Logo Studenta

TP5 - GRUPO 3 - 2021

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DAMIAN
Rectángulo
DAMIAN
Rectángulo
DAMIAN
Rectángulo
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
Trabajo Práctico Nº5
Introducción a la problemática ambiental
1) Cite al menos tres ejemplos en los que considere que refleja el concepto de
desarrollo sostenible.
Concepto:
El desarrollo sustentable es aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer a las futuras, dando la garantía de un equilibrio entre el
crecimiento económico y con el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
Ejemplos:
1. Basura Biodegradable
La basura biodegradable puede ser reciclada y procesada para ser utilizada como abono de
plantas. Está compuesta por diferentes materiales de origen orgánico. Con ella puede
fabricarse, por ejemplo, composta, que se usa en agricultura y jardinería.
2. Agricultura ecológica
La agricultura ecológica se basa en la optimización en el uso de los recursos naturales, sin
emplear productos químicos u organismos modificados genéticamente. Su objetivo es la
producción de alimentos orgánicos sin dejar de lado la protección de los suelos y los
recursos, además, disminuye el efecto invernadero e incrementa la fertilidad.
3. Carros Electricos
El uso de carros eléctricos, especialmente cuando la energía que los mueve proviene de
fuentes de energía limpia, como la solar o eólica, es una alternativa sustentable para el
transporte, ya que no contamina el ambiente ni produce contaminación sonora.
2) Mencione dos actividades que provoquen contaminación del agua.
Desechos industriales: basuras, desechos químicos de las fábricas e industrias.
La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua. La
mayoría de las empresas vierten cantidades de productos contaminantes derivados de sus
procesos industriales.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
Los ríos y los canales son los más afectados por estas malas prácticas.
Derrame de petróleo: Eliminados accidentalmente por las embarcaciones, forma la
llamada “marea negra” que dificulta la oxigenación de las aguas.
3) Mencione dos actividades que provoquen contaminación del aire.
Quema de basura, plantaciones y bosques
Los incendios de plantaciones y bosques nos preocupan por muchas razones. El humo de
los incendios también es una forma de contaminación. Por eso no es conveniente quemar
deliberadamente basura ni ningún otro objeto, principalmente productos industriales que
contienen en sí mismos muchas sustancias contaminantes.
Gases de combustión de los vehículos
La circulación vehicular en el contexto de toda ciudad, es un verdadero problema debido a
que la combustión de los motores de los vehículos arrojan gases de efecto invernadero,
como el monóxido de carbono, el bióxido de carbono, a la atmósfera.
4) Mencione dos actividades que provoquen contaminación del suelo.
Emplear plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas
Los plaguicidas se aplican sobre suelos con la intención de controlar plagas de insectos,
bacterias, hongos, etc. Sin embargo el residuo que queda sobre dicho suelo resulta ser
tóxico y tras la acción de la lluvia penetra el suelo contaminando las capas superficiales y
las subterráneas.
Desechos de la actividad Minera
Comprende parte del procesamiento de las materias primas extraídas del suelo. El
resultado es que al extraerse minerales se generan también excedentes o residuos que no
se usan. Estos residuos permanecen entonces en la superficie del suelo durante mucho
tiempo y provocan que no sea fértil.
5) Indique siguientes cuestiones son correctas y justifique:
a) El ozono estratosférico se destruye por la acción catalítica de átomos de cloro.
VERDADERO. Si el O y O3 reaccionan con otros átomos (Cloro, Nitrógeno o bromuros) la
cantidad de ozono disminuye.
b) El dióxido de carbono es el único gas causante de efecto invernadero.
FALSO Existen otros gases que causan el efecto invernadero, estos son: metano (CH4),
óxido nitroso (N2O), clorofluorocarbonos (CFC), hidrofluorocarbonos (HFC), hexafloruro de
azufre (SF6).
c) Los SOx y los NOx son los principales causantes de la lluvia ácida.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
VERDADERO. La lluvia ácida es causada por una reacción química que comienza cuando
compuestos tales como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno salen al aire.
d) Los CFCs son compuestos que contribuyen al llamado efecto invernadero y a la
disminución de la capa de ozono estratosférico.
