Logo Passei Direto

Micropracticos CHOICE 2 cuatri 2020

User badge image
Mariana Suárez

en

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Micropractica 1 
 
1) Mujer de 29 años a la cual se le realiza una amputación del fémur proximal. Usted recibe la pieza quirúrgica y 
observa una neoformación hemorrágica rojizonegruzca en la región epifisaria. En el estudio histopatológico se 
observa proliferación de células mononucleares ovales uniformes y numerosas células gigantes de tipo 
osteoclasto. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? 
 
 
 
a) Condrosarcoma 
b) Tumor de células gigantes 
c) Osteosarcoma 
d) Sarcoma de Ewing 
 
 
2) Un paciente de 70 años de edad, de piel blanca, trabajador rural, consultó por presentar una lesión de rápido 
crecimiento en la frente. En el examen físico se observó un nódulo de color rojo violáceo, con bordes 
sobreelevados y con una umbilicación central, que mide 1cm de diámetro. Se lo extirpó observándose un cráter 
central relleno de queratina, rodeado por una proliferación de células epiteliales grandes con anisocariosis y 
nucleolo evidente ubicadas a los lados del cráter y en profundidad, contactando con la dermis. ¿Cuál de las 
siguientes opciones es CORRECTA? 
 
a) La macroscopía y la histología descripta son diagnósticas de carcinoma basocelular 
b) La patología descripta debe ser considerada como diagnóstico diferencial de carcinoma epidermoide 
c) La patología descripta es un carcinoma epidermoide pobremente diferenciado 
d) La patología descripta debe ser considerada un lesión melánica de tipo preneoplásica 
 
 
3) Paciente de sexo masculino de 43 años de edad que presenta placas de color salmón-rosado bien delimitadas 
cubiertas por escamas blanquecinas plateadas poco adherentes. Las mismas se encuentran ubicadas 
preferentemente en codos, rodillas y cuero cabelludo. Se toma biopsia. ¿Cuál es para usted entre las siguientes la 
descripción histológica más apropiada para este tipo de lesiones? 
 
a) acantosis regular de las crestas interpapilares, paraqueratosis, estrato granuloso adelgazado y pequeños 
acúmulos de neutrófilos intracórneos. En la dermis papilar existe edema, vasodilatación e infiltración linfocitaria 
perivascular. 
b) epidermis con elongación y aguzamiento de red de crestas, en “diente de sierra”, con escamatización de la capa 
basal, presencia de cuerpos de Civatte, y un infiltrado inflamatorio crónico. 
c) hiperqueratosis, acantosis y proliferación intraepidérmica de pequeñas células basaloides típicas, muchas de ellas 
pigmentadas, que en sectores encierran quistes córneos. 
d) Incremento del estrato córneo engrosado y compactado, sin evidencias histológicas de inflamación. 
4) Teniendo en cuenta los factores pronósticos para los sarcomas de partes blandas ¿Cuáles de los siguientes 
parámetros considera más importantes para establecer el grado histológico en este tipo de tumores? 
a) Permeación vascular, necrosis y mitosis 
b) Diferenciación, necrosis y mitosis 
c) Diferenciación, mitosis y polimorfismo 
d) Celularidad, polimorfismo, diferenciación 
 
 
5) Identifique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: 
a) El nevo nevocelular está producido en un 25% por HPV, virus papiloma. 
b) El melanoma in situ produce metástasis en el 25% al ganglio centinela. 
c) La queratosis actínica está relacionada con el receptor 3, del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFr3 ) 
d) Los nevos nevocelulares son causados en su mayoría por mutación en BRAF o RAS 
 
 
6) En relación a la patología presentada en la imagen, señale la opción CORRECTA: 
 
a) La neoformación observada cuya coloración y consistencia es heterogénea e invade el canal medular y partes 
blandas puede considerarse una lesión de tipo degenerativa. 
b) La observación macroscópica y ubicación predominantemente epifisaria permite confirmar que se trata de un 
tumor de células gigantes. 
c) La producción de sustancia osteoide es característica de esta patología. 
d) Se trata de una patología con excelente pronóstico (>90% sobrevive a los 5 años) 
 
 
7) Una paciente de 60 años tuvo molestias abdominales difusas y pérdida de 12kg de peso en 2 meses. En la TAC 
abdominal se observa una gran masa retroperitoneal, que comprimía y desplazaba las vísceras abdominales. 
“Macroscópicamente, era una masa lobulada, pseudocapsulada de 25x15cm de coloración blancoamarillenta, e 
histológicamente mostraba una proliferación de células redondas, con citoplasma claro vacuolado y núcleos 
ovoideos periféricos anisocarióticos, hipercromáticos”. Tinción con Sudán(+). Inmunomarcación: Proteína S100(+), 
Actina y Desmina(-)”¿Cuál de las siguientes opciones es CORRECTA para esta entidad nosológica? 
 
a) La variante histológica pleomórfica es la más frecuentemente observada. 
b) Es uno de los sarcomas más frecuentes de la infancia 
c) La velocidad de aparición de las metástasis no está en relación con el tamaño, la localización (superficial – 
profundo) o el grado histológico tumoral. 
d) Sus diferentes tipos no constituyen una enfermedad uniforme, por tanto, el conocimiento de sus alteraciones 
moleculares permitirá el diagnóstico y el tratamiento más adecuado. 
 
 
 
8) En referencia a la entidad "Carcinoma epidermoide", señale cual/es de los siguientes enunciados es correcto. 
Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta incorrecta, 
dará por anulado el ejercicio: 
 
a) La macroscopía correspondiente a un carcinoma in situ de piel se caracteriza por placas descamativas, 
eritematosas y bien delimitadas 
b) Se trata de un tipo de tumor mesenquimático. 
c) La presencia de perlas córneas y puentes intercelulares permite graduar la diferenciación histológica 
d) La piel adyacente a un carcinoma infiltrante puede mostrar áreas de carcinoma in situ o de queratosis actínica 
e) Cuando se observa a la microscopía la presencia de perlas córneas y puentes intercelulares puede inferirse que 
se trata de un carcinoma epidermoide bien diferenciado 
f) Fundamentalmente la diseminación de este tipo de tumores es por vía hematógena. 
g) La queilitis actínica se considera una lesión preneoplásica 
h) La queratosis seborreica está asociada a mutación de la P53 y a rayos UV. 
i) El queratoacantoma es un diagnóstico diferencial a tener presente 
 
 
9) Paciente de sexo masculino de 45 años de edad, que presenta una lesión pigmentada de tipo nodular en la 
pierna. La misma es extirpada y examinada por un patólogo, quien le comenta al dermatólogo que “se trata de un 
melanoma extensivo superficial en fase de crecimiento vertical”. ¿Cuál es para Ud. el factor pronóstico más 
preciso en este caso? 
 
a) La edad de la paciente 
b) Índice de Breslow 
c) La topografía de la lesión 
d) El infiltrado linfocitario 
 
 
10) En referencia a la entidad "Osteoartropatía degenerativa", señale cual/es de los siguientes enunciados es 
correcto. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta 
incorrecta, dará por anulado el ejercicio 
 
a) La osteoartritis o enfermedad degenerativa articular, es el tipo más frecuente de enfermedad articular 
b) Se caracteriza por la degeneración del cartílago articular que provoca un fracaso estructural y funcional de las 
articulaciones sinoviales 
c) La mayoría de los casos aparece en individuos jóvenes con factores predisponentes 
d) La injuria de los condrocitos se halla relacionada con el envejecimiento, factores genéticos y bioquímicos 
e) Las lesiones histológicas se caracterizan por despulimiento y efracción del cartílago articular, reabsorción y 
neoformación ósea reactiva subcondral 
f) La fase temprana de la enfermedad se caracteriza por la pérdida de condrocitos y de cartílago con cambios 
extensos en el hueso subcondral 
g) Los osteofitos de las articulaciones interfalángicas proximales y distales se denominan respectivamente "nódulos 
de Heberden" y "nódulos de Bouchard". Siendo los primeros más frecuentes en hombres. 
 
Micropractica 2 
 
1) En un control de rutina a una paciente de 30 años se le identificó por colposcopía una leucoplasia de la cual se tomó 
biopsia.Informe histopatológico: “Alteración histoarquitectural del epitelio con alteraciones celulares a nivel de la 
relación núcleo-citoplasma, anisocariosis, pérdida de la polaridad acompañado de imágenes mitóticas en estrato 
inferior y medio”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? * 
 
 
 
a) CIN I (SIL de bajo grado) 
b) CIN II (SIL de alto grado) 
c) CIN III (SIL de alto grado) 
d) Carcinoma in situ 
 
2) En Referencia al Carcinoma de Cuello uterino y sus lesiones precursoras, señale la opción CORRECTA. * 
a) El 80% de los casos de L-SIL aparecen de novo, sólo un 20% se desarrolla a partir de L-SIL previas. 
b) El 80% de L-SIL y el 100% de H-SIL se asocian a los VPH de alto riesgo (VPH-16 y VPH-18). 
c) La progresión desde H-SIL a carcinoma de cuello uterino invasor, de producirse, tarda pocos meses en la mayoría de 
los casos. 
d) El 80% de los casos de carcinoma de cuello uterino invasor corresponde al subtipo histológico de adenocarcinoma. 
 
3) En referencia a la entidad nosológica "Liquen escleroso vulvar", señale la opción CORRECTA: * 
a) Su pico de incidencia se da en la pubertad dada su relación con el status hormonal 
b) Con mayor frecuencia es un patología que cursa de manera asintomática 
c) La histopatología es variable de acuerdo al momento evolutivo 
d) No se observa relación con el carcinoma epidermoide queratinizante 
 
4) En referencia a la entidad nosológica "Enfermedad Trofoblástica Gestacional", señale la opción INCORRECTA: * 
a) La persistencia de valores elevados de HCG posterior a una gesta molar debe hacer sospechar mola invasora. 
b) El fenómeno androgénico es la causa genética más frecuentemente observada en las molas parciales. 
c) La enfermedad molar se caracteriza histológicamente por presentar vellosidades coriónicas hidrópicas, avasculares 
acompañadas con proliferación troboflástica variable. 
d) En el caso de los coriocarcinomas la respuesta a la quimioterapia dependerá del estadío tumoral. 
 
5) Una paciente de 59 años presenta metrorragia de la posmenopausia. Ecografía transvaginal: Lesión exofítica de 
2cm de longitud con base de implantación estrecha en la cavidad uterina. Se le realizó una histeroscopía y se extirpó 
la lesión, observándose “glándulas endometriales dilatadas, con abundante estroma interpuesto y un pedículo con 
gruesos vasos”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? * 
a) Pólipo endometrial 
b) Hiperplasia endometrial simple 
c) Endometritis crónica 
d) Adenocarcinoma endometrial 
 
 
6) Una mujer de 35 años presenta dolor abdominal cíclico, coincidente con la menstruación. La paciente se 
encuentra en estudio por infertilidad. El estudio laparoscópico revela numerosas lesiones hemorrágicas de 0,2 a 
0,5cm de diámetro en las superficies peritoneales del útero y los ovarios. ¿Cuál de las siguientes lesiones ováricas es 
más probable que se asocie a estos hallazgos? * 
a) Fibroma 
b) Tumor de Brenner 
c) Quiste endometriósico 
d) Tumor de Krukenberg 
 
7) Una mujer de 37 años ha notado una masa de tamaño creciente en la mama izquierda durante los últimos 2 años. 
La paciente atribuye su crecimiento al roce el corpiño en dicho sector. La ginecóloga le palpa una masa firme de 2cm 
de diámetro. Se le efectúa una nodulectomía. Macroscópicamente se reconoce una masa firme-elástica, blanquecina 
nacarada, de límites netos que la separan del tejido adiposo circundante. Histológicamente se halla constituida por 
una proliferación epitelial canalicular y un estroma mixoide. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? * 
a) Necrosis grasa por traumatismo 
b) Carcinoma lobulillar 
c) Carcinoma medular 
d) Fibroadenoma 
 
8) En referencia a los "Tumores de Ovario", señale cual/es de los siguientes enunciados es CORRECTO (uno o varios). 
Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta incorrecta, dará 
por anulado el ejercicio. * 
a) El 80% de los tumores ováricos son benignos y afectan preferentemente a mujeres entre los 20 y 45 años de 
edad. 
b) La mayoría de los tumores ováricos son funcionales desde el punto de vista hormonal. 
c) Las mutaciones heredadas de los genes BRCA1 y BRCA2 en la línea germinal aumentan la susceptibilidad al 
cáncer de ovario. 
d) Los tumores serosos borderline son generalmente quísticos con papilas más largas, finas y friables e 
histológicamente muestran invasión estromal. 
e) El coriocarcinoma es un tumor derivado de células epiteliales superficiales del ovario y su pronóstico es favorable. 
f) La mayoría de los tumores mucinosos primarios son bilaterales. 
g) El disgerminoma es el más común de los tumores germinales malignos, presentándose con mayor frecuencia en 
la infancia y juventud. 
h) Los tumores serosos benignos del ovario se presentan como lesiones multiquísticas. La pared quística es lisa y 
brillante sin engrosamiento epitelial. 
 
9) En referencia a la "Patología Endometrial", señale cual/es de los siguientes enunciados es CORRECTO (uno o 
varios). Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta 
incorrecta, dará por anulado el ejercicio. * 
a) La Hiperplasia Endometrial se asocia a estimulación estrogénica prolongada siendo causa importante de 
metrorragias y precursora habitual del tipo más frecuente de carcinoma endometrial. 
b) La activación del gen supresor de tumores PTEN es una alteración genética que es compartida por la hiperplasia 
endometrial y los carcinomas de endometrio. 
c) Por tratarse de una lesión bien diferenciada, al carcinoma endometrial tipo I se lo denomina Carcinoma 
Endometroide. 
d) El Carcinoma endometroide se asocia a factores endógenos tales como: HTA, DBT y obesidad. 
e) El Carcinoma de endometrio tipo II engloba a tumores de alto grado (G2, G3) y suelen desarrollarse sobre una 
hiperplasia endometrial atípica. 
f) El pronóstico del Carcinoma Endometrial dependerá del estadío clínico al momento del diagnóstico, el grado de 
diferenciación histológico y el subtipo. 
g) El Carcinoma de Endometrio es frecuente en mujeres menores de 40años. 
 
 
10) Usted se encuentra en el quirófano realizando una práctica de la cursada de ginecología de la UDH. La 
intervención a la cual está asistiendo es una resección de un nódulo de mama localizado en el cuadrante supero-
externo (CSE) de una paciente de sexo femenino de 63 años. Una vez realizada la resección del nódulo, se le entrega 
la pieza de tumorectomía al patólogo para que la evalué y usted lo acompaña. En la sala de anatomía patología del 
quirófano observa que tras la realización de cortes seriados de la pieza se identifica una lesión tumoral de 2 cm de 
diámetro mayor constituido por tejido blanquecino de bordes irregulares y espiculados. Tras el examen 
macroscópico el patólogo raspa la superficie del tumor con un portaobjeto y con otro realiza un extendido citológico 
en donde se observa, grupos irregulares de células poliédricas cohesivas de núcleo ovoide pleomórfico de cromatina 
laxa con ocasionales nucléolo evidente y citoplasma amplio. Se realizan cortes histológicos con el criostato y se 
identifican nidos sólidos e irregulares con ocasionales estructuras tubulares de diversa forma y tamaño separadas 
por marcada reacción desmoplásica. Según los hallazgos y recordando lo visto durante la cursada de patología II 
usted sospecha que la lesión más probable sería compatible con: Marque la opción CORRECTA: * 
a) Una neoplasia mesenquimática maligna compatible con sarcoma. 
b) Una inflamación crónica compatible con mastitis. 
c) Una neoplasia epitelial maligna compatible con sarcoma epiteloide. 
d) Una neoplasia epitelial maligna compatible con carcinoma. 
 
 
Micropractica 3 
 
1) Un hombre de 72 años lleva 2 meses con cefaleas. Temperatura: 37°C. Frecuencia cardíaca: regular, 68 latidos x’. 
Frecuencia respiratoria 15 respiraciones x’. TA 130/85mmHg. La arteria temporal derecha es prominente, palpable y 
dolorosa al tacto. No se auscultan soplos. La VSG es de 100mm/h. Se realiza una biopsia de la arteriatemporal y el 
segmento resecado está engrosado e histológicamente muestra inflamación granulomatosa con presencia de células 
gigantes y fragmentación de la lámina elástica interna. El paciente responde bien al tratamiento con corticoesteroides. 
¿Cuál de las siguientes complicaciones de esta enfermedad es más probable que ocurra en los pacientes no tratados? * 
 
a) Insuficiencia renal 
b) Hemoptisis 
c) Hipertensión maligna 
d) Ceguera 
 
 
2) Un hombre de 44 años, previamente sano, presenta progresivamente menor tolerancia al esfuerzo y disnea marcada 
en los últimos 6 meses. Las constantes vitales son normales. Se aprecian estertores difusos en todos los campos 
pulmonares y edema con fóvea hasta las rodillas. La Rx. de tórax demuestra cardiomegalia y edema de pulmón con 
derrame pleural. Un ecocardiograma revela aumento de tamaño de las 4 cavidades cardíacas, así como insuficiencia 
mitral y tricuspídea, con una fracción de eyección de 30%. La cinecoronariografía pone de manifiesto estenosis de un 10 
a 20% en las arterias coronarias principales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? * 
 
a) Cardiopatía reumática 
b) Amiloidosis 
c) Miocardiopatía dilatada idiopática 
d) Cardiopatía isquémica en fase dilatada 
 
 
3) La evolución progresiva de la necrosis por coagulación de los miocitos, la aparición brusca de un infiltrado 
polimorfonuclear constituído por neutrófilos y la pérdida de núcleos y estriaciones de los miocitos son cambios 
morfológicos que pueden observarse durante la evolución de un infarto de miocardio. ¿A qué período de tiempo 
corresponden los cambios mencionados? * 
a) 1 a 2 semanas 
b) 12 a 72hs 
c) 1hs 
d) 3 a 7 días 
 
 
4) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe morfológicamente a la entidad nosológica “Endocarditis infecciosa”? * 
 
a) Masas irregulares, friables y generalmente voluminosas sobre las cúspides valvulares que se extienden sobre las 
cuerdas tendinosas. 
b) Vegetaciones asépticas, múltiples, adheridas a la línea de cierre. Rara vez tienen más de 0.5 cm de tamaño. Sin 
embargo, son friables y muy propensas a embolizar. 
c) Vegetaciones pequeñas, asépticas, <5mm a ambos lados de las valvas. 
d) Una hilera de pequeñas (1-2mm) vegetaciones verrugosas a lo largo de las líneas de cierre de las valvas. 
 
 
5) En referencia a la "Patología Pericárdica", señale cual/es de los siguientes enunciados es CORRECTO. Recuerde que 
deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta incorrecta, dará por anulado el 
ejercicio. * 
a) Los diferentes tipos de pericarditis evolucionan a la organización con fibrosis y su consecuente pericarditis 
constrictiva. 
b) En la miocardiopatía chagásica crónica puede observarse una pericarditis crónica inespecífica con infiltrado 
inflamatorio a predominio linfocitario con fibrosis acompañante. 
c) Las MTS en pericardio más frecuentes provienen de: Pulmón, mama, Leucemias, Linfomas y melanomas. 
d) Ante una Pericarditis Hemorrágica se debe sospechar que su origen sea por MTS o por proceso tuberculoso como 
causas más frecuentes. 
e) La Pericarditis Purulenta se produce únicamente como consecuencia de la diseminación hematógena desde un foco 
piógeno a distancia. 
f) La Pericarditis Serosa es característica en el contexto de una TBC. 
g) Las MTS de melanoma en pericardio pueden identificarse por inmunohistoquímica (HMB45, S100, MelanA), 
confirmando el diagnóstico al obtener positividad en 2 de ellas. 
 
6) En referencia a las "Miocarditis", señale cual/es de los siguientes enunciados es CORRECTO. Recuerde que deberá 
marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar respuestas correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, 
dará por anulado el ejercicio. * 
a) La presentación clínica de la cardiopatía chagásica crónica es polimorfa pudiendo presentar: trastornos de la 
conducción eléctrica intraventricular, arrtimias ventriculares, enfermedad del nodo sinusal, dilatación y disfunción del 
ventrículo isquierdo con o sin insuficiencia cardíaca. 
b) El signo histopatológico característico de la miocarditis en actividad es el infiltrado inflamatorio intersticial y el 
daño de los miocardiocitos. 
c) La biopsia endomiocárdica es el gold estándar para el diagnóstico de miocarditis ya que posee un 100% de sensibilidad 
y especificidad. 
d) La miocardiopatía dilatada puede constituirse como complicación de una miocarditis viral. 
e) La miocarditis de células gigantes es la variante de mejor pronóstico dentro del espectro de las miocarditis. 
f) En la Enfermedad de Chagas, durante el período crónico, podrá observarse en las miofibrillas los nidos de amastigotes 
acompañados de infiltrado inflamatorio mixto. 
g) En las miocarditis de etiología viral el daño está dado por efecto citopático directo o por la respuesta inflamatoria 
exacerbada. 
 
 
7) Determine a qué tipo de miocardiopatía se corresponden las siguientes imágenes: * 
 
a) Miocardiopatía restrictiva 
b) Miocardio no compactado 
c) Miocardiopatía hipertrófica 
d) Miocardiopatía dilatada 
 
 
8) Con respecto a la entidad nosológica “Cardiopatía isquémica”, señale cuál de las siguientes afirmaciones es 
INCORRECTA: * 
a) Entre las complicaciones tempranas del Infarto Agudo de Miocardio se debe tomar en cuenta el aneurisma 
ventricular. 
b) La consecuencia histopatológica del Infarto Agudo de Miocardio es la sustitución de las fibras necróticas por cicatriz 
colágena densa. 
c) En más del 90% de los casos se relaciona con ateroesclerosis de las coronarias epicàrdicas. 
d) Todas las entidades relacionadas a estos síndromes se caracterizan por presentar isquemia miocárdica. 
 
9) El tumor cardíaco más frecuente del adulto es: * 
a) Fibroelastoma papila 
b) Rabdomioma 
c) Mixoma 
d) Lipoma 
 
10) Los aneurismas micóticos ocurren en pacientes que padecen, ¿Cuál de las siguientes condiciones enumeradas a 
continuación? * 
a) Sindrome de Marfan 
b) Endocarditis bacteriana 
c) Carcinomatosis meningea 
d) Hipertensión arterial esencial 
 
 
Micropractica 4 
 
1) En referencia a los "Tumores Tiroideos", señale cual/es de los siguiente/s enunciado/s es CORRECTO. 
Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta 
incorrecta, dará por anulado el ejercicio. * 
a) La mayoría de los carcinomas anaplásicos se caracterizan por la invasión a estructuras adyacentes, 
crecimiento rápido y MTS al momento del diagnóstico. 
b) El resultado de una PAAF (punción aspiración con aguja fina) de nódulo tiroideo se informa como una 
lesión folicular, pero no permite diferenciar un adenoma de un carcinoma folicular. 
c) El carcinoma medular es una neoplasia neuroendócrina cuyo origen son las células parafoliculares por 
lo cual el dosaje de calcitonina es útil para el diagnóstico y seguimiento post quirúrgico. 
d) La presencia de mutaciones BRAF en los carcinomas papilares se relaciona con peor pronóstico. 
e) El carcinoma papilar tiroideo es el tipo histológico menos frecuente y su diagnóstico histológico se basa 
en la observación de estructuras papilares. 
f) En caso de niveles bajos de TSH, debe efectuarse una centellografía de tiroides, ya que un nódulo 
funcionante casi invariablemente descarta cáncer. 
g) El 80% de los carcinomas medulares forman parte de Síndromes NEM siendo multicéntricos y bilaterales. 
h) Los adenomas foliculares con mayor frecuencia son los precursores de los carcinomas. 
 
2) Esta imagen se corresponde con un carcinoma de tiroides. ¿A cuál de ellos corresponde? * 
 
a) Carcinoma medular 
b) Carcinoma folicular 
c) Carcinoma anaplásico 
d) Carcinoma papilar 
3) Una paciente de 50 años acude a la consulta por un "bulto" a nivel del lóbulo tiroideo derecho. Presenta 
dolor a la palpación y refiere haber tenido un episodio gripal la semana anterior. Si realizara una PAAF cual 
sería la descripción más apropiada para este tipo de presentación clínica: * 
a) Células gigantes multinucleadas, linfocitos, células epiteloides y material amorfo compatible con 
caseum. 
b)Numerosos linfocitos, células de Hürthle y células foliculares con características benignas. 
c) Células gigantes multinucleadas con infiltrado mononuclear alrededor de folículos dañados. 
d) Infiltrado mononuclear con formación de centros germinales y folículos atrofiados. 
 
4) ¿Cuál de las siguientes descripciones se corresponde con la imagen histológica? Señale la opción 
CORRECTA: * 
 
a) Folículos de contornos irregulares, tapizados por epitelio cilíndrico alto, con pequeñas papilas que se 
proyectan en su luz. 
b) Células foliculares con leve anisocariosis, que formaban pequeños folículos, que en sectores se propaga a 
la cápsula. 
c) Parénquima reemplazado por infiltrado linfoplasmocítico difuso y nodular con centros germinativos y 
células foliculares con citoplasma granular eosinófilo. 
d) Parénquima reemplazado por células gigantes multinucleadas englobando lagunas de coloide. 
 
