Logo Studenta

LITERATURAS DA LINGUA ESPANHOLA PROSA QUESTIONÁRIO UNIDADE I 6274-40 _

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

21/08/2019 Revisar envio do teste: QUESTIONÁRIO UNIDADE I – 6274-40...
https://ava.ead.unip.br/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_21294332_1&course_id=_42694_1&content_id=_671454_1&return_… 1/5
 
Revisar envio do teste: QUESTIONÁRIO UNIDADE I
LITERATURAS DA LÍNGUA ESPANHOLA:PROSA 6274-40_59624_R_20192 CONTEÚDO
Usuário ANNY SORAIA ALVES DE SOUSA
Curso LITERATURAS DA LÍNGUA ESPANHOLA:PROSA
Teste QUESTIONÁRIO UNIDADE I
Iniciado 21/08/19 17:17
Enviado 21/08/19 17:19
Status Completada
Resultado da tentativa 5 em 5 pontos  
Tempo decorrido 1 minuto
Resultados exibidos Todas as respostas, Respostas enviadas, Respostas corretas, Comentários, Perguntas respondidas incorretamente
Pergunta 1
Resposta Selecionada: c. 
Respostas: a. 
b. 
c. 
d. 
e. 
Feedback
da
resposta:
La Celestina parte de un modelo muy de moda a la época:
la novela sentimental.
la novela de caballería.
el romance morisco.
la novela sentimental.
el teatro sacro y didáctico medieval.
los cantares de gesta.
Resposta: C 
Comentário: Fernando de Rojas, autor de La Celestina crea una parodia de la novela sentimental.
Calisto es el prototipo del amante cortés, absurdamente sentimental, mientras Melibea es una especie
de mujer ideal, físicamente y en su comportamiento, al menos a los ojos de su amado. Por otro lado,
estos personajes literarios, en el sentido de que son irreales e inverosímiles en un ambiente realista,
viven justamente ahí, en la “realidad”, creando la parodia.
Pergunta 2
Resposta
Selecionada:
c.
Respostas: a. 
b.
c.
d. 
e. 
Feedback
da
resposta:
La importancia del Cantar de Mío Cid dentro de la cultura medieval castellana reside esencialmente:
en la �gura del héroe emprendedor y valiente como elemento aglutinador del pueblo de
Castilla.
en su función de distracción para un pueblo en profunda crisis política.
en las características vanguardistas de la obra frente al resto de las literaturas europeas.
en la �gura del héroe emprendedor y valiente como elemento aglutinador del pueblo de
Castilla.
en el hecho de ser el primer texto conocido escrito en castellano.
en ser un �el documento histórico del período.
Resposta: C 
Comentário: El Cid es el héroe que representa al pueblo castellano, un hombre de acción que da
pruebas de su honra por medio de acciones y no por su sangre, ya que no es propiamente un noble. El
Campeador es el héroe de este pueblo que en la Edad Media va a extender su poder por toda la
enínsula y, en el futuro, va a uni�car España bajo su dominio. Y todas sus hazañas se cuentan en
UNIP EAD BIBLIOTECAS MURAL DO ALUNO TUTORIAIS LABORATÓRIOSCONTEÚDOS ACADÊMICOS
0,5 em 0,5 pontos
0,5 em 0,5 pontos
ANNY SOUSA 4
21/08/2019 Revisar envio do teste: QUESTIONÁRIO UNIDADE I – 6274-40...
https://ava.ead.unip.br/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_21294332_1&course_id=_42694_1&content_id=_671454_1&return_… 2/5
castellano, en lengua romance, y no en el latín, ya en esos momentos sólo entendido por la élite
instruida y conocedora de los saberes clásicos.
Pergunta 3
Resposta
Selecionada:
a.
Respostas: a.
b.
c. 
d. 
e. 
Feedback
da
resposta:
Los Cantares de Gesta son
un tipo de poema épico que cuenta, en líneas generales, la trayectoria dramática de un héroe
medieval.
un tipo de poema épico que cuenta, en líneas generales, la trayectoria dramática de un héroe
medieval.
un tipo de poesía lírica muy similar a las Cantigas de Amigo que tenemos en las literaturas
portuguesa y gallega.
una manifestación exclusiva de la cultura ibérica española y portuguesa.
el libro más antiguo del cual se tiene conocimiento en lengua española.
obras escritas en prosa que narran las aventuras de un antihéroe romántico.
Resposta: A 
Comentário: Los Cantares de Gesta son un tipo de poema épico, común a varias literaturas europeas
medievales, que cuenta la trayectoria dramática de un héroe como Roldán en Francia, Sigfrido en
Alemania, el Beowulf en Inglaterra y el Cid Rodrigo Díaz de Vivar en España.
Pergunta 4
Resposta
Selecionada:
c. 
Respostas: a.
b. 
c. 
d.
e. 
Feedback
da
resposta:
No es un ejemplo de la cultura precolombina en América:
la carta sobre el descubrimiento de América escrita por Cristóbal Colón.
el Popol Vuh, mito maya que narra la creación del mundo y la historia del pueblo Maya.
esculturas y objetos de los pueblos originales del continente.
