Logo Studenta

Oficina de Redação em Língua Espanhola

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

autora 
JOSIANE RAQUEL PIVATO ECHEVERRIA
1ª edição
SESES
rio de janeiro 2016
OFICINA DE REDAÇÃO EM 
LÍNGUA ESPANHOLA
Conselho editorial luis claudio dallier, roberto paes e paola gil de almeida
Autora do original josiane raquel pivato echeverria
Projeto editorial roberto paes
Coordenação de produção paola gil de almeida, paula r. de a. machado e aline 
karina rabello 
Projeto gráfico paulo vitor bastos
Diagramação bfs media
Revisão linguística danny reis
Revisão de conteúdo viviane bousada caetano da silva
Imagem de capa toniflap | shutterstock.com
Todos os direitos reservados. Nenhuma parte desta obra pode ser reproduzida ou transmitida 
por quaisquer meios (eletrônico ou mecânico, incluindo fotocópia e gravação) ou arquivada em 
qualquer sistema ou banco de dados sem permissão escrita da Editora. Copyright seses, 2016.
Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (cip)
E18o Echeverria, Josiane Raquel Pivato
 Oficina de redação em língua espanhola / Josiane Raquel Pivato Echeverria.
 Rio de Janeiro: SESES, 2016.
 152 p: il.
 isbn: 978-85-5548-289-2
 1. Cohesión textual. 2. Coherencia textual. 3. Tipologías textuales.
 4. Discurso. 5. Paralinguísmo. I. SESES. II. Estácio.
cdd 461
Diretoria de Ensino — Fábrica de Conhecimento
Rua do Bispo, 83, bloco F, Campus João Uchôa
Rio Comprido — Rio de Janeiro — rj — cep 20261-063
Sumario
Prefacio 5
1. El Texto y Los Falsos Amigos 7
1.1 El texto 8
1.2 Los falsos amigos 12
1.2.1 Los heterosemánticos 13
1.2.2 Los artículos definidos e indefinidos 17
1.2.3 Las preposiciones 20
2. Cohesión, Coherencia y Mecanismos 
Paralingüísticos 29
2.1 La coherencia 30
2.2 La cohesión 34
2.2.1 Tipos de cohesión textual 37
2.3 Los mecanismos paralingüísticos 44
2.3.1 Usos de los signos de puntuación 50
3. Discurso Oral x Discurso Escrito, Lenguaje Formal x 
Lenguaje Informal 57
3.1 El discurso oral 59
3.2 El discurso escrito 60
3.3 El discurso oral X el discurso escrito 61
3.4 El lenguaje formal 62
3.5 El lenguaje informal 66
3.6 El lenguaje formal X el lenguaje informal 73
4. Tipología Textual: La Disertación, La Narración y La 
Descripción 77
4.1 La disertación 78
4.1.1 La introducción 80
4.1.2 El desarrollo 82
4.1.2.1 La argumentación 85
4.1.2.2 La exposición 88
4.1.3 La conclusión 89
4.2 La narración 89
4.3 La descripción 98
5. Texto Literario x Texto no Literario 113
5.1 Texto literario 117
5.2 Texto no literario 124
5
Prefacio
Estimado alumno,
Este libro tiene la intención de ser una «guía» que va a ayudarte a escribir 
mejor. Nuestra finalidad es presentarte un gran número de tipologías textuales, 
con sus características, para que puedas discernir, a la hora de escribir, la 
finalidad que va a dar a tus textos.
Veremos cómo algunos lingüistas clasifican los textos, estudiaremos 
cohesión y coherencia, discurso oral y discurso escrito, tipologías textuales, 
como disertación, narración y descripción, textos literarios y no literarios, todo 
pensado para que comprendas las funciones y características que componen 
los textos escritos.
Las actividades serán más prácticas, y en ellas vas a poder ejercitar tus 
conocimientos adquiridos y elaborar, a través de los ejercicios propuestos, 
textos que tengan calidad.
Entonces, ¡vamos a estudiar!, y después poner en práctica todo lo aprendido.
¡Buenos estudios!
El Texto y Los 
Falsos Amigos
1
8 • capítulo 1
1. El Texto y Los Falsos Amigos
En nuestro primer capítulo, vamos a estudiar qué dicen algunos teóricos lin-
güistas respecto de la enseñanza de redacción en lengua extranjera. La manera 
de pensar de grandes autores nos lleva a repensar nuestra idea de texto.
J. M. Adam, en su libro «Les textes: types et prototypes (1992)», propone que 
«hay que dejar el estudio reducido de tipologías de textos y seguir en un análisis 
textual que se basa en la reflexión sobre las relaciones de organización del tex-
to, denominándolos géneros textuales».
Además de las nociones teóricas de qué es un texto o cómo se clasifican los 
textos, vamos a estudiar también nociones prácticas que un alumno de lengua 
extranjera debe tener en mente al escribir un texto: las nociones de los «falsos 
amigos», que no son solamente los del léxico, sino que hay también el uso de 
los artículos y preposiciones. Estas nociones van a ayudar a los estudiantes a 
escribir o traducir mejor, con más seguridad y madurez en la lengua española.
¡Empecemos nuestro estudio!
OBJETIVOS
•  Establecer algunas nociones teóricas respecto a la enseñanza de redacción en len-
gua extranjera;
•  Explicar, siempre haciendo uso de ejemplos, los principales equívocos que estudiantes 
brasileños de lengua española cometen al escribir textos;
•  Llevar a los alumnos a practicar lo enseñado a través de ejercicios.
1.1 El texto
Nuestro trabajo en este libro está basado en cómo hacer para lograr escribir 
buenos textos en lengua española, pero, cuando estudiamos en primaria o 
secundaria, la noción que nos pasan sobre qué es un texto es infinitamente 
pequeña cerca de la real significación de esta palabra. Nuestra idea empieza 
a cambiar, cuando, en la graduación, profundizamos nuestro conocimiento 
como estudiantes de una lengua, sea extranjera o no. Percibimos que el 
texto tiene una función muy amplia, la de comunicar. No es solamente un 
capítulo 1 • 9
amontonado de frases, sino un producto verbal – oral o escrito – que tiene la 
función de comunicar.
Empecemos con los significados de la palabra TEXTO:
Significado habitual – fragmento escrito.
Significado técnico (lingüística del texto) – unidad de comunicación o acto de 
comunicación completo (o su producto). No se define ni por su tamaño, ni por 
sus constituyentes, sino por su intención de comunicar. El texto es el producto 
de una situación de comunicación determinada». (http://www.saretik.net/
testuak/sarreracas.htm)
El texto es una unidad de sentido completo, es el eje de las actividades de 
comprensión lectora. Se caracteriza por las siguientes propiedades: adecuación, 
coherencia, cohesión y corrección gramatical y ortográfica. Todo texto tiene un 
emisor y un receptor y se inserta en una situación de comunicación concreta. 
E. Werlich, en 1975, destaca las tipologías más conocidas. Son ellas: la 
narración, la descripción, la exposición, la argumentación y la instrucción, 
pero fue J. M. Adam, que en 1985, difundió este concepto de tipología textual y 
acaba por clasificarlos como secuencias textuales.
En su artículo «Quels types de textes?» (1985), J. M. Adam expone la idea de 
que «el lector encuentra en cada texto características que hacen que se pueda 
clasificar intuitivamente un texto como narrativo, argumentativo o descriptivo».
En esta misma obra, J. M. Adam define la tipología textual en ocho partes 
base, que se unen a los actos de discurso de afirmar (narrativos, descriptivos, 
explicativos), convencer (argumentativo), ordenar (directivo), predecir 
(predictivo) y dialogar (conversacional y retórico). Ya en 1992, Adam define 
el texto como «una estructura compuesta de secuencias», lo que Welrich ya 
defendía en 1975. Reduce a cinco los tipos de estructuras secuenciales de 
base. Son las tipologías narrativas, descriptivas, argumentativas, explicativas 
y dialogales.
La idea de Welrich y Adam de estudiar las secuencias textuales es pertinente, 
pues comprenden que generalmente un texto no se caracteriza solamente por 
una única tipología textual, sino que hay una mezcla. Un texto no suele ser 
puramente narrativo o descriptivo, por ejemplo. 
10 • capítulo 1
El género textual también merecenuestra atención. Son las situaciones 
concretas de comunicación, por ejemplo un cómic, un reportaje, una carta. 
El género textual es consolidado por el uso en cada sociedad. Es aquí que se 
intervienen aspectos relativos al ámbito de uso (escolar, institucional, etc.) y del 
registro (formal, informal, oral, escrito). 
Lee abajo el cuadro presentado por Joaquim Doz:
DOMINIOS SOCIALES DE 
COMUNICACIÓN
TIPOLOGÍA
CAPACIDADES LINGÜÍSTICAS 
DOMINANTES
EJEMPLOS
DE GÉNEROS
ORALES Y ESCRITOS
NARRAR
El cuento
Las fábulas
Las leyendas
La novela de aventuras
La novela de ciencia-ficción
El relato de intriga
Documentación y memorización 
de acciones
RELATAR
Experiencias vividas
Relatos de viajes
Curriculum vitae
Diarios
Anécdotas
Reportajes
Crónicas deportivas
Biografías
Discusión de problemas socia-
les controvertidos
ARGUMENTAR
Artículo de opinión
Cartas al director
Reclamaciones
Instancias
Debates
Transmisión y construcción de 
conocimientos
EXPONER
Conferencias
Entrevista a un experto
Toma de notas
Resumen de textos
expositivos o explicativos.
Informe de ciencias
Instrucciones y prescripciones DESCRIBIR ACCIONES
Receta
Reglamentos
Reglas de un juego
Instrucciones de empleo
www.ceposunaecija.org/upload/mat_educativo/09_05_06_20_26_50.doc+&cd=2&hl= 
pt-BR&ct=clnk&gl=br
capítulo 1 • 11
Ya vimos un apartado teórico sobre qué es un texto y cómo se lo clasifica, 
y ahora es la vez de estudiar un poco sobre qué proponen algunos teóricos a 
los profesores de lengua extranjera para que puedan ayudar a los alumnos a 
escribir buenos textos.
