Logo Studenta

EL-VATICANO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

. 
 
 
 
El Estado del Vaticano y su política mundial han sido transversales a través de toda la historia 
Occidental. Desde Augusto Cesar hasta nuestros días, la amalgama religiosa y política de Roma y 
ahora del Estado del vaticano, con los Estados del mundo conocido, hacen que nuestra 
presentación tenga que hacer un recuento breve desde sus inicios. 
 
Insistimos ante la nunciatura Apostólica en Colombia, por una entrevista personal para ahondar 
aun más en nuestra investigación pero fue imposible. No aceptan este tipo de entrevistas. 
 
El Estado de Vaticano se autoproclama como una Monarquía Absoluta, pero después de un 
estudio concienzudo, llegamos a la conclusión de que es una Monarquía Teocrática atípica ya que 
en un solo hombre que ostenta el poder sin haberlo recibido por consanguinidad o dinastía para 
ser monarca, reposan todos los poderes de un Estado y de una religión que aglomera a mas de 
mil millones de personas en el mundo. 
 
El poder político del Estado del Vaticano es de tal envergadura que más de 
177 países en el mundo han firmado relaciones con él, incluyendo países 
como Cuba, Rusia, Brasil e Israel. Algunos países como Italia, Alemania, 
Colombia, Perú, Brasil entre otros han llegado a firmar concordatos, 
mediante los cuales le aseguran a la Iglesia católica entre otros: una posición 
en la educación religiosa católica de los colegios estatales, son exonerados 
del pago de impuestos; reciben dineros para compensar los ¨Daños causados¨ 
a la Iglesia católica en algún momento, porque fueron despojados de sus 
territorios o expulsados del país, manejan y asisten “espiritualmente” a los 
miembros de las fuerzas militares. 
 
Lo cierto es que el poder político del Estado del vaticano le permite tener 
más de dos mil millones de oídos en el mundo, para beneficiar al político 
que lo solicite. 
 
En el año 756 Pipino el Breve 
es deslumbrado por que el papa 
Esteban II, le presentó documento 
en el que el emperador 
Constantino I (año 313 aprox) 
habia donado grandes cantidades 
de tierra en el centro de Italia a la 
Iglesia católica. 
 
Pipino, encierra al rey Childerico 
III en un monasterio y como 
contraprestación es nombrado 
Emperador por el papa Esteban 
II. Son los llamados Estados 
Pontificios. Hasta 1879, cuya 
capital era Roma. 
 
Pipino no solo fue rey por elección, 
sino que además recibió la bendición 
de la Iglesia católica. Se cobijó bajo 
el mandato del papa Zacarías, 
según el cual, quien ostentaba el 
poder, podía asumir el título de rey 
“por la gracia de Dios” . Le 
sucedería el papa Esteban II , quien 
nombro a Pipino rey. 
Pipino el Breve realiza al papa 
Zacarías una comprometedora 
consulta aparentemente ingenua: 
 
¿Quién debía ser el rey de los 
francos: el que ejercía en la 
práctica la realeza o quien la 
ostentaba nominalmente? El papa 
zanjó la cuestión con este 
veredicto: «Quien lo es de hecho, 
séalo de derecho». 
PIPINO EL BREVE, DE 
MAYORDOMO A REY. 
Napoleón invade a Italia en 1797, el papa Pio VII es apresado 
y enviado a Francia. 
 
Napoleón Bonaparte decide restablecer sus nexos con la 
Iglesia católica. Firma el l Concordato que Francia y la Santa 
Sede, 1801. 
 
Pio VII es liberado y Nombra a Napoleón como emperador 
en 1804. 
 
Napoleón en 1809 se adueñó de los Estados Pontificios y 
retuvo a Pío VII como prisionero , lo envía a Savona. 
 
Napoleón sufre derrotas en , y el papa retoma sus 
posesiones en 1814, Imperio austríaco le quita una parte. 
 
 
 En el año de 1860 , Víctor 
Manuel el primer rey de Italia, 
solicitó formalmente del papa 
la entrega de Umbría y de 
Marcas, lo que Pío IX rehusó 
hacer. Se enfrentó al papa, 
quien resulto derrotado, La 
Iglesia se vio desposeída de la 
Toscana, de Parma y de 
Módena mediante 
plebiscitos-, se anexionaron 
reino de Piamonte-Cerdeña 
(noviembre de 1860), que 
pasaba a denominarse reino 
de Italia del Norte. 
1860-1870 
 
Comienzan a desintegrarse 
1860-1870 
 
 
 
 
 
 
 
 Pío IX . 
 