5) En referencia a los "Tumores Hipofisarios", señale cual/es de los siguientes enunciados es CORRECTO. 
Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta 
incorrecta, dará por anulado el ejercicio. * 
a) El hallazgo de hiperprolactinemia, es diagnóstico de certeza de prolactinoma hipofisario. 
b) Los adenomas hipofisarios no funcionantes son una causa probable de hipopituitarismo. 
c) La visualización de erosión de la silla turca y las apófisis clinoides en las imágenes radiológicas, es un 
signo indirecto de la presencia de un macroadenoma. 
d) El Sindrome de Sheehan se caracteriza por la necrosis isquémica de la glándula pituitaria en el período 
postparto. 
e) La conducta biológica del adenoma hipofisario es previsible en función de su aspecto histológico. 
f) Considerando todas las causas de hipertiroidismo, los adenomas hipofisarios tirotropos constituyen la 
causa más frecuente. 
g) Los adenomas hipofisarios no funcionales suelen manifestarse clínicamente en etapas avanzadas 
cuando constituyen macroadenomas. 
h) Los adenomas corticotropos funcionantes generan hipersecreción suprarrenal de cortisol y desarrollo 
de hipercortisolismo. 
6) Una niña de 15 años se desmaya durante un partido de handball y es llevada a la Guardia. Al ingreso 
está obnubilada. En el examen físico presenta taquicardia e hipotensión, con una respiración rápida, 
profunda y dificultosa. Se le realizan pruebas de laboratorio que revelan glucemia de 521 mg/dl; un análisis 
de orina con glucosuria 4+ y cetonuria 4+, sin presencia de proteínas, sangre o nitritos. ¿Cuál sería la 
alteración patológica más probable a identificar en el páncreas de esta niña? * 
a) Hiperplasia de las células α de los islotes de Langerhans 
b) Pérdida de células β de los islotes de Langerhans 
c) Sustitución por amiloide de los islotes de Langerhans 
d) Inflamación crónica de los islotes de Langerhans 
7) Una ejecutiva de una multinacional es internada a causa de una severa hipotensión, anorexia, náuseas y 
vómitos; presenta en el examen hiperpigmentación cutáneomucosa; antecedentes de candidiasis a 
repetición, e hipoparatiroidismo. En los estudios por imágenes, las suprarrenales se hallan marcadamente 
disminuidas de tamaño, siendo incluso difíciles de identificar. Fallece a causa de un grave trastorno 
hidroelectrolítico. ¿Cuál de los siguientes cuadros cree Ud. será más probable hallar en la necropsia? * 
a) Lesión destructiva de la silla turca que compromete el hipotálamo e hipófisis 
b) Metástasis adrenal de carcinoma primitivo pulmonar 
c) Adrenalitis autoimmune en el contexto del Síndrome Poliendócrino Autoinmunitario de tipo I 
d) Adrenalitis tuberculosa 
8) Un paciente de 45 años presenta cólicos renales frecuentes, diagnosticándose Nefrolitiasis recidivante, 
bilateral, con cálculos de fosfato cálcico. Presenta además dolores óseos generalizados con deformaciones 
óseas. Los análisis de laboratorio muestran hipercalcemia, hipofosfatemia, hipercalciuria, e hiperfosfaturia 
y aumento de la concentración de parathormona en sangre. En glándulas paratiroides se encuentra una 
“masa redondeada en la glándula superior izquierda, la cual es extirpada. En el examen histológico se 
observa un nódulo compuesto por células poligonales uniformes con núcleos centrales, pequeños, rodeado 
por una cápsula fibrosa, en el borde de la muestra se observa un anillo de tejido paratiroideo 
comprimido”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? * 
 
a) Hiperparatiroidismo secundario 
b) Carcinoma paratiroideo 
c) Hiperplasia paratiroidea 
d) Adenoma paratiroideo 
 
9) Un paciente de 50 años presenta HTA, aumento de peso con deposición de tejido adiposo a predominio 
en tronco, facies de “luna llena”, disminución de la masa muscular, hiperglucemia, glucosuria y polidipsia. 
En el examen de laboratorio presenta aumento de los niveles de cortisol libre en orina y pérdida del patrón 
diurno de secreción de cortisol, bajo nivel de ACTH. Se le descubre y extirpa un “tumor adrenal cortical 
amarillento rodeado por una fina cápsula y que histológicamente muestra células semejantes a las de la 
zona fasciculada”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? * 
a) Carcinoma adrenal 
b) Feocromocitoma 
c) Adenoma adrenal 
d) Metástasis en adrenal 
 
10) Una paciente de 37 años consultó a su ginecólogo por amenorrea de 6 meses, galactorrea y esterilidad. 
Tenía claros signos de acromegalia y hemianopsia bitemporal. En la RMN se observó aumento de tamaño 
de la hipófisis con compresión del quiasma óptico y del tallo hipofisario. Tras su extirpación, el estudio 
histológico y la inmunohistoquímica confirmaron un Adenoma Somatotropo. ¿Cuál es para Ud. la 
explicación de la signo-sintomatología ginecológica? * 
a) la infiltración tumoral es la justificación de la signo-sintomatología que presenta la paciente. 
b) la hormona de crecimiento tiene efecto “símil” factor liberador de prolactina. 
c) la hormona de crecimiento y la prolactina actúan sobre los mismos receptores periféricos. 
d) la compresión del tallo impide la llegada del factor inhibidor de prolactina. 
 
Micropractica 5 
 
1) Lesión peribronquial que infiltra el tejido pulmonar, de coloración blancogrisácea, con áreas de necrosis 
y hemorragia. El estudio histopatológico reveló playas sólidas de células atípicas, sin puentes intercelulares 
ni queratinización. IHQ: p63, p40 y CK5/6 (+). ¿Qué tumor presenta estas características? * 
 
a) Carcinoma epidermoide bien diferenciado 
b) Carcinoma epidermoide pobremente diferenciado 
c) Adenocarcinoma 
d) Carcinoma de células grandes 
2) En referencia a las "Neumopatías obstructivas", señale cual/es de los siguientes enunciados es 
CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 
respuesta incorrecta, dará por anulado el ejercicio. * 
a) En la patogenia del enfisema debe considerarse estress oxidativo, liberación de mediadores 
inflamatorios y el desequilibrio enzimático proteasa-antiproteasa. 
b) En los pacientes con Enfisema, el desarrollo de corazón pulmonar y, finalmente, de la ICC, en relación 
con la Hipertensión Pulmonar 2°, se asocia a mal pronóstico. 
c) La hipertrofia de las gándulas submucosas de la tráquea y los bronquios conjuntamente con el aumento 
de las células caliciformes de la pequeña vía son las responsables de la hipersecreción de moco en la 
Bronquitis Crónica. 
d) El Enfisema Panacinar se observa con mayor frecuencia en las bases pulmonares presentando en su 
patogenia una estrecha relación con la deficiencia de α1 antitripsina. 
e) La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se caracteriza por la limitación al flujo aéreo 
durante la inspiración. 
f) El Asma atópica se debe fundamentalmente a una respuesta TH1 no relacionada con los niveles de IgE. 
g) El Enfisema Centroacinar se halla vinculado a estructuras cicatrizales. 
h) Los espirales de Curschmann y los cristales de Charcot-Leyden observados en muestras de esputo y 
Lavado bronquioalveolar conjuntamente con los hallazgos histológicos tales como hiperplasiade células 
caliciformes, fibrosis de la membrana subbasal, infiltrado inflamatorio con predominio de eosinófilos e 
hipertrofia muscular bronquial se constituyen en hallazgos característicos de pacientes que padecen Asma. 
 
3) En referencia a las "Infecciones Pulmonares", señale cual/es de los siguientes enunciados es CORRECTO. 
Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar respuestas 
correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, dará por anulado el ejercicio. * 
a) La etapa de congestión en la neumonía lobar se caracteriza a nivel histológico por exudado fibrinoso a 
nivel alveolar. 
b) En el contexto de la respuesta inmune a la infección por SARS-COV2 se identifican a las IL-1β, IL-6 y TNFα 
como moléculas beneficiosas. 
c) Una de las posibles complicaciones de la neumonía bacteriana aguda es la diseminación bacteriémica 
hacia las válvulas cardíacas. 
d) La prevalencia de neumonía adquirida en la comunidad aumenta en pacientes con factores 
predisponentes tales como EPOC, oncológicos, DBT, etc. 
e) El absceso pulmonar es un proceso supurativo local que produce necrosis del tejido pulmonar siendo 
los streptococos aerobios y anaerobios, S.aureus y bacterias Gram - los agentes etiológicos aislados con 
mayor frecuencia. 
f) El streptococo neumoniae (neumococo) es la causa más frecuente de neumonía intrahospitalaria. 
g) Las infecciones virales con afectación pulmonar se caracterizan por una reacción inflamatoria 
instersticial. 
h) La TBC y la histoplasmosis pulmonar pueden producir granulomas con necrosis caseificante 
 
4) Con respecto al “Enfisema pulmonar” marque la opción CORRECTA: * 
a) El enfisema centroacinar es el de mayor frecuencia. 
b) La pérdida del tejido elástico lleva al colapso de las vías respiratorias pequeñas durante la inspiración. 
c) El enfisema panacinar es el tipo de enfisema más frecuente y se observa en los lóbulos superiores del 
pulmón. 
d) No produce espasmo de los vasos pulmonares. 
 
5) Un paciente de 53 años de edad, trasplantado pulmonar, 9 meses después de la cirugía comenzó con 
disnea, tos y febrícula. Se realizó Rx de tórax en la que se observaron infiltrados reticulonodulilares en 
ambos pulmones. Se realizó una biopsia transbronquial. Histológicamente se observaron bronquiolos con 
destrucción parcial de la pared y un exudado organizado constituido por tejido fibroso que obstruía la luz 
de los mismos. ¿Cuál es para usted el diagnóstico más probable? * 
a) Rechazo crónico 
b) Bronconeumonía atípica 
c) Rechazo agudo 
d) Neumonitis por hipersensibilidad 
 
6) En referencia a la entidad nosológica “Patología pleural”, indique la opción CORRECTA * 
a) Las colecciones serosas no inflamatorias están asociadas a patología neoplásica maligna. 
b) Hasta el momento no hay explicación fisiopatológica certera para el derrame pleural de origen cardíaco. 
c) El Lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoidea son causa de pleuritis con exudado seroso y 
serofibrinoso. 
d) Las pleuritis hemorrágicas se presentan generalmente en el contexto de las colagenopatías. 
 
7) Un paciente de 43 años con tuberculosis tratada hace 10 años presentó fiebre, tos, expectoración y 
decaimiento general. En la Rx de tórax se observó una imagen densa (nódulo pulmonar solitario). En la 
biopsia guiada por TAC, se observó “fenómeno inflamatorio de tipo granulomatoso acompañado por un 
conglomerado de filamentos delgados y tabicados, con ramificaciones en ángulo agudo, técnicas de PAS y 
GROCOTT positivos”. ¿Cuál es para usted el diagnóstico más probable? * 
a) Actinomicosis 
b) Mucromicosis 
c) Candidiasis 
d) Aspergilosis 
 
8) En relación al Adenocarcinoma de Pulmón. Señale la opción INCORRECTA: * 
a) El TTF-1 es el marcador de mayor especificidad y sensibilidad para diferenciar al Adenocarcinoma de otros 
carcinomas. 
b) El Adenocarcinoma in situ se describe como una lesión que mide ≤3cm, con un patrón de crecimiento 
lepídico, que puede o no producir mucina pero no evidencia invasión estromal, de la pleura visceral o 
linfovascular. 
c) Generalmente la topografía de la lesión es central. 
d) La hiperplasia adenomatosa atípica se considera como una lesión precursora que mide menos de 5mm y 
que se caracteriza histológicamente por poseer neumonocitos displásicos que revisten las paredes 
alveolares acompañado de ligera fibrosis intersticial. 
 
9) Un paciente de 57 años, consultó por hemoptisis. En la placa de tórax se observó una imagen radiopaca 
de límites difusos en relación con el bronquio fuente. Se le realizó una fibrobroncoscopía con cepillado 
bronquial, observándose células epiteliales atípicas con marcada anisocariosis, hipercromasia, cromatina 
irregular y nucleólo evidente, citoplasma eosinófilo con focos de disqueratosis. ¿Cuál es para usted el 
diagnóstico más probable? * 
a) Carcinoma epidermoide 
b) Carcinoma de células pequeñas 
c) Adenocarcinoma 
d) Tumor carcinoide 
 
10) A un paciente de 60 años, fumador de larga data, que consulta por disfonía, se le realiza una 
laringoscopia, observándose una lesión exofítica sobre la cuerda vocal derecha. La biopsia informa 
"Carcinoma Laríngeo". Marque la opción CORRECTA: * 
a) Frecuentemente el carcinoma se origina en los llamados nódulos laríngeos, nódulos reactivos o pólipos, 
relacionados con grandes esfuerzos laríngeos. 
b) El 95% corresponden histológicamente a adenocarcinomas. 
c) Los carcinomas glóticos tienen mal pronóstico ya que su sintomatología es tardía. 
d) La mucosa adyacente a la lesión infiltrante puede mostrar hiperplasia, displasia o carcinoma in situ. 
 
 
Un neonato de sexo femenino presenta clínicamente un cuadro de hiponatremia, 
hiperpotasemia, vómitos, deshidratación, hipotensión arterial y virilización de genitales 
externos. Marque la opción INCORRECTA dentro de esta entidad nosológica: * 
1 punto 
Déficit de 21 hidroxilasa. 
Elevadas concentraciones plasmáticas de ACTH. 
Adenoma productor de aldosterona. 
Hiperplasia suprarrenal bilateral. 
En referencia a la entidad nosológica "Osteoma osteoide", ¿Cuál de las siguientes 
afirmaciones es INCORRECTA? * 
1 punto 
Afecta a hombres en la adolescencia y es infrecuente su transformación maligna. 
La presentación clínica habitual es con dolor nocturno que calma con salicilatos. 
El mayor porcentaje de estos tumores se ubican a nivel cortical de las extremidades. 
Generalmente su tamaño es menor a 2cm y afecta láminas y pedículos vertebrales. 
En relación al melanoma, indique el enunciado CORRECTO: * 
1 punto 
El parámetro de medición de Breslow determina la dimensión de crecimiento vertical 
del melanoma 
El parámetro de medición de Breslow determina la dimensión de crecimiento radial del 
melanoma. 
El melanoma solo afecta la piel expuesta al sol, mucosas orales y produce metástasis 
ganglionares regionales. 
El virus del papiloma humano(HPV) puede estar relacionado con formas de melanoma 
lentiginoso que afectan las mucosas de pacientes con HIV. 
Ante una paciente que presenta sangrado posmenopáusico, ¿cuál de estas patologías 
debe sospechar en un primer momento por ser la causa más frecuente? * 
1 punto 
Hiperplasia atípica uterina 
Adenocarcinoma de útero 
Pólipos endometriales 
Atrofia endometrial 
Un hombre de 46 años portador de una miocardiopatía dilatada chagásica es 
trasplantado. Al año del trasplante se le efectúa una biopsia endomiocárdica de control, 
que es diagnosticada como miocarditis por reactivación de enfermedad de Chagas. Los 
hallazgos histológicos del infiltrado inflamatorio compatibles con la reactivación de la 
miocarditis chagásica suelen ser con mayor frecuencia: * 
1 punto 
células de Aschoff y de Anitschkow, macrófagos, necrosis fibrinoide, ausencia de nidos 
de amastigotes. 
granulomas necrotizantes con células gigantes, linfocitos, células epitelioides, 
presencia de nidos de amastigotes. 
linfocitos, plasmocitos, macrófagos, ausencia de nidos de amastigotes. 
linfocitos, plasmocitos, macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,presencia de nidos de 
amastigotes. 
Paciente femenina de 58 años de edad, no tabaquista, presenta en una Rx de torax una 
lesión nodular radioopaca de 4cm de diámetro mayor, con bordes espiculados, ubicada a 
nivel subpleural en el lóbulo inferior del pulmón izquierdo. La PAAF revela una 
proliferación neoplásica de células con citoplasma amplio. Inmunohistoquímica: TTF1(+), 
napsina(+) y CK7 (+). ¿Cuál es su diagnóstico? * 
1 punto 
Metástasis de Carcinoma folicular de tiroides. 
Carcinoma neuroendocrino de células grandes. 
Carcinoma escamoso de pulmón. 
Adenocarcinoma de pulmón 
¿Cuál de las siguientes es CORRECTA con respecto al adenocarcinoma pulmonar? * 
1 punto 
La variante micropapilar tiene mejor pronóstico. 
Son frecuentemente de localización central. 
Los carcinomas con invasión mínima son de ≤3cm. y presentan ≤0.5cm. de invasión. 
Los carcinomas mucinosos con mutación Kras responden al inhibidor de EGFR. 
Con relación al Liposarcoma, marque la opción CORRECTA: * 
1 punto 
El liposarcoma pleomórfico contiene abundante matriz extracelular basófila. 
Principalmente se localiza en las partes blandas superficiales. 
El gen MDM2 se encuentra afectado en el liposarcoma bien diferenciado. En el tipo 
pleomórfico no hay anomalías genéticas reproducibles. 
Es excepcional en retroperitoneo. 
Paciente femenina de 32 años de edad, con antecedentes familiares de cáncer de mama 
en su madre y abuela. Presenta una lesión nodular en mama derecha, cuadrante 
superoexterno de 2cm de diámetro de bordes regulares, limites netos, no adherido a 
planos profundos. A la histología evidencia un componente epitelial y otro estromal con 
importante proliferación de este último. El diagnóstico diferencial más acertado seria: * 
1 punto 
Mastitis quística vs. rabdomiosarcoma 
Fibroadenoma vs. tumor phyllodes 
Necrosis vs. absceso mamario 
Carcinoma ductal infiltrante vs. In situ 
¿Cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO en referencia a la Enfermedad 
Trofoblástica Gestacional? * 
1 punto 
La gonadotrofina coriónica humana está disminuida en la mola completa. 
La imagen clásica de la mola hidatidiforme es una masa frágil y friable de estructuras 
quísticas, transparentes y de paredes finas, similares a las uvas. 
La mola completa es más frecuente que la parcial. 
La mola invasiva se define como la mola que penetra en la pared uterina o incluso la 
atraviesa. 
¿Cuál de las siguientes patologías dermatológicas tiene una alta asociación con la 
celiaquía? * 
1 punto 
Eritema multiforme 
Acantosis nigricans 
Psoriasis 
Dermatitis herpetiforme 
¿Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO en referencia a los Timomas? * 
1 punto 
Los Timomas B3 generalmente son tumores mal diferenciados, encapsulados y no 
invasivos. 
El carcinoma escamoso tímico suele presentarse encapsulado y su inmunohistoquímica 
característica es CK5, CD5 Y CD117 (-) 
Los Timomas B2 remedan la cortical tímica y tienen fuerte relación con la miastenia 
gravis. 
Los Timomas tipo A no encapsulados, están constituidos por células que remedan la 
cortical y son de mal pronóstico. 
Señale la CORRECTA respecto al Tumor de células gigantes. * 
1 punto 
Este tumor presenta una tasa de recidiva extremadamente baja. 
Se caracteriza por presentarse como lesiones radio-opacas en diafisis de huesos largos. 
Es un tumor localmente destructivo que rara vez metastatiza a pulmón. 
Constituye el primer diagnóstico a considerar en fracturas patológicas de pacientes 
mayores a 60 años. 
¿Cuál de las siguientes, NO ES CAUSA de hipopituitarismo? * 
1 punto 
Hiperparatiroidismo secundario. 
Síndrome de Sheehan. 
Adenomas hipofisarios no secretores. 
Lesión cerebral traumática. 
En referencia a la “Cardiopatía isquémica", señale cual de los siguientes enunciados es 
CORRECTO: * 
1 punto 
El término angina inestable hace referencia al patrón de angina o molestia torácica 
causada por espasmo arterial coronario. 
En más del 90% de los casos, la isquemia miocárdica es consecuencia de reducción del 
flujo sanguíneo debida a lesiones ateroescleróticas obstructivas en las arterias 
coronarias epicárdicas. 
La arteria coronaria más frecuentemente afectada cuya lesión desencadena un infarto 
de miocardio es la circunfleja izquierda. 
A las tres horas de producido el infarto de miocardio, microscópicamente se observa un 
infiltrado inflamatorio intersticial de neutrófilos. 
Un niño de 13 años sano ha tenido dolor en la pierna derecha en el último mes. No tiene 
antecedentes de traumatismos o enfermedades recientes. A la palpación se encuentra 
una zona de calor e hipersensibilidad en la parte anteroinferior del muslo derecho y el 
perímetro del muslo derecho es ligeramente más grande que el del muslo izquierdo. La 
temperatura es de 39°C. La Rx. de la pierna derecha muestra una masa expansiva de 6cm 
en la diáfisis del fémur inferior derecho que se extiende hacia los tejidos blandos y se 
recubre por capas de hueso reactivo. Se biopsia la masa y se identifican láminas de células 
primitivas densamente agregadas, con núcleos pequeños y uniformes y escaso citoplasma. 
El cariotipo de las células tumorales encuentra una translocación t(11;22). ¿Cuál es el 
diagnóstico más probable? * 
1 punto 
Pasmocitoma 
Condrosarcoma 
Osteosarcoma 
Sarcoma de Ewing 
¿Cuál de las siguientes es INCORRECTA con respecto a las infecciones pulmonares? * 
1 punto 
La causa más frecuente de abscesos pulmonares es la aspiración de material infectado. 
En la bronconeumonía, se observa consolidación pulmonar lobar. 
El agente etiológico más frecuente (90-95%)de las neumonías lobares son 
estreptococos. 
El empiema fibrinopurulento es una complicación de la neumonía 
Paciente de 51 años de sexo femenino, consulta por engrosamiento a nivel del cuello con 
síntomas ocasionales de obstrucción de la vía respiratoria y disfagia. En el examen se 
comprueba el origen tiroideo del mismo. La ecografía muestra la glándula aumentada de 
tamaño y de aspecto nodular, múltiple, con cambios quísticos y focos de calcificación. La 
punción con aguja fina describió una proliferación folicular. Eutiroidea en el estudio de 
laboratorio. Se decide tiroidectomía. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? * 
1 punto 
Carcinoma papilar 
Bocio multinodular coloide 
Adenoma folicular 
Carcinoma folicular 
Marque la INCORRECTA en referencia a la entidad infecciosa relacionada con el SARS-
COV2: * 
1 punto 
La infección por SARS-COV2 desencadena una respuesta inmune innata descontrolada 
(tormenta de citoquinas) y una respuesta inmune adaptativa deteriorada que provoca 
daño a nivel tisular local y a distancia. 
Una de las formas más frecuentes de presentación es como una neumonía intersticial 
acompañada de un síndrome de distrés respiratorio agudo. 
El receptor de ACE2(enzima convertidora de angiotensina2) se encuentra distribuido a 
nivel alveolar, renal, miocárdico, intestino delgado y células endoteliales. 
En el contexto de la respuesta inmune a la infección por SARS-COV2 se identifican al 
IFN1 y a la IL-7 como moléculas perjudiciales. 
Los siguientes son factores que pueden estar asociados con cambios abruptos en la 
configuración de la placa aterosclerótica y la trombosis superpuesta, EXCEPTO: * 
1 punto 
Reactividad plaquetaria. 
Nivel sérico de LDL. 
Presión arterial. 
Composición de la placa. 
¿Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO respecto a los adenomas hipofisarios? * 
1 punto 
La microscopía electrónica es necesaria para el diagnóstico y clasificación actual de los 
adenomas de hipófisis. 
Son necesarias las técnicas inmunohistoquímicas para la adecuada clasificación y 
diagnóstico de los adenomas hipofisarios. 
El estudio inmunohistoquímico de TTF-1 es de utilidad en el diagnóstico de tumores de 
adenohipófisis. 
Es frecuente su malignización. 
Una mujer de 32 años, nadadora de aguas abiertas desde su niñez, que presenta en piel 
de dorso nasal una pápula perlada con telangiectasias, ligeramente pigmentada. Se decidesu extirpación y en el estudio histológico le informan lóbulos localizados en dermis 
constituidos por células basófilas, de núcleos hipercromáticos con disposición en 
empalizada de las células de la periferia. El diagnóstico histológico descripto corresponde 
a: * 
1 punto 
 
Nevo melanocítico intradérmico. 
Melanoma nodular. 
Carcinoma basocelular. 
Carcinoma epidermoide. 
Una mujer de 53 años está preocupada por la aparición de áreas pálidas en los labios 
vulvares que han aumentado de tamaño lentamente durante el último año. Las lesiones 
producen molestias, prurito y se irritan con facilidad. En la exploración física destacan 
áreas de piel gris pálido a modo de parches que afectan a la mayor parte de los labios 
mayores, menores y del introito que se encuentra estenosado. En la biopsia se observa 
adelgazamiento del epitelio escamoso, esclerosis de la dermis superficial y un infiltrado en 
forma de banda en la dermis subyacente. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? * 
1 punto 
VIN 
Carcinoma invasor 
Enfermedad de Paget vulvar 
Liquen escleroso 
Paciente de 57 años, tabaquista de larga data, que consulta por disfonía. Se le realiza una 
laringoscopia, observándose una lesión exofítica ulcerada sobre la cuerda vocal derecha. 
La biopsia informa: carcinoma. Con respecto a este tipo de lesión laríngea, marque la 
opción INCORRECTA: * 
1 punto 
Frecuentemente se originan en los llamados nódulos laríngeos, nódulos reactivos o 
pólipos, relacionados con grandes esfuerzos laríngeos. 
La mucosa adyacente a la lesión infiltrante puede mostrar hiperplasia, displasia o 
carcinoma in situ. 
El tabaquismo es el principal factor de riesgo, siendo el peligro proporcional al grado de 
exposición. 
Muy probablemente se trate de un carcinoma epidermoide. 
Paciente femenina de 20 años, previamente sana, consulta por dolor abdominal de 2 
semanas de evolución que no cede. La ecografía ginecológica informa imagen ecogénica 
de 25x35mm redondeada en anexo izquierdo que aparenta ser heterogénea, con 
contenido quístico y sólido. Una vez extraída la pieza por laparoscopia, la anatomía 
patológica informa pared quística compuesta por epitelio escamoso estratificado con 
glándulas sebáceas y folículos pilosos, tejido óseo y cartilaginoso. ¿Cuál es el 
diagnóstico? * 
1 punto 
 
