Logo Studenta

Língua Espanhola - Fonética e Fonologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Língua E
spanhola –
 Fonética e Fonologia
1ª edição
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Língua Espanhola – Fonética e Fonologia - Capa 5mm.pdf 1 26/06/2015 17:59:21
autora
ÉRIKA MICHELA CARLOS
1ª edição
SESES
rio de janeiro 2015
LÍNGUA ESPANHOLA -
FONÉTICA E FONOLOGIA
Conselho editorial luis claudio dallier; roberto paes; gladis linhares; karen 
bortoloti; marilda franco de moura
Autora do original érika michela carlos 
Projeto editorial roberto paes
Coordenação de produção gladis linhares
Coordenação de produção EaD karen fernanda bortoloti 
Projeto gráfico paulo vitor bastos
Diagramação bfs media 
Revisão linguística érika michela carlos e amanda carla duarte aguiar
Imagem de capa jesse kraft | dreamstime.com
Todos os direitos reservados. Nenhuma parte desta obra pode ser reproduzida ou transmitida 
por quaisquer meios (eletrônico ou mecânico, incluindo fotocópia e gravação) ou arquivada em 
qualquer sistema ou banco de dados sem permissão escrita da Editora. Copyright seses, 2015.
Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (cip)
C278l Carlos, Érika Michela
 Língua espanhola fonética e fonologia / Érika Michela Carlos.
 Rio de Janeiro : SESES, 2015.
 120 p. : il.
 isbn: 978-85-5548-047-8
 1. Fonética e fonologia. 2. Signo linguístico. 3. Fonemas. 4. Alfabeto 
 fonético. 5. Formação de palavras. I. SESES. II. Estácio.
cdd 468
Diretoria de Ensino — Fábrica de Conhecimento
Rua do Bispo, 83, bloco F, Campus João Uchôa
Rio Comprido — Rio de Janeiro — rj — cep 20261-063
Sumário
Prefácio 7
1. Introducción a Los Estudios de La Fonética y 
La Fonología 9
Objetivos 10
1.1 Saussure y la Lingüística 11
1.2 La lengua y el signo lingüístico 16
1.2.1 Lo arbitrario del signo lingüístico 18
1.2.2 Carácter lineal del significante 18
1.2.3 Mutabilidad e inmutabilidad del signo 19
1.3 Fonética y fonología- algunas consideraciones 19
1.4 Fonética: los sonidos 21
1.4.1 Fonética articulatoria 22
1.4.2 Fonética acústica 22
1.4.3 Fonética auditiva 22
1.5 Fonología: los fonemas 23
Actividades 27
Reflexión 28
Referencias 28
2. Los fonemas e las vocales 29
Objetivos 30
2.1 Diferencias entre letras y fonemas 31
2.2 Los fonemas – los rasgos distintivos 32
2.3 Conmutación y sustitución 33
2.4 Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas 33
2.5 Oposición y contraste 36
2.6 Neutralización, archifonema y desfonologinación 36
2.7 La realización de los fonemas 37
2.8 Los elementos articulatorios 37
2.9 Los fonemas – la articulación: punto y modo 39
2.10 Los monemas – lexemas y morfemas 39
2.11 Las vocales 41
2.11.1 Secuencias vocálicas: diptongo, triptongo e hiato 45
2.11.1.1 El Diptongo 45
2.11.1.2 El Triptongo 48
2.11.1.3 El Hiato 49
Actividades 51
Reflexión 51
Referencias 52
3. Las consonantes y el AFI 53
Objetivos 54
3.1 Las consonantes 55
3.1.1 Los criterios de clasificación 55
3.1.2 El punto de articulación 58
3.1.3 El modo de articulación 60
3.2 Algunos fenómenos más característicos de 
pronunciación de algunas consonantes 64
3.3 Características fonológicas de las consonantes 67
3.3.1 El Yeísmo 67
3.3.2 El Seseo y el Ceceo 67
3.4 AFI- Alfabeto Fonético Internacional 70
Actividades 78
Reflexión 79
Referencias 79
4. La sílaba, la acentuación y 
las variaciones lingüísticas del español 81
Objetivos 82
4.1 La sílaba española 83
4.1.1 Las sílabas abiertas o cerradas 83
4.1.2 Las sílabas acentuadas o tónicas e inacentuadas o átonas 83
4.1.3 Las sílabas Monofonemáticas o polifonemáticas 84
4.1.4 La división silábica en español 84
4.2 El acento 86
4.2.1 Reglas de acentuación 87
4.2.2 La tilde diferencial o diacrítica 88
4.2.3 La acentuación de hiatos, diptongos y triptongos 89
4.2.4 La tilde diferencial y el uso de los porqués 90
4.3 La entonación 90
4.4 La fonosintaxis 91
4.5 Algunos fenómenos fonosintácticos 92
4.6 Variedad lingüística española 92
Actividades 95
Reflexión 95
Referencias 96
5. La formación de palabras 97
Objetivos 98
5.1 La formación de palabras 99
5.2 La Morfología 100
5.3 La Formación de palabras 102
5.3.1 Los procesos de formación de palabras 102
5.3.2 Procesos morfológicos: derivación, composición y parasíntesis 103
5.3.2.1 Derivación 103
5.3.2.2 Composición 103
5.3.2.3 Parasíntesis 103
5.3.2.4 Procesos no morfológicos: 
Préstamos, revitalización, acronimia, acortamiento y siglas 104
5.4 Análisis morfológico 104
5.5 Materiales de consulta 105
Actividades 112
Reflexión 112
Referencias 113
Gabarito 113
7
Prefácio
El conocimiento de la Fonética y de la Fonología le es muy importante al 
profesional del área de Letras. Entre las razones que lo justifican, la primera es 
que es imposible enseñar, tanto una lengua extranjera como la lengua materna, 
sin conocer cómo los sonidos del idioma se realizan en el aparato fonológico. 
De otro modo, los profesores de la enseñanza de lenguas necesitan compren-
der como ocurre el proceso de adquisición de los sonidos.
Además, la Fonología nos ayuda a comprender mejor, bien como reconocer 
las variaciones lingüísticas, actitudes estas que reducen el prejuicio lingüístico 
con respecto a las formas de la lengua menos privilegiadas socialmente.
En especial, sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, el 
estudio de los sonidos y del funcionamiento del aparato fonador es imprescin-
dible para conquistarse la habilidad lingüística que se desea, es decir, llegar a 
ser un hablante eficaz del idioma, lo que significa saber reconocer y comunicar-
se en los más variados contextos de comunicación.
De ese modo, vamos a iniciar nuestros estudios de esa área tan esencial a los 
profesores de idiomas.
Introducción a 
Los Estudios de 
La Fonética y La 
Fonología
1
10 • capítulo 1
En este primero capítulo, partiremos de los principios básicos de la Fonología 
y de la Fonética sobre los que se establecerá prácticamente toda la teoría de la 
asignatura. 
Para tanto, comenzaremos por el proceso de comunicación, porque es el vínculo 
que se establece entre una o varias personas cuando se dicen algo, cuando se 
envían un mensaje, bien hablando o por cualquier otro medio.
Para empezar, vamos a definir con detalles el concepto del signo lingüístico y 
sus principales características.
A la secuencia, partiremos a los conceptos de Fonética y Fonología, sus objetos 
de estudio, bien como sus principales características.
OBJETIVOS
•  Definir el concepto de signo, bien como reconocerlo en las diferentes formas del lenguaje;
•  Comprender las principales diferencias entre Fonética y Fonología;
•  Aprender sobre el área de la Fonética y sus respectivas clasificaciones;
•  Aprender sobre el concepto de Fonología y su objeto de estudio.
capítulo 1 • 11
1.1 Saussure y la Lingüística
La Lingüística es una disciplina, una ciencia, cuyo objeto de estudio es el 
lenguaje humano. De otro modo, tiene como objeto de investigación las lenguas 
naturales, es decir, una de las herramientas de la comunicación humana.
CONEXIÓN
Para saber más sobre Lingüística de forma simplificada: definición de lingüística - qué es, 
significado y concepto, accede al:
 http://definicion.de/linguistica/#ixzz3Cxf30KIY 
Ferdinand de Saussure, lingüista y filósofo suizo, en su obra “Curso de 
Lingüística General”, de 1916, propuso, entre otros aspectos, la separación 
entre lengua, “Langue”, y habla, “Parole”, en un intento de definir el objeto de 
estudio de la nueva ciencia.
Al separar la lengua del habla (langue et parole), se separa a la vez: 1o lo que es social de 
lo que es individual;2o lo que es esencial de lo que es accesorio y más o menos accidental. 
La lengua no es una función del sujeto hablante, es el producto que el individuo 
registra pasivamente; nunca supone premeditación, y la reflexión no interviene en ella 
más que para la actividad de clasificar, de que hablamos en la pág. 147 y sigs.
El habla es, por el contrario, un acto individual de voluntad y de inteligencia, en el 
cual conviene distinguir: 1o las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el 
código de la lengua con miras a expresar su pensamiento personal; 2o el mecanismo 
psicofísico que le permita exteriorizar esas combinaciones. (op. Cit. p. 41)
Nacido de la nobleza europea el 26 de noviembre de 1857, en la ciudad de Ginebra, Suiza, 
Ferdinand de Saussure, hijo de un importante naturalista, Henri Louis Frédéric de Saussure 
(1829-1905), fue direccionado tempranamente a los estudios superiores en física y 
química en la universidad local. (…) A los 14 años, estudiaba lenguas y sabía inglés, griego, 
12 • capítulo 1
alemán, francés y sánscrito. Como preferiera los estudios sobre el lenguaje, fue 
orientado por el filólogo Adolphe Pictet (1799-1875), amigo de su familia, seguir con 
estos estudios.
Saussure falleció el 22 de febrero de 1913, profesor de la Universidad de Ginebra, 
a los 55 años. 
Así, la “langue” es el conjunto de posibilidades del signo lingüístico y la 
“parole” es la realización concreta de las posibilidades lingüísticas.
