Logo Studenta

Tapón de cerumen

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tapón de cerumen: Acumulación de queratina en el conducto auditivo externo, adherida a la piel del mismo y a la membrana timpánica. Se incluye como una patología del grupo de las enfermedades descamativas del conducto auditivo externo. Se produce por una alteración del equilibrio existente entre la maduración epidérmica y su migración lateral.
Síntomas: Sensación de oído tapado, provoca otalgia persistente salvo que hayan sido manipulados indebidamente.
Exámenes auditivos:
Otoscopía: se observa un tapón que obstruye por completo el conducto con aspecto pseudotumoral formado por descamación epitelial mezclada con cerumen, tamaño, consistencia y color variables, no se visualiza la membrana timpánica.
Audiometría: No se realiza. Sin embargo, cuando el tapón obstruye por completo el CAE, es posible encontrar los siguientes resultados:
Tipo de Hipoacusia: conductiva, grado Leve (perdida de 20 dB), perfil de la curva: Plano; Porcentaje de Discriminación de la Palabra: 92 -100 %.
Tinnitumetría: Generalmente el paciente no refiere tinnitus *. No obstante, si el paciente presenta acúfeno este suele ser:
Presentación: Unilateral *.
Frecuencia: Grave *.
Intensidad: 0 – 20 dB. S.L*.
Acumetría:
Prueba de Weber: Lateraliza al lado de la Hipoacusia.
Prueba de Rinne: (-) en lado de la Hipoacusia.
Impedanciometría: No es impedimento si no obstruye el CAE de forma completa (+)
El tratamiento del tapón de cerumen es la extracción que se realizará luego de descartar las siguientes contraindicaciones:
· Otitis media o externa activa.
· Sospecha de perforación timpánica.
· Historia de otitis media crónica o de supuraciones.
· Cirugía otológica previa.
· Lesiones recientes del tímpano y conducto auditivo externo	.
· Historia previa de complicaciones con los intentos de extracción.
· Existencia de drenajes transtimpánico.
La extracción se puede realizar a través de 2 técnicas:
Irrigación: Se realiza con agua (a la que en algunos casos se le agrega antiséptico) a 37ºC, para evitar la respuesta calórica vestibular. Se utiliza una jeringa especial de gran capacidad con punta redondeada. El chorro de agua tiene que tener una potencia suficiente para desimpactar el tapón y debe ser dirigido a la pared posterior del conducto auditivo externo para evitar la perforación timpánica traumática. Luego de haber extraído el tapón hay que realizar una otoscopía para verificar la indemnidad del tímpano.
Remoción a través de visión directa:
Este método es el indicado si es paciente tiene antecedente de perforación timpánica. El tapón se puede extraer con curetas, pinzas o aspiración, utilizando microscopio u otoscopio con canal de trabajo. En ambas técnicas expuestas se debe ser cuidadoso, ya que cualquier maniobra inadecuada puede provocar lesiones en el conducto auditivo externo o incluso perforación de la membrana timpánica.
Si el cerumen persiste impactado, se le indica al paciente usar gotas de agua oxigenada para ablandar el tapón y facilitar una futura extracción.
PATOLOGÍAS DE OIDO MEDIO. Elena cutiño y ana maría Morris)
1. Otitis media aguda: La otitis media aguda se define como la infección bacteriana del oído medio. La mayoría de las ocasiones esta patología se manifiesta de forma secundaria a un estado viral y se caracteriza por una evolución rápida y una involución lenta. El cuadro generalmente se presenta de forma bilateral. Esta patología aparece a edades tempranas, especialmente en menores de 2 años, con una incidencia muy baja en niños mayores de 7 años. Esta distribución etaria se explicaría por las diferencias anatómicas de la trompa de Eustaquio a distintas edades. Con respecto a la etiología se estima que un tercio de las o titis medias aguda son de origen viral y el resto, de origen bacteriano, diferenciables sólo mediante timpanocentesis.
Signos y síntomas: Fiebre, irritabilidad, otorrea pulsátil, otalgia (dolor a la compresión del trago), otorrea (la otalgia se alivia)
Exámenes auditivos: 
Otoscopía neumática: la exploración no es dolorosa. El diagnóstico de esta enfermedad se sospecha por el cuadro clínico y se confirma con la otoscopia. En esta se aprecia:
Tímpano abombado, enrojecido y con zonas amarillas.
Pérdida del triángulo luminoso.
Engrosamiento del tímpano y presencia de bulas.
Audiometría: No se realiza debido a la presencia de otalgia. Sin embargo, si esta pudiese realizarse se encontraría una afectación bilateral simétrica con las siguientes c características:
Tipo de Hipoacusia: Conductiva, grado Leve, perfil de la Curva: Plano, porcentaje de Discriminación de la Palabra: 92 -100 % *.
Tinnitumetría: Generalmente el paciente no refiere Tinnitus *.
Acumetría:
Prueba de Weber : No lateraliza.
Prueba de Rinne : (-) en ambos oídos.
Impedanciometría: No se realiza.
2. Otitis media con efusión (Mario Sanna, MD Alessandra Russo, MD Giuseppe De Donato) (OME) (también llamada otitis media serosa, otitis media secretora o líquido en el oído) se define por la presencia de líquido en la cavidad del oído medio, sin signos ni síntomas de infección aguda (1). En niños preescolares, pueden darse en promedio 4 episodios al año de OME autolimitada, habitualmente asociada a cuadros respiratorios agudos (2). También puede presentarse una OME en forma espontánea, en relación a una disfunción de la trompa de Eustaquio o por la respuesta inflamatoria que sigue a una otitis media aguda.