AUTOR
«Los recientes avances de la psicología cognitiva y de la instrucción, siguiendo 
los procesos y las características específicas de la redacción según el contenido 
concreto, han venido a sumarse a las propuestas: a) Tradicional sobre la educación 
lingüística en general desde un enfoque gramatical y b) Funcional, que ha 
contribuido en gran manera a la renovación de la enseñanza de lenguas extranjeras». 
(CASSANY, D. Comunicación, lenguaje y educación, 1990, 6, p. 63-80, Madrid, )
El mismo autor, basado en Shih (1986), expone cuatro enfoques que van a 
ayudar no solamente a escribir en lengua extranjera, sino también en la lengua 
materna. Son ellos:
a) Enfoque basado en la gramática: 
Este enfoque se basa en la enseñanza escolar de lengua materna y luego 
traspasa y es adaptada para la enseñanza de lengua extranjera. Para aprender a 
escribir hay que dominar la gramática de la lengua (sintaxis, léxico, ortografía, 
etc.). El alumno suele aprender solo las estructuras y léxico más formales. Es 
basado en la gramática normativa. Lo importante es aprender lo que es correcto 
y lo que es incorrecto.
b) Enfoque basado en las funciones:
Aparece en el contexto de enseñanza de una segunda lengua. La metodología 
es comunicativa. Se enseña una lengua extranjera para que el individuo pueda 
comunicarse. La lengua es una herramienta comunicativa útil para conseguir, 
por ejemplo, pedir un café o leer un periódico. Las funciones de saludar, 
expresar opinión se relacionan con las nociones del léxico, estructuras, 
conceptos abstractos, etc. Lee el cuadro presentado por Cassany.
12 • capítulo 1
ENFOQUE
GRAMATICAL
ENFOQUE
FUNCIONAL
texto
redacción: estructura, registro
e información libres
carta familiar: estructura,
registro e información
condicionados
contexto la clase de expresión escrita la vida real
motivo
el profesor propone un
tema para escribir
mi sobrino duda de aceptar
una oferta de trabajo en
un pueblo
receptor el profesor mi sobrino
CASSANY, D. Comunicación, lenguaje y educación, 1990, 6, p. 71, Madrid.
c) Enfoque basado en el proceso:
Además de saber la gramática y dominar el uso de la lengua, el alumno debe 
dominar también el proceso de composición de textos: saber generar ideas, 
hacer esquemas, corregir, reformular, etc.
d) Enfoque basado en el contenido:
La idea que sobresale es la del contenido por encima de la forma. Se basa en 
la enseñanza de las habilidades lingüísticas académicas. No se escribe sobre 
algo personal, sino sobre algún tema académico. La habilidad escrita se integra 
con otras habilidades, como escuchar, leer y hablar. 
El profesor de lengua extranjera debe tener en cuenta que basarse solamente 
en un enfoque para que su alumno logre escribir bien puede transformarse en 
un problema. Puede crear en el alumno una idea de inutilidad de lo estudiado 
y aburrimiento. Lo importante, en ese caso, es usar de sabiduría y mezclar los 
enfoques que fueron apuntados para que el aprendizaje sea útil y agradable 
al alumno.
1.2 Los falsos amigos
Ya estudiamos la teoría que compone la enseñanza de redacción en lengua 
extranjera y ahora es la vez de constatar de manera práctica algunos de los 
principales errores cometidos por estudiantes de lengua española al escribir 
un texto.
Cuando un estudiante brasileño empieza a producir sus textos en lengua 
española, es muy común que, a la hora de poner en el papel la idea que le viene 
a la cabeza, haya un intento de escribir las frases traduciendo aquello que ha 
capítulo 1 • 13
pensado en portugués al español. Por eso, se hace necesario este estudio, pues 
nos va a mostrar los errores más frecuentes cometidos por una persona de 
lengua materna portuguesa que va a escribir en español. Estos equívocos son el 
intento de usar las preposiciones, artículos o los heterosemánticos de la misma 
manera o con el mismo significado que tienen en portugués. Nuestro cerebro 
nos propone el uso de lo que ya estamos acostumbrados y por eso la lectura 
en lengua española, oír músicas, ver la tele, series o películas, estudiar, es muy 
importante para que se fije lo aprendido y se logre escribir textos en lengua 
española con calidad, claridad y madurez.
Cuando piensas en «falsos amigos», ¿qué te viene a la cabeza? Sí, los 
heterosemánticos, pues nos engañan en su significado. Pero, hay además de 
los heterosemánticos, otras clases de palabras que vamos a considerar como 
falsos amigos, pues tienen usos distintos en portugués y español. Son los 
artículos y las preposiciones.
1.2.1 Los heterosemánticos
Empecemos con un texto:
El Viajero Ilustrado
Cuidado con el portuñol
Que no siempre las cosas son como parecen es una de esas máximas 
que, aún por evidentes, El Viajero Ilustrado evitará generalmente descartar. 
Cualquiera que de niño se haya divertido con el juego de los siete errores 
sabrá que los detalles a veces hacen la gran diferencia. Y eso es lo que ocurre 
entre los idiomas español y portugués. La lengua latina madre les da el toque 
inicial, pero los usos y las costumbres han creado fronteras entre un idioma 
y otro, que a veces llegan a significados totalmente opuestos. La mayoría de 
esas particulares y encontradas connotaciones se originó en las naciones de 
España y Portugal, pero ha peregrinado con sus ambigüedades hasta el cono 
sur de América.
En principio, cuando El Viajero llega, por caso, a Lisboa, y la guía que lo 
recibe en el aeropuerto le dice, sin ningún guiño, que será alojado en un hotel 
espantoso, deberá ponerse contento. Espantoso se toma como en la segunda 
acepción del castellano, a contramano de la primera: maravilloso, asombroso, 
pasmoso. Pero si en cambio le dice que es exquisito, es mejor que lo piense 
bien, porque ese vocablo en portugués connota raro o excéntrico. 
14 • capítulo 1
De la misma manera, será mejor que el turista avezado no pida una habitación 
barata, ya que este término no está asociado con gastar menos dinero, ni con 
liquidaciones, cómo en España, sino que quiere decir cucaracha. El atrio del 
hotel es el vestíbulo o la entrada y a la hora departir le pedirán probablemente 
una assinatura, que es simplemente una firma, y no un gasto pendiente.
Con las comidas puede haber algunos enredos idiomáticos que El Viajero 
sabrá deslindar: una batata es una papa, un polvo es un pulpo, y aceptará 
sin dudar un presunto, que no es la presunción de nada, sino un rico jamón 
serrano. Pero nunca pedirá un jugo exprimido, que exprimir es igual a expresar 
en la lengua de Pessoa. La confusión puede complicarse aún más a la hora de 
los vinos: si le hablan de una bodega en portugués, ojo: pueden referirse a una 
porquería. 
Con los medios de transporte hay que tomar también las precauciones 
necesarias. Ellos llaman camioneta o autocarro a los colectivos o autobuses. 
Un paseo en coche es una vueltita en un carruaje antiguo, lindo para las viejas 
callecitas pero incómodo para alquilarlo por una semana. Y cuidado con la 
más complicada de las confusiones en este aspecto: si le dicen que traiga un 
paquete a la Argentina no acepte, salvo que sea marino. Paquete, en portugués, 
significa transatlántico.
Entre los enredos más enojosos, el culto viajante sabrá distinguir también 
algunos relacionados con la salud, como constipado, que allí significa 
engripado y es usado por la gente con total naturalidad, aunque en la Argentina 
suene tan feo. Sobre todo si se le suma que contagiar en portugués, también se 
dice contaminar. 
A la hora de las relaciones sociales, si le hablan de aborrecer, El Viajero 
sabe que nadie lo está odiando, pero puede ser que los esté aburriendo y, si 
lo presionan para aceitar algo, quieren decir aceptar, sin ningún óleo de 
por medio.
Un rato es un ratón y un romance una novela. O sea: si le proponen un 
romance de un rato, no se altere, le están ofreciendo ver una novela con ratones.
Pegar es tomar y tirar es sacar, entre otras diferencias tajantes de lo que 
suena tan familiar en español. Y en países lusohablantes como Brasil, Portugal, 
Angola, Cabo Verde o Mozambique no deje nada librado al azar. En portugués 
simplemente significa mala suerte".
http://www.clarin.com/suplementos/viajes/2005/04/17/v-01302.htm?=
capítulo 1 • 15
El nombre «heterosemántico» ya nos explica su significado: hetero=distinto; 
semántico=significado. Por lo tanto, heterosemántico es toda palabra que 
cuando comparada en dos lenguas, para nosotros el portugués y el español, 
tienen su grafía igual o parecida, pero con un significado totalmente distinto.
Esta clase de palabra puede causar mucha confusión cuando el estudiante 
de lengua española no conoce su significado. Te damos un ejemplo:
«Perdí la partida por azar».
La palabra «azar», que deriva del árabe «flor», tiene su origen en la lengua 
portuguesa y la lengua española del mismo juego que portugueses y españoles 
practicaban. En un hueso de carnero, que tenía la forma de un cubo, dibujaban 
una flor y lo iban lanzando. Al que le tocaba el lado en que estaba dibujada la 
flor, perdía el juego. Entonces, los portugueses adoptaron como significado de 
la palabra «azar» mala suerte, y los españoles el significado de casualidad.
Te damos un ejemplo más:
«El pastel está exquisito». 
La palabra exquisito deriva del latín exquisitus, que significa raro. Españoles 
y portugueses una vez más reaccionaron de manera distinta para dar significado 
a esta palabra, cada uno en su lengua. Para los portugueses, todo lo que venía 
de otro país era extraño, no era bueno, no les gustaba, y por eso en portugués la 
palabra esquisito tiene el sentido de algo extraño. Ya a los españoles les gustaba 
todo lo que venía de fuera, y por eso la palabra exquisito pasó a tener el sentido 
de algo bueno, sabroso, de calidad.
Lee unas frases más en las que hay el uso de heterosemánticos y piensa en su 
significado. Después, busca el significado en el glosario que te ponemos abajo.
1. Necesito contestar a todas las preguntas. 
2. Su pelo es rubio.
3. El alumno está borrando la pizarra.
4. La policía arrestó al ladrón.
5. Guardo mis documentos en el escritorio de mi oficina.
6. Ana está embarazada.
7. Estoy apurado para llegar a mi casa.
8. Mi hija come copos de maíz todas las mañanas.
16 • capítulo 1
9. ¿Te gusta espagueti con salsa de tomates?