En 1870 estalló la Guerra Franco-prusiana , Napoleón III a la cabeza,Italia 
fue aliada de Prusia en esta contienda, y junto con El Canciller de Alemania 
Otto von Bismarck actuaron sin reparo contra el papa Pío IX . 
Pío IX reunió ocho mil soldados, pero no pudo contener el ejercito contrario. 
El 20 de septiembre de 1870 fue despojado de los ESTADOS PONTIFICIOS. 
 
La unificación de Italia, implicaba necesariamente el fin de los Estados 
Pontificios, a lo que Pío IX se opuso tenazmente. 
 
El papa Pío IX se autoproclamó prisionero en el Vaticano . 
 
Los Estados Papales se unieron al resto de Italia para formar el nuevo Reino 
de Italia unificado bajo el rey Víctor Manuel II y la ciudad de Roma se 
convirtió en su capital. 
 
El papa Pío IX pierde los 
Estados Pontificios 
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Popepiusix.jpg?uselang=es
 
 
 
ITALIA RECONOCE AL VATICANO 
COMO ESTADO EN 1929 
 
 
 
 
 Tuvieron que pasar 59 años… 
 
El 11 de febrero de 1929, Pío XI y 
Benito Mussolini suscribieran los 
Pactos de Letrán, en virtud de los 
cuales la Iglesia reconocía a Italia como 
estado soberano, y ésta hacía lo propio 
con la Ciudad del Vaticano, pequeño 
territorio independiente de 44 
hectáreas bajo jurisdicción pontificia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los Pactos de Letrán o Pactos lateranenses 
del 11 de febrero de 1929 proporcionaron el 
reconocimiento mutuo entre el entonces Reino de 
Italia y la Santa Sede. CONCORDATO CON ITALIA 
•Reconoce la independencia y soberanía de la Santa Sede y que crea el Estado de la Ciudad 
del Vaticano. 
•Define las relaciones civiles y religiosas entre el gobierno y la iglesia en Italia. 
•Una convención financiera que proporciona a la Santa Sede una compensación por sus 
pérdidas en 1870. 
•Roma es la unica ciudad del mundo que ostenta ser capital de dos Estados al mismo 
tiempo: Italia y el Vaticano. 
 
 
 
 
 
 
ROMA 
Estado 
del 
vaticano 
•Octavio, el mismo Cayo Julio César Augusto (Roma, 23 de 
septiembre de 63 a. C. – Nola, 19 de agosto de 14 d. C.). 
 
Primer emperador romano, se hizo conferir de por vida tres 
poderes fundamentales: 
•El poder tribunicio, esto es, el poder sacrosanto del tribuno 
de la plebe, sin colega y sobre todo el territorio del imperio 
(poder civil); 
•El poder proconsular, esto es, el mando del ejército y la 
autoridad absoluta sobre todas las provincias ocupadas por 
tropas (poder militar). 
• El poder de Pontífice Máximo (poder religioso). 
 
TODOS los emperadores romanos que lo siguieron, 
continuaron autoproclamándose con estos poderes, incluso 
Constantino I 
( 27 de febrero de c. 272– Nicomedia, Bitinia y Ponto, 
 22 de mayo de 337). 
 
 
 
 
 
A partir del año 33 D.C Los Hombres y mujeres que escucharon de 
primera mano, las ideas revolucionarias, y de respuesta social que 
Jesús les planteó , fueron impactados de tal manera que entregaron 
sus vidas pregonando en el mundo conocido su mensaje. 
 
Durante mas de tres siglos sirvieron de alimento a los leones y 
alumbraron a Roma cuando sus cuerpos eran encendidos como 
antorchas; todo porque no adoraron a Cesar. 
 
Esta actitud valerosa y consecuente, hizo temblar al imperio Romano 
de Occidente, tanto que el emperador Constantino tuvo que 
doblegarse hasta buscarlos para hacer un pacto con los patriarcas de 
la Iglesia, les dio templos para la adoración y la primera Iglesia quedó 
amalgamada con el Imperio Romano. (Acto Político) 
 
Constantino conservó el titulo y la dignidad 
 de Pontífice máximo, fundador de la 
 religión Católica, 
 por el Edicto de Milán 
 en 313 D.C. 
 
 
 
 
LAS CRUZADAS fueron una serie 
de campañasmilitares entre 1095 y 
1291. 
•Lideradas por los papas. 
 