la carta sobre el descubrimiento de América escrita por Cristóbal Colón.
las costumbres, tradiciones y palabras de origen indígena, muchas todavía usadas
actualmente.
hábitos alimentares y de vestimenta de los indios.
Resposta: C 
Comentário: Las Cartas que escribe Colón sobre sus navegaciones a América representan el comienzo
de la presencia española – y europea – en el continente. No son “precolombinas”, es decir, “anteriores
a Colón” y propias de los pueblos indígenas de antes de la llegada de los europeos.
Pergunta 5
No es una característica formal de las Cartas de Colón:
0,5 em 0,5 pontos
0,5 em 0,5 pontos
0,5 em 0,5 pontos
21/08/2019 Revisar envio do teste: QUESTIONÁRIO UNIDADE I – 6274-40...
https://ava.ead.unip.br/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_21294332_1&course_id=_42694_1&content_id=_671454_1&return_… 3/5
Resposta
Selecionada:
d. 
Respostas: a. 
b. 
c.
d. 
e.
Feedback
da
resposta:
la preocupación con el entendimiento del lector común.
la forma de crónica de los textos.
la presencia de la mentalidad renacentista del navegador en los textos.
la contaminación del texto por una retórica que no corresponde exactamente a la realidad
histórica.
la preocupación con el entendimiento del lector común.
la presencia en el texto de seres comunes en las novelas de caballería y de aventura de la época,
pero inexistentes en el mundo real.
Resposta: D 
Comentário: El texto de Colón es una crónica bastante matizada por la mentalidad y la cultura
renacentistas del navegador, pero tiene intenciones bastante claras: complacer al Rey, ya que a él le
van dirigidas las cartas y no al lector común.
Pergunta 6
Resposta
Selecionada:
c.
Respostas: a.
b.
c.
d.
e. 
Feedback
da
resposta:
Sobre el teatro de Lope de Vega no podemos decir que:
se basa en la tradición de los autos sacramentales medievales, con las hablas de los personajes
muy “arti�ciales” y poco realistas.
alcanza a la mayoría de la gente, que es analfabeta y las presentaciones teatrales son la mejor
forma de alcanzar el público.
entre sus ideas principales podemos subrayar la búsqueda por la simplicidad: la acción debe ser
directa sin muchas historias paralelas.
se basa en la tradición de los autos sacramentales medievales, con las hablas de los personajes
muy “arti�ciales” y poco realistas.
se basa en ideas que el propio autor explicitó en El nuevo arte de hacer comedias en este tiempo.
tiene como clave su accesibilidad al grande público.
Resposta: C 
Comentário: c) Lope es considerado el creador de la nueva comedia y del teatro español moderno. La
acción debe ser directa, sin muchas historias paralelas. El habla de los personajes debe ser “realista”,
es decir, en la boca de los nobles se puede usar un estilo más clásico y trabajado, pero de la boca del
pueblo deben salir las palabras comunes que usa la gente todos los días.
Pergunta 7
Resposta
Selecionada:
b.
Respostas: a. 
b.
Sobre la Guerra Civil Española podemos decir que:
fue un marco en las luchas ideológicas en el siglo XX y una llaga en la historia de España,
marcando por décadas la historia cultural del país.
culminó con el exilio del general Francisco Franco.
fue un marco en las luchas ideológicas en el siglo XX y una llaga en la historia de España,
marcando por décadasla historia cultural del país.
0,5 em 0,5 pontos
0,5 em 0,5 pontos
21/08/2019 Revisar envio do teste: QUESTIONÁRIO UNIDADE I – 6274-40...
https://ava.ead.unip.br/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_21294332_1&course_id=_42694_1&content_id=_671454_1&return_… 4/5
c. 
d. 
e.
Feedback
da
resposta:
fue un con�icto entre España y la Alemania nazista.
fue fundamental para el gran desarrollo económico que el país experimentó enseguida.
terminó con la instalación de un gobierno socialista en España y la derrota de las clases
conservadoras.
Resposta: B 
Comentário: Vencida la guerra contra los republicanos – la izquierda –, los nacionalistas
conservadores sublevados – la derecha – alzan al poder al general Francisco Franco, que se quedará
en el poder hasta su muerte, en 1975. En el período franquista, España experimenta un aislamiento
político y económico en el mundo, mientras muchos de sus artistas e intelectuales son callados a
fuerza, mueren o son exiliados, lo que produce una fractura en la cultura española de la segunda
mitad del siglo XX.
Pergunta 8
Resposta
Selecionada:
e.
Respostas: a.
b. 
c.
d.
e.
Feedback
da
resposta:
Sobre la recepción crítica del Quijote, podemos decir que:
existe una lectura “cómica-realista”, más fuerte en la actualidad, para la cual el Caballero de la Triste