10. Esta gata ha parido a cuatro cachorros.
Te damos ahora una pequeña lista de estas palabritas que tanto lío pueden 
causar :
Apellido- sobrenome
Apurado – apressado
Arrestar – prender
Berro – agrião
Borrar – apagar
Brincar – saltar
Calzada – pista da rua
Cachorro – filhote de mamífero
Cena – jantar
Clausurar- interditar
Competencia – concorrência, competição
Contestar – responder
Copo – floco
Cuello – pescoço
Chorizo – linguiça
Distinto – diferente
Embarazada – grávida
Enojar – aborrecer
Escoba – vassoura
Escenario – palco
Escritorio - escrivaninha
Esposa - algema
Exquisito – saboroso, bom
Hormigón – concreto
Jubilación – aposentadoria
Ladrillo – tijolo
Largo – comprido
Lograr – conseguir
Oficina – escritório
Palco – camarote
Pronto – logo, breve
capítulo 1 • 17
Rato – momento
Rojo – vermelho
Rubio – loiro
Salsa- molho
Sitio – local
Sótano – porão
Taller – oficina
Taza – xícara
Tirar – lançar
Todavía – ainda
Vaso – copo 
Zurdo – canhoto
1.2.2 Los artículos definidos e indefinidos
Los artículos en español tienen la misma estructura que en portugués. Definen 
género y número.
Son divididos en: 
Determinados
MASCULINO FEMENINO
singular el la
plural los las
Indeterminados
MASCULINO FEMENINO
singular un una
plural unos unas
Los determinados son usados para definir algo en particular: «Juana es la 
novia de Carlos», o para algo que ya se haya hecho referencia : «José compró un 
coche. El coche de José es rojo».
Los indeterminados son usados para algo que todavía no está definido: 
«Hay un hombre en la puerta», o para algo que va a ser mencionado por primera 
vez: «José compró un coche».
18 • capítulo 1
¡Ojo!
Para evitar lo que llamamos cacofonía*, delante de sustantivos femeninos 
en singular, que empiecen con a o ha tónica, cambiamos el artículo la por el y 
una por un. Siguen algunos ejemplos: 
La agua (incorrecto) – El agua (correcto)
Una hada (incorrecto) – Un hada (correcto) 
En plural no hay cambio del artículo: las aguas, unas hadas.
«*La cacofonía es el efecto sonoro producido por la cercanía de sonidos o sílabas que 
poseen igual pronunciación dentro de una o varias palabras cercanas en el discurso».
(https://es.wikipedia.org/wiki/Cacofonía)
En la mayoría de los casos, el uso de los artículos es semejante en portugués 
y español, pero hay momentos en que este uso cambia, lo que puede convertirse 
en una trampa. Lee algunos casos:
Siempre se va a usar delante de:
•  Horas. Usamos delante de la hora y omitimos la palabra «horas».
«São sete da manhã → Son las siete».
•  Días de la semana. Se usa el artículo sin preposición.
«Quinta-feira vamos ao cinema → El jueves vamos al cine».
•  Fechas. 
«Nasci em 22 de setembro de 1977 → Nací el 22 de septiembre de 1977».
•  Formas de tratamiento, excepto Don.
«A senhora Carmen fala muito → La señora Carmen habla mucho».
«O rei da Espanha veio ao Brasil → El rey de España vino a Brasil».
«Seu Ricardo é muito rico → Don Ricardo es muy rico».
•  Numerales que indican porcentaje. Si es un dato exacto usamos el 
determinado: 
«El 10% de la población fue a las calles ayer → 10% da população foi às 
ruas ontem».
capítulo 1 • 19
Si es un dato que no sabemos si es exacto, usamos el indeterminado:
«Un 10% de la población fue a las calles ayer → 10% da população foi às 
ruas ontem».
Hay omisión del artículo:
•  Delante de los meses.
«Omês de janeiro tem 31 dias → Enero tiene 31 días».
•  Con estaciones del año.
«No inverno, aqui faz muito frio → En invierno, acá hace mucho frío».
•  Con la palabra otro:
«Veja outro exemplo → Vea otro ejemplo».
•  Delante de los verbos llevar y vestir.
«Carlos lleva gafas → Carlos usa óculos».
«Paco viste traje → Paco veste um terno».
•  Delante de nombres de países, ciudades o personas.
Generalmente, delante de un nombre propio se omite el artículo. Pero hay 
casos en los que su uso es aceptable. Veamos algunos ejemplos:
a) En el lenguaje popular, familiar o coloquial, se admite el uso del artículo 
determinado delante de nombres de pila. «el José, la María».
b) También se puede usar con apellidos de mujeres. «la Callas, la Garbo».
c) Ante nombres de pila, cuando se les agriega un complemento restrictivo. 
«Ya no es el Antonio que conocí, ha cambiado mucho».
d) El nombre propio se puede usar con cuantificador en plural o artículo 
indefinido. «Tengo unas Marías en mi clase».
e) Cuando se usa nombre o apellido genéricamente, se admite el artículo. 
«La familia de los Ramírez».
f) Algunos topónimos incorporan el artículo como parte del nombre. 
«El Cairo, La Habana, La Paz, El Salvador, etc.». Algunos países o continentes 
admiten su uso, pero se puede usar sin artículo. «(El) Afganistán, (La) Argentina, 
(El) Brasil, (El) Camerún, (El) Canadá, etc.». Con carácter general se afirma que 
20 • capítulo 1
hoy en día lo usual es no utilizar el artículo determinado antes de nombres de 
países, continentes y comarcas. Si el artículo no está incorporado al nombre 
propio, no está mal que no se lo utilice.
1.2.3 Las preposiciones
AUTOR
Según Alarcos Llorach (2000, p. 214 y 215) «las preposiciones son unidades dependientes 
que incrementan a los sustantivos, adjetivos o adverbios. La preposición por si sola no 
cumple función alguna especial dentro del enunciado, y solo sirve como índice del papel 
que desempeña el segmento en que está integrada. No obstante, hay funciones en que 
pueden aparecer preposiciones diferentes, y entonces son estas las que establecen distintas 
referencias a la realidad. En los enunciados Se sentaron a la mesa y Se sentaron en la mesa, 
se observa que ambos llevan un adyacente circunstancial de función idéntica, pero cada uno 
hace diversa referencia en virtud de los sentidos distintos de las dos preposiciones a y en, 
lo cual indica que las preposiciones, aparte de su función, están dotadas de un significado 
más o menos explícito según los contextos. De otro modo: las preposiciones, además de ser 
índices funcionales, comportan un valor léxico».
Sabemos que esta es una clase de palabras que tiene como principal función 
relacionar entre sí diferentes elementos lingüísticos. Su uso, así como de los 
artículos que vimos anteriormente, también puede traer algo de confusión al 
estudiante del español si se compara al uso del portugués.
Según Ginés y Ramírez (1998, p. 523), «la preposición siempre tiene después de ella 
un término, una palabra que la sigue inmediatamente. Es una unidad que puede ser 
usada representando la noción de tiempo, espacio o de pensamiento».
Veamos algunas preposiciones y sus usos:
•  A – Indica dirección, lugar, modo y finalidad. Puede introducir un 
complemento indirecto o directo (este, cuando se refiere a persona o animal.)
capítulo 1 • 21
Ejemplos:
«Carlos va a su casa».
«José llegó a una conclusión».
«El tren va a Paris».
«Es hecho a mano».
«Conocí a la familia de mi novio».
•  Hasta – Indica cierre de acción, tiempo o lugar.
Ejemplos:
«Comió hasta marearse».
«¿Me acompaña hasta mi casa?»
«Te esperé hasta las trece».
•  De – Indica calidad, modo, movimiento, origen, propiedad y tiempo.
Ejemplos:
«Salga de ahí».
«La conozco de la tienda».
«Vino del cine».
«Trabaja de lunes a viernes».
«El hijo es de Sandra».
•  Desde – Indica punto de partida, procedencia, lugar, movimiento y tiempo.
Ejemplos:
«Desde mi ventana veo el mar».
«Llevo esperando desde las diez».
•  Hacia – Expresa dirección aproximada, proximidad o tiempo.
Ejemplos:
«Voy hacia Barcelona».
«Llegaré hacia las diez».
«Juan viajará hacia el fin de mayo».
•  En – Expresa lugar, tiempo o modo.
Ejemplos:
«Déjalo en la mesa».
«Estamos en otoño».
«Vivo en Brasil».
22 • capítulo 1
•  Entre – Situación entre dos términos o término plural.
Ejemplos:
«Lo haremos entre tú y yo».
«Entre pan y pan, nos vamos a engordar».
«Sucedió entre dos hombres».
•  Con – Añade algún término.
Ejemplos:
«Me gusta espagueti con salsa de tomates».
«Hablaba siempre con mi madre». 
•  Sin – Sustrae un término. Indica falta o negación.
Ejemplos:
«Me gusta el espagueti sin salsa de tomates».
«Llevo tres meses sin beber».
«¿Estás sin plata?»
•  Ante o delante / tras / sobre / bajo – sitúan el término a dos planos (vertical 
o horizontal).
Ejemplos:
«El árbol está delante de la casa».
«Se escondió tras una puerta».
«Déjala sobre la mesa».
«Hay mucho polvo bajo mi cama».
•  Contra – Supone límite y oposición.
Ejemplos:
«Luchaba contra la corrupción».
«Se chocó contra un árbol».
•  Según – Expresa conformidad. 
Ejemplos:
«Según me han dicho, Juan se accidentó».
«Lo haré según las reglas».
capítulo 1 • 23
•  Por – Expresa lugar, tiempo, medio y modo.
Ejemplos: 
«Trabajo por la tarde».
«Estudio por aprender».
«Fue visto por ella».
«Te llamaré por teléfono».
•  Para – Indica movimiento, dirección o finalidad.
Ejemplos:
«Lo espero para mi cumpleaños».
«Voy para Barcelona».
Te damos unas frases en portugués. Léelas y piensa o escribe cómo podrías 
traducirlas al español, aplicando correctamente el uso de las preposiciones.
1. Ana se apaixonou por seu cunhado.
2. Sua janela dá para o mar.
3. De sua casa até aqui não é longe.
4. Deram-no como morto.
5. João joga bola todos os dias.
6- Foi de propósito.
