Logo Passei Direto
Material
Study with thousands of resources!

Text Material Preview

Circuitos R ectificadores 1/ 8 
1. In t roducci ón 
 
Un circuito rectificador es un circuito que tiene la capacidad de convertir una señal de 
c.a. en una señal de c.c. pulsante, transformando así una señal bipolar en una señal 
monopolar. 
 
Se tienen dos tipos de rectificación: 
 
 Rectificación de Media Onda 
 Rectificación de Onda Completa 
 
2. Ci rcui to Rect i fi cador de Medi a Onda 
 
Este circuito genera una señal de c.c. a partir de una señal de c.a. truncando a cero 
todos los semiciclos de una misma polaridad en la señal de c.a. y dejando igual a los 
semiciclos de la polaridad contraria. (Figura 1). 
 
Figura 1 
 
El esquema circuital básico para este tipo de rectificación se muestra en la figura 2. 
 
 
 
Figura 2 
 
El análisis de este circuito se hace por separado para cada semiciclo de la señal de 
entrada Vi, determinando la salida Vo para cada semiciclo. 
 
Para Vi>0 (Semiciclo positivo de Vi) 
 
El esquema circuital para este caso se muestra en la figura 3. 
t 
Vi 
Vim 
-Vim 
T/2 T 
Vi 
R V
D 
t 
Vi 
Vi Vo
t
Vo 
 Electrónica Prof. Julima A nato 
Circuitos R ectificadores 2/ 8 
D K A 
Vi > 0 
RL 
Vo 
D 
i 
D ON 
Vi > 0 
RL 
Vo 
D 
i Vo = Vi 
Vi < 0 
R
Vo 
A K 
i 
D
 
 
Figura 3 
 
De la figura 3 se observa que cuando Vi>0, el diodo se polariza directamente, puesto 
que su terminal A está a un nivel de tensión mayor que su terminal K. 
 
Tomando el modelo ideal del diodo polarizado directamente: 
 
 
 
 
El dispositivo se comporta como un corto circuito y el esquema de la figura 3 es ahora 
equivalente al mostrado en la figura 4. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4 
 
El análisis para este semiciclo indica que para Vi>0 la salida Vo es igual a Vi tanto en 
magnitud como en fase. 
 
Para Vi<0 (Semiciclo negativo de Vi) 
 
El esquema circuital para este caso se muestra en la figura 5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5 
 
La figura 5 muestra al diodo con su terminal K a un nivel de tensión mayor que el 
terminal A, lo que indica que el diodo está polarizado inversamente. 
Vi > 0 RL Vo i 
+ - 
A 
D 
K
+ -
D
KA
 Electrónica Prof. Julima A nato 
Circuitos R ectificadores 3/ 8 
 
Considerando al diodo como ideal, este se comporta como un circuito abierto para este 
caso, y por tanto la corriente en el circuito sería nula. 
 
- +
A 
D
K
- +
D
KA 
 
 
La sustitución del símbolo del diodo en la figura 5 por su modelo ideal en polarización 
inversa, se muestra en la figura 6. 
 
D 
Vi < 0 
RL 
Vo 
K A 
i 
D OFF 
D
 
Vi < 0 
RL 
Vo i = 0
 
 Vo = 0 
 
 
 
Figura 6 
 
El análisis para este semiciclo indica que para Vi<0 la salida Vo es cero, con lo que se 
explica el truncamiento a cero de los semiciclos negativos para este circuito rectificador 
de media onda básico. 
 
La señal de salida Vo(t) se observa en la figura 7. 
 
Vi 
 
 
Figura 7 
 
El comportamiento de los circuitos rectificadores se describe también a través de una 
gráfica conocida como curva de transferencia, la cual muestra la relación entre una 
señal de salida y una señal de entrada. 
 
El análisis del circuito indicó: 
 
 Vo = Vi para Vi > 0 
 
 Vo = 0 para Vi < 0 
 
La curva de transferencia Vo vs. Vi, (figura 8), resume los resultados del análisis. 
t 
VO 
Tvo=Tvi Vim 
-Vim 
 T/2 T 
 Electrónica Prof. Julima A nato 
Circuitos R ectificadores 4/ 8 
 
Vo 
 
 
 Vo = Vi 
Vo = 0 
Vi 
Vi > 0 
Vi < 0 
 
 
Figura 8 
 
3. Ci rcui to Rect i fi cador de Onda Compl eta 
 
Este circuito genera una señal de c.c. a partir de una señal de c.a. con todos los 
semiciclos de la señal de esta señal, invirtiendo todos los semiciclos de una misma 
polaridad para igualarlos a la otra. (Figura 9) 
 
t 
Vi 
Vi Vo
Vo 
t
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9 
 
Para lograr una rectificación de onda completa se plantean dos esquemas circuitales 
básicos: 
 
 Circuito Rectificador de Onda Completa con Transformador de Toma Central 
 Circuito Rectificador de Onda Completa con Puente de Diodos 
 