Tras la distinción entre langue y parole, Saussure eligió la lengua como 
terreno de sus estudios, pues, como lo afirmó anteriormente, esta es social y 
esencial y, aparte, la investigación no se le interviene. Él sigue reflejando sobre 
la lengua y, a la vez, justifica la preferencia por esta:
1o Es un objeto bien definido en el conjunto heteróclito de los hechos de lenguaje. Se 
la puede localizar en la porción determinada del circuito donde una imagen acústica 
viene a asociarse con un concepto. La lengua es la parte social del lenguaje, exterior al 
individuo, que por sí solo no puede ni crearla ni modificarla; no existe más que en virtud 
de una especie de contrato establecido entre los miembros de la comunidad. Por otra 
parte, el individuo tiene necesidad de un aprendizaje para conocer su funcionamiento; 
el niño se la va asimilando poco a poco. Hasta tal punto es la lengua una cosa distinta, 
que un hombre privado del uso del habla conserva la lengua con tal que comprenda los 
signos vocales que oye.
capítulo 1 • 13
De acuerdo con la Rae, Real Academia Española:
heteróclito, ta.
(Del lat. heteroclĭtus, y este del gr. ἑτερόκλιτος).
1. adj. Irregular, extraño y fuera de orden.
2. adj. Gram. Perteneciente o relativo a la heteroclisis.
3. adj. Gram. Se dice del nombre que no se declina según la regla común, y, en 
general, de todo paradigma que se aparta de lo regular.
2o La lengua, distinta del habla, es un objeto que se puede estudiar separadamente. Ya 
no hablamos las lenguas muertas, pero podemos muy bien asimilarnos su organismo 
lingüístico. La ciencia de la lengua no sólo puede prescindir de otros elementos del lenguaje, 
sino que sólo es posible a condición de que esos otros elementos no se inmiscuyan.
De acuerdo con la Rae, Real Academia Española:
Inmiscuir: (Der. del lat. immiscēre, con infl. del perf. immiscŭi).
1. tr. Poner una sustancia en otra para que resulte una mezcla.
2. prnl. Entremeterse, tomar parte en un asunto o negocio, especialmente cuando 
no hay razón o autoridad para ello.
3° Mientras que el lenguaje es heterogéneo, la lengua así delimitada es de naturaleza 
homogénea: es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del sentido 
y de la imagen acústica, y donde las dos partes del signo son igualmente psíquicas.
4° La lengua, no menos que el habla, es un objeto de naturaleza concreta, y esto 
es gran ventaja para su estudio. Los signos lingüísticos no por ser esencialmente 
psíquicos son abstracciones; las asociaciones ratificadas por el consenso colectivo, 
y cuyo conjunto constituye la lengua, son realidades que tienen su asiento en 
el cerebro. Además, los signos de la lengua son, por decirlo así, tangibles; la 
escritura puede fijarlos en imágenes convencionales, mientras que sería imposible 
fotografiar en todos sus detalles los actos del habla; la fonación de una palabra, 
14 • capítulo 1
por pequeña que sea, representa una infinidad de movimientos musculares 
extremadamente difíciles de conocer y de imaginar. En la lengua, por el contrario, no hay 
más que la imagen acústica, y ésta se puede traducir en una imagen visual constante. 
Pues si se hace abstracción de esta multitud de movimientos necesarios para realizarla 
en el habla, cada imagen acústica no es, como luego veremos, más que la suma de 
un número limitado de elementos o fonemas, susceptibles a su vez de ser evocados 
en la escritura por un número correspondiente de signos. Esta posibilidad de fijar las 
cosas relativas a la lengua es la que hace que un diccionario y una gramática puedan 
ser su representación fiel, pues la lengua es el depósito de las imágenes acústicas y la 
escritura la forma tangible de esas imágenes. (op. Cit. p. 41)
Vale señalar que muchas de las clasificaciones, tanto para el habla como para 
la lengua, realizadas por Saussure ya han recibido críticas por investigaciones 
posteriores. Sin embargo, estas distinciones han sido de suma importancia a 
los avances de la Lingüística moderna y nos son importantes para saber cómo 
fue el inicio de la ciencia lingüística bien como las ideas que le dieron origen. 
Aparte, esa distinción es notable en los estudios del lingüista pues, a partir de 
ella, la lengua tuvo lugar como objeto de estudio de esa área, en detrimento del 
habla.
Carvalho (2003, p. 16) elaboró un cuadro comparativo, “lo más exhaustivo 
posible”, de sus características principales:
Langue Parole
social individual
homogênea heterogênea
sistemática assistemática
abstrata concreta
constante variável
duradoura momentânea
conservadora inovadora
ideal real
permanente ocasional
supra-individual individual
essencial acidental
capítulo 1 • 15
psíquica psico-física
instituição praxis (ação)
essência existência
potencialidade realidade
fato social ato individual
unidade diversidade *
forma substância
produto produção
indivíduo subordinado indivíduo “senhor”
instrumento e produto da parole langue em ação
sistema não-sistema
adotada pela comunidade surge no indivíduo
potencialidade ativa de produzir faz evoluir a langue
a parole necessária para que a
necessária para a inteligibilidade langue
e execução da parole se estabeleça
1+ 1’ +1”... = 1 1 + 1’ + 1” +....
FORMA SUBSTÂNCIA
essência aparência
psíquica psico-física
estrutura conjuntura
constante circunstancial
langue parole 
CONEXIÓN
Para saber más sobre Ferdinand de Saussure y la obra Curso de Lingüística General, lee al 
artículo: “FERDINAND DE SAUSSURE E O OBJETO DA LINGUÍSTICA” de Neila Barbosa 
de Oliveira Bornemann. 
Para tanto, accede al:
http://www.letras.ufscar.br/linguasagem/saussure/bornemann.pdf 
16 • capítulo 1
Sobre la división de Saussure del lenguaje entre lengua y habla, Quilis (2010, 
p. 7) afirma que:
•  La lengua es un modelo general y constante para todos los miembros de 
una comunidad lingüística;
•  El habla es la realización del modelo general que es la lengua en cada 
miembro de la comunidad lingüística.
De ese modo, Quilis consigue sintetizar de forma clara y eficaz los aspectos 
esenciales tanto del habla como de la lengua.
1.2 La lengua y el signo lingüístico
Sobre la lengua, esta fue definida como un sistema, es decir, un conjunto desímbolos, a los cuales llamó signos.
De acuerdo con Saussure:
Lo que el signo lingüístico une no es una cosa y un nombre, sino un concepto y 
una imagen acústica. La imagen acústica no es el sonido material, cosa puramente 
física, sino su huella psíquica, la representación que de él nos da el testimonio de 
nuestros sentidos; esa imagen es sensorial, y si llegamos a llamarla <<material>> es 
solamente en este sentido y por oposición al otro término de la asociación, el concepto, 
generalmente más abstracto. (p. 92)
Así, el signo lingüístico es la junción de dos caras:
Concepto
Imagem acústica
•  El significado: es el contenido, es decir, el sentido; es la idea o concepto 
que asociamos en nuestra mente a algo concreto. Es el concepto que tengo de 
algo.
capítulo 1 • 17
•  El significante: formado por el aspecto fonológico más el aspecto gráfico; 
es la cadena de sonidos o grafías. Por ejemplo, el significante de mesa está 
constituido por cuatro sonidos /m/ /e/ /s/ /a/ (si se escucha) o por cuatro letras 
m, e, s, a (si se escribe).
Al pensar la lengua bajo los aspectos fonológicos y gráficos, es decir, en el 
ámbito del significante, tenemos:
Significante
de la
lengua
Fonología
Significante
del habla Fonética
De ese modo, el signo lingüístico constituye la base de la comunicación, 
sobre cuyo proceso Quilis (1993, p. 13) elaboró el siguiente esquema: 
Fuente de
información
Hombre
Transmisor
(codificación)
Aparato
fonadorMensaje
Canal
Onda
sonoraSeñal
emitida
Ruído
Receptor
(descodificación)
OídoSeñal
emitida
Destino
HombreMensaje
De otro modo, el hombre, es decir, la fuente de información, transforma sus 
ideas y pensamientos en mensaje por medio de la concretización de estos en 
signos linguísticos, los cuales llegan al interlocutor por la emisión de sonidos 
en forma de onda acústica realizada por el aparato fonador. Esa onda acústica, 
o sea, el canal responsable por la transmisión del mensaje llega al oído del 
receptor, donde ocurre la descodificación de ese mensaje por el receptor por 
medio de actividad cerebral.
18 • capítulo 1
1.2.1 Lo arbitrario del signo lingüístico
Además, sobre el signo, Saussure estableció otras características. Entre estas, 
afirmó el lingüista que la relación entre el significado y el significante es 
arbitraria. Sobre esa relación, Saussure ejemplifica que:
... la idea de sur no está ligada por relación alguna interior con la secuencia de sonidos 
s-u-r que le sirve de significante; podría estar representada tan perfectamente por 
cualquier otra secuencia de sonidos. Sirvan de prueba las diferencias entre las lenguas 
y la existencia misma de lenguas diferentes: el significado 'buey' tiene por significante 
bwéi a um lado de la frontera franco-española y böf (boeuf) al otro, y al otro lado de la 
frontera francogermana es oks (Ochs).(p. 93)
Hay de señalar que el término “arbitrario” debe ser aclarado, puesto que 
independe de la libre elección del hablante. De otro modo, el usuario de la 
lengua no puede cambiar nada en un signo una vez establecido por un grupo 
lingüístico; se trata de una convención social: es inmotivado, es decir, arbitrario 
con relación al significado, con el cual no guarda ningún lazo natural.
CONEXIÓN
Para saber más sobre Saussure y el signo lingüístico, accede al:
https://www.youtube.com/watch?v=hi86kdNMBD4 y ve el vídeo.
