Logo Studenta

ERA 3 Inmuno Seminario

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Inmunoglobulinas, citoquinas y moléculas de adhesión (anticuerpos Poli y Monoclonales)
Marcos Todone
Síntesis Juan Carlos Fino
Antígeno: sustancia puede ser reconocida por un Ac, desencadena la formación de los mismos y puede causar
una respuesta inmune, es decir que puede ser más o menos inmunogenos: 
• Más inmunogenico: Es aquel que es reconocido por él sistema inmune y genera una respuesta más fuerte
• Menos inmunogenico: Aquel antígeno que sistema inmune y La respuesta es debil
Determinante antigénico o epítope: No todas las
partes de una molécula inmunogénica son capaces de
inducir una respuesta inmune. La porción de la
molécula capaz de inducirla puede estar limitada a
unos pocos aminoácidos.
La antigenicidad se pierde si la molécula es desnaturalizada por acción de diferentes agentes físicos o químicos.
Esto depende de la disposición del antígeno, puede ser lineal o conformacional 
• Ag lineal: Imaginen una secuencia lineal de aminoácidos de 5 aminoácidos que es reconocido por el
anticuerpo. Cuando se desarma la estructura del epítope de los 5 aminoácidos no se reconoce como Ag 
• Ag conformacional: Depende de la estructura de la proteína nativa
Otros determinantes antigénicos son lineales, es decir, sus aminoácidos están ordenados en forma continua y no
pierden su capacidad antigénica.
ANTÍGENO - ANTICUERPO
Que es un antigeno? Cualquier sustancia capaz de inducir una respuesta inmune especifica.→
• Puede ser una proteina, un carbohidrato o un lipido.
De que depende la antigenicidad de una sustancia? Depende del balance entre la capacidad del antigeno → de
estimular las celulas T helper y las celulas B productoras de anticuerpos, contra el efecto del mismo antigeno de
no producir ninguna estimulacion o estadio de tolerancia o no respuesta.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ANTICUERPOS
• Los anticuerpos (Ac) son glucoproteínas del tipo gamma-globulina Son los receptores de los linfocitos→
B (BCR). La característica fundamental de un anticuerpo es el reconocimiento antigénico
• Se encuentran en los líquidos biológicos: plasma (o suero), secreciones mucosas y líquido intersticial
tejidos (menor cantidad) y en leche materna
• Los Ac siempre inician sus efectos biológicos mediante su unión a los antígenos (Ag). Pueden reconocer
casi cualquier clase molécula biológica (metabolitos, azúcares, lípidos, hormonas, HdC complejos,
fosfolípidos, ác. nucleicos y proteínas), aunque solo las macromoléculas inician la respuesta LB.
• Los Ac pueden unir Ag en su conformación natural o linealizados
Los Ac no son enzimas, y, salvo raras
excepciones, no modifican la estructura
covalente de los antígenos (Ag).
Los anticuerpos pueden ser secretados,
el Linfocito B es diferenciado en célula
plasmática está produce anticuerpos,
los anticuerpos entran en circulación
que pueden funcionar como receptores
de membrana en el caso de los BCR
• Un Linfocito B para producir anticuerpos debe reconocer al antígeno a través de los BCR el cual no es otra
cosa que el mismo anticuerpo que producirá después, de esta manera entendemos Por qué un Linfocito B
se activa y otro no, y comienza a producir anticuerpos porque ese clon del Linfocito B reconoció un→
determinado antígeno, luego se convierte en una célula plasmática y produce anticuerpo específico que
reconoce a ese antígeno
• Los anticuerpos pueden ser secretados en la mucosa intestinal respiratoria en la leche materna
• Receptores FC: También los anticuerpos pueden ser reconocidos por receptores FC (llamados así porque
reconocen la fracción constante de los anticuerpos)
Características de la unión antígeno anticuerpo
La unión complementaria similar a la de una enzima con su sustrato, en
cuanto a complementaridad y qué es reversible ya que no hay uniones fuertes,
en cambio esta dada por puentes de H, fuerzas de Van de Waals y fuerzas
hidrofóbicas.
• La unión Anticuerpo-Antígeno (Ac-Ag) es puramente no covalente
(reversible), pero habitualmente fuerte y altamente específica para un
Ag concreto.
• La interacción del anticuerpo determinante antigénico no genera un
cambio antígeno
Algunos conceptos de la unión antígeno-anticuerpo 
• Afinidad: Fuerza de enlace entre la unión del Ac y el epitope del antígeno (una sola Unión, independiente
del número de sitios de union)
• Avidez: La fuerza total de Unión de un anticuerpo multivalente a un antigeno multivalente (si depende del
número de sitios de unión). IgM compensa su falta de afinidad con una gran avidez, ya que tiene 10 lugares
de Unión
En el gráfico se muestra que el anticuerpo monovalente,
que si bien tiene dos patitas de reconocimiento (región
variable) sólo una funciona (es decir que es un anticuerpo
asimétrico), como pasa Ac del factor RH. Si bien este
anticuerpo tiene dos valencias (2 lugares de unión) es
monovalente porque sólo una de ellas funciona y por lo
tanto su fuerza de avidez es baja
IgG → usa los dos sitios de reconocimiento (sus dos
valencias) por eso es bivalente, y de esa manera su avidez
aumenta
IgM → es pentamerica en circulación, 5 se asocian a la
cadena j y cada uno de ellos tiene dos sitios de
reconocimiento, por lo tanto se une a 10 determinantes
antigénicos, por eso es polivalente y su avidez es muy alta
(porque tiene más sitios de interacción para los determinantes
antigénicos)
ESTRUCTURA DE LOS ANTICUERPOS
Está compuesta por cuatro cadenas: 2 livianas y 2 pesadas 
Fragmentos Fab: En la bibliografía también se menciona los fragmentos Fab el cual consiste en los dos fragmentos del
anticuerpo sin el fragmento FC (fig B) donde los puentes disulfuro son cortados por la papaína formando dos
fragmentos Fab y un fragmento FC (no será tomado pero es importante entenderlo porque la bibliografía lo menciona
Fab que no es otra cosa que las regiones variables sin el FC) 
Un anticuerpo tiene 2 cadenas livianas y 2 cadenas pesadas, y todas tienen más de un dominio (regiones). Cada
una de las cadenas tiene 
• x2 dominios en cadena liviana 
• x4 dominios en cadena pesada
Las cadenas livianas (L) pueden dividirse en 2 regiones: una variable (VL) y una constante (CL). En las cadenas
livianas están las regiones determinantes de la antígeno (VH y VL) y a su vez tienen en su interior regiones
hípervariables (fragmentos en líneas negras) y es la que define la interacción del anticuerpo por su determinante
Antigénico 
La región hipervariable que reconoce un determinante antigénico se le conoce como paratope el cual reconoce al
epitope (Ag)
 Las cadenas pesadas (H), en una variable (VH) y tres constantes (en el caso de la IgG): CH1, CH2, CH3.
• Cada una de ellas tienen funciones específicas. Así: VL y VH es el sitio de fijación del antígeno; en CH2 se
fija el complemento (activa complemento); CH3 es el sitio de fijación del macrófago (es reconocido por los
receptores para Fc).
• Existen más de 107 (hasta 109 ) moléculas de Ac distintas en cada individuo!!!
Formas en que los anticuerpos protegen al huésped de la infección (x4 NOCC)→↓
Neutralización - opsonización - activación del complemento - Citotoxicidad media por anticuerpos (ADCC)
1. Neutralización: 
Primer mecanismo que usan los anticuerpos, imaginemos las mucosas respiratorias en la cual es bombardeada
por un montón de bacterias en cada respiración, la bacteria para infectar tiene que adherirse al epitelio y aquí es
donde actúan los anticuerpos para evitar dicha adherencia 
IgA son anticuerpos neutralizantes es decir que rodean a la bacteria impidiendo su adherencia al epitelio,
neutralizando a las bacterias y además pueden neutralizar sus toxinas
2. Opsonización:
Mecanismo similar al anterior donde la célula Está rodeada de anticuerpos pero participan otra celulas como el
macrófago que tiene receptores FC reconocen a los anticuerpos (su factor constante) y comienza la fagocitosis y
eliminación de la bacteria. Esto sucede cuando la bacteria ingresoal cuerpo
3. Activación del complemento:
El complemento aumenta la
fagocitosis, promueve la
respuesta inflamatoria y la
formación del CAM (complejo de
ataque a membrana) que en
realidad es la formación de un
poro en la bacteria y promueve
la lisis osmótica (salida del
contenido de la bacteria), este
tema se detallará en un
seminario de activación de
complemento existen → 3 vías
de su activación.
Sí se activa por anticuerpos es la
vía clásica
4. Citotoxicidad mediada por anticuerpos (ADCC):
Pongamos el ejemplo de una célula al que se le unieron unos anticuerpos, anticuerpos que son reconocidos por
células como el natural Killer que va a reconocer todas esas señales de Fc (cada una de las señales es muy débil
por eso se necesita un gran número para activar a la natural Killer) activando a la natural Killer y matándola. La
natural killer suple la falencia del Linfocito T citotoxico (CD8+)
• Pongamos el ejemplo de una célula infectada
con un virus, la célula es un reservorio y cuando
sale se liberará una gran cantidad de virus, por
eso es importante contener que se foco viral a
través de la eliminación. La célula infectada
presenta MHC (1 y 2) de tipo 1 presenta
antígenos virales al Linfocito T citotoxico,
cuando LT citotóxico sensa la célula que
presenta los MHC antígenos virales la elimina
• El virus piensa "pará!, si me presento en la
membrana quizás me eliminen, por eso
debemos disminuir la expresión de MHC 1" y de
esa manera el Linfocito T citotoxico no la
elimina
• Aquí entra en juego la natural Killer la cual toma un MHC 1 presentando antígenos virales, toma eso como una
señal y elimina las células que sean posibles reservorios virales
• Existen virus más especializados que piensan "para!, evitemos que nos presenten en el MHC 1" pro tanto no lo
elimina el LT citotoxico ni el natural Killer. 
• Pero aquí entran en juego los anticuerpos (en grandes cantidades), los cuales se reconocen de alguna manera
a la célula y la marcan, éstos son anticuerpos en grandes cantidades para que los receptores Fc de la natural
Killer que no están viendo MHC 1 (porque están poco expresadas) pueden eliminar la célula infectada que
aparentemente estaba normal
Los anticuerpos tienen diversas diferencias: 
• Diferencias Isotípicas
• Diferencias alotipicas 
• Diferencias idiotipicas
Diferencias isotipica: (Clases) Diferencias entre las regiones constantes debido al
empleo de genes de regiones C diferentes
• Indican diferentes clases → IgA, IgE, IgD, IgG, IgM
• Cada Gen distinto codifica una región constante
Diferencias alotipicas: (subclases) El mismo Gen codifica pero para distintos
alelos, es decir polimorfismos determinando subclases → ejemplo IgG 1 2 3 4→ 
Diferencias idiotipicas: Se refiere a la secuencia de aminoácidos singulares
producidas por un clon único de linfocitos B. Por lo tanto hay tantos idiotipos como
clones de linfocitos B
• La diferencia se encuentra en la región variable, ejemplo las IgG son de la
misma clase y subclase (isotípica y alotípica) porque tienen los mismos
polimorfismos, específicamente en la región hipervariable 
• Esto debido a que cada Clon de Linfocito B genera una inmunoglobulina
que reconoce específicamente a un determinante antigénico, por lo tanto
hay un número de anticuerpos como linfocitos B halla
IgG
• 4 subclases 1 2 3 4→
• Compartimientos intra y extravascular
• 70 a 75% de las inmunoglobulinas totales en suero
• Aparece tardíamente en la respuesta primaria, y predomina en la secundaria
• Activan el complemento IgG 1 2 3→
• Atraviesa la placenta IgG único anticuerpo y luego hacen todas las subclases, es muy bueno pero→
también puede generar incompatibilidad RH
• Media funciones como fagocitosis (opsonización), activa complemento, CCDA (citotoxicidad mediada por
anticuerpos) y liberación de mediadores inflamatorios
Aparece tardíamente en la respuesta primaria ante un
antígeno, pero es predominante en la respuesta
secundaria (siempre que el antígeno sea T dependiente...
Lo veremos más adelante pero podemos afirmar que el
Linfocito B necesita la coestimulación del LT, que sea T
dependiente también significa que el antígeno es de
naturaleza proteica) 
Cuando la respuesta inmune reconoce un antígeno
proteico se genera memoria inmunológica y un switch de
isotipo (respuesta secundaria), esto implica que ante una
segunda exposición realiza una respuesta más rápida y
con presencia de menos concentración de antígenos
No todos los antígenos general switch de isotipo NO, porque hay antígenos T → independientes, es decir que no
necesitan la coestimulación del Linfocito T, esos antígenos no son de naturaleza protéica:
• Polisacáridos 
• Lípidos 
• Lipopolisacaridos
¿cuál es la diferencia en la respuesta? en un → antígeno T Independiente la respuesta es primaria, y la secundaria
será igual, ya que no se genera memoria inmunológica (no realizar switch de isotipo) y la reacción será como si se
estuviera expuesto por primera vez a ese antígeno
Los antígenos de naturaleza proteica son T dependientes general switch de isotipo genera memoria→ →
inmunológica
• Por eso este tipo de antígenos son usados para la creación de vacunas de manera ideal
• También se pueden crear vacunas CONJUGADAS con antígenos T independientes qué son usadas para
potenciar la respuesta inmune cuando el patógeno no expone facilmente los antígenos protéicos por que
tienen una capsula externa de polisacáridos
IgM 
• Se encuentra en forma de pentamero
• Representa sólo el 10% de las Ig 
• Fx Es la mejor en activar el complemento →
• La IgM es el receptor del Linfocito B (BCR) que al diferenciarse en plasmocito genera un pentamero unido
a una cadena j muy grande y por eso va a ser siempre intravascular, a menos que haya un daño en
intersticio Intravascular (muy grande) excepto en inflamación acceso al lecho extravascular→ →
• Respuesta primaria 
Los linfocitos B la producen en forma natural (antes) o luego de una
exposición a un antígeno (por los Linf B1 y de la Zona marginal del Bazo)
La IgM producida en forma natural por los linfocitos B tienen la
particularidad detener mucho menos especificidad que los anticuerpos
T dependientes, ya que estos son anticuerpos naturales sintetizados
antes de la exposición al antígeno, es decir que no sabe que está
reconociendo salvo el epitope específico
IgD 
• Menos del 1% de inmunoglobulina 
• Principalmente en la membrana de linfocitos B maduros
• Función poco conocida
• Veremos más adelante que durante la maduración del
Linfocito B los rearreglos de los BCR, los genes codifican para
la cadena H VDJ→
• Expresan primeramente los IgM receptor BCR y luego IgD,
cuando están expresadas de manera simultánea se considera
al Linfocito B maduro → IgD es marcador de maduración del
linfocito B
IgA 
Es la Ig que más se produce (no confundir la cantidad en relación con la IgM ya que la IgM es la de mayor
concentración pero en el suero) la más abundante en el cuerpo humano IgA, pero en suero es la IgM→
• Principal Ig asociada a inmunidad en mucosas y
secreciones (leche materna)
• En el compartimiento vascular en forma de → Monómero 
• como Dímero en secreciones 
• Evitan infección por su adhesión a las membranas de los
patógenos
• Se expresan en los linfocitos B en la membrana propia que
pueden ser secretados como monómeros o dímeros. 
• Al ser secretados como dímeros pasan la membrana basal
llegando a las células de la mucosa (en el gráfico se
muestra el ejemplo intestinal) donde el receptor para
inmunoglobulina, es endocitado por la célula y mediante
tránsitosis luego esexpulsada a la en forma de dímero es→
en esta forma pueden soportar agentes muy abrasivos de
la luz de la mucosa, y su función allí es neutralizar los
antígenos
IgE 
Se encuentran en bajas cantidades en el suero (para detectarla se necesitan técnicas radiometricasultrasensibles)
Los receptores específicos FC para la IgE están en basófilos, mastocitos y eosinófilos
Asociado a hipersensibilidad tipo 1, alergias. Ante una nueva exposición al alergeno degranula con mucha
facilidad
Fx Inmunidad ante parásitos→ : Un helminto es un parásito
extracelular y tiene tegumento difícil de degradar, aquí actúan los
eosinófilos que tienen la proteína básica mayor que daña al
tegumento 
Cuando hay una infección parasitaria la célula dendrítica va al
ganglio, estimula el entorno de IL-4 que lleva el switch de isotipo
(para cambiar la IgM a IgE), la IgE reconoce al helminto al cual se
adherirá
Cuando se realice una pregunta sobre la IgE NO mencionar la
hipersensibilidad de tipo 1 porque En definitiva es un mal
funcionamiento del sistema inmune, no es función de la IgE generar
alergias esta reacción de hipersensibilidad mediada por IgE es una→
ADCC (citotoxicidad mediada por anticuerpos) porque cuando
interacciona con él anticuerpo el monocito y su antígeno degranulan
totalmente
Respuesta policlonal
Anticuerpos policlonales: producidos por distintos clones de linfocitos, reconocen diferentes epitopes de un
mismo antígeno
Anticuerpos monoclonales: producidos por un mismo Clon de linfocitos, como reconocen el mismo epitope de
un antígeno
El gráfico muestra un ejemplo de Ac policlonales donde un antígeno puede ser
reconocido por varios tipos de anticuerpos, tienen distintos colores porque cada
uno de estos anticuerpos es producido por un Clon de Linfocito B
Recordar que una vez estimulado en Linfocito B hay una expansión clonal,
porque no es lo mismo mandar a un Linfocito B que a un ejército.
en una respuesta inmune normal hay distintos tipos de linfocitos B que
ante un mismopatógenos reconocen sus diferentes antígenos (el profesor
ejemplifica las diferentes partes del resaltador). Por eso naturalmente la
respuesta corporal ante un antígeno es policlonal
Respuesta de Ac monoclonal una sola línea de linfocitos B que produzcan un solo→
tipo de anticuerpo (sucede cuando hay muchos recursos económicos y se invierte en un
laboratorio, naturalmente no ocurre). Obtención de Ac monoclonales: 
• Se inmuniza una rata, se extrae el Bazo donde están los linfocitos B, se realiza un cultivo y las co-cultivo
con células de mieloma en un medio selector, se les agrega polítinglicol que fusionan las membranas.
• se pueden fusionar células de mieloma y de Linfocito B, se ponen en un medio donde no sobreviven las
células ni de linfocitos ni del mieloma, sólo las fusionadas sobreviven → hibridoma
• los hibridomas generan anticuerpos de un solo tipo, y que se separaran, generando una estirpe de
hibridomas que genera un anticuerpo específico (totalmente distinto a la respuesta natural)
DIFERENCIAS ENTRE ANTICUERPOS POLICLONALES Y MONOCLONALES
• Los anticuerpos policlonales reconocen varios
epitopes, los monoclonales sólo un epitope
• La especificidad de los anticuerpos policlonales es
variable mientras monoclonales su especificidad es
muy alta
• La afinidad de los policlonales es variable, mientras
que en los monoclonales es fija
• El costo relativo de los policlonales es bajo,
experimentalmente se ingresa un antígeno a un
conejo se van a poder extraer anticuerpos
policlonales a bajo costo, mientras que para obtener
anticuerpos monoclonales se necesita un alto costo
operativo y laboratorio
Síntesis Juan Carlos Fino
CITOQUINAS
Marcos Todone
Síntesis Juan Carlos Fino V
Inmunorregulación 
Control de las funciones de la respuesta inmunológica → No existe un capítulo en la bibliografía que hable
específicamente en de citoquinas, es un tema que se irá Aprendiendo a medida que avancemos en inmunología
REGULACIÓN POR CITOCINAS
Las citoquinas son un grupo de proteínas o glicoproteinas que actúan como mediadores entre las células. Son de
bajo peso molecular y de vida media baja
• Inicialmente identificados como productos de las células inmunes (o no necesariamente porque las células
endoteliales también pueden producirlas) que actúan como mediadores y reguladores de los procesos
inmunes.
• Ejerce su función por concentración o dependiendo de la presencia de otras citoquinas.
• Permite básicamente la comunicación entre células y de esa forma orquesta una respuesta inmune
antiviral, antibacteriana, antiparasitaria etcétera
En fase de activación: estimulan crecimiento y diferenciación de los linfocitos.
En fases efectoras: activan diferentes células efectoras para la eliminación de m.o. y antígenos.
Se producen en respuesta a microorganismos y otros antígenos en el medio interno. 
• Las citoquinas son reguladores positivos o negativos.
• Las citoquinas regulan el tipo y el alcance de la respuesta inmune generada
Características comunes
• Bajo peso molecular
• Productos de secreción celular (glicosilados)
• Regulan la respuesta inmune e inflamación
• Producidas transitoriamente y actúan localmente
• Tiene múltiples funciones (superpuestas)
• Actúan en red, induciendo o inhibiendo el efecto de otras citocinas
CITOSINA:
Moléculas peptídicas: comunicación intercelular
Papel regulador:
• Respuestas inflamatorias
• Mecanismos inmunes inespecíficos
• Respuestas inmunes específicas
• Desarrollo embrionario y diferenciación celular
• Cicatrización vs. Reparación
• Hemopoyesis
Origen:
• Linfocitos Linfocinas→
• Monocitos/Macrófagos Monocinas→
• Mastocitos/Basófilos
• Eosinófilos
• Células endoteliales (vasos sanguíneos)
Características de las citosinas
• Multifuncionalidad
• Pleiotropismo
• Redundancia
• Efectos autocrino-paracrino-endocrino
La respuesta depende de su concentración local, de la presencia simultánea de otras citocinas (el efecto de una
citoquina puede modificar el efecto de otras) y del estado de activación de la célula (una célula activada produce
mucho más citoquinas que una que no lo está).
el Macrófago activado produce TNF alfa, IL-1 en mayores cantidades y puede desencadenar una respuesta
inflamatoria
Características de las citoquinas que son importantes recordar:
PLEIOTROPÍA: 
Es la capacidad de una citoquina para generar
efectos distintos en distintas poblaciones celulares,
es decir que tenga distintas funciones. Por eso es
difícil memorizar que realiza la IL-4 fuera de un
contexto
1. Linfocito B: Activación proliferación y
diferenciación. Principalmente el switch de
isotipo A y E, por eso es importante en la
respuesta parasitaria y en las reacciones de
hipersensibilidad
2. Timocito: Proliferación diferencia Linfocito T→
a la subpoblacion de T-Helper 2 (IL-2 Th2→ →
eosinófilo)
3. Mastocito: proliferación
4. Inhibe la activación de los macrófagos 
REDUNDANCIA: 
Me asegura que en el caso de que una citoquina falle, las otras pueden llevar a cabo la función, eso quiere decir
que hay varias citoquinas que tienen la misma función → IL-2, IL-4, IL-5 estimulan la proliferación del Linfocito B
SINERGISMO:
La presencia de una citoquina potencia la acción de otra y viceversa.
• Ejemplo la IL-5 y IL-4 el switch de isotipo IgE ocurre mucho más rápido→
• Otro ejemplo donde sinergismo es el TNF alfa e IFN Gamma donde las dos estimulan la mayor expresión
de MHC-1 recordar el que el MHC-1 es donde se presentan los antígenos linfocito T citotoxico (CD8) y→
cuando éste lo reconoce elimina la célula (importante en la respuesta antiviral e infecciones intracelulares)
ANTAGONISMO: 
el efecto de una citoquina está modificada por la presencia de otra
• el IFN Gamma puede antagonizar con IL-4 y IL-5 bloqueando el switch de isotipo IgE
• Otro ejemplo es IL-4 inhibe la activación de macrófagos
• Las citoquinas proinflamatorias estimular evidentemente una respuesta inflamatoria, pero si hay IL-10 o
TGF beta se inhibe la respuesta inflamatoria
Funciones de las citocinas:
Dependientes de:
• la célula que las producen
• la célula blanco 
Ejemplo la IL-4 tiene múltiples funcionesy cada una de ellas depende de cada tipo de celular sobre la cual actúa,
por ejemplo si actúa sobre un mastocito no voy a esperar que produzca IgM. Sí actúa sobre un Linfocito B no voy a
esperar que se diferencia a T helper 2. 
Es decir que el efecto ocurre en la célula adecuada →
• sobre un Linfocito T se va a diferenciar T Helper 2
• sobre un Linfocito B genera switch de isotipo
Categorías de las citocinas:
• Interferones
• Factores estimuladores de colonias (FEC-CSF)
• Factores de necrosis tumorales (TNF)
• Interleucinas (IL- )
• Quimiocinas
Las citoquinas se pueden agrupar en 2 grandes categorías basadas en sus funciones o su fuente
1. Mediadores de la inmunidad natural (respuesta inmune innata) 
•TNF-α,
• IL-1,
• IL-10,
• IL-12,
• interferones de tipo I IFN-α y IFN-β→
• interferones de tipo II IFN-γ→
• Quimiocinas
Como Quimiocinas La IL-6 es el enlace entre las 2 respuestas, la IL-1 potencia la IL-6, esta activa a los linfocitos B
aumentando la producción de anticuerpos y sistémicamente estimula la fiebre y la producción en el hígado de
proteínas de fase aguda
Cómo quimiocinas se puede tomar la IL-8, las quimiocinas son las que indican el camino a seguir Quimiotáxis,→
por ejemplo al polimorfonuclear (NEB) durante una respuesta inflamatoria, el cual persigue un gradiente de
concentración de IL-8 presente en el foco de infección
• Las quimioquinas también están muy vinculadas en la circulación y recirculación linfocitaria
2. Los mediadores de la inmunidad adaptativa 
• IL-2, IL-4, IL-5, hacen proliferar a los linfocitos→
• el TGF-β,
• IL-10
• IFN-γ 
Estas son una muestra de la enorme cantidad de citoquinas que nos quedan por estudiar
Mediadores de la inmunidad natural (respuesta inmune innata)
TNF alfa: 
Factor de necrosis tumoral producida
por los macrófagos activados en
respuesta a microorganismos, en
especial el de bacterias gram
negativas
Macrófago al ser activado aumentan
las moléculas de adhesión Y eso
significa que sea más fácil atraerlo Al
foco de infección
Importante mediador en la respuesta
de la inflamación aguda: Estimula el
aumento de la producción de
citoquinas, la IL-8 que es la que atrae a
los polimorfonucleares a sitio de
infección, luego atrae a macrófagos y
luego a los linfocitos T
el TNF Alfa aumenta la activación del
endotelio porque aumenta la cantidad
de moléculas de adhesión mediante la
selectina específica (selectina P)
Estimula al polimorfonuclear (NEB) para su
degranulacion, influyendo sobre el efecto de
liberación de NET Neutrófilo libera sus→
nucleótidos a modo de red para atrapar
microorganismos
el TNF Alfa está involucrado junto con IL-1 principalmente
en respuestas inflamatorias, el TNF-alfa también induce la
fiebre
INTERLEUCINAS (IL)
Significa “comunicación entre” celulas
• Poblaciones de leucocitos 
• Origen: Monocitos/macrófagos, linfocitos T y B
Las citoquinas proinflamatorias → TNF-alfa, IL-1, IL-6
fueron mencionadas cuando estudiamos tejido adiposo
como endocrino, por lo tanto estas sustancias
proinflamatorias: TNFa: Factor de necrosis tumoral Alfa,
IL-6 y IL-1 
Citoquinas antiinflamatorias → IL-10, TGF Beta (factor
de crecimiento transformante)
IL-1 
producida por los macrófagos activados y tiene
múltiples efectos 
• Activación de linfocitos ¿esto Acaso no es
adaptativo? Si, pero es una activación a modo de
preparación, esto Gracias a la producción de IL-6 el cual hace de enlace entre la respuesta innata y adquirida,
ya que en caso de que la respuesta inflamatoria no funcione, la activación de los linfocitos funciona de
respaldo 
Estimula al hígado para la producción de proteínas de fase aguda
• Proteína A
• Proteína p
• Fibrinógeno 
• Proteína C reactiva 
• Albúmina
Estimula al hipotálamo para la producción de fiebre
Activación de los polimorfonucleares para aumentar su activación 
Expresión de selectinas endoteliales principalmente
IL-10 
Resumen: La IL-10 es una interleuquina inhibidoras de la respuesta
inflamatoria 
¿porque existe ese tipo de inhibidores? para evitar que la respuesta inflamatoria→
sostenida genere demasiado daño colateral
• Producida por los Macrófagos activados y las células T helper 2
• Tiene efectos inhibitorios para la producción de IFN Gama, T helper 1
(cuando T helper 1 produce IFN Gamma induce al macrófago a que elimine el
contenido de los fagolisosomas) → Recordar que cuando el macrófago
procesa y presenta el antígeno, estas moléculas estaban en el fagolisosoma,
por eso cuando recibe la señal del IFN gama, el sistema inmune le informa al
macrófago que elimine el contenido de los fagolisosomas
• Inhibe la producción de citoquinas por los macrófagos activados (apaga al
macrófago), e inhibe la expresión de los MHC 2 (es decir que disminuye la
presentación de antígenos en el macrófago)
• ↓ la producción de radicales libres y la producción de citoquinas
proinflamatorias como TNF alfa e IL-1
IL-12
Producida por los macrófagos activados y las células dendríticas.
• Estimula la producción de IFN-γ por parte del T helper 1, para
activar macrófagos (antagónica al IL-10)
• Induce la diferenciación de las células Th para convertirse en
células Th1
• Mejora las funciones citoliticas de las células natural Killer y el
Linfocito T citotoxico para que lleven a cabo su actividad
citolitica (célula blanco)
Nótese que tres líneas celulares distintas (Th1, NK y CD8+)
producen el mismo IFN para la activación del macrófago, esto me
asegura que alguna de las líneas produzca el IFN Gamma
• Recuerda que la respuesta inmune contra virus y llevada a
cabo por el citotoxico CD8 y el natural Killer
Interferones de tipo I α y β→
(IFN-α y IFN-β)
• Función de inhibir la replicación viral en las células, por producción
de enzimas que bloquea la replicación viral
• Haciéndolas más susceptibles a la muerte por linfocitos T
citotóxicos
• Aumentan la expresión de moléculas de clase I MHC (todas las
células), el cual es reconocido por el linfocito T citotoxico y las
natural Killer
El citotoxico y la NK eliminan la célula para así acabar con el reservorio
viral. Recordar que el virus usa como mecanismo de defensa la
reducción en la expresión del MHC 1 por parte del citotoxico, pero esta
falta de expresión del MHC 1 es la señal para que la natural Killer
elimine la célula con el reservorio.
Interferones de tipo II D y G→
Producidas por células Th1, CD8 y NK
• Ambos tipos de interferones estimulan la fiebre
• el IFN Gamma estimula la activación del macrófago
• Estimula a los fibroblastos
• Estimula la expresión de MHC 2 de membrana (células presentadoras de antígenos profesionales)
• Inhibe por antagonismo de la IL 4 y 5, inhiben el switch de isotipo a IgE
Quimiocinas 
Son producidas por muchos tipos de leucocitos
• Su función es reclutar a los leucocitos a los sitios de
infección
• Desempeñan un papel en el tráfico de linfocitos (de la
circulación al ganglio y de vuelta a la circulación)
Los mediadores de la inmunidad adaptativa
IL-2
• Producida por linfocitos Th y por las células Tc??? en menor
medida
• Es el principal factor de crecimiento de las células T.
• Promueve el crecimiento de las células B y puede activar las
células NK y los macrófagos
• Promueve la división celular
IL-4
Producida por los macrófagos y las células Th2
• Estimula el desarrollo de células Th2 de las células Th
• Promueve el crecimiento de las células diferenciadas Th2
• Estimula la clase Ig al isotipo IgE (Linf B)
• Estimulación del linaje T helper 2 
• Inhibie la activación del macrófago
• Promueve la proliferación de mastocitos
• Promueve la activación de polimorfonucleares
• Está implicado en la pleiotropía, es decir las múltiples
funciones de la interleucina 4 (al igual que IL-5)
IL-5
• Producida por las células Th2 
• Promueve el crecimiento y la diferenciaciónde las células B y
eosinófilos 
• Activa eosinófilos maduros, por eso su importancia en la respuesta
antiparásitos
TGF-β
• Producido por Th (TGF-β antagoniza con la Rta inflamatoria)
• Se trata principalmente de una citoquina inhibitoria (de la Rta T)
• Inhibe la proliferación de células T y la activación de los macrófagos
• Actúa sobre los PMNs y las células endoteliales para bloquear los
efectos de las citoquinas proinflamatorias.
Interferones
Interfieren con la replicación viral
• Alfa (IFNa / αIFN) Leucocitos→
• Beta (IFNb / ßIFN) Fibroblastos→
• Gamma (IFNg / IFNg) Linfocitos T activados→
Factores estimuladores de colonias 
Contribuye al crecimiento y diferenciación de diversos elementos de la médula ósea 
Nombrados por el elemento al que apoyan CSF = factores de crecimiento de colonias→
• G-CSF Granulocitos→
• M-CSF Macrófagos→
• GM-CSF Granulocitos y Macrófagos→
• IL-3 estimula precursores hematopoyéticos Sc-F (causa diferenciación glóbulos rojos, blancos y→
plaquetas)
• "stem cell factor"
 
MOLÉCULAS DE ADHESIÓN
Son moléculas que están en el reclutamiento de polimorfonucleares, en la circulación linfocitaria 
Cuando veamos el seminario específico de respuesta inflamatoria entenderemos más plenamente las moléculas
de adhesión y las citoquinas involucradas
las moléculas de adhesión se unen a receptores
específicos ubicados en otras células o la matriz
extracelular. Ejemplo del polimorfonuclear con el
endotelio
Transducen señales reguladoras de la transcripción
celular luego de la interacción con sus ligandos. (SICI)
• Selectinas
• Integrinas
• Superfamilia de las Ig
• Cadherinas
• Proteínas de la matriz extracelular, son
básicamente glicoproteinas, azúcares asociadas a
proteínas, una de las más simples es la
sialomucina
SELECTINAS
Afinidad por glicoproteínas (la región de HdC) de la matriz.
• Selectina P Plaquetas, Endotelio (almacen. gránulos intracel, estimulados por histamina, TNF y C5a).→
• Selectina E Endotelio (constitut. Vasos piel, inducida por TNF e IL-1β)→
• Selectina L Leucocitos (constitutiva)→
La Selectina L: Reconoce glicoproteínas endoteliales de vasos linfáticos, para alojamiento de linfocitos vírgenes en
ganglios.
Median la adhesión laxa de los leucocitos a las células endoteliales activadas durante los procesos inflamatorios
y son necesarias para la migración de los linfocitos a los nódulos linfoides periféricos durante la circulación y
recirculación linfocitaria.
Las selectinas P y E son inducibles por citoquinas de la respuesta inflamatoria
• el TNF alfa estimula el aumento del número de selectina P y E 
• La IL-1 estimula la selectina E 
Al aumentar la expresión de selectina E permite la interacción con la sialomucina del polimorfonuclear. Al
mismo tiempo la selectina L que es constitutiva del leucocito y van a interaccionar con la sialomucina de la
célula endotelial 
Comienzan a formarse las uniones débiles entre el leucocito y el
endotelio lo que va generando el Rolling del leucocito. Para
que esto ocurra en algún momento se debe liberar un poco de
histamina que permite la vasodilatación que disminuye el flujo
sanguíneo permitiendo que durante el Rolling el
polimorfonuclear se desplace hacia la periferia entrando en
contacto con el endotelio
Si no hubiese histamina que
vasodilata, la interacción entre la
selectina endotelial y la selectina L
no ocurriría
Además del proceso inflamatorio
de la histamina, aumenta la
expresión de la selectina E
asegurando una mayor interacción
entre la selectina L del leucocito
por la sialomucina del endotelio,
como la selectina E del endotelio
para la sialomucina del leucocito
INTEGRINAS:
Dichas interacciones débiles no alcanzan para un buen anclaje del
polimorfonuclear y luego pueda traspasar el endotelio, para ello
necesito interacciones más fuertes y aquí es donde entra en juego las
integrinas.
Heterodimeros:
Puestos en la membrana del leucocito, tiene 2 polipéptidos α y β.
Estás inmunoglobulinas del endotelio pueden estar además en celulas
como la T
Integrina principal: 
LFA-1 (α1β1) y Mac cuando interaccionan los linfocitos uno aporta la→
integrina y el otro aporta la inmunoglobulina
Ante una respuesta inflamatoria la integrina se asocia al leucocito, y la
inmunoglobulina de membrana estará asociada a la membrana de la
célula endotelial
Las integrinas como LFA-1, Mac y la VLA 4 interaccionan con inmunoglobulinas de membrana como ICAM,
VCAM
• Reconocen en la superficie endotelial ICAM, VCAM (superfamilia de las Ig) y proteínas de matriz
extracelular (fibronectina, laminina) o moléculas solubles como el fibrinógeno y el Factor de von Willebrand
• La interacción entre las integrinas y las inmunoglobulinas es de poca afinidad, pero cuando se le suma el
factor de agregado plaquetario o IL-8 en el medio la afinidad de las integrinas Se dispara haciéndola más→
afín con la inmunoglobulina
• En un contexto inflamatorio se libera TNF Alfa el cual aumenta la expresión de inmunoglobulinas de
membrana. Permitiendo que además la interacción sea mucho más afín existiendo aún más
inmunoglobulinas para interaccionar aumentando el Rolling permitiendo al polimorfonuclear adherirse bien
al endotelio para luego migrar hacia el tejido inflamado (extravasación)
Detienen células en la
pared del vaso para su
migración y mejoran el
contacto del leucocito con
las otras células.
En reposo: baja afinidad.
Por estímulo (PAF- factor
estimulador plaquetas , IL-8)
aumenta la afinidad por el
ligando
SUPERFAMILIA DE LAS INMUNOGLOBULINAS
• ICAM: moléculas de adhesión intercelular (cel. Endotelio celular y células del sistema inmune, o inmune
inmune). 
• VCAM: Moléculas de adhesión a las células vasculares
• PECAM: Moléculas de adhesión de plaquetas al endotelio, también son las que terminan de anclar al
leucocito con el endotelio
Su expresión puede ser
constitutiva o inducible. Aumenta
en la superficie cuando hay
señales inflamatorias, como la
presencia de TNF-α.
Unión homofílica o heterofílica
CADHERINAS:
Recordemos que el endotelio está Unido entre sí por cadherinas que garantizan la continuidad del endotelio, esta
unión se vuelve laxa en una respuesta inflamatoria (por la presencia de histamina entre otras sustancias) local
permite la extravasación del polimorfonuclear al sitio de la infección
Los polimorfonucleares no tienen cadherinas pero existen otras células que sí tienen cadherinas, como las células
de langerhans (Piel) lo que le permite unirse a los queratinocitos, al activarse disminuyen las cadherinas para
migrar al ganglio
Cadherinas: 
• Presentes en células fijas, vecinas
• Interacciones homofílicas
• Moléculas diméricas que mantienen la integridad estructural de los tejidos (ej, entre células endotelio).
• Leucocitos NO presentan cadherinas.
• Cel. Langerhans presentan cadherinas para unirse a queratinocitos, al activarse disminuyen las cadherinas
para migrar al ganglio. 
Cosas que existen varias moléculas de adhesión: 
• Selectinas: Existen de tres tipos endotelial plaquetaria y leucocitaria→
• Integrinas
• Cadherinas
• Inmunoglobulina
Recordar también las interacciones:
• Selectinas con sialomucinas
• Integrinas con inmunoglobulina de membrana
Síntesis Juan Carlos Fino V
SISTEMA DE COMPLEMENTO
Marcos Todone
Síntesis Juan Carlos Fino V
Uno de los principales mecanismos efectores de la inmunidad humoral.
• Pertenece a la inmunidad innata (No exclusivamente).
• Proteínas plasmáticas que normalmente están inactivas.
• Funcionan en cascada: proteólisis secuencial de proteínas que generan enzimas con actividad
proteolítica.
• Los productos de activación del C! se unen por enlaces covalentes a las superficies celulares microbianas o
a Ac unidos a superficies microbianas.
• Cascada de amplificación de la señal (similar a coagulación)
El sistema de complemento es una cascadaproteolitica, y al igual que en la coagulación, todo comienza a partir de
un zimogeno, el cual se autocliva en la vía alternativa generando una reacción en cadena de regulación positiva
Regulación: La activación del C! es inhibida por proteínas reguladoras presentes en las células normales del
hospedador y ausente en los microorganismos.
• Es el Mecanismo efector humoral más importante de la respuesta inmune innata de mayor impacto en
infecciones bacterianas (menos importante en inf. virales y parasitarias).
• La acción del complemento resulta de la interacción de un grupo numeroso y complejo de proteínas
Síntesis de componentes del C!:
1. Proteínas activadoras del sistema del C!: Hepatocito (fuente más importante), Monocito-macrófagos,
Células epiteliales digestivas, etc.
2. Proteínas reguladoras (inhibidoras) del C!
3. Receptores de las proteínas del C!
El sistema de complemento involucra y fomenta la respuesta inflamatoria, con el fin de eliminar microorganismos
y genera daño colateral en el tejido sano
• Por eso es muy importante en La regulación que la respuesta inflamatoria que está enfocada a las células
afectadas por los microorganismos
• También es importante regular el tiempo de activación del complemento para evitar su cronicidad
• Ante la respuesta inflamatoria existe una gran cantidad de mediadores que aumentan la respuesta
inflamatoria, los cuales si se comienzan a difundir, comienza a generar respuestas inespecíficas
• El sistema de complemento es muy eficiente contra infecciones bacterianas, por eso los pacientes con
problemas hepáticos son más propensas a infecciones bacterianas (por alcoholismo), pues los elementos
implicados en el sistema complementos son de origen hepático
Vías del Complemento
La vía alternativa y sus proteínas involucradas, en la vía clásica y de las
lectinas, son en general proteínas activadoras del complemento. Funciones del
complemento x4: “PICO”
1. Inflamación: C3a y C5a (tb C4a)
2. Opsonización: C3b (y C4b) recordemos que opsonizar es recubrir la→
célula con C3b marcándola para posterior fagocitosis
3. Citotoxicidad: C5 y C9: Por el complejo de ataque a la membrana (CAM)
4. Potenciación de la respuesta B: C3bi y productos de degradación son
fragmentos de C3b, generando más anticuerpos y más células de
memoria
Esas son las funciones del complemento independientemente de la vía que se
esté estimulando
Formas en que actúa el sistema de complemento:
1. Defensa contra infecciones:
• Opsonización C3b
• Quimiotaxis y activación de leucocitos: por reclutamiento de
celulas proinflamatorias (mastocito neutrofilo y macrofago)
• Lisis de bacterias y células por el complejo de ataque a membrana
(citotoxicidad)
2. Interfaz entre inmunidad innata y adquirida (potenciación de la
respuesta B)
• Aumenta la respuesta de anticuerpos 
• Intensifica la memoria inmunológica 
3. Disposición de los desechos
• Clearance de los inmunocomplejos y de celulas apoptoticas
1°Activación Del Complemento Por La Vía
Alternativa
(No requiere de la presencia de anticuerpos,
primer contacto)
¿que es un inmunocomplejo? es un→
antígeno reconocido por un anticuerpo
La vía alternativa de la activación del
complemento arranca con C3b el cual se
cliva de manera espontánea, exponiendo
un grupo tioester, el cual tiene la capacidad
de formar enlaces con hidróxidos o
glucosaminos, también se puede unir al agua, es decir que se puede hidrolizar muy rápido por el agua que se
encuentra alrededor (es una respuesta totalmente inespecífica)
• El C3b se cliva espontáneamente en contacto con el agua, pero al entrar en contacto con cualquier tipo de
membrana (propia o ajena) y comienza la activación del complemento, por eso las células propias cuenta con
mecanismos que evitan la activación espontánea innecesaria
• C3bB: Cuando el C3b une a la membrana expone un sitio de reconocimiento del factor B el cual se une al C3
• C3bBb: El factor B expone un sitio de unión para el factor D, el cual cliva el fragmento Bb (liberando el Ba),
esto es lo que se conoce como la convertasa C3 (C3bBb)
• La convertasa C3 es estabilizada por la properdina, en la única proteína o regulador positivo el complemento
Esta convertasa C3 aumenta el clivaje de más de
C3, permitiendo que se adhieran más a la
membrana extraña
El fragmento C3 obtenido mediante la convertasa
C3 puede: 
• Unirse a la membrana extraña
• Unirse a la convertasa C3 se forma→
entonces la convertasa C5 (C3bBb+C3b)
Cada uno de los C3b unido a la membrana
también puede formar una nueva convertasa C3,
amplificando más el proceso de Unión
(retroalimentación positiva del proceso)
La convertasa C5 (C3bBb+C3b) se encarga de
clivar C5B, este es un proceso común a las tres
vías
C5 interacciona con C6 C7 C8 formando un complejo sobre la membrana, alrededor de este complejo se
polimeriza distintas subunidades de C9 para formar un poro MAC: complejo de ataque a membrana,→
permitiendo la lisis del organismo por salida del agua
• C6, C7, C8 y C9: sin actividad enzimática, sólo estructurales
C3a C4a C5a estimulan la inflamación, pero el más relevante es el C5a
• Contracción del músculo liso
• permeabilidad del endotelio
• reclutamiento de distintos componentes celulares como neutrófilos, mastocitos
• favorece la degranulación de estos y también la quimiotaxis
2° Vía CLÁSICA de la activación del complemento
Está mediada por anticuerpos, viene después de la alternativa pero es más específica, pasamos
entonces de una que no reconoce a lo que se está uniendo (alternativa) a una tan específica que
está mediada por anticuerpos
Recordemos que los Ac tienen regiones hipervariables que reconocen específicamente un
fragmento (o epitope) del antígeno
Se forma luego una convertasa C3 de la vía clásica (C2a + C4b), y empieza a clavarse C3 el cual
comienza a pegarse en la membrana del microorganismo o pegarse a la convertasa C3 para
formar C5, y de aquí en adelante es el mismo proceso que la vía alternativa
Estos C3 unidos a la membrana pueden espontáneamente generar una convertasa C3 de la vía
alternativa, retroalimentando de esta manera positivamente todo el proceso
La vía alternativa puede potenciar a la vía clásica, aunque se va manifestando casi en paralelo
Requiere de presencia de anticuerpos unidos antígeno (C1q necesita unirse a 2 Anticuerpos
simultáneamente)
Cambios conformacionales en Fc que exponen el sitio
de unión al C!
Anticuerpo con sitio de Unión a complemento: IgM e
IgG (1 2 3)
Lo que reconoce el C3 es el dominio constante del Fc:
• Dominio constante 2 es reconocido por IgG
• Dominio constante 3 es reconocido por IgM
Quién los reconoce? el → inmunocomplejo C1Q, el
cual interacciona con los anticuerpos
C1r y C1s son proteasas
• C1r cliva y activa a C1s, este activado arranca el
complemento
Una vez que el anticuerpo IgE o IgM (V clásica)está unido
al microorganismo y es reconocido por C1q, C1r se activa y
cliva a C1s el cual es una serina proteasa que utilizará la
vía clásica, pero en este caso actuando sobre C4,
formando C4a y C4b
C4b se adhiere a la membrana, y después de esto C1s
cliva a C2 formando la estructura C4b,2a esta es la→
convertasa de la vía clásica
Es interesante notar que ahora entendemos que C3b al
activar la vía alternativa, en la membrana de un
microorganismo extraño activado por la vía clásica existe
convertasa de la vía C3 clásica. De la alternativa,
convertasa C5 de la vía clásica y de la alternativa. Es decir
que la Vía alternativa potencia la respuesta de la vía clásica
Una vez que se transformaron se cliva C5 y se forma el complejo de ataque a la membrana
• La vía clásica es más lenta pero es más específica porque se une el anticuerpo Ig a la membrana
• En este caso específico los anticuerpos NO opsonizan, sino que se encargan de activar la vía clásica del
complemento
¿Si tenemos IgM e IgG en circulaciónporque no se activa el complemento de manera inespecífica? →
• C1q en el caso de IgE necesita por lo menos 2 señales de manera simultánea para activar complemento
de la vía clásica, lo cual solamente ocurrira cuando se una a 2 anticuerpos que se encuentran unidos al
microorganismo
• Es decir que los anticuerpos marcan al microorganismo para ser fagocitado, y al mismo tiempo activar el
complemento de la vía clásica ya que se encuentran muy cercanos las Fc uno del otro
• La IgM es pentamerica, por lo tanto tiene 5 Fc, los cuales en circulación no expone y por eso no se le
puede unir el C1q, pero cuando se une a la membrana quedan expuestas las Fc ya si se puede unir
entonces el C1q lo cual activa el complemento de la vía clásica
1. Opsonización para fagocitosis:
C3b y C4b los → macrófagos y neutrófilos
tienen receptores para estas moléculas,
inducen la fagocitosis del microorganismo al
cual están unidos
Formación del complejo de ataque a la
membrana
Estimulación de la respuesta inflamatoria →
C5a, C3a, C4a (lo veremos más adelante)
Potenciación de la respuesta B
¿que funciones tienen las moléculas producto de la escisión (chiquitas) que no participan directamente en el
Complemento?