7. Foi de terno à festa.
8. Carlos sempre viaja de avião.
9. São Paulo não está próxima do Rio de Janeiro.
10. Estamos em 13 de março.
Ahora, lee la traducción de las frases y pon atención en las preposiciones:
1. Ana se enamoró de su cuñado.
2. Su ventana da al mar.
3. Desde su casa hasta aquí no es lejos.
4. Lo dieron por muerto.
5. Juan juega a la pelota todos los días.
6. Fue a propósito.
7. Fue con traje a la fiesta.
8. Carlos siempre viaja en avión.
24 • capítulo 1
9. São Paulo no está próxima a Rio de Janeiro.
10. Estamos a 13 de marzo.
Ve otros usos:
Com ninguém → a nadie
A menos → de menos
Por generosidade → de generosidad
De tarde → por la tarde / a la tarde
Surgiu dos mortos → surgió de entre los muertos
Anseia pela vitória → ansía la victoria (sin preposición)
Na moda → de moda
Ao local → en el lugar
Viaja de GOL → viaja en o con GOL
Dar para a rua → dar hacia la calle
De mãos dadas → con las manos
No próximo sábado → el próximo sábado (sin preposición)
Do meu ponto de vista → desde mi punto de vista
Em ver → con ver
Acertar em cheio → acertar de lleno
A responder → en contestar
Sair para passear → salir a pasear
Na defensiva → a la defensiva
De chinelo, de pijama → en chinelas, en pijama
De propósito → a propósito
Viajar de trem, viajar de avião → viajar en tren, viajar en avión (y todos los 
medios de transporte)
Próximo de → próximo a
A deixar → con dejar
Por um mês → durante un mes
Perante ele → ante él
Fechado à chave → cerrado por llave
De quarentena → en cuarentena 
Em domicílio → a domicilio
No mínimo → como mínimo
No máximo → como máximo
capítulo 1 • 25
Com a notícia → de la noticia
De trabalhar → a trabajar
Por um disparo → de un disparo
Viciadoem cocaína → adicto a la cocaína
Participaram da palestra → participaron en la conferencia
Em ir ao Brasil → con ir a Brasil
Sob medida → a medida
Por causa → a causa
Em consequência → a consecuencia
ACTIVIDADES
01. Lee el texto. Haz una lista de los heterosemánticos que aparecen en él y da el significado 
de ellos en portugués:
LA PRESUNTA ABUELITA
Había una vez una niña que fue a pasear al bosque. De repente se acordó de que no le había 
comprado ningún regalo a su abuelita. Pasó por un parque y arrancó unos lindos pimpollos 
rojos. Cuando llegó al bosque vio una carpa entre los árboles y alrededor unos cachorros de 
león comiendo carne.
El corazón le empezó a latir muy fuerte. En cuanto pasó, los leones se pararon y empezaron 
a caminar atrás de ella. Buscó algún sitio para refugiarse y no lo encontró. Eso le pareció 
espantoso. A lo lejos vio un bulto que se movía y pensó que había alguien que la podría 
ayudar. Cuando se acercó vio un oso de espalda. Se quedó en silencio un rato hasta 
que el oso desapareció y luego, como la noche llegaba, se decidió a prender fuego para 
cocinar un pastel de berro que sacó del bolso. Empezó a preparar el estofado y lavó también 
unas ciruelas.
De repente apareció un hombre pelado con el saco lleno de polvo que le dijo si podía compartir 
la cena con él. La niña, aunque muy asustada, le preguntó su apellido. Él le respondió que su 
apellido era Gutiérrez, pero que era más conocido por el sobrenombre Pepe.
El señor le dijo que la salsa del estofado estaba exquisita aunque un poco salada. El hombre 
le dio un vaso de vino y cuando ella se enderezó se sintió un poco mareada.
El señor Gutiérrez, al verla borracha, se ofreció a llevarla hasta la casa de su abuela. Ella se 
peinó su largo pelo y, agarrados del brazo, se fueron rumbo a la casita del bosque.
Mientras caminaban vieron unas huellas que parecían de zorro que iban en dirección al 
sótano de la casa. El olor de una rica salsa llegaba hasta la puerta. Al entrar tuvieron una 
26 • capítulo 1
mala impresión: la abuelita, de espalda, estaba borrando algo en una hoja, sentada frente al 
escritorio. Con espanto vieron que bajo su saco asomaba una cola peluda. El hombre agarró 
una escoba y le pegó a la presunta abuela partiéndole una muela. La niña, al verse engañada 
por el lobo, quiso desquitarse aplicándole distintos golpes.
Entre tanto, la abuela que estaba amordazada, empezó a golpear la tapa del sótano para que 
la sacaran de allí. Al descubrir de dónde venían los golpes, consiguieron unas tenazas para 
poder abrir el cerrojo que estaba todo herrumbrado. Cuando la abuela salió, con la ropa toda 
sucia de polvo, llamaron a los guardas del bosque para contar todo lo que había sucedido.
(M. Eulalia A.Bartaburu – Guillermo Alves de Oliveyra."Español en Acción - Tareas y 
Proyectos" de Hispania Editora. Pág. 156.)
02. Traduce las frases abajo al español. Pon atención al uso de los artículos:
a) São dez horas da noite.
b) 20% da população está desempregada.
c) Meus pais voltam na terça-feira.
d) O Brasil precisa mudar.
e) Minha filha nasceu no dia 11 de dezembro.
f) O aniversário de Marta vai ser dia 15 de março.
g) Toca muito bem piano.
h) Estas flores veem da parte de uma amiga.
i) A ave tem plumas muito coloridas.
j) Domingo vou ao teatro.
03. Traduce las frases al español, pero ahora la atención es con las preposiciones:
a) José tem medo de avião.
b) A janela dava para o norte.
c) Na próxima sexta-feira começa um novo curso.
d) Os médicos o deram como morto.
e) Joana demorou a responder as questões da prova.
f) Estou de pijama.
g) Nunca viajei de trem.
h) Comentam que o menino o quebrou de propósito.
i) Esperei por Santiago todo o dia.
j) Fui à festa de chapéu e salto alto.
capítulo 1 • 27
REFLEXIÓN
Este capítulo tuvo como objetivo clarear la idea que tenemos de texto. Vimos que un texto 
puede ser oral o escrito, puede tener el registro formal o informal, puede ser solamente una 
palabra o una novela, pero su función es comunicar. 
También estudiamos de manera superficial qué dicen algunos lingüistas sobre la tipología 
textual y los géneros textuales, lo que nos muestra como es amplio este estudio y cuánto hay 
que estudiar para comprenderlo mejor.
Para terminar nuestro trabajo en este primer momento, vimos los falsos amigos, los del 
léxico, de los artículos y de las preposiciones. Todos ellos nos pueden traer problemas a la 
hora de escribir en español si no sabemos su significado o uso.
Por fin, las actividades propuestas tuvieron la intención de hacer que el alumno practique 
lo aprendido y que fije los usos de preposiciones y artículos para que logre escribir de manera 
correcta en español.
LECTURA RECOMENDADA
CASSANY, D. "Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita". Madrid: 
1990. ISSN: 0214-7033
En esta obra, Daniel Cassany nos presenta soluciones para que el profesor de LE pueda 
utilizar con sus alumnos a fin de que logren escribir de manera coherente. También propone 
que se trabaje el lenguaje como un todo, para que el alumno sea capaz de dominar la escritura, 
el habla, la lectura y la comprensión en LE.
REFERENCIAS
ADAM, J. M. Quels types de textes? Le Français dans le Mond, nº 192, abril, Paris, 1985.
ADAM, J. M. Les textes: types et prototypes. Récit, description, argumentation, explication et 
dialogue. París: Nathan, 1992.
CASSANY, D. Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita En: Comunicación, 
Lenguaje y Educación 6 p. 63-80. Madrid: 1990. 
GINÉS, A. C. RAMÍREZ, A. F. Instrucciones gramaticales y uso de las preposiciones en 
castellano. IX. Madrid, ASELE, Actas IX,1998.
28 • capítulo 1
LLORACH ALARCOS, Emilio. Gramática de la Lengua Española. Madrid: Colección Nebuja y Bello, 
Espasa, 1994. 
SHIH, M. Content – Based approaches to teaching academic writing. TESOL Quartely XX, 4, 
1986.
Ve también:
www.rae.es
www.fundeu.es
(www.ceposunaecija.org/upload/mat_educativo/09_05_06_20_26_50.doc+&cd=2&hl=pt-
BR&ct=clnk&gl=br
http://aula210.blogspot.com.br/2011/10/las-secuencias-textuales-adam-1992.html
http://lenguajextt.blogspot.com.br/2011/08/secuencias-textuales-una-secuencia.html
http://www.saretik.net/testuak/sarreracas.htm
Cohesión, 
Coherencia y 
Mecanismos 
Paralingüísticos 
2
30 • capítulo 2
2. Cohesión, Coherencia y Mecanismos 
Paralingüísticos
En este capítulo, antes de entrar en la discusión con respecto a la narración, 
descripción y disertación, vamos a estudiar sobre la cohesión, la coherencia 
y algunos mecanismos paralingüísticos, que nos van a auxiliar en el proceso 
de escritura.
La coherencia textual constituye el eje por el cual todo el texto se encadena, 
es la parte que va a dar sentido al texto, creando la unidad textual. Es la parte 
que va a dar una conexión de sentido al texto, uniéndolo como un todo.
Ya la cohesión es la parte que nos muestra cómo vamos a unir las palabras 
del texto, creando así una secuencia lógica en él. Para que esta secuencia 
esté cohesa, tenemos los conectores o conjunciones, por ejemplo, que van 
a concatenar las palabras del texto, creando una unidad textual que sea de 
fácil comprensión.
También merecen nuestra atención los elementos paralingüísticos. Esos 
elementos van a auxiliar al receptor a comprender mejor en qué situación 
fue escrito un texto, o qué entonación quiere dar el autor a su personaje, por 
ejemplo. 
