Logo Studenta

BOLILLERO FISIOLOGIA ray

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Rayssa Xavier 2022 
 
BOLILLERO FISIOLOGIA 
Bolilla 1: Hematopoyesis y su regulación. Automatismo cardíaco, mecanismos implicados y su regulación. 
Nefrón: estructura y funciones. Regulación respiratoria del equilibrio ácido- base. Metabolismo del calcio y del 
fosfato. Ganglios basales: estructura y funciones. Inmunidad adaptativa 
 
HEMATOPOYESIS Y SU REGULACION 
Comprende la formacion, desarrollo y especializcion de todas las cels sanguinea a partir de cels troncales. Proceso 
que se compone de 3 fases: 
1- Mesoblastica/megaloblastica (desarrollo inicial en el saco vitelino) 
2- Hepatica (del saco vitelino pasa a produccion a nivel hepatico y luego del nacimiento) 
3- Medular/mieloide (maduracion y diferenciacion) 
Medula osea amarilla = deposito de grasa y reserva de tejido hematopoyetico en caso de daño a la medula roja 
Medula osea roja = hematopoyeticamente activa, donde contiene las celulas madre 
Las cels sanguineas maduras proviene de celulas troncales indifenciadas (pluripotenciales) y progenitoras. 
(Cels Troncales Pluripotenciales = pueden diferenciarse en tejido linfoide y mieloide) 
Cels troncales pluripotenciales→ cels troncales mieloide y linfoide→ cels progenitoras→ CFU 
(CFU-L = Unidades Formadoras de Colonias L - linfoide) 
(CFU-GEMM = Unidad Formadora de Colonias de Granulocitos, Eritrocitos, Monocitos y Megacariocitos) 
CFU-GEMM → BFU-E → por accion de EPO forma CFU-E → proeritroblasto → eritroblasto policromatofilo → 
eritoblasto ortocrometico → reticulocitos → eritrocito maduro 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REGULACION DE LA HEMATOPOYESIS: la eritropoyetina EPO es una hormona peptidica producida por los riñones 
involucrada en el control de la produccion y maduracion de los eritrocito. 
El principal estimulo para su secrecion es: 
↓pO2 a nivel renal (como sucede en la anemia) 
↓PA (hipotension) 
hipoperfusion renal. 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
Rayssa Xavier 2022 
 
 
 
AUTOMATISMO CARDIACO, MECANISMOS IMPLICADOS Y SU REGULACION 
Principal caracteristica del miocardio, asi como excitabilidad, conductibilidad. 
Es la capacidad de generar su propio PA, es decir, despolarizarse espontaneamente = CAPACIDAD MARCAPASO. 
 
La despolarizacion: 
1- NODO SA (en la desembocadura de la VCS) = MARCAPASO CARDIACO (70/80 latidos por min) 
2- NODO AURICULO-VENTRICULAR: frec de despolarizacion mas lenta (retraso fisiologico) para que primero se 
contraiga auriculas y luego ventriculos 
3- Ventriculos = haz de His (tabique interventricular) y Purkinje . 
Se da por presencia de una pendiente de fase 4 
hiperpolarizada (potencial diastolico maximo -60mV). 
Esta hiperpolarizacion tienen dos teorias: 
1- Reloj de membrana: 
- canales especificos llamados Ifunny (activado por AMPc) que 
permiten el ingreso de Na+ 
- despolariza la cel permitiendo ingreso de Ca2+ por canales I-
CaT lo que hace alcanzar el umbral y producir PA 
- activa I-CaL que genera la fase 0 de despolarizacion 
2- Reloj de calcio: 
- liberacion espotancia de Ca2+ del reticulo 
- intercambiador Na+/Ca2+ (NCX) saca este exceso de calcio 
a expensas de meter Na+ 
- despolariza la celula y activa Ica-L gerando la fase 0 de 
despolarizacion. 
En este proceso involucra el acoplamiento excito-contractil que mezcla la excitación por las corrientes electricas con el 
aumento de calcio intracelular para la contraccion muscular. 
 