 
3.1. Ci rcui to Rect i fi cador de Onda Compl eta con Transformador de Toma Central 
 
Un transformador de toma central es aquel cuyo devanado secundario está dividido en 
dos para disponer así de dos voltajes secundarios Vs. (Figura 10) 
 
La división del devanado secundario se llama toma central. 
 Electrónica Prof. Julima A nato 
Circuitos R ectificadores 5/ 8 
V1 
V1 
Vs 
Vs 
RL Vo 
D1 
D2 
t 
Vs 
Vsm 
-Vsm 
T/2 T 
 
 
Figura 10 
 
El rectificador de onda completa con transformador de toma central se muestra en la 
figura 11. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 11 
 
Al igual que para el rectificador de media onda, el análisis de este circuito se hace por 
separado para cada semiciclo de la señal de entrada (en este caso Vs), determinando 
la salida Vo en cada caso. 
 
Tomando en cuenta el modelo ideal del diodo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las figuras 12 y 13 ilustran el comportamiento del circuito para los semiciclos positivos y 
negativos, respectivamente. 
 
 
 
 
V1 
V
V
Toma Central 
Vs 
V1m 
Vsm 
t 
D
+ -
KA
+ -
D
KAPolarización Directa D → ON 
- +
D
KA
- +
D
KA D → OFF Polarización Inversa 
 Electrónica Prof. Julima A nato 
Circuitos R ectificadores 6/ 8 
Vs > 0 (Semiciclos positivos) 
 
 
Figura 12 
 
Vs < 0 (Semiciclos negativos) 
 
 
Figura 13 
 
Las figuras 12 y 13 indican que para este rectificador sólo un diodo trabaja para cada 
semiciclo. 
 
La figura 13 muestra la inversión de los semiciclos negativos para igualarlos a los 
semiciclos positivos. 
 
La señal de salida Vo(t) se observa en la figura 14. 
 
 
Figura 14 
 
El análisis del circuito, refleja: 
 
 Vo = Vs para Vs > 0 
 
 Vo = -Vs para Vs < 0 
Vs>0 
Vs>0 
RL Vo 
D1 
D2 
D1 ON
D2 OFF
D1 
Vs 
Vs 
RL 
D2 
i Vo Vo = Vs 
Vs < 0 
Vs < 0 
RL Vo 
D1 
D2 
OFF D1 
D2 ON Vs 
Vs 
RL 
D2 
D1 
Vo 
i Vo = -Vs 
Vo 
t 
Vs 
T/2 T 
Tvo = Tvi / 2 
 Electrónica Prof. Julima A nato 
Circuitos R ectificadores 7/ 8 
 
sto se representa gráficamente en la curva de transferencia Vo vs. Vs. (Figura 15) 
 
Figura 15 
 
2. Ci rcui to Rect i fi cador de Onda Compl eta con Puente de Di odos 
ste circuito (figura 16) utiliza 4 diodos en configuración de puente para la rectificación 
Figura 16 
El análisis se realiza por separado para cada se lo de la señal de entrada Vi a fin 
omando el modelo ideal del diodo, las figuras 17 y 18 muestran el comportamiento del 
E
Vs > 0 
Vs< 0 
Vs 
Vo 
 
3.
 
E
de onda completa. 
 
 
 
Vo = Vs 
Vo = -Vs 
t 
Vim 
Vi 
Vi 
RL 
Vo 
D1 
D2 
D3 
D4 
 
micic
de determinar la salida Vo en cada caso. 
 
T
circuito para los semiciclos positivos y negativos de Vi, respectivamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Electrónica Prof. Julima A nato 
Circuitos R ectificadores 8/ 8 
Vi > 0 (Semiciclos positivos) 
Figura 17 
Vi < 0 (Semiciclos negativos) 
 
 
Figura 18 
 
a figura 18 muestra la inversión de los semiciclos negativos para igualarlos a los 
e observa de las figuras 17 y 18 que sólo dos diodos trabajan en cada semiciclo, a 
el análisis de este circuito rectificador se concluye: 
 
Vi > 0 
RL Vo 
D1 
D2 
D3 
D4 
ON D1 
D2 ON 
D3 OFF 
D4 OFF 
 
 
 
Vi > 0 
RL 
D1 
D2D3 
D4 
Vo 
Vo = Vi 
Vi < 0 
D1 
D2 
D3 
D4 
RL Vo 
OFF D1 
D2 OFF 
D3 ON 
D4 ON 
 
 
Vi < 0 
D1 
D2 
D3 
D4 
RL Vo 
Vo = -Vi 
L
semiciclos positivos. 
 
S
diferencia de los circuitos rectificadores anteriores. 
 
D
 
 Vo = Vi para Vi > 0 
 
 Vo = -Vi para Vi < 0 
 
or tanto las gráficas para la señal Vo(t) y la curva de transferencia Vo vs. Vi son 
semejantes a las figuras 14 y 15 del rectificador de onda completa con transformador de 
toma central. 
P
 Electrónica Prof. Julima A nato