OBJETIVOS
•  Llevar al alumno la noción de coherencia, cohesión y elementos paralingüísticos
•  Hacer que el alumno comprenda los procesos de construcción de la cohesión y de 
la coherencia
•  Mostrar, con ejemplos prácticos, los aspectos que caracterizan cohesión y coherencia textual2.1 La coherencia 
Para Fávero (2004, p. 59), «la coherencia tiene como factores principales 
aquellos que dan cuenta del proceso cognitivo del texto y permiten un análisis 
más profundo del mismo».
capítulo 2 • 31
Si comparamos cohesión y coherencia, la cohesión es aquella que se 
caracteriza por llevar sentido al texto de manera microestructural; y la 
coherencia abrange algo mayor, da sentido al texto como un todo, en una 
macroesctructura. Pero tienen una relación de unión. La cohesión ayuda a 
establecer la coherencia en la interpretación de los textos, pues surge como 
una manifestación superficial de la coherencia en el proceso de producción de 
los textos. Sin embargo, los elementos de cohesión no hacen que se establezca, 
necesariamente, una relación de coherencia entre los enunciados del texto. Es 
la coherencia quien da sentido al texto. Comprendemos que la cohesión auxilia 
en la construcción de la coherencia en un texto. A veces, un texto puede tener 
cohesión, pero no tener coherencia.
Ve los ejemplos abajo:
«Mi madre fue al super y compró harina, huevos y azúcar para hacer 
un pastel».
«Mi madre fue al super. Allá compró un coche y se fue de viaje a España 
en avión».
Los dos textos tienen cohesión, pero solamente el primero tiene coherencia. 
En el segundo texto, las ideas no se concatenan. Los asuntos son variados y no 
hay un orden lineal para los hechos expresados. Por eso, podemos afirmar que 
el segundo texto tiene cohesión, pero le falta la coherencia, que es aquella de le 
da al texto un sentido mayor, más amplio, macroestructural.
Para Koch y Travaglia (2012, p.21 y 22), «para que haya coherencia es 
necesario que el texto establezca alguna forma de unidad o relación entre sus 
elementos». Si eso no ocurre, está claro que la coherencia no fue utilizada.
La coherencia es un factor de interpretabilidad del texto, pues es ella que 
posibilita la atribución de sentido unitario al texto. En un texto, una idea ayuda 
a comprender a la otra, para que se logre obtener un sentido global. Cada parte 
del texto debe estar relacionada a esa unidad semántica. Ser incoherente sería 
la violación de las articulaciones de contenido de cada uno de los niveles de 
organización del texto.
Para Platão y Fiorin (1996, p. 393), «la coherencia textual tiene como 
significado conexión, unión entre las varias partes del texto, establece una 
relación de ideas que se armonizan, es la ausencia de contradicción. La 
coherencia distingue un texto de una aglomeración de frases».
Estos mismos autores, clasifican la coherencia en seis tipos: 
32 • capítulo 2
a) Coherencia narrativa: ocurre cuando se respetan las implicaciones 
lógicas existentes entre las partes de una narrativa. Así, para que un personaje 
realice una acción, es necesario que él tenga capacidad, o sea, que sepa y pueda 
realizarla. La realización de algo implica que el personaje tenga poder y saber.
b) Coherencia argumentativa: hace referencia a las relaciones de 
adecuación que se establecen entre afirmaciones puestas en el texto y las 
conclusiones a que se puede llegar. Si alguien afirma que «Todas las ciudades 
tienen personas pobres. São Paulo tiene personas pobres. Luego, São Paulo es 
una ciudad», conseguimos percibir que este raciocinio es incoherente, pues en 
él existe una inadecuación entre las afirmaciones anteriores y la conclusión de 
que São Paulo es una ciudad, porque existen en ella personas pobres. Sabemos 
que puede haber personas pobres en lugares que no sean ciudades y también 
hay ciudades que pueden no tener personas pobres.
c) Coherencia figurativa: hace referencia a la combinación de figuras para 
manifestar un tema o que tengan compatibilidad entre sí. Se encadenan en una ruta 
para manifestar un tema. Es incompatible, por ejemplo, ser padre y no tener hijos. 
d) Coherencia temporal: respeta las leyes de la sucesividad de los eventos 
o presenta una compatibilidad entre los enunciados presentes en un texto, 
llevando en consideración la localización en el tiempo. ''Juana cocinó el frijol y 
después lo lavó''. No es coherente, pues antes de cocinar el frijol, sabemos que 
es necesario lavarlo, y no después. 
e) Coherencia espacial: hace referencia a la compatibilidad entre los 
enunciados del texto del punto de vista de la localización espacial. ''José está 
cerca de la única mesa que está en el medio del salón. Juan está en el rincón 
izquierdo del salón''. Si la mesa está en el medio, y Juan está cerca de ella, no 
puede estar en el rincón izquierdo del salón. 
f) Coherencia en el nivel del lenguaje usado: es la compatibilidad del 
léxico y las estructuras sintácticas usadas en un texto con la variante lingüística 
elegida. Por ejemplo, es incoherente que se utilice el lenguaje informal, de 
menos prestigio, en un texto que debe ser caracterizado solamente por el 
lenguaje formal, como, por ejemplo, una carta dirigida al presidente de una gran 
capítulo 2 • 33
empresa. También no es usual que se utilice de palabras rebuscadas cuando 
dejamos una nota a un amigo o cuando hablamos con nuestros familiares.
Para que el texto sea coherente, debemos tener en mente algunos puntos 
que debemos evitar:
1. La contradicción: el texto no puede ser contradictorio en sus ideas. No 
puede haber situaciones o ideas que rompan la lógica que debe estar presente 
en un texto coherente. En:
«Paco me ha dicho que estaba hambriento. Por eso no fue a trabajar».
No ir a trabajar no tiene nada que ver con Paco sentir hambre. 
2. La tautología: se caracteriza como un vicio de lenguaje que es la 
repetición de una idea con palabras distintas. Un texto coherente tiene como 
su principal característica transmitir alguna información, pero cuando hay 
excesiva repetición de palabras o términos, el texto corre el riesgo de no obtener 
la transmisión de la información. Si él no contribuye con una información o 
mensaje, y el receptor o lector no consigue insertar sentido al texto, entonces 
es incoherente. Ve algunos ejemplos:
«Bajar para bajo».
«Dividió la manzana en dos mitades iguales».
3. La relevancia: se caracteriza por el uso de fragmentos de textos que 
hablan de temas distintos, y no se relacionan entre sí. Hacen que el texto 
sea incoherente, aunque sus partes contengan cierta coherencia individual. 
Podemos percibir que la representación de ideas o hechos no relacionados 
entre sí hieren la relevancia y traen incoherencia al texto. Ve un ejemplo:
«La niña está llorando. La niña está feliz. La niña juega con una muñeca 
pero no la quiere más. La niña va a estudiar». 
Las frases presentan cohesión, pero no hay una idea lineal en el texto, no 
hay coherencia.
34 • capítulo 2
Te presentamos ahora un texto que es coheso y coherente: 
¿Qué es un audiolibro?
Hay muchas ocasiones en que es más fácil y más placentero leer escuchando 
que leer con la vista. Y, por suerte, para todas esas circunstancias (que incluyen 
preferencias y contenidos especiales) existe el audiolibro.
Si usted viaja mucho o se traslada frecuentemente, si está demasiado 
cansado para seguir un texto con los ojos, si le falta tiempo para leer o si 
sencillamente disfruta muchísimo de que le cuenten un cuento al oído, la 
opción del libro en audio le resultará ideal.
El audiolibro es un texto leído y grabado en soporte MP3. Se puede ejecutar 
en PC, MAC, reproductores portátiles o sistemas de reproducción aptos para este 
formato. Un audiolibro puede ofrecer los contenidos más variados: puede ser un 
cuento, una conferencia, un curso, un artículo, un ensayo, un diálogo, una entrevista. 
Debido a una lógica limitación de tiempo, los audiolibros, cuyo texto proviene de 
una obra previa de extensión importante, suelenser versiones reducidas.
Las principales ventajas de los audiolibros: nos acercan de una manera más 
vívida y personal la magia de los libros; permiten conservar materiales que de otra 
manera podrían deteriorarse y perderse; son fáciles de descargar y de ejecutar; 
permiten llevar a cabo otras actividades mientras se los ejecuta (conducir, 
caminar, tomar sol, cocinar, etc.); son económicos; fomentan la lectura y la 
promoción de contenidos; son ideales para personas con deficiencia visual o 
físicas a las que les cueste mantener un libro entre las manos; son ecológicos, 
pues ayudan a impedir la tala de árboles a causa de su formato digital.
FURANANI
www.pordescargadirecta.com
2.2 La cohesión
La cohesión textual se define como el conjunto de recursos lingüísticos 
responsables de la unión que se establece entre los términos de una frase, 
oraciones y párrafos de un texto. Para Platão y Fiorin (1996, p. 370), «a la unión, 
la relación, la conexión entre las palabras, expresiones o frases del texto 
llamamos cohesión textual». Es la unión de elementos lingüísticos menores 
que van a generar una unidad textual mayor. 
capítulo 2 • 35
Platão y Fiorin (1996) usan una metáfora para explicar la noción de cohesión. 
Explican que una prenda de vestir solamente estará lista cuando el hilo que 
une sus partes haga su papel. Si el hilo no junta las partes de la prenda, quedan 
solamente los trozos de tela. El hilo, en la metáfora, se compara a los elementos 
lingüísticos que van a «construir», unir la prenda de vestir, que es el texto.
Ve un ejemplo más:
Empanadas de carne
Ingredientes: 
•  18 tapas de empanadas para horno, tipo criollo
•  O, si se quiere amasar la masa 750 g de harina común, una taza de grasa 
vacuna, sal gruesa, agua hirviendo
•  Un kilo y medio de carne de un corte pulposo: cuadrada, cuadril, bola 
de lomo
•  2 cebollas
•  3 dientes de ajo
•  1 puñadito de cebollas de verdeo
•  4 o 5 huevos duros
•  Aceitunas, una taza y media
•  Sal y pimienta
•  Especias: ají molido, pimentón, comino
•  Aceite de oliva, dos o tres cucharadas
•  Una yema de huevo
 
©
W
W
W
.S
H
U
TTE
R
S
TO
C
K
.C
O
M
36 • capítulo 2
Receta para hacer las empanadas de carne:
Masa: 
•  Hacer una pirámide con la harina sobre la mesa, con un hueco en el 
medio. Preparar una salmuera con el agua hirviendo y dos cucharadas de sal y 
dejar enfriar un par de minutos. Derretir en una sartén profunda la grasa, dejar 
enfriar un poco, pero sin que solidifique. Echar en el hueco de la harina la grasa y 
algunas cucharadas de la salmuera. Mezclar rápidamente, echar más salmuera 
si es necesario, hasta lograr unir toda la harina. Trabajar hasta que se enfríe. 
Queda una masa bastante dura, hay que trabajarla para que gane elasticidad.
•  Estirar con palote bien fina, cortar discos con un platito de taza de té o 
similar. Dejar enfriar.
Relleno:
•  Cortar la carne a cuchillo en daditos pequeños, o pasar por picadora 
retirando bien la grasa (pedir al carnicero).
•  Picar la cebolla, las cabecitas de la cebolla de verdeo y el ajo.
•  Cortar en juliana los tallos de la cebolla de verdeo.
•  Rehogar en una sartén amplia la cebolla, ajo y parte blanca del verdeo con 
aceite hasta que esté transparente.
•  Poner en un bol pequeño unas cucharadas de té de pimentón, media de ají 
molido y dos cucharadas de comino (indispensable). Agregar tres cucharadas 
de agua fría, mezclar hasta hacer una pasta.
•  Agregar la pasta de especias a la cebolla, mezclar bien y dejar que se 
evapore un poco el líquido.
•  Agregar la carne, rehogar revolviendo de vez en cuando. Retirar cuando la 
carne esté cocida, pero no seca.
•  Probar y rectificar las especias. Es mejor que sobre un poco a que 
falte condimento.
•  Dejar enfriar por lo menos dos horas en la heladera.
•  Rellenar los discos de empanada con una cucharada bien colmada 
de relleno, una aceituna, un octavo de huevo duro. Poner bastante relleno: 
una empanada con poco relleno se seca. Sellar bien los bordes y hacer un 
capítulo 2 • 37
repulgue–si las empanadas se hacen al horno, pintar con yema y ponerlas en 
una placa aceitada en horno bien caliente. Sacarlas bien doradas.
•  Si se van a freír, hacerlo por tandas en grasa bien caliente en una sartén 
profunda. Hay que comerlas bien calientes, con vino tinto.
Las recetas se dividen en dos partes. La primera, en la que se presentan los 
ingredientes que van a ser utilizados para el preparo de dicho alimento, y la 
segunda parte, en la que se explica cómo preparar el plato. En la primera parte, 
se introducen elementos que no habían sido presentados todavía en el texto. 
Ya en la segunda, hay nueva presentación de los elementos ya utilizados, gene-
ralmente precedidos de artículo determinado, como en la carne, la cebolla, el 
ajo. El uso del artículo determinado va a denotar que el término que el artículo 
precede ya fue mencionado en el texto. 
En una receta, las palabras y frases tienen relación entre sí. Por eso, pode-
mos decir que hay cohesión textual.
2.2.1 Tipos de cohesión textual
En nuestros estudios, vamos a verificar que existen dos tipos principales de 
cohesión textual: la cohesión referencial y la cohesión secuencial.
a) La cohesión referencial: cuando un término presente en el texto hace 
referencia a otro. Para Koch (1998, p. 30), «cohesión referencial es aquella cuan-
do un elemento superficial del texto hace referencia a otro elemento del univer-
so textual».
La podemos clasificar en:
1. Sustitución: consiste en reemplazar un elemento del texto por otro 
para evitar la repetición de un mismo término.
Lee un ejemplo: 
«Porque en cualquier momento pueden cambiar cosas más de las que ima-
ginas». En esta frase, que remite a la palabra cosas. El autor hizo sustitución del 
término cosas por que para que no hubiera la repetición de la palabra.
38 • capítulo 2
Un ejemplos más: 
Figura 2.1 – Extraído de la revista Newsweek en Español, del 5 de noviembre de 2012.
En este anuncio hecho en la revista Newsweek en Español, hay el uso de la 
sustitución de un término por un relativo. Ve: «La Tarjeta Mi Despensa ahora 
cuenta con una tarjeta adicional, con la que pueden compartir sus beneficios». 
El relativo que sustituye el término La Tarjeta Mi Despensa. 
La cohesión referencial por sustitución puede ocurrir con el uso de:
•  Sustitución pronominal: «Compré un coche. Él es rojo». El pronombre él 
sustituye término o expresión del texto.
capítulo 2 • 39
•  Sustitución verbal: «Juan juega a la pelota todos los días. Su hermano 
menor hace lo mismo». El verbo sustituye término o expresión del texto.
•  Sustitución numeral: «José y Ana son novios. Los dos estudian Medicina». 
El numeral sustituye término o expresión del texto.
•  Sustitución adverbial: «Este año vamos a Paris. Allá hace mucho frío». El 
adverbio sustituye término o expresión del texto.
•  Sustitución con relativos: «Esta es la revista que compré, la cual está 
excelente». El relativo sustituye término o expresión del texto.
También es importante que hablemos de la anáfora y de la catáfora. La aná-
fora ocurre cuando un término es utilizado para hacer referencia a algo que ya 
fue dicho anteriormente. El ejemplo que te dimos en el anuncio de la página 
anterior es una anáfora. El relativo que se refiere a La Tarjeta Mi Despensa, por 
lo tanto, se refiere a algo que ya fue explicitado en el texto. Hace referencia a un 
término que ya fue anunciado.
Ya la catáfora ocurre cuando un elemento cohesivo anticipa un término o 
expresión del texto. Hace referencia al término antes que aparezca en el texto. 
Ve un ejemplo:
«Mi padre me ha dicho esto:no tardes en llegar».
Esto anticipa «no tardes en llegar».
2. Repetición: se caracteriza por la repetición de términos o expresiones. 
Puede no ser la repetición de una misma palabra, los sinónimos pueden ser 
usados en este caso. Pero si la repetición no es usada para intensificar una idea, 
puede ser considerada un equívoco de escritura. 
«Mira que te mira Dios. Mira que te está mirando. Mira que te has de morir». 
http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/95ejemplo_de_repeticion.html
«Muy dolente estaba el Cid, de trabajos muy cansado, cansado de tantas guerras 
como por él han pasado (...)». 
Romancero del Cid
 http://www.retoricas.com/2009/06/definicion-de-anadiplosis.html
40 • capítulo 2
3. Elipsis: Ocurre cuando hay omisión de término o expresión en el texto 
sin que se altere el sentido. No elimina cualquier palabra del enunciado, sino 
aquellas que no sean relevantes para la buena comprensión del texto. Las 
palabras que son omitidas están implícitas en el sentido de la frase u oración.
«A mí me gusta bailar. A mi esposo no». El verbo bailar fue omitido en la 
segunda parte de la oración, pero se inserta el sentido de que a mi esposo no le 
gusta bailar, pues ya existía el verbo bailar en la primera frase.
4. Deixis: señala elementos diferentes que pueden tener presencia en otra 
parte del texto o mensaje que se pretende pasar. Solo se la puede interpretar 
adecuadamente cuando el receptor pone atención al contexto en que se expresa 
el mensaje.
Puede ser clasificada en:
→ Deixis anafórica: es cuando un elemento hace referencia a algo ya dicho o 
escrito anteriormente. «¡Quiero que guardes tus juguetes ahora! Si no los guar-
da, los tiro a la basura! Los remite a «tus juguetes».
→ Deixis catafórica: señala la parte del discurso, oral o escrito, que todavía 
no fue emitido. «Me gusta eso: ¡que comas todo!»
→ Deixis social: es cuando se utiliza, por ejemplo, el pronombre personal 
usted al hablar con alguien en lugar de tú o vos, para caracterizar si la persona 
es una autoridad o alguien mayor. 
→ Deixis de lugar: indica el espacio en que se encuentra alguien o algo a 
quien o a que se refiere el enunciado. «Las llaves están ahí, sobre la mesa».
→ Deixis de tiempo: hace referencia a un tiempo determinado, siempre to-
mando el momento en que el mensaje es emitido. «Hoy voy a la playa». Solo se 
puede saber qué día es hoy por el contexto en que ocurre el habla o escritura 
del interlocutor.
b) La cohesión secuencial: es ella quien va a determinar la progresión tex-
tual. Puede ser temporal, realizarse por medio de conectores y también por la 
yuxtaposición. Veamos cada una de ellas:
1. Temporal: Ocurre cuando el interlocutor se utiliza de marcadores 
temporales y una organización lineal del tema.
«Antes, no lo hacía porque no tenía dinero; ahora, porque no tiene tiempo».
capítulo 2 • 41
2. Por conectores (o conjunciones): estos elementos crean la conca-
tenación, dan sentido, crean una relación entre los elementos del texto. 
Hay muchas conjunciones que van a ser utilizadas para crear esa idea de 
cohesión. Los conectores pueden ser de coordinación o subordinación. 
Te presentamos algunos:
→ Conectores de coordinación: según Bechara (2003, p. 320), «las conjun-
ciones o conectivos de coordinación reúnen oraciones que pertenecen al mis-
mo nivel sintáctico: son independientes unas de las otras». 
Los conectores de coordinación pueden ser clasificados en: aditivos o copu-
lativos, alternativos o distributivos, disyuntivos y adversativos:
a) Aditivos o copulativos: crean una relación de adición. Añaden algo al 
período o frase presentada. 
 «Quiero estudiar y trabajar».
 «No quiero pan ni fruta».
Pueden ser usados para dar valor enfático, introduciendo cierta secuencia 
después de una pausa. 
“¿Y por qué lloras?”
b) Alternativos o distributivos: 
Son aquellos que indican alternancia. Unen partes de oraciones que enun-
cian pensamientos que se excluyen o se sustituyen. Ejemplos:
“Ora Paco duerme, ora se despierta.” 
 “Unas veces trabaja, otras juega.” 
 “O bien lee, o bien escribe.” 
c) Disyuntivos:
Unen opciones o alternativas incompatibles. Tienen valor de exclusión. 
Ejemplos: 
«¿Paco trabaja o estudia?» / «¿Carmen quiere este u otro pastel?»
d) Adversativos:
Indican oposición y dan la idea de contraste. 
42 • capítulo 2
Ejemplos: 
 «Me gusta el caramelo pero también el helado».
 «Necesito comer carne pero también una ensalada».
 «Los niños no deben trabajar, sino estudiar».