REGULACION POR EL SNA: 
SNS: libera noradrenalina que se une a lo receptor β₁ adrenérgico (Gs) 
Efecto cronotrópico positivo =aumento de la frecuencia cardiaca. 
Efecto inotrópico positivo = aumenta la contractilidad. 
SNP: libera Ach por M2 (Gi) que disminuye Ifunny porque disminuye AMPc 
Efecto inotrópico negativo = disminuye la contractilidad. 
Efecto cronotrópico negativo = disminución de la frecuencia cardiaca 
 
NEFRON: ESTRUCTURA Y FUNCIONES 
La nefrona es la unidad funcional del riñon, esta formado por: 
- Corpusculo renal: capsula de bowman + glomerulo renal (arteriola aferente y eferente) 
- Aparato yuxtaglomerular (barorreceptores, libera renina) 
- Tubulos: TCP, Asa de Henle - porcion descendente impermeable y porcion ascedente gruesa segmento de dilucion), 
TCD (macula densa = osmorreceptores) y TC 
(los tubulos actuan en la reabsorcion y secrecion) 
 
FUNCIONES: se dan mediante la formacion de orina (el riñon filtra 180L/dia y excreta 1L de orina). La sangre 
llega por la arteriola aferente hacia el glomerulo, lo que no se filtra, como celulas y proteinas, pasan hacia la 
art eferente. Hay sustancias que se filtran pero son reabsorbidas como glucosa y aminoacidos. 
Fuerzas de Starling: regulan la distribucion de liquidos entre los compartimientos 
Presion hidrostatica (capilar e intersticial): fuerza que hace la sangre sobre las paredes de los capilares 
Presion coloidosmotica (capilar e intersticial): fuerza que hace las proteinas plasmaticas (≠ presion osmotica) 
REGULATORIAS: 
• Regula el volumen, la osmolaridad y la composición del líquido extracelular. 
• Regulación de la presión arterial. a través de la absorción y secreción de H2O y otras moléculas. 
• Balance ácido-base. 
EXCRETORAS: filtración + secreción – reabsorción = EXCRECIÓN 
• Remover productos de desecho. 
• Remover sustancias extrañas. 
• Producir renina, vitamina D, y eritropoyetina 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
Rayssa Xavier 2022 
 
REGULACION RESPIRATORIA DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE 
La regulacion se da por la concetracion de H+ en el 
espacio extracelular, es decir, por cambio de pH. 
Hay que buscar el origen de este cambio: se habla de 
trastorno respiratorio (acidosis o alcalosis respiratoria 
sensibles a cambios en la pCO2) o trastorno metabolico 
(acidosis o alcalosis metabolica sensibles a cambios de 
HCO3-). 
La barrera hemato-encefalica es permeable solamente a 
CO2, entonces el cambio en la pCO2 va activar los 
quimiorreceptores en el SNC que activan el centro respiratorio para: 
- Hiperventilar: genera hipocapnia (↓pCO2) para aumentar pH 
- Hipoventilar: genera hipercapina (↑pCO2) para disminuir el pH 
 
Se analisa la Ecuacion de Henderson-Hasselbalch: 
pH = pK + log [HCO3-]/[CO2]d en resumen: pH = [HCO3-]/pCO2 
 
METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO 
- Calcio: tiene funcion de secrecion de hormonas, contraccion muscular, conduccion nerviosa y cascada enzimatica 
(actua como segundo mensajero). 
- Fosforo: forma parte de moleculas de energia ATP, acidos nucleicos, fosfolipidos, enzimas (tambien como segundo 
mensajero). 
Son componentes de la mayor parte mineral osea: hidroxiapatita. 
 
Concentración plasmática de Calcio 8,8 / 10 mg/dl. 
1) Calcio ligado a proteínas: en general albúmina y globulinas. 
Es la fracción del calcio que no puede difundir al LEC (calcio no difusible) 
2) Calcio iónico: Ca+2. Es difusible. 
3) Calcio difusible no ionizado: se encuentra formando complejos con bicarbonato, fosfatos, citratos y sulfatos. 
 