Disgerminoma 
Teratoma inmaduro 
Coriocarcinoma 
Teratoma maduro 
Con respecto a la cardiomiopatía hipertrófica, señale la opción INCORRECTA: * 
1 punto 
Existe un defecto diastólico, con restricción del llenado ventricular. 
Es una de las principales causas de muerte súbita en individuos jóvenes y atletas. 
En la microscopía óptica, es característico observar el “disarray” de miocitos 
La hipertrofia suele respetar el septum interventricular. 
En referencia a las “Tiroiditis", señale cual de los siguientes enunciados es CORRECTO. * 
1 punto 
La tiroiditis de Riedel se caracteriza por la presencia de células gigantes multinucleadas 
englobando lagunas o fragmentos de coloide. 
La tiroiditis indolora y posparto son variantes de la tiroiditis de Hashimoto dado que la 
mayoría de los pacientes tienen anticuerpos circulantes antiperoxidasa tiroidea o un 
antecedente familiar de otros trastornos autoinmunitarios. 
La descripción microscópica de “infiltración extensa del parénquima por un infiltrado 
inflamatorio mononuclear con linfocitos pequeños, células plasmáticas y centros 
germinales con folículos tiroideos atrofiados y tapizados en muchas zonas por células 
epiteliales con citoplasma granular y eosinófilo” describe a la tiroiditis de De Quervain. 
La tiroiditis de Hashimoto se manifiesta a menudo por un aumento nodular y doloroso 
del tamaño de la tiroides. 
Con respecto al SIL de alto grado: Señale la afirmación INCORRECTA: * 
1 punto 
Puede ser diagnosticado mediante un Papanicolaou. 
Juegan un rol fundamental los virus de HPV 11 y 16. 
Para desarrollarse, el virus del HPV, es un factor necesario pero no suficiente. 
Suelen requerir tratamientos escisionales como Leep y/o cono. 
¿Cuál de las siguientes lesiones pleuropulmonares NO suele asociarse con la exposición 
laboral al asbesto?: * 
1 punto 
Tumor carcinoide 
Mesotelioma 
Placas fibrosas localizadas 
Fibrosis intersticial parenquimatosa 
Recibe la biopsia de un nódulo de la mama derecha de una paciente de 45 años y decide 
comenzar terapia neoadyuvante con el anticuerpo monoclonal trastuzumab. ¿Cuál de las 
siguientes fue positiva para tomar dicha decisión? * 
1 punto 
BRCA1 
BRCA2 
Her2/neu 
p53 
En referencia a los “Aneurismas", señale cual de los siguientes enunciados es 
INCORRECTO: * 
1 punto 
El falso aneurisma también se denomina “hematoma pulsátil”. 
El síntoma clásico de la disección aórtica es un dolor que comienza en la zona 
abdominal y lumbar, luego ascendiendo a medida que la disección progresa. 
Las dos causas más importantes de aneurisma aórtico son la ateroesclerosis y la 
hipertensión. 
El riesgo de rotura del aneurisma de aorta abdominal está directamente relacionado con 
el aumento del tamaño. 
Señale la INCORRECTA con respecto a la Psoriasis. * 
1 punto 
Existe acantosis a expensas de un marcado aumento del estrato granuloso. 
Es una dermatosis inflamatoria crónica, que parece tener una base autoinmunitaria. 
Se presenta como placas bien delimitadas con descamación. 
Las localizaciones más frecuentes son los codos, rodillas, cuero cabelludo y zonas 
lumbosacras. 
Sobre la placa de Mac Callum, es CORRECTO afirmar que: * 
1 punto 
Es una lesión endocárdica cicatricial en la cara posterior de la aurícula izquierda 
secuela de la fiebre reumática 
Es una lesión endocárdica aguda en la cara posterior de la aurícula izquierda secuela de 
la endocaditis infecciosa aguda 
Es una lesión endocárdica cicatricial en la cara posterior de la aurícula izquierda secuela 
de la endocarditis infecciosa subaguda 
Es una lesión endocárdica cicatricial en la cara posterior de la aurícula derecha secuela 
de isquemia 
Una mujer de 50 años presenta tos crónica de 2 años de evolución acompañada de 
expectoración blanquecina de escasa cuantía, en ocasiones con estrías de sangre. En el 
examen físico la temperatura es de 37,9°C; la frecuencia cardíaca de 72 latidos x’; la 
frecuencia respiratoria de 22 respiraciones x’ y la TA de 125/80mmHg. Los tonos cardíacos 
son débiles y hay una caída inspiratoria de 15mmHg en la TA sistólica. La Rx. tórax muestra 
bordes cardíacos prominentes con una configuración en “botellón”. La pericardiocentesis 
obtiene 200ml de líquido sanguinolento. ¿La infección por cuál de los siguientes agentes 
infecciosos es más probable que provoque los hallazgos descriptos? * 
1 punto 
Streptococcus del grupo A 
Mycobacterium tuberculosis 
Virus Coxsackie B 
Candida albicans 
 
En referencia a las "Patología Intersticial pulmonar", señale cual/es de los siguientes 
enunciados es CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, 
considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el 
sistema dará por anulado el ejercicio. * 
1 punto 
La Fibrosis Pulmonar Idiopática se asocia a focos de fibrosis nodular y densa, que 
confluyen. 
El patrón de neumonía intersticial usual se observa exclusivamente en la fibrosis 
pulmonar idiopática. 
El diagnóstico imagenológico de la neumonía intersticial no específica se caracteriza por 
un patrón de vidrio esmerilado de distribución bilateral y simétrica a predominio en 
lóbulos inferiores. 
La neumonía intersticial usual suele afectar con panalización los lóbulos inferiores a nivel 
subpleural. 
En la evaluación funcional respiratoria se observa un patrón restrictivo con disminución 
de la capacidad vital forzada. 
El patrón histológico de la neumonía intersticial usual puede observarse acompañando a 
las colagenopatías. 
En referencia a los "Tumores Tiroideos", señale cual/es de los siguiente/s enunciado/s es 
CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando 
que almarcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el sistema dará por 
anulado el ejercicio. * 
1 punto 
El riesgo de malignidad en las neoplasias de tiroides aumenta cuando se trata de un 
nódulo solitario y existen antecedentes de radioterapia en cabeza y cuello. 
El carcinoma anaplásico de tiroides es positivo ante la tinción de inmunohistoquimica 
con calcitonina, sinaptofisina y cromogranina. 
El carcinoma papilar tiene mal pronóstico cuando se diagnostica con presencia de 
metástasis ganglionares únicas en ganglios cervicales regionales. 
El carcinoma folicular de tiroides suele presentar diseminación vascular y no linfática 
pero tiene buen pronóstico si sólo hay infiltración tumoral capsular. 
El carcinoma anaplásico se caracteriza por la invasión a estructuras adyacentes, 
crecimiento rápido y MTS al momento del diagnóstico. 
Solo se puede hacer la distinción entre un adenoma folicular y un carcinoma folicular al 
buscar infiltración capsular o vascular luego de realizar una tiroidectomía. 
Con respecto a los “Carcinomas originados en la epidermis”, señale cual/es de los 
siguiente/s enunciado/s es CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones 
correctas, considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta 
incorrecta, el sistema dará por anulado el ejercicio. * 
1 punto 
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
El carcinoma basocecular se presenta como una pápula perlada con telangiectasias. 
El carcinoma basocelular es un carcinoma de crecimiento lento que frecuentemente 
metastatiza. 
El carcinoma epidermoide es el segundo tumor más frecuente que surge en zonas 
expuestas al sol en personas mayores. 
La queratosis actínica se considera una lesión precancerosa que puede evolucionar en 
un carcinoma basocelular. 
El carcinoma epidermoide in situ macroscópicamente se presenta como placas bien 
definidas, rojas y descamativas. 
El melanoma es considerado uno de los carcinomas de la epidermis más agresivos de 
todos. 
En referencia al "Carcinoma in situ de mama”, señale cual/es de los siguientes enunciados 
es CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando 
que al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el sistema dará por 
anulado el ejercicio. * 
1 punto 
Los CDIS se dividen en dos subtipos arquitecturales principales: comedocianos y no 
comedocianos, que pueden adoptar distintos patrones histológicos, muchas veces 
combinados en el mismo tumor: micropapilar, papilar, cribiforme y sólido. 
En el CDIS las células mioepiteliales están preservadas en los conductors/lobulillos 
afectados, aunque es posible que su número sea menor. 
La enfermedad de Paget de pezón es una manifestación muy infrecuente de CDIS. 
El diagnóstico de CDIS es clínico ya que son siempre masa palpables. 
El CLIS es una proliferación clonal de células dentro de los conductos y lobulillos que 
crecen con escasa cohesión entre ellas, por lo general debido a una pérdida adquirida de 
la proteína de adhesión cadherina E, supresora de tumores” 
El carcinoma lobulillar in situ puede detectarse a través de una mamografía por las 
calcificaciones o el aumento de densidad. 
En referencia al "Osteosarcoma", señale cual/es de los siguiente/s enunciado/s es 
CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando 
que al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el sistema dará por 
anulado el ejercicio. * 
1 punto 
El 75% de los osteosarcomas ocurren en personas mayores de 30 años, levemente más 
frecuente en hombres (1,6:1), siendo las regiones metafisarias del fémur distal y la tibia 
proximal las más comúnmente afectadas. 
Para el diagnóstico presuntivo de tumores óseos es importante conocer la edad del 
paciente y contar con estudios por imágenes de la lesión. 
El Osteosarcoma presenta diseminación hematógena afectando los pulmones. 
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
El osteosarcoma se presenta como una masa de crecimiento progresivo la cual puede 
provocar una fractura patológica. Las imágenes muestran una lesión mixta con áreas 
líticas y otras esclerosas, con reacción periostica que conforma el triángulo de Codman. 
La formación de osteoide tumoral por las células atípicas no es esencial en el diagnóstico 
de Osteosarcoma. 
El osteosarcoma es el tumor óseo maligno primario más frecuente (excluyendo al 
mieloma). 
En referencia a los "Vasculitis", señale cual/es de los siguiente/s enunciado/s es 
CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando 
que al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el sistema dará por 
anulado el ejercicio. * 
1 punto 
Las manifestaciones clínicas de un paciente con arteritis de células gigantes son ceguera, 
dolor facial, cefalea en la zona temporal. 
Las vasculitis infecciosas pueden darse en contexto de una endocarditis infecciosa, 
muchas veces debilitando las paredes arteriales y formando aneurismas micóticos. 
La enfermedad de Kawasaki se desarrolla en niños con antecedentes de infección viral 
previa y tiene como complicación la formación de aneurismas coronarios mortales. 
La arteritis de Takayasu ocurre en pacientes mayores de 50 años y afecta principalmente 
a la arteria aorta y su cayado. 
La panarteritis nodosa se encuentra asociada en un 30% a hepatitis C crónica y afecta 
vasos de mediano calibre: renales, viscerales y pulmonares. 
El síndrome de Churg Strauss también recibe el nombre de granulomatosis alérgica por 
su relación con el asma, la rinitis alérgica, hipereosinofilia y la presencia de granulomas 
necrosantes. 
 
 
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 1/16
Preguntas Múltiple choice
- Seleccione en cada una de las preguntas la opción CORRECTA o INCORRECTA según lo solicitado.
- RECUERDE marcar sólo 1 opción.
ateroesclerosis coronaria
pericarditis serosa
miocardiopatía restrictiva
estenosis aórtica calcificada
Mesotelioma maligno solitario / Mesotelioma maligno desmoplásico
PRIMER EXAMEN PARCIAL -
COMISIONES UDH
* Required
Un hombre de 55 años presenta episodios de dolor torácico subesternal grave al
realizar tareas que demandan un esfuerzo moderado. Los episodios han
aumentado en frecuencia y gravedad en el último año, mejorando con
nitroglicerina sublingual. No tiene fiebre y la frecuencia cardíaca es de 78 latidos
x’, regular. No se auscultan soplos ni ritmo de galope. Las pruebas de laboratorio
muestran: creatinina 1,1 mg/dl; glucosa 130 mg/dl y colesterol sérico total de 223
mg/dl. ¿Cuál de estas lesiones cardíacas es más probable que presente este
paciente? *
Acorde a la Clasificación 2015 de la WHO, los Mesoteliomas se dividen en: *
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 2/16
Mesotelioma maligno localizado / Mesotelioma maligno difuso
Mesotelioma maligno mesenquimático / Mesotelioma maligno desmoide
Mesotelioma maligno difuso / Mesotelioma maligno sistémico
eritema nodoso
impétigo
molusco contagioso
dermatitis herpetiforme
Absceso
Carcinoma ductal
Necrosis grasa
Mastopatía fibroquística
Un hombre de 32 años con antecedentes de enfermedad de Crohn ha notado la
aparición de un nódulo rojo doloroso de 5cm., rodeado de una zona pálida en la
parte inferior de la pierna izquierda. Su temperatura es de 37,3°C. Esta lesión se
resuelve en las 3 semanas siguientes, pero aparece otra en la pantorrilla
contralateral. En la biopsia se observa “infiltrado inflamatoriomixto en la dermis
con neutrófilos, células redondas y células gigantes, que afectan al tejido
adiposo, además de intenso edema”. Las lesiones se resuelven sin cicatriz,
aunque siguen apareciendo cíclicamente. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
*
Una mujer de 33 años sufrió un accidente automovilístico en el cual su pecho
derecho golpeó contra el volante. Un mes después del accidente presenta una
tumoración en la mama de 3 cm no dolorosa. ¿Cuál de los siguientes es el
diagnóstico más probable? *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 3/16
El 90% de las molas completas tienen un cariotipo 46XX y se ha demostrado por
estudios citogenéticos que los cromosomas derivan exclusivamente de la madre.
El coriocarcinoma gestacional tarda bastante tiempo en infiltrar.
Comprende a la mola hidatiforme completa, la mola hidatiforme parcial, la mola
invasiva, el coriocarcinoma y el tumor trofoblástico del lecho placentario.
El concepto "degeneración hidrópica de vellosidades coriales avasculares" define al
coriocarcinoma.
Son tumores de potencial maligno indeterminado que pueden recidivar pero no hacen
metástasis.
Son tumores malignos con diferenciación melanocítica y que carecen de la mutación
activadora del BRAF.
Son tumores malignos con diferenciación melanocitica y que presenta la mutación
activadora del BRAF.
Es un tumor benigno y por lo tanto no tiene capacidad de hacer metástasis.
Todas las entidades relacionadas a estos síndromes se caracterizan por presentar
isquemia miocárdica.
En más del 90% de los casos se relaciona con ateroesclerosis de las coronarias
epicárdicas.
Entre las complicaciones tempranas del Infarto Agudo de Miocardio se debe tomar en
¿Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO en referencia a la Enfermedad
Trofoblástica Gestacional? *
En relación al melanoma marque la opción CORRECTA: *
Con respecto a la entidad nosológica “Cardiopatía isquémica”, señale cuál de las
siguientes afirmaciones es INCORRECTA: *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 4/16
cuenta el aneurisma ventricular.
La consecuencia histopatológica del Infarto Agudo de Miocardio es la sustitución de
las fibras necróticas por cicatriz colágena densa.
Cara anterior del ventrículo izquierdo y 2/3 del tabique interventricular.
Cara anterior de ventrículo izquierdo y 1/3 anterior del tabique interventricular.
Cara anterior del ápex cardiaco.
Región subendocárdica de la pared anterior del ventrículo izquierdo.
Queilitis actínica
Nevo displásico
Queratosis actínica
Queratoacantoma
Una oclusión total de la arteria coronaria descendente anterior provoca IAM en *
Paciente de sexo femenino de 76 años de edad que presenta en región malar
izquierda una lesión cutánea nodular, de bordes poco definidos e irregulares,
rojiza, rugosa, descamativa, con ulceración central, de 8 meses de evolución. Se
realiza una biopsia con sacabocado del borde de la lesión. Al microscopio, se
observan células neoplásicas atípicas que se extienden desde la epidermis hacia
la dermis, poligonales, con abundante citoplasma eosinófilo. Las mismas se
organizan formando nidos con extensas zonas de queratinización (perlas
córneas). A mayor aumento se aprecia la presencia de puentes intercelulares
entre células tumorales vecinas. Esta lesión puede originarse a partir de una
lesión preneoplásica. ¿Cómo se denomina a dicha lesión preneoplásica cuando
asienta sobre mucosa labial? *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 5/16
Carcinoma indiferenciado de células grandes
Adenocarcinoma in situ
Carcinoma indiferenciado de células pequeñas
Carcinoma epidermoide
Sus diferentes tipos no constituyen una enfermedad uniforme, por tanto, el
conocimiento de sus alteraciones moleculares permitirá el diagnóstico y el
tratamiento más adecuado.
Un hombre de 64 años, fumador de 800 paquetes/año, presenta tos y ha perdido
5 kg de peso en los últimos 3 meses. La exploración física demuestra
acropaquias digitales. Está afebril. La Rx. de tórax no muestra adenopatías
hiliares, pero se identifica una cavitación con una lesión de 3 cms. cercana al hilio
derecho. Las pruebas de laboratorio reflejan una calcemia de 12,3 mg/dl, una
concentración de fósforo de 2,4 mg/dl y de albúmina de 3,9 mg/dl. La
broncoscopia muestra una lesión que ocluye casi por completo el bronquio
principal derecho. Se trata de resecar la neoplasia con intención curativa. El
estudio inmunohistoquímico de la neoplasia resecada muestra CK5/6(+); p63(+);
p40 (+); CK7(-); TTF1(-) y sinaptofisina(-). ¿Cuál de las siguientes neoplasias es la
más probable en este paciente? *
Una paciente de 60 años tuvo molestias abdominales difusas y pérdida de 12kg
de peso en 2 meses. En la TAC abdominal se observa una gran masa
retroperitoneal, que comprimía y desplazaba las vísceras abdominales.
“Macroscópicamente, era una masa lobulada, pseudocapsulada de 25x15cm de
coloración blancoamarillenta, e histológicamente mostraba una proliferación de
células redondas, con citoplasma claro vacuolado y núcleos ovoideos periféricos
anisocarióticos, hipercromáticos”. Tinción con Sudán(+). Inmunomarcación:
Proteína S100(+), Actina y Desmina(-)”.¿Cuál de las siguientes opciones es
CORRECTA para esta entidad nosológica? *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 6/16
Es uno de los sarcomas más frecuentes de la infancia.
La variante histológica pleomórfica es la más frecuentemente observada.
La velocidad de aparición de las metástasis no está en relación con el tamaño, la
localización (superficial – profundo) o el grado histológico tumoral.
CHD4
Rb
BCRA1
PTEN
La hiperplasia adenomatosa atípica se considera como una lesión precursora que
mide <5mm y que se caracteriza histológicamente por poseer neumocitos displásicos
que revisten las paredes alveolares acompañado de ligera fibrosis intersticial.
El Adenocarcinoma in situ se describe como una lesión que mide ≤3cm, con un
patrón de crecimiento lepídico, que puede o no producir mucina pero no evidencia
invasión estromal, de la pleura visceral o linfovascular.
El TTF-1 es el marcador de mayor especificidad y sensibilidad para diferenciar al
Adenocarcinoma de otros carcinomas.
Generalmente la topografía de la lesión es central.
Paciente de 60 años, diabética, hipertensa y obesa, consulta a su ginecólogo por
presentar metrorragia de 2 meses de evolución. Luego de examinarla, se solicita
una ecografía que informa útero globoso, en el que se observa una masa de
bordes indefinidos y heterogéneos de aproximadamente 1x3x1.5cm. Se realiza
una biopsia que confirma el diagnóstico de carcinoma endometrial tipo 1. ¿Con la
alteración de que gen se asocia la aparición de este tumor? *
En relación al Adenocarcinoma de Pulmón. Señale la opción INCORRECTA: *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 7/16
El tipo más frecuente asienta en metáfisis de huesos largos, es primario,
intramedular, osteoblástico y de alto grado.
El tipo más frecuente asienta en diáfisis de huesos largos, es primario, intracortical,
osteoblástico, y de bajo grado.
El tipo más frecuente asienta en metáfisis de huesos largos, es secundario,
intracortical, osteoblástico y de bajo grado.
El tipo más frecuente asienta en diáfisis de huesos largos, es secundario,
intramedular,osteoblástico y de alto grado.
La mayoría de los cánceres vulvares no están relacionados con el VPH y aparecen
sobre un liquen escleroso o una hiperplasia de células escamosas a partir de una
lesión premaligna llamada neoplasia intraepitelial vulvar diferenciada (VIN
diferenciada).
El tipo histológico más frecuente de carcinoma vulvar es el adenocarcinoma.
Cerca del 30% de los cánceres de vulva están causados por infecciones por VPH de
alto riesgo, principalmente VPH-16.
El carcinoma de vulva es una neoplasia maligna infrecuente.
Paciente de sexo masculino de 15 años de edad que presenta una lesión
osteoblástica voluminosa ubicada en metáfisis de tibia proximal, con destrucción
de la cortical ósea y compromiso de tejidos blandos adyacentes. Al microscopio,
se observa marcado pleomorfismo celular con elementos fusiformes y
producción de abundante material osteoide eosinófilo que se dispone en forma
de encaje. Referente a esta patología, señale la opción CORRECTA. *
En referencia a los "Tumores de vulva", marque el enunciado INCORRECTO. *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 8/16
Adenocarcinoma de ovario
Carcinoma escamoso de vagina
Adenocarcinoma de endometrio
Carcinoma de cérvix
Vegetaciones asépticas, múltiples, adheridas a la línea de cierre. Rara vez tienen más
de 0.5 cm de tamaño. Sin embargo, son friables y muy propensas a embolizar.
Vegetaciones pequeñas, asépticas, <5mm a ambos lados de las valvas.
Masas irregulares, friables y generalmente voluminosas sobre las cúspides valvulares
que se extienden sobre las cuerdas tendinosas.
Una hilera de pequeñas (1-2mm) vegetaciones verrugosas a lo largo de las líneas de
cierre de las valvas.
¿Cuál de las siguientes patologías es frecuente que curse con complicaciones
como uronefrosis y pielonefritis en estadios avanzados de la enfermedad? *
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe morfológicamente a la entidad
nosológica “Endocarditis infecciosa”? *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 9/16
La mayoría de los pacientes suelen presentar dolores óseos generalizados y se
detecta por fracturas patológicas.
Empieza por lo general en la edad adulta (media de 70 años al momento del
diagnóstico) y aumenta progresivamente de frecuencia a partir de esta edad.
Puede dividirse en tres fases secuenciales: una fase osteolítica inicial, una fase
osteoclástica/osteoblástica y por último una fase osteoesclerótica.
Esta enfermedad es monostótica en el 15% de los pacientes y poliostótica en el resto.
Arteritis de Kawasaki / Infiltrado transmural denso
En referencia a la Enfermedad de Paget ósea, señale cuál de los siguientes
enunciados es INCORRECTO: *
Una paciente de 76 años con polimialgia reumática es derivada de Oftalmología
por pérdida súbita de la visión hace 5 días, que resultó en ceguera de ambos
ojos. Al interrogatorio, la paciente refiere episodios de cefaleas, dificultad para
peinarse por dolor al roce y claudicación mandibular. Se palpan nódulos en la
arteria temporal izquierda. ¿Qué patología sufre esta paciente y qué se
encontraría en la biopsia? *
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 10/16
Panarteritis nodosa / Infiltrado transmural con necrosis fibrinoide
Arteritis de células gigantes / Inflamación granulomatosa en la lámina elástica
interna
Arteritis de Takayasu / Inflamación granulomatosa y necrosis de la media
Carcinoma epidermoide
Carcinoma basocelular
Queratosis seborreica
Lentigo
Los Timomas B2 remedan la cortical tímica y tienen fuerte relación con la miastenia
gravis.
Los Timomas tipo A son encapsulados, están constituidos por células fusiformes que
remedan la medular y son de buen pronóstico.
El carcinoma escamoso tímico suele presentarse no encapsulado, con áreas de
necrosis y hemorragia.
Los Timomas B3 generalmente son tumores mal diferenciados, encapsulados y no
invasivos.
Un hombre de 76 años presenta un nódulo en el párpado superior derecho que
ha ido aumentando de tamaño lentamente durante los últimos 2 años. En la
exploración física se identifica lesión de bordes perlados y telangiectasias de 0,8
cm de diámetro mayor. La microscopía de la lesión describe una proliferación
nodular de células de aspecto basaloide con empalizada nuclear periférica y halo
de retracción. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? *
¿Cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO en referencia a los
Timomas? *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 11/16
Carcinoma folicular de tiroides.
Adenoma folicular de tiroides.
Carcinoma medular de tiroides.
Carcinoma papilar de tiroides.
Los carcinomas asociados a expresión de receptores de estrógenos representan un
grupo infrecuente y agresivo de cáncer de mama, pero susceptible de tratamiento con
tamoxifeno.
Los carcinomas negativos para receptores de estrógeno, receptores de progesterona
y Her2neu ("triple negativos"), son más frecuentes en mujeres premenopáusicas.
El índice histológico de Nottingham mide formación de túbulos, atipia nuclear, y
mitosis.
BRCA1 es uno de los principales genes de susceptibilidad involucrados en cáncer de
mama familiar.
Paciente de sexo femenino de 36 años de edad que presenta un nódulo
dominante en lóbulo tiroideo derecho. Se realiza una ecografía y se informa
nódulo hipoecoico, sólido-quístico de 45mm de diámetro, de bordes difusos,
con microcalcificaciones y aumento del flujo sanguíneo intranodular. Los
extendidos citológicos obtenidos mediante punción-aspiración con aguja fina
del nódulo muestran células con núcleos de aspecto ópticamente vacío, con
hendiduras nucleares, surcos intranucleares (grooves) y pseudoinclusiones
nucleares. Dichas células se disponen conformando pequeños folículos. ¿Cuál de
los siguientes considera Usted es el diagnóstico más probable? *
En referencia al "Cáncer de mama”, marque el enunciado INCORRECTO: *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 12/16
La existencia de comunicación interauricular incrementa el riesgo de sufrir
potenciales infartos en distintos órganos debidos a una embolia paradójica.
Las malformaciones que causan una derivación del flujo sanguíneo desde el lado
derecho al lado izquierdo del corazón se caracterizan por una hipoxia y consecuente
cianosis que se expresa clínicamente en forma temprana.
La infección congénita por rubéola, la diabetes gestacional y la deficiencia de ácido
fólico son factores ambientales implicados en la aparición de cardiopatías
congénitas.
La tetralogía de Fallot consiste en una comunicación interventricular, con la aorta
situada sobre el tabique interventricular, hipertrofia del ventrículo izquierdo y
estenosis de la arteria pulmonar.
La mucosa adyacente a la lesión infiltrante puede mostrar hiperplasia, displasia o
carcinoma in situ.
Los carcinomas glóticos tienen mal pronóstico ya que su sintomatología es tardía.
Frecuentemente el carcinoma se origina en los llamados nódulos laríngeos, nódulos
reactivos o pólipos, relacionados con grandes esfuerzos laríngeos.
El 95% corresponden histológicamente a adenocarcinomas.
Respecto a las cardiopatías congénitas, señale la opción INCORRECTA: *
A un paciente de 60 años, fumador de larga data, que consulta por disfonía, se le
realiza una laringoscopia, observándose una lesión exofítica sobre la cuerda
vocal derecha. La biopsia informa "CarcinomaLaríngeo". Marque la opción
CORRECTA: *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 13/16
Tanto el carcinoma como la hiperplasia atípica no generan metástasis.
El carcinoma se diferencia del adenoma por su capacidad de invadir los tejidos
circundantes.
El carcinoma se diferencia del adenoma por sus características citológicas y número
de mitosis.
El adenoma se diferencia del carcinoma, porque generalmente afecta múltiples
glándulas.
Aspergilosis
Candidiasis
Mucormicosis
Actinomicosis
Usted se encuentra cursando cirugía general en la UDH. Le solicitan que realice
una clase sobre causas de hiperparatiroidismo primario. Durante la búsqueda y
lectura bibliográfica encuentra que las principales causas de esta afectación son
el adenoma paratiroideo, la hiperplasia paratiroidea y el carcinoma paratiroideo.
Durante el armado de la clase se pregunta cuáles son las principales
características que se tiene que tener en cuenta para diferenciar estas entidades
entre sí. Marque la opción CORRECTA. *
Un paciente de 43 años con tuberculosis tratada hace 10 años presentó fiebre,
tos, expectoración y decaimiento general. En la Rx de tórax se observó una
imagen densa (nódulo pulmonar solitario). En la biopsia guiada por TAC, se
observó “fenómeno inflamatorio de tipo granulomatoso acompañado por un
conglomerado de filamentos delgados y tabicados, ramificaciones en ángulo
agudo, las técnicas de tinción especiales resultaron positivas para PAS y
GROCOTT. ¿Cuál es para usted el diagnóstico más probable? *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 14/16
Su diagnóstico de malignidad se basa en las características cito-histológicas e
inmunohistoquímicas.
El 30% son unilaterales y malignos.
No están relacionados con mutación de la línea germinal que causa los síndromes
MEN de tipo II.
Son tumores poco frecuentes que generan hipertensión, corregible quirúrgicamente.
Pericarditis purulenta / radiación, neoplasias y fiebre reumática.
Pericarditis serosa y serofibrinosa / tuberculosis.
Pericarditis serosa / enfermedades autoinmunitarias e infecciones virales.
Pericarditis hemorrágica / infarto agudo de miocardio, síndrome de Dressler,
radiación.
Invasión capsular y vascular
Fibrosis
Células de Hürthle
En referencia al "Feocromocitoma”, marque el enunciado CORRECTO: *
¿Cuál de las siguientes asociaciones entre tipo de Pericarditis y etiología es
CORRECTA? *
Una paciente de 40 años concurre a la consulta porque se ha palpado un nódulo
en la tiroides. Usted solicita una punción por aspiración con aguja fina. A la
citología, observa múltiples células foliculares atípicas a especificar, por lo que
decide realizar una biopsia quirúrgica intraoperatoria. ¿Qué elementos de la
biopsia deberá tener en cuenta para poder realizar el diagnóstico correcto? *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 15/16
Atipia marcada
Reducción de estrógenos séricos
Aumento de la expresión de RANK/RANKL
Aumento de la concentración de citoquinas proinflamatorias
Consumo de carnes rojas en exceso
Entre los trastornos fisiopatológicos graves observados en autopsias se encuentran
la endotelitis, trombosis y angiogénesis.
El SARS-COV2 pertenece a un grupo de coronavirus al igual que el MERS-COV y SARS-
COV1.
En la actualidad se desconoce el huésped intermediario de este agente etiológico.
En el contexto de la respuesta inmune a la infección por SARS-COV2 se identifican a
las IL-1β, IL-6 y TNFα como moléculas beneficiosas.
Son necesarias las técnicas inmunohistoquímicas para la adecuada clasificación y
diagnóstico de los adenomas hipofisarios.
La microscopía electrónica es necesaria para el diagnóstico y clasificación actual de
los adenomas de hipófisis.
El estudio inmunohistoquímico de TTF-1 es de utilidad en el diagnóstico de tumores
de adenohipófisis.
Es frecuente su malignización
Respecto a la Osteoporosis, señale la opción INCORRECTA: *
Marque la INCORRECTA en referencia a la entidad infecciosa relacionada con el
SARS-COV2: *
¿Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO respecto a los adenomas
hipofisarios? *
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
09/10/2020 PRIMER EXAMEN PARCIAL - COMISIONES UDH
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/formResponse 16/16
Es frecuente su malignización.
El CA-125 es diagnóstico en este tipo de lesiones.
Es un tumor del cordón sexual.
Su extirpación genera el descenso inmediato de β-HCG.
Su comportamiento biológico suele ser benigno.
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Facultad de Medicina. Report Abuse
Usted es un residente en la especialidad de Anatomía Patológica y es llamado por
el equipo de ginecología para ir al quirófano por una consulta intraoperatoria. La
paciente tiene 38 años de edad, es obesa y presenta un blastoma anexial
derecho de 11x6x5 cm, que en la ecografía mostró áreas hiperecogénicas en su
interior. La superficie de la pieza que le entregan es lisa y congestiva, y al cortarla
nota múltiples áreas sólidas mientras rezuma un material amarillento viscoso con
algunos pelos. De acuerdo a la macroscopía de la pieza, que resulta muy
característica, usted ya tiene un diagnóstico presuntivo. Respecto de esta
entidad, responda: *
Back Next
 Forms
https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/reportabuse?source=https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf7CxAkIJqFmGGOWxot1ysNUp9QfHW-0du8LMta0Rk6CsRgg/viewform
https://www.google.com/forms/about/?utm_source=product&utm_medium=forms_logo&utm_campaign=forms
Usuario
Resaltado
 
 
DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA - PATOLOGIA II MODALIDAD VIRTUAL 
PRIMER EXAMEN PARCIAL - TURNO JUEVES TARDE (14-18hs.) -21 de Mayo del 2020. 
 