•Contra los eslavos paganos, judíos, 
los cristianos ortodoxos griegos y 
rusos, los mongoles, los cátaros, 
husitas, valdenses, prusianos, y 
principalmente a los enemigos 
políticos de los papas. 
 
•Los cruzados tomaron votos y se les 
concedió la penitencia por los 
pecados del pasado, a menudo 
llamada indulgencia. 
 
 
 
LAS CRUZADAS 
Las cruzadas, con el objetivo específico inicial 
de restablecer el control católico sobre 
Tierra Santa, se libraron durante un período 
de casi 200 años 
 
Motivadas por los intereses expansionistas de 
la nobleza feudal, el control del comercio con 
Asia y el afán hegemónico del papado sobre 
las monarquías y las iglesias de Oriente. 
 
 
 
LA REFORMA PROTESTANTE 1517 
CAUSAS 
•Crisis ocasionada por la corrupción 
eclesiástica. 
•La venta de indulgencias para financiar la 
construcción de la Basílica de San Pedro en 
Roma. 
•Intento de reformar la iglesia católica. 
•Búsqueda de la revitalización del cristianismo 
primitivo. 
• El predominio de los papas sobre la política 
de las naciones y el cansancio de muchos 
monarcas de esta supremacía. 
 
 
 
Martin Lutero 
 
• LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS, entre los años 
1618 y 1648. Fue un conflicto religioso dentro del Sacro 
Imperio Romano Germánico, los papas persiguieron con 
ahínco a partidarios de la reforma. 
• Fortaleció a la guerra la búsqueda de una situación de 
equilibrio político y el alcanzar la hegemonía en el 
escenario europeo. 
• Durante el curso de la misma, la población del Sacro 
Imperio se vio reducida en un 30%. En Brandeburgo se 
llegó al 50%, y en otras regiones incluso a dos tercios. 
• La Guerra de los Treinta Años llegó a su final con la 
 Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos. 
 
 
 La inquisición fue un tribunal eclesiástico establecido en la Edad Media 
para castigar los delitos contra la fe. Sus víctimas eran las "brujas", 
los judíos, herejes, alquimistas, disidentes, homosexuales, los cristianos 
auténticos y cualquier persona no grata al clero. Los acusados eran 
brutalmente torturados y ejecutados, y sus bienes requisados. 
 
 Aunque el procedimiento inquisitorial como medio para combatir la 
herejía es una práctica antigua de la Iglesia católica, la Inquisición 
medieval fue establecida en 1184 mediante la bula del papa Lucio III Ad 
abolendam,En 1600 fue juzgado, condenado y ejecutado el filósofo 
Giordano Bruno. En 1633 fue procesado y condenado Galileo Galilei. 
 
 El siglo XIX se inicia con las victorias de Napoleón quien corona a su 
hermano José en el trono de España. En diciembre de 1808 decreta la 
extinción del Tribunal de la Inquisición. 
Mussolini y el 
papa Pio XI Pío XI 
firman el tratado 
de Letran. 
Hitler y el papa 
Pio XI ayudo a 
Hitler a ganar 
poder el voto 
católico le otorgo 
la mayoría. 
Franco y el papa Pio 
XI , ordena a sus 
obispos en España, 
colaborar y ponerse 
a las órdenes de 
Franco. 
• El Estado del Vaticano actualmente ha reforzado su poderío 
descentralizándolo. Ya no tiene la misma extensión de tierra 
que en el año 756, pero ha celebrado convenios políticos 
religiosos con 177 países del mundo y tiene embajadas, 
obispados, iglesias, colegios, universidades, bancos, entre 
otros en esos países. 
• Algunos muy comprometedores como los establecidos con 
Colombia, Brasil, Rusia, Perú, entre otros. 
• Se busca con los concordatos, que la Iglesia domine la 
educación estatal en estos países, sea la directora espiritual 
de las FF.MM. No pague impuestos, reciba dineros de los 
gobiernos para su desempeño. 
La cabeza suprema de la 
organización católica y jefe de 
estado del estado de ciudad de 
vaticano es el papa. 
 
El vaticano es el único que 
defiende su carácter de Monarquía 
teocrática atípica . (No es por 
descendencia) 
 
Es una teocracia electiva por el 
sacro colegio cardenalicio, 
reunidos en conclave. Y solo ellos 
pueden votar. 
 
Se define como una monarquía 
absoluta cuyo monarca es el 
supremo pontífice. 
 
EL PAPA, REPRESENTA LOS PODERES: EJECUTIVO, 
LEGISLATIVO Y JUDICIAL. 
 