Concentración plasmática de Fósforo: 2,5/4,5 mg/dl. 
El fósforo se encuentra en mayor proporción en sus formas ionizadas: 
 
REGULACIÓN: 
Cuando hay carencias: 
- Calcio: se pueden usar depósitos esqueléticos de calcio para evitar que se modifiquen las concentraciones 
plasmáticas. 
- Fósforo: el organismo prefiere reducir los niveles plasmáticos antes que consumir los depósitos celulares, pq las 
variaciones en fosforo no son tan importantes 
 
● Regulacion Fisicoquímica: se utiliza para las regulaciones rápidas de la calcemia. Al principio se libera y se usa el 
calcio ligado a proteínas, obteniendo calcio iónico. *Si no es suficiente, tambien se pueden consumir las reservas de 
calcio del hueso. 
● Regulacion Bioquímica: es un mecanismo hormonal (es más lento), pero puede ser una reserva ilimitada de calcio y 
utiliza las reservas de calcio no intercambiable. 
 
Estan regulados por las hormonas PARATHORMONA y CALCITONINA, y por la VITAMINA D (calciferol). 
Las hormonas actuan sobre hueso, riñon y tubo digestivo para controlarlos niveles plasmaticos de calcio y fosforo. 
Parathormona: se secreta en situaciones de hipocalcemia y fomenta la resorción de hueso (liberacion de Ca2+ hacia 
el torrente sanguineo). FEED-BACK NEGATIVO: si hay hipercalcemia los niveles de PTH disminuyen 
Calcitonina: disminuye la calcemia en periodos de hipercalcemia. 
 
Absorcion: 
La absorción de calcio de las comidas es dependiente de vitamina D, si hay una necesidad de ↑ la calcemia, el riñón ↑ 
la producción de vitamina D para que haya mayor absorción de calcio. 
-La mitad del calcio que incorporamos con la dieta es absorbido a nivel intestinal. 
- La absorción se da por una ATPasa de Ca, que depende de vit D. (transporte activ) 
- En el caso del fósforo depende de Na + y de Ca2+. 
- Desde allí pasan al LEC, donde puede ser utilizado para mineralizar el hueso, o ir a tejidos blandos. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
Rayssa Xavier 2022 
 
 
Excreción: 
*El resto del Ca+ y fosforo que no es absorbido por el intestino, se desecha en materia fecal. 
*El riñón también desecha: 
- Calcio: filtra y reabsorbe la mayor parte de lo filtrado, excreta poca cantidad. 
- Fósforo: también se puede desechar por vía renal, pero en una dieta deficiente de fosforo, se excreta muy poco 
 
Acción renal : 
1- Reabsorción de Ca+ : 
-Casi todo el Ca+ que se filtra se reabsorbe en el túbulo proximal 
-La PTH actúa estimulando aún más la reabsorción de Ca+. (a nivel del túbulo contorneado distal, y de la rama gruesa 
del asa de Henle) 
2-Disminución de la absorción de fósforo: 
-se produce fosfaturia (aumento de P en la orina) 
-Se elimina fósforo por la orina, porque la Paratohormona aumenta el Ca+ a partir de la resorcion de cristales de 
hidroxiapatita (hueso), cristales formados por Ca+ y P. 
3- Activación de la vitamina D: Esta vitamina se produce a nivel renal, La forma activa está hidroxilada en 1,25 
hidroxivitamina D. 
-La PTH estimula la activación de la vit D (se activa x hidroxilación) ((a nivel mitocondrial)) *La vitamina D es importante 
en la reabsorción de calcio, a nivel renal e intestinal. 
 
Acción del Hueso: 
-La PTH promueve la secreción osteoblástica de factores que activan a RANKL, estimulando el desarrollo de los 
osteoclastos. (PTH → OSTEOCLASTOS) 
-También junto a la vitamina D, promueven la secreción de interleuquinas (IL 6) que activan a los osteoclastos para 
reabsorber el hueso. 
 
CALCITONINA: Es una hormona hipocalcemiante ( baja los niveles de calcio en sangre). Se secreta en casos de 
hipercalcemia 
-Baja los niveles de Ca+ pq actua en los osteoclastos, ‘inhibiendo’ la resorción ósea 
-En los riñones estimula la excreción de calcio y fosfato (en túbulos proximales). 
 