VERDADERO. Los clorofluorocarbonos o CFC, son conocidos como compuestos químicos
que se fabricados que poseen carbono, flúor y cloro; cuando estos tres llegan a la
estratosfera, entran en un proceso de división que los obliga a liberar los átomos de cloro,
los cuales destruyen completamente la capa de ozono.
Los clorofluorocarbonos son gases muy potentes que poseen un efecto invernadero porque
absorben el calor de la atmósfera, envía una parte a la superficie del planeta y fomentan su
calentamiento para lograr un cambio climático.
6) Investigue sobre los problemas ambientales globales y responda las siguientes
cuestiones: Reducción del ozono estratosférico
I. ¿Cuáles son los gases que provocan daño en la capa de ozono?
● Dióxido de carbono (CO2)
● Metano (CH4)
● Óxidos de nitrógeno (NOx)
● Clorofluorocarbonos (CFCs)
● Hidroclorofluorocarburos (HCFC)
● Tetracloruro de carbono (CCl4)
● Bromuro de metilo (CH3Br)
II. Escriba la reacción química que indica cómo se forma el ozono en la
estratosfera y cómo se ve interrumpida esta reacción química con la presencia de los
gases que indicó en a).
El ozono estratosférico se forma por acción de la radiación ultravioleta, que disocia las
moléculas de oxígeno molecular (O2) en dos átomos, los cuales son altamente reactivos,
pudiendo reaccionar estos con otra molécula de O2 formándose el ozono:
O + O2 + M --> O3 + M
En lo cual M representa cualquier gas que transfiere energía del ozono para estabilizar.
El ozono se destruye a su vez por acción de la propia radiación ultravioleta, ya que la
radiación con longitud de onda menor de 290 nm hace que se desprende un átomo de
oxígeno de la molécula de ozono. Se forma así un equilibrio dinámico en el que se forma y
destruye el ozono, consumiéndose de esta forma la mayoría de la radiación de longitud de
onda menor de 290 nm. Así, el ozono actúa como un filtro que no deja pasar dicha radiación
perjudicial hasta la superficie de la Tierra.
Para mantener constante la capa de ozono en la estratosfera esta reacción fotoquímica
debe suceder en perfecto equilibrio, pero estas reacciones son fácilmente perturbables por
moléculas, como los compuestos clorados (como los clorofluorocarbonos) y los compuestos
bromurados.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
III. ¿Sobre la superficie de qué sector del globo terráqueo se localizan los
agujeros de ozono que se encuentran actualmente?
A mediados de los años 1980 se empezaron a acumular pruebas de que a finales del
invierno se había formado un “agujero” en la capa de ozono del Polo sur, donde el ozono se
había reducido aproximadamente un 50%.
Con el daño en la capa de ozono, los peligrosos rayos ultravioletas del Sol tienen vía libre
para caer a la superficie de la Tierra. Es por eso que algunos países en América Latina
están más perjudicados que otros por el aumento en los niveles de radiación.
"Los países con altas latitudes en el hemisferio sur pueden tener mayor exposición y verse
más afectados por el daño de la capa de ozono sobre la Antártida"
Y aquellos como Argentina y Chile que están más cerca del agujero, son los más
vulnerables.
IV. ¿Qué convenio internacional firmaron los países del mundo con el fin de
solucionar el problema del agujero en la capa de ozono?
El Protocolode Montreal es un protocolo del Convenio de Viena para la protección de la
capa de ozono, diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el
consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree
que son responsables del agotamiento de la misma. El acuerdo fue negociado en 1987 y
entró en vigor el 1 de enero de 1989.
El tratado se enfoca en la eliminación de las emisiones mundiales de sustancias agotadoras
de la capa de ozono (SACO). El tratado propone la reducción en su producción y consumo
hasta llegar a la eliminación parcial.
Cambio climático
I. Ingrese al aula virtual de la asignatura y emplee el simulador que se indica y
responda las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál era la temperatura promedio durante la Era del Hielo?
▪ 3° C
▪ 276° K
▪ 37° F
b. ¿Cuál es la temperatura promedio “Hoy”?
