Logo Studenta

canas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CANAS 
 
Los cabellos canosos son aquellos que no poseen pigmentación granulosa ni difusa y por lo 
general no es muy fácil tinturarlos, algunos son cristalinos y más reacios al tinte. 
 
La canicie forma parte del proceso natural de envejecimiento en los individuos. La causa de 
las canas se encuentra en la pérdida progresiva y de manera gradual de la actividad 
enzimática de los melanocitos del bulbo piloso. 
 
Las canas vistas al microscopio , se percibe a la perdida de pigmentación de los bulbos y en 
el córtex la falta de melanina granulosa y difusa así como la presencia de esferas oscuras 
que se corresponde con burbujas de aire. 
 
La canicie aparece en el individuo en la tercera década de la vida, aunque la edad de inicio 
es muy variable, va a depender de factores fisiológicos, hereditarios y sintomáticos, 
extendiéndose de forma progresiva e irreversible, pasando del cabello gris al blanco. 
 
FACTORES FISIOLÓGICOS 
La despigmentación es en forma progresiva, se inicia en la adultez. En los europeos empieza 
más rápido y tarda en la raza negra. 
 
FACTORES HEREDITARIOS 
Cuando la aparición de las canas no corresponde a la edad cronológica del sujeto y aparecen 
en forma prematura. 
 
FACTORES SINTOMÁTICOS 
Cuando la aparición de las canas se produce debido a síntomas y alteraciones internas como 
deuropatías (vitíligo) y neuropatías (neuritis). 
 
INFLUENCIA DE LAS ALTERACIONES CROMÁTICAS EN LOS PROCESOS DE 
COLORACIÓN CAPILAR 
 
Las canas van a repercutir bastante en el color del cabello, ya que los cabellos blancos 
poseen un efecto de aclaramiento del tono, que será más general cuanto mayor sea el 
porcentaje de canas. 
 
Mediante la observación directa del cabello se reconoce el porcentaje global de canas, 
distinguiendo tres tipos: 
 
a) De 0 a 30 % es un porcentaje bajo. Suelen ser canas que se encuentran en sienes y 
patillas y la solución en peluquería es teñir la masa de cabello natural con un tinte 
adaptado a ella. 
 
b) De 40 a 70 % es un porcentaje medio entre canas y masa natural del cabello, la 
solución en peluquería sería colorear uniformemente las canas y el cabello natural. 
 
c) De 70 a 100 % es un porcentaje alto donde predomina el número de canas, la solución 
en peluquería sería un color adecuado para tratar los cabellos blancos, y conseguir su 
cobertura total. 
 
El cabello blanco es incoloro, por lo tanto, para obtener una cobertura máxima, es necesario 
usar una tonalidad natural. 
 
PRESUAVISACIÓN DE CANAS 
 
Definición: Es una técnica usada para preparar el cabello cano para recibir una tintura de 
oxidación. 
 
Características: Es importante el estudio de la canicie en el proceso de la tinturación ya que 
las canas tienen mayor resistencia al tratamiento debido a que las células de su cutícula se 
endurecen a consecuencia de la falta de color en la corteza. 
 
Finalidad: Separar las escamas de la cutícula del cabello cano, para facilitar la tinturación 
de oxidación y aumentar la fijación del color. 
 
Fórmulas: Con productos decolorantes en sus diferentes presentaciones 
 
a) Cuando se quiere presuavisar un cabello cano de textura gruesa: 
Polvo decolorante (1+3) H2O2 de 30Vol 
 
b) Cuando se quiere presuavisar un cabello cano de textura mediana: 
Crema decolorante (1+3) H2O2 de 20Vol 
 
c) Cuando se quiere presuavisar un cabello cano de textura delgada: 
Crema decolorante (1+2)H2O2 de 20Vol 
 
