Logo Studenta

Redacciòn de documentos administrativos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de comunicación y Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía
TITULO:LRPD 
CICLO: 
 II CICLO
ÁREA: 
· LENGUAJE II
DOCENTE: 
· Peña Espinoza, Rita María 
ESTUDIANTES: 
· Bullón, Xiomara
· Estrella, Jennifer
· Inoñan, Eduardo
· Mariñas, Diana del Carmen
AÑO:
2022-II
Índice
Propuesta:	3
Finalidad:	3
Oficio de solicitud de ventas	4
Oficio	5
Informe de ventas	6
Informe de ventas	9
Informe administrativo	12
Referencias bibliográficas	13
Propuesta:
PROCESO DE VENTAS DE LA EMPRESA LATAM HACÍA DESTINOS TURÍSTICOS NACIONALES DURANTE LA REACTIVACIÓN TURÍSTICA Y ECONÓMICA POS PANDEMIA
Finalidad:
CONOCER EL MANEJO QUE SE TIENE EN UNA AEROLÍNEA CON RESPECTO A LAS VENTAS DE PASAJES QUE SE DA A LOS CLIENTES, ASIMISMO, INVESTIGAR CUALES SON LOS DESTINOS TURÍSTICOS NACIONALES PREFERIDOS 
Oficio de solicitud de ventas
Lima 09 de noviembre de 2022
Lic.
Gonzalo Fernández Lara
DIRECTOR DE MARKETING Y VENTAS 
Mi más grande saludo. - 
Señor Licenciado
Yo, Jhoanna Rodríguez Mendoza, con DNI Nro. 40276892, practicante pre profesional del área de MARKETING Y PUBLICIDAD de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARCOS y contando con un vínculo laboral con la empresa LATAM AIRLINES PERU S.A, a usted muy comedidamente solicito se digne autorizar a quién corresponda se me conceda los certificados de los niveles TRES, CUATRO y CINCO que fueron entregados al área administrativa el dia 01 de julio del presente año:
TERCER NIVEL
Reporte de ventas nacionales, periodo (julio 2020 - julio 2021)
Reporte de alcance y fidelización de clientes con el plan de marketing (enero 2020 - enero 2021)
CUARTO NIVEL
Reporte de ventas nacionales e internacionales, periodo (agosto 2021 - agosto 2022)
Reporte de alcance y fidelización de clientes con el plan de marketing (febrero 2021 - febrero 2022)
QUINTO NIVEL
Reporte de ventas nacionales e internacionales, periodo (julio 2020 - octubre 2022)
Reporte de alcance y fidelización de clientes con el plan de marketing, periodo (julio 2020 - octubre 2022)
Análisis de venta general por área registrada presencial, virtual y por campaña, periodo (julio 2020 - octubre 2022)
Por la atención que se digne dar a la presente; expreso mi debido agradecimiento.
Muy atentamente,
………………………………………………………………
Jhoanna Rodríguez Mendoza 
DNI: 40276892
Oficio
El oficio es un documento emitido por un organismo oficial que tiene por objeto comunicar un acto administrativo relacionado con un trámite, es el más común en la correspondencia administrativa y por lo tanto imprescindible en la comunicación escrita interpersonal del poder ejecutivo. 
Según el destinatario, este documento puede ser de dos tipos: interna, cuando va dirigida a otro órgano administrativo; o externa, cuando va dirigida a una persona física o jurídica. 
En el primer caso, los oficios están dirigidos a dependencias o unidades administrativas que no tienen dependencias jerárquicas, por lo que deben distinguirse de las "notas internas" y utilizarse para intercambios entre dependencias o unidades que pertenecen a una misma dependencia superior.
Este documento es importante porque es el principal documento que circula en las instituciones diversas, por lo que es un medio de comunicación escrito, relevante para las instituciones públicas, a su vez busca la capacidad de ir fomentando las buenas relaciones personales y administrativas. 
En cuanto a la calidad, se debe tener especial cuidado en la elaboración del documento, ya que es fiel reflejo de la institución remitente y de su cuidado depende el éxito o fracaso del documento.
¿Qué se detalla en el documento? (estructura y detalle de nuestro trabajo)
ESTRUCTURA DEL OFICIO
· Lugar y fecha: Esta información debe ir en la parte principal para que quede claro dónde y cuándo (mes, día y año) se publicó u/o envió. 
