Logo Studenta

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N 13 CICLO VII

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ARZOBISPADO DE AYACUCHO 
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE AYACUCHO 
 
 
 
 
 
 
 
 
Situación eje: Logros y desafíos del país en el bicentenario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1º Carta a los Corintios 1, 9-10 
"Dios es fiel, el que los ha llamado a esta comunión con su Hijo Jesucristo, 
nuestro Señor. Les ruego, hermanos, en nombre de Cristo Jesús, nuestro 
Señor, que se pongan todos de acuerdo y terminen con las divisiones; que 
encuentren un mismo modo de pensar y los mismos criterios." 
 
 
 LA IGLESIA NOS ENSEÑA 
 
Aspecto religioso-espiritual 
En nuestra época, en la que el género humano se une cada vez más estrechamente y aumentan los vínculos entre 
los diversos pueblos, la Iglesia considera con mayor atención en qué consiste su relación con respecto a las 
religiones no cristianas. En cumplimiento de su misión de fundamentar la Unidad y la Caridad entre los hombres y, aún más, entre los pueblos, 
considera aquí, ante todo, aquello que es común a los hombres y que conduce a la mutua solidaridad. 
Todos los pueblos forman una comunidad, tienen un mismo origen, puesto que Dios hizo habitar a todo el género humano sobre la faz de la 
tierra, y tienen también un fin último, que es Dios, cuya providencia, manifestación de bondad y designios de salvación se extienden a todos, 
PROPÓSITO: Explica la importancia del fortalecimiento de la armonía y confianza en nuestra familia y comunidad a la luz de la fe en un collage. 
COMPETENCIA 
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia 
religiosa. 
CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA 
Actúa coherentemente en razón de su 
fe según los principios de su 
conciencia moral en situaciones 
concretas de la vida. 
Señala la importancia del fortalecimiento de la armonía y 
confianza en nuestra familia y comunidad en coherencia 
entre lo que cree, dice y hace, respondiendo a los desafíos de 
la realidad a la luz de la fe en el marco de la celebración del 
bicentenario. 
Presenta en un collage acciones que expresen la 
importancia del fortalecimiento de la armonía y confianza en 
nuestra familia y comunidad a la luz de la fe. 
JUZGAR 
VER 
 
 Leemos y reflexionamos la Palabra de Dios: 
“Fortalecemos la armonía y confianza en nuestra familia y 
comunidad a la luz de la fe” 
Actividad de aprendizaje N° 13 
CICLO VII 
 
 
1. Observamos las siguientes imágenes y respondemos a las preguntas. 
2. Respondemos la pregunta a la luz de la cita bíblica. 
3. Leemos las enseñanzas de la Iglesia y respondemos a las preguntas. 
4. Participamos de la oración en familia con fe y devoción. 
5. Adjuntamos el collage en el portafolio virtual. 
 
 
Aspecto religioso 
Aspecto cultural Aspecto social 
Aspecto tecnológico Aspecto ambiental 
Respondemos a las siguientes preguntas: 
-Según las imágenes observadas, ¿cómo 
describes nuestra realidad actual en estos 
cinco aspectos? 
-Según la realidad expresada en las imágenes, 
¿cuáles son las causas que impiden 
actualmente que vivamos en armonía en 
nuestro país? 
 
Reflexionamos y 
respondemos en relación a 
la cita bíblica: 
Según san Pablo, ¿qué 
debemos hacer para forjar 
una buena convivencia y 
armonía en la familia y entre 
los pueblos? 
 
Acogemos las 
enseñanzas de la 
Iglesia 
https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/1-carta-a-los-corintios/1/?utm_source=bibliacatolica&utm_medium=share_text&utm_campaign=copy_and_paste
 
ARZOBISPADO DE AYACUCHO 
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE AYACUCHO 
 
 
Es el momento de autoevaluarnos a 
partir de nuestros avances. 
 