Signos y síntomas: hipoacusia único signo detectable, leve otalgia que desaparece rápidamente.
Exámenes auditivos:
Otoscopía: 
· Cambios en el color de la membrana timpánica (opacidad, engrosamientos y hasta enrojecimientos).
· Es posible ver derrame intratimpánico o burbujas bajo la membrana.
· Con otoscopía neumática se aprecia disminución de la motilidad de la membrana por el líquido dentro del oído.
· Alteraciones en la posición de la membrana timpánica (retracciones totales o parciales, abombamiento.
Audiometría:
· Tipo de Hipoacusia: Conductiva, grado leve, perfil de la Curva: Plano, porcentaje de Discriminación de la Palabra: 92 -100 % *.
· Tinnitumetría: Generalmente el paciente no refiere tinnitus *.
· Acumetría:
Prueba de Weber: No lateraliza.
Prueba de Rinne: (-) en ambos oídos.
Impedanciometría: 
Curva Timpanometrica de Jerger: Tipo B, lo que indica que hay presencia de líquido en el oído medio, es una curva totalmente aplanada, con la complacencia disminuida encontrándose desde los 0,3 ml, 0,25, 0,2 etc. Y con una presión de -300 a -50daPa.
Reflejos Acústicos:
Ipsilateral: Ausente, Contralateral: Ausente.
3. Otitis media crónica: La otitis media crónica se define como un estado de inflamación crónica de la mucosa del oído medio con presencia de perforación timpánica mantenida durante más de tres meses. Generalmente la otitis media crónica es un cuadro unilateral, pero existen numerosos casos en que es bilateral. Se caracteriza por presencia de períodos de actividad y de inactividad infecciosa, tiene un curso lento, insidioso, persistente y destructor con secuelas irreversibles.
La etiología es diversa, siendo posible enumerar alteraciones de la ventilación del oído medio que llevan a derrames crónicos; defectos del desarrollo (paladar hendido); alteraciones de la movilidad de los músculos de la trompa de Eustaquio (tumores, adenoides hiperplásicos, etc.); alteraciones infecciosas crónicas de adenoides y cavidades paranasales; trastornos metabólicos
(hipotiroidismo); alteraciones inmunológicas y alérgicas, entre otras.
3.1.1. Otitis media crónica simple: Es la forma más habitual de presentación de la patología. Se suele iniciar durante la infancia, presentándose períodos de actividad infecciosa y episodios de remisión espontánea. Es frecuente que el paciente refiera reagudización de los episodios de supuración, en relación a infecciones agudas de la vía respiratoria superior o al ingreso de agua en la cavidad timpánica a través de la perforación. Generalmente la presentación de la patología es bilateral.
Signos y síntomas: hipoacusia y otorrea intermitente.
Exámenes auditivos:Otoscopía: El diagnóstico de esta enfermedad se sospecha por el cuadro clínico y se confirma con la otoscopía. En esta se aprecia:
· Perforación timpánica de tamaño variable. En muchas ocasiones el tímpano puede haber desaparecido.
· Generalmente, el tímpano circundante a la perforación timpánica presenta timpanoesclerosis y en ocasiones la otoscopía puede revelar una lesión del yunque y/o estribo.
Los otros hallazgos otoscópicos dependen de si la enfermedad se encuentra en período activo o inactivo.
· En el período activo el CAE se encontrará ocupado por secreción purulenta, a veces de mal olor.
· En cambio, en el período inactivo se apreciará mejor el tipo de perforación y las características de los componentes del oído medio.
Audiometría: Se realiza resultando una hipoacusia con las siguientes características: Conductiva, grado: Moderada, perfil de la Curva: Plano, porcentaje de Discriminación de la Palabra: 92 -100 % *.
Tinnitumetría:
Generalmente el paciente no refiere Tinnitus. No obstante, si el paciente presenta acúfeno este suele ser:
· Presentación: Unilateral *.
· Frecuencia: Media *.
· Intensidad: 0 – 20 dB. S.L*.
Acumetría:
· Prueba de Weber: En caso de presentar hipoacusia bilateral simétrica no lateraliza. No obstante, en casos asimétricos lateraliza al oído con mayor compromiso auditivo.
· Prueba de Rinne: Si hay presencia de Hipoacusia, (-) en el oído hipoacúsico.
Impedanciometría:
No se realiza por la presencia de una perforación timpánica que impide sellar el sistema. Se debe destacar que la Impedanciometría sólo se realizará cuando se requiera evaluar la función tubaria en pacientes candidatos a cirugía.
3.1.2. Otitis crónica colesteomatosa: El colesteatoma es una lesión no neoplásica, que produce erosión ósea y puede expandirse hacia áreas vecinas. Histológicamente está compuesto por tres diferentes elementos: un centro de queratina, epitelio escamoso y estroma fibroso. Los dos últimos constituyen la matriz del colesteatoma. Esta matriz va creciendo y destruyendo el hueso circundante, por un triple mecanismo: infección asociada, presión sobre los tejidos adyacentes y por las enzimas que se liberan y tienen acción osteolítica. El colesteatoma puede ser adquirido o congénito. El primero se origina por la retracción del cuadrante posterosuperior de la membrana timpánica y el segundo corresponde a restos embrionarios que se ubican por debajo de un tímpano normal.