1.2.2 Carácter lineal del significante
La naturaleza auditiva del significante hace que se desarrolle en el tiempo, del 
cual toma algunas características:
a) representa una extensión y;
b) esa extensión es mensurable en una sola dimensión; es una línea. (p. 95)
De acuerdo con Saussure, el significante depende de la línea del tempo, de 
modo que los elementos que lo componen se presentan uno después del otro, 
formando una cadena.
capítulo 1 • 19
1.2.3 Mutabilidad e inmutabilidad del signo
Saussure, entre las características atribuidas al signo, inauguró los conceptos 
de mutabilidad e inmutabilidad:
Si, con relación a la idea que representa, aparece el significante como elegido 
libremente, en cambio, con relación a la comunidad lingüística que lo emplea, no es 
libre, es impuesto. A la masa social no se le consulta ni el significante elegido por la 
lengua podría tampoco ser reemplazado por otro. Este hecho, que parece envolver una 
contradicción, podría llamarse familiarmente la carta forzada. Se dice a la lengua «elige», 
pero añadiendo: «será ese signo y no otro alguno». No solamente es verdad que, de 
proponérselo, un individuo sería incapaz de modificar en un ápice la elección ya hecha, 
sino que la masa misma no puede ejercer su soberanía sobre una sola palabra; la masa 
está atada a la lengua tal cual es. (p. 97)
Estos principios le son de suma importancia al análisis lingüístico, pues nos 
aclaran la relación del signo con la comunidad lingüística a la cual pertenece.
Se por un lado el hablante es incapaz de cambiar el valor de un signo, por 
otro, el tiempo puede hacerlo. En otras palabras, las “fuerzas sociales”, tales 
como avances, costumbres, etc. pueden interferir en el cambio de los signos, 
tanto en el significante como en el significado.
1.3 Fonética y fonología- algunas 
consideraciones
Entre otros temas, también se dedicó al estudio de la Fonética y de la Fonología. 
Sobre ellas, afirmo el autor que:
La fisiología de los sonidos (en alemán Lautphysiologie o Sprachphysiologie) se suele 
llamar fonética (alemán Phonetik, inglés phonetics, francés phonétique). Este término 
nos parece impropio, y lo reemplazamos por el de fonología (francés phonologie). 
Pues fonética ha empezado por designar y debe continuar designando el estudio de la 
20 • capítulo 1
evolución de los sonidos, y no hay por qué confundir en un mismo nombre dos estudios 
absolutamente distintos. La fonética es ciencia histórica, que analisa acontecimientos, 
transformaciones, y se mueve en el tiempo. La fonología está fuera del tiempo, ya que el 
mecanismo de la articulación queda siempre semejante a sí mismo. Y lejos de confundirse 
estos dos estudios, ni siquiera se pueden oponer. (SAUSSURE, 1916, p. 55)
Según Saussure, la fonética y la fonología constituyen estudios distintos; 
la fonética comprende el aspecto histórico, es decir, el análisis de los sonidos 
según las transformaciones que sufren a lo largo de los tiempos. Ya la fonología 
estudia la función y el funcionamiento del signo en sí mismo, desconsiderando 
lo histórico.
En ese sentido, la lengua es un sistema formado por un conjunto de signos 
relacionados entre sí de acuerdo con reglas establecidas. Tales aspectos hacen 
que, al estudiarla, debemos también considerar el aspecto fónico.
En ese aspecto, la fonética es un área de la ciencia lingüística que se dedica 
al estudio de la realización de los sonidos; se ocupa de la naturaleza acústica de 
estos por medio del análisis de las cuatro cualidades físicas a seguir: 
1. cantidad (duración);
2. intensidad (fuerza de realización); 
3. timbre (vibración que hace posible diferenciar un sonido de otro);
4. tono (agudo o grave).
Ya la fonología se dedica al estudio de los sonidos de la lengua en situaciones 
en las que establecen diferencias de significado en relación con otros sonidos 
dentro del sistema, es decir, los fonemas. Por ejemplo, para la fonología es 
pertinente el rasgo sordo de la /k/ porque ese rasgo la diferencia de la /g/ que es 
sonora. Véase.
/k/ velar, oclusiva, sorda
/g/ velar, oclusiva, sonora1
1 Ejemplo disponible en: http://masterlengua.com
capítulo 1 • 21
De ese modo, en el nivel fónico, podemos hacer la distinción entre habla y 
escrita, como lo hizo Saussure y, consecuentemente, la división entrefonética y 
fonología y sus objetos de estudios: 
Nível fónico
Habla Lengua
Realización concreta
de las posibilidades
lingüísticas, es decir,
de la lengua.
Conjunto de
posibilidades del
signo lingüístico
(abstracto)- el idioma.
Fonética Fonología
Sonidos/fonos Fonemas
1.4 Fonética: los sonidos
La Fonética es el estudio sistemático de los sonidos reales, eso es, los fonos, 
considerando la forma como son producidos, percibidos y cuales aspectos 
físicos están involucrados en su producción.
La Fonética puede recibir tres clasificaciones básicas. Son ellas:
1. Fonética articulatoria;
2. Fonética acústica;
3. Fonética auditiva.
22 • capítulo 1
1.4.1 Fonética articulatoria
Área de la fonética que estudia los sonidos, es decir, los fonos, desde el punto de 
vista fisiológico, describiendo los sonidos y clasificándolos. De otro modo, los 
órganos que intervienen en la producción de los sonidos: el aparato fonador; 
el recorrido de la corriente de aire, que proviene de los pulmones, y las varias 
transformaciones que sufre cuando pasa por el aparato fonador y se convierte 
en sonido. 
1.4.2 Fonética acústica
Considera las propiedades físicas del sonido, como los sonidos del habla 
llegan al aparato auditivo, es decir, como el habla llega al aparato auditivo. Es 
el estudio de la fonética desde el punto de vista de las ondas sonoras. Se ocupa 
de la medición científica de las ondas de sonido que se crean en el aire cuando 
hablamos. Así como a los fonemas les atribuimos unos rasgos articulatorios, a 
los sonidos les podremos atribuir unos rasgos acústicos: vocálico/no vocálico 
y consonántico/no consonántico, compacto/difuso sonoro/sordo, nasal/oral, 
interrumpido/continuo, estridente/mate, grave/agudo. Estas mediciones se 
reflejan en espectrogramas, en los que quedan reflejados los distintos formantes 
en que se descomponen los sonidos. El análisis de los sonidos del habla y su 
propagación, cuando realizado por medio de programas computacionales 
específicos, permite evaluar su altura, intensidad etc.
1.4.3 Fonética auditiva
Se dedica al estudio de la percepción del aparato auditivo. Considera la fonética 
desde el punto de vista del oyente (receptor). La audición comienza en el oído y 
termina en el cerebro. 
Aparte de estas clasificaciones más conocidas explicadas anteriormente, 
la fonética puede recibir otras, según el punto de vista adoptado, como nos 
expone Alexander Iribar Ibabe2:
2 http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Home.html.
capítulo 1 • 23
1. Según el objeto de estudio, la fonética puede ser general o particular:
– Fonética general: estudia las características generales de la producción, 
transmisión, percepción e interpretación de los sonidos.
– Fonética particular: estudia las características de los sonidos de una lengua 
concreta. 
2. Según su vocación de aplicación y utilidad, la fonética puede ser teórica o 
aplicada:
– Fonética teórica: estudia y describe los sonidos (desde una perspectiva 
general o particular).
– Fonética aplicada: estudia las características de los sonidos aplicables a un 
ámbito profesional. 
3. Según la perspectiva temporal adoptada, la fonética puede ser diacrónica 
o sincrónica:
– Fonética diacrónica: estudia la evolución de los sonidos (generales o 
particulares) en el tiempo.
– Fonética sincrónica: es ocupa de la descripción fónica en un estadio temporal.
4. Según el alcance que pretenda el estudio, la fonética puede ser descriptiva 
o científica:
– Fonética descriptiva: se ocupa de la descripción de los sonidos.
– Fonética científica: pretende ofrecer explicaciones a los fenómenos, procesos 
y mecanismos que atañen a los sonidos del habla humana.
5. Según el método científico empleado, la fonética puede ser subjetiva o 
experimental:
– Fonética subjetiva: queda fuera del método experimental.
– Fonética experimental: estudia los sonidos a través del método experimental, 
prácticamente siempre instrumental.
1.5 Fonología: los fonemas
La Fonología se dedica al estudio de la unidad conocida como fonema, el que, 
de acuerdo con Quilis (1993) " es la unidad lingüística más pequeña, desprovista 
de significado, formada por un haz simultáneo de rasgos distintivos". 
En la cadena hablada, la realización del fonema sufre influencias de los sonidos 
vecinos que lo transforman en mayor o menor medida. Estas variaciones son 
definidas como alófonos, es decir, variante acústica de un fonema que no diferencia 
24 • capítulo 1
significados. De ese modo, los distintos modos como se pronuncia el fonema /g/ 
según su posición, son alófonos de /g/. Por ejemplo, la /g/ de gato es diferente de la 
de pagar, pero el hablante reconoce las dos como “ge”, y esa diferencia no marca 
diferencia del significado. El alófono se representa entre corchetes [g].
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española - RAE:
Fonema.
(Del gr. φώνημs, sonido de la voz).
1. m. Fon. Cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de 
una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo; p. ej., las consonantes 
iniciales de pozo y gozo, mata y bata; las interiores de cala y cara; las finales de par y paz; 
las vocales de tan y ten, sal y sol, etc. Dentro de cada fonema caben distintos alófonos.
Aunque el fonema puede ser definido como el sonido que distingue 
significados dentro de la lengua, él mismo carece de significado; se presenta 
entre barras y su descripción acústica supone la realización ideal de ese sonido 
/b/. La letra es la realización escrita del fonema b. 
En otras palabras, la clasificación de los fonemas pasa por dos grandes 
unidades: vocales y consonantes y se realizan en el habla como sonidos, o sea, 
no se produce /b/, sino [b].
A seguir, tenemos un ejemplo adaptado de lo propuesto por Alexander 
Iribar Ibabe3, de unidades lingüísticas: 
Ejemplo: la palabra gatita
gatita
gat it a
g a t i t a
3 http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Home.html
capítulo 1 • 25
Se distinguen varios niveles en esta palabra:
1. Nivel léxico: palabra "gatita".
2. Nivel morfológico: tres monemas:
- lexical {gat-} / significado: 'felino doméstico'
- afijo {-it-} / significado: 'diminutivo'
- gramatical {-a} / significado: 'femenino'
3. Nivel fonológico: fonemas /g/, /a/, /t/, /i/, /t/ y /a/, indivisibles y sin significado.
Se produce una coincidencia: el último fonema /a/ con el morfema {-a}.