hasta que se unan los elegidos en la ciudad santa, que será iluminada por el resplandor de Dios y en la que los pueblos 
caminarán bajo su luz. (Nostra aetate N° 1) 
Aspecto social 
Es necesario indignarse [10], como se indignaba Moisés (cf. Ex 11,8), como se indignaba Jesús (cf. Mc 3,5), como Dios se indigna ante la injusticia 
(cf. Am 2,4-8; 5,7-12; Sal 106,40). No es sano que nos habituemos al mal, no nos hace bien permitir que nos anestesien la conciencia social 
mientras «una estela de dilapidación, e incluso de muerte, por toda nuestra región […] pone en peligro la vida de millones de personas y en 
especial el hábitat de los campesinos e indígenas»[11]. Las historias de injusticia y crueldad ocurridas en la Amazonia aun durante el siglo pasado 
deberían provocar un profundo rechazo, pero al mismo tiempo tendrían que volvernos más sensibles para reconocer formas también actuales de 
explotación humana, de atropello y de muerte. (Querida Amazonía N° 15) 
Aspecto cultural 
La realidad social que describimos en su dinámica actual con la palabra globalización, impacta, por tanto, antes que cualquier otra dimensión, 
nuestra cultura y el modo como nos insertamos y apropiamos de ella. La variedad y riqueza de las culturas latinoamericanas, desde aquellas más 
originarias hasta aquellas que, con el paso de la historia y el mestizaje de sus pueblos, se han ido sedimentando en las naciones, las familias, los 
grupos sociales, las instituciones educativas y la convivencia cívica, constituye un dato bastante evidente para nosotros y que valoramos como 
una singular riqueza. Lo que hoy día está en juego no es esa diversidad, que los medios de información tienen la capacidad de individualizar y 
registrar. Lo que se echa de menos es más bien la posibilidad de que esta diversidad pueda converger en una síntesis, que envolviendo la variedad 
de sentidos, sea capaz de proyectarla en un destino histórico común… (Aparecida N° 43) 
Aspecto tecnológico 
La tecnociencia bien orientada no sólo puede producir cosas realmente valiosas para mejorar la 
calidad de vida del ser humano, desde objetos domésticos útiles hasta grandes medios de transporte, 
puentes, edificios, lugares públicos. También es capaz de producir lo bello y de hacer saltar » al ser 
humano inmerso en el mundo material al ámbito de la belleza. (…) Se tiende a creer que todo 
incremento del poder constituye sin más un progreso, un aumento de seguridad, de utilidad, de 
bienestar, de energía vital, de plenitud de los valores, como si la realidad, el bien y la verdad brotaran 
espontáneamente del mismo poder tecnológico y económico. El hecho es que el hombre moderno 
no está preparado para utilizar el poder con acierto, porque el inmenso crecimiento tecnológico no 
estuvo acompañado de un desarrollo del ser humano en responsabilidad, valores, conciencia. Cada 
época tiende a desarrollar una escasa autoconciencia de sus propios límites. Por eso es posible que 
hoy la humanidad no advierta la seriedad de los desafíos que se presentan, y la posibilidad de que el 
hombre utilice mal el poder crece constantemente cuando no está sometido a norma alguna 
reguladora de la libertad, sino únicamente a los supuestos imperativos de la utilidad y de la 
seguridad… (Laudato si N° 103-105) 
Aspecto ambiental 
A la continua aceleración de los cambios de la humanidad y del planeta se une hoy la intensificación de ritmos de 
vida y de trabajo, en eso que algunos llaman «rapidación». Si bien el cambio es parte de la dinámica de los sistemas 
complejos, la velocidad que las acciones humanas le imponen hoy contrasta con la natural lentitud de la evolución 
biológica. A esto se suma el problema de que los objetivos de ese cambio veloz y constante no necesariamente se 
orientan al bien común y a un desarrollo humano, sostenible e integral. El cambio es algo deseable, pero se vuelve 
preocupante cuando se convierte en deterioro del mundo y de la calidad de vida de gran parte de la humanidad. 
(Laudato si N° 18). 
 
 
 
 
 
 
 Me comprometo a realizar acciones que fortalezcan la armonía 
y la confianza en mi familia que permitan seguir construyendo una comunidad 
 justa, fraterna y solidaria rumbo al bicentenario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criteriosde evaluación Lo logré 
 
Estoy en 
proceso de 
lograrlo 
Expliqué la importancia del fortalecimiento de la armonía y 
confianza en nuestra familia y comunidad a la luz de la fe. 
 
 
Presenté en un collage acciones que exprese la 
importancia del fortalecimiento de la armonía y confianza en 
nuestra familia y comunidad a la luz de la fe. 
 
 
Mi compromiso personal y social 
- ¿Cuáles son las causas que impiden 
actualmente vivamos en armonía en la 
familia y en la sociedad? 
- ¿Cómo podemos forjar una 
convivencia armoniosa? 
 
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con 
Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. 
ACTUAR 
Oremos en familia 
Señor, 
Haz de mí un instrumento de tu paz, 
Donde haya odio, ponga yo amor; 
Donde haya ofensa, ponga yo perdón 
Donde haya discordia, ponga yo armonía; 
Donde haya error, ponga yo verdad 
Donde haya duda, ponga yo fe 
Donde haya desesperación, ponga yo esperanza 
Donde haya tinieblas, ponga yo luz, 
Donde haya tristeza, ponga yo alegría. 
Oh Maestro, que no busque: 
Ser consolado, sino consolar; 
Ser comprendido, sino comprender; 
Ser amado, sino amar. 
Pues: 
Dando..., se recibe 
Olvidando..., se encuentra; 
Perdonando..., se es perdonado; 
Muriendo...,se resucita a la Vida Eterna. 
San Francisco de Asís

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

176 pag.
espiritualidad

Vicente Riva Palacio

User badge image

Maribel Romero Chavez

126 pag.
Textos Selectos 2014

User badge image

Apuntes Ingeneria Civil

17 pag.
Guia-Estudio-Laudato-Si

User badge image

Yvette Elera Ruiz

17 pag.
Guía_para_el_estudio_de_la

User badge image

Yvette Elera Ruiz

36 pag.
espiritualidad

Vicente Riva Palacio

User badge image

Maribel Romero Chavez

Otros materiales