Logo Studenta

TP6 - GRUPO 3 - 2021

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DAMIAN
Rectángulo
DAMIAN
Rectángulo
DAMIAN
Rectángulo
DAMIAN
Rectángulo
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
Trabajo Práctico Nº6
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
1.- Cuales de las siguientes especies químicas, presentes en un agua, están
relacionadas con su demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
a) Materia orgánica biodegradable. X
b) Materia orgánica y materia inorgánica oxidable.
c) Materia Orgánica Biodegradable y Materia Orgánica Oxidable
d) Nitratos y Materia Orgánica Biodegradable.
2.- ¿Cuáles de los siguientes parámetros del agua está relacionado con su
conductividad?
a) Sólidos en suspensión.
b) Materia Orgánica y Materia Inorgánica Oxidable.
c) Residuo seco 105 ºC. X
d) Materia orgánica
e) Salinidad.
3.- En el tratamiento de aguas, indique qué propuestas son correctas y justifique:
a) Un tratamiento de lodos activados elimina toda la contaminación que pueda tener el
agua. Correcta
b) Los procesos de depuración pueden ser distintos según sea la procedencia del agua
residual. Correcta
c) Las aguas residuales industriales siempre precisan reducir sólidos en suspensión y DBO.
Correcta, siempre es el primer paso en el tratamiento del agua.
d) Las aguas residuales generadas por una industria alimentaria tendrán una elevada DBO.
Correcta, ya que vienen cargadas de microorganismos, además de tener los
nutrientes que necesitan para proliferar.
4.- Indique cuales de las siguientes propuestas considera que son falsas? Justifique.
a) La materia en suspensión de un agua se elimina por procesos de coagulación seguida
de filtración.V
b) El tratamiento de lodos activados se emplea fundamentalmente para conseguir una
reducción de la materia orgánica biodegradable del agua. F, no es su única aplicación.
c) Para eliminar sales disueltas en el agua es posible recurrir a métodos de precipitación
química. F, primero hay que neutralizarlo.
d) Con un buen pretratamiento y tratamiento primario de un agua residual se elimina del
orden del 90% de toda la contaminación que puede llevar el agua. F. por eso es necesario
seguir con los tratamientos secundarios. En el tratamiento primario sólo se eliminan
las partículas en suspensión.
5.- ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son correctas?
a) El tratamiento primario de una Depuradora de Aguas Residuales reduce los valores de
DBO y el contenido en sólidos en suspensión, pero no los nitratos y los fosfatos. V.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
b) Un tratamiento de lodos activados es aerobio, mientras que un tratamiento de filtros
percoladores en anaerobio. F. Es al revés.
c) Un agua residual industrial siempre precisa un tratamiento de eliminación de sales
disueltas. F. no siempre es necesario, porque existe una gran variedad de industrial,
que producen distintos residuos.
d) Las aguas residuales urbanas siempre precisan reducir sólidos en suspensión y DBO. V.
6.- En la figura está representado un esquema de una planta potabilizadora:
De las siguientes características correspondientes al agua bruta:
- Materia orgánica biodegradable - Dureza
- Turbidez - Microorganismos Patógenos
- Conductividad
a) ¿Cuáles sufrirán una disminución muy importante en el proceso de potabilización? En
cuáles de los procesos (1), (2), (3), (4) o (5) se producirá, fundamentalmente la reducción de
cada uno de ellos?
¿Cuáles de los procesos necesitan la adición de algún reactivo químico y qué productos se
pueden utilizar?
- Materia orgánica biodegradable: en la aireación.(1)
- Turbidez: en la filtración, luego de la coagulación y decantación. (2,3,4)
- Dureza: Decantación y filtración (3,4)
- Conductividad: filtración (4)
- Microorganismos: Desinfección (5)
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