Generalmente la presentación de la patología es unilateral *.
Signos y síntomas
· Inicialmente es asintomática.
· Con el paso del tiempo cursan con hipoacusia progresiva.
· Otorrea intermitente fétida.
· Otorragia por sangramiento de un granuloma piógeno vascularizado.
· Otalgia ocasional.
· Se pueden generar mareos cuando se produce extensión de las granulaciones a los conductos semicirculares
Exámenes auditivos.
Otoscopía: La presencia de otitis media crónica complicada se detecta mediante la otoscopía, en la cual se observa: perforación en la membrana timpánica y presencia de colesteatoma.
Audiometría: Se realiza resultando una pérdida de audición con las siguientes c características:
Tipo de Hipoacusia: Conductiva, ocasionalmente Mixta, grado: moderada o severa, perfil de la Curva: Plano o descendente, porcentaje de Discriminación de la Palabra: 92 -100 % *.
Tinnitumetría: Generalmente el paciente no refiere Tinnitus. 
Acumetría:
· Prueba de Weber: En caso de presentar hipoacusia bilateral simétrica no lateraliza. No obstante, en casos asimétricos lateraliza al oído con mayor compromiso auditivo	.
· Prueba de Rinne: Si hay presencia de Hipoacusia, (-) en el oído hipoacúsico.
Impedanciometría: No se realiza.
Tratamiento: Debido a que es una afección potencialmente peligrosa el tratamiento siempre es quirúrgico. Las opciones de intervención son la cirugía radical y timpanoplastía. Asimismo, después de la cirugía se indica el uso de audífono cuando la pérdida auditiva provoque dificultades de comunicación y disminución en la capacidad de relacionarse.
4. Perforación timpánica traumática: La perforación timpánica de origen traumático corresponde a la ruptura del tímpano a raíz de un traumatismo directo sobre la membrana timpánica o por el aumento brusco de presión en el conducto auditivo externo. Frecuentemente, se presenta de forma unilateral. Las causas más habituales son por introducción de elementos en el conducto auditivo externo con fines de limpieza o para aliviar prurito, además de las maniobras inexpertas de extracción de cuerpos extraños. Asimismo, se incluyen cambios bruscos de presión por detonaciones explosivas o por golpes con la palma de la mano sobre el pabellón auricular.
Signos y síntomas:
· Otalgia de intensidad variable al momento del traumatismo.
· Otorrea s ero-sanguinolenta a pocos días del traumatismo.
· Hipoacusia.
A causa de la perforación timpánica traumática puede provocar una disyunción de la cadena osicular, presentándose una curva Ad, lo que indica que puede haber una rotura o disyunción de la cadena osicular, la complacencia se verá aumentada desde los 1.7 ml y con una presión entre -50 a +50daPa.
Exámenes auditivos:
Otoscopía: Permite realizar el diagnóstico. Se observan los siguientes resultados: rotura de la 
membrana timpánica con bordes irregulares.
Audiometría: Se realiza obteniéndose los siguientes resultados:
Tipo de Hipoacusia: Conductiva * o Mixta, grado: leve, perfil de la Curva: Generalmente Ascendente, discriminación de la palabra: 92-100%
Tinnitumetría: Generalmente el paciente no refiere tinnitus *. No ob stante, si el paciente presenta acúfeno este suele ser:
· Presentación: Unilateral *.
· Frecuencia: Grave o Media*.
· Intensidad: 0 – 20 dB. S.L*.
Acumetría:
· Prueba de Weber: Lateraliza al lado de la Hipoacusia.
· Prueba de Rinne: (-) en lado de la Hipoacusia.
Impedanciometría: No se realiza.
Tratamiento: generalmente, la perforación timpánica cicatriza sin necesidad de tratamiento médico. Por este motivo, el otorrinolaringólogo suele realizar un seguimiento de la lesión para ver su evolución espontánea. Durante este proceso, se indica la prevención de entrada de agua al oído medio, ya que si esto ocurriese se podría generar una infección. Sin embargo, hay ocasiones que la lesión no se cura de forma espontánea, por lo que se indica cirugía para reconstituir el tejido dañado.
5. Disfunción tubaria y otitis media retráctil: Se produce por una insuficiencia en la apertura regular de la trompa de Eustaquio, lo cual provoca una falta de ventilación del oído medio, su consecuente irritación de la mucosa y retracción timpánica. Lo anterior puede producirse por, insuficiencia del músculo tensor del velo del paladar, edema en la mucosa tubárica, cierre del orificio tubárico por amígalas hipertróficas o infiltración de la trompa por tumor maligno en epilaríngeo. Frecuentemente, se presenta de forma bilateral. Cuando esta afectación se mantiene en el tiempo se genera una otitis media retráctil, la cual se caracteriza por presentar una retracción parcial o total de la membrana timpánica. Existe la presencia de una disfunción de la trompa de Eustaquio en personas que padecen alteraciones de carácter sindrómico. Dentro de este grupo, lo más frecuente es encontrar la patología en casos con el Síndrome de Down, Síndrome de Turner y síndrome de Cilio inmóvil. 
Signos y síntomas: autofonía (donde la persona es capaz de percibir su propia voz como sí retumbara dentro de su cabeza.), Hipoacusia con sensación de oído tapado y plenitud sonora, otalgia poco frecuente.
