Logo Studenta

Anestesiologia Generalidades

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Medicina UCP Clase 1 Sabrina Milanêz
@medmilanez
1
Anestesiologia
Generalidades en Anestesia
História...
La medicina desde sus más remotos origenes, há
tenido como objetivos principales la curación de las
enfermidades y el alívio del dolor.
Para el control de dolor los curandeiros utilizavan
remédios naturales derivados de plantas, invocaciones
religiosas o manipulaciones psicológicas y algunas
terapias físicas como aplicaciones de frío y calor, e
incluso presión sobre los nervos.
Alcohol, cocaína y derivados de la amapola fueron
usados empiricamente para producir alivio del dolor e
insensibilidade.
Que es Anestesia?
La anestesia es cualquier procedimento que elimina la
sensibilidade, generalmente dolorosa, de uma parte o de
todo el cuerpo, mediante el empleo de substancias
anestésicas.
Anestesia = insensibilidade.
Anestesiologia
Es la parte de la medicina que se ocupa de producir:
1. Analgesia;
2. Perdida de consciência durante las intervenciones
quirúrgicas;
3. Processos que puedan resultar dolor para el paciente
(endoscopia, radiologia intervencionista),
4. Sedación;
5. Analgesia postoperatoria;
6. Relajación por médios farmacológicos, restaurando
luego la normlaidad de las funciones fisiológicas
suspendidas (reanimación).
Tipos de Anestesia
 Anestesia General.
 Sedación.
 Anestesia Regional.
 Anestesia Local o Infiltación Loca.
Sedación
Sedación Consciente: depresión mínima del nível de
consciência que permite al paciente mantener las vias
aéreas permeable de forma independiente y responder
de forma continua y adecuada a la estimulación física y a
ordenes verbales; aplica el fármaco por via endovenosa.
Sedación Profunda: estado controlado de depresión del
nível de consciência, acompanhada de perdida parcial de
los reflejos protectores y de incapacidade de responder
correctamente a las ordenes verbales. El pacienete
desperta frente a estímulos dolorosos.
Escala de Sedación-Agitación:
Medicina UCP Clase 1 Sabrina Milanêz
@medmilanez
2
Anestesia Regional
Generalidades:
 Ocupa una parte importante del que hacer
anestesiológico, incluye tecnicas y drogas proprias.
 Tiene uma amplia gama de aplicaciones abarcando
multiples especialidade quirurgicas, especilamente:
obstetricia, urologia, traumatologia.
 Se le reconoce un rol relevante en el manejo del
dolor agudo (postoperatorio) y cronico.
 Existe una enorme variedad de tecnicas de anestesia
regional, pudiendo realizarla tanto en el neuro-eje
(SNC) como en nervios perifericos.
La admnistración de anestegia regional implica tener
conocimiento de anatomia y fisiologia em cuanto a las vias
nerviosa que conducen los señales sensitivos (dolor,
temperatura, tacto) y motora (contración muscular) como
tambien farmacologia por elección de droga a admnistra.
Anestesia Regiona Central:
Anestesia Raquidiana / Espinal / Subaracnoidea.
Anestesia Peridural / Epidural.
Anestesia Regional Periférica:
Plexos:
Definición: anestesia empleada a fin de producir el
bloqueo de vários nervios periferios que viajan em um
mismo compartimento fascial. El anestésico local es
inyectado diretamente a su blanco nervioso.
Indicaciones:
 anestesia única para cirurgia, especialmente
traumatológica.
 Combinado con anestesia general para diminuir
requerimento de drogas.
 Para analgesia pós-operatória
Bloqueos de la extremidade superior:
Bloqueo del plexo braquial: consiste en la admnistración
de solución anestésica em el plexo braquial, estrutura
formada por las raices C5, C6, C7, C8 y T1 y que da
origen a prácticamente todos los niervos que proveen
inervación sensitiva y motora de la extremidade superior.
Medicina UCP Clase 1 Sabrina Milanêz
@medmilanez
3
Existen multiplex alterantivas para abordar el plexo
braquial:
 Técnica interescalena.
 Técnica supraclavicular.