VITAMINA D: 
-La absorción a nivel intestinal de la vit D se da por las sales biliares, porque la vit D es insoluble; 
-Se transporta en circulación a través de quilomicrones o por proteínas transportadoras (como las globulinas) 
-La mayor parte de los depósitos de vit D estan en la grasa corporal. 
Acciones clásicas: 
● Intestino delgado: La vit D estimula la absorción de fósforo por el intestino delgado. 
 
GANGLIOS BASALES: ESTRUCTURA Y FUNCIONES 
Son cumulos de sustancia gris ubicados en la base del cerebro. Forman parte del sistema motor, son responsables por 
corregir el movimiento. 
Estan conformados por: 
- Nucleos putamen y caudado (que 
conforman el cuerpo estriado) 
- Globo palido (interno y externo) 
- Sustancia negra y Nucleo subtalamico (a 
nivel del mesencefalo) 
La corteza motora primero activa la via 
directa (via piramidal) para facilitar la 
realizacion de un movimiento y luego activa 
la via indirecta (via extrapiramidal) para 
inhibir los movimientos no desados. 
VIA DIRECTA: facilitadora del 
movimiento, activa el talamo. 
(DOPAMINA y Glutamato) 
VIA INDIRECTA: inhibidora del movimiento, inhibe al talamo. (GABA) 
 
CORTEZA CEREBRAL → GANGLIOS BASALES → TALAMO → CORTEZA CEREBRAL → MEDULA 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
Rayssa Xavier 2022 
 
 
INMUNIDAD ADAPTATIVA: 
Es la inmunidad antigenoespecifica encargada de la memoria, esta intimamente relacionada con la inmunidad innata 
la cual se produce primeiro y luego entra en juego la inmunidad adaptativa. 
Esta mediada por linfocitos T y B y los citoliticos naturales provenientes de la innata. 
 
LINFOCITOS B → CELS PLASMATICAS → ANTICUERPOS (proteinas = inmunoglobulinas) = RTA HUMORAL 
 
- Rta humoral directa: la fagocitosis del patogeno estimula la produccion de mas Ac 
- Rta humoral indirecta: diferenciacion de linfocitos TCD4 
- Combaten patogenos extracelulares. 
- Las inmunoglobulinas tienen forma de Y: la parte superior (paratopo) es la que se une al Ag (epitope) y la inferior es 
la parte que se fija a la celula inmune definindo la clase de inmunoglobulina (ej: si se une a un mastocito, se trata de 
IgE). 
- Tienen funcion de marcar el patogeno a ser fagocitato = opsonizacion. 
IgA = se encuentra en la leche materna y secreciones salivales 
IgM = se producen en la respuesta primaria y se asocia a grupos snguineos 
IgG = se producen en la respuesta secundaria y pueden pasar de madre a hijo (inmunidad neonatal), participan 
en el proceso de opsonizacion (marcan el Ag para ser fagocitado) 
IgE = asociados a respuetas alergicas (degranulan mastocitos = hipersensiblidad inmediata) 
 
Presentan en su membrana receptor BCR = reconoce Ag proteicos, lipidico, HC 
 
LINFOCITOS T → LT CITOLITICOS (LTCD8) o LT COOPERADORES (LTH, LTCD4) 
 
- Los linfocito citotoxicos/citoliticos eliminan la celula infectada por moleculcas citotoxicas (enzimas) 
- Los linfocitos T se fijan a las celulas infectadas que expusieron en su superficie el CMH: complejo proteico presente 
en todas las celulas nucleadas, es responsable por hacer visible la celula infectada por patogeno intracelular. 
- Presentan en su membrana receptor TCR = reconoce Ag de naturaleza peptidica a traves de los CMH. 
 
CMH I = es reconocido or los LTDCD8 (promueve la muerte celular) 
CMH II = se encuentran en las CPA y son reconocidos por LTDC4 (estimulan la liberacion de citocinas para atrair a 
otras celulas del sistema inmune) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
Rayssa Xavier 2022 
 
Bolilla 2: Tensión superficial. Tensioactivos alveolares. Hemoglobina: propiedades, concentración y funciones. 
Sistema de conducción cardíaco. Flujo plasmático renal, determinación regulación del mismo. Digestión y 
absorción de lípidos. Principios generales de acción hormonal. Regulación del equilibrio postural. 
 