Exámenes auditivos:
Otoscopía: Se observan grados leves, medianos o severos de retracción de la membrana timpánica que se revierten luego de una maniobra de Valsalva, dando el aspecto de una membrana hiperinsuflada. El triángulo luminoso se percibe deforme o ausente, el mango del martillo acortado, retraído y blanco.
Audiometría: Este examen se realiza obteniendo generalmente ausencia de hipoacusia, ocasionalmente se puede encontrar hipoacusia bilateral simétrica con lassiguientes c características: Tipo de Hipoacusia: conductiva, grado leve, perfil de la Curva: Plano o Ascendente, discriminación de la Palabra: 92 -100 %.
Tinnitumetría: Generalmente el paciente no refiere Tinnitus.
Acumetría:
Prueba de Weber: No lateraliza.
Prueba de Rinne: (-) en ambos oídos.
Impedanciometría: Se realiza, se presenta una curva Timpanometrica de Jerger tipo C, lo que indica que hay problemas en la tuba auditiva, la curva o pico se encuentra situado en valores de presiones (-), entre -300 a -200 daPa, con complacencia en parámetros normales entre los 0,3 ml a 1,7 ml.
Reflejos Acústicos:
Ipsilateral: Ausente o Presente a alta intensidad	*
Contralateral: Ausente o Presente a alta intensidad.
Cabe mencionar que en la Impedanciometría puede mostrar fluctuaciones de la curva en sincronía con la respiración y normalización cuando ésta se contiene.
Tratamiento: en ámbito fonoaudiológico en población infantil se realizará una reeducación funcional, preventiva y terapéutica a la vez. Para ello es importante que el terapeuta se centre en:
– Ofrecer reglas de higiene nasal.
– Enseñar o reeducar a un patrón respiratorio naso-diafragmático.
– Darán reglas de higiene.
– Enseñar o reeducar a un correcto patrón deglutorio.
– Tonificar y coordinar la movilidad del esfínter velofaríngeo.
6. Timpanoesclerosis: La timpanoesclerosis es una patología que afecta a la caja timpánica que se genera por la presencia de cicatrices, bridas y depósitos a nivel de oído medio. Se caracteriza por afecta r a la cadena de huesecillos, fijando el yunque o el martillo, luego el estribo y los tendones de los músculos del oído medio. Es generalmente unilateral y ocasionalmente bilateral. Es importante destacar que este cuadro se diferencia de la miringoesclerosis porque esta última sólo compromete la membrana timpánica, con presencia de colágeno hialinizado anormal sobre el que se deposita calcio produciendo una induración. Por otra parte, la etiología no se conoce totalmente. Si bien es el resultado de reiteradas otitis medias, ésta no es una forma habitual de reacción de fibrosis.
Signos y síntomas: Hipoacusia progresiva, autofonía constante, como antecedente principal figura la otitis media a repetición, otalgia.
Exámenes audiológicos:
Otoscopía: el hallazgo otoscópicos característico es la presencia de placas calcáreas (de color blanquecino) o cartilaginosas con o sin perforación timpánica. También puede encontrarse un tímpano mono o bimérico.
Cabe mencionar que las placas pueden ser únicas, múltiples o generalizadas en todo el oído medio. En este caso inmovilizan la cadena osicular.
Audiometría Se realiza entregando las siguientes características: Tipo de Hipoacusia: conductiva progresiva que, aunque no llega a convertirse en cofosis (pérdida absoluta de la audición), sí puede acentuarse con cada catarro, perfil de la Curva: Ascendente, discriminación de la Palabra: 92 -100 %.
Tinnitumetría: El paciente no refiere tinnitus *.
Acumetría:
· Prueba de Weber: Si hay presencia de Hipoacusia, lateraliza al lado de la Hipoacusia
· Prueba de Rinne: Si hay presencia de Hipoacusia, (-) en lado de la Hipoacusia.
Impedanciometría: se presenta como una curva Timpanometrica de Jerger, una curva tipo As lo que indica que puede haber una fijación o rigidez en la cadena osicular, la complacencia se encuentra aumentada desde los 1.7 ml y con una presión entre -50 a +50 daPa.
Reflejos Acústicos:
· Ipsilateral: Ausente.
· Contralateral: Ausente.
Tratamiento: El tratamiento será quirúrgico si hay inmovilidad de la cadena y ventanas, haciendo entonces timpanoplastía y osiculoplastía.
Ahora bien, generalmente los resultados del tratamiento quirúrgico a largo plazo no son buenos en términos de audición. Una vez detectada y frenada la infección, y atendiendo a que la pérdida auditiva registrada es irreversible, el tratamiento más recomendado contra la timpanoesclerosis es el uso de audífonos. El uso de esta solución auditiva permite al afectado o afectada recuperar calidad auditiva.
En ámbito fonoaudiológico realizar sesión de adaptación de audífono, que esta sesión se realice de forma individual y con compañía de un familiar, el objetivo de esta sesión es asegurar que el usuario obtenga los beneficios deseados de la amplificación de una forma eficiente, también se le explicará al usuario sobre su enfermedad.
Sesión de rehabilitación auditiva, se recomienda que se realice de forma grupal: adecuado uso de audífono y aspectos relevantes de la enfermedad, entrenamiento de escucha, el objetivo de esto es mejorar la atención a estímulos sonoros: sonidos ambientales, palabras, frases, lectura labiofacial.