• Funciones de C3a, C4a y C5a (+ potente): inducen la inflamación aguda al actuar sobre mastocitos y
neutrófilos, activándolos. Se las denomina Anafilotoxinas. “cdpq”
1. Aumenta la contracción del músculo liso
2. Aumenta la permeabilidad de los vasos
3. Estimula la degranulación de basófilos,
mastocitos y polimorfonucleares (NEB)
4. Actúa como quimiotácticos atrayendo en
función del gradiente de concentración hacia
el foco de la infección
CR1: Reconoce a C3b o C4b que son los que
permiten la opsonización del microorganismo,
estimulando la fagocitosis y potenciando los
mecanismos microbicidas una vez el microbio
haya sido fagocitadas
CR2: Potencia la respuesta B, pero no en todo
momento. Lo que sucede es que C3b cuando se
adhiere a una membrana propia, se estimula la
degradación de C3b formando los derivados de
C3b (d bi dg) entonces CR2 reconoce estos→
fragmentos y potencia la respuesta B
El Linfocito B tiene su receptor BCR (anticuerpo)
para reconocer al microorganismo, al lado del
BCR está el CR2, los cuales si son estimulados de
manera simultánea, la activación del Linfocito B
es mucho mayor y más potente produciendo más
anticuerpos y más células de memoria
CR3 y CR4 también interaccionan con los fragmentos de C3b (que no pudieron activar complemento por estar en
contacto con membrana propia) y son reconocidos entonces por macrófagos, monocitos, NK, CD quienes los
fagocitan ¿porqué? → La célula queda marcada:
• Las células se hace sospechosa y el sistema inmune la destruye por fagocitosis, y de esa manera se evita
una respuesta inespecífica, como una respuesta inflamatoria
Proteínas reguladoras del complemento
Proteínas reguladoras del complemento
como evitar la activación del complemento
Proteínas de plasma
C1 inhibidor: Actúa como un análogo de C1s 
• C1s cliva a C1 inhibidor y éste entonces se une covalentemente a C1s, apagando de esta forma la
respuesta del complemento mediada por inmunocomplejos Ag-Ac (es decir por la vía clásica) 
• Apaga el complemento antes de la formación de la convertasa 
Factor I: Se encarga de clivar al C3 que se unió a la membrana 
• el C3b se une a MCP (o DAF o CR1 "ver más abajo") que se unieron para NO formar la convertasa, y en vez
de aparecer el factor B aparece el factor I el cual reconoce la unión del C3b con su inhibidor utilizándolo
como cofactor para clivar al C3b, generando la inhibición de la convertasa 
• los fragmentos del C3b (d bi dg) que eran reconocidos por CR3, 4 y 2 pasan por este proceso, porque
cuando se frena la formación de la convertasa (en este caso de la vía alternativa por la inhibición del MCP,
CR1), el factor I reconoce este complejo y cliva C3b
Factor H: Es soluble y es una proteína citoplasmática que inhibe la formación de la convertasa de la vía alternativa,
ya que se une al factor B (el cual es citoplasmático) evitando que se pueda unir a C3b 
• La actividad del factor H está influenciada por la presencia de ácido siálico el cual es muy abundante en
las células propias y ausente en los microorganismos extraños, por lo tanto funciona muy bien como
mecanismo de regulación (apagar) la vía alternativa del complemento
Proteínas de membrana: Existen varios factores que actúan como inhibidores competitivos
• MCP
• DAF 
• CR1
Evitan que C3b interacciones con el factor B (Vía Clásica)
Evitan que C4b se una a 2b (Vía Alternativa)
Es decir que evita la formación de la convertasa, ya que las anteriores son proteínas presentes en la membrana a
los cuales se adhiere al c4b el 2a
del 2b en la conversa de la vía clásica y del factor B
¿porque no inhibe la formación de la convertasa en la vía de las lectinas? porque las lectinas reconocen→
azúcares presentes en microorganismos y no de nuestras células, por eso no existe un mecanismo para evitar la
activación del complemento en microorganismos extraños
CD59: Es una proteína de membrana (al igual que la proteína S) cuya función es pegarse al complejo C5B-C5-C7-
C8 para que no se forme el poro de ataque a la membrana (CAM)
Síntesis Juan Carlos Fino V
INFLAMACIÓN
Síntesis Juan Carlos Fino V
Teniendo ahora estudiado moléculas de adhesión y complemento, anticuerpos ya estamos en la capacidad de
describir una respuesta inflamatoria
Antes de comenzar con el caso clínico describamos la respuesta inflamatoria, mecanismos, tipo aguda y
crónica, la cual está muy relacionado con la respuesta inmune innata
La respuesta inflamatoria se puede desencadenar a partir de los macrófagos y las células dendríticas locales 
La celula dendritica y el macrófago reconocen un PAMP (ejemplo peptidoglicano, LPS) y los DAMP son
marcadores de daño (moléculas propias presentes donde no deberían estar como por ejemplo el ADN, ARN,
histonas)
De manera gráfica, “ante una pelea son los macrófagos los que se quedan luchando contra los enemigos,
mientras que la celula dendritica le dice a los macrófagos chicos siguen acá y yo voy a llamar a refuerzos (al
ganglio más cercano)”
Una bacteria extracelular es reconocida y fagocitada por el macrófago y luego presenta a través de sus MHC
activandose en un perfil M1 proinflamatorio→ , es decir que cuando un macrófago se activa libera
citoquinas proinflamatorias 
 IL1, IL6, IL8, TNF alfa, IL12
Las cuales estimulan al endotelio para producir más selectinas (E), son las que causan el Rolling, es decir las
primeras adhesiones entre leucocitos reclutados y el endotelio
Puede que a la par se está activando el complemento, la cual es la respuesta humoral de la inmunidad
innata
Si La bacteria que está siendo reconocida en el tejido extracelular, el complemento se activa produciendo:
 Lisis osmótica por el CAM
 Opsonización y fagocitosis
 Potenciación de la respuesta B
 Potenciación de la respuesta inflamatoria
Es muy importante porque con este mecanismo se libera histamina, ya que se recluta mastocitos y se los
activa (C3a C5a) aumentando la permeabilidad, reclutando más mastocitos neutrófilos y basófilos
(quimiotácticos), estimulando su degranulación
el mastocito libera histamina que genera vasodilatación, este proceso es muy importante a la hora del
Rolling, como vimos se liberan citoquinas proinflamatorias, aumentan las selectinas, dichas selectinas de
leucocito y del endotelio interactúan entre sí (con glicoproteinas de membrana ej sialomucina)
el endotelio interacciona con la sialomucina del leucocito, este interacciona con la glicoproteína del
endotelio, provocando adhesiones débiles que generan el Rolling (Sialomucina + selectina)
Para que el Rolling ocurra el leucocito se debe marginar del flujo sanguíneo (es decir que debe bajar la
velocidad para unirse al endotelio)
el procesode marginalización empieza con la vasodilatación generando un flujo de sangre más lento,
permitiendo que la columna de líquido sobre el bazo dilatado, y esta columna de líquido sobre el
polimorfonuclear genera mayor presión permitiendo su marginación hacia los bordes del vaso, y es en este
momento que ocurre las interacciones entre las selectinas
Resumen:
 Dendríticas y macrófagos locales, dendritica migra al ganglio y el macrófago local liberar citoquinas
proinflamatorias
 Esta citoquinas proinflamatorias estimular al endotelio para que produzca selectinas (E)
 Las selectinas (e integrinas) del leucocito y del endotelio interactúan generando el Rolling
como se observa en el gráfico el Rolling consiste en la primera interacción débil entre el endotelio y el
leucocito, permitiendo que se una y se desprenda entre la selectina y su ligando para la pérdida de la velocidad
Luego se necesitaba una interacción más fuerte que las selectinas, es decir las integrinas con las
inmunoglobulinas de membrana del endotelio, pero aún sigue siendo una unión débil
Para fortalecer la unión entran en juego quimioquinas como las IL-8 o el factor de agregado plaquetario
(mastocito) permitiendo aumentar la afinidad de la integrina por la inmunoglobulina
Por otro lado el TNF Alfa aumenta la expresión de interleuquinas de membrana
Las citoquinas proinflamatorias que son liberadas por el macrófago permiten la expresión de selectinas
(principalmente la E) favoreciendo la unión débil entre las selectinas
La adhesión real y más fuerte es con la integrina de alta afinidad del macrófago, ya que la IL-8 (macrófago) y
factor de agregado plaquetario (mastocito) permiten un mayor grado de afinidad de la integrina hacia la
inmunoglobulina
A su vez el TNF-alfa liberado por el macrófago estimula la mayor expresión de inmunoglobulinas de
membrana, integrinas: FA1, MAC1, VLA4 (tema visto en el primer seminario) interaccionan con→
inmunoglobulinas ICAM y VCAM
Esto es una interacción fuerte en el macrófago con el endotelio
La interacción de la IL 8 (del leucocito) genera señales intracelulares en el leucocito permitiendo el aumento de
calcio intracelular, y se permite la movilización de las partes móviles del citoesqueleto, deformandose
Las interacciones de alta afinidad entre las integrinas y la inmunoglobulina permite una señalización
intracelular en el endotelio activando quinasas que fosforilan a las cadherinas
• Recordar que las cadherinas son la uniones fuerte entre células endoteliales, por lo tanto la
fosforilación (conjuntamente con la presencia de histamina, C5A, TNF alfa) permiten una disminución
de la unión de las cadherinas, abriendo una puerta entrada para que el leucocito migre a través del
endotelio al tejido (por aumento de la permeabilidad del endotelio)
Las quimioquinas permiten también la adherencia del macrófago por el endotelio y a medida que se va
acercando el neutrófilo (polimorfonuclear) a la zona de mayor concentración comienza su degranulación
Durante la degranulación se libera enzimas lisosomales, ERO, ERN y otras sustancias microbicidas.