· Numeración: Este punto puede variar de acuerdo con la institución. De todos modos, consiste en indicar cuáles son los datos que permiten identificar ese documento por medio de: número de expedición, siglas de la oficina que lo elabora y el año en curso.
· Destinatario: Idealmente, esto no ocupa más de cuatro líneas en el documento. Las recomendaciones para no explayarse de manera inadecuada se basan en incluir: nombre completo, cargo y ubicación.
· Asunto y resumen: Se especifica el asunto que trata el documento y seguido por dos puntos un resumen con el que se explica el contenido del oficio.
· Cuerpo: En este punto nos debemos explayar y especificar la información que deseamos que se nos brinde o nosotros dar a conocer, es un punto crucial en el oficio ya que es el mensaje que daremos hacia los demás, de preferencia debe ser con un lenguaje formal.
· Despedida: Debe realizarse de manera cortés agradeciendo el tiempo brindado para su lectura o en caso sea de solicitud se debe agradecer la atención a brindar en la entrega de lo solicitado, asimismo, es importante colocar el nombre y apellido de la persona encargada de realizar el oficio para pueda quedar en el reporte solicitado. 
REDACCION DEL OFICIO:
· Suelen constar de una o dos páginas, dependiendo de la información que se quiera presentar. Además, el tamaño de papel estándar es tamaño Carta, pero eso no significa que se pueda hacer uso en tamaño Oficial o A4. Asimismo, para la redacción del oficio es primordial tener conocimiento acerca de quién y qué información se solicitará ya que en caso de ser dirigido a más de una persona debemos especificar que documentos o información específicamente necesitamos para agilizar los diversos procesos de accesibilidad.
Informe de ventas
Lima 10 de noviembre de 2022
INFORME N 001
AL: Preprofesional marketing y publicidad, Jhoanna Rodríguez Mendoza
DE: Lic. Gonzalo Fernández Lara
ASUNTO: Destinos que fueron más visitados en el periodo julio 2020 – julio 2021
Teniendo los datos recopilados con respecto al turismo nacional, se cumple con informar a continuación:
1. Fueron 3 destinos turísticos los más visitados por los peruanos, teniendo entre ellos a Machu Picchu con 418,772 visitantes (Cusco), El museo de Tumbas Reales del Señor de Sipán con 85,659 (Lambayeque) y por último La Reserva Nacional de Paracas con 527,083 (Ica). (gráfica 1)
2. Luego de pasar en confinamiento varios meses, los peruanos a mediados del 2021 decidieron realizar turismo interno, donde en los 3 destinos los pasajeros decidieron elegir la aerolínea LATAM AIRLINES como transporte turístico aéreo, entre ellas considerando a Cusco con un 67,0% dejando en claro su preferencia.
3. Los datos fueron recopilados gracias a los reportes encontrados en el portal web del MINCETUR lo cual deja verídico los datos otorgados.
4. El pasaje a Machu Picchu tuvo un costo de S/. 350 solo ida, lo que dio una ganancia de S/. 146,570,200 de julio 2021 a julio 2022. (gráfica 2)
5. El pasaje de ida a Lambayeque tuvo un costo de S/. 270 solo ida lo que dio una ganancia de S/. 23,127,930 de julio 2021 a julio 2022. (gráfica 2)
6. El pasaje de ida a Ica tuvo un costo de S/. 210, lo que dio una ganancia de S/. 110,687,430 de julio del 2020 a julio 2021. (gráfica 2)
7. En fiestas de fin de año estos destinos de turismo tuvieron un alza de ventas de pasajes se elevó a un 20%.
8. En Navidad y Año Nuevo se decidió hacer un descuento del 30% de descuento en el pasaje hacia los destinos mencionados, lo cual nos dio un alza de 25% de venta de pasajes.
Sin más que decir, me despido.
 ………………………………………………………………
Jhoanna Rodríguez Mendoza 
DNI: 40276892
Marketing y publicidad
JRM/Área de Marketing y publicidad
Nota. En julio se logro recolectar una gran diferencia durante el periodo de julio 2020 hasta el 2021.
Nota. Resultado de los costos con respecto a los pasajes de los 3 destinos visualizados.
