Logo Passei Direto
Material
Study with thousands of resources!

Text Material Preview

EL MEDIASTINO. I | Dr. Nelson Rubal 
MEDIASTINO 
Aspectos básicos. Carrera de estomatología. 
 
El mediastino se aborda a profundidad al impartir el sistema respiratorio; sin 
embargo, de acuerdo al orden de estudio algunas estructuras situadas en el 
mismo son impartidas previamente, sucede al estudiar los sistemas linfático, 
nervioso periférico, y cardiovascular. 
En resumen, la falta de precedencia de este tópico nos emplaza a darle 
respuestas a preguntas básicas tales como: ¿Qué es el mediastino? ¿Cómo 
se divide para su estudio? y ¿Cuáles son las principales estructuras situadas 
en sus distintas porciones? 
De manera que en este texto se abordarán los aspectos generales relativos 
al mediastino, y luego en un segundo momento, durante el estudio del 
sistema respiratorio se complementará su estudio profundizando en la 
ubicación de la totalidad de las estructuras situadas en él. 
¿Qué es el mediastino? 
- El mediastino es un espacio situado en la cavidad torácica. Aspecto que 
deben tener muy claro, pues no es inusual que algún que otro alumno por 
desconocimiento lo asuma como un órgano. 
 
EL MEDIASTINO. I | Dr. Nelson Rubal 
Luego, siendo el mediastino un espacio dentro de la cavidad torácica, se hace 
necesario comenzar abordando esta. A grandes rasgos es muy fácil de 
describir, recordarán que el tórax óseo en su conjunto está formado por el 
esternón, las costillas y las vértebras torácicas, y que en el mismo se 
describen dos aperturas torácicas: una superior y otra inferior, así como 4 
paredes, una anterior, dos laterales y otra posterior. 
 
Estas paredes esqueléticas del tórax se completan por diversos elementos 
musculares, quedando constituida una cavidad abierta por arriba (apertura 
torácica superior) en relación al cuello, y separada de la cavidad abdominal 
por el diafragma, que cierra la apertura torácica inferior, aunque a través de 
este se establecen importantes comunicaciones. 
 
 
EL MEDIASTINO. I | Dr. Nelson Rubal 
 
 
La cavidad torácica permite proteger en su interior órganos vitales 
como los pulmones y el corazón. 
 
Ahora retomaremos la definición de mediastino. El mediastino es un espacio 
situado en la cavidad torácica y delimitado anteriormente por el esternón, 
posteriormente por las vértebras torácicas, a ambos lados por los pulmones 
recubiertos por sus respectivas pleuras (específicamente contacta con la 
porción mediastínica de la hoja parietal de la pleura) e inferiormente por el 
 
EL MEDIASTINO. I | Dr. Nelson Rubal 
músculo diafragma (específicamente su porción tendinosa, el centro 
tendinoso del diafragma). 
Las propias figuras que aparecen anteriormente les sirven para apoyarse en la comprensión de estos 
aspectos. 
Llegados a este punto podemos abordar la división del mediastino. 
¿y... por qué lo dividimos para su estudio? 
En el caso del mediastino se trata de un espacio grande, donde se ubican 
numerosas estructuras, y claro, es preciso ´parcelarlo´ de manera que 
podamos referirnos a su contenido apoyándonos en una pertinente división 
topográfica. 
Bien, la primera gran división nos permite separar el mediastino en dos 
partes, un mediastino superior y un mediastino inferior, y esto lo conseguimos 
por medio de un plano horizontal imaginario. Si recuerdan los términos 
relativos al plano horizontal son precisamente estos: superior e inferior. Ahora 
queda saber por dónde trazamos este plano. 
Este plano horizontal pasará anteriormente por la unión entre el manubrio y 
el cuerpo esternal, y posteriormente a nivel del borde inferior de la 4ta 
vértebra torácica, este trazo coincide aproximadamente con la bifurcación 
traqueal. 
 