También libera las NET (trampa de cromatina del Neutrófilo) con el objetivo de contener y limitar la replicación
del microorganismo
Recordemos que el que arranca l a 
respuesta inflamatoria es que el
macrófago, la celula dendritica
reconoce al mismo microbio pero se va
hacia el ganglio más cercano:
 Las citoquinas aumentan la
permeabilidad de la membrana,
también aumenta en la expresión
de selectinas, favorece el rolling 
 Las quimioquinas estimulan estado
de alta afinidad de las integrinas
 Las citoquinas producidas por el
macrófago aumenta la expresión
de inmunoglobulinas de membrana
del endotelio permitiendo una
adhesión fuerte con el
polimorfonuclear
 La capacidad del leucocito para atravesar la membrana del endotelio es gracias a la movilización del calcio
intracelular que permite la deformidad de su citoesqueleto
 Dicha movilización es fácil a través de la cadherina que tiene un estado de baja finidad ya que son
fosforiladas intracelularmente, y además la presencia de C5A, TNF alfa e histamina, permite su grado
de afinidad y por lo tanto se abren las uniones de cadherina
 En leucocitos se mueve en función del gradiente de concentración de quimioquinas IL8 o C3A
 En definitiva se favorece la formación del edema en la zona de infección
La dendrítica 
llega al ganglio más cercano donde presenta el antígeno Linfocito T virgen, y de acuerdo al contexto de
interlinea presente va a llevar a la diferenciación de una población a otra de linfocitos T: 
• IL12 (+INF g) linfocito T helper 1:→
Objetivo microorganismos
intracelulares, colaboración T-B
(respuesta humoral). el T helper 1
estimula al CD8 y al NK para que
produzca IFN gama, la cual actúa sobre
la célula que contiene microorganismo
intracelular (Virus) activando
mecanismos microbicidas para eliminar
lo que tiene fagocitado. La IL-12
retroalimenta al NK y CD8 para que
produzca más IFN Gamma
• IL1 6 21 23 linfocito T helper 17→ :
Libera IL-17 que aumenta el
reclutamiento de polimorfonucleares,
actua frente a infecciones extracelulares
Debido a esta presentación de la célula dendrítica al ganglio más cercano, varios polimorfonucleares migran
hacia el sitio de infección, degranulan por la interacción con la que quimioquina. Altísima concentración de
quimioquina hace que se sature en las señales en el receptor de leucocito favoreciendo su degranulación
Respuesta antiinflamatoria:
Dicha respuesta inflamatoria puede causar mucho daño colateral, por eso es importante controlarla con una
respuesta antiinflamatoria
Una vez que se elimina el microorganismo (noxa) se debe apagar la respuesta inflamatoria 
4 R (4 erres): de la respuesta inflamatoria 
1 Reconocimiento 
2 Reclutamiento 
3 Regulación 
4 Resolución
Para pagar la respuesta inflamatoria, la dendrítica que fue al ganglio y ahora en un contexto de IL4, estimula
la diferenciación de el Linfocito T virgen a T helper 2
T helper 2: Libera IL 4 e IL 13 los cuales estimulan la diferenciación del perfil del macrófago a M2
M2 es un estado antiinflamatorio del macrófago libera → IL-10 y TGF beta
• IL 10 y TGF beta: Son antiinflamatorios, actúan como antagonistas de todas las citoquinas
proinflamatorias, por lo tanto apaga la respuesta inflamatoria
• TGF beta conjuntamente con IL 13 estimulan la síntesis de colágeno por los fibroblastos, y también la
angiogénesis, es decir que estimulan la reparación
• Los macrófagos M2 también fagocitan los restos de los polimorfonucleares (leucocitos apoptóticos
que exponen la fosfatidilserina), limpiando la zona de la noxa
Inflamación Crónica:
Puede que la noxa no se elimine y entramos en inflamación crónica, por ejemplo la respuesta inmune no es
muy eficiente para eliminar virus o parásitos intracelulares capaces de escapar del fagolisosoma
La Rta inflamatoria Crónica se observa en la formación de abscesos (pus), acumulo de polimorfonucleares que
no pueden ser fagocitados completamente, o también puede formarse fibrosis a manera de contención
capsular
 Se sabe clínicamente que el cuadro crónico la respuesta inflamatoria está presente cuando, de
manera simultánea, existe un intento de reparación también se caracteriza por una → población
mononuclear (y no hay polimorfonucleares como los neutrófilos –NEB ), es decir que habrá presencia
de macrófagos, linfocitos T y células plasmáticas
 Conjuntamente con el proceso se recuperación ocurre la angiogénesis (reparación)
CASO CLÍNICO Nº 1:
HOMBRE CON DOLOR EN el CODO
Varón de 32 años, sin antecedente traumático previo, que acude a urgencias para valoración de dolor en codo
izquierdo de 3 semanas de evolución con leve impotencia funcional. Comenta que en las últimassemanas ha
realizado sobreesfuerzos en su trabajo. Refiere que ha presentado episodios de inflamación y eritema
regional. No refiere fiebre ni otra sintomatología acompañante. A la exploración física presenta dolor en codo
izquierdo a la palpación sobre epicóndilo lateral y dolor antero-medial. Balance articular: flexión completa,
extensión limitada.
RADIOGRAFÍA SIMPLE. Fractura-avulsión de apófisis coronoides y probable fractura epitróclea. DIAGNÓSTICO.
Fractura-avulsión de apófisis coronoides y fractura epicóndilo lateral en relación con sobreesfuerzo laboral.
1 ¿cual es el objeto del desarrollo de la inflamación en el lugar de injuria? ¿Cuáles son los principales
componentes de la inflamación? ¿Cuáles son las etapas de la respuesta inflamatoria?
• el objetivo del proceso inflamatorio es eliminar el estímulo → DAMP
• Las principales componentes son una respuesta vascular y una celular
• Las etapas son (4R) → reconocimiento reclutamiento regulación resolución 
• Mecanismo de regulación IL 10 y TGF beta, producido por el macrófago M2 con el objetivo de apagar
la respuesta inflamatoria
2 Enumere diferentes estímulos que desencadenen una respuesta inflamatoria.
• Bacterias , parásitos, hongos, virus, DAMP (ejemplo por quemadura)
3 Explique sobre las características de los principales mediadores de la inflamación:
Aminas vasoactivas: histamina y serotonina
 Histamina liberada por el mastocito principalmente la vasodilatación, aumento de la→
permeabilidad, vasoconstricción. La histamina es generada por la agregación plaquetaria, tiene la
característica de ya estar preformadas (no como los leucotrienos o prostaglandinas)
Eicosanoides: prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos
 Estos eicosanoides provienen de la cascada o vía del ácido araquidónico, donde los fosfolípidos de
membrana, la fosfolipasa A2 estimula la formación de ácido araquidónico, por otro lado tenemos la
ciclooxigenasa y lipooxigenasa:
◦ Lipoxigenasa leucotrienos podrían generar algún aumento de la → permeabilidad pero son más
quimioatractantes de neutrófilos gracias a la IL-8. 
◦ Mientras que las prostaglandinas tienen funciones antagónicas dependiendo de cual
predomine: prostaglandinas: Vasodilatación mayor
Citoquinas: IL-1, TNF-a, IL-6, IL-8
• IL-6: Es el enlace entre las 2 respuestas innata y adaptativa. Potencia la → respuesta B, de manera
sistémica estimula la fiebre y el hígado para producción de proteínas de fase aguda
• IL1 y TNF alfa: Sistemicamente estimulan la fiebre, la estimulación del hipotálamo produce
prostaglandinas que dispara la fiebre como mecanismo de la respuesta inflamatoria sistémica para
evitar que por ejemplo, bacterias que se replican muy bien a 37°c no lo puedan hacer a los 39°c, es
importante mantener la fiebre como mecanismo de defensa
• IL 1 también potencia la respuesta T y conjuntamente con el TNF alfa aumenta la expresión de la
selectina E 
• TNF alfa también aumenta la expresión de inmunoglobulina de membrana
• IL-8: Es el quimioatratante principal de la respuesta inflamatoria, reclutando o atrayendo a los
neutrófilos al foco de la infección estimulando también su degranulación
• IL-12: También es de la respuesta innata y específica a la viral o patógenos intracelulares (y estos
patógenos son los que fomentan la inflamación crónica)
Complemento como vimos el complemento está compuesto de 3 vías →
• Alternativa: Totalmente inespecífica
Las otras dos vías están mediadas por receptores Ac y por lectina (proteína de unión a lectina) 
• Clásica: Anticuerpos → Es la más específica de la vía del complemento
Todas las vías independiente de cual fuera las funciones son: PICO Potenciación, inflamación, citotoxicidad,→
opsonización
• Citotoxicidad: Lisis osmótica por el CAM
• Opsonización y fagocitosis
• Potenciación de la respuesta B (C3bi)
• Inflamación: Potenciación de la Rta inflamatoria, recordar que C5a y C3a aumentan la permeabilidad
vascular, funcionan como quimioatrayentes para reclutar polimorfonucleares y facilitan su
degranulación, también estimulan la contracción del músculo liso
Especies reactivas del oxígeno y nitrógeno
 ERO, ERN son sustancias microbicidas, el óxido nítrico es bactericida y vasodilatador
Proteínas de la coagulación
 Factor 7 se te puede activar la cascada de coagulación y puede activar al complemento
Kininas
• Las quininas se clivan y producen la contracción del músculo liso, en las terminaciones nerviosas
junto con la bradiquinina generan dolor característico de una respuesta inflamatoria
• Indicando célula o sitio de síntesis, sitio o célula efectora y función en la respuesta inflamatoria.
4 ¿como y dónde son reclutados los leucocitos durante la inflamación? Indique la cinética de reclutamiento
leucocitario.
En la imagen de arriba está escrita la forma en que los polimorfonucleares son reclutados, se debe mencionar
a la selectina, integrina con inmunoglobulina, pasaje a través de las cadherinas que pierden adhesividad,
reclutamiento al foco de la infección por las quimioquinas
5 Indique los mecanismos efectores de los leucocitos que funcionan para eliminar microbios y células
muertas (el papel fisiológico de la inflamación).
como ya mencionamos,los leucocitos pueden degranular cuando son estimulados de manera muy fuerte (ERO
ERN ON, enzimas lisosomales)
6 Explique las bases moleculares de la tétrada clínica característica que se observa en la respuesta
inflamatoria: dolor, rubor, tumor y calor.
• Tumefacción: por edema y la concentración celular producida en el foco de infección
• Calor y rubor: debido a la vasodilatación
• Dolor: por la compresión de las terminales nerviosas, presencia de quinina y bradiquininas en la
terminal nerviosa que generan dolor
7 ¿que parámetros de laboratorio son útiles para evaluar un proceso inflamatorio? Indique en que se base
cada determinación.
