Logo Passei Direto
Material
Study with thousands of resources!

Text Material Preview

Fármacos Utilizados en Enfermedades Cardiovasculares
Introducción:
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo.
Incluyen una amplia gama de afecciones que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, como
enfermedad arterial coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular. Los
fármacos desempeñan un papel crucial en el tratamiento y la prevención de las ECV, ayudando
a controlar los síntomas, reducir el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida.
Tipos de Enfermedades Cardiovasculares:
* Enfermedad arterial coronaria (EAC)
* Insuficiencia cardíaca
* Accidente cerebrovascular
* Arritmias (p. ej., fibrilación auricular)
* Hipertensión arterial
* Enfermedad arterial periférica
Fármacos Antianginosos:
* Utilizados para tratar la angina de pecho, un dolor en el pecho causado por el flujo sanguíneo
reducido al corazón
* Mecanismos de acción: dilatan los vasos sanguíneos coronarios, reducen la demanda de
oxígeno del corazón
* Ejemplos: nitroglicerina, dinitrato de isosorbide, verapamilo
Fármacos Antiplaquetarios:
* Indicados para prevenir la formación de coágulos sanguíneos en las arterias
* Mecanismos de acción: inhiben la agregación plaquetaria
* Ejemplos: aspirina, clopidogrel, ticagrelor
Fármacos Anticoagulantes:
* Utilizados para prevenir y tratar los coágulos sanguíneos en las venas y arterias
* Mecanismos de acción: inhiben la cascada de coagulación
* Ejemplos: warfarina, heparina, dabigatrán
Fármacos Antihipertensivos:
* Indicados para tratar la hipertensión arterial
* Mecanismos de acción: reducen la presión arterial mediante diversos mecanismos, como la
vasodilatación, la reducción del gasto cardíaco y la inhibición del sistema renina-angiotensina-
aldosterona
* Ejemplos: inhibidores de la ECA (enalapril, lisinopril), bloqueadores de los receptores de
angiotensina (losartán, valsartán), bloqueadores beta (atenolol, metoprolol)
Fármacos para la Insuficiencia Cardíaca:
* Utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca, una afección en la que el corazón no puede
bombear sangre de manera efectiva
* Mecanismos de acción: mejoran la función cardíaca, reducen la retención de líquidos y alivian
los síntomas
* Ejemplos: inhibidores de la ECA, bloqueadores de los receptores de angiotensina, diuréticos
(furosemida, espironolactona)
Fármacos Antiarrítmicos:
* Indicados para tratar las arritmias, ritmos cardíacos anormales
* Mecanismos de acción: bloquean los canales iónicos del corazón, alterando la conducción
eléctrica
* Ejemplos: amiodarona, propafenona, sotalol
Consideraciones Importantes:
* La selección de los fármacos depende del tipo de ECV, la gravedad de los síntomas y las
comorbilidades del paciente
* Los efectos secundarios son comunes y pueden variar según el fármaco y el individuo
* Es esencial un seguimiento regular para ajustar la dosis y evaluar la eficacia
* La adherencia al tratamiento es crucial para mejorar los resultados
Conclusión:
Los fármacos desempeñan un papel esencial en el tratamiento y la prevención de las ECV,
brindando alivio sintomático, mejorando la función cardíaca y reduciendo el riesgo de
complicaciones. La selección cuidadosa de fármacos y la monitorización continua son
cruciales para garantizar resultados óptimos y minimizar los efectos secundarios.