▪ 15° C
▪ 288° K
▪ 59° F
c. ¿Qué observa en la atmósfera de “Hoy” mayores fotones infrarrojos o fotones de
la luz solar?
Se observa en el simulador de la atmósfera de “Hoy” mayor cantidad de fotones infrarrojos.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
d. En la solapa de absorción de fotones observe el efecto de los gases N2, O2, CH4 y
CO2 y H2O con los fotones infrarrojos, que ocurre cuando un fotón infrarrojo choca
con cada molécula de estos gases?
Cuando choca el fotón infrarrojo con los siguientes gases sucede:
▪ CH4: la molécula de C absorbe el fotón infrarrojo y lo expulsa en otra dirección.
▪ CO2: la molécula de C absorbe el fotón infrarrojo y lo expulsa en otra dirección.
▪ H2O: la molécula de H absorbe el fotón infrarrojo y lo expulsa en otra dirección.
▪ N2: nada.
▪ O2: nada.
e. ¿Entre qué períodos (Era del hielo, 1750 y Hoy) existe mayor incremento de
concentración de CO2? ¿Qué periodo experimenta un mayor incremento de las
temperaturas? ¿A qué considera que se deben estos valores?
▪ En el periodo Era de hielo tenemos una concentración de CO2 igual a 180 ppm
▪ En el periodo de 1750 tenemos una concentración de CO2 igual a 280 ppm
▪ En el periodo actual “Hoy” tenemos una concentración de CO2 igual a 388 ppm Por
lo tanto, el mayor incremento de concentración pertenece al periodo actual “Hoy”.
▪ En el periodo Era de hielo tenemos una temperatura promedio igual a 3° C
▪ En el periodo de 1750 tenemos una temperatura promedio igual a 13° C
▪ En el periodo actual “Hoy” tenemos una temperatura promedio a 15° C
Por lo tanto, el mayor incremento de temperatura pertenece al periodo actual “Hoy”.
Estos valores nos indican que hubo un aumento en la cantidad de gases de invernadero,
producidos por las fábricas y vehículos que satisfacen la necesidad imperiosa del hombre de
producir y fabricar más sin tener una relación de concientización con el ambiente.
f. ¿Qué países del mundo son los principales emisores de gases de efecto
invernadero?
Los principales países emisores de gases de efecto invernadero son: China, Estados
Unidos, la Unión Europea, la India, Rusia, Japón, Brasil, Indonesia, México e Irán.
Pérdida de la biodiversidad
I. ¿Qué entiende por biodiversidad?
BIODIVERSIDAD: se refiere a la variabilidad de vida sobre la Tierra, las plantas, animales,
microorganismos, los genes que contienen y los ecosistemas en que habitan (Worldwide
Fund for Nature, 1989).
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
II. ¿Qué actividades antrópicas provocan pérdida de la biodiversidad?
Actividades agrícolas y ganaderas que impliquen el desmonte de tierras, la eliminación de
tierras húmedas, la inundación para reservorios para riego, el desplazamiento de la vida
silvestre mediante cercos o ganado doméstico.
Actividades de piscicultura que comprendan la conversión,para la acuicultura o maricultura,
de importantes sitios naturales de reproducción o crianza, la pesca excesiva, la introducción
de especies exóticas en ecosistemas acuáticos naturales.
Proyectos de transporte que abarquen la construcción de caminos principales, puentes,
caminos rurales, ferrocarriles o canales.
Actividades industriales que produzcan la contaminación del aire, agua o suelo.
Explotación minera a gran escala.
III. Cite dos ejemplos concretos de pérdida de biodiversidad.
● La navegación de embarcaciones pesqueras (rompehielos) que fragmentan a su paso
el hielo de los mares del ártico los cuales generan roturas y aislamiento del terreno sólido
congelado para el tránsito libre de los animales de la zona.
● Desaparición de la biodiversidad por medio la caza indiscriminada de animales, ya sea
el caso para faena o en el caso más reprochable la deportiva, quitando en su totalidad las
especies de la región de las yungas.
