Logo Passei Direto
Material
Study with thousands of resources!

Text Material Preview

El Sistema Urinario
Introducción
El sistema urinario es el conjunto de órganos y estructuras encargados de producir, almacenar
y eliminar la orina del cuerpo. Está compuesto por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la
uretra. Estos órganos trabajan juntos para filtrar los desechos y el exceso de agua del torrente
sanguíneo, regular el equilibrio de fluidos y electrolitos, y eliminar los desechos del cuerpo.
Los Riñones
Los riñones son los órganos más importantes del sistema urinario. Tienen forma de habichuela
y miden aproximadamente 11-14 cm de longitud, 5-7 cm de ancho y 3 cm de grosor. Se
encuentran ubicados en la parte posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna
vertebral, a la altura de las vértebras lumbares.
Cada riñón está compuesto por millones de unidades funcionales llamadas nefronas. Cada
nefrona consta de un glomérulo, que es un ovillo de pequeños vasos sanguíneos, y un túbulo
renal. El glomérulo filtra el plasma sanguíneo, separando el agua, las sales y los desechos de
los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita retener. El túbulo renal reabsorbe
selectivamente los elementos útiles como agua, glucosa y electrolitos de vuelta a la sangre,
mientras que los desechos y el exceso de agua se convierten en orina.
Los riñones tienen varias funciones importantes:
1. Filtración de la sangre: Los riñones filtran aproximadamente 180 litros de sangre al día,
eliminando desechos, exceso de agua y sustancias tóxicas.
2. Regulación del equilibrio de fluidos y electrolitos: Los riñones regulan los niveles de agua,
sodio, potasio, calcio y otros electrolitos en el cuerpo.
3. Producción de orina: Los riñones procesan el filtrado sanguíneo, reabsorben lo necesario y
generan 1-2 litros de orina al día.
4. Regulación de la presión arterial: Los riñones liberan hormonas que ayudan a regular la
presión sanguínea.
5. Producción de hormonas: Los riñones producen hormonas como la eritropoyetina, que
estimula la producción de glóbulos rojos, y la calcitriol, que regula el metabolismo del calcio.
Los Uréteres
Los uréteres son los conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga
urinaria. Miden aproximadamente 25-30 cm de longitud y tienen un diámetro de 3-5 mm. Cada
uréter se origina en la pelvis renal del riñón correspondiente y desciende a través del abdomen y
la pelvis hasta llegar a la vejiga.
La orina fluye de manera intermitente a través de los uréteres gracias a contracciones
peristálticas de sus paredes musculares. Esto evita que la orina refluya de vuelta a los riñones.
Los uréteres también tienen válvulas que impiden el flujo inverso de la orina.
La Vejiga Urinaria
La vejiga urinaria es un órgano hueco localizado en la pelvis, detrás del pubis y por delante del
recto. Tiene forma de globo y puede expandirse para almacenar orina. Cuando está vacía, mide
aproximadamente 5 cm de alto por 3-4 cm de ancho. Cuando está llena, puede llegar a medir 15
cm de alto por 10 cm de ancho.
La pared de la vejiga tiene tres capas musculares principales: el detrusor, el trígono y el esfínter.
El detrusor es el músculo que se contrae para vaciar la vejiga. El trígono es el área triangular en
la base de la vejiga donde se unen los uréteres. El esfínter es el músculo que rodea la uretra y
se abre y cierra para controlar la salida de la orina.
La vejiga se llena gradualmente a medida que la orina proveniente de los riñones a través de los
uréteres la va llenando. Cuando la vejiga se llena, los receptores de estiramiento en la pared de
la vejiga envían señales al cerebro indicando la necesidad de orinar. Cuando la persona decide
vaciar la vejiga, el cerebro envía señales que hacen que el esfínter se relaje y el detrusor se
contraiga, expulsando la orina a través de la uretra.
La Uretra
La uretra es el conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo.
Tiene aproximadamente 4 cm de longitud en la mujer y 20 cm en el hombre. En las mujeres, la
uretra se abre justo encima de la vagina. En los hombres, la uretra pasa a través de la próstata y
el pene.
La uretra tiene un esfínter interno, que es un músculo liso que se contrae de manera
involuntaria, y un esfínter externo, que es un músculo esquelético que se contrae de manera
voluntaria. Estos esfínteres ayudan a controlar la salida de la orina.
Fisiología del Sistema Urinario
El proceso de formación de la orina en los riñones implica tres pasos principales:
1. Filtración glomerular: En los glomérulos renales, el plasma sanguíneo se filtra a través de las
membranas capilares, produciendo un ultrafiltrado que contiene agua, sales, glucosa, urea y
otras sustancias.
2. Reabsorción tubular: A medida que el ultrafiltrado pasa por los túbulos renales, la mayoría de
los elementos útiles como agua, glucosa y electrolitos se reabsorben de vuelta a la sangre.
3. Secreción tubular: Algunas sustancias tóxicas o en exceso, como ácido úrico, creatinina y
fármacos, se secretan desde la sangre al túbulo renal para ser eliminadas en la orina.
La orina producida en los riñones fluye a través de los uréteres hasta la vejiga, donde se
almacena temporalmente. Cuando la vejiga se llena, los receptores de estiramiento envían
señales al centro miccional del cerebro, indicando la necesidad de orinar. El cerebro entonces
envía señales de vuelta, relajando el esfínter uretral e induciendo la contracción del músculo
detrusor de la vejiga, lo que causa la micción o vaciamiento de la vejiga a través de la uretra.
Enfermedades y Trastornos del Sistema Urinario
Algunos de los principales trastornos y enfermedades que pueden afectar al sistema urinario
incluyen:
- Infecciones del tracto urinario (ITU): Causadas por bacterias que invaden la vejiga, los uréteres
o los riñones.
- Cálculos renales: Formación de depósitos sólidos (piedras) en los riñones o vías urinarias.
- Insuficiencia renal: Incapacidad de los riñones para filtrar adecuadamente los desechos.
- Cáncer de riñón o vejiga: Crecimiento anormal de células en los riñones o la vejiga.
- Incontinencia urinaria: Pérdida involuntaria de orina.
- Hiperplasia prostática benigna: Crecimiento no canceroso de la próstata que puede obstruir el
flujo de orina.
- Uropatía obstructiva: Obstrucción del flujo de orina por cálculos, tumores u otras causas.
El diagnóstico y tratamiento de estas afecciones puede implicar pruebas de laboratorio,
estudios de imagen, tratamientos farmacológicos y, en algunos casos, intervenciones
quirúrgicas.
Conclusión
El sistema urinario desempeña funciones vitales como la filtración sanguínea, la regulación del
equilibrio de fluidos y electrolitos, y la eliminación de desechos del cuerpo. Sus principales
componentes, los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra, trabajan de manera coordinada para
mantener la salud y el bienestar del individuo. El conocimiento de la anatomía y fisiología de
este sistema es fundamental para comprender y abordar diversas enfermedades y trastornos
que pueden afectarlo.