Logo Studenta

246719029-Manipulacion-Laringea

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manipulación Laríngea y 
Estiramiento”
Jorge Piña Ovalle
Fonoaudiólogo Universidad Chile
Contenidos a abordar
• Ejes de movilidad de la laringe
• Hiperfunción Vocal
• Hipofunción Vocal
• Manipulación Laríngea en Hiperfunción
• Manipulación Laríngea en Hipofunción
• Manipulación Laríngea para modificar el 
tono de voz
• Estiramiento
Eje Vertical: hacia arriba y abajo
Horizontal Lateral: acercamiento y distanciamiento de 
las cuerdas vocales respecto a la línea media 
Horizontal Anteroposterior o movimiento de báscula
LA LARINGE SE MUEVE EN 3 EJES
(CARAMELLI, 1992)
Hiperfunción Vocal
Hiperfunción Vocal: es la contracción muscular
excesiva, así como la exagerada aplicación de
fuerza al movimiento de la respiración, fonación
o resonancia. (Bonne, 1971)
¿Patologías asociadas a hiperfunción? 
Signos y Síntomas de Hiperfunción 
en la laringoscopia
• Movimiento de Bandas Ventriculares
• Laringe Elevada
• Acortamiento del diámetro anteroposterior
• Aumento de masa de contacto
• Contracción generalizada laríngea
• Golpe Glótico
Signos y Síntomas de 
Hiperfunción en la laringoscopia
Hipofunción Vocal
Es la falta de fuerza o movilidad a nivel de los
músculos y estructuras implicadas en la
fonación.
¿Patologías asociadas a hipofunción? 
Signos y Síntomas de Hipofunción en la 
laringoscopia
 Dificultad en el cierre glótico
 Movilidad Disminuida
 Contacto cordal inicial débil
 Cuerdas Vocales Fláccidas
¿Patologías Asociadas a Hipofunción?
Etiologías del Aumento de 
Tensión a Nivel Laríngeo
 Uso Muscular Inadecuado (Compensaciones)
Factor Emocional
 Alteración Postural
Etc.
Exceso de tensión a nivel laríngeo 
• Laringe Elevada
• Músculos y Membranas comprimidas
• Laringe Fija 
• Presencia excesiva de Crujido
• Dolor
Compensaciones…
1 a = Mecánica respiratoria correcta.
1 b = Estructura fonadora sin alteraciones.
1 c = Estructura supraglótica resonancial y 
articulatoria , sin patología.
3 = Resultado fonatorio óptimo.
“La fonación óptima ocurre como resultado de un equilibrio 
en los sistemas que producen la voz”
1 a + 1 b + 1 c = 3
¿Qué ocurre cuando se pierde el 
equilibrio entre los sistemas? 
Si falla la mecánica respiratoria ocurriría 
que 1 a = 0
Cuando esto ocurre alguno de los otros 
sistemas debe compensar
Ej: 2 b + 1 c = 3
En este caso se compenso aumentando el 
esfuerzo laríngeo.
¿Qué ocurre cuando los resonadores no 
amplifican ni modulan correctamente el 
sonido? ( 1 c = 0 )
1 a + 2 b = se incrementa el esfuerzo 
laríngeo
2 a + 1 b = se aumenta la presión de aire
¿Qué es lo más común que ocurra en las 
dísfonias que presentan hiperfunción vocal?
Lo más frecuente es que haya déficit en 
1 a y 1 c por diversos motivos, entonces la 
ecuación sería 3 b = 3. Eso produce que 
la laringe trabaje en exceso y esto es 
imposible de mantener en el tiempo, por lo 
que se produce disfonía de distinto tipo y 
severidad. 
Anatomía Laríngea 
Anatomía Laríngea 
Actividad 
El objetivo de la presente actividad es perfeccionar 
la técnica de la palpación 
1. Saque un hoja de su cuaderno
2. Saque un cabello de su pelo
3. Coloque el cabello sobre la hoja y dóblela por la 
