Logo Studenta

SOCIOLOGIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sociología en:
En la ciencia: La sociología de la ciencia considera las influencias y componentes
sociales en la ciencia. La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida
cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad. En
otras palabras, es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento.
Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad:
genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de
vida. La importancia de la ciencia y la tecnología aumenta en la medida en la que
el mundo se adentra en lo que se ha dado en llamar "la sociedad del
conocimiento", es decir, sociedades en las cuales la importancia del conocimiento
crece constantemente por su incorporación a los procesos productivos y de
servicios, por su relevancia en el ejercicio de la participación popular en los
procesos de gobierno y también para la buena conducción de la vida personal y
familiar.
Por eso es que la reflexión sobre la ciencia es un tema al cual el pensamiento
moderno, sobre todo el de la segunda mitad de este siglo, ha dedicado especial
atención.
En la técnica: Cada ciencia debe desarrollar una serie de técnicas que se ajusten
al material que estudian. Las técnicas científicas de investigación sociológica son: 
La observación documental o indirecta
 b) La observación directa extensiva 
 c)La observación directa intensiva 
 d) El análisis sistemático
La educación es un componente principal de toda estructura social. De un lado,
socializa a todos en la uniformidad de patrones y valores pero a la vez diferencia a
los individuos en méritos y conocimientos estratificándolos en correspondencia
con la pirámide laboral que les espera. La escuela contribuye tanto a la cohesión
social y normativa como a la reproducción de las desigualdades que estructuran la
sociedad. Esa difícil tensión entre mantener cierta cohesión cultural y diversificar
los destinos sociales caracteriza históricamente a los sistemas educativos
modernos y ha resultado ser su mayor fuente de contradicciones y paradojas.
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715
https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=sociologia-en1-apuntes-3
Theodor Adorno (1944), “Industria de la cultura” dice que nosotros como somos
parte de una masa en donde todo anuncio publicitario, toda nueva moda o
productos que se imponen hacen que todos sigan una cadena de consumo y que
seamos seguidores de esa sociedad. Puesto que los carteles las propagandas
estimulan y generan sensaciones de querer seguir los patrones.
Según Carpizo quien fue un abogado, jurista y político mexicano que ocupó
destacados cargos públicos, entre ellos rector de la Universidad Nacional
Autónoma de México (1999)“Los medios de comunicación masiva contribuyen en
gran parte a fijar las maneras de pensamiento de la sociedad; a establecer la
agenda de los asuntos políticos, sociales y económicos que se discuten; a crear o
a destruir la reputación de una organización, persona o grupo de personas;
proporcionan información y elementos para que la persona o el público
construyan, ponderen y formen sus opiniones. 
Son en muchas ocasiones los intermediarios entre la sociedad y el poder político.
Son un poder porque poseen los instrumentos y los mecanismos que les dan la
posibilidad de imponerse; que condicionan o pueden condicionar la conducta de
otros poderes, organizaciones o individuos con independencia de su voluntad y de
su resistencia”. 
Descargado por Rosmery Celia Salamanca Mamani (rsalamancam@unjbg.edu.pe)
lOMoARcPSD|42173715

Continuar navegando

Otros materiales