Logo Passei Direto
Material
Study with thousands of resources!

Text Material Preview

UNIVERSIDAD DE MONTERREY 
DIVISION DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS 
LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES 
 
 
 
PRACTICA 3. – CIRCUITOS SECUENCIALES 
 
NOMBRE: MATRICULA: 
_____________________________________ _______________ 
 
MESA: 
______________ 
 
Deberá llevar al laboratorio la totalidad de componentes necesarios (flip-flops y compuertas lógicas) para implementar los 
siguientes circuitos: 
Previamente realizar el análisis esquemático y la simulación a fin de maximizar el tiempo en el laboratorio y asegurar el 
funcionamiento. 
Para el caso del reloj todos deberán contar con un Timer 555 en configuración astable con una frecuencia aproximada de 
un segundo y checado con osciloscopio. 
 
Ejercicio 1. 
Implementar un contador síncrono de tres bits utilizando flip-flops (tipo J-K). Este contador deberá ser mod 5. Esto es, 
contar 0, 1, 2, 3, 4, 5, 0, 1, 2, 3,... etc. 
La salida deberá visualizarse en tres leds. 
La entrada deberá estar controlada por un reloj basado en un timer 555 con una frecuencia aproximada de 1 segundo. 
 
Ejercicio 2. 
Implementar un secuenciador síncrono de tres bits utilizando flip-flops (tipo J-K). Este contador deberá seguir la 
secuencia: 7, 6, 5, 3, 2, 1, 7, 6, 5, 3,... etc. 
La salida deberá visualizarse en tres leds. 
La entrada deberá estar controlada por un reloj basado en un timer 555 con una frecuencia aproximada de 1 segundo. 
Justifique sus diseños, implemente las tablas correspondientes con los estados actuales y siguientes, realice una 
simulación de cada circuito. Entregue reporte escrito con sus correspondientes conclusiones. 
Brandon Ruiz Vásquez 373666
Yo Brandon Ruiz Vasquez declaró que eh realizado esta práctica con estricto apego al 
código de honor de la UDEM.
	 El circuito de la página actual es la 
solución al segundo problema. En la imagen 
superior izquierda se obtuvo la captura donde 
empieza en 7, luego la captura en 5 y por 
último, la captura en 3.
	 En el diseño del circuito logro ahorrar 
compuertas al utilizar las salidas negadas de 
los flip-flops.
	 Se tuvo que hacer un análisis más 
complejo que el que se hizo en el ejercicio 1, 
ya que no tenemos una secuencia lineal. Este 
método se utiliza cuando necesitamos una 
secuencia específica no lineal. 
	 El circuito de la página actual es la 
solución del primer problema presentado.
Este tiene dos posibles soluciones. Como es 
un circuito secuencias que cuenta del 0 al 5. 
No hay razón para hacer el análisis del 
problema 2. Ya que se puede reiniciar cuando 
de obtenga un 6 el cual ya no es visible al hijo 
humano. En las imágenes podemos ver 
algunas captura del circuito funcionando con 
una compuerta AND de tres entradas. Esta fue 
utilizada por disponibilidad.
Conclusión. 
 Lo aprendido de esta práctica fue la diferencia entre un circuito secuenciador y un 
circuito contador. La gran diferencia es que un circuito contador sigue la secuencia 
numérica acendente o descendente. Eso podría ser implementado con un circuito sincrono 
y asíncrono. Al momento de hacerlo asíncrono el reloj de entrada de un flip-flop se alimenta 
de la salida del dispositivo anterior. Puede detenerse en un dígito específico diseñando el 
arreglo de compuertas adecuado para que un número depues del deseado se respete todo 
el circuito y seguir al límite de la secuencia. En el caso de sincrono se utiliza la metodología 
de la imagen anterior. Para un circuito con una secuencia de dígitos determinados que no 
sean acendentes o descendentes como el del problema 2 no queda de otra más que utilizar 
la metodología de la imagen anterior. Para este tipo de secuencias es mandatorio un diseño 
sincrono. Ya que no hay forma de hacer un arreglo de compuertas sencillo. 
Este ejemplo proporcionado por el profesor fue utilizado como 
referencia para dar solución a los problemas anteriormente 
solucionados