Logo Studenta

LOS IMPACTOS DEL CAPITALISMO FLEXIBLE EN LA SALUD DEL TRABAJADOR A NUEVAS ENFERMEDAD DEL TRABAJO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ciencias de la Salud
LOS IMPACTOS DEL CAPITALISMO FLEXIBLE EN LA SALUD DEL TRABAJADOR: A NUEVAS ENFERMEDAD DEL TRABAJO
Ciudad del Este – Paraguay
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del modelo productivo flexible se constituyó como parte de un proceso que se inició en la segunda mitad del siglo XX y se consolidó en la década de los 80. Antunes (1998) observa que en este período hubo un gran salto tecnológico, donde la automación, la robótica y la microelectrónica invadieron el universo fabril y, al mismo tiempo, trajeron repercusiones en las relaciones de trabajo y de producción del capital. En ese sentido la Tercera Revolución Industrial-revolución tecnológica- trajo al capitalismo dificultades estructurales ocasionadas por la equiparación tecnológica y la fuerte competitividad internacional, las cuales se intensificaron en la década del 70.
El proceso de producción en masa, identificado por Bauman (2001) como capitalismo pesado, es un rasgo notable del fordismo. Este pasaje a un modelo de producción flexible, el cual Castells (2000) denominó postfordismo, fue fruto de la coyuntura económica política mundial provocada por la inestabilidad de los mercados internacionales, los cuales tornaron a los modelos de administración obsoletos para la nueva demanda mundial.
Así, se puede afirmar que el sistema de producción flexible surgió como solución a la nueva realidad de producción de los mercados internacionales y se convirtió en un sistema ideal para la supervivencia de las empresas transnacionales, en la medida en que las nuevas tecnologías posibilitar la sustitución de las líneas de producción montaje características de la gran empresa fordista por una unidad de producción de fácil programación, capaz de atender las variaciones del mercado y de las transformaciones del proceso de producción.
No obstante, según constata Mattoso (1994), esas modificaciones en el seno del proceso productivo y del trabajo originaron relaciones de trabajo basadas en la tercerización e inestabilidad, o sea, agravaron de forma contundente las características de exclusión social y económica del capitalismo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Al analizar este panorama, Castells (2000) constata que la estructura del mercado se está adaptando a una nueva realidad productiva y tecnológica, cuyas consignas son: productividad, competitividad y rentabilidad. Esta adaptación, sin embargo, está siendo viable con un costo social bastante elevado y consecuencias imprevisibles. En ese diapasón surgen el empleo temporal, parcial, casual y otras modalidades que representan el empleo disfrazado, cuyas condiciones están por debajo de los estándares aceptables. Además, se ha constatado que con frecuencia hay imposición del aumento de la productividad, con ampliación de carga de responsabilidad a los trabajadores, asociado con disminución en el tiempo de descanso y reposo.
Se percibe que el nuevo orden mundial dictado por el capitalismo trae consigo reflejos no sólo sobre las relaciones de trabajo, sino también en el medio ambiente y con incidencia directa en los niveles de salud de los que trabajan. Se observa, por lo tanto, el surgimiento de nuevos impactos sobre la salud de los trabajadores, traduciéndose en verdaderas epidemias de enfermedades ocupacionales.
Se agrava notoriamente aún más que otras enfermedades están surgiendo, poco especificadas y mal conocidas, en forma discreta o de graves manifestaciones de estrés o de sufrimiento mental, derivadas de las nuevas exigencias impuestas por el sistema de producción y organización del trabajo. Estos nuevos factores de producción están obligando a los estudiosos de la Medicina Ocupacional a nuevas reflexiones para entender la extensión de los nuevos procesos productivos y sus consecuencias en el ambiente de trabajo que invariablemente reflejan en la salud o enfermedad de los trabajadores.
PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN 
PREGUNTA GENERAL
· ¿Cuál es la nueva forma de percepción del proceso de salud-enfermedad de los trabajadores instaurados por el capitalismo contemporáneo?
PREGUTAS ESPECÍFICAS
· ¿Cuáles son las características de las relaciones de trabajo en la contemporaneidad? 
· ¿Cuáles son las influencias de los nuevos modelos de producción / organización del trabajo que interfieren en la salud del trabajador?
· ¿Cuáles son las nuevas enfermedades adquiridas por el nuevo modelo de trabajo que apartan al trabajador de su labor? 