7.- Para los siguientes enunciados indique si se trata de Verdadero o Falso. Amplíe
los verdaderos y justifique los falsos.
a) El dióxido de carbono es el único gas de efecto invernadero. F. Existen otros, como
el metano y los CFC.
b) Los SOx y los NOx son los principales causantes de la lluvia ácida. V. Éstos suelen
producirse en la combustión de fuentes fijas y el transporte.
c) El ozono estratosférico se destruye por la acción catalítica de átomos de cloro. V.
d) Una zona en la que los valores de inmisión estén ligeramente por debajo de los valores
guía es una zona con mala calidad de ambiente atmosférico. F. Para eso, tiene que estar
por encima del valor.
e) Los valores de inmisión y emisión siempre son iguales. F. No todas las emisiones
son absorbidas.
f) Concentraciones iguales de contaminantes distintos causan idénticos efectos
medioambientales. F. Distintos contaminantes pueden tener distintos efectos con la
misma concentración.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
g) La eliminación de partículas puede realizarse mediante cámaras de sedimentación,
ciclones, electrofiltros, filtros de mangas o lavado húmedo. V. Cualquiera de esos métodos
es útil para eliminar partículas. La diferencia entre en la que se basa la elección de
uno u otro, depende de la concentración y el tamaño de las partículas.
8.- Relaciones cada una de las palabras de la columna de la izquierda con las de la
derecha, razonando brevemente
1. Óxidos de azufre C A. Métodos secos de depuración
2. Partículas F B. Movimiento vertical de contaminantes
3. Ozono troposférico E C. Lluvia ácida
4. Adsorción A D. Efecto Invernadero
5. Metano D E. Smog fotoquimico
6. Inversión Térmica B F. Electrofiltro
9.- Mencione y explique las fuentes de contaminación del aire, las vías de transporte y
dispersión de contaminantes y los posibles receptores donde se vayan a producir los
efectos adversos.
• Contaminante Primario: Es aquél que se emite a la atmósfera directamente desde la
fuente y mantiene la misma forma química, como por ejemplo, la ceniza originada en la
quema de residuos sólidos.
• Contaminante Secundario: es aquel que experimenta un cambio químico cuando llega a
la atmósfera. Un ejemplo es el ozono que surge de los vapores orgánicos y óxidos de
nitrógeno que emite una estación de servicio que expende combustible o el gas de escape
de
los automóviles.
Contaminante del aire:
- Monóxido de carbono, se produce por la quema de combustible
- El metano, los animales de ganadería lo emiten mucho
- Material particulado según su composición, son emitidos por fuentes fijas y móviles
Vías de transporte y dispersión:
- El viento
- El aumento de Temperaturas
- Los grandes centros urbanos
- La lluvia
- Las chimeneas elevan los contaminantes
Receptores:
- Todos los seres vivos, cultivos, humanos, plantas
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
10.- Complete los huecos que quedan en la siguiente tabla relacionada con la
contaminación atmosférica:
Contaminante
Principales fuentes
de emisión
Principales
efectos sobre el
medio ambiente
Principales
métodos de
tratamiento
SOx Combustión fuentes
fijas
Lluvia ácida Escape catalítico
NOx
Transporte
Combustión fuentes
fijas
Smog fotoquimico
Óxido de nitrógeno
Reducción del uso
de autos
contaminantes
Reactores térmicos
CO Grandes centros
urbanos
Transporte
Variable Reaccion de
combustion
N2
HC
CO2
Transporte
Efecto invernadero
Irritación
Oxidación hasta
CO2 + H2O
(catalítica o no)
Partículas
Metales pesados
Industrias
Minería
Dificultan paso luz
solar
toxicidad seres
vivos
Electrofiltros
Clorofluorocarbon
os (CFCs)
Aerosoles
Circuitos de
refrigeración
Daño a la capa de
ozono
Reducción en origen
Cloruro y
Fluoruro de
hidrógeno
Las industrias
Efecto invernadero
Reducción del uso
de combustibles
fósiles

Continuar navegando

Otros materiales