Informe de ventas
Lima 10 de noviembre de 2022
INFORME N 002
AL: Pre profesional marketing y publicidad, Jhoanna Rodríguez Mendoza
DE: Lic. Gonzalo Fernández Lara
ASUNTO: Reporte de alcance y fidelización de clientes con el plan de marketing
Teniendo los datos recopiladoscon respecto a las ventas obtenidas en el periodo podemos informar lo siguiente:
1. En el mes de febrero viajaron 145,034 personas a Cuzco, 58,048 viajaron a Piura y 25,364 viajaron a Trujillo. (gráfica 3)
Sin más que decir, me despido.
 ………………………………………………………………
Jhoanna Rodríguez Mendoza 
DNI: 40276892
Marketing y publicidad
JRM/Área de Marketing y publicidad
Nota. Se aprecia la preferencia de los turistas durante sus viajes durante el mes de febrero, resaltando el destino que tuvo mayores ventas. 
Definición + importancia del informe
 Un informe de ventas es una herramienta que le permite a las empresas tener una visión más completa de sus actividades comerciales.
Gracias a un informe de ventas, se pueden valorar las situaciones de la organización para tomar las mejores decisiones que encaminen a la empresa.
El informe de ventas es realmente importante porque este nos permitirá analizar el volumen de las ventas y el desempeño de los ejecutivos, además de que ayudará a establecer mejores estrategias para el futuro.
¿Qué se detalla en el documento? (estructura y detalle de nuestro trabajo)
Estructura de informe de ventas 
· 1. Lugar y fecha
· 2. Número de informe (código)
· 3. Destinatario
· 4. Remitente
· 5. Asunto
· 6. Cuerpo
· 7. Conclusión
· 8. Despedida
· 9. Firma 
· 10. El nombre del informante y el área al cual pertenece
En nuestro documento se detalla a precisión los destinos turísticos más visitados.
Se indica cuál fue la aerolínea más usada para estos viajes.
Se explica cuántas personas han viajado a cada uno de estos lugares turísticos.
También se especifica a detalle cuánto han gastado en sus pasajes de ida y cuánto ha dado de ganancia para la empresa.
Nuestro documento también señala las ofertas que la aerolínea ha dado a sus clientes en fechas importantes.
En nuestro segundo informe de ventas se puede ver cómo hemos informado cuántas personas han visitado estos lugares turísticos en el mes de febrero a precisión.
Por último todo lo señalado anteriormente está expresado en gráficos elaborados por el grupo.
Informe administrativo
Es un documento escrito que describe las características, cualidades y circunstancias de los hechos ocurridos en una empresa. Está basada en la observación y el análisis con el propósito de comunicar lo sucedido o los resultados de una investigación.
Estructura
1. Lugar y fecha
2. Número de informe (código)
3. Destinatario
4. Remitente
5. Asunto
6. Cuerpo
7. Conclusión
8. Despedida
9. Firma 
10. El nombre del informante y el área al cual pertenece
Importancia
· Permite tomar mejores decisiones y evitar los errores en las acciones de la empresa
· Identificar los problemas y como solucionarlos
· Brinda a los usuarios una visión general de los datos relevantes de la organización 
Referencias bibliográficas
Tudashboard. (2019). Ventajas de crear un informe para clientes. 
https://tudashboard.com/informe-para-clientes/
Sánchez, F. (2018). Redacción de documentos administrativos. 
https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/contenidos/informacion/bibl_digital/es_documen/adjuntos/redaccion_documentos.pdf
Region de Murcia. (2015). Los documentos administrativos. 
https://estaticos.sterm.org/spublicos/documentos/CARM/C2-TEMA-9.pdf
Gráfica 1
Machu Picchu	Machu Picchu	Tumbas Reales del Señor de Sipán	Re	serva Nacional de Paracas	418772.0	Tumbas Reales del Señor de Sipán	Machu Picchu	Tumbas Reales del Señor de Sipán	Reserva Nacional de Paracas	85659.0	Reserva Nacional de Paracas	Machu Picchu	Tumbas Reales del Señor de Sipán	Reserva Nacional de Paracas	527083.0	
Gráfica 2
Ventas	Machu Picchu	Lambayeque	Ica	1.46572E+8	2.312793E+7	1.1068743E+8	
Gráfica 3
Cuzco	Cuzco	Piura	Trujillo	145346.0	Piura	Cuzco	Piura	Trujillo	58048.0	Trujillo	Cuzco	Piura	Trujillo	25364.0

Continuar navegando

Otros materiales