Logo Passei Direto

repasso com marcacoes

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Repasso 5º pacial
Sistema genital Femenino
Óvario (A- corteza, B-Médula)
Folicilo primordial
Epitelio cubico simples
Foliculo primordial
Foliculo primario
OVARIO
Folicilo primordial
Folicilo primario
Folicilo primario
Zona pelucida
Folicilo primario unilaminar
Folicilo primario multilaminar
Foliculo primordial
Foliculo primario
OVARIO
Folículo secundario - Antral
Folículo secundario - Antral
Folículo secundario - Antral
Folículo secundario
Folículo secundario - Antral
Cumulo oofaro
Cumulo oofaro
FOLICULO MADURO
CUERPO LUTEO
Cuerpo Albicans
TROMPAS UTERINAS
TROMPAS UTERINAS
TROMPAS UTERINAS: epitélio cilindrico simples com células ciliadas y células secretoras
Células ciliadas:
Son cilíndricas y núcleo superior. Citoplasma eosinofilo claro.
Células secretoras: 
Células mas bajas, núcleo de localización basal. Citoplasma eosinofilo con gránulos PAS positivos.
Utéro 
Endométrio proliferativo
FASE PROLIFERATIVA
ENDOMETRIO PROLIFERATIVO
ENDOMETRIO PROLIFERATIVO
Endometrio FASE SECRETORA
Fase secretora
ENDOMETRIO SECRETOR
CUELLO 
UTERINO
Transion de epitélio
CUELLO UTERINO
Endocervix
Ectocervice
QUISTES DE NABOTH
Endocervix: Epitelio cilindrico simples
ectocervix: Epitelio escamoso
ectocervix: Epitelio escamoso
Endocervix: Pligues palmados
Endocervix: Pligues palmados
Endocervix: epitelio cilindrico simples
VAGINA
VAGINA
Aparato urinario
Riñón 
Riñón
corteza
medula
Riñón
Papila renal
Calice menor
Riñón
Artéria Aciforme
Corpusculo renal
Capa parietal da capscula de Bowman
Espacio urinario
Célula endoteial
podocito
mensangial
Riñón
t. distal
t. proximal
glómerulo
t. proximal
t. distal
endotelial
t. proximal
t. distal
arteriola
glomerulo
Espacio urinario
t. Colector medular
Asa delada de henle
Asa Gruesa de henle
t. Colector medular
*-+
Capa parietal cap. De Bowman
podocito
Macula densa
Cél juxtaglomerulares
Tubulo contorneado distal
Tubulo contorneado proximal
58
Rñón
TCD
TCP
TCP
MÉDULA Renal ( Só tem tubulo)
ASA DELGADA DE HENLE
ASA GRUESA DE HENLE
TÚBULO COLECTOR
Ureter
Vejiga
Uretra femenina
Uretra masculina
SISTEMA TEGUMENTARIO
Piel fina
Piel Gruesa
		
 
Estrato espinoso
Uniones desmosômicas
Estrato espinoso
		
 
Estrato corneo
Estrato lúcido
Estrato granuloso
Estrato Granuloso
(3-5 capas)
EPIDERMIS
DERMIS
Crestas epidérmicas
PAPILAS DERMICAS
Puentes intercelulares
Giulio Bizzozero (20 de marzo de 1846- 8 de abril de 1901) fue un médico e investigador italiano. Se le conoce por descubrir la Helicobacter pylori, bacteria responsable de la úlcera péptica (aunque este hecho no fue aceptado hasta los años 90). Fue un pionero en la histología, además de en el uso del microscopio en la investigación médica. También se le atribuye el descubrimiento del papel de las plaquetas en la coagulación de la sangre
77
MELANOCITOS:Los precursores de los melanocitos provienen de la cresta neural,que migran a la dermis y luego a la epidermis, ubicándose entre las células basales de la epidermis a razón de 1 melanocito cada 5 o 10 células basales
NO TIENEN UNIONES POR DESMOSOMAS
melanocito
CÉLULAS DE LANGERHANS
 
Dermis papilar
Dermis reticular
Dermis papilar
Dermis papilar
Corpusculo de pacine
Corpúsculos de Pacini
Los Corpúsculos de Pacini responden muy deprisa a cambios en la presión
Los corpúsculos de Meissner son un tipo de terminaciones nerviosas en la piel que son responsables de la sensibilidad para el tacto ligero
Corpusculo de meissner
Glándulas sebáceas, porção secretora
Porção excretora
Glándulas sebáceas
A – glândula sudorípara apócrina
B – glândula sudorípara écrina
Capas de la epidermis
Estrato espinoso (escamoso o de malpighi)
Capas de la epidermis
Estrato basal 
o
estrato germinativo
Estrato basal y estrato espinoso unidos por desmosomas
Estrato Espinoso
(escamoso o de malpighi)
ESTRATO ESPINOSO
Células poliédricas que cuanto más cerca están de la superficie son más aplanadas .
Puentes intercelulares
El sitio donde se localiza el desmosoma se denomina NODO DE BIZZOZERO
Giulio Bizzozero (20 de marzo de 1846- 8 de abril de 1901) fue un médico e investigador italiano. Se le conoce por descubrir la Helicobacter pylori, bacteria responsable de la úlcera péptica (aunque este hecho no fue aceptado hasta los años 90). Fue un pionero en la histología, además de en el uso del microscopio en la investigación médica. También se le atribuye el descubrimiento del papel de las plaquetas en la coagulación de la sangre
96
Gránulos queratohialinos
GRÁNULOS DE QUERATOHIALINA(son granulos basofilicos) contienen una proteína rica en azufre PROFILAGRINA que en el estrato córneo se transforma en FILAGRINA : una forma matriz interfilamentosa.
Estrato lúcido
Estrato Lúcido, es delgado, no muy visible, tiene el aspecto de una línea homogénea, brillante y transparente, por lo cual recibe el nombre de estrato lucido.
Las células que lo conforman están muertas y sus núcleos en proceso de desaparecer por cariólisis. 
Estas células presentan filamentos de queratina que se disponen en forma paralela con la superficie de la piel.
Este estrato solo se encuentra en piel gruesa.
Estrato córneo
Estrato córneo
Periodo de renovación de la epidermis es de 4 semanas
MELANOCITOS:Los precursores de los melanocitos provienen de la cresta neural,que migran a la dermis y luego a la epidermis, ubicándose entre las células basales de la epidermis a razón de 1 melanocito cada 5 o 10 células basales
NO TIENEN UNIONES POR DESMOSOMAS
CÉLULAS DE LANGERHANS
Células dendríticas epidérmicas 
= 
células de Langerhans
Se las ha localizado entre las células del estrato espinoso . Son reconocedoras de antígenos . 
Dermis
Dermis papilar:+colageno III
Dermis Reticular:+colageno I
Tejido conectivo:
A)Células:
 *Fibroblastos
 *Monocito-macrófago
 *Dendrocito dermico
 *Mastocito
B)Matriz extracelular:
 *Fibras:colageno (I,III,V,VI,VII),elasticas
 *Sustancia fundamental: condroitin sulfato/dermatan sulfato,condroitin 6 sulfato
Dermis e hipodermis
Glándulas sebáceas
UNIDAD PILOSEBACEA
Folículo piloso+pelo
Glándulas sebáceas.
Glándulas sudoríparas apocrinas
Pelo
Foliculo piloso
Conducto excretor
Porción secretora
Células basales
Glándulas sudoríparas
Apocrinas
Glándulas sudoríparas Apocrinas
El diametro del lumen tubular de las glandulas sudoriparas apocrinas es mas grande que el de las glandulas ecrinas y el epitelio es mas alto
Glándulas sudoríparas ecrinas
Corpúsculos de Pacini
Los Corpúsculos de Pacini responden muy deprisa a cambios en la presión
Los corpúsculos de Meissner son un tipo de terminaciones nerviosas en la piel que son responsables de la sensibilidad para el tacto ligero
Glándula Mamaria
Glandula Mamaria ativa
A: Glandula Mamaria Inativa 
B: Glandula mamaria ativa
Glandula Mamaria Inativa
Glandula Mamaria Inativa
Conducto Galactofaro
Glandula mamaria ativa
Mama activa
AMANDA CAMPOS - UPE
Mama Inactiva 
AMANDA CAMPOS - UPE
Placenta 
AMANDA CAMPOS - UPE
Vellosidades corionicas
Vellosidades corionicas
Decidua Basal
Cavidade aminiotica
Vellosidades corionicas