En otras palabras, la Fonología estudia la forma de la expresión, o sea, tiene 
como objeto de estudio los elementos fónicos de una lengua desde el punto de 
vista de su función en el sistema de la comunicación lingüística. Ya la Fonética 
estudia la sustancia de la expresión, es decir, tiene como objeto de estudio los 
elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su producción, de 
su naturaleza acústica y de su percepción.
CONEXIÓN
¡Amplia tus conocimentos sobre la fonética y la fonología! 
Accede al: https://www.youtube.com/watch?v=aMb7wNTCE3k u ve el vídeo: Introducción 
a fonética y fonología
Aunque la Fonología y la Fonética son dos disciplinas distintas, están 
básicamente relacionadas y mutuamente condicionadas, es decir, es necesario 
conocer la fonología de una lengua para describir su fonética y viceversa, como 
corrobora Quilis (2010, p. 10-11):
Algunos lingüistas pretendieron hacer de la fonología y dela fonética ciencias 
independientes y tratarlas por separado; pero desde hace muchos años, se vuelve a ver 
en estos dos aspectos fónicos del lenguaje un todo, algo así como una montaña con 
dos vertientes inseparables que requieren un mutuo apoyo para su existencia. El valor 
y el desarrollo de la fonología y de la fonética se condicionan mutuamente.De ahí que 
algunos lingüistas hayan otorgado a la fonología la denominación de fonética funcional.
26 • capítulo 1
De acuerdo con Alexander Iribar Ibabe4, la diferencia entre Fonética y 
Fonología puede ser mejor ejemplificada por medio de los siguientes ejemplos:
1. EL EJEMPLO DE LA CONSONANTE NASAL
La consonante nasal ene se puede pronunciar de muchas maneras distintas:
→ La ene de nata se pronuncia con la lengua en los alveolos.
→ La ene de antes se pronuncia con la lengua en la base de los dientes.
→ La ene de danza se pronuncia con la lengua entre los dientes.
→ La ene de ancho se pronuncia con la lengua en el paladar.
→ La ene de anca se pronuncia con la lengua en el velo del paladar.
Todas esas enes son distintas, pero los hablantes no se dan cuenta, porque para ellos 
todas las enes son iguales. ¿Por qué? Porque todas ellas, a pesar de sus diferencias:
1. Tienen una serie de rasgos comunes.
2. Se oponen conjuntamente al resto de las consonantes (cama - cana - caña).
Cuando hablamos de ene como ese conjunto de rasgos comunes a todas las posibles 
realizaciones de ene, estamos hablando del fonema ene, que transcribimos entre barras: /n/.
La rama de la lingüística que se ocupa de los fonemas se denomina Fonología.
Cuando hablamos de cada una de las realizaciones del fonema ene, estamos hablando 
del alófono ene, o más llanamente del sonido ene, que transcribimos entre corchetes: [n].
La rama de la lingüística que se ocupa de los sonidos se denomina Fonética.
4 http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Home.html
capítulo 1 • 27
2. EL EJEMPLO DE LAS TRES PALABRAS
– La b de beso se pronuncia con los labios completamente cerrados.
– La b de coba se pronuncia con los labios ligeramente entreabiertos.
– Lo normal es que, según los contextos, la b se pronuncie de una u otra manera. Por 
ejemplo, la b de comba será siempre del primer tipo.
– Sea cual sea la b pronunciada, se opone siempre a p:
beso vs. peso
coba vs. copa
comba vs. compa
– Entre todas las diferencias que se puedan señalar entre las distintas pronunciaciones de 
las palabras anteriores, unas son pertinentes o relevantes y otras no.
– Las diferencias pertinentes son las permiten distinguir dos unidades lingüísticas 
(fonemas): /p/ y /b/.
– El principio de pertinencia distingue en cada lengua lo distintivo de lo contingente 
(determinado por el contexto o por otras circunstancias).
– La Fonología se ocupa sólo de lo pertinente. La Fonética se ocupa de todas las 
características de los sonidos, sean o no pertinentes fonológicamente.
ACTIVIDADES
01. De acuerdo con Saussure, ¿cómo se define el signo lingüístico?
02. ¿Cuáles las principales características del signo?
03. ¿Cuáles los tipos de fonética? Explícalas.
04. ¿Cuáles las principales diferencias entre fonética y fonología?
28 • capítulo 1
REFLEXIÓN
Ahora que ya has introducido los estudios acerca de la teoría del signo lingüístico, podrá 
trabajar mejor con los distintos tipos de lenguaje. Además, las aportaciones de la Fonética y 
de la Fonología podrán ayudarte a entender mejor cómo se producen los signos y la relación 
entre el significado y el significante, este el aspecto acústico del signo.
LECTURA RECOMENDADA
Para profundizar tus conocimientos acerca de los contenidos estudiados en esta unidad, le: 
Para compreender Saussure: fundamentos e visão crítica, de Castelar de Carvalho.
REFERENCIAS
CARVALHO, Castelar de. Para compreender Saussure: fundamentos e visão crítica. Petrópolis, Rio 
de Janeiro: Vozes, 2003.
QUILIS, A. Principios de fonología y fonética españolas. Madrid, Arco Libros, 10ª. Edición, 2010.
QUILIS, A. Tratado de fonética y fonología españolas, Madrid, Gredos, Biblioteca Románica, 1993.
SAUSSURE, f. DE. Curso de Lingüística general. Buenos Aires, Editorial Losada. S.A., 1945.
Los fonemas e las 
vocales
2
30 • capítulo 2
En este capítulo, vamos a profundizar un poco más los conocimientos acerca 
de la Fonética y de la Fonología. Aprenderemos sobre la unidad mínima de las 
palabras, es decir, los fonemas, bien como diferenciarlos de las letras y verificar 
sus aspectos principales. 
Identificaremos las particularidades del sistema vocálico del español con el 
objetivo de conocerlo mejor, así como aprender sobre el triángulo acústico y su 
clasificación articulatoria.
Por fin, relacionaremos y distinguiremos las diferentes secuencias vocálicas 
del español: los diptongos, los triptongos y los hiatos.
OBJETIVOS
•  Diferenciar letras de fonemas;
•  Conocer sobre los aspectos principales de los fonemas;
•  Identificar y comprender las particularidades del sistema vocálico del español;
•  Reconocer las características del triángulo acústico y su clasificación articulatoria;
•  Relacionar y distinguir las diferentes secuencias vocálicas del español: los diptongos, los 
triptongos y los hiatos.
capítulo 2 • 31
2.1 Diferencias entre letras y fonemas
No se debe confundir fonema con letra: aquel es el sonido en sí mismo y esta, su 
representación gráfica, eso es, el grafema. Vale señalar que un mismo fonema 
puede ser representado por diferentes letras, como el fonema /s/ que en español 
puede ser representado por las letras “s”, sapo, “z”, zapato (Latinoamérica). Por otro 
lado, una misma letra puede representar más de un fonema, como, por ejemplo, la 
letra X que en español puede representar el fonema /s/ excelente y /ks/ próximo.
LETRA FONEMA
Representación gráfica de los sonidos de 
la lengua;
Sonidos de la lengua; menor unidad sonora;
Puede representar más de un fonema.
Puede ser representado por más de una 
letra.
Por lo tanto, es importante destacar que el número de letras no siempre 
coincide con el número de fonemas en una palabra.
Ejemplos:
PRÓXIMO
fonemas:
/p/r/ó/k/s/i/m/o/
letras: 
p r ó x i m o
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7
GALHO
fonemas: 
/g/a/lh/o/
letras: 
g a l h o
1 2 3 4 1 2 3 4 5
As letras m e n, en algunas palabras, no representan fonemas, sino 
nasalización de las vocales que las anteceden.
Ejemplos:
•  Campo
•  Cantar
En “nieve”, la /n/ es un fonema; en “antaño”, la 
n no es un fonema; el fonema es /a/, representado en la escrita por las letras 
a y n.
32 • capítulo 2
Lo mismo se pasa a la letra h que, en español, no representa fonema.
Ejemplos:
hoy fonemas: ho / i / letras: h o j e
 1 2 1 2 3 4
En suma, en español, un mismo fonema puede ser representado por varias 
letras:
•  /b/: por b y v
•  /g/: por g (ante a, o, u, o consonante); gu (ante e, i)
•  /i/: por i, y
•  /k/: por c (ante a, o, u o consonante); qu (ante e, i); k
•  /r/: por r; rr (solo entre vocales) 
•  /s/: por s; x (solo ante consonante)
•  /x/: por g (ante e, i ); j
•  /z/: por c (ante e, i); z
Bien como fonemas distintos pueden ser representados por una misma letra:
•  /c/, /k/: por c
•  /g/, /x/: por g
•  /i/, /y/: por y
•  /r/ /rr/: por r
Y una única letra representada por varios fonemas:
•  X: por /k+s/
2.2 Los fonemas – los rasgos distintivos
Las correlaciones, es decir, un tipo de oposición especial entre los fonemas, son 
formadas por una serie de oposiciones cuyos pares de fonemas se caracterizan 
por poseer la misma diferencia común. En otras palabras, uno de los términos 
capítulo 2 • 33
de cada par se caracteriza por la presencia de una característica fonológica dada 
(término marcado) y el otro por su ausencia (término no marcado), en tanto que 
el resto de las características de los distintos fonemas es común.
Ejemplo: Casa / pasa. De acuerdo con Quilis (2010) si se las compara - /kása/ 
/pása/ - el rasgo velar es el aspecto que diferencia /k/ velar de /p/ bilabial. Aparte, 
estosdos fonemas poseen como rasgos articulatorios:
/p/: consonántico, oclusivo, bilabial, sordo.
/k/: consonántico, oclusivo, velar, sordo.
2.3 Conmutación y sustitución
La conmutación consiste en el cambio de un elemento fónico por otro que, por 
consiguiente, acarrea a un cambio de significado. Se trata de una prueba para 
identificar las unidades lingüísticas, estas conocidas por fonemas o invariantes. 
Si el referido cambio acarrea un cambio de significado como lo previsto, se 
trata de unidades conmutables.
Ejemplo: gata > cambio de /g/ por /p/ = pata; hubo cambio de significado 
(gata # pata).
