Logo Studenta

ORBITA oftal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ÓRBITA
1. ¿Cómo se presenta la cavidad Orbitaria? 
R. Se representa de modo esquemático la cavidad orbitaria como una pirámide de cuatro paredes que convergen en la parte posterior, las paredes mediales de la órbita derecha e izquierda son paralelas entre sí y están separadas por la nariz, las paredes lateral y medial de cada órbita forman un ángulo de 45° de modo que las paredes laterales de las dos órbitas quedan en ángulo recto entre sí.
2. ¿Qué forma tiene la Órbita?
R. Se compara a la órbita con la forma de una pera en la que el nervio óptico representa su tallo, el diámetro de la circunferencia anterior es un poco menor que el de la región que está justo dentro del borde que constituye un sólido margen protector.
3. ¿Cuál es el volumen de la Órbita en el adulto?
R. En el adulto el volumen de la órbita es de más o menos 30 ml y el globo ocular ocupa alrededor de una quita parte de ese espacio el resto lo ocupa la masa de grasa y músculo.
4. ¿Cuál es el límite anterior de la cavidad Orbitaria?
R. El límite anterior de la cavidad orbitaria es el tabique de la órbita que actúa como barrera entre los párpados y la órbita.
5. ¿por quienes están bordeadas las Órbitas?
R. Las órbitas están bordeadas por el seno frontal por arriba, el seno maxilar por debajo y los senos etmoidal y esfenoidal en su cara medial.
6. ¿Cómo está formado el techo de la Órbita?
R. El techo de la órbita está formado sobre todo por la placa orbitaria del hueso frontal, la glándula lagrimal se localiza en la fosa lagrimal en la superficie anterolateral del techo, en plano posterior el ala menor del hueso esfenoides que contiene el conducto óptico, completa el techo. La pared lateral está separada del techo por la fisura orbital superior que divide las alas menor y mayor del hueso esfenoides, la porción anterior de la pared lateral es formada por la superficie orbitaria del hueso cigomático (malar o pómulo), los ligamentos suspensorios del cristalino de cada ojo, los tendones palpebrales laterales y los ligamentos alares tienen inserciones de tejido conjuntivo en los tubérculos orbitarios laterales.
7. ¿Cuáles son las relaciones con el contenido Orbitario?
R. El globo ocular está separado del contenido de la órbita por la cápsula de Tenon, el contenido de la órbita se puede dividir en dos regiones: por detrás del cono muscular y por dentro de este cono, el globo ocular ocupa la mayor parte del espacio situado en el cono muscular por delante, el globo constituye el límite anterior del cono y se corresponde con la cara posterior del plano palpebroconjuntival.
8. ¿Qué es el ápice de la Órbita?
R. Es el principal portal para los nervios y vasos que llegan al ojo y sitio de origen de todos los músculos extraoculares excepto el oblicuo inferior.
9. ¿Dónde se localiza la fisura Orbitaria superior?
R. La fisura orbitaria superior se localiza entre el cuerpo y las alas menores del hueso esfenoides, la vena oftálmica superior y los nervios lagrimal, frontal y patético atraviesan la porción lateral de la fisura, que se halla fuera del ligamento de Zinn, las ramas superior e inferior del nervio motor ocular común y los nervios motor ocular externo y nasociliar cruzan por la porción medial de la fisura por dentro del ligamento de Zinn.
10. ¿Por dónde pasa el nervio óptico?
R. El nervio óptico y la arteria oftálmica pasan a través del conducto óptico que también está dentro del ligamento de Zinn es frecuente que las venas oftálmicas inferior y superior se unan antes de salir de la órbita en caso contrario la inferior puede pasar por cualquier parte de la fisura orbitaria superior, incluso por la porción adyacente al cuerpo del esfenoides (ubicada en posición inferomedial respecto del ligamento de Zinn) o por la fisura orbitaria inferior.
11. ¿De dónde viene el suministro de sangre para la Órbita? 