7. Otoesclerosis: La Otoesclerosis es una enfermedad de la cápsula ósea que separa el oído medio del interno. Está caracterizada por zonas de rarefacción (se pierde la estructura del hueso) y por áreas de neoformación ósea (formación nueva del hueso). Este proceso se puede difundir al estribo, al oído interno o a ambas áreas.
La etiología de la enfermedad es desconocida. Es una patología generalmente bilateral, lentamente progresiva y agravada por los embarazos, menarquia y menopausia.
Causas: 
· Factores heredo-genéticos. En el 50-70% de los casos hay antecedentes familiares de sordera.
· Factores endocrinos. - El nivel de estrógenos parece estar relacionado con esta enfermedad. Empeora con los cambios hormonales de la mujer.
Clínica Habitualmente se inicia a partir de los 20 años con una hipoacusia de conducción acelerada por cambios hormonales. 
· Hipoacusia: Inicio gradual, bilateral o unilateral. Progresión bilateral y asimétrica, siendo el oído más afectado el primero que da síntomas. La hipoacusia comienza por los tonos graves, por lo que los pacientes comienzan oyendo mejor la voz de mujeres y niños que la de hombres adultos. Presentan precozmente, en el 75% de los casos, la paracusia de Willis (oyen mejor con ruido) y la paracusia de Weber (dificultad para oír durante la masticación). 
· Acúfenos: Uni o bilaterales, son muy frecuentes (80% de los casos). Su significado fisiopatológico es la afectación del oído interno por el foco otosclerótica. Lo más frecuente es que sean de tono grave y de poca intensidad, 5 dB, predominando en el lado más afectado. Con el tiempo pueden desaparecer o ir en aumento, pudiendo llegar a hacerse tan intensos que sean insoportables.
· Trastornos del equilibrio: aparecen en el 10-25%. En general aparece desequilibrio leve sin verdadero vértigo, de carácter posicional. Con menos frecuencia, en los casos de laberintización, aparecen auténticas crisis de vértigo rotatorio agudo, con aumento de los acúfenos y de la hipoacusia, si bien raramente llegan a constituir crisis graves. Puede coexistir otosclerosis con enfermedad de Ménière, probablemente por obstrucción otosclerótica del acueducto vestibular. No es aconsejable intervenir hasta cese de la clínica. Alteraciones psíquicas: Por la hipoacusia tendencia al aislamiento, la depresión y la tristeza.
Etapas de la Otoesclerosis:
· Etapa 1: La platina comienza a fijarse a borde de la ventana oval, la curva característica es ascendente. Hipoacusia de conducción.
· Etapa 2: En la medida que la platina se anquilosa la curva audiometrica se va haciendo plana con una pérdida mixta, con predominio de transmisión conductiva máxima de 60 dB.
· Etapa 3: La lesión comienza a penetrar el oído interno y se produce una caída de frecuencias agudas por vía ósea, con lo que comienza una degeneración de la cóclea, por lo tanto, una hipoacusia mixta.
· Etapa 4: Sordera mixta con predominio de percepción.
Exámenes auditivos.
Otoscopía: En la mayoría de los casos en la otoscopía, la membrana timpánica no revela alteraciones.
Sin embargo, raramente existe presencia de una sombra vascular en el cuadrante posterosuperior, denominada signo de Schwartze, que representa zonas de Otoesclerosis activas en los bordes de la ventana redonda y oval.
Audiometría: Se realiza encontrándose los siguientes hallazgos audiológicos: tipo de Hipoacusia: generalmente Conductivay ocasionalmente Mixta, grado: Moderado a Severo, perfil de la Curva: Ascendente o con presencia de Notch de Carhart, es decir la caída de la vía ósea en 2000 Hz, discriminación de la Palabra: 92 -100 % *.
Tinnitumetría: El Tinnitus puede estar presente o ausente: si el paciente presenta acúfeno este suele ser:
· Presentación: Unilateral * que frecuentemente progresa hasta llegar a afectar ambos oídos.
· Frecuencia: Variable *.
· Intensidad: 0 – 20 dB. .*.
Acumetría:
· Prueba de Weber: Si hay presencia de hipoacusia, lateraliza al lado de la hipoacusia.
· Prueba de Rinne: Si hay presencia de hipoacusia (-) en lado de la hipoacusia.
Impedanciometría: 
Timpanometría: Se realiza, se presenta como una curva Timpanometrica según la clasificación de Jerger, una curva tipo As, lo que indica que puede haber una rigidez en la cadena osicular, la complacencia se encuentra disminuida desde los 0.3 ml y con una presión entre -50 a +50 daPa.
Reflejos Acústicos:
· Ipsilateral: Generalmente ausente, ocasionalmente se encuentra un reflejo de tipo invertido.
· Contralateral: Generalmente ausente, ocasionalmente se encuentra un reflejo de tipo invertido.
Tratamiento: amplificación : un auxiliar auditivo es una opción viable para pacientes que no desean un tratamiento quirúrgico, o para aquellos que no son candidatos para cirugía . El beneficio sobre la cirugía es que se evita el riesgo de hipoacusia sensorioneural postquirúrgica. Sin embargo, los pacientes que se someten al tratamiento quirúrgico tienen significativamente mayor satisfacción de audición que aquellos con auxiliar auditivo. En otosclerosis unilateral o no susceptible de cirugía el audífono es una buena opción. El implante coclear está indicado en la fase auditiva terminal de la otosclerosis sin beneficio audioprotésico; si existe obliteración parcial o completa coclear la cirugía es laboriosa y los resultados más limitados.