OBJETIVO GENERAL
· Analizar una nueva forma de percepción del proceso de salud-enfermedad de los trabajadores instaurados por el capitalismo contemporáneo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Comprender las características de las relaciones de trabajo en la contemporaneidad; 
· Investigar las influencias de los nuevos modelos de producción / organización del trabajo que interfieren en la salud del trabajador; 
· Determinar las nuevas enfermedades adquiridas por el nuevo modelo de trabajo que apartan al trabajador de su labor
JUSTIFICACIÓN 
La concentración de las atenciones a la salud del trabajador se desarrolla en el trabajo formal. Sin embargo, contemporáneamente la realidad social es diferente, pues en la sociedad posmoderna las relaciones de trabajo están marcadas por la precariedad, complejidad, flexibilidad y heterogeneidad; en fin, hay gran parte de trabajadores que no se encuadran en el trabajo formal.
En el contexto social como motivo determinante para las condiciones de salud del trabajo, Mendes y Oliveira (1995) sostienen que existen múltiples causas de las enfermedades, siendo necesario, por lo tanto, una doble actividad constante: la prevención y el tratamiento, pues sólo así se dará la promoción de la salud. En el contexto actual se exige programas de salud que incluyan diversos aspectos, como protección y recuperación, de forma integrada y que, en el contexto actual, se dirijan a todos, independientemente del status del trabajo ser formal o informal.
Al reflexionar sobre salud, accidente, enfermedad y trabajo en la vida de los individuos y de la colectividad, es cada vez más difícil hablar de un mundo del trabajo que pertenezca, únicamente, a la esfera de la fábrica y de otro mundo externo al trabajo, perteneciente a la esfera de la calle. (MENDES, WÜNSCH, 2007: 156)
En el pasaje transcrito arriba, se verifica la existencia de una compleja interacción entre aspectos físicos, psicológicos y sociales preponderantes para la percepción de lo que es la historia humana, evidenciando el hecho de que el proceso de salud y enfermedad supera los análisis de causalidad y multicausalidad de la medicina tradicional. De esta forma, asiste razón a Mendes (2003) al sostener que sólo se tendrá una concepción ampliada de salud del trabajador si ésta es comprendida como un proceso dinámico donde se interconectan e interactúan las condiciones laborales y de vida, o sea, todo lo que compone la historia singular y colectiva en las múltiples lógicas inscritas en ese proceso.
El proceso salud-enfermedad se compone de diferentes interfaces, fruto de construcciones sociales, históricas y contemporáneas, el sistema actual todavía está calcado en la prevención y en la reparación de daños a la salud con vistas al sujeto en sí y, secundariamente, en la organización del trabajo. En este caso, se ha de hacer una alerta, pues al constatarse que las relaciones de producción vienen presentando otras configuraciones e imponiendo demandas diferenciadas, las estrategias y acciones para la promoción de la salud del trabajador también deben acompañar esas transformaciones con el propósito de garantizar y dar efectividad al bien jurídico tutelado.
La falsa idea de autonomía dada por el capitalismo contemporáneo, camina lado a lado con los riesgos inherentes al trabajo, formando nuevas enfermedades derivadas de los nuevos métodos de trabajo, en el caso en tela la salud del trabajador. De ésta forma tendrá una concepción ampliada de salud del trabajador si ésta es comprendida como un proceso dinámico donde se interconectan e interactúan las condiciones laborales y de vida, o sea, todolo que compone la historia singular y colectiva en las múltiples lógicas inscritas en ese proceso.
MARCO TEÓRICO
Para Mendes y Wünsch (2007), desde el punto de vista científico, la salud y la enfermedad se refieren a fenómenos vitales, siendo formas por las cuales la vida se manifiesta; así, concluyen que las experiencias vividas por los sujetos interconectadas con los ideales del medio social en que están insertos son fundamentales en el proceso de construcción social de la enfermedad y de la salud. Por lo tanto, en un contexto posmoderno marcado por el individualismo y la valorización de la capacidad productiva, estar enfermo puede representar, para el trabajador, ser indeseado o socialmente desvalorizado.
En este sesgo, al enfrentar la cuestión de la enfermedad relacionada con el trabajo, es indispensable identificar las relaciones que se establecen en el ámbito de la salud del trabajador con mayor amplitud posible.
Los trabajadores presentan un vivir, enfermar y morir compartido con el conjunto de la población, en un dado tiempo, lugar e inserción social, pero que es también específico, resultante de su inserción en un proceso de trabajo particular. (Días, 1996: 28)
La salud del trabajador, por lo tanto, carece de una interfaz entre varias alternativas de intervención que pueda abarcar las diversas formas de determinación del proceso de salud-enfermedad de los trabajadores.