 
1 - Una mujer de 32 años, nadadora de aguas abiertas desde su niñez, que presenta en piel de dorso nasal una 
pápula perlada con telangiectasias, ligeramente pigmentada. Se decide su extirpación y en el estudio histológico le 
informan “lóbulos localizados en dermis constituidos por células basófilas, de núcleos hipercromáticos con disposición 
en empalizada de las células de la periferia”. El diagnóstico histológico descripto corresponde a: 
 
 
 
a. Nevo melanocítico intradérmico. 
b. Carcinoma basocelular. 
c. Carcinoma epidermoide. 
d. Melanoma nodular 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Piel. Ed.Elsevier. 
pp.(1157). 
- Figura.Teórico “Piel”. Diapositiva 65 
 
2 - El tumor primario mesenquimático maligno más frecuente del hueso, se caracteriza por (Marque la opción 
INCORRECTA). 
a. Presenta una distribución bimodal con relación a la edad de los pacientes. 
b. No producir matriz osteoide ya que sus células producen matriz condroide exclusivamente. 
c. Localizarse con más frecuencia en la metáfisis de fémur distal y la tibia proximal. 
d. Presentar como signo radiológico característico, aunque no patognomónico el triángulo de Codman. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Huesos, articulaciones y 
partes blandas. Osteosarcoma. Ed.Elsevier. pp.(1198-1200) 
- Figura 26-24 (pp.1199) 
 
 
 
 
 
 
 
3 - Con relación a los tumores cardiacos marce la opción CORRECTA. 
a. El mixoma es el tumor primario maligno más frecuente. 
b. El rabdomioma es el tumor secundario benigno más frecuente en pacientes pediátricos. 
c. El angiosarcoma es el tumor secundario maligno más frecuente. 
d. Ninguno de los enunciados anterioreses correcto. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Corazón. Tumores 
cardíacos. Ed.Elsevier. pp.(575-576) 
 
4 - Ingresa por guardia un paciente masculino de 78 años que presentaba hace 6hs. dolor precordial, tiene laboratorio 
con enzimas cardiacas aumentadas. ECG con afectación del segmento ST, el paciente fallece a las 2hs. de haber 
ingresado. En el examen microscópico se encuentra: 
a. Signos de miocitolisis y fibrosis 
b. No se observan alteraciones microscópicas 
c. Edema celular, comienzo de la necrosis por coagulación 
d. Tejido de granulación, nódulos de Aschoff. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Corazón. Cardiopatía 
Isquémica. Ed.Elsevier. pp.(544) 
 
5 - En referencia a la entidad nosológica “Derrame pleural”, indique la opción CORRECTA 
a. En el derrame pleural, el exudado purulento se inicia desde la vía hematógena, a esta forma única se la denomina 
Empiema. 
b. En el derrame pleural, las colecciones serosas no inflamatorias están asociadas a derrame neoplásico. 
c. En el derrame pleural la presencia de sangre franca se asocia a contacto con caverna tuberculosa. 
d. En el derrame pleural, el Lupus y la Fiebre Reumática son causas de pleuritis serosas y serofibrinosas. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Pulmón. Derrame pleural. 
Ed.Elsevier. pp.(722) 
 
 
6 - Con respecto al enfisema pulmonar marque la opción CORRECTA: 
a. El enfisema panacinar es el tipo de enfisema más frecuente y se observa en los lóbulos superiores del pulmón. 
b. El enfisema centroacinar es el de mayor frecuencia. 
c. La pérdida del tejido elástico lleva al colapso de las vías respiratorias pequeñas durante la inspiración. 
d. No produce espasmo de los vasos pulmonares. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Pulmón. Enfisema. 
Ed.Elsevier. pp.(675) 
 
 
7 - Paciente de sexo femenino de 36 años de edad que presenta un nódulo dominante en lóbulo tiroideo derecho. Se 
realiza una ecografía y se informa nódulo hipoecoico, sólido-quístico, de bordes difusos, con microcalcificaciones y 
aumento del flujo sanguíneo intranodular, que mide 45mm de diámetro. Los extendidos citológicos obtenidos 
mediante punción-aspiración con aguja fina del nódulo muestran células con núcleos de aspecto ópticamente vacío, 
con hendiduras nucleares, surcos intranucleares (grooves) y seudoinclusiones nucleares.¿Cuál de los siguientes 
considera Usted es el diagnóstico más probable? 
a. Adenoma folicular de tiroides. 
b. Carcinoma folicular de tiroides. 
c. Carcinoma medular de tiroides. 
d. Carcinoma papilar de tiroides. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Sistema Endócrino. 
Carcinoma Papilar. Ed.Elsevier. pp.(1096) 
 
 
8 - Una persona de sexo femenino de 24 años consulta por “sentir algo duro” en la mama derecha. Durante la 
anamnesis la paciente refiere que no le duele, y no se rescatan antecedentes relevantes. Al examen físico se detecta 
un nódulo único, desplazable, elástico, de aproximadamente 2cm. ¿Cuál es la etiología más probable? 
a. Carcinoma invasor. 
b. Carcinoma in situ. 
c. Fibroadenoma. 
d. Tumor Phyllodes. 
Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Mama. Fibroadenoma. 
Ed.Elsevier. pp.(1069) 
 
 
 
 
 
 
9 - En relación con el carcinoma de endometrio, indique la opción INCORRECTA: 
a. El tipo 1 constituye la variante histológica más frecuentemente observada. 
b. El tipo endometrioide es característico que aparezca sobre una hiperplasia endometrial y se asocie a obesidad, 
DBT, HTA, infertilidad y estimulación estrogénica prolongada. 
c. El tipo 2 suele afectar a pacientes en edad fértil, y en relación a úteros con sectores de atrofia endometrial. 
d. El carcinoma intraepitelial endometrial seroso es una potencial lesión precursora del carcinoma tipo 2. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Aparato Genital 
Femenino. Carcinoma de Endometrio. Ed.Elsevier. pp.(1014) 
 
10 - Usted es patòlogo y recibe una pieza quirúrgica producto de una ooforectomía derecha de una paciente de 
60años de edad. Si su observación fuera la siguiente, “Macroscópicamente el ovario se halla reemplazado por una 
formación tumoral en la superficie externa, múltiples formaciones papilares pequeñas, friables, que se desprenden 
con facilidad. En su interior, el tumor tiene aspecto multilocular, con áreas sólidas, necróticas y hemorrágicas. 
Histológicamente se observan estructuras papilares, con delicados ejes conectivo vasculares tapizadas por 4 o más 
capas de células epiteliales atípicas con sectores de invasión estromal”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más 
probable? 
a. Cistoadenoma seroso papilar 
b. Tumor seroso papilar boderline 
c. Cistoadenocarcinoma seroso papilar 
d. Cistoadenofibroma 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Aparato Genital 
Femenino. Tumores de Ovario. Ed.Elsevier. pp.(1025) 
- Teórico “Ovario”. Diapositiva 34-36 
DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA - PATOLOGIA II MODALIDAD VIRTUAL 
PRIMER EXAMEN PARCIAL - TURNO JUEVES NOCHE (17-21hs.) - 21 de mayo del 2020. 
 
 
1 - Un paciente masculino de 62 años evidencia en una zona de piel expuesta al sol, una lesión (menor a 1cm de 
diámetro) que al tacto es áspera como papel de lija y presenta a la microscopia “estrato corneo con paraqueratosis, 
células basales atípicas y colección de fibras con degeneración basofílica (elastosis) en la dermis superior”. En base a 
estos datos, usted… 
a. Considera que se trata de una dermatitis herpetiforme. 
b. Le indica extirpación por pensar que puede ser un carcinoma basocelular. 
c. Le prescribe una pomada con corticoide considerándolo dermatítis de contacto y lo cita en 3 meses. 
d. Lo interpreta como un caso de queratosis actínica. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Piel. Ed.Elsevier. pp.(1154) 
y figura 25-12 B. 
 
 
2 - Paciente de 12 años, sin antecedentes traumáticos, comienza con malestar general y fiebre. Además, refiere dolor 
y tumefacción a nivel del tercio medio del fémur derecho. Una Rx revela en la diáfisis femoral, la presencia de un área 
focal lítica de bordes difusos con reacción perióstica tipo “capas de cebolla”. La biopsia de la lesión reveló estar 
constituída por células redondas, azules y pequeñas, que en sectores se disponen formando Rosetas de Homer-Wright. 
Usted considera que se trata de…… 
a. Osteomielitis hematógena. 
b. Osteosarcoma. 
c. Sarcoma de Ewing/PNET. 
d. Quiste óseo aneurismático. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Huesos, articulaciones y 
tumores de partes blandas. TFSE. Ed.Elsevier. pp. (1203) 
 
 
3 - La evolución progresiva de la necrosis por coagulación de los miocitos, la aparición brusca de un infiltrado 
polimorfonuclear constituído por neutrófilos y la pérdida de núcleos y estriaciones de los miocitos son cambios 
morfológicos que pueden observarse durante la evolución de un infarto de miocardio. ¿A qué período de tiempo 
corresponden los cambios mencionados? 
a. 12 a 72 horas. 
b. 3 a 7 días. 
c. 1 hora. 
d. 1 a 2 semanas. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Corazón. Cardiopatía 
Isquémica. Ed.Elsevier. pp.(544) 
 
 
 
 
 
 
4 - Paciente femenina de 68 años de edad con disnea, antecedentes de “Cáncer de mama”. Examen físico: ruidos 
cardíacos alejados, TA 90/60, FC 122/min. Se realiza ECG, Rx (IC-Índice cardiotorácico: aumentado con silueta 
cardíaca en forma de "botellón") y angiotac que confirman el diagnóstico. Se realiza pericardiocentesis. ¿Cuál es el tipo 
de derrame pericárdico más frecuente en esta entidad nosológica? 
a. Serosob. Fibrinoso 
c. Purulento 
d. Hemorrágico 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Corazón. Enfermedad 
Pericárdica. Ed.Elsevier. pp. (574) 
 
 
5 - ¿Cuál es la causa más frecuente del enfisema? 
a. Tabaquismo. 
b. Déficit de α1-antitripsina. 
c. Patologías pleurales. 
d. Cicatrización. 
Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Pulmón. Enfermedades 
Pulmonares obstructivas. Ed.Elsevier. pp.(675-676) 
 
 
6 - En relación con los distintos tipos de carcinoma de pulmón cuál es su inmunofenotipo expresado generalmente. 
Marque la opción CORRECTA. 
a. El adenocarcinoma expresa CK7, p63, sinaptofisina y TTF1. 
b. El carcinoma escamoso expresa p40, p63, cromogranina y TTF1. 
c. El carcinoma de células de pequeñas expresa sinaptofisina, cromogranina, CD57 y TTF1. 
d. El adenocarcinoma expresa CK20, Napsin A, TTF1 y p40. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Pulmón. Tumores. 
Ed.Elsevier. pp.(717) 
- Teórico “Cáncer de Pulmón”. Diapositiva 71 
 
 
7 - El feocromocitoma se asocia con todos los siguientes síndromes, EXCEPTO: 
a. Síndrome paraganglioma-feocromocitoma hereditario. 
b. Neoplasia endocrina múltiple 1 (MEN 1). 
c. Neoplasia endocrina múltiple 2a (MEN 2a). 
d. Neoplasia endocrina múltiple 2b (MEN 2b). 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Sistema Endócrino. 
Neoplasias endócrinas múltiples. Ed.Elsevier. pp.(1136-1137) 
 
 
8 - Con respecto al tumor mucinoso de ovario, señale la opción CORRECTA: 
a. La mayor parte de estos tumores son benignos o borderline. 
b. La presencia de un pseudomixoma indica benignidad. 
c. La ausencia de áreas sólidas indica malignidad. 
d. Constituye el 90% de los tumores ováricos. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Aparato Genital Femenino. 
Tumores de Ovario. Ed.Elsevier. pp.(1026) 
 
 
9 - Paciente de sexo femenino de 65 años de edad, lo consulta por el hallazgo mediante autoexamen, de una masa 
palpable con protrusiones bulbosas en el CSE (cuadrante superoexterno) de la mama derecha. Refiere que no tiene 
realizados estudios mamográficos recientes. Luego de la evaluación clínica, Ud. le indica estudio mamográfico y una 
PAAF (punción aspiración con aguja fina) de dicha lesión. La paciente vuelve a la consulta con el siguiente informe 
anatomo-patológico: los cortes histológicos muestran “nódulos de sobrecrecimiento estromal intralobulillar y altamente 
proliferativo, con gran número de mitosis y polimorfismo nuclear. Asimismo, dicha proliferación estromal, rodea, empuja 
y distorsiona el epitelio glandular asociado”. En base a los datos clínico-epidemiológicos y a dicho informe, Ud. pensaría 
en: 
a. Fibroadenoma. 
b. Tumor Phyllodes. 
c. Carcinoma lobulillar in situ. 
d. Carcinoma invasor NST. 
Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Mama. Tumores del estroma. 
Ed.Elsevier. pp.(1069) 
 
 
 
 
10 - Se encuentra ante una paciente de 42 años con antecedente de haber realizado el ultimo control ginecológico, y 
le trae el resultado de una biopsia de cuello uterino que informa: imagen compatible con SIL de alto grado (HSIL, CIN 
III), en la microscopia esperaría encontrar: 
a. Epitelio cervical intacto, sin alteraciones histoarquitecturales. 
b. Displasia leve epitelial que abarca el 1/3 basal del epitelio. 
c. Presencia de coilocitos, hemorragia por debajo de la membrana basal y microinvasion. 
d. Alteración de todo el espesor epitelial, perdida de la maduración celular, atipia celular, anisocitosis, mitosis. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Aparato genital femenino. 
Carcinoma Cervical. Ed.Elsevier. pp.(1004) y figura 22-14 
 
 
 
 
DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA - PATOLOGIA II MODALIDAD VIRTUAL 
PRIMER EXAMEN PARCIAL - TURNO VIERNES TARDE (14 - 18hs.) - 22 de mayo del 2020. 
 
 
1 - En relación al melanoma marque la opción CORRECTA 
a. Es un tumor benigno y por lo tanto tiene capacidad de hacer metástasis. 
b. Son tumores malignos con diferenciación melanocítica y que carecen de la mutación activadora del BRAF. 
c. Son tumores de potencial maligno indeterminado que pueden recidivar pero no hacen metástasis. 
d. Son tumores malignos con diferenciación melanocitica y que presenta la mutación activadora del BRAF. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Piel. Melanoma. Ed.Elsevier. 
pp. (1148) 
 
 
2 - ¿Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO para el Osteosarcoma? 
a. El tipo más frecuente asienta en diáfisis de huesos largos, es primario, intracortical, osteoblástico, y de bajo grado. 
b. El tipo más frecuente asienta en metáfisis de huesos largos, es primario, intramedular, osteoblástico y de alto 
grado. 
c. El tipo más frecuente asienta en diáfisis de huesos largos, es secundario, intramedular, osteoblástico y de alto grado. 
d. El tipo más frecuente asienta en metáfisis de huesos largos, es secundario, intracortical, osteoblástico y de bajo grado. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Huesos, articulaciones y 
tumores de partes blandas. Ed.Elsevier. pp. (1199) 
- Cierre de caso problema “Osteosarcoma”. Diapositiva 10 
 
 
3 - ¿Qué inmunohistoquímica solicitaría ante la sospecha de un Carcinoma Epidermoide de pulmón? 
 
 
a. TTF-1, napsina A 
b. Calretinina, WT1 
c. p63, p40 
d. Sinaptofisina, cromogranina 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Pulmón. Ed.Elsevier. 
pp.(717) 
- Figura en diapositiva 30 del teórico “Cáncer de Pulmón”. 
 
 
4 - Un varón de 20 años, consulta por presentar desde hace 48hs fiebre (39°C). Como antecedentes es adicto a cocaína 
por vía intravenosa y refiere haber cursado un síndrome gripal hace una semana. Se decide internación. En la Rx. tórax 
se observa una imagen de consolidación pulmonar con broncograma aéreo. Se efectúa test para HIV siendo el resultado 
negativo. Presenta elevación de reactantes de fase aguda. ¿Cuál es su diagnóstico? 
a. Neumonía intersticial usual 
b. Neumonía aguda por staphylococcus aureus 
c. Daño alveolar difuso 
d. Neumonía por pneumocystiscarinii 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Pulmón. Ed.Elsevier. 
pp.(703) 
 
 
 
 
 
 
 
5 - Las siguientes son características de “Cardiopatía Reumática Aguda”, EXCEPTO: 
a. Pericarditis fibrinosa inespecífica 
b. Vegetaciones pequeñas en valvas de la válvula mitral 
c. Pancarditis con presencia de nódulos de Aschoff 
d. Valvulopatía fibrótica deformante “en boca de pescado” 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Corazón. Ed.Elsevier. 
pp.(558) 
 
 
6 - ¿Cuál de las siguientes asociaciones entre tipo de Pericarditis y etiología es CORRECTA? 
a. Pericarditis serosa / enfermedades autoinmunitarias e infecciones virales. 
b. Pericarditis purulenta / radiación, neoplasias y fiebre reumática. 
c. Pericarditis hemorrágica / infarto agudo de miocardio, síndrome de Dressler, radiación. 
d. Pericarditis fibrinosa y serofibrinosa / tuberculosis. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Corazón. Pericarditis. 
Ed.Elsevier. pp. (573-574) 
 
 
7 - El examen histológico de una pieza de mastectomía remitida por motivos oncológicos informó la presencia de un 
tumor constituido por láminas sólidas de grandes células neoplásicas con pleomorfismo nuclear y nucléolos prominentes, 
con numerosas figuras mitóticas, e infiltrado linfocitario intratumoral y peritumoral. El patólogo concluye que se trata de 
un carcinoma con rasgos medulares. Respecto al mismo, señale la respuesta INCORRECTA: 
a. Su consistencia es más bien blanda, con escasadesmoplasia. 
b. Es común que se presente como una masa relativamente bien delimitada. 
c. Es un tipo de carcinoma invasor con buen pronóstico. 
d. Suele expresar Her2 y ser negativo para receptores hormonales. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Mama. Tipos de carcinoma 
de mama. Ed.Elsevier. pp. (1065-1066) 
 
 
8 - Mujer de 30 años con antecedentes de radioterapia en cabeza y cuello, concurre a realizar control ecográfico tiroideo 
periódico, durante el cual se detecta un nódulo de 1,5cm de diámetro. Se realiza PAAF; observándose en el extendido 
citológico planchas de “células con núcleos ovoides, solapados, algunos de los cuales presentan surcos o hendiduras, y 
otros pseudoinclusiones o vacuolas intranucleares”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? 
 
 
 
a. Carcinoma anaplásico 
b. Carcinoma medular 
c. Hiperplasia nodular 
d. Carcinoma papilar 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Sistema Endócrino. Glándula 
Tiroides. Ed.Elsevier. (pp.1095-1097) 
- Diapositivas 39 a 43 - Teórico "Tiroides" 
- Cierre de caso problema "Carcinoma Papilar de Tiroides" 
 
 
 
 
 
 
9 - En Referencia al Carcinoma de Cuello uterino y sus lesiones precursoras, señale la opción CORRECTA. 
a. El 80% de los casos de L-SIL aparecen de novo, sólo un 20% se desarrolla a partir de L-SIL previas. 
b. El 80% de L-SIL y el 100% de H-SIL se asocian a los VPH de alto riesgo (VPH-16 y VPH-18). 
c. La progresión desde H-SIL a carcinoma de cuello uterino invasor, de producirse, tarda pocos meses en la mayoría de 
los casos. 
d. El 80% de los casos de carcinoma de cuello uterino invasor corresponde al subtipo histológico de adenocarcinoma. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Aparato Genital Femenino. 
Cuello Uterino. Ed.Elsevier. pp. (1004) 
- CIERRE Carcinoma in situ de cuello uterino: diapositivas 10 y 12 
 
 
10 - ¿De dónde derivan los tumores serosos de ovario? 
a. Epitelio celómico. 
b. Cordones sexuales. 
c. Células germinales. 
d. Metástasis de cánceres primarios extraováricos. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Aparato Genital Femenino. 
Ovario. Ed.Elsevier. pp. (1023) 
DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA - PATOLOGIA II MODALIDAD VIRTUAL 
PRIMER EXAMEN PARCIAL - TURNO VIERNES NOCHE (17-21hs.) - 21 de mayo del 2020. 
 