 Los delega en la Comisión Pontificia para el Estado de la 
Ciudad del Vaticano. Compuesta por Cardenales, nombrados 
por el papa por cinco años. 
 
 EJECUTIVO : El Papa delega el poder ejecutivo en el Presidente 
de la Comisión, actualmente EL ARZOBISPO GIOVANNI LAJOLO, 
trabaja con la colaboración del Secretario General y el Vice-
Secretario General. 
 
 LEGISLATIVO. En colaboración del Consejero General y de los 
Consejeros de Estado. 
 
 JUDICIAL: Por los pactos de Letrán, Italia cumple las diferentes 
tareas de enjuiciamiento criminal. En el vaticano la oficina central 
de Vigilancia. 
 
La representación diplomática del Vaticano 
ante los estados extranjeros, es una función 
reservada UNICAMENTE AL PAPA. 
 
Actualmente el vaticano tiene con 177 países 
con Relaciones diplomáticas. 
 
Con la mayoría de países ha celebrado 
concordatos. Alianzas político- religiosas. 
 
 
 
 
Algunos Concordatos: 
•Alemania 
•Israel 
•Rusia 
•Brasil 
•Colombia 
•Perú 
•Italia 
•España 
•Francia 
Compromiso de los 
Estados para: 
•Permitir la Educación 
Católica en los 
colegios del Estado. 
•Pagar dinero la Iglesia 
Católica. Y exención de 
Impuestos. 
•Capellanía Católica en 
las FFMM. Entre otros. 
 
 
 
PODER EJECUTIVO 
Y JUDICIAL 
 
Comisión 
Pontificia para el 
Estado de la Ciudad 
del Vaticano 
 
coadyuvado por el 
Secretario General y el 
Vice-Secretario General 
 
 
PODER 
LEGISLATIVO 
 
Comisión Pontificia 
para el Estado de 
la Ciudad del 
Vaticano 
 
colaboración del 
Consejero General y de 
los Consejeros de Estado. 
 
 
Contabilidad del Estado 
Servicios Generales 
Servicios de Seguridad y 
Protección Civil (Poder 
Judicial) 
Sanidad e Higiene 
Museos 
Servicios Técnicos 
Servicios Económicos 
Reglamentos 
generales 
Disposiciones 
legislativas 
Elabora 
leyes 
Publica En 
Acta 
Apostolicae 
Sedis 
Villas Pontificias 
Oficina Jurídica 
Oficina de Personal 
Del Estado Civil, Registro y 
Notaría 
Filatélica y Numismática 
Sistemas Informativos 
Archivo de Estado 
Oficina de Peregrinos y 
Turistas 
Observatorio Astronómico 
Fondo de Asistencia Sanitaria 
Fondo de Pensiones del 
Vaticano 
D
IR
E
C
C
IO
N
E
S
 
O
F
IC
IN
A
S
 
“Presidente del Governatorato” 
 
Cardenal Presidente de la Comisión 
Pontificia para el Estado de la 
Ciudad del Vaticano 
“Presidente del Governatorato” 
Cardenal Presidente de la Comisión 
Pontificia para el Estado de la 
Ciudad del Vaticano 
LA LEY 
FUNDAMENTAL 
DEL VATICANO 
 
Otorga la 
plenitud de los 
poderes al PAPA 
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO DEL VATICANO 
EL PAPA 
JEFE DE ESTADO 
 
PODER JUDICIAL Y FUERZA PÚBLICA 
GUARDIA SUIZA 
21 DE Enero de 1506 
EJERCITO 
MERCENARIO SUIZO 
ITALIA 
Realiza Todas Las 
Actividades De 
Enjuiciamiento Criminal 
OFICINA CENTRAL 
DE VIGILANCIA 
Vigilancia y de procurar el 
cumplimiento de las leyes, 
reglamentos y ordenanzas de 
las autoridades del Estado 
Funciones de policía de 
seguridad del Estado 
Vigilancia de las 
personas y cosas 
Policía judicial 
Policía de circulación 
estatal. 
La Ley Fundamental de la Ciudad 
del Vaticano constituye la norma 
constitucional más importante. 
Según ésta, el Papa "tiene la 
plenitud de los poderes ejecutivo, 
legislativo y judicial¨. 
 