Al reflexionar, analizar y ejecutar las acciones referentes a la salud del trabajador es considerar su organización en la sociedad y en el trabajo desde una perspectiva real e integrados a una colectividad que se desarrolla a lo largo de un contexto histórico.
En el caso de las mujeres, la mayoría de las veces, la mayoría de las veces, la mayoría de las veces, sólo un objeto del proceso de atención a la salud. En el caso de Brasil, para ese cambio de entendimiento, hubo dos marcos fundamentales que evidenciaron la nueva relación del hombre con el medio social: la realización de la VIII y de la IX Conferencias Nacionales de Salud (1986 y 1992, respectivamente).
A pesar de este avance, ocurre que, tradicionalmente, el foco de las atenciones a la salud del trabajador se desarrolla en la mina del trabajo formal. Sin embargo, contemporáneamente la realidad social es diferente, pues en la sociedad posmoderna las relaciones de trabajo están marcadas por la precariedad, complejidad, flexibilidad y heterogeneidad; en fin, hay gran parte de trabajadores que no se encuadran en el trabajo formal y, en virtud de la ley, no están tutelados. Es justamente en estos casos que se exige una interpretación diferente que permita la inclusión y protección de los trabajadores desamparados, así como también se impone una visión amplia en términos de políticas públicas para enfrentar el problema de la protección de la salud del trabajador.
En el contexto social como motivo determinante para las condiciones de salud del trabajo, Mendes y Oliveira (1995) sostienen que existen múltiples causas de las enfermedades, siendo necesario, por lo tanto, una doble actividad constante: la prevención y el tratamiento, pues sólo así se dará la promoción de la salud. En el contexto actual se exige programas de salud que incluyan diversos aspectos, como protección y recuperación, de forma integrada y que, en el contexto actual, se dirijan a todos, independientemente del status del trabajo ser formal o informal.
Al reflexionar sobre salud, accidente, enfermedad y trabajo en la vida de los individuos y de la colectividad, es cada vez más difícil hablar de un mundo del trabajo que pertenezca, únicamente, a la esfera de la fábrica y de otro mundo externo al trabajo, perteneciente a la esfera de la calle. (MENDES, WÜNSCH, 2007: 156)
En el pasaje transcrito arriba, se verifica la existencia de una compleja interacción entre aspectos físicos, psicológicos y sociales preponderantes para la percepción de lo que es la historia humana, evidenciando el hecho de que el proceso de salud y enfermedad supera los análisis de causalidad y multicausalidad de la medicina tradicional. De esta forma, asiste razón a Mendes (2003) al sostener que sólo se tendrá una concepción ampliada de salud del trabajador si ésta es comprendida como un proceso dinámico donde se interconectan e interactúan las condiciones laborales y de vida, o sea, todo lo que compone la historia singular y colectiva en las múltiples lógicas inscritas en ese proceso.
REFERENCIAS
ANTUNES, Ricardo. ¿Adiós al trabajo? Ensayos sobre las metamorfosis y la centralidad del mundo del trabajo. 5. ed. San Pablo: Cortez, 1998.
BAUMAN, Zygmunt. Modernidad neta. Traducción de Plinio Dentzien. En el caso de las mujeres.
CASTELLS, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura. v. 1. La sociedad en red. Traducción de Klauss Brandini Gerhardt y Roneide Venancio Majer. 2. ed. San Pablo: Paz y Tierra, 2000.
Días, Elizabeth Costa. Salud del trabajador. En: TODOSCHINI, Remigio (Org.). Salud, medio ambiente y condiciones de trabajo: contenidos básicos para una acción sindical. En el caso de las mujeres.
MENDES, Jussara Maria Rosa; WÜNSCH, Dolores Sanches. Elementos para una nueva cultura en seguridad y salud en el trabajo. Y en el caso de las mujeres. 32, n. 115, p.153-163, 2007.
MENDES, Jussara Maria Rosa. El accidente y la muerte en el trabajo. Y en el caso de las mujeres.
MENDES, Jussara Maria Rosa; OLIVEIRA, Paulo Antonio Barros. Medicina del trabajo: el desafío de la integralidad en la atención a la salud. En: VIEIRA, Sebastián Ivone (Coord.). Medicina básica del trabajo. v. 4. Curitiba: Génesis, 1995.
image0.wmf

Continuar navegando