Patologías de oído interno.
1. Presbiacusia: (Manuel Manrique Rodríguez Jaime Marco Algarra Ponencia Oficial de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial 2014) se define como una pérdida de la audición relacionada con el envejecimiento del órgano de la audición y de sus vías neurosensoriales en el ser humano de edad avanzada; esta deficiencia auditiva tiene las siguientes características: Progresiva, Bilateral. Generalmente simétrica (afecta por igual los dos oídos). Suele acompañarse de Tinnitus. Se debe a cambios degenerativos de las células ciliadas, estría vascular. Se trata de una HNS producida por la edad y es la forma mas prevalente de este tipo de sordera. Alrededor de los 50 años comenzamos a perder la audición, la perdida de la audición comienza en los tonos agudos con una pérdida leve, para después ir avanzando en intensidad y compromiso de frecuencias graves
Se han descrito varios tipos anatomopatológicos de la presbiacusia:
· Presbiacusia Sensorial: Se genera por atrofia en la base de la cóclea, con pérdida continua de células ciliadas, sobre todo externas, afectando la zona conversacional. Se caracteriza por una caída progresiva en frecuencias agudas.
· Presbiacusia Neural: Se caracteriza por la pérdida de 50% o más de neuronas cocleares. Se manifiesta por una pérdida progresiva de la discriminación del habla, en presencia de una audiometría tonal normal.
· Presbiacusia Estrial o Metabólica: se produce por la pérdida del 30% o más del tejido de la estría vascular, con una audiometría tonal plana que afecta a todas las frecuencias, asociada a una discriminación del habla normal.
· Presbiacusia Mecánica o Coclear: Se origina por aumento de rigidez de la membrana basilar y ligamento espiral. Su diagnóstico se hace por exclusión, o en ausencia de alteraciones histológicas aparentes en la autopsia.
Signos y síntomas:
· Hipoacusia bilateral simétrica, la mayoría de las veces de tonos agudos.
· Acúfenos ocasionales.
· Discriminación de la palabra alterada.
Exámenes auditivos: 
Otoscopía: tímpanos indemnes, no se observan cuerpos extraños, ni tapón de cerumen ocluyente.
Audiometría: Se realiza encontrándose los siguientes hallazgos audiológicos:
Tipo de Hipoacusia: Sensorioneural de predominio sensorial, grado: severo según la clasificación de la ANSI con una pérdida auditiva entre 60 a 80 dB, perfil de la Curva: Descendente y simétrica, discriminación de la Palabra: entre 60-88% HSN de tipo coclear.
Tinnitumetría: El paciente generalmente refiere Tinnitus con las siguientes características:
· Presentación: Variable *.
· Frecuencia: Agudo *.
· Intensidad: Variable *.
Acumetría:
· Prueba de Weber: No lateraliza.
· Prueba de Rinne: (+).
Impedanciometría: 
Timpanometría: Se realiza, se presenta como una curva Timpanometrica según la clasificación de Jerger, como una curva tipo A, una curva en parámetros normales, lo que indica esta curva es que no hay presencia de liquido en el oído medio, o rigidez o disyunción de la cadena osicular. La presión se encuentra entre -50 a +50 daPa y la complacencia entre 0,3 ml a 1.7 ml.
Reflejos Acústicos:
· Ipsilateral: Ausente según el grado de hipoacusia o Presente por reclutamiento *.
· Contralateral: Ausente según el grado de hipoacusia o Presente por reclutamiento *.
Potenciales evocados de tronco cerebral.
· Tiempo de conducción periférica: Normal.
· Latencias absolutas normales.
· Tiempo de conducción central: normal.
· Umbral electrofisiológico elevado
· Notorio y rápido aumento de la amplitud al aumentar la intensidad del estímulo.
Tratamiento:
Debido a que la presbiacusia se trata de un proceso involutivo carece de tratamiento, sin embargo, algunos especialistas recomiendan el uso de vitaminas y vasodilatadores. Además, se indica el uso de audífono cuando exista disminución en la capacidad de relacionarse socialmente según la Escala Abreviada de Discapacidad Auditiva para el Adulto Mayor (H.H.I.E.-S.). La prótesis más indicada para esta patología es un audífono digital con molde abierto. En ámbito fonoaudiológico realizar sesión de adaptación de audífono, que esta sesión se realice de forma individual y con compañía de un familiar, el objetivo de esta sesión es asegurar que el usuario obtenga los beneficios deseados de la amplificación de una forma eficiente, también se le explicará al usuario sobre su enfermedad.
Sesión de rehabilitación auditiva, se recomienda que se realice de forma grupal: adecuado uso de audífono y aspectos relevantes de la enfermedad, entrenamiento de escucha, el objetivo de esto es mejorar la atención a estímulos sonoros: sonidos ambientales, palabras, frases, lectura labiofacial.
2. Trauma acústico crónico: (Elena cutiño y ana maría Morris) 2010) Corresponde a la pérdida auditiva que se desarrolla en forma gradual a lo largo de los años, como consecuencia de la exposición al ruido ambiental. El daño se genera en la cóclea,
iniciándose en el segmento que capta sonidos de 4.000 Hz. Posteriormente, se afecta la zona que percibe los 6.000 Hz. seguidos por los segmentos que detectan las frecuencias de 8.000 y 2.000 Hz. Este daño es característico en los trabajadores expuestos a ruido, en estos casos se denomina Trauma Acústico Crónico Ocupacional. Se presenta en forma gradual, bilateral, simétrica y es recuperable en etapas iniciales. Asimismo, en los últimos años se ha presentado esta patología por escuchar música a gran intensidad con equipos personales, en donde la pérdida auditiva comenzaría a los 6.000 Hz.
 
Signos y síntomas: hipoacusia, acufenos.
Exámenes auditivos: 
Otoscopía: Mediante esta exploración se evidencia una membrana timpánica normal.
Audiometría: Se realiza hallándose las siguientes características: tipo de Hipoacusia: Sensori oneural de predominio sensorial en frecuencias 3000, 4000 y 6000 Hz, grado: moderado o severo, perfil de la Curva: Caída abrupta en frecuencias 3000, 4000 y 6000 Hz, Discriminación de la Palabra: entre 88 a 60% 
Tinnitumetría: Existe Tinnitus en menos del 50 % de los casos. Cuando este se encuentra presente se manifiesta con las siguientes características:· Presentación: Variable *.
· Frecuencia: Agudo *.
· Intensidad: 0 - 20 dB. S.L*.
Acumetría:
· Prueba de Weber: No lateraliza.
· Prueba de Rinne: (+).
Impedanciometría: Se realiza *.
Timpanometría: 
Curva Timpanometrica: Se realiza, se presenta como una curva Timpanometrica según la clasificación de Jerger, como una curva tipo A, una curva en parámetros normales, lo que indica esta curva es que no hay presencia de líquido en el oído medio, o rigidez o disyunción de la cadena osicular. La presión se encuentra entre -50 a +50 daPa y la complacencia entre 0,3 ml a 1.7 ml.
Reflejos Acústicos:
· Ipsilateral: Positivo en las frecuencias c comprometidas por presencia de reclutamiento.
· Contralateral: Positivo en las frecuencias comprometidas por presencia de reclutamiento.
Potenciales evocados de tronco cerebral.
· Tiempo de conducción periférica: Normal.
· Latencias absolutas normales.
· Tiempo de conducción central: normal.
· Umbral electrofisiológico elevado
· Notorio y rápido aumento de la amplitud al aumentar la intensidad del estímulo.
Tratamiento: Considerando que la patología genera un daño irreversible en la audición, la principal medida a realizar es la prevención tanto para evitar su aparición como para limitar la progresión de la sordera. Para ello es posible implementar algunas medidas básicas tales como disminuir el tiempo de exposición y la intensidad del sonido, aislar a las personas de la fuente sonora, utilizar protectores acústicos en los ambientes ruidosos, entre otras.
En el caso de los adolescentes que usan equipos personales de música se debe limitar el	volumen y el tiempo de escucha.
En ámbito fonoaudiológico realizar sesión de adaptación de audífono, que esta sesión se realice de forma individual y con compañía de un familiar, el objetivo de esta sesión es asegurar que el usuario obtenga los beneficios deseados de la amplificación de una forma eficiente, también se le explicará al usuario sobre su enfermedad.
Sesión de rehabilitación auditiva, se recomienda que se realice de forma grupal: adecuado uso de audífono y aspectos relevantes de la enfermedad, entrenamiento de escucha, el objetivo de esto es mejorar la atención a estímulos sonoros: sonidos ambientales, palabras, frases, lectura labiofacial.
3. Sordera súbita: La sordera súbita es una pérdida total o parcial de la audición, de tipo sensorioneural. La persona deja de escuchar en minutos u horas y su presentación es casi siempre unilateral. Esta patología, se caracteriza por una pérdida auditiva mayor de 30 dB en tres frecuencias consecutivas en un lapso de tiempo no superior a las 72 horas. No obstante, la sordera en ocasiones puede ser de menor grado. Se considera en general que esta afección es idiopática, ya que no se ha establecido una etiopatogenia segura y su diagnóstico se realiza al descartar todas las causas conocidas capa ces de provocar una hipoacusia neurosensorial similar.
Signos y síntomas: hipoacusia de grado variable, acúfenos.
Exámenes auditivos: 
Otoscopía: membrana timpánica normal.
Audiometría: Se realiza siempre una audiometría tonal y en ella la hipoacusia puede ser desde muy leve hasta una cofosis. Los hallazgos más frecuentes en la evaluación son: Tipo de Hipoacusia: Sensorioneural de predominio sensorial, grado según la clasificación de la ANSI se puede encontrar entre moderado, severo o profundo, perfil de la Curva: descendente u ocasionalmente plana, discriminación de la palabra: entre 88 a 60%
Tinnitumetría: El paciente generalmente refiere Tinnitus con las siguientes c características: 
· Presentación: Unilateral.
· Frecuencia: Agudo.
· Intensidad: 21 - 40 dB. S.L.
Acumetría:
· Prueba de Weber: Lateraliza al oído sano.
· Prueba de Rinne: (+).
Impedanciometría: Se realiza.
Timpanometría: Curva Timpanometrica: Se realiza, se presenta como una curva Timpanometrica según la clasificación de Jerger, como una curva tipo A, una curva en parámetros normales, lo que indica esta curva es que no hay presencia de líquido en el oído medio, o rigidez o disyunción de la cadena osicular. La presión se encuentra entre -50 a +50 daPa y la complacencia entre 0,3 ml a 1.7 ml
Reflejos Acústicos:
· Ipsilateral: Ausente.