TITULACIÓN CAPILAR EN CABELLO CANOSO 
 
ACCIONES FINALIDAD RAZÓN CIENTÍFICA 
Proceso de 
observación clínico 
visual 
Determinar las 
características del cabello 
Seleccionar los 
cosméticos y formulas 
Dividir el cabello en 
cuadrantes 
El orden facilita el trabajo Rapidez y mejor 
distribución del producto 
en la hebra capilar. 
Aplicar la combinación 
decolorante (en 
función al objetivo 
Dilatar la cutícula del 
cabello cano 
El PH alcalino ablanda la 
queratina del cabello 
Higiene de la hebra 
capilar con champú 
neutro 
Suspender la acción del 
producto decolorante 
La acción tensioactiva 
retira partículas del 
producto decolorante 
Secado del cabello 
 
Retirar el exceso de 
humedad 
Evita la reducción del 
volumen del oxidante 
Aplicación del 
producto colorante 
Depósito de pigmentos 
seleccionados 
Oxidación del pigmento 
Tiempo de exposición Lograr el tono y matiz 
deseado 
Desarrollar los pigmentos 
artificiales en la corteza 
Higiene del cabello 
con champú ácido 
Retirar productos 
cosméticos y fijar 
pigmentos 
El PH ácido cierra la 
cutícula permitiendo el 
mayor tiempo de 
permanencia del 
pigmento 
Aplicación del 
acondicionador 
Dejar manejable la hebra 
capilar 
El PH ácido cierra la 
cutícula y deja manejable 
la hebra capilar 
devolviendo al cabello la 
protección lipídica. 
Secar y cepillar Mejor visualización del 
matiz aplicado 
Cambio físico y mecánico 
para apreciar el cambio 
de color. 
Si se aplica sobre el cabello blanco una tonalidad no natural, la cobertura es menor y por lo 
tanto a estas tonalidades, generalmente, se debe combinar siempre una tonalidad de la serie 
“NATURAL” con la tonalidad de reflejos deseados. 
 
No es aconsejable usar tonalidades con reflejo cenizo. 
 
Ejemplo de fórmulas según porcentaje de canas: 
 
 30% de canas : ¼ de tono natural y ¾ tono reflejo 
 50 % de canas : ½ de tono natural y ½ tono reflejo 
 70 % de canas : ¾ de tono natural y ¼ tono reflejo 
 
A mayor porcentaje de canas, mayor cantidad de tinte de tonalidad natural. 
 
PRE PIGMENTACIÓN 
 
Es una técnica que consiste en reconstituirlo los pigmentos que le faltan al cabello blanco, 
con el fin de obtener un color cosmético homogéneo. 
 
El pre pigmentación es necesaria cuando hay un elevado porcentaje de cabellos blancos, 
sobre todo concentrados en las sienes. 
 
Consiste en aplicar tinte puro sin H2O2 en sectores localizados de canas. 
 
Para un correcta pre pigmentación, es necesario aplicar el tinte puro con reflejo cálido 
(dorados, cobres o según los matices deseados), un tono más claro del objetivo o de 
preferencia. 
 
Ejemplo: 
 
Objetivo : 7 (rubio mediano) 
Pre Pigmentar : 8.3 (rubio claro dorado) 
Tinte a aplicar : ½ tubo rubio oscuro (6) + ½ tubo rubio oscuro dorado 
(6.3)+H2O2 20Vol. 
Tiempo de exposición: 45 minutos 
 
 
TONOS RECOMENDADOS PARA LA COBERTURA DE CANAS 
 
FRÍOS ,1 ,2 ,7 CÁLIDOS ,3 ,4 ,5 ,6 
 
De 0% a 30% 
Solo se le aplicará tono deseado 
 
De 0% a 30% 
Solo tono reflejo 
 
 
30% a 50% 
½ de tono reflejo + ½ de tono natural 
 
 
30% a 50% 
½ de tono reflejo + ½ de tono fundamental 
dorado 
 
De 50% a más 
½ de tono reflejo + ½ de tono natural a una 
altura menor 
 
 
De 50% a más 
½ de tono reflejo + ½ de tono fundamental 
dorado a una altura menor

Continuar navegando