Text Material Preview
Enlaces Comportamiento de los electrones de valencia Tipo de elementos que lo forman Diferencia de electronegativida d entre los elementos que lo forman Tipo de compuesto formado Propiedades físicas Tres productos de uso cotidiano Iónico Los iones resultantes, con cargas eléctricas opuestas, se atraen uno al otro. Esta fuerza de cohesión los mantiene juntos, formando un compuesto de tipo iónico. Se forman entre los elementos s1 y p. Hidrogeno=h, Boro=B Carbono=C Nitrógeno=n Oxigeno=o Flúor=f Silicio=Si Fosforo=p Azufre=s Cloro=cl Arsénico= as, Selenio=s Iónico (diferencia superior o igual a 1,7) el enlace en el que uno o más electrones de un átomo es retirado y se une a otro átomo, resultando en iones positivos y negativos que se atraen entre sí. Altos puntos de fusión (entre 300 °C y 1000 °C) y ebullición (Si el enlace tiene un carácter covalente alto, puede ser que estos valores disminuyan abruptamente) Son solubles en agua y otras disoluciones acuosas debido al dipolo eléctrico que presentan las moléculas de agua; capaces de destruir la red. En estado sólido no conducen la electricidad, ya que los iones ocupan posiciones muy fijas en la red NaCl (cloruro de sodio), es parte de nuestra dieta diaria, repone dos importantes electrolitos para el correcto funcionamiento del organismo. Los jabones (NaOOC-R, son sales de ácidos grasos (ácidos orgánicos), creo que la explicación de uso diario es evidente (es interesante, porque gracias a su cadena orgánica larga y a su enlace terminal iónico, es que sirve para lavar). NaHCO3 (bicarbonato de sodio), no se de cuan uso diario será, pero está casi todas la recetas de pan y de repostería. Covalen te no polar Los electrones de valencia se comparten equitativamente: los átomos tienen la misma electronegatividad y atraen los electrones por igual, por lo que los electrones se mueven alrededor de ambos átomos. Un enlace covalente no polar es aquel donde los electrones se comparten de manera equitativa entre dos átomos Por la cantidad de valencia de los átomos y su tendencia para completar 8 electrones estos pueden compartir 1, 2 o 3 pares de electrones generando los llamados enlaces simples, dobles y triples. Cuando el enlace lo forman dos átomos del mismo elemento, la diferencia de electronegatividad es cero, entonces se forma un enlace covalente no polar. El enlace covalente no polar se presenta entre átomos del mismo elemento o entre átomos con muy poca diferencia de electronegatividad. Covalente no polar (diferencia inferior a 0,4) Una base dispone de un par electrónico para compartir y un ácido acepta compartir el par electrónico para formar un enlace covalente coordinado. Un átomo no completa la regla del octeto. No son buenos conductores de la electricidad ni del calor. Son moléculas verdaderas y diatómicas. Tienen baja solubilidad en agua. La diferencia de electronegatividad entre los dos átomos unidos es cero. -Cloruro de sodio (NaCl) -NaHCO3 (bicarbonato de sodio) -H+ -COOCH3 (ácido acético) vinagre -Agua (H2O) -Limpiadores de tazas del inodoro (HCl)-Limpiadores de vidrios (NH3) Covalen te polar Los electrones del enlace no se comparten por igual entre los dos Núcleos. Aparece siempre que exista diferencia en los valores de electronegatividad de Los átomos enlazados y, por tanto, casi siempre que los dos átomos sean diferentes. Un enlace polar se forma cuando los electrones son desigualmente compartidos entre dos átomos. Los enlaces polares covalentes ocurren porque un átomo tiene una mayor afinidad hacia los electrones que el otro. Un buen ejemplo del enlace polar covalente es el enlace hidrógeno - oxígeno en la molécula de agua. Boro= B Carbono= C Nitrógeno= N Oxigeno= O Flúor= F Aluminio= Al Covalente polar (diferencia entre 1,7 y 0,4) En tal enlace hay una separación de la carga, siendo un átomo ligeramente más positivo, y el otro más negativo, es decir, el enlace producirá un momento dipolar. la diferencia de electronegatividad es mayor de cero y menor de 1.9 Agua la molécula de HCl es neutra por que la carga negativa parcial del átomo de cloro esta compensada exactamente por la carga parcial positiva en el átomo de hidrógeno https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Grado_Celsius https://es.wikipedia.org/wiki/Ebullici%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidad https://es.wikipedia.org/wiki/Agua https://es.wikipedia.org/wiki/Dipolo_el%C3%A9ctrico https://es.wikipedia.org/wiki/Dipolo_el%C3%A9ctrico https://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula_de_agua http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electric/diph2o.html#c1