· Contralateral: Presente de forma ocasional.
Potenciales evocados de tronco cerebral.
· Tiempo de conducción periférica: Normal.
· Latencias absolutas normales.
· Tiempo de conducción central: normal.
· Umbral electrofisiológico elevado
· Notorio y rápido aumento de la amplitud al aumentar la intensidad del estímulo.
Tratamiento: A través de la historia y desde que se describió la enfermedad se han probado diferentes alternativas terapéuticas. Algunas de ellas son vasodilatadoras, oxígeno hiperbárico, corticoides y antivirales. La alternativa de combinación de antivirales y corticosteroides es la terapia más aceptada actualmente. Es considerada una urgencia médica, debido a que el pronóstico de la enfermedad depende de la rapidez con que se inicie el tratamiento.
3. Neurinoma del acústico: (juan Bartual y nicolas perez 1999) Una neurinoma del acústico, también conocido como «schwannoma vestibular», es un tumor poco frecuente no canceroso y, por lo general, de crecimiento lento que se forma en el nervio principal (vestibular) que va del oído interno hasta el cerebro. (OJO SE TIENDE CONFUNDIR CON ENFERMEDAD DE MENIERE, MENIERE ES FLUCTUANTE)
Signos y síntomas:
Dependen de la etapa evolutiva:
Etapa otológica:
· Hipoacusia unilateral de tipo retrococlear.
· Desequilibrio discreto.
· Tinnitus de tono agudo.
· Primeros síntomas: signos vestibulares.
Etapa neurológica.
· Nistagmos espontaneo por compromiso de tronco.
· Hipertensión endocraneana.
· Compromiso de otros pares craneanos: parálisis facial, hipoestesia corneal.
Exámenes auditivos:
Otoscopia: ambos oídos indemnes.
Audiometría: hipoacusia sensorioneural unilateral de tipo retrococlear, grado: según la clasificación de la ANSI, a severo o profundo, curva descendente, discriminación de la palabra: -44%.
Tinnitumetría:
· Presentación: Unilateral.
· Frecuencia: Agudo.
· Intensidad: 21 - 40 dB. S.L.
Impedanciometría: Se realiza.
Timpanometría: Curva Timpanometrica: Se realiza, se presenta como una curva Timpanometrica según la clasificación de Jerger, como una curva tipo A, una curva en parámetros normales, lo que indica esta curva es que no hay presencia de líquido en el oído medio, o rigidez o disyunción de la cadena osicular. La presión se encuentra entre -50 a +50 daPa y la complacencia entre 0,3 ml a 1.7 ml
Reflejos Acústicos: depende del oído donde se encuentra la neurinoma.
· Ipsilateral: Ausente.
· Contralateral: Presente.
Potenciales evocados de tronco cerebral.
· Tiempo de conducción periférica: Normal.
· Latencias absolutas alterada.
· Tiempo de conducción central: aumentado.
· Latencia interpeak I-V aumentado.
· Ausencia de todas las ondas o amplitud de la onda V menos a la de la l.
Tratamiento: Su tratamiento es fundamentalmente quirúrgico. Existen dos grupos de técnicas quirúrgicas: las técnicas para la conservación de la audición, la vía retrosigmoidea y la vía transtemporal, y las técnicas sin conservación de la audición, la vía suboccipital y la vía translaberíntica. 
En el ámbito fonoaudiológico se trabajaría.
· Lectura labiofacial.
· Implante coclear de tronco. 
· Rehabilitación vestibular con ejercicios oculomotores, cefalomotores de postura y marcha.
4. Enfermedad de meniere: (juan Bartual y nicolas perez 1999) se caracteriza por la clásica triada: crisis recurrentes y episódicas de vértigo periférico, acufeno e hipoacusia fluctuante. Por lo general, la enfermedad de Meniere afecta un solo oído. Puede haber ataques de vértigo que aparecen de repente o después de un corto período de Tinnitus o de audición amortiguada. Algunas personas tienen un ataque de vértigo sólo de vez en cuando. Otras personas pueden tener muchos ataques más seguido durante un período de varios días. Algunas personas con enfermedad de Meniere tienen vértigo tan extremo que pierden el equilibrio y se caen. Duración horas o días.Curva ascendente o plana. Se tiende a confundir con una neuronitis vestibular.
Meniere es fluctuante: periodos que está bien y después mal, aumento del espacio endolinfático, en el oído interno, plenitud ótica: sensación de escuchar lejos. Esta endolinfa se reabsorbe, se compone la membrana vuelve al estado normal y luego se recupera, pero después de un tiempo vuelve las crisis. HP audiológica: hipoacusia sensorio neural leve de oído derecho, curva con características ascendentes. de tipo coclear y Síndrome vestibular periférico.
Evaluación de protocolo VIII par
· Pruebas de equilibrio estático lateropulsiones, o desviaciones hacia el lado de la lesión.
· Romberg: oscilaciones o lateropulsiones (sacar el pie del eje, del centro para controlar el equilibrio)
· No hay problemas cerebelosos, normales, bradocosinesia, metria, sinergia
· Intervención fonoaudiológica, porque enferm. De meniere es fluctuante, casi nada porque tendrá periodos de recuperación puede escuchar bien, o en un tiempo puede perder la audición.

Continuar navegando