 
1 - Paciente de sexo femenino de 76 años de edad que presenta en región malar izquierda, en continuidad con la 
comisura labial, una lesión cutánea nodular, de bordes poco definidos e irregulares, rojiza, rugosa, descamativa, con 
ulceración central, de 8 meses de evolución. Se realiza una biopsia con sacabocado del borde de la lesión. Al 
microscopio, se observan células neoplásicas que se extienden desde la epidermis hacia la dermis, poligonales, con 
abundante citoplasma eosinófilo. Las mismas se organizan formando nidos con extensas zonas de queratinización 
(perlas córneas). A mayor aumento se aprecia la presencia de puentes intercelulares entre células tumorales vecinas. 
Esta lesión puede originarse a partir de una lesión preneoplásica. ¿Cómo se denomina a dicha lesión preneoplásica 
cuando asienta sobre mucosa labial? 
a. Queratosis actínica. 
b. Queratoacantoma. 
c. Queilitis actínica. 
d. Queilitis angular. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Piel. Tumores epidérmicos 
premalignos y malignos. Ed.Elsevier. pp.(1154) 
 
 
2 - En referencia a los Tumores del tejido adiposo. Señale la opción INCORRECTA: 
a. El liposarcoma pleomórfico no suele metastatizar. 
b. El tumor más frecuente de partes blandas se halla constituído por tejido adiposo madura sin atipia citológica. 
c. El tamaño y localización tienen importancia en el pronóstico. 
d. El margen quirúrgico adecuado debe ser amplio (de 2 a 3cm) 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Huesos, articulaciones y 
tumores de partes blandas. Ed.Elsevier. pp.(1220) 
 
 
3 - Una paciente de 76 años con polimialgia reumática es derivada de Oftalmología por pérdida súbita de la visión hace 
5 días, que resultó en ceguera de ambos ojos. Al interrogatorio, la paciente refiere episodios de cefaleas, dificultad para 
peinarse por dolor al roce y claudicación mandibular. Se palpan nódulos en la arteria temporal derecha izquierda. ¿Qué 
patología sufre esta paciente y qué se encontraría en la biopsia? 
a. Arteritis de Takayasu / Inflamación granulomatosa y necrosis de la media 
b. Arteritis de células gigantes / Inflamación granulomatosa en la lámina elástica interna 
c. Arteritis de Kawasaki / Infiltrado transmural denso 
d. Panarteritis nodosa / Infiltrado transmural con necrosis fibrinoide 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Vasos Sanguíneos. 
Vasculitis. Ed.Elsevier. pp. (508). Figura 11-24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 - Ingresa por guardia un paciente masculino de 78 años que presentaba hace 6hs. dolor precordial, tiene laboratorio 
con enzimas cardiacas aumentadas. ECG con afectación del segmento ST, el paciente fallece a las 2hs. de haber 
ingresado. En el examen microscópico se encuentra: 
a. Signos de miocitolisis y fibrosis 
b. No se observan alteraciones microscópicas 
c. Edema celular, comienzo de la necrosis por coagulación 
d. Tejido de granulación, nódulos de Aschoff. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Corazón. Cardiopatía 
Isquémica. Ed.Elsevier. pp.(544) 
 
 
5 - Un paciente obeso de 63 años de edad, ex tabaquista severo, con tos y producción de esputo la mayor parte de los 
días en los últimos cuatro años, hipertenso y con historia de episodios cardiovasculares, es ingresado a la guardia de 
un sanatorio por una descompensación súbita y fallece luego de 2hs. de recibir una atención médica adecuada. Sus 
familiares solicitan una autopsia médica que confirma un infarto masivo del miocardio. Entre los hallazgos más 
relevantes consignados en el informe de la autopsia los patólogos observaron que los macrófagos alveolares estaban 
cargados con pigmento antracótico, y que en la tráquea y los bronquios el epitelio respiratorio tenía un incremento de 
células caliciformes y disminución de ciliadas, con áreas de metaplasia escamosa, hipertrofia de glándulas 
submucosas, infiltrado inflamatorio predominantemente linfocitario y fibrosis; además muchos bronquíolos estaban 
tapados por material mucoso. ¿Cuál de las siguientes entidades corresponde a la descripción realizada? 
a. Bronquitis crónica. 
b. Enfisema. 
c. Carcinoma escamoso. 
d. Fibrosis pulmonar idiopática. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Pulmón. Bronquitis Crónica. 
Ed.Elsevier. pp.(678-679) 
 
 
6 - Un hombre de 40 años, fumador de 2 atados de cigarrillos diario, consulta por tos, hemoptisis y adelgazamiento. En 
la fibrobroncoscopía se observa una lesión peribronquial extensa que se biopsia. En el informe histopatológico informa 
“células redondas, azules, con escaso citoplasma, límites celulares mal definidos, cromatina nuclear finamente 
granulada y nucléolos ausentes. Alto índice mitótico y focos de necrosis. Las paredes vasculares presentan un llamativo 
refuerzo basófilo”. IHQ: Cromogranina, sinaptofisina, CD57 y BCL2 +. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? 
a. Carcinoma de células pequeñas 
b. Tumorlet 
c. Carcinoma de células grandes 
d. Adenocarcinoma 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Pulmón. Tumores de 
Pulmón. Ed.Elsevier. pp.(717) 
- Figura 15-43 Variantes histológicas del Cáncer de pulmón. pp (715) 
- Teórico “Cáncer de Pulmón”. Diapositivas 71 a 76. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 - ¿Qué marcador con técnica de inmunohistoquímica caracteriza a las células neoplásicasdel carcinoma medular de 
tiroides? 
a. Melan A. 
b. Calcitonina. 
c. Tiroglobulina. 
d. Mieloperoxidasa. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Sistema Endócrino. 
Glándula Tioirdes. Ed.Elsevier. pp.(1098-1099) 
 
 
8 - ¿Cuál de los siguientes factores es el predictor más importante de mal pronóstico en mujeres con carcinoma de la 
mama? 
a. Estado del receptor de estrógeno. 
b. Grado histológico. 
c. Metástasis en el ganglio linfático regional. 
d. Tamaño del tumor. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Mama. Factores pronósticos 
y predictivos. Ed.Elsevier. pp.(1066) 
 
9 - Con respecto a la Patología Placentaria, indique la opción que considera INCORRECTA: 
a. El acretismo placentario ocurre en 1 de cada 10.000 embarazos. 
b. El riesgo de placenta accreta aumenta en función del número de cesáreas previas. 
c. El tumor del sitio placentario se origina en células del trofoblasto intermedio. 
d. El embarazo ectópico es responsable del 4 al 10% de de los fallecimientos asociados a la gestación. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Aparato genital femenino. 
Ed.Elsevier. pp.(1034-1041) 
 
 
10 - Paciente mujer de 35 años que consulta por masa pélvica, hidrotórax derecho y ascitis. Al examen clínico se 
constata masa anexial en ovario derecho. Se realiza ecografía transvaginal que describe masa ovárica de 6,5cm de 
diámetro mayor. Se realiza excéresis cuya Macroscopía informa masa sólida, consistencia dura, coloración grisácea, 
recubierta por serosa lisa y brillante. A la microscopía se observa proliferación de fibroblastos sin actividad mitótica ni 
alteración de la relación núcleo-citoplasmática. La prueba histoquímica para demostración de grasa fue negativa ¿en 
qué patología piensa? 
a. Fibroma 
b. Hiperplasia folicular 
c. Cistoadenoma seroso 
d. Teratoma maduro 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Aparato Genital Femenino. 
Ovarios. Ed.Elsevier. pp.(1033) 
 
 
 
 MICROPRÁCTICA “PATOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO, HIGADO, VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS” 
 
 1) Paciente de 53 años de edad que se presenta a la consulta por padecer pirosis y regurgitación ácida 
de larga data. Se realiza fibroendoscopia digestiva alta en la cual se observan en los últimos 5cm 
esofágicos, múltiples áreas de mucosa roja aterciopelada que alternan con áreas de mucosa blanquecina 
y homogénea. El resultado de la biopsia expresa “mucosa de tipo glandular con células caliciformes e 
infiltrado mononuclear en la lámina propia”. Con respecto a esta patología señale lo CORRECTO: 
a) Se presenta con frecuencia en menores de 30 años. 
b) Su presencia aumenta el riesgo de carcinoma epidermoide esofágico. 
c) La mayoría de los pacientes con este diagnóstico desarrollan tumores esofágicos. 
d) Para su diagnóstico se requiere la presencia en la endoscopía de mucosa anormal por encima 
de la unión gastroesofágica y metaplasia intestinal demostrada histológicamente. 
- El esófago de Barret es más frecuente en hombres de raza blanca y se presenta normalmente entre los 
40 y los 60 años de edad. 
- Su presencia aumenta el riesgo de Adenocarcinoma de esófago. 
- La mayoría de los pacientes con esófago de Barret no desarrollan tumores esofágicos. 
 
2) En referencia a la “Patología esofágica”, señale cual/es de los siguientes enunciados es CORRECTO. 
Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta 
incorrecta, dará por anulado el ejercicio. 
a) Las obstrucciones mecánicas esofágicas se manifiestan por disfagia progresiva. 
b) La Enfermedad de Chagas puede generar acalasia por destrucción del plexo mientérico. 
c) Los desgarros de Mallory Weiss provocan un desgarro transmural y rotura del esófago distal. 
INCORRECTA: Se constituyen en desgarros longitudinales de la mucosa en la unión 
gastroesofágica, generando hematemesis y cuya cicatrización tiende a ser rápida y completa. El 
Síndrome de Boerhaave se caracteriza por desgarro transmural y rotura del esófago distal 
generando mediastinitis. (pág.754) 
d) Las esofagitis infecciosas se observan con mayor frecuencia en pacientes inmunodeprimidos 
siendo cándida, el virus del herpes simple y el CMV los agentes etiológicos más frecuentemente 
observados. 
e) Los tumores mesenquimatosos esofágicos más frecuentes son los leiomiomas. 
f) El esófago de Barret es una complicación del reflujo gastroesofágico crónico que se caracteriza 
por metaplasia intestinal con aumento del riesgo de carcinoma epidermoide esofágico. 
INCORRECTA: El esófago de Barret es una complicación del reflujo gastroesofágico crónico que 
se caracteriza por metaplasia intestinal con aumento del riesgo de adenocarcinoma esofágico. 
(pág. 757) 
g) El adenocarcinoma se presenta con mayor frecuencia en el 1/3 superior esofágico. 
INCORRECTA: El adenocarcinoma esofágico se presenta habitualmente en el 1/3 distal del 
esófago pudiendo invadir el cardias subyacente. (pág. 758) 
h) El carcinoma epidermoide de esófago afecta a los hombres con una frecuencia 4 veces mayor 
que a las mujeres. 
3) En un paciente con epigastralgia se realiza biopsia endoscópica de estómago, diagnosticándose 
“Infección por Helicobacter Pylori”. ¿Con cuál de las siguientes patologías se relaciona esta bacteria? 
a) Adenocarcinoma gástrico 
b) Linfoma MALT 
c) Gastritis crónica activa 
d) Todas las anteriores son correctas 
 
4) En referencia a la “Patología Neoplásica del Estómago”, señale cual/es de los siguientes enunciados 
es CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 
respuesta incorrecta, dará por anulado el ejercicio. 
a) Ante el diagnóstico de un adenoma gástrico, el tamaño del mismo no está relacionado con el 
riesgo de padecer un adenocarcinoma gástrico. INCORRECTA: El riesgo de adenocarcinoma en el 
adenoma gástrico está relacionado con el tamaño de la lesión y es particularmente elevado en 
las lesiones mayores de 2cm de diámetro. (pág. 770) 
b) El adenocarcinoma gástrico representa más del 90% de todos los procesos gástricos malignos. 
c) En el adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal se observan playas de células con grandes 
vacuolas citoplasmáticas de mucinas. INCORRECTA: El adenocarcinoma gástrico de tipo 
intestinal se halla compuesto por células cilíndricas que conforman glándulas. (pág.772 y figura 
17-18) 
d) Los factores pronósticos más importantes a considerar en el momento del diagnóstico son la 
profundidad de la invasión y las metátasis regionales y a distancia. 
e) El MALToma gástrico es inducido, típicamente como consecuencia de una gastritis crónica por 
H.Pylori. 
f) Los tumores carcinoides se caracterizan por presentar una inmunohistoquímica positiva para 
sinaptofisina y cromogranina A. 
g) 20% de todos los GIST poseen mutaciones activadoras en las tirosina cinasas KIT o PDGFRA. 
INCORRECTA: Los GIST tienen, por lo general, mutaciones activadoras en las tirosina cinasas KIT 
o PDGFRA y responden a inhibidores de cinasas específicos. (pág. 777) 
h) Los tumores gástricos de tipo intestinal tienden a formar tumores voluminosos y pueden estar 
ulcerados, mientras que aquellos compuestos por células en anillo de sello muestran un patrón 
de crecimiento infiltrante difuso. 
i) El marcador diagnóstico más útil en el diagnóstico de los GIST gástricos es el c-Kit o CD 117. 
 
5) Un muchacho de 22 años con diarrea crónica presenta en el laboratorio título elevado de anticuerpos 
antigliadina y antitransglutaminasa tisular. ¿Cuál de los siguientes cuadros cree Ud. que puede ser más 
probable hallar en una biopsia duodenal de este paciente? 
a) Acúmulos de histiocitos con elementos PAS (+). 
b) Presencia de Microsporidium en la superficie epitelial. 
c) Atrofia vellositaria con linfocitosis intraepitelial e hiperplasia críptica. 
d) Acumulación densade macrófagos espumosos en la lámina 
propia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6) En referencia al “Cáncer colorrectal”, señale cual/es de los siguientes enunciados es CORRECTO. 
Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta 
incorrecta, dará por anulado el ejercicio. 
a) En pacientes con EII (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn) el riesgo de carcinoma de colon 
aumenta según la duración y extensión de las lesiones como la intensidad de la respuesta 
inflamatoria. 
b) La mayoría de los adenomas evolucionan a adenocarcinoma. INCORRECTO: La mayoría de los 
adenomas no evolucionan a adenocarcinoma. Dependerá de su arquitectura y tamaño. (pág. 
808) 
c) El tamaño de los adenomas colorrectales es la característica más importante que se correlaciona 
con el riesgo de padecer un adenocarcinoma. 
d) El Síndrome de Lynch es la forma sindrómica hereditaria más frecuente de cáncer de colon cuya 
localización preferencial es el colon izquierdo. INCORRECTO: El cáncer colorrectal hereditario no 
poliposo (CCRHNP) o Sindrome de Lynch se caracteriza por ser autosómico dominante asociado 
a defectos en la reparación de errores en el emparejamiento de ADN (genes MSH2 y MLH1) con 
localización predominante en colon derecho. (pág. 810 y figura 17-11). 
e) La combinación de episodios moleculares que conducen al adenocarcinoma esporádico de colon 
es heterogéneo e incluye anormalidades genéticas y epigenéticas. 
f) La secuencia clásica adenoma-carcinoma es responsable de hasta el 80% de los tumores de 
colon esporádicos y se refiere a la mutación de APC al inicio del proceso neoplásico. 
g) Los carcinomas en el colon distal crecen como masas exofíticas polipoideas y como 
consecuencia de la distensibilidad de la pared raramente causan obstrucción. INCORRECTO: Los 
carcinomas en el colon distal tienden a ser lesiones anulares que producen constricciones “en 
servilletero” y estenosis luminal. (pág. 813). 
h) Los factores pronósticos más importantes son la profundidad de la invasión y la presencia o 
ausencia de MTS a ganglios linfáticos regionales y a distancia. 
 
7) En referencia al “Carcinoma de vesícula biliar” señale cual de las siguientes opciones es CORRECTA: 
a) Tumor maligno más frecuente de la vía biliar extrahepática. 
b) El factor de riesgo más importante es el hábito enólico. 
c) El riesgo de padecerlo no se ve incrementado en pacientes con vesícula de porcelana. 
d) El patrón de crecimiento más frecuente es exofítico. 
- El factor de riesgo más importante es la presencia de cálculos. 
- La vesícula de porcelana aumenta el riesgo. 
- El patrón de crecimiento más frecuente es el endofítico. 
 
8) Paciente femenino de 16 años que consulta a la guardia del hospital por dolor abdominal, náuseas, 
vómitos y fiebre. A la palpación revela dolor a la presión profunda en fosa ilíaca derecha (signo de Mc. 
Burney +). Con diagnóstico presuntivo de apendicitis aguda ingresa a cirugía. Se realiza apendicectomía. 
Cuál de las siguientes complicaciones no es frecuente encontrar en esta patología: (pág. 827,828. 
Robbins 8ª.) 
a) Perforación apendicular 
b) Absceso hepático 
c) Carcinoma apendicular 
d) Trombosis venosa portal 
 
9) Paciente de 42 años presentò dolor en hemiabdomen superior irradiado a la espalda, anorexia, 
pérdida de peso y marcada astenia. En el examen físico se aprecia ictericia. En la ecografía abdominal se 
observó deformación de la silueta pancreática, con una zona hipoecogénica en su interior. En la biopsia 
de la cabeza de páncreas se observaron “células epiteliales con núcleos irregulares, hipercromáticos y 
escaso citoplasma, que formaban pseudoglándulas con invasión perineural, rodeadas de un estroma con 
marcados cambios desmoplásicos”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? 
a) Adenocarcinoma pancreático 
b) Insulinoma 
c) Glucagonoma 
d) Adenoma pancreàtico 
 
10) Una paciente de 28 años consultó por presentar anorexia, pérdida de peso, adinamia e ictericia de 
varias semanas de evolución. Se le realizó una TAC en la que se observó una masa hepática única, de 
bordes irregulares de aproximadamente 7cm de diámetro ubicada en el lóbulo hepático derecho con 
una marcada cicatriz central. Se realiza resección quirúrgica. Histológicamente se observaron “células 
poligonales atípicas bien diferenciadas, que crecen formando nidos o cordones separados por haces 
densos de colágeno”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? 
a) Adenoma hepático 
b) Colangiocarcinoma 
c) Hepatocarcinoma fibrolamelar 
d) Hiperplasia nodular focal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MICROPRÁCTICA “PATOLOGÍA RENAL Y DE VÍAS URINARIAS” 
 
 1 - Que elementos morfologógicos son los que permiten justificar el diagnóstico de Glomerulonefritis 
Post infecciosa o también llamada Postestreptocócica: 
a) glomérulos aumentados de tamaño, con proliferación difusa de células endoteliales, 
mesangiales y epiteliales, con infiltrados polimorfonucleares y algunos monocitos. 
Inmunofluorescencia positiva para IgG y C3 granular en mesangio y subepiteliales grandes en 
forma de joroba. 
b) glomérulos con engrosamiento difuso de las paredes capilares. Imnunofluorescencia positiva 
para IgG y C3 granular con patrón difuso intramembranoso. 
c) glomérulos con áreas de esclerosis, hialinosis focal y segmentaria. Inmunofluorescencia positiva 
focal para IgM y C3. 
d) glomérulos con proliferación mesangial. Inmunofluorescencia positiva para IgA, IgG, IgM y C3, 
en mesangio 
 
 
2 - En referencia a las “Glomerulopatías”, señale cuales de los siguientes enunciados es CORRECTO. 
Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta 
incorrecta, dará por anulado el ejercicio. 
a) La mayoría de las glomerulopatías se producen por mecanismos inmunitarios mientras que las 
patologías tubulares e intersticiales se deben con frecuencia a agentes tóxicos o infecciosos. 
b) El síndrome nefrítico es causado por lesión glomerular y está caracterizado por hematuria, 
proteinuria e HTA. 
c) El síndrome nefrótico se caracteriza por proteinuria >3,5gr/día, hipoalbuminemia, 
hiperlipidemia y edema. 
d) Los anticuerpos antimembrana basal provocan una nefropatía a cambios mínimos de excelente 
pronóstico. INCORRECTO: Los anticuerpos antimembrana basal glomerular provocan daño 
glomerular necrosante y con semilunas que se manifiesta por una glomerulonefritis 
rápidamente progresiva. (pág.905) 
e) En el Síndrome de Goodpasture los anticuerpos antimembrana basal reaccionan de manera 
cruzada con otras membranas basales y pueden generar patología simultáneamente en pulmón 
y riñón. 
f) La GNRP de tipo II, se define por la ausencia de anticuerpos antimembrana basal glomerular o 
inmunocomplejos en la inmunofluorescencia y al microscopio electrónico. INCORRECTO: Las 
GNRP de tipo II se caracteriza por el depósito de inmunocomplejos que en la 
inmunofluorescencia puede observarse con un patrón granular acompañado de proliferación 
celular, linfocitos y formación de semilunas. (pág.912) 
g) La glomerulonefritis posinfecciosa aguda suele desarrollarse tras una infección estreptocóccica 
en niños y adultos jóvenes caracterizada por depósitos de inmunocomplejos subepiteliales con 
abundantes neutrófilos y proliferación celular glomerular. 
h) La enfermedad mediada por anticuerpos antimembrana basal glomerular se caracteriza por 
depósitos lineales de IgG y, en muchos casos de C3 en la membrana basal glomerular. 
 
3 - ¿Que esperaría observar macroscópicamente el Carcinoma Renal? 
 
a) masas esféricas de 3 a 15 cm de diámetro, habitualmente en un polo, bien delimitadas, que 
deforman la silueta renal, de coloración amarillenta, con áreas reblandecidas opacas blanco-
grisáceas y focos de hemorragia. 
b) nódulo pequeño, bien delimitado, homogéneo, de coloración de coloración amarronada. 
c) masas de 5 a 10 cm de diámetro, blanquecinas, fibrosas, de límites poconetos, con pequeños 
focos de hemorragia. 
d) quiste de paredes gruesas, tabicado, revestido por papilas finas y friables que se desprenden 
con facilidad. 
4 - En referencia a las “Neoplasias renales”, señale cuales de los siguientes enunciados es CORRECTO. 
Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta 
incorrecta, dará por anulado el ejercicio. 
a) Todos los adenomas, con independencia de su tamaño, son potencialmente malignos. 
b) A pesar de su constitución vascular, el angiomiolipoma no tiene tendencia a la hemorragia 
espontànea. INCORRECTO: La importancia clínica del angiomiolipoma, radica, principalmente, 
en su tendencia a la hemorragia espontánea. (pág. 952) 
c) El adenoma papilar se caracteriza por estar constituido por células atìpicas con diferentes 
grados de disqueratosis. INCORRECTO: Las células crecen formando estructuras túbulares, 
glándulares, cordones o playas celulares. Los elementos que lo conforman tiene forma cúbica o 
poligonal, núcleos centrales pequeños, escaso citoplasma y sin atipias. (pág. 952) 
d) El carcinoma de células claras renal es el tumor maligno más frecuente del riñón. Suele 
presentarse como lesiones solitarias unilaterales y se origina del túbulo contorneado proximal. 
e) El carcinoma cromófobo renal es uno de los menos frecuentes y se encuentra formado por 
células eosinófilas pálidas cuyas membranas celulares son prominentes y a menudo con un halo 
perinuclear. 
f) En el 10% de los pacientes el carcinoma renal se presenta con dolor costovertebral, masa 
palpable y hematuria. 
g) Los tumores de la pelvis renal suelen dar signos tardíos y generalmente ha generado MTS a 
distancia al momento del diagnóstico. INCORRECTO: Los tumores de la pelvis renal suelen ser 
clínicamente evidentes tempranamente ya que se encuentran en el interior de la pelvis y al 
fragmentarse producen hematuria apreciable. (pág.955) 
h) Una característica particularmente problemática de los carcinomas renales es su tendencia a 
metastatizar difusamente antes de dar lugar a síntomas y signos locales. 
i) En el carcinoma urotelial de la pelvis renal es frecuente que la pared de la pelvis y los cálices 
este infiltrada, motivo por el cual, y a pesar de su aspecto aparentemente benigno, el pronóstico 
de estos tumores no es bueno. 
 
5 - En referencia a la “Patología vesical”, señale cuales de los siguientes enunciados es CORRECTO. 
Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta 
incorrecta, dará por anulado el ejercicio. 
a) La anomalía congénita más frecuente y grave es el reflujo vesicoureteral. 
b) La cistitis aguda es una entidad no relacionada con la pielonefritis bacteriana. INCORRECTO: 
La pielonefritis bacteriana viene precedida con frecuencia por la infección de la vejiga, con 
diseminación retrógrada hacia los riñones y sus sistemas colectores. (pág. 962) 
c) Las cistitis agudas se caracterizan macro y microscópicamente por presentar una mucosa 
hiperémica e infiltrado de neutrófilos con o sin exudado. 
d) El 95% de los tumores vesicales poseen origen mesenquimatoso. INCORRECTO: El 95% de 
los tumores vesicales son derivados del urotelio por lo cual los denominamos tumores 
uroteliales o transicionales. (pág. 964) 
e) Las lesiones precursoras más frecuentes del carcinoma urotelial invasivo son los tumores 
papilares no invasivos que se originan a partir de la hiperplasia papilar urotelial. 
f) En el desarrollo del carcinoma vesical existe una fuerte asociación con el tabaquismo. 
g) Los carcinomas uroteliales papilares de bajo grado se caracterizan por presentar un patrón 
histoarquitectural conservado con escasa atipia nuclear e infrecuentes mitosis. No obstante, 
presentan mayor incidencia de invasión de la capa muscular por lo cual son de mal 
pronóstico. INCORRECTO: Los carcinomas uroteliales papilares de bajo grado se caracterizan 
por presentar un patrón histoarquitectural conservado con escasa atipia nuclear e 
infrecuentes mitosis. Los carcinomas uroteliales de bajo grado pueden recidivar y aunque 
sea infrecuente pueden invadir a diferencia de los de alto grado que además de invadir 
tienen gran potencial metastásico generalmente por vía hematógena a hígado, pulmón y 
médula ósea. (pág. 966) 
h) En los carcinomas uroteliales la invasión de la muscular de la mucosa tiene importancia 
pronóstica. 
i) Existen 2 lesiones precursoras del carcinoma urotelial invasivo: la del carcinoma urotelial 
papilar (que puede ser de bajo o alto grado) y la del carcinoma in situ urotelial plano 
(sistemáticamente de alto grado) 
6- Un hombre de 58 años, originario de Beijing ha observado que su orina es más oscura desde hace 3 
semanas. La exploración física 
no revela alteraciones. El análisis de orina muestra presencia de sangre. Se realiza una cistoscopia y se 
identifica una zona rojiza de 0,5 x 1,7 cm en la cúpula vesical. Se obtienen biopsias e histológicamente se 
observa una proliferación celular de tipo papilar, constituida por células uroteliales atípicas de núcleos 
irregulares, con marcada anisocariosis y citoplasma eosinófilo que no sobrepasa la membrana basal. 
¿Cuál es el factor de riesgo más probable para esta enfermedad? 
a) mutación génica hereditaria 
b) tabaquismo 
c) obesidad 
d) esquitosomiasis 
 
7- Con respecto a la Patología de riñón indique la opción CORRECTA: 
a) En el Síndrome de Alport se observa intensa afectación de los glomérulos. 
b) La pielonefritis aguda presenta abundante infiltrado inflamatorio linfocitario a nivel de los 
túbulos. 
c) La glomerulonefritis membrano proliferativa se caracteriza por depósitos electrodensos a nivel 
del mesangio. 
d) La pielonefritis crónica es un trastorno en el que la inflamación tubulointersticial crónica y la 
cicatrización afectan calices y pelvis renal. 
 
8- Respecto al papiloma urotelial invertido, señale la opción CORRECTA: 
a) Generalmente se presenta en adultos jóvenes como lesiones múltiples. 
b) Su presencia excluye la presencia de un carcinoma urotelial. 
c) Está conformado por células ovales o fusiformes sin signos de atipía. 
d) Consiste en una evaginación del epitelio, sin papilas y mínimo estroma. 
9- En relación al carcinoma de células renales, marque la opción INCORRECTA: 
a) Los carcinomas de células claras surgen del epitelio tubular proximal y se presentan como 
lesiones unilaterales únicas, predominantemente en relación a un patrón hereditario y de tipo 
familiar. 
b) Los carcinomas del conducto colector constituyen una variante con formación de canales 
irregulares recubiertos por un epitelio intensamente atípico con un patrón morfológico en 
tachuela. 
c) Los carcinomas papilares pueden ser multifocales y bilaterales, hemorrágicos y quísticos, 
constituídos por células cúbicas bajas, células espumosas intersticiales y cuerpos de psamomma. 
d) Los carcinomas cromófobos están formados por células eosinófilas pálidas con un halo claro 
perinuclear, dispuestas en láminas sólidas, de forma que las células más grandes se concentran 
alrededor de los vasos sanguíneos. 
 
10- Paciente femenina de 43 años de edad con antecedente de infección de vías urinarias bajas, 
diabética. Presenta fiebre, dolor costal, disuria. La paciente se descompensa por su estado diabético y 
fallece. En la autopsia al examen macroscopico del riñón, este, evidencia superficie con abscesos 
delimitados y amarillentos, microscópicamente se ve necrosis licuefactiva que afecta el parénquima 
renal, abscesos y neutrofilos intratubulares. La descripción es compatible con: 
a) Necrosis tubular aguda 
b) Carcinoma de células renales 
c) Intoxicación por AINES 
d) Pielonefritis aguda 
 
MICROPRACTICA MASCULINO 
1) Un paciente de 68 años de edad, con trastornos miccionales y diagnóstico de 
Hiperplasia fibroadenomatosa de la próstata, es intervenido quirúrgicamente 
resecándose varios fragmentos irregulares de tejido blanquecino con sectores 
de aspecto criboso que enconjunto pesan 140gr. ¿Cuáles serían para Ud. los 
elementos histológicos que permiten justificar el diagnóstico? * 
 
a) Proliferación de glándulas pequeñas con una sola capa de células y núcleos grandes 
vacuolados con nucléolo prominente con escaso estroma interpuesto. 
b) Proliferación de células epiteliales que forman, en sectores, glándulas y en otros 
cordones comprimidos por el aumento del número de células del estroma. 
c) Proliferación de glándulas de aspecto criboso, con una sola capa de células, rodeadas de 
estroma fibromuscular con cambios desmoplásicos. 
d) Proliferación de glándulas, algunas de las cuales presentan dilataciones quísticas, 
recubiertas con dos capas celulares, con proliferación fibrosa o muscular del estroma. 
 
