Logo Studenta

UNI-2018-2--APTITUD-24

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EXAMEN 
DE ADMISIÓN SOLUCIONARIO
Academias Pamer Aptitud Académica27
UNI 2018 - II
b) Plantear:
 La conjunción completiva inicia una oración subordinada 
sustantiva; por lo tanto, se puede reemplazar por el 
pronombre “ESO”.
c) Descartar otras posibilidades:
 Debemos identificar en cual la expresión de que es 
correcta.
 • Le dije de [que estoy harto de sus mentiras]. (×)
 → Le dije de [ESO].
 • Me encargaron de [que te alcance esta nota]. (×)
 → Me encargaron de [ESO].
 • Te aviso de [que le voy a informar a tu padre].(×)
 → Te aviso de[ESO].
 • Me consta de [que la comisión trató el tema]. (×)
 → Me consta de[ESO].
 
d) Conclusión: 
 • Tengo la seguridad de[que impondrán multas]. 
 → Tengo la seguridad de[ESO]. ( )
Respuesta: Tengo la seguridad de que impondrán multas.
RESOLUCIÓN 92
TEMA: Siglo de Oro
a) Contexto:
 El siglo de Oro es el periodo literario de esplendor de 
las letras castellanas. Su inicio lo encontramos en la 
publicación de la Primera Gramática de la Lengua 
Española de Antonio de Nebrija y su término con la 
muerte de Pedro Calderón de la Barca. En estos 200 años 
(aproximadamente) se tiene el impacto del Renacimiento 
y el Barroco.
b) Plantear:
 El siglo de oro tiene un desarrollo integral y se desarrolló 
en los géneros literarios más importantes. En poesía bajo 
el influjo de la poesía italiana se desarrollan una serie 
de estilos o escuelas poéticas tales como: la italianista, 
la sevillana, la salamantina, la conceptista y culterana. 
En la primera, se ubica Garcilaso de la Vega, quien 
escribió Églogas destacando la Egloga I, inspiradas en 
romance que sintió por Isabel de Freyre cuyo inicio es 
El dulce lamentar de dos pastores,/ Salicio juntamente y 
Nemoroso,/ he de contar, sus quejas imitando …
c) Descartar otras posibilidades:
 La obra Oda a la vida retirada lo escribió el poeta 
salamantino Fray Luis de León. Asimismo, Noches 
oscuras del alma, el poeta místico Juan de la Cruz. Bates 
del siglo XVI que tuvieron el influjo renacentista.
d) Conclusión: 
 El verso siguiente: El dulce lamentar de dos pastores es 
parte de la Égloga I de Garcilaso de la vega, El Petrarca 
español.
Respuesta: Solo I
RESOLUCIÓN 93
TEMA: Teoría Literaria
a) Contexto:
 La teoría literaria es la ciencia que se encarga de estudiar a 
la literatura. Esta es vista como un proceso comunicativo, 
estético, social y complejo. Por ello, existen muchas 
disciplinas internas que explican dicho proceso. Así por 
ejemplo, las figuras literarias.
b) Plantear:
 Las figuras Literarias se usan para embellecer el lenguaje. 
Consiste en llevar el lenguaje base a su nivel figurativo o 
connotativo.
 Por ejemplo: Tus ojos me miraran por tus botones me 
miran en la primera el lenguaje es directo mientras que 
en la segunda paso a un nivel connotado.
 Las figuras más desarrolladas son la metáfora, hipérbole, 
símil, hipérbaton, antítesis, entre otras.
c) Descartar otras posibilidades:
 El hipérbaton es una figura gramatical que expresa un 
desorden en los componentes de una oración o un verso. 
Por ejemplo, en la expresión La muerte una parte natural 
de la vida es nos damos cuenta que el sujeto, el verbo y 
el predicado no mantienen su posición habitual (SVP). 
El orden correcto debería ser La muerte es una parte 
natural de la vida.
d) Conclusión: 
 Encontramos en el enunciado un desorden gramatical 
La muerte una parte natural de la vida es. Por lo tanto 
se usó el hipérbaton. 
Respuesta: Un hipérbaton 
RESOLUCIÓN 94
TEMA: Incas 
a) Contexto:
 El imperio de los Incas o Tahuantinsuyo surge tras la 
derrota de los Chancas en la batalla de Yahuarpampa, tras 
este acontecimiento el inca Pachacútec inicio el proceso 
de expansión y organización del Imperio, continuando 
esta notable obra los incas Túpac Inca Yupanqui y 
Huayna Cápac. 
b) Plantear:
 El imperio de los incas se organizó en base a estructuras 
administrativas ya existentes, por lo que coincidió en 
varios casos la división administrativa de las etapas pre 
incas con las incas.
c) Descartar otras posibilidades:
 El imperio de los incas sometió a más de 100 culturas 
destacándose por ser multiétnica y pluricultural.
Academias Pamer Humanidades27

Continuar navegando

Otros materiales