Dado en El Palacio Apostólico 
Vaticano, el 26 de noviembre del 
2000 por Elaborada por el Papa 
Juan Pablo II 
 
 Encíclicas 
 Cartas apostólicas 
 Mensajes 
 Discursos 
 Y en algunas 
 ocasiones bajo 
 Forma de 
definiciones 
Doctrinales 
Infalibles. 
 
Los cardenales son 
elegidos por el papa 
para servir como sus 
principales asistentes y 
consejeros en la 
administración central 
de los asuntos de la 
iglesia. 
 
 
Archivo SecretoVaticano 
Biblioteca Apostólica Vaticana 
Pontificia Academia De Las Ciencias 
Pontificia Academia De Ciencias Sociales 
Pontificia Academia Para La Vida 
Fábrica De San Pedro 
Limosnearía Apostólica 
Oficina Para Los Asuntos Laborales De La Sede Apostólica 
Tipografía Políglota Vaticana 
Librería Editora Vaticana 
Radio Vaticano 
Centro Televisivo Vaticano 
Losservatore Romano 
Encargados De Las Ediciones Semanales 
 
 
 
 
 
 Gobierno y Política 
 
La esencia del Estado de la Ciudad del Vaticano se fundamenta 
en su unión con la Santa Sede, de manera que el Papa es a la vez 
Cabeza Suprema de la organización católica romana y Jefe de 
Estado del Estado de la Ciudad del Vaticano. 
 
En consonancia con esta doctrina, el Vaticano es el único 
territorio europeo que explícitamente defiende su carácter de 
teocracia. 
 
 Formalmente el Vaticano se autodefine como una monarquía 
absoluta cuyo monarca, el Sumo Pontífice, tiene plenos poderes 
legislativo, ejecutivo y judicial. 
 
 
 
 
 
Es también una teocracia electiva, pero atípicamente, no por 
los miembros de una nación, sino por el Sacro Colegio 
Cardenalicio (cuyos miembros son designados por los anteriores 
pontífices), reunido en Cónclave, según las actuales 
disposiciones de la Constitución Apostólica UniversiDominicigregis. 
Sólo el colegio 
cardenalicio tiene 
derecho a voto, 
quedando por tanto 
excluidos de la 
elección del jefe de 
Estado el resto de 
ciudadanos 
vaticanos. 
 
LA CURIA ROMANA O CURIA VATICANA 
 Es el conjunto de órganos de gobierno de la santa sede y de la iglesia católica. Está compuesto 
por un grupo de instituciones, denominadas dicasterios, bajo la dirección del papa, que ejercen 
las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales. Se coordina y proporciona la necesaria 
organización central para el funcionamiento de la iglesia y el logro de sus objetivos. 
La potestad de la curia romana se considera vicaria del papa. 
La Curia Romana puede parecer imprecisa en comparación con los gabinetes de los países con 
gobiernos de tipo occidental, pueden compararse directamente con los ministerios de un 
gobierno civil. 
Es una ciencia jurídica que conforma una rama dentro del Derecho cuya 
finalidad es estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia 
católica. 
 
La Iglesia católica está dotada desde sus inicios de una organización 
propia y de un ordenamiento jurídico específico. Este sistema de Derecho 
es comúnmente conocido como Derecho canónico, haciendo alusión a 
una de sus principales fuentes normativas: los cánones o acuerdos 
conciliares. 
 
El Derecho canónico constituye un ordenamiento jurídico. Cuenta con 
sus propios tribunales, abogados, jurisprudencia, dos códigos 
completamente articulados e incluso con principios generales del derecho. 
 
EL DERECHO CANONICO 
El Derecho canónico puede dividirse en 
distintas ramas: 
 
 Derecho canónico constitucional. 
 
 Derecho canónico fundamental. 
 
 Derecho canónico administrativo 
 
 Derecho canónico penal. 
 
 Derecho canónico procesal. 
 
 Derecho canónico sacramental. 
 
 Derecho canónico matrimonial. 
 
MONEDA 
 
 
La moneda del Vaticano es el euro, tiene su propio 
diseño y es aceptada en toda la zona Euro. 
 
El vaticano no tiene casa de moneda propia, ha 
establecido un acuerdo con Italia para su acuñación. 
 
El valor total de las monedas acuñadas no puede 
exceder de un millón de euros anuales. 
 