Sin embargo, en el par: beso/ cabo, no hay cambio de significado o de 
contenido entre la b oclusiva – beso - y la b fricativa – cabo – es decir, son 
unidades sustituibles y ocurre, en este caso, la sustitución.
De ese modo, las unidades sustituibles se llaman variantes: [b] y [b] son 
variantes de /b/.
En suma, si el cambio de un elemento fónico en un vocablo acarrea cambio 
de sentido, se trata de conmutación y las unidades invariantes, pero si ese cambio 
no acarrea cambio de significado, se trata de sustitución, y las unidades variantes.
2.4 Relaciones sintagmáticas y 
paradigmáticas
Los términos sustitución y oposición están directamente relacionados a 
las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. Quilis (2010) estableció la 
distinción entre sintagma y paradigma del siguiente modo:
34 • capítulo 2
•  Sintagma: una determinada combinación de elementos en la cadena 
hablada, de modo que la relación sintagmática sea toda relación que existe 
entre dos o más unidades presentes en la cadena hablada.
•  Paradigma: relación virtual que existe entre dos o más unidades de lengua 
si, y solamente si, son susceptibles de poder sustituirse entre sí en un mismo 
sintagma: relación paradigmática.
De otra forma, la relación sintagmática entre los diferentes elementos de 
una cadena de signos se da en una correspondencia horizontal de la cadena de 
signos lingüísticos.
Ejemplos: 
•  La mujer es bonit-a.
•  El hombre es sincer-o.
•  Los niños están atent-o-s.
Ya la relación paradigmática se da entre un elemento y los que lo podrían 
sustituir en otro contexto en la misma cadena y que se excluyen mutuamente, 
sin embargo, en una relación vertical de la cadena lingüística u oración.
Ejemplos:
•  El niño ha averiado la ventana.
•  El chico ha averiado la ventana.
•  El pendejo ha averiado la ventana.
•  El peque ha averiado la ventana.
Así, el paradigma es un conjunto de elementos que pueden aparecer 
alternativamente en un determinado contexto. 
El cuadro1 a seguir nos da ejemplos de esas relaciones en los niveles 
morfosintáctico y fonológico:
1 Adaptado de: http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Fonetica/Apuntes/01.html#21
capítulo 2 • 35
NIVEL MORFOSINTÁCTICO
la casa blanca es bonita
esta mesa negra es mía
mi silla cara es fea
esa perla rara es cara
– Las relaciones entre {la/esta/mi/esa}, {casa/mesa/silla/perla}, etc. son paradigmáticas.
– Las relaciones entre {la-casa-blanca-etc.} son sintagmáticas.
NIVEL FONOLÓGICO
/m – e – s – a/
 /b – e – s – a/
 /p – e – s – a/
– /m/, /b/, /p/, etc. están en relación paradigmática.
– /m/, /e/, /s/, /a/ están en relación sintagmática.
De acuerdo con Quilis (2010), los elementos que se relacionan en un mismo paradigma 
forman una categoría:
– "casa", "mesa", "silla" pertenecen a la categoría de sustantivos.
– /a/, /e/, /i/ pertenecen a la categoría de vocales.
– /m/, /b/, /p/ pertenecen a la categoría de consonantes.
En suma, se puede decir que los términos sustitución y oposición están 
relacionados con el ‘paradigma’, y los de contraste y combinación con los de 
‘sintagma’. La dicotomía de paradigma/sintagma ha sido muy fecunda porque 
ha enriquecido el análisis de fenómenos no estrictamente lingüísticos, como 
las modas, las comidas, etc.2 
CONEXIÓN
Para profundizar los conocimientos sobre las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas, 
accede al: http://hispanoteca.eu/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Paradigma-sintagma.htm 
2 Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, María Antonia: Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Editorial 
Ariel, 1997, p. 423.
36 • capítulo 2
2.5 Oposición y contraste
Quilis (2010) propuso que toda unidad puede definirse por dos aspectos:
1. Por la oposición a todos los otros elementos con los que se relaciona 
paradigmáticamente;
2. Por sus propiedades combinatorias, o sea, las relaciones sintagmáticas.
Con respecto al ámbito paradigmático, tenemos la oposición fonológica, 
esto es, la diferencia entre dos o más unidades distintivas. Ejemplo> pegar x 
pecar – g # c.
Ya el contraste es definido por el citado autor como la diferencia fonológica 
entre dos unidades fonológicas contiguas – por ejemplo, pueden aparecer en 
español las secuencias /pt/ o /bd/ como en apto y abdicar, pero no aparecen /
pb/ o /td/. Además, el contraste también es definido como la diferencia entre 
sílabas acentuadas o no acentuadas.
Ejemplo: cántara/ cantara/ cantará/
2.6 Neutralización, archifonema y 
desfonologinación
La neutralización ocurre cuando una oposición fonológica ya no es significativa 
en determinadas situaciones de la cadena hablada: por ejemplo, r y rr diferen-
cian unidades sólo en posición interior de palabra, antes de la vocal con la que 
forman sílaba: pero y perro, ya en final de palabra, no diferencian unidades, 
como por ejemplo, /andar/ o /andář/: no hay cambio de significado, es decir, en 
este caso, se han neutralizado. 
El archifonema es el resultado de ese proceso de neutralización, o sea, 
es constituido por el conjunto de rasgos comunes a los dos fonemas de la 
oposición neutralizada. 
Ejemplo: el archifonema /R/ resultado de la neutralización de /r/ y /ř/ 
en "andar": es una consonante vibrante y, pues, puede realizarse de las dos 
maneras, eso es, simple o múltiple: /andaR/.
La desfonologización ocurre cuando la oposición entre dos fonemas deja de 
existir, o sea, uno de ellos pierde o adquiere el rasgo que establece la oposición. 
capítulo 2 • 37
Ejemplo: la ausencia de oposición entre /b/ y /v/ que, actualmente, se 
pronuncian del mismo modo. 
2.7 La realización de los fonemas
El fonema, es decir, la unidad invariante, presenta distintas manifestaciones o 
variantes. Estas pueden clasificarse en:
I. Variantes combinatorias o contextuales: son realizaciones que 
nunca aparecen en el mismo contorno, o sea, se encuentran en distribución 
complementaria: donde aparece una variante no aparece la otra.
Ejemplo: el fonema /b/ posee las variaciones, es decir, los alófonos [b] - [b], 
que se realizan en posiciones específicas de los vocablos. 
II. Variantes libres: también llamadas facultativas o estilísticas, son 
realizaciones que aparecen en el mismo contorno.
Ejemplo: la /s/ implosiva (en la posición de la palabra "marisco"), realizada 
como los alófonos [s], [x] o [h] en la variación madrileña.
III. Variantes individuales: son realizaciones que caracterizan a un 
hablante, y no dependen de su elección.
Ejemplo: el yeísmo.
2.8 Los elementos articulatorios
En la pronunciación, actúan varios elementos fisiológicos y para describir los 
fonemas, por lo tanto, es necesario llevarlos en cuenta. Son ellos:
•  cavidad nasal (consonantes nasales);
•  cuerdas vocales: hace que una consonante sea sonora (vibra) o sorda (no 
vibra), 
•  labios;
•  lengua: roza otras partes de la cavidad bucal, tales como: 
38 • capítulo 2
– el velo del paladar: es un tejido colgante y blando que está en la parte 
trasera del paladar y termina en la úvula, también llamada campanilla;
– el paladar: es la parte interior y superior de la boca;
–los alvéolos: son los agujeros donde están encajados los dientes; pero en 
Fonética se refiere únicamente a las encías superiores, por la parte de dentro. 
Es decir, la zona en que se apoya la lengua al pronunciar la n.
Estos elementos fisiológicos forman parte del aparato fonador con los otros 
órganos que lo componen, es decir, los pulmones (y los conductos de entrada/
salida del aire: tráquea, laringe, glotis.
Paladar
Cavidade bucal
Velo
Úvula
Dorso de la lengua
Cavidade faringea
Epiglotis
Cuerdas vucales
Laringe
Glotis
Cuerpo de la lengua
Ápice de la lengua
Dientes
Labios
Nariz
Alvéolo
Cavidade nasal
Disponible en: http://pascal.ajusco.upn.mx/dilein/fy_alfab/esp_01_int.htm 
capítulo 2 • 39
2.9 Los fonemas – la articulación: punto y 
modo
Paladar
Úvula
Al
vé
ol
os
Pr
e
M
ed
io
Po
st
Pre
Ápice
Dorso Raíz
Medio Post
La
bi
os
Di
en
te
s
Velo
Pr
e
Po
st
Articulación del sonido
La clasificación de los fonemas se basa en dos criterios principales: 
•  punto de articulación: lugar en la boca en que se pronuncia un 
determinado fonema;
•  modo de articulación: los procesos que se realizan para pronunciar un 
fonema.
2.10 Los monemas – lexemas y morfemas
Como ya hemos visto, la formación del signo lingüístico tiene el fonema 
como unidad mínima, sim embargo esta unidad carece de significado. Así, el 
signo lingüístico verbal, tal como lo estamos estudiando, es decir, dotado de 
significante y significado, es representado por la palabra.
40 • capítulo 2
Algunas palabras pueden descomponerse en partes dotadas de significado. 
Ya otras palabras no pueden descomponerse en otros signos más pequeños 
que tengan significación, es decir, son signos mínimos tales como sal, pan, etc. 
Tanto las partes de una palabra descompuesta dotadas de significado como 
los signos mínimos son llamados monemas. Estos están asociados a la imagen 
que se forma en la mente cuando reconocemos un símbolo y los asociamos a 
un sonido. Pueden clasificarse en:
– Lexema: o raíz, es una unidad con significación plena; es decir, designa 
conceptos (nombres, verbos, adverbios, adjetivos); es la forma significativa 
mínima, es el que le da el significado a la palabra y origina una familia de 
palabras. Ejemplo: gato; lexema {gat} felino doméstico; familia: gato, gata, 
gatito, etc.
Prefijo: elemento que precede a la palabra y que le añade significación.
Sufijo: elemento que se pospone a la palabra y que le añade significación. Infijo: 
elemento que está entre morfemas y que añade significación.