 
EL MEDIASTINO. I | Dr. Nelson Rubal 
A posteriori subdividimos el mediastino inferior en tres porciones 
denominadas: anterior, media y posterior. A estas porciones por convención 
se les suele denominar directamente mediastino anterior, medio y posterior 
respectivamente, aunque un estudiante siempre debe hacer referencia a que 
son porciones del mediastino inferior. En este caso el criterio de división que 
seguimos es el siguiente: consideramos que el corazón y el pericardio están 
situados en el mediastino medio, y que la parte del mediastino situada por 
delante y por detrás del pericardio constituyen el mediastino anterior y 
posterior respectivamente. 
 
 
Vista lateral izquierda de la cavidad torácica. Es una imagen excelente del Gray’s 
Anatomy for Students, a la misma he agregado una fina línea que corresponde al plano 
horizontal que nos divide al mediastino en un mediastino superior y otro inferior. 
 
EL MEDIASTINO. I | Dr. Nelson Rubal 
Anteriormente pueden apreciar su paso a través de la unión entre el manubrio y el 
cuerpo esternal, y posteriormente cruza por el borde inferior de la 4ta vértebra torácica. 
De manera didáctica le han otorgado una coloración diferente a cada una de las 
porciones del mediastino, así el mediastino superior rojo/rosado, el anterior azul, el 
medio naranja y el mediastino posterior verde. 
 
 
 
 
Ahora veamos al timo, que nos sirve 
como ejemplo de un órgano situado en 
el mediastino, y además, forma junto al 
conducto torácico las más importantes 
estructuras que dentro del estudio del 
sistema linfático están vinculadas al 
mediastino en su situación o trayecto. 
Si se fijan hay una línea está trazada a 
nivel de la división entre el mediastino 
superior e inferior. Si bien la mayor 
parte del timo está ubicada en el 
mediastino superior, una pequeña 
parte inferiormente se sitúa por delante 
de la parte superior del pericardio, 
luego, queda ubicada en la porción anterior del mediastino inferior, y por ello al 
referirnos a su situación decimos que se encuentra en el mediastino superior y 
anterior. 
 
 
 
 
 
 
EL MEDIASTINO. I | Dr. Nelson Rubal 
 
 
 
 
 
 
 
Esta es la misma vista lateral que les 
mostré anteriormente, solo que les 
dibujé en amarillo esquemáticamente el 
timo. 
Al analizar las relaciones anatómicas del 
timo están o bien situadas en el 
mediastino, o forman parte de los 
límites del mismo. Por ejemplo, 
anteriormente se relaciona con el 
manubrio del esternón, que justamente 
limita por delante el mediastino 
superior, a los lados se relaciona con las 
pleuras mediastínicas, que son los 
límites laterales de todo el mediastino, 
posteriormente se relaciona con el arco 
de la aorta y los ramos del mismo, y con 
la vena braquiocefálica izquierda, todas 
estas, estructuras situadas en el 
mediastino superior, mientras que la 
parte inferior, la situada en el 
mediastino anterior se relaciona 
posterior e inferiormente con el corazón y el pericardio. 
 
 
EL MEDIASTINO. I | Dr. Nelson Rubal 
 
En esta imagen observamos el conducto 
torácico, la otra estructura del sistema 
linfático que estudiamos y está vinculada 
con el mediastino. En el caso del 
conducto torácico este se inicia en la 
parte superior de la cavidad abdominal, 
luego en su trayecto ascendente 
atraviesa el diafragmase sitúa primero en 
el mediastino posterior, para luego pasar 
al mediastino superior en su tránsito 
hacia la región cervical izquierda donde 
termina desembocando en la vena subclavia izquierda. 
Obviamente en su trayecto por el mediastino se relaciona con estructuras también 
situadas en el mismo, o que lo delimitan. Así tenemos que se relaciona con las 
vértebras torácicas posteriormente que constituyen como ya sabemos el límite 
posterior del mediastino, a la derecha se relaciona con la vena ácigos, y 
anteriormente con la porción torácica de la aorta descendente, el esófago y el arco 
de la aorta, apenas como relaciones más importantes.