Logo Studenta

353950252-Diferencias-Entre-Plantas-Tipo-C3-C4-y-CAM

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Diferencias entre plantas tipo C3 C4 y CAM 
C3 C4 CAM 
 Lo presenta vaina en 
el haz vascular o no 
tiene cloroplastos. 
(A. Langtry, 2016) 
 
 El CO2 se fija por la 
enzima Rubisco. (A. 
Langtry, 2016) 
 
 Su primer producto 
estable de la fijación 
de CO2 es el 3GP. 
(A. Langtry, 2016) 
 
 Su fotorespiración es 
detectable hasta el 
40% de la 
fotosíntesis. 
(Benavides, 2015). 
 
 Su frecuencia 
estomática (estomas 
mmʌ-2) es de 40-
300. (A. Langtry, 
2016) 
 
 Presenta una tasa de 
transpiración (g/g-1 s 
-1) de 450-900. (A. 
Langtry, 2016) 
 
 
 Presenta una tasa de 
crecimiento relativo 
(g g-1 d-1) de 5-20. 
(A. Langtry, 2016). 
 
 Punto de 
compensación para 
la asimilación de 
CO2 es de 40-100 µl 
l-1. (Benavides, 
2015). 
 
 Temperatura óptima 
de 15 a 25 °C. (A. 
Langtry, 2016). 
 
 Ocupa el 89% de la 
flora mundial en el 
número de especies. 
(Benavides, 2015) . 
 Su vaina de haz 
muscular posee 
cloroplastos. (A. 
Langtry, 2016). 
 
 El CO2 se fija por la 
enzima 
fosfoenolpiruvato 
(PEP). (A. Langtry, 
2016). 
 
 
 Su primer producto 
estable de la fijación 
de CO2 es el malato. 
(A. Langtry, 2016) . 
 
 Su fotorespiración no 
es detectable. 
(Benavides, 2015). 
 
 
 Su frecuencia 
estomática (estomas 
mmʌ-2) es de menos 
de 160. (A. Langtry, 
2016). 
 
 Presenta una tasa de 
transpiración (g/g-1 s 
-1) de 250-350. (A. 
Langtry, 2016). 
 
 
 Presenta una tasa de 
crecimiento relativo 
(g g-1 d-1) de 30-50. 
(A. Langtry, 2016). 
 
 Punto de 
compensación para 
la asimilación de 
CO2 es de 0-10 µl l-1. 
(Benavides, 2015). 
 
 
 Temperatura óptima 
de 25 °C. (A. 
Langtry, 2016). 
 
 Ocupa el 1% de la 
flora mundial en el 
 Presenta suculencia 
celular o de los 
tejidos. (A. Langtry, 
2016). 
 
 El CO2 se fija por la 
enzima 
fosfoenolpiruvato 
(PEP). (A. Langtry, 
2016). 
 
 Su primer producto 
estable de la fijación 
de CO2 es el malato. 
(A. Langtry, 2016). 
 
 Su fotorespiración no 
es detectable. 
(Benavides, 2015). 
 
 Su frecuencia 
estomática (estomas 
mmʌ-2) es de 10-40. 
(A. Langtry, 2016). 
 
 Presenta una tasa de 
transpiración (g/g-1 s 
-1) de 45-55. (A. 
Langtry, 2016). 
 
 Presenta una tasa de 
crecimiento relativo 
(g g-1 d-1) de 0-0,5. 
(A. Langtry, 2016). 
 
 Punto de 
compensación para 
la asimilación de 
CO2 es de 0-10 µl l-1. 
(Benavides, 2015). 
 
 Temperatura óptima 
de más de 30 °C. 
(A. Langtry, 2016). 
 
 Ocupa el 10% de la 
flora mundial en el 
número de especies. 
(Benavides, 2015). 
 
 Las plantas tipo C3 
son competitivas en 
 
 Las plantas tipo C3 
son competitivas en 
climas templados y 
húmedos. (A. 
Langtry, 2016). 
 
 
 Capacidad de 
productividad 
máxima (ton ha-1 año-1) 
es de 10 a 
30. (Benavides, 
2015). 
 
número de especies. 
(Benavides, 2015). 
 
 Las plantas tipo C3 
son competitivas en 
climas con periodos 
de aridez largos y 
baja humedad 
relativa. (A. 
Langtry, 2016). 
 
 Capacidad de 
productividad 
máxima (ton ha-1 año-
1) es de 60 a 80. 
(Benavides, 2015). 
 
climas desérticos. 
(A. Langtry, 2016). 
 
 Capacidad de 
productividad 
máxima (ton ha-1 año-
1) es generalmente 
menor a 10 
(Benavides, 2015). 
 
Tabla 1.FCB.Calderón, 2017 
 
Bibliografía 
A. Langtry, L. M. (2016). uah. Obtenido de uah: 
http://www3.uah.es/pedrovillar/Docencia/Ecologia%20Grado%20Biologia/Archivos/S
eminarios/C3,%20C4,%20CAM/Langtry,%20Martin,%20Merino.pdf 
Benavides, D. A. (2015). unne. Obtenido de unne: 
http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/Fotosintesis%20C3,C4%20y%20CAM
.pdf

Continuar navegando

Otros materiales