1 La Secretaría De Estado 
2 Las Congregaciones 
3 Los Tribunales 
4 Los Consejos Pontificios 
5 El Sínodo De Los Obispos 
6 Oficinas Vaticanas 
7 Las Pontificias Comisiones 
9 Oficina Central Para Asuntos Laborales 
10 Academias Pontificias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De acuerdo con el sitio web oficial de la santa sede, consta de los 
siguientes órganos o DICASTERIOS, todos dentro de un marco político-
religioso. 
1 La Secretaría De Estado 
2 Las Congregaciones 
3 Los Tribunales 
4 Los Consejos Pontificios 
5 El Sínodo De Los Obispos 
6 Oficinas Vaticanas 
7 Las Pontificias Comisiones 
9 Oficina Central Para Asuntos Laborales 
10 Academias Pontificias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escudo de la Ciudad del Vaticano 
 
En el escudo de armas del Estado de la Ciudad del Vaticano figuran dos llaves entrecruzadas, una de plata, 
apuntando hacia la diestra, y la otra de oro, apuntando hacia siniestra; ambas unidas con un cordón de gules 
o azur. Sobre las llaves, en el jefe aparece representada la tiara del pontífice. 
 
La llave de oro además representa al poder de la Iglesia Católica y la de plata su poder temporal. El cordón es el 
símbolo del vínculo entre los dos poderes. Las llaves son, desde el siglo XIV, símbolo de la Santa Sede. 
 
La tiara está compuesta por tres coronas que representan las atribuciones del papa como “pastor”, “maestro” 
y “supremo sacerdote” de la Iglesia. 
 
 
 
El Vaticano no puede mantenerse únicamente de la venta de recuerdos 
turísticos, libros, sellos y entradas a museos. 
 
Cuenta con los ingresos de la organización católica en todo el mundo, 
provenientes de: 
 
Las aportaciones económicas de los Estados donde cuenta con 
acuerdos (llamados Concordatos) de financiación (por su tradición 
católica). 
 
Las donaciones de los católicos (a nivel personal o empresarial). 
 
Y los beneficios de las empresas, escuelas, universidades y bancos 
propiedad de la Iglesia. 
 
En 1982 se produjo la quiebra de uno de los bancos 
más ilustres de Italia, el Banco Ambrosiano, que llevaba 
las finanzas internacionales del Vaticano. 
 
El asesinato de su director Roberto Calva: las 
investigaciones consiguientes revelarían que el banco 
se dedicaba al blanqueo del dinero de la mafia. 
 
 Más tarde, el Papa Juan Pablo II trasladó la 
responsabilidad de la economía vaticana. Llevó a cabo 
una reestructuración de la organización económica fue 
encargada a cinco financieros reconocidos 
internacionalmente (bajo la supervisión de una 
comisión de cinco cardenales). La dependencia del 
Vaticano encargada de estos controles es la 
"Administración del Patrimonio de la Santa Sede". 
Los Museos Vaticanos son las galerías y demás estancias de valor artístico 
propiedad de la Iglesia y accesibles al público en la Ciudad del Vaticano. 
 
Muestran obras de una extensa colección de la Iglesia Católica Romana. 
 
Su base fundacional fue la colección privada de Julio II, que fue elegido 
papa en el año 1503. 
 
Más tarde otros papas han ido aumentando las extensas colecciones 
de que constan estos museos. 
 
Este conjunto museístico se compone de diferentes edificios de 
museos temáticos, edificios pontificios, galerías, monumentos y jardines. 
 
A este conjunto de edificios también pertenece la Biblioteca Vaticana, 
una de las mejores del mundo 
La Capilla Sixtina es la capilla más famosa del Palacio 
Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial 
del Papa. 
 
Se encuentra a la derecha de la Basílica de San Pedro 
y originalmente servía como capilla de la fortaleza 
vaticana. 
 
Es famosa por su arquitectura, evocadora del Templo 
de Salomón del Antiguo Testamento, y su decoración al 
fresco, obra de los más grandes artistas del 
Renacimiento, incluyendo a Miguel Ángel, Rafael y 
Botticelli. 
La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una 
iglesia cristiana en el mundo. 
 
Como obra arquitectónica, es considerada como el mayor 
edificio de su época. 
 
A diferencia de la creencia popular, San Pedro no es una 
catedral, ya que la basílica de San Juan de Letrán es la 
catedral de Roma. 
 
Una de las causas de la revolución protestante 
encabezada por Martin Lutero fue la venta de indulgencias 
para la construcción de esta Basílica. 
 
NACIONALIDAD EN EL 
VATICANO 
La población del Estado comprende 
aproximadamente 900 personas, de 
las cuales, más de 450 gozan del 
derechode ciudadanía vaticana; el 
resto están autorizadas a residir en 
él, temporal o permanentemente, 
pero sin derecho de ciudadanía. 
 