– Morfema: es una unidad de significación gramatical que modifica el 
significado de los lexemas o los relaciona entre sí (desinencias, prefijos, 
sufijos, determinantes, preposiciones y conjunciones); son las letras que 
van pospuestas o antepuestas al lexema. Indican los accidentes del vocablo. 
Ejemplo: gato; morfema gramatical {-o} / significado: 'masculino'.
Otros ejemplos:
Vivir = Viv – ir
lexema morfema
signif. Lexical + signific. Gramatical
Fonemas = /v/ /i/ /v/ /i/ /r/ sin significación
capítulo 2 • 41
La junción de lexema y morfemas forman palabras llamadas primitivas, es 
decir, que no se forman de ninguna otra, sino que originan otros vocablos. Estas (las 
originadas), se llaman derivadas: palabra primitiva + prefijo / sufijo/s. en algunos 
casos de palabras derivadas, se hace necesaria la inclusión de un incremento, esto 
es, letra/s entre el lexema y el sufijo añadida/s a causa de eufonía. Por ejemplo: 
"panadero", lexema: pan, sufijo: er, morfema que indica género: o. Se le han 
añadido las letras "ad" por eufonía. A estas letras se les suele llamar incremento.
De acuerdo con el diccionario de la RAE, Real Academia Española:
eufonía.
(Del lat. euphonĭa, y este del gr. εὐφωνία, armonía).
1. f. Sonoridad agradable que resulta de la acertada combinación de los elementos 
acústicos de las palabras.
Veamos en práctica cómo funciona esa clasificación:
PALABRAS PREFIJO LEXEMA/RAÍZ
MORFEMAS
incremento sufijo género número
Sal sal
Gatos gat o s
Gatito gat it o
indecisión in deci sión
El español posee 24 fonemas, entre los cuales 5 son vocálicos y 19 son 
consonánticos, los cuales estudiaremos ahora.
2.11 Las vocales
Quilis (2010) estableció dos definiciones para las vocales, cada cual según un 
área, es decir, por la fonética y por la fonología. Por la fonología, el modo, el lugar 
de articulación y la acción del velo del paladar son los rasgos articulatorios que 
42 • capítulo 2
caracterizan un fonema vocálico. En esta clasificación, las vocales pueden ser 
fonemas: alto anterior /i/; medio anterior /e/; bajo central /a/; medio posterior 
/o/; alto posterior /u/.
Ya en la definición fonética, intervienen todas las características fonéticas 
de las vocales, tales como:
•  [e]: vocal media, anterior, oral, sonora, átona, alófono de /e/;
•  [é]: vocal media, anterior, oral, sonora, átona, alófono de /e/;
•  [è]: vocal media, anterior, oral, sonora, átona, alófono de /e/, etc.
En general, para la clasificación de las vocales, utilizamos dos criterios 
básicos. Son ellos:
1. La abertura o la distancia que hay entre el paladar y la lengua.
2. La localización o lugar de la boca en el que colocamos la lengua para 
pronunciarlos.
3. La acción del velo del paladar.
En español existe desde antiguo una tendencia muy marcada a reducir los hiatos 
a diptongos y a juntar por sinalefa la vocal o vocales finales de una palabra con las 
iniciales de la palabra siguiente, dentro del mismo grupo fónico. Estos enlaces están 
favorecidos por el ataque suave habitual en nuestro idioma. La posibilidad de la sinalefa 
con más de dos vocales depende de que éstas se hallen en serie de abertura creciente 
o decreciente, o de que las más abiertas estén en el centro de la sílaba como ápice 
silábico de ella: las más cerradas están en posición explosiva o implosiva, en la tensión 
o en la distensión, respectivamente.
 (GILI GAYA, Samuel: Elementos de fonética general. Madrid: Gredos, 1966, p.117) 
De ese modo, según la abertura o el modo de articulación de las vocales, las 
vocales pueden ser:
I. Vocales altas o cerradas: cuando la lengua está muy próxima al paladar 
duro o al paladar blando, como la articulación de la [i] y de la [u].
II. Vocales medias: cuando la lengua no está muy próxima pero tampoco 
muy alejada de la bóveda de la cavidad bucal, como la pronunciación de la [e] 
y de la [o].
capítulo 2 • 43
III. Vocales bajas o abiertas: cuando la lengua se separa totalmente del 
paladar y se encuentra en el límite máximo de distanciamiento, como para la 
pronunciación de la [a].
 
Realización del fonema 
/i/ de /bíbo/ vivo.
Realización del fonema 
/e/ de /bébe/ bebe
 
Realización del fonema 
/a/ de /bába/ baba
Realización del fonema 
/o/ de /bóbo/ bobo.
De acuerdo con la localización o el lugar de articulación de las vocales, estas 
pueden ser:
I. Vocales anteriores o palatales: cuando la lengua invade la región 
delantera o zona del paladar duro, como en la articulación de las vocales [i, e].
II. Vocales centrales: cuando la lengua se encuentra en la zona intermedia 
cubierta por el medio paladar, como en la articulación de la vocal [a].
III. Vocales posteriores o velares: cuando la lengua está en la región posterior 
o zona del paladar blando, como para la articulación de las vocales [o, u].
Realización del fonema /u/ de /púpas/ pupas 
(QUILIS, 2010, p. 38)
(QUILIS, 2010, p. 38)
44 • capítulo 2
Con respecto a la acción del velo del paladar, las vocales pueden clasificarse en:
I. Orales:cuando el aire sale por la boca y el velo del paladar está pegado 
a la pared faríngea, es decir, todas las vocales del español: [a], [e], [i], [o], [u].
II. Nasales: cuando el aire sale por la boca y por las fosas nasales a la vez y 
el velo del paladar no está pegado a la pared faríngea.
En ese caso, un fonema vocálico se realiza como nasal, por ejemplo, cuando 
se encuentra entre dos consonantes nasales: manta. 
La “y” en posición final de palabra en realidad representa al fonema /i/ y se pronuncia 
como el sonido vocálico. Ejemplos rey [rei],ley [lei], etc.
La “u” precedida de “g” no representa a ningún fonema.
No hay palabras en español que empiecen con la combinación “ue”. En todos los 
casos van precedidas de la letra h: hueso; huevo, etc…
Así como lo ya dicho, en español existen cinco vocales, que se clasifican 
como en el siguiente cuadro:
INICIALES CENTRALES FINALES
CERRADAS /i/ /u/
MEDIAS /e/ /o/
ABIERTAS /a/
De esa forma, los aspectos fonológicos de los cinco fonemas son:
1. /a/ vocal central abierta
2. /e/ vocal media inicial-central 
3. /i/: vocal inicial cerrada
4. /o/ vocal media final-central
5. /u/ vocal final cerrada
Además, las vocales /a/, /e/, y /o/ son las llamadas fuertes, y la /i/ y la /u/, 
débiles.
La clasificación de las vocales también se da por la comparación de la 
cavidad bucal con un triángulo vocálico, el Triángulo de Hellwag.
capítulo 2 • 45
El alemán C. F. Hellwag inventó el triángulo vocálico en 1781.
Anteriores
[i] [u]
[e]
Estirados
Labios
Neutros Redondeados
[o]
[a]
Altas
(cerradas)
Medias
Baja
(abierta)
Central Posteriores
i u
e o
a
Triángulo de Helwag
i u
e o
a
Esquema reperesentativo de la 
articulación de las vocales del español
http://recursoscorals.blogspot.com.br/2013/11/tecnica-els-fonemes-2.html
2.11.1 Secuencias vocálicas: diptongo, triptongo e hiato
2.11.1.1 El Diptongo
De acuerdo con la Real Academia Española (2005, p. 230-231):
1. Un diptongo es la secuencia de dos vocales distintas que se pronuncian 
dentro de la misma sílaba: vien - to, a - cei - te, cau - sa, sua - ve. Desde el punto 
de vista fonético, en español pueden dar lugar a diptongos las siguientes 
combinaciones vocálicas: vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u) átona; vocal 
46 • capítulo 2
cerrada átona + vocal abierta; y vocal cerrada + otra vocal cerrada distinta (es 
decir, las secuencias iu o ui): aula, cuadro, cantáis, peine, androide, justicia, 
cielo, función, ciudad, descuido, vacuo. Aunque, en el habla, la secuencia de dos 
vocales abiertas —especialmente cuando ninguna de ellas es tónica (petróleo, 
raedera)— puede articularse como diptongo, esta combinación vocálica se 
considera siempre hiato desde el punto de vista normativo.
2. De las secuencias anteriores, se pronuncia siempre como diptongo el 
grupo formado por una vocal abierta tónica y una cerrada átona (en ese orden): 
Sainz, teméis, voy, causa. Pero, por lo general, aparte de este grupo, una misma 
combinación vocálica de las mencionadas en el párrafo anterior se pronuncia, 
en unas palabras, dentro de la misma sílaba —diptongo— y, en otras palabras, 
en sílabas diferentes —hiato—; por ejemplo, la secuencia ie se pronuncia como 
diptongo en la palabra miedo (mie - do) y suele pronunciarse como hiato, al 
menos en España y algunas zonas de América, en rieron (ri - e - ron). Por otra 
parte, algunas de estas combinaciones vocálicas (las formadas por una vocal 
cerrada átona y una abierta tónica, o por dos vocales cerradas diferentes) 
pueden, en una misma palabra, fluctuar en su pronunciación entre el hiato y 
el diptongo, dependiendo de diversos factores, como el mayor o menor esmero 
en la pronunciación, el origen geográfico o social del hablante, etc.; así ocurre, 
por ejemplo, en gratuito, que puede pronunciarse con diptongo (gra - tui - to) o 
con hiato (gra - tu - i - to), y en cruel (cruel o cru - el). Dada esta variabilidad, se ha 
optado por establecer una serie de convenciones sobre qué ha de considerarse 
diptongo y qué ha de considerarse hiato a la hora de acentuar gráficamente 
las palabras. Así, cada secuencia vocálica será considerada siempre un 
hiato o siempre un diptongo al colocar las tildes, con independencia de su 
pronunciación real dentro de la palabra.
3. La h intercalada no influye en absoluto en la consideración como 
diptongo o como hiato de una secuencia vocálica. Así, hay grupos de vocales 
con h intermedia que forman diptongo: ahijado, ahumar, prohibir, y otros que 
forman hiato: ahínco, turbohélice, prohíbe.