2) En referencia a la entidad nosológica “Tumores Seminomatosos”, indique la 
afirmación INCORRECTA: * 
a) El seminoma clásico es el tumor más frecuente de testículo y predomina en adultos 
de la 2da a 3ra década de la vida. 
b) A pesar de ser quimiosensible tiene mal pronóstico por su diseminación precoz. 
c) 15% de los seminomas son GCH + por la presencia de células trofoblásticas 
intratumorales. 
d) En los tumores mixtos puede combinarse con el coriocarcinoma. 
 
3) Un paciente de 60 años de edad consultó por dificultad miccional, palpándose 
la próstata difusamente aumentada de tamaño, de consistencia firme-elástica. 
PSA:7ng/ml. Se le realizó punción biopsia transrectal observándose “glándulas 
cuyo epitelio muestra cambios reactivos, con abundantes linfocitos, 
macrófagos y plasmocitos, rodeadas de un estroma fibromuscular”. ¿Cuál es 
para Ud. el diagnóstico más probable? * 
a. Prostatitis crónica 
b. Neoplasia intraepitelial 
c. Prostatitis aguda 
d. Hiperplasia nodular 
 
4) Que elementos morfológicos son los que permiten justificar el diagnóstico de 
Seminoma: * 
 
a. Macroscópicamente: estructura nodular pequeña, con bordes mal definidos y extensas 
áreas de hemorragia y necrosis. Microscópicamente: células epiteliales formando láminas 
irregulares, con grandes núcleos hipercromáticos. 
b. Macroscópicamente: estructura nodular de aspecto sólido, blanco-grisácea, homogénea, 
delimitada, con tractos blanquecinos. Microscópicamente: células uniformemente grandes 
de núcleo redondo, nucléolo prominente y citoplasma claro, septos con infiltrado de 
linfocitos. 
c. Macroscópicamente: estructura nodular pequeña de aspecto mucinoso, homogéneo y 
amarillento. Microscópicamente: células neoplásicas cúbicas dispuestas en red. 
d. Macroscópicamente: estructura nodular de gran tamaño, de aspecto heterogéneo con 
áreas sólidas y otras quísticas. Microscópicamente: células neurales, musculares, 
cartilaginosas y de diferentes tejidos maduros inmersas en un estroma fibroso. 
 
5) Paciente de 65 años, con antecedentes de fimosis, presenta una lesión 
ulcerada e indurada de 1,5cm en la superficie interna del prepucio, cerca del 
surco coronal. Asimismo, se palpan ganglios inguinales. Se realizó una biopsia, 
observándose “Proliferación de células epiteliales atípicas con marcada 
anisocariosis, mitosis atípicas, hipercromasia, cromatina irregular y nucleólo 
evidente, citoplasma eosinófilo con focos de disqueratosis y aisladas perlas 
córneas que infiltran la membrana basal”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico 
más probable? * 
a. Papulosis bowenoide 
b. Eritroplasia de Queyrat 
c. Enfermedad de Bowen 
d. Carcinoma epidermoide 
 
6) En referencia a la “Patología tumoral peneana”, señale el enunciado 
CORRECTO:* 
a) <de 1,5cm de invasión en profundidad no tiene riesgo de metástasis. 
b) El carcinoma verrugoso es una variante endofítica indiferenciada del carcinoma 
epidermoide. 
c) Tanto la enfermedad de Bowen y la papulosis bowenoide como representantes del 
carcinoma in situ peneano comparten su importante asociación con la infección por el 
HPV (16). 
d) El tabaquismo y la acumulación de esmegma por mal hábito higiénico, no se hallan 
relacionados con el riesgo de desarrollar carcinoma peneano. 
7) Marque la opción CORRECTA respecto del Adenocarcinoma de próstata: * 
a) Se origina más frecuentemente en la zona periférica y posterior de la glándula. 
b) Las metástasis óseas son de tipo osteolítico. 
c) En el examen microscópico muestra glándulas revestidas por múltiples capas de células 
atípicas. 
d) Su diseminación se produce exclusivamente por vía hematógena. 
 
8) En referencia a las "Adenocarcinoma de Próstata", señale cual/es de los 
siguientes enunciados es/son CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar 
todas las opciones correctas, considerando que el marcar respuestas correctas 
de menos o 1 respuesta incorrecta, dará por anulado el ejercicio. * 
a) Los andrógenos tienen un papel importante en el desarrollo de esta patología. 
b) El cáncer de próstata presenta pérdida de E-cadherina al igual que el carcinoma 
invasivo de células en anillo de sello gástrico y el carcinoma lobulillar de mama. 
c) En la gran mayoría de los casos surge en la zona central a nivel periuretral. 
INCORRECTO: En el 70% de los casos, el carcinoma de próstata surge en la 
zona periférica de la glándula, clásicamente en una localización posterior. (pág. 
985) 
d) La diseminación hematógena se da fundamentalmente a huesos del esqueleto 
axial generando metástasis típicamente osteoblásticas 
e) Histológicamente se caracteriza por proliferación de glándulas, algunas de las 
cuales presentan dilataciones quísticas, recubiertas con dos capas celulares, 
con proliferación fibrosa o muscular del estroma. INCORRECTO: 
Histológicamente la proliferación glandular se halla revestida por una sola capa 
de células cúbicas o cilíndricas bajas. Núcleos hipercromáticos con 1 o más 
nucleolos prominentes y las mitosis son infrecuentes. La capa externa de células 
basales se encuentra ausente. (pág. 986) 
f) El hallazgo de PIN de alto grado puede estar asociado con adenocarcinoma 
(hasta en un 80% de los casos) 
g) La gradación según el sistema de Gleason es importante en el cáncer de 
próstata, ya que el grado y el estadío son los mejores factores predictivos del 
pronóstico. 
h) La determinación sérica de PSA total por sí sola, es diagnóstico de cáncer de 
próstata. INCORRECTO: La determinación sérica de PSA total por si sola sin 
discriminación de tipos de PSA y otros estudios acompañantes, no es 
diagnóstica de cáncer de próstata ya que la misma se encuentra elevada en 
otras patologías prostáticas como por ejemplo HPB, prostatitis, manipulaciones 
prostáticas etc. (Pág. 988) 
 
9) En referencia a las "Patología Neoplásica Testicular", señale cual/es de los 
siguientes enunciados es/son CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar 
todas las opciones correctas, considerando que el marcar respuestas correctas 
de menos o 1 respuesta incorrecta, dará por anulado el ejercicio. * 
a) La mayoría de los tumores de células germinales del testículo son agresivos, capaces de 
una diseminación rápida y extensa. 
b) A diferencia de otros tumores malignos de la economía, la mayoría de los tumores 
malignos testiculares de células germinales no se originan de una lesión precursora. 
INCORRECTO: La mayoría de los tumores testiculares de células germinales se originan a 
partir de una lesión precursora denominada neoplasia intratubular de células germinales 
(NITCG). (pág. 976). 
c) Todos los seminomas presentan HCG elevada. INCORRECTO: sólo un 15% de los 
seminomas presenta HCG elevada ya que contienen células del sinciciotrofoblasto. (pág-
976) 
d) El tumor testicular más frecuente en menores de 3 años de edad es el tumor del seno 
endodérmico. 
e) Los coriocarcinomas testiculares son tumores pequeños que no suelen provocar el 
aumento del tamaño testicular y también pueden observarse en el aparato genital 
femenino. 
f) El tumor maligno paratesticular más frecuente en adultos es el liposarcoma. 
g) La mayoría de los tumores de las células de Sértoli son hormonalmente silentes y se 
presentan como una masa testicular. 
h)El linfoma difuso de linfocitos B grandes (LDCGB) debe ser considerarse un diagnóstico 
diferencial ante las presencia de una masa testicular en pacientes mayores de 60 años. 
 
 
10) Por lo general, los tumores testiculares de células germinales se asocian a un 
espectro de trastornos que se conocen en conjunto como Sindrome de 
disgenesia testicular. ¿Cuál de los siguientes trastornos forman parte de este 
sindrome? * 
a. Todas las anteriores 
b. Esperma de baja calidad 
c. Hipospadia 
d. Criptorquidia 
MICROPRACTICA HEMOLINFOIDE 
1) La fase leucémica del linfoma cutáneo de células T se llama: * 
a. Leucemia de células pilosas (tricoleucemia) 
b. Leucemia de células T adultas 
c. Micosis fungoide 
d. Síndrome de Sezary 
2) Paciente masculino de 54 años, consulta por episodios de fatiga y anorexia de 4 meses de 
evolución que se agravó en el último tiempo. Refiere también haber perdido (8kg en 2 meses) 
peso pero lo asocia más que nada a la falta de apetito. El examen físico revela dos 
adenopatías a nivel inguinal bilateral y otras dos en hueco axilar izquierdo. Trae consigo una 
Tomografía de abdomen y pelvis que evidencia hepatomegalia franca. El laboratorio informa 
GB: 22000; Hto: 43; Hb: 15. Formula leucocitaria N:7260, L:13740, M:750, E:100, B:150. ¿Qué 
espera encontrar en la biopsia de una de las adenopatías? * 
a. Infiltrado linfocitario denso que infiltra el ganglio en su totalidad, de células pequeñas con 
cromatina densa y citoplasma escaso y centros de proliferación con célu las mitóticamente 
activas. 
b. Grandes centros germinales reactivos prominentes que contienen numerosas figuras 
mitóticas y abundantes macrófagos y polimorfonucleares. 
c. Hiperplasia paracortical con abundantes linfocitos de tamaño mayor al normal con núcleos 
redondeados con cromatina abierta y varios nucléolos prominentes. 
d. Patrón nodular en donde se distinguen dos tipos de células bien marcadas, células 
hendidas pequeñas y otras mayores con cromatina laxa y varios nucléolos. 
3) En referencia a los “Linfomas”, señale cuales de los siguientes enunciados es CORRECTO. 
Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 
opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, dará por anulado el ejercicio. * 
a. La mayoría de las neoplasias linfoides se originan de Linfocitos B y la mayor parte de las 
restantes de Linfocitos T. Sólo en escasas oportunidades se originan de Linfocitos NK. 
b. El linfoma folicular se caracteriza por no expresar BCL 2. 
c. Sólo el Linfoma de Burkitt asociado al HIV presenta translocación del gen MYC. 
d. El linfoma difuso de células grandes B y el linfoma folicular son los más frecuentes dentro 
del grupo de los Linfomas no Hodgkin. 
e. Los MALTomas son linfomas de la zona marginal extranodal del tejido linfoide asociado a 
mucosas. En el caso de MALToma gástrico se demostró su asociación a infección por 
Helicobacter Pylori. 
f. La leucemia linfocítica crónica y el linfoma linfocítico de células pequeñas difieren en el 
grado de linfocitosis en sangre periférica. 
g. El Linfoma de células grandes B (LDCGB) es un Linfoma no Hodgkin de alto grado que 
histológicamente presenta un patrón de crecimiento difuso cuyas células tumorales 
expresan habitualmente CD19 y CD20. Tumor agresivo. 
4) ¿Cuál de los siguientes es un linfoma no Hodgkin indolente (de bajo grado)? * 
a. Mieloma múltiple. 
b. Linfoma de Burkitt. 
c. Linfoma folicular. 
d. Linfoma difuso de células B grandes. 
5) En referencia al "Linfoma folicular", indique la opción INCORRECTA: * 
a. Presenta células linfoides de gran tamaño. 
b. Puede afectar los testículos. 
c. Suele presentarse con linfadenopatías generalizadas e indoloras 
d. El linfoma folicular se origina en linfocitos B del centro germinal. 
6) En referencia a la entidad “Linfadenitis”, señale la opción INCORRECTA: * 
a. Las adenomegalias inducidas por infecciones piógenas en ocasiones dejan cicatrices 
residuales. 
b. La histiocitosis sinusal es particularmente prominente en los ganglios linfáticos en el curso 
de las infecciones virales. 
c. La linfadenitis crónica inespecífica puede generar diversos patrones morfológicos como la 
hiperplasia folicular, hiperplasia paracortical y la histiocitosis sinusal. 
d. La hiperplasia folicular se debe a estímulos que activan la respuesta inmune humoral y 
morfológicamente deberá diferenciarse del linfoma folicular. 
7) El cromosoma Filadelfia se caracteriza por: * 
a. t (22; 9) 
b. t (14; 8) 
c. t (8; 14) 
d. t (9; 22) 
8) En referencia a la entidad “Linfoma de Hodgkin”, señale la opción CORRECTA: * 
a. Se describe a la célula de Reed Sternberg típica como una célula pequeña mononuclear y 
citoplasma granular. 
b. El tipo “Esclerosis Nodular” es el más frecuente de los Linfomas Hodgkin y se caracteriza 
por presentar histológicamente nódulos circunscriptos por bandas colágenas, células 
lacunares y expresa CD15, CD30 Y PAX5. 
c. En el tipo “Predominio Linfocitario” se observa el 90% de positividad para VEB. 
d. El tipo “Celularidad Mixta” es el menos frecuente de los tipos de Linfoma Hodgkin y no se 
ha encontrado asociación con el VEB. 
9) ¿Cuál de los siguientes trastornos NO se asocia a esplenomegalia? * 
a. Cirrosis hepática 
b. Trombosis de la vena porta 
c. Insuficiencia cardíaca izquierda 
d. Anemias Hemolíticas 
10) Paciente de 58 años de edad que presenta anemia, neutropenia, leucocitosis, hemorragias, 
fiebre, espleno/hepatonmegalia, cuadro de evolución aproximada desde hace 4 meses. 
Microscópicamente presencia de blastos mieloides en médula osea +20%, citoplasma con 
cuerpos de Auer, usted pensaría en: * 
a. Mielodisplasia 
b. Linfoma de células del manto 
c. Leucemia mieloide aguda (LMA) 
d. Mieloma múltiple 
11) En referencia a los “Síndromes Mieloproliferativos”, señale la opción INCORRECTA: 
a) En más del 90% de los casos de Leucemia Mieloide Crónica el gen BCR-ABL se crea por una 
translocación (9;22) 
b) La Policitemia Vera y la Mielofibrosis primaria se asocian a mutaciones puntuales activadoras de la 
tirocina cinasa JAK2. 
c) Todos los Sindromes Mieloproliferativos pueden transformarse en Leucemias agudas y una fase que 
se caracteriza por la fibrosis medular asociada a anemia, trombocitopenia y esplenomegalia. 
d) La Mielofibrosis Primaria es más frecuente que la Policitemia Vera y la Trombocitosis esencial por ser 
un trastorno propio de la edad. 
 
MICROPRACTICA DE SNC 
 1 - Un paciente de 23 años de edad, inmunodeprimido y con OMA (otitis media aguda) presenta 
alteraciones de la conducta, convulsiones y fiebre alta de 48hs de evolución. Se solicita una RMN con 
contraste en la que se observa una zona redondeada hipodensa rodeada de un halo hipercaptante en 
lóbulo frontal. Se le solicita una biopsia estereotáxica de la lesión. Histológicamente se observa 
“abundante material necrótico, densos infiltrados de tipo polimorfonuclear y gliosis reactiva”. ¿Cuál es 
para Ud. el diagnóstico más probable? 
 
 
 a) Absceso piógeno 
b) Glioblastoma 
c) Quiste coloide 
d) Tuberculoma 
 
 2 - En referencia a la “Patología Vascular del Sistema Nervioso Central”, señale el enunciado 
INCORRECTO: 
a) La rotura de un aneurisma sacular (en fresa) en una arteria cerebral es la causa más frecuente de 
hemorragia subaracnoidea. 
b) Las malformaciones cavernosas y las telangiectasias capilares son las malformaciones vasculares más 
frecuentes a nivel cerebral. 
c) Las hemorragias intraparenquimatosas primarias se deben habitualmente a hipertensión o a 
angiopatía amiloide cerebral. 
d) La demencia vascular multiinfarto puede deber a: ateroesclerosis cerebral, trombosis o embolización 
o por lo efectos de la hipertensión arterial a nivel arteriolar cerebral. 
- Las malformaciones arteriovenosas son el tipo más frecuente de malformación vascular 
 
3 - En referencia a las “Enfermedades Neurodegenerativas”, señale el enunciado INCORRECTO: 
a) El proceso patológico común a la mayor parte de las enfermedadesneurodegenerativas es la 
acumulación de agregados de proteínas diferenciándose en la localización anatómica y en otras 
alteraciones celulares específicas. 
b) La Enfermedad de Alzheimer se caracteriza a nivel patológico por presentar en su fase final, placas 
neuríticas y ovillos neurofibrilares. 
c) La causa más frecuente de demencia es la Enfermedad de Parkinson. 
d) El hallazgo característico de la Enfermedad de Parkinson es la despigmentación de la substancia nigra 
y del locus ceruleus y presencia de cuerpos de Lewy. 
 
4 - En referencia a los “Tumores del SNC”, señale cuales de los siguientes enunciados es CORRECTO. 
Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que el marcar 1 respuesta 
incorrecta, dará por anulado el ejercicio. 
a) El glioblastoma multiforme se caracteriza por presentar áreas de necrosis y proliferación vascular. 
b) Los gliomas (astrocitomas, oligodendrogliomas y ependimomas) conforman el grupo más frecuente 
de tumores cerebrales primarios. 
c) El glioblastoma se caracteriza por presentar células bipolares con prolongaciones largas y finas que 
son GFAP (+) acompañadas de fibras de Rosenthal y cuerpos granulares eosinófilos. INCORRECTA: Lo 
expresado en esta opción es la descripción clásica del astrocitoma pilocítico. (pág.1308) 
d) En el oligodendroglioma la presencia de mutaciones IDH1, IDH2 se asocia a mejor pronóstico. 
e) Los oligodendrogliomas anaplásicos con codeleción 1p/19q tienen menor respuesta a la quimio y 
radioterapia y consecuentemente peor pronóstico. INCORRECTA: Los tumores con codeleción 1p/19q 
muestran respuestas constantes y de larga duración cuando son tratados con quimio y radioterapia. 
(pág.1310) 
f) Se denominan ependimomas mixopapilares a los tumores ubicados en el filum terminale de la médula 
y que contienen elementos papilares sobre un fondo mixoide. 
g) El meduloblastoma aparece predominantemente en niños y en cerebelo. 
h) La neoplasia más frecuente en SNC de pacientes inmunodeprimidos es el Linfoma difuso de grandes 
células B. 
i) Las MTS cerebrales más frecuentes provienen de pulmón, mama, piel (melanoma), riñón y aparato 
digestivo. 
 
5 - Un paciente de 2 años presentó desviación ocular (estrabismo), leucocoria y una formación tumoral 
en el examen del fondo de ojo. Se realizó la enucleación, observándose una masa tumoral ocupante de 
la cavidad vítrea con adhesión a la pared ocular, compuesta por células pequeñas hipercromáticas y de 
escaso citoplasma, que formaban rosetas, con amplias áreas de necrosis. ¿Cuál es para Ud. el 
diagnóstico más probable? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
a) Fibroplasia retrolental 
b) Persistencia del vítreo primario hiperplásico 
c) Retinoblastoma 
d) Rabdomiosarcoma 
 
6- Un paciente de 23 años de edad, inmunodeprimido y con otitis media aguda presenta alteraciones de 
la conducta, convulsiones y fiebre alta de 48hs de evolución. Se solicita una RMN con contraste en la 
que se observa una zona redondeada hipodensa rodeada de un halo hipercaptante en lóbulo frontal. Se 
le solicita una biopsia estereotáxica de la lesión. Histológicamente se observa "abundante material 
necrótico, densos infiltrados de tipo polimorfonuclear y gliosis reactiva". ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico 
más probable? 
a) Absceso piógeno 
b) Glioblastoma 
c) Tuberculoma 
d) Quiste coloide 
7- Paciente femenino de 76 años de edad con antecedentes de una enfermedad neurodegenerativa 
caracterizada por rigidez progresiva del tronco, desequilibrio postural con frecuentes caídas y dificultad 
para los movimientos oculares voluntarios, fallece en un geriátrico. La autopsia revela una amplia 
pérdida neuronal en globos pálidos, sustancia nigra, sustancia gris peri-acueductal, colículos y núcleos 
dentados del cerebelo, donde se observan ovillos fibrilares globosos tanto en las neuronas como en las 
células gliales. El análisis ultraestructural revela filamentos rectos de 15 nm constituidos por 4R tau. 
¿Cuál es su sospecha diagnóstica? * 
a) Parálisis supranuclear progresiva 
b) Alzheimer 
c) Parkinson 
d) Creutzfeld-Jakob 
8- Mujer de 34 años de edad, sin antecedentes médicos relevantes, entrenando en el gimnasio, sufre 
una brusca y fuerte cefalea y posteriormente pierde el conocimiento. En la guardia le realizan una TAC 
que revela extensa hemorragia subaracnoidea en la base del cerebro. ¿Cuál de las siguientes cree que 
ha sido la causa? 
a) hemorragia hipertensiva 
b) ruptura de la arteria meníngea media 
c) como consecuencia de una angiopatía amiloide 
d) ruptura de aneurisma congénito del polígono de Willis 
9- En referencia a la Patología del SNC, señale la opción INCORRECTA 
a) Los glioblastomas multiformes se presentan como masas infiltrantes, hemorrágicas y necróticas. 
b) El astrocitoma pilocítico suele presentarse en ancianos. 
c) Los glioblastomas multiformes presentan histología similar a los astrocitomas anaplásicos y se 
les agrega necrosis proliferación vascular o de células endoteliales. 
d) En el glioblastoma las células tumorales se agrupan alrededor de áreas necróticas dando 
imágenes en “pseudoempalizada” 
10- En referencia a las "Enfermedades Neurodegenerativas", señale el enunciado INCORRECTO: * 
a) La Enfermedad de Alzheimer se caracteriza a nivel patológico por presentar en su fase final, 
placas neuríticas y ovillos neurofibrilares. 
b) La causa más frecuente de demencia es la Enfermedad de Parkinson. 
c) El proceso patológico común a la mayor parte de las enfermedades neurodegenerativas es la 
acumulación de agregados de proteínas diferenciándose en la localización anatómica y en otras 
alteraciones celulares específicas. 
d) hallazgo característico de la Enfermedad de Parkinson es la despigmentación de la substancia 
nigra y del locus ceruleus y presencia de cuerpos de Lewy. 
11- ¿Cuál astrocitoma es de grado I/IV de la organización mundial de la salud? 
a) Astrocitoma Pilocítico 
b) Astrocitoma Anaplásico 
c) Astrocitoma difuso 
d) Glioblastoma 
 
12- Un muchacho de 18 años presenta hipoacusia, zumbidos y comienza con vértigo; en la TAC se 
observa una lesión ocupante de espacio en el ángulo pontocerebeloso en relación con el VIII par. 
Histológicamente se observan "células ahusadas dispuestas con dos patrones, unos más celulares con 
cuerpos de Verocay y otros hipocelulares (áreas de "Antoni A" y "Antoni B"). El estudio 
inmunofenotípico de las células neoplásicas demuestra proteína S100 (+)." ¿Cuál es para Ud. el 
diagnóstico más probable? 
a) Astrocitoma 
b) Meningioma 
c) Schwannoma 
d) Neurofibrosarcoma 
 
SEGUNDOS PARCIALES PRIMER CUATRI 
 
 DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA - PATOLOGIA II MODALIDAD VIRTUAL 
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL - TURNO VIERNES TARDE (14 - 18hs.) - 3 de julio del 2020. 
1 - Paciente femenina de 48 años, consulta por dolor abdominal asociado a acidez postprandial, vómitos 
según refiere, hematemesis, de varios años de evolución. Trae a la consulta varios estudios: prueba de la 
ureasa positiva; biopsia gástrica que informa atrofia de la mucosa gástrica con pérdida de células 
parietales y principales con infiltración linfocítica de la lámina propia y folículos linfoides reactivos. Los 
marcadores de IHQ CD19, CD20 y CD43 son positivos. 
¿Cuál es la patología en cuestión? 
a) Gastritis linfocítica 
b) Gastritis granulomatosa 
c) Linfoma del tejido linfoide asociado a mucosas 
d) Gastritis eosinofílica 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Tubo 
digestivo. Ed.Elsevier. pp. (773) 
2 - ¿Cuál de las siguientes características se encuentra asociada a la Enfermedad de Crohn? 
a) La distribución de las lesiones es difusa conformando un cuadro de rectocolitis-úlcero-hemorrágica. 
b) No se observa la presencia de granulomas y/o fístulas. 
c) La complicación más frecuente es el megacolon tóxico. 
d) Se constituye como una enteritis regional con frecuente afectación ileal. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patologíaestructural y funcional". Tubo 
digestivo. Ed.Elsevier. pp. (798-800) 
3 - ¿Cuáles de los siguientes son factores de riesgo para el carcinoma de vejiga? 
a) Tabaquismo, sexo masculino, edades entre 50 y 80 años, dieta alta en fibras vegetales, aumento de 
renina. 
b) Tabaquismo, sexo femenino, edades entre 20 y 50 años, aumento de ADH, exposición a arilaminas. 
c) Tabaquismo, sexo femenino, radiación, edades entre 20 y 50 años, aumento de ADH, consumo 
importante de ciclofosfamida. 
d) Tabaquismo, sexo masculino, radiación, edades entre 50 y 80 años, consumo importante de 
ciclofosfamida. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Vías urinarias 
bajas y aparato genital masculino. Ed.Elsevier. pp. (964-965) 
4 - A una mujer de 19 años con episodios febriles, náuseas y eventuales vómitos se le realizan exámenes 
de laboratorio de rutina destacándose las alteraciones en su orina que constan de marcada hematuria y 
moderada proteinuria. Para estudiarla más profundamente se le efectúa una biopsia renal que evidencia 
numerosos neutrófilos a nivel del glomérulo. Con el microscopio de epifluorescencia se identifican 
depósitos de IgG y C3 dispuestos granulares grandes aislados sobre la membrana basal del capilar; y en 
la microscopia electrónica, depósitos en el sector subepitelial. ¿Cuál es el diagnóstico? 
a) Síndrome de Alport. 
b) Glomerulonefritis postinfecciosa. 
c) Síndrome de Goodpasture. 
d) Glomerulonefritis membranoproliferativa tipo II. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Riñón. 
Ed.Elsevier. pp. (909-911) 
5 - ¿Cuál de las siguientes características se asocia con hiperplasia prostática benigna? 
a) Muy baja frecuencia, especialmente en edades avanzadas. 
b) Cuando presenta síntomas, suelen ser asociados a la obstrucción del flujo urinario. 
c) Debido a su mayor ubicación en la zona periférica, suelen ser asintomáticos pero rápidamente 
palpables por tacto rectal. 
d) En general, el tejido próstático aumenta su tamaño independientemente de la acción de la 
dihidrotestosterona. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Riñón. 
Ed.Elsevier. pp. (982-983) 
6 - Con respecto a Patología Testicular, indique la opción INCORRECTA: 
a) Los seminomas son los tumores de células germinales más frecuentes. 
b) La histología del seminoma consta de células claras dispuestas en lóbulos delimitados por finos 
tabiques de tejido conectivo e infiltrado linfocitario. 
c) La malignidad de los seminomas radica en la infiltración local y no metastatiza. 
d) Los seminomas se originan a partir de una lesión precursora denominada neoplasia intratubular de 
células germinales. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Aparato 
genital masculino. Ed.Elsevier. pp. (976) 
7 - Una paciente de 44 años, presenta adenopatías indoloras, leve hepato y esplenomegalia. Se le 
extirpa una adenopatía cervical derecha, que mide 3cm de diámetro. En la superficie de corte se 
observan nódulos blanquecinos. Microscópicamente se observaron “conglomerados nodulares de 
linfocitos atípicos pequeños (centrocitos) y otros más grandes (centroblastos)”. IHQ: CD10 y la proteína 
BCL2 (+). ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? 
 