R. La mayor parte del suministro de sangre para la órbita y sus estructuras llega por la arteria oftálmica que es la primera rama importante del segmento intracraneal de la arteria carótida interna, esta rama pasa por debajo del nervio óptico y lo acompaña a través del conducto óptico hasta la órbita la primera rama de la arteria central de la retina se interna en el nervio óptico a más o menos 8 a 15 mm detrás del globo ocular.
12. ¿Cuáles son las otras ramas de la arteria Oftálmica?
R. Otras ramas de la arteria oftálmica son la arteria lagrimal que irriga la glándula lagrimal y el párpado superior, las ramas musculares que nutren los diversos músculos de la órbita, las arterias ciliares posteriores larga y corta, las arterias palpebrales en ambos párpados y las arterias supraorbitaria (frontal externa) y supratroclear (frontal), las arterias ciliares posteriores cortas irrigan la coroides y partes del nervio óptico.
13. ¿Qué arterias irrigan el cuerpo ciliar?
R. Las dos arterias ciliares posteriores largas irrigan el cuerpo ciliar y se anastomosan entre sí y con las arterias ciliares anteriores para formar el círculo arterial mayor del iris.
14. ¿De dónde derriban las arterias ciliares anteriores?
R. Las arterias ciliares anteriores se derivan de las ramas arteriales de los músculos rectos e irrigan la porción anterior de la esclerótica, la epiesclerótica, el limbo y la conjuntiva además de aportar sangre al círculo arterial mayor del iris las ramas más anteriores de la arteria oftálmica contribuyen a la formación de las arcadas arteriales de los párpados que se anastomosan con la circulación carotídea externa a través de la arteria facial.
15. ¿Cómo se realiza el drenaje venoso de la órbita?
R. El drenaje venoso de la órbita se realiza de manera primaria a través de las venas oftálmicas superior e inferior en las que desembocan las venas de los vértices, las ciliares anteriores y la central de la retina.
16. ¿Cómo se comunican las venas oftálmicas?
R. Las venas oftálmicas se comunican con el seno cavernoso, a través de la fisura orbitaria superior y con el plexo venoso pterigoideo, a través de la fisura orbitaria inferior.
17. ¿Cómo se forma la vena Oftálmica superior?
R. La vena oftálmica superior se forma a partir de las venas supraorbitaria y supratroclear, con las que forma una rama de la vena angular. Todas ellas drenan hacia la piel de la región periorbitaria. Con eso se establece comunicación directa entre la piel facial y el seno cavernoso.
18. ¿Qué es la celulitis Orbital?
R. La celulitis orbital o Postseptal es una infección bacteriana profunda en el tabique orbital es la causa más común de proptosis en niños, el tratamiento inmediato es esencial porque la demora puede conducir a ceguera causada por compresión, infarto o muerte del nervio óptico por trombosis del seno cavernoso séptico o sepsis intracraneal aunque la mayoría de los casos ocurren en niños, los individuos de edad avanzada e inmunocomprometidos pueden también ser afectados.
19. ¿Cuáles son las características de la celulitis orbital?
R. La celulitis orbital se caracteriza por fiebre, dolor, hinchazón y eritema del párpado, proptosis, quemosis, limitación de los movimientos extraoculares y leucocitosis., la proptosis no axial sugiere absceso intraorbital o subperiosteal la extensión a los senos cavernosos produce implicación orbital contralateral, disfunción trigeminal y enfermedad sistémica más marcada la extensión intracraneal causa meningitis y a veces absceso cerebral.
20. ¿Dónde se ubica el vértice de la Órbita?
R. El vértice de la órbita se ubica en un área que comprende a la porción más baja y ancha de la fisura orbitaria superior y que limita hacia medial con el canal óptico por su parte la base orbitaria es el área delimitada perimétricamente por el llamado reborde orbitario dicho reborde en alrededor de 70% de los casos presenta una interrupción a nivel superior llamada incisura supraorbitaria, mientras que en el resto de los casos se presenta como un agujero ubicado cercano al reborde superior que no genera irregularidades en éste en estos casos se denomina agujero supraorbitario en ambas situaciones discurre un paquete vasculonervioso homónimo.

Continuar navegando

Otros materiales