Marco Legal
7) Analice en función de la normativa ambiental aplicable como procedería en los
siguientes casos.
a) Un particular desea instalar una fábrica en acido sulfúrico en un predio industrial.
Analice en función del D.R. Nº 5980/06 y Nº 9067/07.
Para que el interesado consiga la habilitación de la fábrica de ácido sulfúrico, necesita que el
proyecto sea aceptado por la autoridad responsable. Para ello, se tiene que cumplir con los
siguientes pasos:
El interesado, para que el proyecto sea aceptado, necesita que ser realice el estudio de
impacto ambiental que ocasionaría la planta a construir. Para ello, necesita presentar una
solicitud de factibilidad ambiental. Dependiendo del marco legal vigente, la autoridad
municipal afectada, tiene que definir los pasos a seguir. Esta solicitud de factibilidad
ambiental, requiere además del pago de un arancel para la realización del trámite.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
El municipio, una vez recibida la solicitud de factibilidad ambiental, tiene un plazo de 10 días
para notificar a la autoridad nacional, acerca de la solicitud que acaban de recibir, y de las
decisiones que se adoptaron al respecto. Esta decisión deberá emitirse en un boletín oficial,
que tiene que encontrarse a disposición de todos los ciudadanos interesados.
Para realizar el estudio de impacto ambiental, se tiene que tener en cuenta muchos factores,
tales como la localización del proyecto (en este caso, en un predio industrial) la cantidad y
las características de los residuos emitidos por la fábrica, y el impacto que tendrá, no solo
ambiental, sino también sobre la salud de la población, el impacto social y económico.
En el caso de que la municipalidad no se encuentre en condiciones de realizar el estudio de
impacto ambiental, puede recurrir a otra autoridad en el tema, como una consultora privada,
o una universidad provincial.
El estudio de viabilidad ambiental, tiene que tomar en cuenta no solo el impacto del proyecto
una vez que la fábrica comience a operar, sino que también tiene que tomar en cuenta los
posibles efectos que la misma obra de construcción de la fábrica que puede tener sobre el
ambiente.
Una vez que se obtuvieron los resultados del estudio de impacto ambiental, el municipio
determina las medidas que se tienen que tomar en cada etapa del proyecto. A su vez, se
tiene que realizar un inventario ambiental, con el fin de que se pueda realizar un control de
los efectos sobre el ambiente, durante la ejecución misma del proyecto.
Se creará un sistema de vigilancia y monitoreo ambiental, que se encargará de supervisar el
cumplimiento de las medidas que se definieron previamente para cada una de las etapas del
proyecto.
Finalmente, para que se lleve a cabo la ejecución de la obra, se emitirá un documento de
síntesis en el que se registrarán las conclusiones del estudio de impacto ambiental, un
resumen de los posibles impactos que ocasionarían cada una de las etapas del proyecto, y
las medidas que se adoptarán en cada etapa, y la metodología aplicada por el sistema de
vigilancia y monitoreo.b) Una empresa genera residuos provenientes de sus tareas de mantenimiento.
Estos residuos constituidos por restos sólidos contaminados con hidrocarburos y
aceites usados. Analice lo que debe realizar la empresa según el Decreto
Reglamentario Nº 6002/06.
El decreto 6002/06 se centra específicamente en el registro de generadores, transportistas y
operadores de residuos peligrosos, por lo que la empresa, por este decreto está obligada a
inscribirse en el mismo, cumpliendo con los requisitos establecidos por la ley de residuos
peligrosos.
Una vez que se inscribe en el registro, para operar necesita obtener el certificado ambiental
provincial, que certifica que se ha realizado el estudio de impacto ambiental, y se llevaron a
cabo los trabajos que le permiten realizar su trabajo sin comprometer el medio ambiente.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
Este certificado tiene un periodo de validez de un año, por lo que para seguir operando, la
persona física o jurídica responsable por la empresa generadora, necesita renovarlo cada
año para poder seguir operando.
Este registro es de carácter público, por lo que la información acerca de las actividades de la
empresa y su generación de residuos es de libre acceso para cualquier persona que lo
requiera.
c) Un municipio debe resolver la gestión que otorgará a los residuos sólidos
urbanos que se generan en su jurisdicción. Analice lo que debe realizar la empresa
según la Ley Nacional Nº 25916.