Pero puede tener valor enfático al inicio de frase:
«¡Pero Juan, no mates el gato!”
Hay también algunas locuciones que pueden hacer el papel de conjuncio-
nes adversativas:
•  Sin embargo – «Quiero dormir. Sin embargo, no tengo sueño».
•  No obstante – «Juan se accidentó. No obstante no ha sufrido ningún daño».
•  Al contrario – «Julio no está equivocado, al contrario, está correcto en todo 
lo que ha pensado».
 → Conectores de subordinación: unen términos, dos ideas que se relacio-
nan, que dependen una de la otra para que haya una relación lógica. 
Pueden ser divididos en: consecutivos, causales, temporales, finales, condi-
cionales, concesivos, modales y comparativos.
a) Consecutivos: indican consecuencia.
«Pasé a ingerir menos calorías, luego adelgacé».
«Tanto Juan buscó que encontró».
b) Causales: son usadas para indicar la causa, motivo o dar una explicación.
«No dormí porque no tenía sueño».
«Paco estaba triste, pues su novia estaba enferma».
c) Temporales: usadas para introducir oración que demuestra el tiempo 
de realización del hecho expresado en la oración principal.
«Mientras barro la casa, tú limpias los platos».
«Salieron antes de que el sol se fuera».
capítulo 2 • 43
d) Finales: introducen oración que indica finalidad, objetivo o propósito.
«Josefa rie para no llorar».
«Ahorró dinero a fin de que viajase con la familia».
e) Condicionales: introducen oración que exprime condición necesaria 
para que se realice algo.
«Voy al shopping, a menos que Paco llegue».
«Te daré el helado, desde que comas todas las verduras».
f) Concesivos: introducen una oración que exprime la idea de que un 
obstáculo (real o presunto) no impide o cambia la declaración de la oración 
principal. 
«Aunque llueva, voy al campo».
«El vestido está listo, de manera que ya podemos avisar a Doña Ana».
g) Modales: introducen oración que exprime el modo, la manera por la 
cual se ha hecho algo que está expresado en la oración principal.
«Ha hecho los tests sin que tuviese dudas».
«Fue a la fiesta como estaba».
h) Comparativos: introducen frase subordinada que se compara a la prin-
cipal. «Continuó tal como estaba».
«José es más bajo que su hermana».
→ Yuxtaposición: se caracteriza por la unión de dos o más elementos lin-
güísticos sin auxilio de una conjunción.
« Montse tiene que salir en este momento. Tiene que ir al médico».
En lugar del punto, se podría usar el conector porque, pues la segunda ora-
ción indica la causa de la necesidad de salir.
Lee más un texto que nos ayudará a profundizar los conceptos de cohesión 
y coherencia:
44 • capítulo 2
Figura 2.2 – 
2.3 Los mecanismos paralingüísticos
Los mecanismos paralingüísticos son unos de los elementos responsables para 
que se de la comunicación. Es la junción del elemento verbal (lo que decimos) 
y el no verbal (cómo decimos) que va a constituir la comunicación. El proceso 
de la comunicación no es formado solamente por elementos verbales. Según 
Mehrabian (1972) «El 38% de nuestra comunicación ocurre a través de los 
mecanismos paralingüísticos». 
Pero ¿qué es el paralenguaje? Como su nombre indica, es algo que está más 
allá de las palabras (para-lenguaje).Poyatos (1994) lo define como «cualidades no verbales y modificadores de 
la voz y sonidos y silencios independientes con que apoyamos o contradecimos 
las estructuras verbales y kinésicas simultáneas o alternantes». Percibimos, 
entonces, que los elementos paralingüísticos son un conjunto de signos 
no verbales que acompañan la comunicación lingüística, pero ¿cómo estos 
elementos pueden ser utilizados en el lenguaje escrito, si no son verbales?
Los signos de puntuación son elementos paralingüísticos que son muy 
utilizados en la lengua escrita. Sin embargo, hay los espacios, la negrilla, letras 
capítulo 2 • 45
mayúsculas, las comillas... todo eso va a posibilitar al lector interpretar de 
manera distinta qué quiere decir el autor cuando utiliza determinado elemento. 
No se va a referir al contenido del mensaje, sino a la forma cómo se escribe.
Te damos un ejemplo: en los SMS, mensajes enviados por los móviles, 
cuando alguien usa las letras mayúsculas, quiere decir que está gritando o 
hablando con el tono de la voz fuerte. Ve un pequeño diccionario creado para 
este tipo de lenguaje:
[[ ]] ABRAZO
8-| SORPRENDIDO
:--) MENTIROSO 
?:-( INDECISO
I-o ABURRIDO
:-o SORPRESA
:-{ MIEDO
:-$ ENFERMO
=:o ASUSTADO 
<:-I TONTO
X-D MUERTO DE RISA
:-/ ESCÉPTICO
:-x BESANDO
:-< TRISTE
: - (( MUY TRISTE
:-) FELIZ
:-T BOCA CERRADA
(:-) CALVO
$ -) NEGOCIANTE 
>-\ FURIOSO
%-) BORRACHO
:<) CON BIGOTE
:¬( NIÑO LLORANDO
:^D GENIAL
:-# CENSURADO
:D NIÑO RIENDO 
: - ) - DELGADO
:-)> CON BARBA 
: - @ GRITANDO
: - ) ) ) GORDO
:( NIÑO TRISTE
;-) GUIÑO
:-r CON LENGUA FUERA
O - > HOMBRE
= 8 O HORRORIZADO
O+ MUJER
46 • capítulo 2
/i NO FUMADOR
: - 0 IMPRESIONADO
() CONECTADOS
: > ) NARIZ GRANDE
# : - o ¡¡ OH NOOO!!
O : - ) INOCENTE
% + ( CONTRA LA PARED
: - ) 8 PECHUGONA
^ OK
: ¬¬ - ( LLORAR MUCHO
: - [ DEPRIMIDO
. ¬ U BOSTEZO
= - I PENSANDO
: ¬ - ) LLORAR DE FELICIDAD
: / ) DESCONTENTO
: - > SARCÁSTICO
: - t MALHUMORADO
: - < DISGUSTADO
. ¬ J SONRIENDO
> : - ) SONRISA MALICIOSA
> : - ) % - ( MAREADO
|-I DORMIDO
. ¬ V GRITANDO
Tabela 2.1 – Extraído de http://paralinguistica.blogspot.com.br/2009/11/b-paralinguis-
tica-escrita_4181.html
Además de los SMS, los chats también tienen sus elementos paralingüísticos. 
Ve algunos: 
:-) :) sonrisa
;-) ;) guiño de ojo
:-( :( tristeza
:-D :D reír de oreja a oreja
:-P :p sacar la lengua
:-* :* mandar un beso
Tabela 2.2 – Extraído de http://paralinguistica.blogspot.com.br/2009/11/b-paralinguis-
tica-escrita_4181.html
La paralingüística también está presente en guiones de cine o teatro, y los 
cómics. En estos últimos, algunos recursos son utilizados. Son ellos:
capítulo 2 • 47
a) Composición: son elementos que forman los cuadros, como ilumina-
ción, color y ambientes.
b) Iluminación: es dinámica, ofrece otra perspectiva.
c) Color: va a sugerir la idea de sentimientos y sensaciones.
 
©
W
W
W
.S
H
U
TTE
R
S
TO
C
K
.C
O
M
 
©
W
W
W
.S
H
U
TTE
R
S
TO
C
K
.C
O
M
48 • capítulo 2
d) Figuras cinéticas: son los recursos utilizados para dar la idea de movi-
miento a los personajes u objetos.
e) Ambiente: medio en que se desarrollan las escenas.
 
©
W
W
W
.S
H
U
TT
E
R
S
TO
C
K
.C
O
M
 
©
W
W
W
.S
H
U
TT
E
R
S
TO
C
K
.C
O
M
capítulo 2 • 49
f) Globos: indican el tono del hablante: si grita, piensa, habla en 
tono bajo...
g) Onomatopeya: imita el sonido de una cosa, persona o animal. Se repre-
sentan con características gráficas.
 
©
W
W
W
.S
H
U
TTE
R
S
TO
C
K
.C
O
M
 
©
W
W
W
.S
H
U
TTE
R
S
TO
C
K
.C
O
M
50 • capítulo 2
2.3.1 Usos de los signos de puntuación
Los signos de puntuación más utilizados en español son: 
•  punto (.)
•  coma (,)
•  punto y coma (;)
•  puntos suspensivos (...)
•  dos puntos (:)
•  signos de interrogación (¿?)
•  signos de exclamación (¡!)
•  paréntesis ( )
•  corchetes ([ ])
•  raya (—)
•  comillas ('' '') 
•  inglesas, (« ») 
•  latinas o (' ') 
•  simples
La mayoría de los signos de puntuación en español tiene su uso semejante 
en portugués. Pero hay casos en que el uso es distinto. A eso tenemos que poner 
atención. 
Ve un ejemplo de lío que se puede causar por el uso equivocado de los signos 
de puntuación:
Un señor muy rico estaba en su lecho de muerte, entonces pide lápiz y papel para 
escribir su testamento.
 Su sobrino, su mayordomo y el director de una casa de beneficencia para los pobres 
están presentes a la hora de leer el testamento, ya que estos son los únicos seres 
más cercanos al señor y posibles herederos.
El abogado comienza a leer el testamento que dice así:
«Dejo todas mis pertenencias a mi sobrino no para mi Mayordomo nunca a los 
pobres».
capítulo 2 • 51
Esto fue lo único que dejó antes de morir. Entonces, el sobrino, el mayordomo y 
los pobres hicieron una versión del testamento, cada uno a su favor. Estas son las 
diferentes versiones:
1. «Dejo todas mis pertenencias a mi sobrino, no para mi mayordomo, nunca a 
los pobres».
2. «¿Dejo todas mis pertenencias a mi sobrino? no, para mi mayordomo, nunca a 
los pobres".
3. «Dejo todas mis pertenencias a mi sobrino no, para mi mayordomo nunca, a 
los pobres».
(http://www.guiapraticodeespanhol.com.br/2009/07/los-signos-de-puntuacion.html)
Este ejemplo divertido nos muestra cómo la puntuación ayuda a construir 
en el texto una unidad de sentido. Sin la puntuación, comprender un texto 
puede transformarse en una tarea casi imposible. 