Figura es esencialmente un personaje cómico, que pone de relieve el anacronismo de un modelo
fantástico y ultrapasado de literatura.
existe una lectura “cómica-realista”, que a�rma ser exagerada la importancia literaria que se le da a
la obra de Cervantes.
la obra sólo ha pasado a ser analizada y valorada a partir de la mitad del siglo XX.
la verdadera y correcta lectura de la obra, como quería Cervantes, es como una sátira a las novelas
de caballería.
existe una lectura “romántico-idealista”, surgida en el siglo XX, que analiza la obra desde un punto
de vista existencialista.
existe una lectura “cómica-realista”, más fuerte en la actualidad, para la cual el Caballero de la Triste
Figura es esencialmente un personaje cómico, que pone de relieve el anacronismo de un modelo
fantástico y ultrapasado de literatura.
Resposta: E 
Comentário: Con el pasar de los años (y de los siglos) esa recepción crítica ha variado mucho, aunque
se pueda considerar el Quijote un libro popular desde su lanzamiento. Entre las corrientes principales
podemos mencionar la lectura “cómica-realista”. Sin embargo, más allá de corrientes críticas literarias,
el lector común puede experimentar hasta hoy todo tipo de sensaciones.
Pergunta 9
Resposta
Selecionada:
d.
Respostas: a.
b.
Tras la queda de la dictadura franquista, en 1975, se restablece la democracia y España ve renacer una cultura
nueva y pujante. Sobre la cultura de la democracia, no podemos decir que:
son sus marcos el Mundial de Fútbol (en 1992), una Olimpiada – en Atocha en el 84 y los atentados
de marzo del 2004, en la estación de trenes de Barcelona.
la literatura presenta una nueva generación de escritores, como Arturo Pérez-Reverte, Eduardo
Mendoza y Julio Llamazares.
0,5 em 0,5 pontos
0,5 em 0,5 pontos
21/08/2019 Revisar envio do teste: QUESTIONÁRIO UNIDADE I – 6274-40...
https://ava.ead.unip.br/webapps/assessment/review/review.jsp?attempt_id=_21294332_1&course_id=_42694_1&content_id=_671454_1&return_… 5/5
Quarta-feira, 21 de Agosto de 2019 17h19min02s BRT
c. 
d.
e.
Feedback
da
resposta:
surge el movimiento cultural de la Movida Madrileña – de donde salen nombres de la música pop y
del cine, como Pedro Almodóvar y Fernando Trueba.
vemos la danza y el experimentalismo teatral del grupo La Fura dels Bals.
son sus marcos el Mundial de Fútbol (en 1992), una Olimpiada – en Atocha en el 84 y los atentados
de marzo del 2004, en la estación de trenes de Barcelona.
el cine nos lega directores como Carlos Saura, Bigas Luna, Julio Médem y Alejandro Almenábar.
Resposta: D 
Comentário: En los últimos 35 años, España ha logrado mantener las transiciones democráticas, se
incorporó a la Comunidad Económica Europea y a la Zona del Euro, realizó un Mundial de Fútbol (en
1982) y una Olimpiada – en Barcelona en el 92 – vio su economía crecer enormemente, pero también
sufrió los atentados del 11 de marzo del 2004, en la estación de trenes de Atocha en Madrid, a raíz del
apoyo del gobierno español de entonces a las guerras antiterrorismo emprendidas por los Estados
Unidos.
Pergunta 10
Resposta
Selecionada:
d.
Respostas: a.
b.
c.
d.
e. 
Feedback
da
resposta:
Vivieron sucesivamente en la Península Ibérica, a partir de la Antigüedad hasta la Edad Media:
iberos y celtiberos; colonizadores del Imperio Romano; bárbaros visigodos y suevos; árabes
musulmanes.
árabes musulmanes; colonizadores del Imperio Romano; incas y aztecas; fenicios y
cartagineses.
colonizadores del Imperio Romano; árabes musulmanes; bárbaros visigodos y suevos; iberos y
celtiberos.
bárbaros visigodos y suevos; fenicios y cartagineses; portugueses y franceses; colonizadores
del Imperio Romano
iberos y celtiberos; colonizadores del Imperio Romano; bárbaros visigodos y suevos; árabes
musulmanes.
iberos y celtiberos; incas y aztecas; portugueses y franceses; norteafricanos.
Resposta: D 
Comentário: Antes del año 200 a.C. vivían en la Península Ibérica tribus de iberos y celtiberos y a
partir de esa época empezaron a llegar los colonizadores del Imperio Romano. Con la caída del
imperio, a partir del siglo V, pueblos bárbaros del norte y este de Europa, como visigodos y suevos
establecen sus reinos en la península, que es invadida en el año 711 por árabes musulmanes que
vienen del norte de África.
← OK
0,5 em 0,5 pontos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
LINGUA ESPANHOLA PROSA QUESTIONARIO 1

UNIP

User badge image

Aleida Reaia Roque Lozada

25 pag.
106 pag.

Otros materiales