TENSION SUPERFICIAL, TENSIOACTIVOS ALVEOLARES 
- Es la fuerza que actua para mantener unidas las moleculas de la superficie de un liquido. 
- En los alveolos es la fuerza que se genera entre el agua y el aire. 
- Los neumocitos tipo I son encargados de la difusion de gases y el tipo II secretan surfactante. 
Los surfactantes son lipidos producidos por los neumocitos tipo II disminuyen la tension superficial del agua a modo 
de impedir el colapso alveolar justamente por esa fuerza de adhesion entre moleculas de agua. 
- Se toman los alveolos como esferas recubiertas por una capa de agua que genera la tension superficial. Esta tension 
tiende a colapsar el alveolo disminuyendo el radio 
 
Se explica por la Ley de Laplace: 
 
 
 
 
 
 
HEMOGLOBINA: PROPIEDADES, CONCENTRACION Y FUNCIONES 
- Es la proteina del eritrocito responsable por el transporte de gases en la sangre (CO2 y O2) 
- Formada por grupo hemo (que contiene porfirina responsable por la union al hierro) y la proteina globina 
Hombre: 13,8-17,2 g/dl 
Mujer: 12.1-15,1 g/dl 
- Metabolismo de la Hemoglobina = bilirrubina, el restante (el hierro) vuelve por transferrina a medula osea y junto con 
la vitamina B12 y eriproyetina vuelve a formar los globulos rojos 
 
 
DFG es el metabolito que regula la afinidad del oxigeno 
a la hemoglobina 
 
-Efecto Haldane: aumenta la afinidad del oxigeno a lahemoglobina (desplaza la curva hacia la izquierda) 
 
-Efecto Bohr: disminuccion de la afinidad de la Hb con el 
O2 a fin de dejalo en el tejido diana. Se da por el aumento 
de DFG 
 
 
 
 
SISTEMA DE CONDUCCION CARDIACO: 
- El sistema de conducción cardíaco (sistema cardionector), está conformado por un conjunto de fibras miocárdicas 
especializadas que producen y transmiten impulsos eléctricos, de forma automática, rítmica y ordenadamente a la 
masa muscular del corazón, para que esta se contraiga (ACOPLAMIENTO EXCITO-CONTRACTIL) 
- Ademas de generar el impulso nervioso el corazon tiene capacidad de conducir este estimulo a toda la masa cardiaca. 
- Los cardiomiocitos forman un sincitio donde el impulso se puede conducir entre todas las fibras (discos intercalares). 
Formado por: 
- Nodo sinoauricular/sinusal: desembocadura de la VCS en la auricula derecha (marcapaso cardiaco), produce un 
latido de 70/80 latidos por minuto 
- Nodo auriculo-ventricular: ubicado en el Triangulo de Koch (seno coronario-valvula tricuspide- tendon de Todaro), 
tiene una frecuencia de descarga enlentecida (retraso fisiologico) para que se contraiga primero las auriculas y luego 
los ventriculos 
- Haz de His y Purkinje: el impulso desciende por el tabique interventricular donde se encuentra el haz de his y luego 
se transmite a las fibras de Purkinje 
El nodo auriculo-ventricular y el haz de his y purkinje tambien tienen capacidad marcapaso pero en menor magnitud 
por tener una pendiente de fase 4 menor. 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
Rayssa Xavier 2022 
 
FLUJO PLASMATICO RENAL, DETERMINACION Y REGULACION 
FPR = es el volumen de plasma que llegan a los riñones por unidad de tiempo. 
Según el Principio de Fick, la cantidad de una sustancia que entra en un organo es igual a la cantidad de sustancia que 
sale del mismo (PRINCIPIO DE LA CONSERVACION DE MASA). 
Aplicado al riñon, el principio de Fick dice que la cantidad de una sustancia que entra por el riñon por la arteria 
renal es igual a la cantidad de sustancia que deja el rinon por la vena renal + la cantidad excretada por orina. 
 