• Eritrosedimentación: Característico de una respuesta inflamatoria pero que carece de especificidad,
VCG leucocitos↑ ↑
• Leucocitosis mediante el recuento de leucocitos estímulo a nivel de la médula ósea→
• Fiebre 
• Proteína C reactiva (Hígado)
Se decide iniciar tratamiento analgésico con antiinflamatorios no esteroides (AINES) con inmovilización
con férula braquiopalmar durante 3 semanas. Se solicitan TAC codo para seguimiento en consulta.
8 Investigue sobre fármacos antiinflamatorios y sus mecanismos de acción.
• Pensar en la vía del ácido araquidónico, donde los fosfolípidos de membrana forman el ácido
araquidónico gracias a la fosfolipasa A2. La fosfolipasa A2 es inhibida por los corticoides, impidiendo la
formación de leucotrieno, prostaglandinas y tromboxanos
• Aspirina e ibuprofeno inhiben también la producción de prostaglandinas y tromboxanos por inhibición
de la Cox
En la TAC se observan importantes cambios degenerativos. Durante el seguimiento no se aprecia
mejoría.
A los 5 meses se aprecia deformidad progresiva y episodios recidivantes de inflamación local del codo. En
la exploración se aprecia inestabilidad franca, disminución del rango de movimiento y refiere la
presencia de parestesias de predominio radial.
9 ¿Cuáles son las características de la inflamación crónica? ¿Por que se produce?
• Respuesta inflamatoria Crónica tiene un perfil celular de mononucleares, no habrá tanta presencia de
neutrófilos (NEB) pero sí de macrófagos, linfocitos B y células plasmáticas cuyo objetivo es el intento→
de regenerar la angiogénesis y contención de la noxa que no se ha podido eliminar, también se puede
formar una fibrosis
• Puede ocurrir porque una infiltración de algún microorganismo que no se ha podido eliminar,
generalmente un virus o bacteria intracelular. Depresión del sistema inmune
Resumen del Abbas
La migración del leucocito desde la sangre a los tejidos se produce a través de las vénulas poscapilares y
depende de moléculas de adhesión expresadas en los leucocitos y las célulasendoteliales vasculares, así como
de quimiocinas.
Las selectinas son moléculas de adhesión ligadoras de glúcidos que median las interacciones de afinidad baja
de los leucocitos con las células endoteliales, como primer paso en la migración del leucocito desde la sangre a
los tejidos. 
• La selectina E y selectina P se expresan en las células endoteliales activadas y se unen a ligandos de
selectinas situados en los leucocitos, 
• y la seletina L se expresa en los leucocitos y se une a ligandos situados en las células endoteliales.
Las integrinas son una gran familia de moléculas de adhesión, algunas de las cuales median la adhesión
fuerte de los leucocitos al endotelio activado, un paso fundamental en la migración del leucocito desde la
sangre a los tejidos. Las integrinas importantes del leucocito son LFA-I y VLA-4, que se unen a ICAM-1 y
VCAM-1, respectivamente, en las células endoteliales.
LA MIGRACIÓN DEL LEUCOCITO
La migración del leucocito Desde la sangre a los tejidos implica una serie de pasos secuenciales de
interacciones con las células endoteliales, que comienza con la unión de baja afinidad del leucocito a la
superficie endotelial y su rodadura a lo largo de ella (mediada por selectinas y ligandos de selectinas). 
A continuación, los leucocitos se unen firmemente al endotelio, a través de interacciones de integrinas del
leucocito con ligandos de la superfamilia de Ig situados en el endotelio. La unión de la integrina se potencia
por las quimiocinas, producidas en los lugares de infección, que se unen a receptores situados en los
leucocitos.
LA RECIRCULACIÓN DEL LINFOCITO
La recirculación del linfocito es el proceso por el cual los linfocitos vírgenes (pero maduros) migran
continuamente desde la sangre a los órganos linfáticos secundarios a través de HEV (Venas del epitelio alto), de
nuevo a la sangre a través de linfáticos y a los órganos linfáticos secundarios. Este proceso maximiza la
probabilidad de que un linfocito T virgen se encuentre con el antígeno que reconoce y es fundamental para el
inicio de las respuestas inmunitarias.
Los linfocitos B y T vírgenes migran preferentemente a los ganglios linfáticos; este proceso está mediado
por la unión de la selectina L que hay en los linfocitos a la adresina del ganglio linfático periférico situada en las
HEV de los ganglios linfáticos y por el receptor CCR7 situado en los linfocitos que se une a las quimiocinas
CCL19 y CCL21, que producen los ganglios linfáticos. 
Los linfocitos efectores y memoria que se generan por el estímulo con el antígeno de los linfocitos vírgenes
salen del ganglio linfático por un proceso que depende del receptor del 1 -fosfato de esfingosina situado en los
linfocitos y un gradiente de 1 -fosfato de esfingosina.
Los linfocitos T efectores tienen menor expresión de selectina L y CCR7, pero mayor de integrinas y ligandos
de selectina E y selectina P (del endotelio) , y estas moléculas median la unión al endotelio en la zonas
periféricas de inflamación. Los linfocitos efectores y memoria también expresan receptores para quimiocinas
que se producen en los tejidos periféricos infectados.
Síntesis Juan Carlos Fino V
TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS 1
Marcos Todone
Síntesis Juan Carlos Fino V
Diferencia de las técnicas de interacción primaria de la secundaria
Ya vimos que los Ac están formados por cadenas livianas y pesadas, tienen dominios constantes y una región
variable 
• Dentro de la región variable están las regiones hiper variables son los paratopes que determinan→
reconociendo el determinante antigénico del Ag: Epitope
• Este tipo de Unión del paratope con el epitope es tipo reversible, es decir no covalente tipo enzima-
sustrato
• La interacción entre el Ag y el Ac forma el inmunocomplejo, el cual no es visible de manera directa
Existen distintos tipos de técnicas para visualizar el inmunocomplejo:
• Interacción primaria: Lectura Indirecta
• Interacción secundaria: Visualizan la interacción del inmunocomplejo (lectura Directa)
Imaginemos al inmunocomplejo como un ladrillo y estamos a 15 metros de distancia, ladrillo que no es visible A menos
que haga parte de una pared
técnicas de lectura directa (o de interacción
secundaria)
Se basa en la precipitación y la aglutinación, si
bien estás técnicas de interacción secundaria son
los mismos, lo que se diferencia entre una
precipitación y la aglutinación son el tipo de Ag
que se va a visualizar 
Precipitación:
Cuando el Ag es soluble como un Ac o una
proteína (ejemplo la del complemento)
Aglutinación:
Cuando el Ag es particulado, es decir que forma
parte de una célula. La interacción entre los
inmunocomplejos involucra una célula entera
Las técnicas de lectura directa (o de interacción secundaria) son bastante veteranas y algunas han entrado en
desuso, algunas se mantienen como la precipitación en medio de soporte gel (sólido)
TÉCNICAS DIRECTA O DE INTERACCIÓN SECUNDARIA (sin inmunomarcación)
PRECIPITACIÓN
Técnica de inmunosupresión
el Ag y el Ac forman el inmunocomplejo, y
para que se visualice dicha interacción se
necesita establecer concentraciones
equivalentes entre los Ac y Ag 
Zona de equivalencia:
Se visualiza cuando la cantidad de Ac y de Ag
es equivalente zona de equivalencia →
• Exceso de Ac se satura muy rápido el
Ag y no se va a visualizar la
interacción
• Exceso de Ag se saturan los Ac y
tampoco se visualiza la interacción 
Cuando ocurre la zona de equivalencia, los
inmunocomplejos interaccionan entre sí
consecutivamente formando una red qué es
visualizable (ademas el Ac debe ser al menos
bivalente, el epitope deben ser iguales o
repetitivos)
Esta red que se forma entre los inmunocomplejos es la base de la visualización de las técnicas de interacción
secundaria tanto de la precipitación como de la aglutinación
Para evitar este efecto se utiliza el suero tal cual
y una dilución de 1:10
Inmunodifusion radial: Técnica cuantitativa
el círculo representa una placa qué contiene
agar-agar con Ac a una concentración definida
(ej 2 mMol), todas las placas tienen la misma
concentración de gel
En el centro se planta la muestra el cual va a
difundir radialmente
En la zona cercana al punto de siembra no se
formará la red Por qué hay exceso de Ag
Cuando se llega a la zona de equivalencia se
forma la red (borde externo al color gris) y más
allá de esta zona no se forma la red Por qué hay
exceso de Ac
Ejemplo si se quiere ver la C3 de un paciente para evaluar el complemento, sospechando que tiene susceptibilidad
a las infecciones extracelulares
C1 C2 y C3 son concentraciones de C3 conocidas→
ej 2 - 4 - 8 micr Mol. Cuanto más concentrada esté la muestra, más grande va a ser el halo de difusión
Entonces se mide el radio de estos patrones a
cuáles se le conoce las concentraciones (de las
muestras), y se forma la curva de calibración con
la concentración de las muestras
La inmunodifusión radial me permite cuantificar
una muestra. La concentración de un Ag en la
muestra de un paciente
Si no tuviéramos la curva de calibración, la
técnica dejaría de ser cuantitativa para ser
cualitativa. la medición se hace un del aro con
una regla
Inmunoelectroforesis (IEF)
es una técnica cualitativa y se divide en dos
fases
1. Precipitación previa 
2. Separación por electroforesis
Permite resolver una muestra compleja, en el
suero existen proteínas como la albúmina y
las inmunoglobulinas, por eso se realiza
mediante dos pasos esta técnica cualitativa:
1. En un gel se pone el suero del
paciente y un suero normal
2. Al gel se le aplica una electroforesis
separando las proteínas de suero por
carga migrando por gradiente de
voltaje, obteniendo de una única
muestra numerosas muestras con siete proteínas separadas (ejemplo del gráfico)
Luego en el canal central se siembra el Ac específico antisuero humano el

Continuar navegando