Logo Passei Direto
Material
Study with thousands of resources!

Text Material Preview

NERVIO OLFATORIO | MATERIAL COMPLEMENTARIO. Prof. Nelson Rubal. 
NERVIO OLFATORIO 
El nervio olfatorio y el nervio óptico son los dos únicos nervios 
craneales que no tienen su origen real en el tronco encefálico, 
de manera que los conceptos de origen real (OR), y origen 
aparente (OA) no les son aplicables. Ambos son nervios 
sensitivos que se forman como prolongaciones cerebrales, el 
olfatorio del rinencéfalo, y el óptico de diencéfalo, luego 
carecen de ganglios sensitivos. 
Qué constituye el nervio olfatorio? 
El nervio olfatorio está formado por la sumatoria de los axones 
de las neuronas olfatorias, estos axones se agrupan en filetes 
que atraviesan cada uno de los agujeros de la lámina cribosa 
del etmoides, en # aproximado de 20. A la agrupación de todos 
estos filetes es lo que denominamos nervio olfatorio. Luego 
fíjense que es un nervio craneal con una morfología singular, 
distinta a los restantes nervios. 
 
En la imagen superior pueden ver los filetes ascendiendo y 
terminando en el bulbo olfatorio, pero, el bulbo olfatorio no es 
parte del nervio olfatorio, en realidad es parte de la vía 
 
NERVIO OLFATORIO | MATERIAL COMPLEMENTARIO. Prof. Nelson Rubal. 
olfatoria, y forma parte de la porción periférica del rinencéfalo, 
junto al tracto olfatorio, el trígono olfatorio, y la sustancia 
perforada anterior. 
Definido esto debemos centrarnos ahora en la neurona 
olfatoria, dónde está? Qué características tiene? todo ello a 
nivel de anatomía, desde luego, pero la morfología es una sola, 
y resulta que conocer mínimo la disposición de las neuronas 
olfatorias en el epitelio olfatorio, es de extrema importancia 
para entender apropiadamente este contenidos. 
 
Esta es una imagen del epitelio olfatorio del Junqueira, que es 
muy didáctica para comprender lo anteriormente explicado. 
Pueden apreciar varios tipos celulares, la presencia de 
glándulas, pero lo que deseo que miren son esas células 
 
NERVIO OLFATORIO | MATERIAL COMPLEMENTARIO. Prof. Nelson Rubal. 
amarillas, esas son las células olfatorias, a mí me lucen como 
una Palmita de Madagascar, en la parte inferior ven los axones, 
incluso pueden ver en la parte derecha como se forma 
esquemáticamente un filete. 
Las neuronas olfatorias son bipolares, tienen dos 
prolongaciones, luego en dirección contraria, hacia la parte 
superior del epitelio vemos la prolongación dendrítica que 
termina como en un penacho, ahí se encuentra el receptor 
olfatorio, luego se trata de una neurona que presenta 
modificaciones en la terminación de su dendrita, que 
constituyen el receptor olfatorio. 
Ahora toca saber dónde está el epitelio olfatorio? 
Está en la parte superior de cada fosa nasal, a nivel del techo 
de la cavidad nasal correspondiente a la lámina cribosa, y en las 
paredes lateral y medial (septo nasal) a nivel de la concha 
(cornete) nasal superior. 
Por último debemos saber que en estado fresco el epitelio 
olfatorio tiene una coloración pardo-amarillenta, a partir de un 
pigmento (lipofuscina) presente en las secreciones glandulares 
a ese nivel.