Veamos ahora los principales usos de cada signo de puntuación:
a) Punto (.): es utilizado para señalar una pausa larga, para finalizar 
una frase u oración. Después de él, siempre se inicia la nueva frase con letra 
mayúscula, si no se trata de abreviación. Puede tener su uso como «punto y 
seguido (cuando los enunciados continúan en el mismo párrafo), punto y 
aparte (cuando el enunciado siguiente viene en otro párrafo) y el punto final 
(que va a encerrar un texto, capítulo o apartado)». También es usado después de 
abreviaturas, salvo si es un punto cardinal o elementos químicos.
b) Coma (,): representa una pausa breve dentro del texto. También se 
la utiliza para separar palabras de una enumeración dentro de un mismo 
enunciado; después de sustantivos que sirven como vocativos; después de la 
palabra etcétera o su abreviación; en cartas, siempre entre el lugar y la fecha; 
para introducir explicaciones después de locuciones como o sea; para indicar 
elipsis u omisión de un verbo y cuando invierte el orden de las frases de 
un enunciado.
c) Punto y coma (;): señala una pausa mayor que la coma pero menor 
que el punto. Siempre va junto a la palabra que lo precede. Separan dos o más 
52 • capítulo 2
elementos de una frase, si ya hay el uso de la coma y para separar oraciones que 
son independientes, pero que son unidas por el sentido.
d) Puntos suspensivos (...): dan la idea de final impreciso o interrupción 
en la oración. Siempre son escritos pegados a la palabra que lo precede y 
después de él hay un espacio. La palabra que viene después de ellos se escribe 
con letra mayúscula. 
e) Dos puntos (:): llaman la atención para lo que sigue. Se usa para 
empezar una enumeración; cerrar la enumeración y explicar qué los engloba; 
introducir citas textuales; separar horas de minutos; en matemáticas, indican 
división y tras las fórmulas de saludos, son usados para empezar una carta. 
f) Signos de interrogación (¿?): cierran enunciados que interrogan. Son 
usados en preguntas directas. Siempre hay el signo de aperturay el que va al 
final de la frase. Nunca se escribe punto (.) después del signo de interrogación. 
Él ya cierra la frase o enunciado. 
g) Signos de exclamación (¡!): cierran enunciados que exclaman. Son 
usados cuando quieren llamar la atención, mostrar sorpresa, dolor, etc. 
Siempre hay el signo de apertura y el que va al final de la frase. Nunca se escribe 
punto (.) después del signo de exclamación. Él ya finaliza la frase o enunciado. 
En la escritura literaria, son usados para dar énfasis. 
h) Paréntesis ( ): intercalan o aclaran elementos en un enunciado. No se 
usa el espacio entre las palabras que empiezan o terminan lo que va dentro 
del paréntesis.
i) Corchetes ([ ]): tiene su uso parecido a de los paréntesis. Pero si en un 
texto es necesario hacer nueva aclaración que ya fue empezada por paréntesis, 
se va a usar el corchete en su lugar. También son usados para encerrar 
transcripciones fonéticas. En poesía, se pone un corchete ante las últimas 
palabras de un verso para mostrar que no caben en la línea anterior.
j) Raya (—): es representado por un trazo horizontal, mayor que el guión. 
Introduce el habla de un personaje, y siempre va pegada a la palabra. No se usa 
capítulo 2 • 53
espacio después de la raya. También se usa para introducir nueva aclaración, si 
ya fue encerrado por los paréntesis. 
k) Comillas (“ ” / « » / ‘ ’): van siempre al principio o final de una palabra, 
citación o ejemplo. Pueden ser combinadas con otros signos de puntuación. 
Los de exclamación o interrogación van antes de la comilla y el final va después. 
CONEXIÓN
Busca en internet videos que explican el uso de los signos de puntuación. Tienen 
una manera divertida y sencilla de explicar. Te indicamos uno para ver: www.youtube.
com/watch?v=U9Ulmo7nxy0
ACTIVIDADES
01. Escribe frases que ejemplifiquen los elementos de la cohesión referencial:
a) Anáfora
b) Catáfora
c) Elipsis
02. Ahora, escribe dos frases que ejemplifiquen las siguientes conjunciones:
a) De adversidad
b) De adición
c) De consecuencia
d) De causa
03. Utiliza los signos de puntuación adecuadamente en el texto que sigue:
Greenpeace acusa al Aragón de provocar la mancha en Madeira
El petrolero de bandera española Aragón podría ser el causante de la marea negra que 
afecta al archipiélago portugués de Madeira según declaró ayer en Madrid la organización 
ecologista Greenpeace informa Efe Según los técnicos consultados por esta organización 
los primeros análisis parecen confirmar las sospechas iniciales sobre el origen de la mancha 
de siete kilómetros de extensión que ha aparecido en las costas de Madeira
54 • capítulo 2
Otras fuentes técnicas ajenas a la citada organización ecologista han manifestado 
también que a pesar de lo raro del caso podría tratarse de un escape procedente del Aragón 
dadas las especiales características del crudo maya petróleo mexicano que transportaba el 
buque siniestrado
Durante estos días se ha especulado con la posibilidad de que la marea tuviera su origen 
en una avería de un tercer barco o en los petroleros que surcan la zona
Sin embargo las dos hipótesis han quedado descartadas El Aragón sufrió un accidente 
el pasado 29 de diciembre frente a la costa de Madeira en el que perdió alrededor de 
25.000 toneladas de crudo
EL MUNDO, 24-1- 2005
REFLEXÃO
En este capítulo, estudiamos cómo los mecanismos textuales son importantes para la 
construcción adecuada del texto. Cohesión y coherencia, juntas, hacen que el texto tenga 
claridad, objetividad y llevan al receptor a comprender lo que el autor quiere exponer 
cuando escribe.
También pasamos por los mecanismos paralingüísticos, que son aquellos que, en 
el lenguaje oral o escrito, van a expresar la manera cómo decimos algo. Está muy claro 
que tienen su función bien más presente en el lenguaje oral, pero en el lenguaje escrito 
también aparecen.
Por fin, los signos de puntuación también agregan al texto la claridad que se necesita 
para que la comunicación ocurra. Textos donde la puntuación no es correcta, no está clara, 
traen confusión y al lector es difícil desvelar qué quería decir el autor en aquella ocasión. 
Si el autor se utiliza bien de todos los mecanismos presentados en este capítulo, es cierto 
que va a escribir textos coherentes, claros, concisos y que logren el objetivo principal de todo 
texto, que es comunicar. 
capítulo 2 • 55
LECTURA RECOMENDADA
REYES, Graciela. Manual de Redacción: Cómo escribir bien en español. España: Editora Arco 
Libros, S.I., 1998.
La autora de este manual se dirige especialmente a estudiantes universitarios. Se dedica 
a escribir a quienes quieren aprender a escribir con coherencia y cohesión. Trata la escritura 
con rigor, pero también ameniza el tema tratándolo de manera divertida. 
REFERENCIAS
BECHARA, Evanildo. Gramática escolar da Língua Portuguesa. Rio de Janeiro: Lucerna, 2003.
FAVERO, Leonor Lopes. Coesão e coerência textuais. São Paulo: Ática, 2004.
FIORIN, José Luiz; SAVIOLI, Francisco Platão. Lições de texto: leitura e redação. Editora Ática. São 
Paulo. 1996. 
KOCH, Ingedore Villaça. TRAVAGLIA, Luiz Carlos. A coerência textual. São Paulo: Contexto, 1998 y 
2012 .
MEHRABIAN, A. Nonverbal Communication. Chicago: Adeline-Atherton, 1972. 
POYATOS, F. La Comunicación No Verbal. Volumen I: Cultura, Lenguaje y Conversación. Madrid: 
Editorial Istmo, 1994.
REYES, Graciela. Manual de Redacción: Cómo escribir bien en español. España: Editora Arco 
Libros, S.I., 1998.
Lee más en:
www.um.es/tonosdigital
paralinguistica.blogspot.com.br
www.latribuna.hn/2015/03/07/que-son-los-signos-paralinguisticos-y-linguisticos
www.academia.edu
www.abc.com.py
www.reglasdeortografia.com/signos/htm
www.definicion.de/deixis
56 • capítulo 2
Discurso Oral x 
Discurso Escrito, 
Lenguaje Formal x 
Lenguaje Informal 
3
58 • capítulo 3
3. Discurso Oral x Discurso Escrito, 
Lenguaje Formal x Lenguaje Informal
Cuando alguien quiere transmitir sus pensamientos a otra persona, lo puede 
hacer de dos maneras: puede utilizarse del discurso oral o del discurso escrito. 
Y cuando nos utilizamos del discurso oral o escrito, hacemos uso del lenguaje 
formal o del lenguaje informal. Por eso, en este capítulo, vamos a estudiar estas 
dos formas del discurso y el tipo de lenguaje que se puede utilizar al expresarnos. 
Sabemos que el texto que leemos o escuchamos o el que nosotros 
mismos hablamos puede ser pasado al receptor de manera oral o escrita. El 
discurso oral implica que alguien hable y que alguien escuche. Los elementos 
paralingüísticos están presentes y hacen que el receptor comprenda qué el 
interlocutor quiere transmitir. Las palabras son habladas, no existe el registro 
del papel. Es una comunicación momentánea. 
Ya el discurso escrito es permanente, puede transponer los años. Lo que uno 
escribe puede ser leído por alguien miles de años después. La Biblia Sagrada es 
un ejemplo de discurso escrito que traspasa los años. El registro es hecho en 
papel, la escritura está presente y el lector debe conocer el contexto en que fue 
escrito determinado texto o el escritor debe explicitarlo en su texto para que el 
lector comprenda qué se quiere comunicar.
El lenguaje formal o el lenguaje informal van a caracterizar cuál fue la forma 
utilizada para transmitir una idea, sea ella oral o escrita. Si es la lengua culta o 
la lengua coloquial. 
OBJETIVOS
•  Llevar al alumno a conocer las principales características del discurso oral y escrito
•  Hacer que el alumno conozca las diferencias entre el lenguaje formal e informal
•  Hacer que el alumno, a través de la práctica de ejercicios, logre escribir utilizándose del 
lenguaje formal o informal
capítulo

Continuar navegando

Materiales relacionados

80 pag.
104 pag.
49 pag.