Logo Studenta

Temporada de Furacões no Atlântico de 2021

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Temporada de huracanes en el Atlántico de 2021
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Temporada de huracanes en el Atlántico de 2021
2021 Atlantic hurricane season summary map.png
Mapa resumen actual de la temporada
Sistemas activos	Ninguno
Primer ciclón formado	Ana
22 de mayo de 2021
Último ciclón disipado	Sam
5 de octubre de 2021
Ciclón tropical más fuerte	Sam
250 km/h (155 mph) (1-min)
929 mbar (hPa; 27.43 inHg)
Sistemas que han
entrado a la tierra	10
Depresiones	20
Tormentas	20
Huracanes	7
Huracanes mayores 
(Categoría 3+)	4
Daños totales	>$69.513 mil millones
(estimación, 2021)
(La cuarta temporada de ciclones tropicales más costosa registrada)
Fallecimientos totales	
158 totales
Ver lista
ACE total	135.96
Temporadas del Océano Atlántico
2019 2020 2021 Post-2021
[editar datos en Wikidata]
La temporada de huracanes en el Atlántico de 2021 es un evento en el ciclo anual de formación de ciclones tropicales. La temporada inició oficialmente el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre de 2021. Estas fechas describen históricamente el período de cada año en el que la mayoría de los ciclones tropicales se forman en la cuenca del Atlántico y son adoptados por convención. Sin embargo, la formación de ciclones tropicales es posible en cualquier época del año como lo demuestra la formación de la tormenta tropical Ana el 22 de mayo. Esto marcó el séptimo año consecutivo récord con actividad antes del inicio oficial de la temporada. La temporada produjo 20 tormentas con nombre, vinculándola con 1933 como la tercera temporada de huracanes en el Atlántico más activa registrada. 1​ La temporada contó con el mes de junio más activo, empatado con 1886, 1909, 1936 y 1968 con tres tormentas con nombre que se formaron en el mes. El Huracán Elsa se formó el 1 de julio superando a la tormenta tropical Edouard de 2020 como la quinta tormenta con nombre en formación más temprana registrada en cinco días.
A partir de esta temporada de huracanes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) comenzó a emitir Perspectivas del Clima Tropical regular el 15 de mayo, dos semanas antes de lo que solían hacerlo en el pasado. Esta decisión es debido a que en seis temporadas consecutivas (2015-2020) ha habido actividad antes del inicio oficial de la temporada.
En junio, se formó Claudette que causó importantes lluvias en el sur-sureste de los Estados Unidos provocando 14 fallecimientos y $350 millones en daños en ese país, seguida por la tormenta tropical Danny, la cuál se convirtió en la primera tormenta en tocar tierra en Carolina del Sur en el mes de junio desde 1868. En julio, el Huracán Elsa se convirtió en la quinta tormenta con nombre más temprana registrada en el Atlántico, superando el récord anterior de la tormenta tropical Edouard del año anterior y afectó a una gran parte de las islas del Caribe y después a los Estados Unidos dejando a su paso 4 fallecidos y $1.2 mil millones en daños. Poco más de un mes después de inactividad en el Atlántico, en agosto hubo una fuerte actividad con la formación de Fred, Grace, Henri, Ida, Julian, Kate y la Depresión tropical Doce que se intensificó en la Tormenta tropical Larry a principios de septiembre. Fred y Grace afectaron parte de las islas del Caribe; por su parte, después, Fred afectó los Estados Unidos dejando un saldo en ese país de 7 fallecidos y $1.3 mil millones en daños mientras que Grace afectó a México como el primer huracán mayor de la temporada de categoría después de experimentar una rápida intensificación en el Golfo de México, convirtiéndose en el ciclón tropical más fuerte registrado en tocar tierra en el estado de Veracruz junto con el Huracán Karl de 2010 dejando 14 fallecidos en ese país y $513 millones en daños. El 22 de agosto, el Huracán Henri afectó como tormenta tropical la costa este de los Estados Unidos y se convirtió en el primer ciclón tropical que tocó tierra en el estado norteamericano de Rhode Island desde el Huracán Bob en 1991 dejando a su paso 2 fallecidos y $550 millones en daños. El Huracán Ida afectó a finales de agosto el oeste de Cuba como un huracán categoría 1 y al salir al Golfo de México experimentó una rápida intensificación convirtiéndose en un fuerte huracán de categoría 4 que se convirtió en el segundo huracán más dañino registrado en el estado de Luisiana en Estados Unidos, solo detrás del Huracán Katrina en 2005, y está empatado por los vientos máximos sostenidos con el Huracán Laura un año antes y el Huracán Last Island de 1856, como el huracán que tocó tierra más fuerte en el estado. Ida dejó un total de 115 fallecidos a su paso, de los cuales 95 fueron en los Estados Unidos y 20 en Venezuela debido al precursor de este ciclón, y aproximadamente $64.5 mil millones en daños. En septiembre continuó la actividad con la formación de Larry, Mindy, Nicholas, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa y Victor. Larry afectó a Terranova en Canadá el 11 de septiembre como un huracán categoría 1 el después de hacer un largo recorrido por aguas abiertas del Atlántico como un huracán de categoría 3 de alto nivel, matando a dos personas en la costa este de Estados Unidos debido al fuerte oleaje y a las corrientes de resaca. La Tormenta tropical Mindy afectó a principios de septiembre a Florida y Georgia en Estados Unidos como una débil tormenta tropical provocando daños mínimos al tocar tierra. A mediados de este mes el Huracán Nicholas afectó a Texas como un huracán categoría 1 después de experimentar una rápida intensificación en el Golfo de México y se movió erráticamente tanto dentro como fuera de las costas de Texas y Luisiana provocando daños por al menos $1.1 mil millones.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti