Logo Passei Direto
Material
Study with thousands of resources!

Text Material Preview

UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO
MAESTRÍA EN INFRAESTRUCTURA E INGENIERÍA CIVIL
CASO PRÁCTICO
CI009-CONTRATACIÓN INTERNACIONAL DE PROYECTOS
DRA. FLORENCIA CELESTE DANIEL
PRESENTADO POR:
JAVIER EDUARDO AGUILAR OCHOA
30/06/2022
Índice General
I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................2
II. OBJETIVOS.....................................................................................................3
2.1 OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................3
III. MARCO TEORICO...........................................................................................4
IV.ELABORACIÓN DE ESTRUCTURA DE TRABAJO......................................................5
4.1 SITUACIÓN........................................................................................................5
4.2 INTERROGANTES...............................................................................................................5
4.2.1 DESARROLLO DE INTERROGANTES....................................................................6
V. CONCLUSIÓN.....................................................................................................10
VI. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................11
I. INTRODUCCIÓN
Un contrato se entiende como un acuerdo jurídico de voluntades en el que se
exige el cumplimiento de una cosa determinada. Se puede definir también
como un acuerdo entre el empresario y trabajador por el que este último se
obliga a prestar determinados servicios por cuneta del empresario y bajo su
dirección a cambio de una retribución. En este trabajo se analizarán ciertas
discrepancias entre dos empresas que concursaron en un proyecto de licitación
publicado por el ayuntamiento de Madrid.
2
II. OBJETIVOS
 2.1 OBJETIVO GENERAL 
 Comprender la ley de contratos del sector público en las fases de la
contratación de licitaciones públicas y privadas.
III. MARCO TEORICO
La licitación es un proceso reglado mediante el cual una organización da a
conocer públicamente una necesidad, solicita ofertas que la satisfagan, evalúa
3
estas ofertas y selecciona una de ellas. Todo procedimiento administrativo para
la adquisición de un contrato de ejecución de obras que es organizada por un
ente, organismo y entidad que forme parte del sector público es considerada
una licitación pública. Los requisitos legales para poder ofertar en una licitación
dependen de las leyes de cada país.
En términos generales existen dos tipos de licitaciones:
 Licitaciones públicas: Donde una entidad estatal realiza una convocatoria
pública para que, en igualdad de oportunidades, los interesados presenten
sus ofertas y el ente adjudique el contrato a la propuesta más acorde.
 Licitaciones privadas: Conllevan un proceso similar al de las licitaciones
públicas, pero las invitaciones se hacen en forma expresa a determinadas
empresas y no por anuncio público
IV.ELABORACIÓN DE ESTRUCTURA DE TRABAJO
4.1 SITUACIÓN
El Ayuntamiento de Madrid quiere celebrar un contrato con el objeto de
construir un puente sobre el río Manzanares, con un valor estimado de
5.650.000 euros. Tramitado el procedimiento correspondiente, el contrato sale
a licitación pública. El contrato se adjudica a la empresa Construcciones
4
García. La segunda empresa mejor valorada en dicho procedimiento es
Construcciones Díez.
Sin embargo, tras analizar la propuesta de Construcciones García, se
comprueba que la declaración responsable de no estar incurso en prohibición
de contratar, se elaboró en el país de residencia de la empresa (Chile), y no en
la jurisdicción de los juzgados y tribunales de España, país en el cual se ha
publicado la licitación y donde se va a realizar la obra.
Responde a las preguntas según el caso supuesto, ¿qué implicaciones tiene
sobre ambas empresas esta situación?
4.2 INTERROGANTES
¿El Ayuntamiento de Madrid es «¿Administración pública», «Poder adjudicador» o 
«Ente del sector público»?
¿Desde el punto de vista de su objeto, el contrato celebrado es un contrato de obras, 
de concesión de obras, de concesión de servicios, de suministros o de servicios?
¿Desde el punto de vista de la normativa aplicable, el contrato celebrado es un contrato
administrativo o un contrato privado?
¿El contrato celebrado está sometido a la Ley de Contratos del Sector Público?
¿El contrato celebrado puede calificarse como contrato mixto?
¿Qué jurisdicción es la competente para resolver las controversias que se planteen en
relación con el contrato celebrado? ¿En qué casos?
¿Era necesario publicar en el Diario Oficial de la Unión Europea el anuncio de licitación 
del contrato que se iba a celebrar?
¿Qué consecuencia jurídica tiene para el contrato adjudicado si se prueba que la
empresa adjudicataria (Construcciones García) está incursa en una prohibición para
contratar?
4.2.1 DESARROLLO DE INTERROGANTES
1. ¿El Ayuntamiento de Madrid es «¿Administración pública», «Poder adjudicador»
o «Ente del sector público»?
5
Antes de determinar a qué tipo de entidad pertenece un Ayuntamiento primero
definamos cada una de ellas.
Administración pública: es un sistema de límites imprecisos que comprende el
conjunto de comunicaciones con el gobierno público de la ciudad y busca las
organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del
Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean ámbito
regional o local. La administración pública sirve con objetividad los intereses
generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía,
descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la
ley y al derecho.
Poder adjudicador: Son los entes con competencia para la adjudicación de
contratos administrativos: Administraciones Públicas, fundaciones públicas,
Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social y demás entidades con personalidad
jurídica propia creadas para satisfacer necesidades de interés general que no
tengan carácter industrial o mercantil, así como asociaciones constituidas por
cualquiera estas entidades. es una administración pública común, como un
ayuntamiento, un gobierno regional, o un ministerio; también tienen condición de
poder adjudicador las entidades creadas para satisfacer necesidades de interés
general, o que estén financiadas mayoritariamente por una administración
pública.
Sector público; es el conjunto de organismos administrativos mediante los
cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las
leyes del país. Sus funciones tienen como finalidad la satisfacción de los intereses
colectivos. El sector público está constituido por los tres poderes del Estado:
Poder Ejecutivo, quien ejecuta las normas, el Poder Legislativo, quien hace las
leyes y el Poder Judicial, quien sanciona. Está al servicio de todos y cada uno de
los ciudadanos.
Se pude concluir que el ayuntamiento de Madrid es un poder adjudicador, es una
administración pública y también un ente del sector público, porque es la entidad
competente para conceder contratos administrativos y es la que satisface las
necesidades de interés general como carreteras, proyectos de mantenimiento,
alumbrado público, servicios de agua; y al mismo tiempo satisface los intereses
colectivos.
2. ¿Desde el punto de vista de su objeto, el contrato celebrado es un contrato de 
obras, de concesión de obras, de concesión de servicios, de suministros o de 
servicios?
6
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado
Antes de determinar a qué tipo de contrato celebrado es definamos cada uno de
ellos.
Contrato de obras públicas: es un contrato por el que una persona o empresa
el cual se denomina contratista tiene como objeto la realización de una obra
material para el Estado,a través de ´procedimientos públicos y con la finalidad
de satisfacer intereses colectivos.
Contrato de concesión de obras: Su objeto es la realización de determinadas
obras o la reparación y conservación de construcciones ya existentes.
Contrato de concesión de servicios: Contrato del sector público en cuya
virtud uno o varios poderes adjudicadores encomiendan a título oneroso a una o
varias personas, naturales o jurídicas, la gestión de un servicio cuya prestación
sea de su titularidad o competencia, y cuya contrapartida viene constituida bien
por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato, o bien por dicho
derecho acompañado del de percibir un precio.
Contrato de concesión de suministros: Este contrato se formaliza para el
suministro de productos o bienes muebles. Puede ser en forma de adquisición o
en forma de arrendamiento financiero o arrendamiento con o sin opción de
compra. 
Contrato de suministros
Con este contrato, una entidad pública adjudica a título oneroso a una o varias 
personas (físicas o jurídicas) la gestión de un servicio de su competencia.
Contrato de servicios
Contrato que tiene por objeto prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo
de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o
suministro, incluyendo aquel en que el adjudicatario se obliga a ejecutar el
servicio de forma sucesiva y por precio unitario.
Se pude concluir que es un contrato de obra pública ya que es una obra nueva en
el cual se hará sobre un terreno el cual se le harán modificaciones, además
requieren el conocimiento de ingenieros, arquitectos y especialistas para realizar
dicha obra civil. Además, dicha obra se hará para el Estado dirigida por el
ayuntamiento cuyo final es satisfacer el interés colectivo.
3. ¿Desde el punto de vista de la normativa aplicable, el contrato celebrado es un
contrato administrativo o un contrato privado?
7
Lo que caracteriza a los contratos administrativos es la intervención de una 
administración pública y la vinculación del contrato a una finalidad pública.
Los contratos privados son considerados en el derecho como no formales, ya 
que la ley no impone que obligatoriamente tengan un determinado esquema o 
formato.
El contrato celebrado es un contrato administrativo ya que lo que lo caracteriza
es el hecho de ser celebrado por la administración pública, por lo general con
un particular, con un fin público o relativo, además como nos indican el
contrato salió a ser una licitación pública donde varias empresas competentes
tienen el derecho de concursar.
4. ¿El contrato celebrado está sometido a la Ley de Contratos del Sector Público?
Según el artículo 69 la declaración responsable de la Ley 9/2017 de
Contratos del Sector Publico no restringe de que la declaración deba ser
firmada en el país donde se publicó el concurso, además no se encuentra en
el listado de contratos o negocios excluidos.
5. ¿El contrato celebrado puede calificarse como contrato mixto?
No, ya que según el artículo 18 de la Ley 9/2017 de contratos del sector
público para que un contrato se considere mixto el contrato debe
comprenderse de dos o más contratos de obras, suministros o servicios. Por
ende, en este caso como solo se habla de un proyecto se considera que es
un contrato de llave en mano.
6. ¿Qué jurisdicción es la competente para resolver las controversias que se 
planteen en relación con el contrato celebrado? ¿En qué casos?
La jurisdicción más competente para resolver la controversia planteada seria la
jurisdicción contencioso-administrativa ya que es la que regula la actuación de
las administraciones públicas. 
Los casos en la que la jurisdicción contencioso-administrativa intervendrá se 
describen en el Artículo 27. 1.a de la Ley 9/2017 de contratos del Sector 
Público.
7. ¿Era necesario publicar en el Diario Oficial de la Unión Europea el anuncio de 
licitación del contrato que se iba a celebrar?
8
Si es necesario publicar el anuncio de licitación de contrato en el Diario Oficial 
de la Unión Europea ya que así lo establece el artículo 135.1 de la Ley 9/2017 
de contratos del Sector Público.
8. ¿Qué consecuencia jurídica tiene para el contrato adjudicado si se prueba que
la empresa adjudicataria (Construcciones García) está incursa en una 
prohibición para contratar?
La consecuencia causaría una nulidad de derecho administrativo según lo 
establece el artículo 39.2.a de la Ley 9/2017 de contratos del Sector Público.
9
V. CONCLUSIÓN
 Se comprendió que la ley de contratos del sector público establece un
procedimiento simplificado para que los contratos de obras, suministro y
servicios, cumplan unas condiciones determinadas respecto a su valor
estimado y criterios de adjudicación previstos en el pliego.
10
VI. BIBLIOGRAFÍA
BOE. (2017). Legislación Consolidada. Obtenido de https://www.boe.es/buscar/pdf/2017/BOE-
A-2017-12902-consolidado.pdf
Circulantis. (2019). Circunlantis. Obtenido de https://circulantis.com/blog/contratos-sector-
publico/
11
	I. INTRODUCCIÓN
	II. OBJETIVOS
	2.1 OBJETIVO GENERAL
	III. MARCO TEORICO
	IV.ELABORACIÓN DE ESTRUCTURA DE TRABAJO
	4.1 SITUACIÓN
	4.2 INTERROGANTES
	4.2.1 DESARROLLO DE INTERROGANTES
	V. CONCLUSIÓN
	VI. BIBLIOGRAFÍA