a) Linfoma folicular 
b) Linfoma Hodgkin 
c) Linfoma difuso de células grandes B 
d) Linfoma de células T del adulto 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". 
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfáticos, bazo y timo. Ed.Elsevier. pp. (594-596) 
8 - Llega a la consulta una persona con su hijo de 3 años. Se lo nota preocupado al padre porque refiere 
que su hijo hace un mes que no quiere jugar, que lo nota cansado, lo ve algo más pálido. En la 
anamnesis se resalta que está con sangrados leves-moderados, y en el último año tuvo 5 veces otitis, de 
causa infecciosa. Se sospecha de una patología hemolinfoide, ¿de cuál probablemente se trate? 
a) Leucemia mieloide aguda. 
b) Leucemia mieloide crónica. 
c) Síndrome mielodisplásicos. 
d) Leucemia/linfoma linfoblásticos agudos. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". 
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfáticos, bazo y timo. Ed.Elsevier. pp. (590-593) 
9 - Con respecto a los Tumores del SNC, indique la opción INCORRECTA: 
a) Los glioblastomas multiformes se presentan como masas infiltrantes hemorrágicos y necróticos. 
b) Los glioblastomas multiformes presentan histología similar a los astrocitomas anaplásicos y se les 
agrega necrosis y proliferación vascular o de células endoteliales. 
c) En el glioblastoma las células tumorales se agrupan alrededor de áreas necróticas dando imágenes en 
empalizada. 
d) El astrocitoma pilocítico suele presentarse en ancianos. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Sistema 
Nervioso Central. Ed.Elsevier. pp. (1308) 
10 - Paciente de 54 años consulta por cefalea. Se le realiza una TAC de cerebro y se observa una “lesión 
nodular, parasagital cerca de la hoz del cerebro”. ¿Cuál de las siguientes descripciones histológicas Ud. 
esperaría encontrar en la microscopia? 
 
a) Células pequeñas indiferenciadas, hipercromasia y abundantes mitosis. 
b) Células ahusadas con núcleos ovoides claros, regulares, dispuestas en verticilos o remolinos, con 
formación de cuerpos de psammoma. 
c) Células atípicas que se disponen formando estructuras glandulares, algunas con vacuolas 
citoplasmáticas. 
d) Células escamosas atípicas con ocasionales perlas corneas. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Sistema 
Nervioso Central. Ed.Elsevier. pp. (1314-1315). Fig. 28-53 
 
 
 DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA - PATOLOGIA II MODALIDAD VIRTUAL 
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL - TURNO VIERNES NOCHE (17 - 21hs.) - 3 de julio del 2020. 
1 - Paciente femenina de 23 años, concurre a la consulta luego de presentar cuadro de dolor abdominal 
de 3 meses de evolución que se acompañó de diarrea y distensión abdominal. Refiere asociar los 
episodios de dolor y diarrea a los alimentos que consume en especial fideos o pan.Ud., sospechando 
celiaquía, le solicita una VEDA (videoendoscopía digestiva alta) para toma de biopsia. ¿Qué espera 
encontrar en ésta? 
a) Pérdida de la superficie mucosa y del borde en cepillo con aumento del número de los linfocitos T 
CD8+ intraepiteliales e hiperplasia de las criptas. 
b) Aumento de tamaño de las placas de Peyer en íleon terminal, formando elevaciones bien delimitadas 
de hasta 8cm de diámetro, con infiltrado polimorfonuclear dentro de la lámina propia superficial con 
macrófagos que contienen bacterias. 
c) Pared intestinal engrosada y correosa como consecuencia del edema transmural, con abundantes 
neutrófilos que infiltran y dañan las criptas del epitelio. 
d) Infiltración leucocitaria intraepitelial tanto linfocítica como polimorfonucleares con atrofia de 
enterocitos. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Tubo 
digestivo. Ed.Elsevier. pp. (782-783) 
2 - La Gastritis por H. pylori tiene las siguientes características, EXCEPTO: 
a) H. pylori se ve en la capa epitelial de la superficie luminal 
b) H. pylori se ve en áreas con metaplasia intestinal 
c) H. pylori no invade la mucosa 
d) La gastritis por H. pylori puede conducir a una transformación maligna 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Tubo 
digestivo. Ed.Elsevier. pp. (763-764) 
3 - Paciente masculino de 17 años, concurre a la consulta refiriendo problemas en la audición. Se realiza 
la prueba de Weber que es positiva. En el interrogatorio, el paciente comenta que su madre tiene una 
enfermedad hereditaria que afecta el riñón manifestándose con hematuria. El paciente norefiere el 
mismo signo, pero al hacerse un sedimento urinario, informa abundantes hematíes y cilindros 
hemáticos. Siguiendo su sospecha diagnóstica, ud solicita un examen de orina de 24hs que informa 
proteinuria de 2,6g. 
¿Cuál sería su sospecha diagnóstica? 
a) Síndrome de Alport 
b) Lesión de la membrana basal delgada (Hematuria familiar benigna) 
c) Nefritis lúpica 
d) Enfermedad de Berger 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Riñón. 
Ed.Elsevier. pp. (924) 
4 - Con respecto al Carcinoma de células renales, señale la opción CORRECTA: 
a) La mayor parte de los casos son familiares 
b) La invasión del seno renal es un indicador de mal pronóstico 
c) El gen VHL se ve mutado únicamente en familias que padecen el Síndrome de Von Hippel Lindau. 
d) Es la neoplasia renal menos frecuente. 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Riñón. 
Ed.Elsevier. pp. (953) 
5 - Paciente masculino de 61 años, concurre a la consulta por presentar dolor suprapúbico, tenesmo 
vesical y polaquiuria con ardor al orinar, de 2 meses de evolución. Refiere dolor lumbar que él asocia 
con sus problemas de ciático y le entrega un estudio de laboratorio que informa PSA 9mcg/L. La biopsia 
prostática evidencia abundantes glándulas con dilataciones quísticas revestidas por dos capas de 
epitelio. 
¿A qué patología prostática correspondería este cuadro clínico? 
 
a) Adenocarcinoma de próstata bien diferenciado 
b) Neoplasia intraepitelial prostática (PIN) de alto grado 
c) Prostatitis aguda 
d) Hiperplasia prostática benigna 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Vías urinarias 
bajas y aparato genital masculino. Ed.Elsevier. pp. (983-984) 
6 - Paciente de 34 años que presenta dolor testicular y al examen clínico presenta agrandamiento 
testicular. Se opera, se examina un testículo agrandado de tamaño, al corte de aspecto y coloración 
homogénea sin áreas de necrosis o hemorragias, microscópicamente se caracteriza por presentar las 
células tumorales con un infiltrado linfocitico, usted pensaría en: 
a) Tumor de células de Leydig 
b) Corioncarcinoma 
c) Tumor del saco vitelino 
d) Seminoma 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Vías urinarias 
bajas y aparato genital masculino. Ed.Elsevier. pp. (976) 
 
 
7 - Un hombre de 61 años se presenta con fatiga, esplenomegalia marcada, fiebre y malestar general. En 
su sangre periférica se observa una leucocitosis principalmente a expensas de un incremento de los 
neutrófilos, y 7% de formas blásticas. Una biopsia de su médula ósea revela una hipercelularidad (98%) 
constituida en su mayor parte por precursores mieloides, y megacariocitos hipolobulados. Se le hizo un 
análisis citogenético que reveló una translocación que involucra a los cromosomas 22 y 9. Dados los 
siguientes diagnósticos diferenciales, elija la opción CORRECTA para establecer un diagnóstico de 
certeza: 
a) Reacción leucemoide. 
b) Leucemia mieloide aguda. 
c) Leucemia neutrofílica crónica. 
d) Leucemia mieloide crónica. 
Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Robbins y Cotran Patología estructural y funcional. 9na ed. Barcelona: 
Elsevier-Saunders; 2015. p. 616-618. 
 
 
 
 
 
 
8 - Un paciente de 28 años consultó por astenia, febrícula vespertina y pérdida de peso. En el examen 
físico presentó adenomegalias cervicales y en el examen radiológico se constataron adenomegalias en 
mediastino y en ganglios retroperitoneales. Las biopsias demostraron un compromiso difuso ganglionar 
por infiltrado celular heterogéneo constituido por linfocitos, eosinófilos, células plasmáticas y 
macrófagos, entremezclados con células grandes binucleadas con nucleolo evidente y abundante 
citoplasma eosinófilo CD15 Y CD30 (+). ¿Cuál es para usted el diagnóstico y la estadificación clínica más 
probable? 
 
 
a) Linfoma no Hodgkin de células grandes B, estadío IV 
b) Enfermedad de Hodgkin, esclerosis nodular, estadío III 
c) Enfermedad de Hodgkin, celularidad mixta, estadío III 
d) Enfermedad de Hodgkin, celularidad mixta, estadío II 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". 
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfáticos, bazo y timo. Ed.Elsevier. pp. (607-611) 
9 - Paciente masculino de 65 años que presenta al examen del fondo de ojo una imagen tumoral 
vascularizada y pigmentada, se decide la enucleación, se evidencia una tumoración de 10x12mm que se 
origina de la coroides y protruye hacia cámara anterior. Está formado por células fusiformes y tiene 
marcadores (+) para HMB45 y proteína S100. La patología más probable seria: 
a) Metástasis de cáncer de próstata 
b) Liposarcoma 
c) Retinoblastoma 
d) Melanoma ocular 
- Kumar, A. and Aster. (2015). 9na.ed. Robbins y Cotran "Patología estructural y funcional". Ojo. 
Ed.Elsevier. pp. (1331) 
10 - Paciente de 46 años de edad consulta por convulsiones repetidas y cefaleas de 15 días de evolución. 
Se solicita RMN con contraste: “masa hipercaptante con focos de microcalcificación ubicada a nivel del 
lóbulo frontal”. Se realiza cirugía. Histológicamente se observa una “proliferación de células uniformes 
de núcleo redondo e hipercromàtico rodeado de escaso citoplasma con halos perinucleares 
acompañadas por una fina red de capilares anastomosados entre sí. Pueden visualizarse focos 
microscópicos calcificados”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? 
a) Xantoastrocitoma pleomòrfico (GII/IV) 
b) Glioblastoma multiforme (GIV/IV) 
c) Oligodendroglioma clásico (GII/IV) 
d) Astrocitoma anaplàsico (GIII/IV) 
 
 
 DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA - PATOLOGIA II MODALIDAD VIRTUAL 
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL - TURNO JUEVES TARDE (14 - 18hs.) - 3 de julio del 2020. 
1 - Se recibe una pieza de colecistectomía cerrada y tensa, con serosa lisa, brillante, rojiza, en sectores 
congestiva. A la apertura, se constata la presencia de abundante bilis turbia y varios litos, fascetados, 
amarillentos. Mucosa rojiza, edematosa, en algunos sectores de aspecto ulcerado y hemorrágico. A la 
microscopía se observa escaso infiltrado inflamatorio a predominio polimorfonuclear. ¿Cuál de los 
siguientes, considera Usted, es el diagnóstico más probable? 
a) Colecistitis aguda. 
b) Colecistitis aguda gangrenosa. 
c) Colecistitis aguda colesterolósica. 
d) Colecistitis aguda litiásica. 
 
2 - A un paciente de 70 años de edad en estudio por alteración en el hábito intestinal se le diagnostica 
por colonoscopía un tumor exofítico de 5cm de diámetro en colon sigmoides; la biopsia informa 
adenocarcinoma bien diferenciado infiltrante; no se observan otras lesiones en la mucosa del resto del 
colon. El paciente es intervenido quirúrgicamente. De las lesiones enumeradas a continuación, ¿Cuál 
cree Ud. que puede haber sido precursora del adenocarcinoma actual con mayor probabilidad? 
 
a) Pólipo juvenil o hamartomatoso 
b) Adenoma velloso 
c) Pólipo hiperplásico 
d) Pólipo carcinoide 
 
3 - En relación con las Glomerulopatías, indique la opción CORRECTA: 
a) La glomerulonefritis postinfecciosa suele manifestarse como un Sindrome Nefrótico 
b) La glomerulonefritis postestretococcica se debe a inmunocomplejos 
c) La glomerulonefritis postestreptococcica no se relaciona con la exotoxina piógena estreptocóccica B 
(SpeB) 
d) La glomerulonefritis postestreptocóccica evidencia depósitos de IgA a nivel mesangial 
 
4 - Paciente femenina de 43 años de edad c antecedente de infección de vías urinarias bajas, diabética. 
Presenta fiebre, dolor costal, disuria. La paciente se descompensa por su estado diabético y fallece. En la 
autopsia al examen macroscópico del riñón, este, evidencia superficie con abscesos delimitados y 
amarillentos, microscópicamente se ve necrosis licuefactiva que afecta el parénquima renal, abscesos y 
neutrófilos intratubulares. La descripción es compatible con: 
a) Necrosis tubularaguda 
b) Intoxicación por AINE 
c) Carcinoma de células renales 
d) Pielonefritis aguda 
 
5 - Llega a la guardia un estudiante de Medicina de sexo masculino de 25 años de edad quien en un 
autoexamen testicular se ha palpado una masa no dolorosa en el testículo izquierdo. Se realizan 
exámenes complementarios con altas sospechas de un tumor de células germinales testiculares. No 
impresiona tener linfadenopatías ni síntomas en otros órganos. El médico de guardia sugiere una biopsia 
sin pensarlo tanto, mientras el estudiante no está de acuerdo. ¿Por qué no estaría indicada la biopsia 
testicular? 
a) Debido a que tienen tan buen pronóstico estos tumores que no reciben tratamiento estas personas. 
b) Debido a que todos los tumores de células germinales tienen un pronóstico similar. 
c) Debido al riesgo de diseminación del tumor por la punción. 
d) Debido a que se espera la diseminación a ganglios inguinales para hacerla. 
 
6 - Paciente de 65 años, con antecedentes de fimosis, presenta una lesión ulcerada e indurada de 1,5cm 
en la superficie interna del prepucio, cerca del surco coronal. Asimismo, se palpan ganglios inguinales. 
Se realizó una biopsia, observándose “Proliferaciòn células epiteliales atípicas con marcada 
anisocariosis, mitosis atìpicas, hipercromasia, cromatina irregular y nucleólo evidente, citoplasma 
eosinófilo con focos de disqueratosis y aisladas perlas còrneas que infiltran la membrana basal”. ¿Cuál es 
para Ud. el diagnóstico más probable? 
 
a) Eritroplasia de Queyrat 
b) Carcinoma epidermoide bien diferenciado invasivo 
c) Enfermedad de Bowen 
d) Papulosis bowenoide 
 
7 - ¿Cuál de los siguientes es un linfoma no Hodgkin de bajo grado? 
a) Linfoma folicular. 
b) Linfoma de Burkitt. 
c) Linfoma difuso de células B grandes. 
d) Mieloma múltiple. 
 
8 - Con respecto a la Leucemia linfocítica crónica, señale la opción CORRECTA: 
a) No se observa compromiso de ganglios linfáticos 
b) La sintomatología es característica 
c) Se altera la función inmunitaria por mecanismos inciertos 
d) Los frotis de sangre periférica muestran numerosos linfocitos de gran tamaño 
 
9 - ¿Cuál astrocitoma es de grado I/IV de la Organización Mundial de la Salud? 
a) Astrocitoma anaplásico. 
b) Astrocitoma difuso. 
c) Glioblastoma. 
d) Astrocitoma pilocítico. 
 
10 - Un hombre de 25 años ha padecido cefaleas durante los últimos 5 meses. En ese tiempo, sus 
familiares han notado que el afectado no exhibía la misma agudeza mental que en el pasado y que 
presentaba mayor labilidad emocional. En un plazo de 2 semanas sufre cuatro convulsiones 
generalizadas. En el examen físico no se observan edema de papila ni alteraciones motoras. La TAC 
craneal revela una masa de 2 cm en el lóbulo frontal derecho. Se le realiza una biopsia estereotáxica de 
esta lesión observándose sólo gliosis e indicios de hemorragias recientes y antiguas. La masa es 
extirpada e histológicamente se observa un conglomerado de vasos tortuosos de distinto tamaño 
rodeados de gliosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 
a) Angiosarcoma 
b) Malformación arteriovenosa 
c) Aneurisma sacular roto 
d) Placa de esclerosis múltiple 
 
 
 DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA - PATOLOGIA II MODALIDAD VIRTUAL 
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL - TURNO JUEVES NOCHE (17-21hs.) - 3 de julio del 2020. 
 
1 - Concurre a la consulta un paciente masculino de 62 años que refiere quemazón en la boca del 
estómago y antecedente de reflujo gastroesofágico desde hace 10 años. Se realiza endoscopia digestiva 
alta y se evidencia características compatibles con Esófago de Barret. Una patología importante que 
puede desarrollarse a posteriori es: 
a) Linfoma de esófago 
b) Carcinoma epidermoide 
c) Esofagitis por reflujo 
d) Adenocarcinoma 
 
2 - En relación con el Cáncer Gástrico, indique la opción CORRECTA: 
a) Los tumores GIST presentan positividad para CD117 o C-KIT en inmunohistoquímica. 
b) Los GIST se originan en el epitelio de revestimiento gástrico. 
c) Los adenocarcinomas gástricos de tipo intestinal suelen infiltrar la pared produciendo una linitis 
plástica. 
d) Los adenocarcinomas suelen presentarse como pequeñas úlceras de bordes deprimidos. 
 
3 - Una chica de 17 años que reside en el Congo lleva 2 años con una enfermedad febril crónica. Durante 
los últimos 2 días observa que su orina es de color pardo claro. La exploración física revela una presión 
arterial de 145/95 mmHg. Las pruebas de laboratorio muestran creatinina de 3,7 mg/dl y urea de 35 
mg/dl. En el análisis de orina se identifica sangre 4+ y proteínas 1+, sin presencia de glucosa, cetonas o 
leucocitos. La cifra de haptoglobina está baja y la prueba de Coombs es negativa. La concentración de 
hemoglobina es de 8,5 g/dl. El frotis de sangre periférica identifica escasos trofozoítos en anillo. La 
inmunofluorescencia de la biopsia renal revela depósitos granulares de IgG y C3 en las membranas 
basales de los capilares glomerulares. El estudio con microscopia electrónica revela depósitos 
subepiteliales electrodensos. ¿Cuál de las siguientes enfermedades renales es más probable que tenga? 
a) Glomeruloesclerosis focal y segmentaria 
B) Nefropatía membranosa 
c) Nefropatía IgA 
d) Glomerulonefritis aguda 
 
4 - A una paciente femenina de 63 años, tabaquista, le diagnosticaron por una TAC de abdomen, 3 
nódulos en el riñón derecho de características heterogéneas, con zonas hipodensas compatibles con 
líquido hemático y necrosis. Se le realizó una punción biopsia percutánea que informó abundantes 
hematíes y en el estroma, células atípicas cúbicas y cilíndricas bajas tapizando ejes fibrovasculares y 
cuerpos de psamoma, así como también células espumantes. 
¿Cuál es su diagnóstico? 
a) Carcinoma de células claras 
b) Carcinoma papilar renal 
c) Carcinoma cromófobo 
d) Angiomiolipoma 
 
5 - Un paciente de 45 años presenta en el glande una lesión solitaria, rojiza, deprimida y ligeramente 
pruriginosa de hace 4 meses. El examen del frotis de la lesión y el cultivo microbiológico revelan que la 
flora cutánea es normal. En el estudio anatomopatológico de la biopsia se observan “células 
pavimentosas, de núcleos irregulares e hipercromáticos con pérdida de la polaridad nuclear y de la 
maduración superficial e imágenes de mitosis, en todo el espesor. La lesión estaba limitada por la 
membrana basal”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? 
 
a) Enfermedad de Bowen 
b) Condiloma acuminado 
c) Carcinoma verrugoso 
d) Herpes genital simple 
 
6 - Un hombre de 85 años ha presentado dificultad para iniciar la micción y nicturia durante el último 
año. Además, ha sufrido una lumbalgia progresiva durante los últimos 6 meses. Al tacto rectal se 
encuentra una próstata dura e irregular. El centellograma óseo revela áreas de captación en las 
vértebras torácicas y lumbares. Las pruebas de laboratorio muestran una concentración de fosfatasa 
alcalina sérica de 300 U/l y de antígeno prostático específico (PSA) de 72 ng/ml. La de urea es de 44 
mg/dl y la de creatinina de 3,8 mg/dl. Se obtienen muestras transrectales de biopsia de todos los lóbulos 
prostáticos. El estudio histológico de las mismas revela que más del 90% del tejido está constituido por 
un patrón de cordones y láminas de células con núcleos pleomorfos hipercromáticos, con llamativos 
nucléolos y escaso citoplasma. ¿A qué categoría de la gradación de Gleason se corresponden estas 
categorías histológicas? 
a) 1 
b) 3 
c) 5 
d) 7 
 
7 - Un hombre de 65 años comenzó con debilidad, fatiga, linfadenopatía generalizada, 
hepatoesplenomegalia, cuadro de anemia moderada con trombocitopenia y marcada leucocitosis (con 
un 80% de linfocitos). Se efectúo biopsia ganglionar constatándose “reemplazo difuso de la arquitectura 
ganglionar por una población de células linfoides pequeñas con núcleo redondeado con cromatina 
condensada y escaso citoplasma.”. El estudio inmunofenotípico de las células tumorales reveló que son 
ciclina D1 (-), PanB, CD5 y CD23 (+). ¿Cuál es para Ud. el diagnósticomás probable? 
 
a) Linfoma de células del manto 
b) Leucemia linfocítica crónica 
c) Linfoma folicular 
d) Linfoma inmunoblástico 
 
8 - Un niño de 14 años refiere molestias en el tórax que han empeorado en los últimos 5 días. En la 
exploración física presenta adenopatías generalizadas. La radiografía de tórax muestra campos 
pulmonares limpios, pero el mediastino está ensanchado. Una TC torácica revela una masa de 10 cm en 
el mediastino anterior. Se realiza una biopsia de la masa y al microscopio aparece cubierta por células 
linfoides con núcleos lobulados que contienen cromatina nuclear de aspecto frágil con un fino 
puntillado. Hay escaso citoplasma y se observan muchas mitosis. Las células expresan antígenos CD2 y 
CD7 y son negativas para la desoxinucleotidiltransferasa (TdT−). El análisis molecular revela una 
mutación puntual del gen NOTCH1. El oncólogo informa a la familia que la quimioterapia resulta curativa 
en la inmensa mayoría de los casos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 
a) Linfoma de Burkitt 
b) Linfoma folicular 
c) Linfoma de células del manto 
d) Linfoma linfoblástico 
 
9 - En referencia a los infartos cerebrales, indique cual de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: 
a) Los infartos lacunares suelen ser pequeños y múltiples y se relacionan con la HTA 
b) Los infartos cerebrales por oclusión se relacionan con ateroèmbolos provenientes de la carótida 
interna. 
c) Los infartos cerebrales se deben siempre a fenómenos oclusivos arteriales. 
d) La extensión del infarto dependerá del grado de obstrucción, calibre del vaso, estado y grado de 
anastomosis de los vasos arteriales circundantes. 
 
10 - La microfotografía presentada corresponde a tejido nervioso de un paciente con una 
meningoencefalitis vírica. Las flechas indican una célula de Purkinje con inclusiones citoplasmáticas 
redondeadas a ovales y eosinófilas. ¿La presencia de estas inclusiones se considera patognomónica de 
cuál de las siguientes entidades? 
 
a) Arbovirus. 
b) Virus del herpes simple tipo 1. 
c) Rabia. 
d) Citomegalovirus. 
 
 
FINAL 30 DE OCTUBRE 
 
1) ¿Cuáles son las principales características histológicas que deben observarse en un tumor 
astrocitario para considerárselo Glioblastoma? 
a) Hiperplasia endotelial, necrosis tumoral y pseudoempalizadas nucleares. 
b) Degeneración quística. 
c) Positividad con GFAP (Proteína gliofibrilar ácida). 
d) Incremento de la densidad celular, con variable pleomorfismo nuclear y presencia de mitosis. 
 
2) Producto de la autopsia realizada a un joven de 20 años con diagnóstico de muerte súbita 
cardíaca usted analiza el corazón obteniendo los siguientes datos. Macroscópicamente se 
observa "hipertrofia del VI y del septum interventricular que abomba hacia el infundíbulo de 
salida de la cavidad izquierda. Conjuntamente la aurícula izquierda se valora aumentada de 
tamaño". A nivel histológico se observa "hipertrofia miocardiocítica masiva con marcado 
desarreglo miocítico acompañado de fibrosis intersticial y signos de isquemia crónica". De 
acuerdo a esto usted infiere que podría tratarse de... * 
a) una displasia arritmogénica del ventrículo derecho 
b) una miocardiopatía restrictiva 
c) una miocardiopatía hipertrófica 
d) una miocardiopatía dilatada 
 
3) Una paciente de 72 años de edad con diagnóstico previo de hiperplasia de células escamosas de 
la vulva presentó una lesión sobreelevada costrosa de aproximadamente 0.8cm de diámetro en 
el labio mayor derecho de la vulva. Se realiza biopsia, observándose "cordones de células 
epiteliales con marcada anisocariosis, disqueratosis y presencia de perlas córneas". ¿Cuál es 
para Ud. el diagnóstico más probable? * 
a) Liquen escleroso 
b) Carcinoma epidermoide queratinizante 
c) Enfermedad de Paget extramamaria 
d) Carcinoma basaloide 
4) Con respecto a los caracteres de las Glomerulopatías a nivel de microscopía electrónica, indique 
cuál de las siguientes relaciones de correspondencia es CORRECTA: * 
a) Glomerulopatía membranosa: Depósitos subepiteliales. 
b) Enfermedad de cambios mínimos: Jorobas subepiteliales. 
c) Glomerulonefritis post-estreptocóccica: Desaparición de los pedicelos; Ausencia de depósitos. 
d) Nefropatía por IgA: No hay depósitos; se ven roturas de la membrana basal; fibrina. 
 