Casi la mitad de los ciudadanos 
residen fuera del Estado en otros 
países, por motivos de trabajo 
(personal diplomático). La 
adquisición y pérdida de ciudadanía, 
las autorizaciones para residir en el 
territorio del Estado y las 
formalidades de acceso, están 
reglamentadas por disposiciones 
particulares indicadas en el tratado 
de Letrán. 
Germán Cardona, aún ministro de Transporte, 
reemplazará a César Mauricio Velásquez en el cargo. 
 
El próximo embajador de Colombia ante el Vaticano, el 
todavía ministro de Transporte, Germán Cardona, irá al 
Vaticano con la misión de concretar una visita a Medellín 
del papa Benedicto XVI, dijo el alcalde de la ciudad, Aníbal 
Gaviria. 
 
El tiempo . Domingo 20 de Mayo 2012 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_5135000/5135352.stm 
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_2766000/2766277.stm 
http://www.italiaguia.com/comer-en-ciudad-del-vaticano/67/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Concordato 
http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Civil/Exequ%C3%A1tur%20V.%20Final/Instrumentos%20Internaci
onales/CONCORDATO%20ENTRE%20LA%20REPUBLICA%20DE%20COLOMBIA%20Y%20LA%20SANTA%20SEDE.p
df 
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo1993/mayo1.htm 
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c0/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3
gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU_2CbEdFAKVyXgk!/?WCM_PORTLET=PC_7_85F9UO1308STB02JE
2F225P3H4_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/WCM_EMBAJADA_SANTASEDE/embajada/r
elaciones+bilaterales/concordato+con+la+santa+sede 
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3
gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU6B8pFl8aFhQmFGwi7GBv7-fuYGns0mgr6eXgZG_kxEB3X4e-bmp-
gW5EeUAeCjylQ!!/dl2/d1/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnB3LzZfODVGOVVPMTMwOFNUQjAySkUyRjIyNVAzRzY!/ 
http://www.cec.org.co/ 
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/SU540-07.htm#_ftnref1 
 
 
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_5135000/5135352.stm
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_2766000/2766277.stm
http://www.italiaguia.com/comer-en-ciudad-del-vaticano/67/
http://www.italiaguia.com/comer-en-ciudad-del-vaticano/67/
http://www.italiaguia.com/comer-en-ciudad-del-vaticano/67/
http://www.italiaguia.com/comer-en-ciudad-del-vaticano/67/
http://www.italiaguia.com/comer-en-ciudad-del-vaticano/67/
http://www.italiaguia.com/comer-en-ciudad-del-vaticano/67/
http://www.italiaguia.com/comer-en-ciudad-del-vaticano/67/
http://www.italiaguia.com/comer-en-ciudad-del-vaticano/67/
http://www.italiaguia.com/comer-en-ciudad-del-vaticano/67/
http://es.wikipedia.org/wiki/Concordato
http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Civil/Exequ%C3%A1tur V. Final/Instrumentos Internacionales/CONCORDATO ENTRE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Y LA SANTA SEDE.pdf
http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Civil/Exequ%C3%A1tur V. Final/Instrumentos Internacionales/CONCORDATO ENTRE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Y LA SANTA SEDE.pdf
http://190.24.134.121/webcsj/Documentos/Civil/Exequ%C3%A1tur V. Final/Instrumentos Internacionales/CONCORDATO ENTRE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Y LA SANTA SEDE.pdf
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo1993/mayo1.htm
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c0/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU_2CbEdFAKVyXgk!/?WCM_PORTLET=PC_7_85F9UO1308STB02JE2F225P3H4_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/WCM_EMBAJADA_SANTASEDE/embajada/relaciones+bilaterales/concordato+con+la+santa+sede
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c0/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU_2CbEdFAKVyXgk!/?WCM_PORTLET=PC_7_85F9UO1308STB02JE2F225P3H4_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/WCM_EMBAJADA_SANTASEDE/embajada/relaciones+bilaterales/concordato+con+la+santa+sede
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c0/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU_2CbEdFAKVyXgk!/?WCM_PORTLET=PC_7_85F9UO1308STB02JE2F225P3H4_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/WCM_EMBAJADA_SANTASEDE/embajada/relaciones+bilaterales/concordato+con+la+santa+sede
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c0/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU_2CbEdFAKVyXgk!/?WCM_PORTLET=PC_7_85F9UO1308STB02JE2F225P3H4_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/WCM_EMBAJADA_SANTASEDE/embajada/relaciones+bilaterales/concordato+con+la+santa+sede
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU6B8pFl8aFhQmFGwi7GBv7-fuYGns0mgr6eXgZG_kxEB3X4e-bmp-gW5EeUAeCjylQ!!/dl2/d1/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnB3LzZfODVGOVVPMTMwOFNUQjAySkUyRjIyNVAzRzY!/
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU6B8pFl8aFhQmFGwi7GBv7-fuYGns0mgr6eXgZG_kxEB3X4e-bmp-gW5EeUAeCjylQ!!/dl2/d1/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnB3LzZfODVGOVVPMTMwOFNUQjAySkUyRjIyNVAzRzY!/
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU6B8pFl8aFhQmFGwi7GBv7-fuYGns0mgr6eXgZG_kxEB3X4e-bmp-gW5EeUAeCjylQ!!/dl2/d1/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnB3LzZfODVGOVVPMTMwOFNUQjAySkUyRjIyNVAzRzY!/
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU6B8pFl8aFhQmFGwi7GBv7-fuYGns0mgr6eXgZG_kxEB3X4e-bmp-gW5EeUAeCjylQ!!/dl2/d1/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnB3LzZfODVGOVVPMTMwOFNUQjAySkUyRjIyNVAzRzY!/
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU6B8pFl8aFhQmFGwi7GBv7-fuYGns0mgr6eXgZG_kxEB3X4e-bmp-gW5EeUAeCjylQ!!/dl2/d1/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnB3LzZfODVGOVVPMTMwOFNUQjAySkUyRjIyNVAzRzY!/
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU6B8pFl8aFhQmFGwi7GBv7-fuYGns0mgr6eXgZG_kxEB3X4e-bmp-gW5EeUAeCjylQ!!/dl2/d1/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnB3LzZfODVGOVVPMTMwOFNUQjAySkUyRjIyNVAzRzY!/
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU6B8pFl8aFhQmFGwi7GBv7-fuYGns0mgr6eXgZG_kxEB3X4e-bmp-gW5EeUAeCjylQ!!/dl2/d1/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnB3LzZfODVGOVVPMTMwOFNUQjAySkUyRjIyNVAzRzY!/
http://mre.cancilleria.gov.co/wps/portal/embajada_santasede/!ut/p/c1/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3gLUzfLUH9DYwOL4BAnAyMvVyM3IyPTAGNDU6B8pFl8aFhQmFGwi7GBv7-fuYGns0mgr6eXgZG_kxEB3X4e-bmp-gW5EeUAeCjylQ!!/dl2/d1/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnB3LzZfODVGOVVPMTMwOFNUQjAySkUyRjIyNVAzRzY!/
http://www.cec.org.co/
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/SU540-07.htm
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/SU540-07.htm
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/SU540-07.htm
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCORDATOS: TRATADOS DEL VATICANO Y EL ESTADO por Hugo Guevara 
 
http://es.catholic.net/conocetufe/358/2235/articulo.php?id=22794 
http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1341731?sp=y 
http://www.zenit.org/article‐33880?l=spanish 
http://www.bibliojuridica.org/libros/2/554/8.pdf 
http://www.claseshistoria.com 
http://www.fluvium.org/textos/iglesia/igl182.htm 
www.bfg‐augsburg.de 
http://usuarios.advance.com.ar/pfernando/DocsIglCont/ConcordatoIIIReich.htm 
http://alertareligion.blogspot.com 
http://www.generaccion.com 
http://www.ateosperuanos.org 
http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1341731?sp=y 
http://www.europalaica.com 
http://mv.vatican.va/ 
 
http://es.catholic.net/conocetufe/358/2235/articulo.php?id=22794
http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1341731?sp=y
http://www.zenit.org/article‐33880?l=spanish
http://www.zenit.org/article‐33880?l=spanish
http://www.zenit.org/article‐33880?l=spanish
http://www.zenit.org/article‐33880?l=spanishhttp://www.bibliojuridica.org/libros/2/554/8.pdf
http://www.claseshistoria.com/
http://www.fluvium.org/textos/iglesia/igl182.htm
http://www.bfg‐augsburg.de/
http://usuarios.advance.com.ar/pfernando/DocsIglCont/ConcordatoIIIReich.htm
http://alertareligion.blogspot.com/
http://www.generaccion.com/
http://www.ateosperuanos.org/
http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1341731?sp=y
http://www.europalaica.com/
http://mv.vatican.va/

Continuar navegando