mitad dejando el cabello escondido dentro de la 
hoja
4. A continuación cierre los ojos e intente palpar el 
cabello distinguiendo el trayecto que este sigue 
dentro del papel
5. Si la actividad le resulta fácil coloque el cabello 
dentro de dos hojas y vuelva a intentarlo
Actividad
Juntarse en parejas
Palpando el cuello de su compañero 
identifique las siguientes estructuras:
 Cartílago Tiroides
 Hueso Hioides
 Espacio Tirohioideo 
 Cartílago Cricoides
 Espacio Cricotiroideo 
 Altura Laríngea en reposo y en fonación
Manipulación Laríngea
Historia:
Aronson (1980)
“Técnica manual para reducir la tensión músculo 
esqueletal laríngea que consiste en masaje y 
manipulación de esta estructura” 
Hueso Hiodes (Astas Mayores)
Espacio Tirohioideo. Dirección Anteroposterior
Cartílagos Tiroides (Bordes Superiores). Lateral y 
abajo
Emisiones Vocálicas prolongadas con cambios de 
tono 
“Presión suave - movimientos digitales circulares”
Historia 
Prater (1987)
Hueso Hiodes Astas Mayores
Espacio Tirohioideo. Dirección Antero 
Posterior
Cartílago Tiroides 
Presión Suave – Movimientos Circulares
Manipulación directa sobre la 
laringe
 Ubique, palpe y dibuje el hueso 
hiodes
 Ubique, palpe y dibuje el espacio
tirohioideo
 Ubique, palpe y dibuje el espacio 
cricotiroideo
Descenso laríngeo
Aumentar el espacio Tirohioideo
Disminuir la fijación de la Laringe
Movilizar hacia lateral el Cartílago Tiroides
Disminuir la fijación laríngea
Desplazamiento del Hueso Hioides y el Cartílago 
cricoides en dirección Opuesta
Aumentar el espacio cricotiroideo
Manipulación Laríngea en Falta de cierre 
cordal (parálisis cordal)
Esta maniobra consiste en acercar la 
cuerda vocal sana a la paralizada. 
Manipulación para descender el tono
Esta maniobra consiste en ubicar los dedos 
índice y pulgar en el espacio tirohioideo y 
movilizar el cartílago tiroides hacia abajo y 
atrás. 
Manipulación para elevar el tono
Esta maniobra consiste en acercar el 
cartílago cricoides al tiroides, consiguiendo 
de esta forma elevar la laringe y comprimirla 
en sentido vertical.
Estiramiento
Es una técnica que pretende alargar las 
fibras de los músculos para aumentar la 
flexibilidad, el flujo sanguíneo, el rango 
de movimiento (RDM), y reducir el 
riesgo de lesión. 
El estiramiento suele realizarse en un 
esfuerzo por reducir la probabilidad de 
lesión, pero si se lleva a cabo de forma 
incorrecta realmente aumenta las 
posibilidades de lesión.
Consideraciones para realizar 
correctamente el estiramiento
 El músculo debe calentarse durante al 
menos 2 a 3 minutos antes del 
estiramiento.(Caminando o realizando 
ejercicio)
El estiramiento debe realizarse antes y 
después del ejercicio. Esto ayuda a producir 
la secreción de ácido láctico, mejora el 
tiempo de recuperación y ayuda a mantener 
un buen RDM.
Rangos de Movilidad Normal
Flexión - Extensión
Rotación Izquierda - Derecha
Rangos de Movilidad Normal
Inclinación Derecha - Izquierda
Circunducción
Estiramiento Músculos 
Posteriores del Cuello
Estiramiento Músculo Trapecio
Estiramiento Músculo Escaleno
Estiramiento Músculo ECM 
Estiramiento Músculo Pectoral
Estiramiento Músculo Dorsal Ancho
¿Dudas?

Continuar navegando

Otros materiales