4. Debe evitarse en el habla la reducción del diptongo a una sola vocal: 
*[ulójio] por Eulogio, *[kontíno] por continuo, *[bénte] por veinte, *[trénta] 
por treinta. En el caso de los numerales compuestos de las series del veinte 
y del treinta, esta monoptongación es común, incluso entre personas cultas, 
pero es conveniente evitarla en la pronunciación esmerada: *[bentikuátro] por 
veinticuatro, *[trentaidós] por treinta y dos. Son extremadamente vulgares los 
capítulo 2 • 47
casos de cierre de la e en i: *[bintikuátro]. También debe evitarse pronunciar 
como diptongos algunas combinaciones vocálicas que son siempre hiatos en la 
dicción culta: *[golpiár] por golpear, *[kuéte] por cohete.
De ese modo, podemos decir que un diptongo es la junción de dos vocales 
en una misma sílaba. Pueden ser:
•  vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada y átona (/i/, 
/u/);
•  dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/).
Distinta es la calidad de las combinaciones que forman entre sí las vocales fuetes a, e, 
o. Sus diferencias relativamente pequeñas en el grado de apertura motivan numerosas 
vacilaciones entre el hiato y el diptongo que vienen a sumarse a las producidas por 
el acento, la composición de las palabras, la etimología, las variantes dialectales y la 
mayor o menor rapidez y esmero en la dicción. Compárese las pronunciaciones al-co-
hol y al-col, al-de-a-no y al-dea-no, pe-or y peor, re-al y real, bo-a-to y boa-to, le-er y 
ler. Son diptongos consolidados, a los cuales la Gramática tradicional da el nombre de 
impropios, por no haber en ellos semiconsonante o semivocal.
GILI GAYA, Samuel: Elementos de fonética general. Madrid: Gredos, 1966, p. 120-121
En los diptongos, las vocales i y u pueden perder en parte su naturaleza 
vocálica y convertirse en semiconsonantes y semivocales:
[…] la vocal más abierta representa el punto vocálico de la sílaba; la más cerrada se 
halla en la tensión o en la distensión. El hablante tiende a extremar la diferencia que 
entre ambas exista en su grado de abertura, bien abriendo más la abierta, bien derrando 
más la cerrada, o ambas cosas a la vez. Tal es el caso, en español, de las vocales 
extremas i, u, llamadas débiles porque forman diptongos con las más abiertas a, e, 
o (fuertes), éstas constituyen el núcleo silábico y aquéllas quedan en posición inicial 
(tensiva) o final (distensiva). En estas condiciones i, u, se abrevian, al mismo tiempo que 
estrechan su articulación hasta el punto de perder en parte su naturaleza vocálica y 
convertirse en semiconsonantes y semivocales: j, w, i, u. 
GILI GAYA, 1966, p. 117-118
48 • capítulo 2
Los diptongos constituidos como lo anteriormente expuesto pueden ser de 
abertura creciente o de abertura decreciente.
CRECIENTES DECRECIENTES
ja (viaje) ai (aire)
je (tiempo) ei (reina)
jo (salió) oi (voy)
wa (guapo) au (aurora)
we (bueno) eu (feudal)
wo (cuota)
ou (bou) (el diptongo ou no es genuinamente 
castellano, puesto que sólo se encuentra en la 
palabra catalana bou y en algunos topónimos)
Tiende igualmente nuestra lengua a juntar en diptongo creciente las dosvocales débiles 
i, u, haciendo semiconsonante la que está en primer lugar, con lo cual el núcleo silábico 
se sitúa en el segundo elemento de diptongo: ju, wi. Esta tendencia ofrece numerosas 
vacilaciones dialectales que mantienen el hiato o hacen núcleo silábico en el primer 
elemento. Así en la lengua moderna conviven, por ejemplo, ju-i-cio, tri-un-fo con jui-cio, 
triun-fo, con predominio de estos últimos.
GILI GAYA, Samuel: Elementos de fonética general. Madrid: Gredos, 1966, p. 117-118
2.11.1.2 El Triptongo
De acuerdo con la Real Academia Española, el triptongo es:
La unión de tres vocales en una sola sílaba se denomina triptongo. Un triptongo está formado 
por un grupo de tres vocales en el que la vocal situada en el centro es siempre abierta (a, 
e, o), en tanto que las de los extremos son cerradas (i, u). Cualquier grupo de tres vocales 
formado por una vocal abierta situada entre dos vocales cerradas, siempre que ninguna de 
las vocales cerradas sea tónica, se considera un triptongo a efectos de acentuación gráfica: 
averiguáis, buey, Paraguay, vieira, confiáis, opioide, presenciéis, despreciáis, averigüéis, 
santigüáis. Para formar triptongo será preciso que dos vocales débiles y átonas rodeen a 
una fuerte. Por tanto, el triptongo se rompe y se forma hiato cuando el acento cae en una 
vocal débil: sa-bí-ais, co-mí-ais, su-bí-ais, sa-lí-ais, ca-í-ais, etc. (1999, § 4.4)
capítulo 2 • 49
De ese modo, las combinaciones posibles de los triptongos en la lengua 
española son:
iai- estudiáis
iei- estudiéis
iau- miau
ioi- hioi-des
uai, uay- Pa-ra-guay
uei, uey- buey
uau- guau
CONEXIÓN
Para aprender a usar el sitio Iowa, mira al:
http://www.youtube.com/watch?v=snKsiKqQ4ic 
Para aprender más y practicar sobre el modo y el lugar de articulación de las vocales 
españolas, accede al: http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/spanish.html
2.11.1.3 El Hiato
De acuerdo con la Real Academia Española, el hiato es:
1. Hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas 
distintas: grú - a, pa - ís, ca - er, dis - cu - tí - ais. Desde el punto de vista fonético, 
son hiatos las combinaciones de vocal abierta (a, e, o) átona + vocal cerrada (i, 
u) tónica: raíz, laúd, reír, transeúnte, oír; de vocal cerrada tónica + vocal abierta 
átona: María, ríe, frío, cacatúa, acentúe, búho; de dos vocales iguales: azahar, 
poseer, chiita, alcohol; y de dos vocales abiertas distintas: caer, aorta, teatro, 
etéreo, coágulo, poeta (aunque, en el habla, la secuencia de dos vocales abiertas 
–especialmente cuando ninguna de ellas es tónica– puede articularse como 
diptongo, esta combinación vocálica se considera siempre hiato desde el punto 
de vista normativo).
2. Las otras combinaciones posibles de dos vocales (salvo la secuencia 
de una vocal abierta tónica seguida de una cerrada átona, que forma siempre 
diptongo en español) se pueden pronunciar como hiatos o como diptongos, 
50 • capítulo 2
dependiendo de diversos factores: las palabras concretas en las que se 
encuentren incluidas, el origen geográfico o social del hablante, el mayor o 
menor esmero en la pronunciación, etc. Dada esta variabilidad, se ha optado por 
establecer una serie de convenciones sobre qué ha de considerarse diptongo y 
qué ha de considerarse hiato a la hora de acentuar gráficamente las palabras; 
así, las secuencias vocálicas distintas de las descritas en el primer párrafo se 
considerarán siempre diptongos a efectos de acentuación gráfica.
3. La h intercalada no influye en absoluto en la consideración como 
diptongo o como hiato de una secuencia vocálica; así, hay grupos de vocales 
con h intermedia que forman diptongo: ahijado, ahumar, prohibir, y otros que 
forman hiato: ahínco, turbohélice, prohíbe.
4. Tanto en España como en América existe una tendencia antihiática 
muy marcada en el habla popular, lo que provoca que determinadas secuencias 
vocálicas que son hiatos en el habla culta se pronuncien como diptongos 
entre hablantes poco instruidos, con el consiguiente cierre en el timbre de la 
vocal átona; así, en el habla esmerada, deben evitarse pronunciaciones como 
*[golpiár] por golpear, *[akordión] por acordeón, *[kuéte] por cohete, *[pelié] 
por peleé, etc. No obstante, en algunos países de América, particularmente en 
México, este cierre vocálico se da también en el nivel culto.
5. En amplias zonas de América es muy frecuente que se pronuncien 
como diptongos secuencias formadas por una vocal cerrada átona y una vocal 
abierta tónica, o por dos vocales cerradas distintas; estas mismas secuencias, 
por el contrario, se pronuncian mayoritariamente como hiatos en el español de 
España y de algunos países americanos, por ejemplo, la Argentina o el Ecuador. 
Así, en España y parte de América, la palabra guión se pronuncia como bisílaba 
([gi - ón]), debido al hiato, mientras que en otras áreas americanas se pronuncia 
como monosílaba ([gión]), debido al diptongo; lo mismo sucede con jesuita, 
que vacila, según las zonas, entre el hiato ([je - su - í - ta]) y el diptongo ([je - suí 
- ta]). (2005, p. 339)
En suma, el  hiato es la agrupación, en una palabra, de dos vocales que 
pertenecen a sílabas distintas. Forman hiato:
•  La unión de dos vocales abiertas, de sílabas diferentes (ao, ee, ae, oe, etc…) 
Ejemplos: a-é-re-o; co-mí-a, etc.
•  La unión de una vocal cerrada tónica y otra abierta átona, o al revés (ía, aú, 
ío, aí, oí, etc..) Ejemplos: pa-ís; lío; trí-o; ha-bí-a, etc…
capítulo 2 • 51
ACTIVIDADES
01. ¿Cuáles son las principales diferencias entre letra y fonema? Ejemplifique.
02. ¿Cuáles son las principales diferencias entre lexema y morfema? Ejemplifique.
03. Según la abertura o el modo de articulación de las vocales, ¿cómo podemos clasificar 
las vocales?
04. Completa el siguiente cuadro de clasificación de las vocales:
INICIALES CENTRALES FINALES
Cerradas 
Medias
Abiertas
REFLEXIÓN
A partir del estudio de las unidades conocidas por fonemas, es posible despertar el interés de 
los alumnos de ELE – Español Lengua Extranjera – por la actividad de transcripción fonética, 
de forma a adquirir la capacidad de diferenciar no solo las letras de los sonidos, sino también 
los sonidos de la lengua materna del idioma extranjero.