El ACLARAMIENTO PLASMATICO se usa para medir el FPR: se define como el volumen depurado (aclarado) 
de plasma de una sustancia por minuto. 
Se utiliza una sustancia que se filtra y se secreta, como el PHA 
 
 
 
 
V = volumen de orina eliminado 
U = concentracion de la sustancia en la orina 
X = diferencia de presion entre arteria y vena 
 
El Flujo Plasmatico Renal se relaciona con el Flujo Sanguineo Renal (FSR). 
El FSR esta dado por la diferencia de presion entre los capilares arteriolares y venulares y la resistencia vascular 
(inversamente proporcional a esta). Los cambios en las arteriolas aferentes y eferentes no produciran cambio en el 
filtrado glomerular porque el riñon tiene un sistema de AUTORREGULACION. 
 
Control del FSR: 
- PRESION SANGUINEA 
- CONTROL INTRINSECO 
- CONTROL EXTRINSECO POR SNS Y HORMONAS 
 
REGULACION INTRINSECA (SOLO SE PRODUCE A ASCENSO DEL PA) 
- Miogenico: responde a cambios de PA (vasocontraccion aferente para frenar FSR) 
- Mecanismo de retroalimentacion tubulo-glomerular: estan involucrados agente vasoconstrictores como ATP y 
adenosina, entonces tambien produce la vasoconstriccion aferente 
REGULACION EXTRINSECA 
1- Estimulo SIMPATICO (el rinon solo tiene estimulo simpatico) = α1-adrenergicos = vasoconstriccion (ante aumento 
de PA) 
(↓ FSR y ↓ VFG) 
2- Angiotensina II: activacion del SRAA (disminucion del PA, disminuye el VCE): retiene Na+, produce vasoconstriccion 
en ambas arteriolas pero produce una mayor vasoconstriccion del arteriola eferente que es mas sensible 
3- Secrecion de ANF: responde a ↑PA (↑VCE) 
 
DIGESTION Y ABSORCION DE LIPIDOS 
Relacionado con la funcion hepato-biliar: el higado produce y libera hacia la vesicula biliar la bilis que va a ser secretada 
tras ingesta de comida rica en grasas por accion de la CCK 
Digestion de Lipidos: 
- boca lipasa salival (poco eficiente por el pH) 
- esofago nada 
- estomago HCl 
- duodeno: pancreas libera lipasas pontecializadas por la bilis (emulsiona las grasas para tener superficie absortiva -
micelas) 
Los lípidos sólo pueden absorberse como monoglicéridos o como AG libres (de cadenas cortas (hasta 10 C), entonces 
tienen que actuar las lipasas para su degradación. Una vez degradados a su monomero se dirigen a la circulacion 
sanguinea a diferentes organos. 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM
Rayssa Xavier 2022 
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCION HORMONAL 
Existen distintas vías donde las hormonas ejercen su acción, el primer paso es la formación de un complejo hormona-
receptor. Este receptor puede encontrarse en la superficie celular, o dentro de la célula (incluso en el núcleo). Esto va 
a depender de la naturaleza de la hormona: 
● Las hormonas hidrofílicas (como los péptidos y aminoácidos) podrían unirse a receptores de superficie. 
● En cambio las hormonas hidrofóbicas pueden atravesar la membrana y unirse a receptores citosólicos o directamente 
ingresar al núcleo. 
 
 
Mecanismo de la fosfolipasa C: 
- La fosfolipasa C activada va a dar diacilglicerol y IP3 a 
partir de fosfatidil-inositol-difosfato (PIP2). 
-El IP3, desencadena la liberacion de Ca+ del reticulo 
-El Ca+ liberado, mas el diacilglicerol, activan la PKC 
-La PK C, activada va a dar las respuestas fisiologicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FILADD.COM

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

111 pag.
PROVA FINAL - FISIO

UMAX

User badge image

Karen Mello

72 pag.
Resumen Digestivo - El Flaco

User badge image

Estudiando Medicina

265 pag.
28 pag.
Digestivo_resumen

SIN SIGLA

User badge image

Luis Brest

Otros materiales