Para que el municipio pueda realizar una gestión eficiente de los residuos, la ley 25916
contempla los siguientes aspectos fundamentales:
· Generación: el municipio tiene que crear un registro de generadores de residuos, en
donde se asiente el tipo de residuos que se generan en cada actividad, diferenciando la
actividad hogareña de la industrial y la de servicio.
· Disposición inicial: El municipio tiene que determinar la forma en la que los generadores
deben de poner sus residuos a disposición de los servicios de recolección, ya sea que se
requiere que éstos se dispongan en un lugar específico, en qué días de la semana se
realizará la recolección; y particularmente, si se requiere que los generadores hagan una
primera separación de los residuos antes de que éstos sean recolectados, dependiendo de
sus características que puedan permitir su reaprovechamiento, o su grado de peligrosidad
en cuanto a su impacto ambiental. El municipio tiene que asegurarse de que todas las
condiciones para la disposición de los residuos, sean de público conocimiento para todos
los generadores que existan en su jurisdicción.
· Transferencia: El municipio tiene que poner a disposición de sus habitantes; de ser
necesario, los lugares en los que se depositarán los residuos, separados o no, para que el
servicio de recolección pueda hacer su trabajo de una manera eficiente y segura. Estos
lugares tienen que ser accesibles para los usuarios que necesiten usarlos, y tener la
capacidad suficiente que les permita contener el volumen de residuos generados por ellos.
También tiene que estar señalizados correctamente, en caso de que estos depósitos
reciban un tipo de residuo específico.
· Transporte: El municipio tiene que garantizar el servicio de recolección de residuos para
sus habitantes, y asegurarse de que este pueda realizar los viajes que sean suficientes para
recolectar todos los residuos generados en todo su territorio, hasta su disposición final.
· Tratamiento: Aquí se comprende todas las operaciones que tienen como efecto una
revalorización de los residuos generados en la municipalidad. Esto incluye a todos los
residuos capaces de ser reciclados, aquellos que pueden ser dispuestos para un nuevo uso,
y aquellos que necesitan ser almacenados en un lugar de relleno ecológico.
· Disposición final: El municipio tiene que estar a cargo de todas las operaciones que se
requieran para llevar los residuos al lugar en el que éstos serán almacenados, y de que el
mismo cumpla con las exigencias previstas por la ley de gestión de residuos.
Asignatura: Higiene y Seguridad Ambiental y del Trabajo 2021
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
d) Una industria realiza análisis de su parque de transformadores y detecta que tiene
6 equipos que contienen PCBs. Analice lo que debe realizar la industria según el
Decreto Reglamentario Nº 6018/06, ley 25670.
Una vez que se ha detectado que 6 equipos de la industria contienen PCBs, el decreto
reglamentario N° 6018/06, establece que para que sea necesario realizar acciones para la
eliminación de estos PCBs, la concentración de estos tiene que superar un mínimo de
50ppm en las máquinas. Es por esto que en primer lugar, la industria necesita analizar la
concentración de estos mismos supere la máxima permisible.
Si se demuestra que la concentración de PCBs supera la máxima, la industria se encuentra
obligada a incluirse en el registro provincial de poseedores de PCBs. Dicha inscripción tiene
que realizarse en forma de declaración jurada, cuyo trámite se hace con un valor
equivalente a dos litros de nafta ecológica sin plomo. Esta inscripción tiene que hacerse en
un plazono mayor a los 60 dias una vez se determinó que la concentración de PCB supera
el máximo.
Una vez en el registro de poseedores de PCB, la industria tiene un plazo de 90 días para
presentar un plan de descontaminación y/o eliminación de los PCB en sus máquinas. Dicho
proyecto tiene que ser aprobado por la autoridad, que tiene la obligación de supervisar que
las obras se hagan de manera satisfactoria y eficiente, y de intimar o multar a la industria,
en caso de no cumplir con los plazos previstos.

Continuar navegando

Otros materiales