LECTURA RECOMENDADA
Para profundizar tus conocimientos acerca de los estudios de las vocales, te recomiendo la 
lectura de QUILIS, A., FERNÁNDEZ, J. A.: Curso de fonética y fonología españolas. Madrid: 
C.S.I.C., 1992.
52 • capítulo 2
REFERENCIAS
GILI GAYA, Samuel: Elementos de fonética general. Madrid: Gredos, 1966.
QUILIS, A. Principios de fonología y fonética españolas. Madrid, Arco Libros, 10ª. Edición, 2010.
QUILIS, A. Tratado de fonética y fonología españolas, Madrid, Gredos, Biblioteca Románica, 1993.
RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005.
RAE: Ortografía 1999.
Las consonantes y 
el AFI
3
54 • capítulo 3
En este capítulo, vamos a dedicarnos al estudio de los factores distintivos desde 
el punto de vista articulatorio por los cuales los grupos de consonantes de la 
lengua española se diferencian entre sí. 
Vamos a conocer el Alfabeto Fonético Internacional, el AFI, bien como las 
representaciones de los sonidos que lo forman. 
Aparte, vamos a aprender sobre algunos fenómenos más característicos de 
pronunciación de algunas consonantes: el yeísmo, el seseo y el ceceo.
OBJETIVOS
•  Comprender los factores distintivos desde el punto de vista articulatorio por los cuales 
estos grupos consonánticos se diferencian entre sí;
•  Conocer y relacionar las distintas consonantes con los conceptos de semivocal y 
semiconsonante;
•  Reconocer las características fonéticasmás relevantes de las consonantes según su punto 
de articulación (tomando como base el Alfabeto Fonético Internacional - AFI);
•  Aprender sobre algunos fenómenos más característicos de pronunciación de algunas 
consonantes: el yeísmo, el seseo y el ceceo.
capítulo 3 • 55
3.1 Las consonantes
Las consonantes pueden ser definidas como emisiones de voz que tienen más 
o menos obstáculos en su recorrido a lo largo de todo el aparato fonador, en 
oposición a las vocales que, como ya hemos aprendido en el capítulo anterior, 
son reconocidas por la ausencia de obstáculos en su emisión por el aparato 
fonador.
Fosa nasal
Velo del paladar
Amígdala
Faringe
Laringe
Lengua
Labio
Limite entre vocal
y consonante
http://html.rincondelvago.com/lengua-espanola_41.html 
3.1.1 Los criterios de clasificación
Por la fonología, el modo y el punto de articulación son los rasgos articulatorios 
que caracterizan un fonema consonántico.
En el cuadro a seguir, Alexander Iribar Ibabe demuestra las consonantes y 
sus clasificaciones de acuerdo con los criterios mencionados, es decir, el punto 
y el modo de articulación 1:
1 Disponible en: http://paginaspersonales.deusto.es/airibar/Home.html
56 • capítulo 3
Parámetros
definitorios
de los 
sonidos
consonánticos
Punto de
Articulación
– Bilbabial
– Labiodental
– Dental / Interdental
– Alveolar
– (Retroflejo)
– Palatal
– Velar
– Uvular
– Faríngeo
– Glotal
Modo de
Articulación
Según el
tracto vocal
– Oclusivo
– Fricativo
– Aproximante
– Africado
– Vibrante
– Lateral
– (Eyectivo)
– (Inyectivo)
– Clic
Según las
Cuerdas vocales
– Sordo
– Sonoro
Según el velo del 
paladar
– Nasal
– Oral
Sobre el modo de articulación, hay que distinguir entre plosivas y no plosivas, 
esto es: en aquellas, las plosivas, se pasa una mayor o menor obstaculización en 
la boca, mientras que estas, las no plosivas, se pronuncian más directamente.
Las plosivas son clasificadas en:
•  africadas: es la combinación de las dos anteriores: /tʃ/
•  fricativas: se produce un roce, /f/
•  oclusivas: se produce una explosión, /p/ 
capítulo 3 • 57
Ya las no plosivas son caracterizadas como:
•  laterales: la lengua hace que la lengua salga por los laterales de la boca, /l/
•  nasales: parte del aire sale por la nariz, /m/
•  vibrantes: se producen por la vibración de la lengua, /ɾ/
Aparte de las caracterizaciones anteriores de las consonantes, vale señalar 
que hay un criterio más que también es importante, esto es, la sonoridad o no 
sonoridad, que corresponde a la vibración o no vibración de las cuerdas vocales. 
...latín y originalmente se refería a "sonar Junto con' o 'sonar con" siendo
la idea de que las consonantes no tenían sonido en sí mismas
sonido de la lengua oral originado por el cierre o estrechamiento del tracto vocal
por acercamiento o contacto de los órganos de articulación
de tal manera que cause una turbulencia audible 
proviene del... 
Definición
consonante El modo de articulación,
de acuerdo con como es
obstruida la corriente de aire.
Rasgos distintivos
El punto de articulación,
según el lugar del tracto
bucal donde se produce
la obstrucción
de la corriente de aire
se clasifican en:
1 2
3
4
5
1. Labial 
2. Dental 
3. Alveolar se clasifican en:
4. Palatal
5. Velar
Oclusivas
Fricativas
Nasales
Laterales
Vibrantes
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1261097343573_1176358755_47489/Consonante.cmap 
58 • capítulo 3
3.1.2 El punto de articulación
Para la producción de las consonantes, la lengua se mueve en el interior 
de la boca estableciendo contacto con diversos puntos del canal bucal: 
dientes, alveolos, paladar, velo del paladar y otros órganos pueden también 
entrar en contacto (como los labios entre sí, los dientes superiores y el labio 
inferior, la lengua se puede situar entre los dientes, etc.). El punto en el que 
se establece el contacto o en el que los diversos órganos fonatorios realizan 
un acercamiento máximo, recibe el nombre de "punto de articulación". 
(OLIVÉ, 1999, p. 24-25)
De acuerdo con Alexander Iribar Ibabe, las articulaciones consonánticas 
que se distinguen de acuerdo al punto de articulación son las siguientes: 
•  Bilabial: el labio inferior toca o se aproxima al labio superior.
Ejemplo: [b] [p] [m]
•  Labiodental: el labio inferior toca o se aproxima a los incisivos superiores.
Ejemplo: [f]
•  Dental o linguodental: el ápice (o el predorso) de la lengua se coloca 
tras los incisivos superiores. En la articulación interdental -clasificada como 
un subgrupo de las dentales- el ápice se coloca entre los incisivos superiores e 
inferiores.
Ejemplo: [t] [d] [ņ] [ļ]
•  Alveolar: la lengua toca o se aproxima a los alveolos. Cuando el órgano 
activo de la articulación es el ápice de la lengua, el sonido se denomina 
apicoalveolar; cuando es el predorso de la lengua, el sonido se denomina 
predorsoalveolar. Cuando el punto de articulación es más atrasado, llegando 
casi a la zona palatal, el sonido resultante se denomina postalveolar o prepalatal.
Ejemplo: [l] [r] [ř] [n] [s]
capítulo 3 • 59
Fo
n
em
as
 c
on
so
n
án
ti
co
s 
d
el
 e
sp
añ
ol
 
MO
DO
 D
E
AR
TIC
UL
AC
IÓ
N
PU
NT
O 
DE
 A
RT
IC
UL
AC
IÓ
N
Bi
lab
ial
La
bio
-
de
nt
al
Int
er
-
de
nt
al
De
nt
al
Alv
eo
lar
Pa
lat
al
Ve
lar
Bi
lab
io-
ve
lar
Gl
ot
al
O
cl
us
iv
o
p
t 
 d
k
Fr
ic
at
iv
o
b
f
θ
s
g
h
A
fr
ic
ad
o
tʃ
A
pr
ox
im
ar
te
b
δ
j
ɣ
w
N
as
al
m
 
ɲ
La
te
ra
l
l
ʎ
V
ib
ra
nt
e 
si
m
pl
e
r
V
ib
ra
nt
e 
m
úl
tip
le
ɾ
O
bs
tr
uy
en
te
s 
=
 
 
 
 R
es
on
an
te
s 
=
 
C
on
so
na
nt
es
 e
n 
ro
jo
 s
on
 s
on
or
as
.
ht
tp
:/
/e
s.
sl
id
es
ha
re
.n
et
/L
um
a_
N
ov
oa
_6
d2
/s
on
id
os
-le
ng
ua
-p
re
se
nt
at
io
n 
60 • capítulo 3
•  Retrofleja: la IPA incluye las retroflejas entre las alveolares y las palatales, 
aunque en rigor no es un punto de articulación, sino un modo: la lengua se coloca 
de manera perpendicular al paladar, o incluso con el ápice mirando hacia el interior 
de la boca. Lo que sucede es que el punto de articulación de estas consonantes es 
habitualmente postalveolar o prepalatal. Por eso se incluyen de esta manera.
•  Palatal: el predorso y/o el dorso de la lengua toca o se aproxima al 
paladar duro. En este grupo pueden considerarse también las prepalatales, 
palatoalveolares o postalveolares.
Ejemplo: [j] /ʝ/ [nʲ] /ɲ/
•  Velar: el dorso o el postdorso de la lengua toca o se acerca al velo del 
paladar.
Ejemplo: [k] [g] [ɣ̞]
•  Uvular: el postdorso de la lengua se acerca o toca la úvula.
Ejemplo: [ɴ]; [χ] 
•  Faríngea: la raíz de la lengua se acerca a la pared faríngea.
•  Glotal: la cuerdas vocales participan de la articulación, bien uniéndose 
fuertemente sin vibrar (lo que se suele llamar golpe de glotis) o bien acercándose.
Ejemplo: [h]
3.1.3 El modo de articulación
Ya sobre el modo de articulación, Alexander Iribar Ibabe nos propone las 
siguientes clasificaciones:
p - b - m
s - n - l - r - r
k - g - x
f
θ - t - d
tʃ - ɲ - j -
Lugares de articulación. (QUILIS, 2010, p. 26)
capítulo 3 • 61
•  Oclusivas: los órganos de la articulación se cierran estrechamente (en 
algún punto) y bloquean el paso del aire durante una fracción de tiempo. Por fin, 
la

Otros materiales