 Técnica infraclavicular.
 Técnica axilar.
Bloqueo extremidade inferior:
El bloqueo del nervio ciático proporciona anestesia a la
cara posterior de muslo, pierna (excepto cara medial) y
pie. Se puede efectuar a nível del glúteo y muslo, y es
principalmente utilizado para analgesia postoperatoria de
pierna y pie.
Se realiza com neuroestimulador y puede ser simple o
continuo.
El bloqueo del nervio femoral proporciona analgesia a las
caras medial, anterior ey lateral de muslo y rodilla. Se
realiza em la región inquinal y es utilizado para analgesia
de cirurgias sobre el fêmur y rodilla.
El bloqueo de tobillo compreende el bloqueo de 5
nervios que son responsables de la inervación completa
del pie. No se utiliza neuroestimulador porque la mayoria
de los nervios son sensitivos. Es utilizado para aseos
quirurgicos y amputaciones especialmente em diabéticos.
Bloqueos Periféricos Menores:
Definición: mediante el uso de un anestésico local de um
nervio aislado. Habitualmente se utiliza como
complemento a un bloqueo de plexo incompleto.
Estremidade superior:
Bloqueo del n. musculocutaneo
Bloqueo del n. radial.
Bloqueo del n. radial.
Bloqueo del n. mediano.
Bloqueo del n. cubital
Abdomen: Bloqueo iliinguinal em ninños.
Extremidade inferior: Bloqueo del n. safeno; Bloqueo del
n. peroneo.; Bloqueo del n. tibial.
Bloqueo de los n. digitales del pie (anestesia troncular).
Medicina UCP Clase 1 Sabrina Milanêz
@medmilanez
4
Anestesia General
Intervención farmacológica usada para producir un
estdado reversible de depresión neuronal, suprimiendo
la consciência y la habilidade de responder a estímulos
nociceptivo (dor).
Estado caracterizado por:
1. Inconsciência.
2. Analgesia.
3. Estabilidade de los reflexos autonômicos.
4. Relajión muscular.
Objetivos: lograr amnesia, analgesia, hipnosis y relajación
muscular mediante:
 Depresión reversible de las funciones del sistema
nervioso.
 Conservación, mejora o alteracion mínima de la
función de los organos.
Etapas da Anestesia General:
1. Inducción: es la transición de um paciente
despierto, consciente y com reflejos protectores
de la via aérea a uno estado de inconcsciencia
completamente dependiente. Inclui el manejo da
via aérea permeable y conservación de la
estabilidade hemodinâmica.
2. Mantenimiento: tempo que comienza cuando el
paciente esta em uma adecuada profundidade
anestésica para el comienzo de la cirurgia y
continua hasta el momento de reducir la
profundidad anestésica para que el paciente
pueda despertar al final de la cirurgia.
3. Emergencia o Despertar: es la transición desde
um estado inconsciente a uno vígil com reflejos
viatles intactos y protección de via aérea.
4. Translado a unidad de cuidados postanestesicos:
el paciente debe ser tranladado a uma unidade
de cuidado postanestesico donde se deve
mantener um control continuo de la via aérea,
ventilación y estado general del paciente.
Classificación ASA:
Farmacologia
Fármacos de uso frecuente en anestesiologia:
 Inductores: Tiopental, Propofol, Ketamina, Midazolam,
Etomidato.
 Relajantes Musculares: Succinilcolina (despolarizante)
Bencillisoquinolinas: atracurio, Mivacurio.
Esteres: Rocuronio, Vecuronio, Pancuronio.
 Analgésicos (opiáceos y no opeáceos):
 Anestesicos Locales
Medicina UCP Clase 1 Sabrina Milanêz
@medmilanez
5
 Gases Halogenados.
 Cristaloides / Coloides.
Bandeja de Anestesia
Drogas básicas:
 Efedrina: droga vasoactiva de acción indireta com
efecto alfa y beta.
Ampolla 60 mg: se dilui a 10 ml.  6mg/ml.
Dose: 6 a 24 mg.
 Atropina: Anticolinérgico.
Ampolla 1 mg/ml: se dilui a 10 ml  0,1 mg/ml.
Dose: 0,01 mg/Kg.
 Lidocaina: anestésico Local.
Ampolla 2% (20 mg/ml)
No se diluye em niño o RN.
Dose: 1-3 mg/kg
 Inductor:
propofol: 1% y 2% (10 mg/ml – 20 mg/ml)
pentotal: 500mg y 1 g (se diluye a 25 mg/ml)
etomidato: 20 mg/ 10ml.
 Relajante neuromuscular.
 Opiaceo.

Continuar navegando