5) Una paciente de 20 años de edad consultó por presentar anorexia, pérdida de peso, adinamia e 
ictericia de varias semanas de evolución. Se le realizó una TAC en la que se observó una masa 
única, de bordes irregulares de aproximadamente 7cm de diámetro ubicada en el lóbulo 
hepático derecho con trombosis portal. Se toma biopsia de la lesión. Histológicamente se 
observaron células poligonales atípicas bien diferenciadas, que crecen formando nidos o 
cordones separados por haces densos de colágeno, ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más 
probable? * 
a) Hiperplasia nodular focal 
b) Colangiocarcinoma 
c) Hepatocarcinoma fibrolaminar 
d) Adenoma hepático 
 
 
6) Paciente de sexo femenino de 36 años de edad que presenta un nódulo 
dominante en lóbulo tiroideo derecho. Se realiza una ecografía y se informa 
nódulo hipoecoico, sólido-quístico, de bordes difusos, con microcalcificaciones y 
aumento del flujo sanguíneo intranodular, que mide 45 mm de diámetro. Los 
extendidos citológicos obtenidos mediante punción-aspiración con aguja fina del 
nódulo muestran células con núcleos de aspecto ópticamente vacío, con 
hendiduras nucleares, surcos intranucleares (grooves) y seudoinclusiones 
nucleares. Dichas células se disponen conformando pequeños folículos. ¿Cuál de 
los siguientes considera Usted es el diagnóstico más probable? * 
a) Carcinoma medular de tiroides. 
b) Adenoma folicular de tiroides. 
c) Carcinoma papilar de tiroides. 
d) Carcinoma folicular de tiroides. 
 
7) Un hombre de 65 años comenzó con debilidad, fatiga, linfadenopatía 
generalizada, hepatoesplenomegalia, cuadro de anemia moderada con 
trombocitopenia y marcada leucocitosis (con un 80% de linfocitos). Se efectúo 
biopsia ganglionar constatándose "reemplazo difuso de la arquitectura ganglionar 
por una población de células linfoides pequeñas con núcleo redondeado con 
cromatina condensada y escaso citoplasma. La biopsia de médula ósea también 
muestra agregados intertrabeculares de linfocitos pequeños". El estudio 
inmunofenotípico de las células tumorales reveló que son ciclina D1 (-), PanB (+), 
CD5 (+) y CD23 (+). ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? * 
a) Linfoma Folicular 
b) Linfoma de células del manto 
c) Linfoma inmunoblástico 
d) Leucemia linfocitica crónica 
 
8) ¿Cuál de las siguientes características se encuentra asociada a la Enfermedad de Crohn? * 
a) Se constituye como una enteritis regional con frecuente afectación ileal. 
b) La complicación más frecuente es el megacolon tóxico. 
c) La distribución de las lesiones es difusa conformando un cuadro de rectocolitisúlcero-
hemorrágica. 
d) No se observa la presencia de granulomas y/o fístulas. 
 
9) Femenina de 64 años, concurre a la consulta por presentar metrorragia de 2 días de evolución. 
Refiere un episodio similar hace dos meses. La ecografía ginecológica informa endometrio de 
13mm heterogéneo. Se realiza aspirado manual endouterino cuya anatomía patológica informa 
glándulas hiperplásicas de patrón complejo con células atípicas. Con estos datos aportados 
¿Cuál es el diagnóstico más certero? * 
a) Adenocarcinoma de endometrio tipo 2 
b) Hiperplasia endometrial atípica 
c) Adenocarcinoma de endometrio tipo 1 moderadamente diferenciado 
d) Adenocarcinoma de endometrio tipo 1 bien diferenciado 
 
10) Un varón de 80 años ha presentado dificultad para iniciar la micción y nicturia en el 
último año. Además, ha sufrido lumbalgia progresiva en los últimos 6 meses. Al tacto rectal se 
encuentra una próstata dura e irregular. La gammagrafía ósea revela áreas de captación en la 
vértebras torácicas y lumbares. Las pruebas de laboratorio revelan: fosfatasa alcalinasérica de 
1200 Ull y antígeno prostático específico de 70 ng/ml. La tasa de nitrógeno ureico en sangre es 
de 44 mg/dl y la de creatinina sérica de 3,8 mg/dl. Se obtienen muestras transrectales de biopsia 
de todos los lóbulos prostáticos. El estudio histológico de las mismas revela que más del 90% del 
tejido está constituido por una infiltración de cordones y láminas de células con núcleos 
pleomórficos hipercromáticos, con nucléolos evidentes y escaso citoplasma. ¿Cuál de las 
siguientes clasificaciones es la mejor para la enfermedad de este paciente? * 
a) Gleason 3,3 
b) Gleason 2,2 
c) Gleason 5,5 
d) Gleason 1,1 
 
11) En referencia a los "Tumores del Sistema Nervioso Central", cuál de las siguientes 
afirmaciones es CORRECTA: * 
a) El astrocitoma pilocítico es considerado un tumor infiltrante, grado 11/IV, por lo tanto su ki67 es 
elevado 
b) En los niños la ubicación más frecuente son los hemisferios cerebrales. 
c) Algunos tumores gliales con hallazgos histológicos de bajo grado infiltran regiones extensas en 
consecuencia son de mal pronostico 
d) En los adultos la ubicación más frecuente es en fosa posterior 
 
12) Paciente de sexo masculino de 15 años de edad que presenta una lesión osteoblástica 
voluminosa ubicada en metáfisis de tibia proximal, con destrucción de la cortical ósea y 
compromiso de tejidos blandos adyacentes. Al microscopio, se observa marcado pleomorfismo 
celular con elementos fusiformes y producción de abundante material osteoide eosinófilo que 
se dispone en forma de encaje. Referente a esta patología, señale la opción CORRECTA. * 
a) El tipo más frecuente asienta en metáfisis de huesos largos, es primario, intramedular, 
osteoblástico y de alto grado. 
b) El tipo más frecuente asienta en diáfisis de huesos largos, es secundario, intramedular, 
osteoblástico y de alto grado 
c) El tipo más frecuente asienta en diáfisis de huesos largos, es primario, intracortical, 
osteoblástico y de bajo grado 
d) El tipo más frecuente asienta en metáfisis de huesos largos, es secundario, intracortical, 
osteoblástico y de bajo grado 
 
13) Un hombre de 50 años presenta náuseas persistentes y vómitos ocasionales. El examen 
físico es normal. Se le realiza endoscopía alta y en el fundus gástrico se observa una pequeña 
área con ausencia de pliegues. El estudio histopatológico informa "proliferación neoplásica de 
células epiteliales atípicas que infiltran la lámina propia, sin extenderse a la submucosa". Una 
biopsia hecha al paciente 5 años antes revelaba inflamación crónica con presencia de 
Helicobacter Pylori. ¿Cuál de las siguientes observaciones es más aplicable a esta neoplasia? * 
a) Tiene el aspecto macroscópico de la linitis plástica. 
b) La supervivencia a 5 años después de la resección es ˃ 90% 
c) No desarrolla metástasis en los ganglios regionales. 
d) Microscópicamente muestra un patrón de células en anillo de sello 
 
14) Mujer de 34 años de edad, sin antecedentes médicos relevantes, entrenando en el 
gimnasio, sufre una brusca y fuerte cefalea y posteriormente pierde el conocimiento. En la 
guardia le realizan una TAC que revela extensa hemorragia subaracnoidea en la base del 
cerebro. ¿Cuál de las siguientes cree que ha sido la causa? * 
a) ruptura de la arteria meníngea media 
b) hemorragia hipertensiva 
c) como consecuencia de una angiopatía amiloide 
d) ruptura de aneurisma congénito del polígono de Willis 
 
15) Un hombre de 56 años se somete a una radiografía de tórax de rutina como parte de un 
examen físico completo. La Rx muestra una lesión única de 3cm solitaria, redondeada de 
aspecto numular y radiopaca, de localización central, con un patrón de calcificación de 
"palomitas de maíz". Se realiza una biopsia de pulmón que revela islotes de cartílago maduro 
benigno revestido por epitelio respiratorio. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? * 
a. Hamartoma pulmonar 
b. Secuestro extralobar 
c. Fibroma pulmonar 
d. Tumor carcinoide 
 
16) En relación al melanoma marque la opción CORRECTA * 
a) Son tumores de potencial maligno indeterminado que pueden recidivar pero no hacen 
metástasis 
b) Son tumores malignos con diferenciación melanocítica y que presenta la mutación activadora 
del BRAF. 
c) Son tumores malignos con diferenciación melanocítica y que carecen de la mutación O 
activadora del BRAF. 
d) Es un tumor benigno y por lo tanto no tiene capacidad de hacer metástasis. 
 
17) Respecto a las cardiopatías congénitas, señale la opción INCORRECTA: * 
a) Las malformaciones que causan una derivación del flujo sanguíneo desde el lado derecho al lado 
izquierdo del corazón se caracterizan por una hipoxia y consecuente cianosis que se expresa 
clínicamente en forma temprana. 
b) La existencia de comunicación interauricular incrementa el riesgo de sufrir potenciales infartos 
en distintos órganos debidos a una embolia paradójica. 
c) La tetralogía de Fallot consiste en una comunicación interventricular, con la aorta situada 
sobre el tabique interventricular, hipertrofia del ventrículo izquierdo y estenosis de la arteria 
pulmonar. 
d) La infección congénita por rubéola, la diabetes gestacional y la deficiencia de ácido fólico son 
factores ambientales implicados en la aparición de cardiopatías congénitas. 
 
18) Paciente de sexo femenino consulta por amenorrea, galactorrea y trastornos de la visión 
de aproximadamente un mes de evolución. Se solicita TAC en la que se observa una lesión 
tumoral de aproximadamente Icm de diámetro ubicada en la región selar. Se realiza extirpación 
quirúrgica de la lesión. Histológicamente se observa "células epiteliales poligonales con núcleos 
pequeños, de tamaño uniforme y citoplasma claro en ausencia del entramado de reticulina". 
¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? * 
a) Coristoma de neurohipófisis 
b) Craneofaringioma 
c) Quiste de la hendidura de Rathke 
d) Adenoma de hipófisis 
19) Un paciente de 58 años, en tratamiento anticoagulante por un reemplazo valvular 
aórtico previo, tenía emisión de orina teñida con sangre, que continuó luego de ajustar su 
tiempo de protrombina. En la cistoscopía la mucosa vesical estaba congestiva, con una lesión 
sobreelevada polipoide irregular en el techo. Se realizó la extirpación por vía endoscópica; 
estaba compuesto por ejes conectivo vasculares papilares anchos, fusionados, revestidos por 
epitelio urotelial con proliferación irregular de células epiteliales poliédricas, estratificadas en 
más de 10 capas, sin conservación de la capa de células en paraguas; con hipercromasia nuclear, 
marcada anisocariosis, frecuentes mitosis y presencia de nucléolos, sin infiltración de la lámina 
propia. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? * 
a) Carcinoma urotelial de alto grado 
b) Carcinoma urotelial de bajo grado 
c) Papiloma invertido 
d) Papiloma vesical 
 
20) Una paciente de 44 años, presenta adenopatías indoloras, leve hepato y 
esplenomegalia. Se le extirpa una adenopatía cervical derecha, que mide 3cm de diámetro. En la 
superficie de corte se observan nódulos blanquecinos. Microscópicamente se observaron 
"conglomerados nodulares de linfocitos atípicos pequeños (centrocitos) y otros más grandes 
(centroblastos)". IHQ: CDIO (+) y la proteína BCL2 (+). ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más 
probable? * 
a) Linfoma de Hodgkin 
b) Linfoma de células T del adulto 
c) Linfoma folicular 
d) Linfoma difuso de células grandes B 
 
21) La ecografía obstétrica de una paciente de 27 años con 18 semanas de gestación, reveló 
un feto con ambos riñones agrandados, asimétricos, con superficie irregular. Histológicamente 
se observaron túbulos inmaduros y presencia de islotes de mesénquima indiferenciados con 
focos de cartílago. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? * 
a) Hidronefrosis bilateral 
b) Tumor de Wilms bilateral 
c) Displasia renal multiquística 
d) Poliquistosis renal 
 
22) Un niño de 8 años sufrió una fractura expuesta de tibiay peroné derechos al caerse de 
un árbol; se realizó reducción manual de la fractura y se suturó la piel del sitio donde el hueso la 
había atravesado, pero no se hizo nada más. Un año más tarde, continúa con dolor en la rodilla 
derecha, y se ha desarrollado un tracto sinusal de drenaje en la parte lateral externa inferior de 
la pierna. En una radiografía de la pierna se observan secuestro óseo e involucro. ¿Cuál de los 
siguientes cree Ud. que sería el diagnóstico más probable? * 
a) Osteomielitis crónica 
b) Callo fracturario 
c) Artritis reumatoidea juvenil 
d) Sarcoma de Ewing 
 
23) Un paciente de 31 años de edad consultó por notar un aumento de tamaño del testículo 
izquierdo. En la ecografía se observó una lesión tumoral de 4,5cm de diámetro. Se realizó la 
orquiectomía. El estudio histopatológico informa "Seminoma clásico". ¿Cuál de las siguientes 
descripciones es la correcta con respecto a esta entidad? * 
a) playas de células grandes, redondeadas con citoplasma claro, núcleo central con nucléolos 
evidentes, separadas por delicados septos conectivos con infiltrados linfocitarios. 
b) Estructuras glomeruloides compuestas por células cuboideas, algunas de las cuales contienen 
glóbulos hialinos eosinofílicos. 
c) Células redondeadas con abundante citoplasma granular eosinofílico que contiene cristaloides. 
d) Células grandes con núcleos lobulados e hipercromáticos con marcada atipía, rodeadas de 
abundante citoplasma eosinófilo 
 
24) Paciente de 57 años de edad tabaquista de larga data, consultó por hemiparesia 
izquierda. Se realizó RMN con contraste observándose una lesión tumoral hipercaptante de 
3,5cm de diámetro ubicada en los ganglios de la base que comprometía la cápsula interna. En la 
biopsia estereotáxica se observa "proliferación de células atípicas de aspecto epitelial, formando 
aisladas perlas córneas, dispuestas en masas que infiltraban el tejido nervioso en forma 
irregular". IHQ: citoqueratinas (+); GFAP(proteína gliofibrilar ácida) (-),NF(neurofilamentos) (-) y 
(enolasa-neuro específica) (-). ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? * 
a) Astrocitoma difuso (GII/IV) 
b) Metástasis de carcinoma epidermoide pulmonar 
c) Metástasis de adenocarcinoma de próstata 
d) Metàstasis de carcinoma de células pequeñas pulmonar 
 
 
25) Un paciente de 68 años, tuvo dolor lumbar y hematuria. En la ecografía se observó en 
riñón izquierdo una masa de 5cm de diámetro en contacto con el hilio. Se le realizó una 
nefrectomía, observándose una "lesión tumoral bien delimitada, de coloración blanco-grisácea, 
constituida por láminas de células epiteliales con núcleos ligeramente anisocarióticos, 
hipercromáticos y citoplasma eosinófilo pálido (positivo con técnica de Hierro coloidal de Hale) 
con halo perinuclear, estando las células de mayor tamaño concentradas alrededor de los vasos 
sanguíneos. La vena renal se hallaba invadida por la neoplasia". ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico 
más probable? * 
a) Angiomiolipoma 
b) Carcinoma renal cromófobo 
c) Oncocitoma renal 
d) Carcinoma renal transicional 
 
26) Una mujer de 50 años presenta dolor en la región que rodea a la rodilla derecha durante 
los últimos 2 meses. No tuvo ningún traumatismo, no se palpan masas ni presenta signo de 
flogosis en la zona. La resonancia magnética identifica una masa de 5 cm, más o menos bien 
delimitada, superior e inferior a la rótula. La masa se encuentra dentro de los tejidos blandos, 
sin compromiso óseo. Se obtiene una biopsia de la masa, cuyo estudio histológico revela un 
patrón bifásico de células fusiformes y epiteliales con formación de glándulas. El análisis del 
cariotipo de estas células neoplásicas identifica una translocación t(X;18) (p11;q11). ¿Cuál es el 
diagnóstico más probable? * 
a) Osteoblastoma 
b) Osteosarcoma 
c) Sarcoma sinovial 
d) Leiomiosarcoma 
 
27) Un paciente de 53 años concurre a su médico por presentar lesiones ampollares en 
tronco, axila, cara y úlceras poco profundas en la mucosa bucal. Al examen físico se constata 
Signo de Nikolsky (+) (al frotar enérgicamente la zona indemne de la piel se desprende la 
epidermis). El examen histopatológico de la lesión ampollar demuestra que la acantólisis 
suprabasal produce una ampolla intraepidérmica en la que se identifican células epidérmicas 
discohesivas. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? * 
a) Pénfigo Vulgar 
b) Dermatitis herpetiforme de Dühring - Brocq 
c) Penfigoide ampolloso 
d) Eritema polimorfo 
 
28) Un hombre de 55 años presenta episodios de dolor torácico subesternal grave al realizar 
tareas que demandan un esfuerzo moderado. Los episodios han aumentado en frecuencia y 
gravedad en el último año, mejorando con nitroglicerina sublingual. No tiene fiebre y la 
frecuencia cardíaca es de 78 latidos x', regular. No se auscultan soplos ni ritmo de galope. Las 
pruebas de laboratorio muestran: creatinina 1,1 mg/dl; glucosa 130 mg/dl y colesterol sérico 
total de 223 mg/dl. ¿Cuál de estas lesiones cardíacas es más probable que presente este 
paciente? * 
a) estenosis aórtica calcificada 
b) ateroesclerosis coronaria 
c) pericarditis serosa 
d) miocardiopatía restrictiva 
 
29) Una paciente de 40 años concurre a la consulta porque se ha palpado un nódulo en la 
tiroides. Usted solicita una punción por aspiración con aguja fina. A la citología, observa 
múltiples células foliculares atípicas a especificar, por lo que decide realizar una biopsia. ¿Qué 
elementos de la biopsia deberá tener en cuenta para poder realizar el diagnóstico correcto? * 
a) Células de Hürthle 
b) Invasión capsular y vascular 
c) Fibrosis 
d) Atipía marcada 
 
30) Un hombre de 40 años, fumador de 2 atados de cigarrillos diario, consulta por tos, 
hemoptisis y adelgazamiento. En la fibrobroncoscopía se observa una lesión peribronquial 
extensa que se biopsia. En el informe histopatológico informa "células redondas, azules, con 
escaso citoplasma, límites celulares mal definidos, cromatina nuclear finamente granulada y 
nucléolos ausentes. Alto índice mitótico y focos de necrosis. Las paredes vasculares presentan 
un llamativo refuerzo basófilo". IHQ: Cromogranina (+), sinaptofisina (+), CD57 (+). ¿Cuál es para 
Ud. el diagnóstico más probable? * 
a) Carcinoma de células pequeñas 
b) Carcinoma de células grandes 
c) Carcinoma epidermoide 
d) Adenocarcinoma 
 
31) Usted se encuentra cursando cirugía general en la UDH. Le solicitan que realice una 
clase sobre causas de hiperparatiroidismo primario. Durante la búsqueda y lectura bibliográfica 
encuentra que las principales causas de esta afectación son el adenoma paratiroideo, la 
hiperplasia paratiroidea y el carcinoma paratiroideo. Durante el armado de la clase se pregunta 
cuáles son las principales características que se tiene que tener en cuenta para diferenciar estas 
entidades entre sí. (Marque la opción CORRECTA). * 
a) El adenoma se diferencia del carcinoma, porque general afecta múltiples glándulas. 
b) El carcinoma se diferencia de la hiperplasia, porque en general no hace metástasis. 
c) El carcinoma se diferencia del adenoma por sus características citológicas. 
d) El carcinoma se diferencia del adenoma por su capacidad de invadir los tejidos circundantes 
 
32) Usted es un residente en la especialidad de Anatomía Patológica y es llamado por 
equipo de ginecología para ir al quirófano por una consulta intraoperatoria. La paciente tiene 38 
años de edad, es obesa y presenta un blastoma anexial derecho de 11x6x5 cm, que en los 
estudios ultrasonográficos mostró áreas hiperecogénicas en su interior. La superficie de la pieza 
que le entregan es lisa y congestiva, y al cortarla nota múltiples áreas sólidas mientras rezuma 
un material amarillento viscoso con algunos pelos. De acuerdo a la macroscopía de la pieza, que 
resulta muy característica, usted ya tiene un diagnóstico presuntivo que debe comunicar a los 
ginecólogos y consignar formalmente por escrito.Respecto de esta entidad, responda: * 
a) Es un tumor del cordón sexual 
b) Su comportamiento biológico suele ser benigno 
c) Su extirpación genera el descenso inmediato de β-HCG 
d) En general, se asocia a niveles elevados de CA-125 
 
33) Un paciente HIV (+) con intensa disfagia fue sometido a una endoscopía en la que se 
observaron múltiples ulceraciones superficiales a lo largo del esófago. Se tomó biopsia de una 
lesión, observándose inclusiones nucleares y citoplasmáticas en las células del estroma de la 
úlcera y del endotelio capilar. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable de esta esofagitis? 
* 
a) por sustancias químicas 
b) por cándidas 
c) por reflujo 
d) por citomegalovirus 
 
34) Un hombre de 32 años con antecedentes de enfermedad de Crohn ha notado la 
aparición de un nódulo rojo doloroso de 5cm., rodeado de una zona pálida en la parte inferior 
de la pierna izquierda durante la semana previa. Su temperatura es de 37,30C. Esta lesión se 
resuelve en las 3 semanas siguientes, pero aparece otra en la pantorrilla contralateral. En la 
biopsia se observa "infiltrado inflamatorio mixto en la dermis con neutrófilos, células redondas y 
células gigantes, que afectan al tejido adiposo, además de intenso edema". Las lesiones se 
resuelven sin cicatriz, pero durante el año siguiente aparecen más. ¿Cuál es el diagnóstico más 
probable? * 
a) Molusco contagioso 
b) Dermatitis herpetiforme 
c) Eritema nudoso 
d) Impétigo 
 
35) En referencia a la "Patología Intersticial pulmonar", señale cuál de los siguientes 
enunciados es INCORRECTO. * 
a) El evento fisiopatogénico central es el fenómeno inflamatorio y de reparación luego de la injuria 
de la pared alveolar. 
b) En la asbestosis el patrón fibrosante es similar a la neumonía intersticial usual con focos 
fibroblásticos y diversos grados de fibrosis acompañados por cuerpos de asbesto. 
c) En el patrón de neumonía intersticial no específica es frecuente observar focos fibroblásticos, 
membranas hialinas y micropanalización. 
d) La neumonía intersticial descamativa es una lesión asociada al tabaquismo y se caracteriza por 
espacios alveolares con macrófagos cargados de pigmento tabáquico pardo-dorado. 
 
36) Paciente de 56 años con cuadro de eritrodermia exfoliativa generalizada. Se 
realiza biopsia de piel que informa la "presencia en la dermis superior de un 
infiltrado constituido predominantemente por células linfoides pequeñas con 
núcleos cerebriformes, que además se hallan formando algunos pequeños 
microabscesos intraepidérmicos". En el hemograma se observa leucocitosis y 
linfocitosis, con presencia de células idénticas a las descriptas en la piel.¿Cuál es 
para usted el diagnóstico más probable? * 
a) Síndrome de Sèzary 
b) Eritrodermia psoriásica 
c) Eritema multiforme 
d) Leucemia linfocítica crónica 
37) ¿Cuál de las siguientes asociaciones entre tipo de Pericarditis y etiología es CORRECTA? 
* 
a) Pericarditis fibrinosa y serofibrinosa / tuberculosis. 
b) Pericarditis purulenta / radiación, neoplasias y fiebre reumática. 
c) Pericarditis hemorrágica / infarto agudo de miocardio, síndrome de Dressler, radiación. 
d) Pericarditis serosa / enfermedades autoinmunitarias e infecciones virales. 
 
38) En cuanto a la criptorquidia, ¿cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA? * 
a) En el examen microscópico del testículo afectado se observa importante hialinización y 
engrosamiento de la membrana basal. 
b) Cuando es bilateral puede causar esterilidad. 
c) Implica riesgo aumentado de desarrollar neoplasia sólo en el testículo no descendido. 
d) En el examen microscópico del testículo afectado pueden hallarse focos de Neoplasia de 
Células Germinales Intratubular (IGCNU) 
 
39) ¿Cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO en referencia a los Mesoteliomas? * 
a) El mesotelioma maligno difuso invade por contigüidad a diafragma o a pared torácica y a 
través de las cisuras al pulmón. 
b) El mesotelioma maligno epitelioide debe diferenciarse (a nivel inmunohistoquímico) del 
carcinoma escamoso dado que ambos comparten una localización y clínica semejante 
c) El mesotelioma maligno localizado presenta un crecimiento nodular circunscripto y mejor 
pronóstico con respecto al tipo difuso. 
d) El 90% de los mesoteliomas malignos difusos presentan antecedentes de exposición al asbesto 
con un período de latencia entre 20-40 años. 
 
40) En referencia al "Carcinoma in situ de mama", señale cuál de los siguientes enunciados 
es INCORRECTO. * 
a) Histológicamente el carcinoma ductal in situ se divide en dos subtipos arquitecturales 
principales: comedociano y no comedociano. 
b) Tanto el CLIS como el CA invasor lobulillar suelen expresar en la mayoría de los casos receptores 
de estrógeno y progesterona. 
c) El riesgo de recidiva del CDIS depende de: alto grado nuclear, extensión de la enfermedad y 
compromiso de márgenes quirúrgicos 
d) Los CDIS son difíciles de diagnosticar mediante una mamografía 
 
Usuario
Resaltado
Preguntas Múltiple choice
- Seleccione en cada una de las preguntas la opción CORRECTA o INCORRECTA según lo solicitado. 
- RECUERDE marcar sólo 1 opción.
tiene un tumor maligno bien diferenciado y su pronóstico es excelente.
tiene un tumor maligno con 8 mitosis (5+3) por campo y su pronóstico es malo.
tiene un tumor maligno poco diferenciado y su pronóstico es malo.
tiene un tumor maligno moderadamente diferenciado y su pronóstico es bueno.
Los ependimomas mixopapilares suelen localizarse en el filum terminale de la
médula.
El meningioma fibroblástico presenta numerosos cuerpos de psamoma.
Los tumores de células germinales cerebrales primarios se presentan con frecuencia
en lóbulos parietales y temporales del cerebro.
Los tumores neuronales son más frecuentes que los tumores gliales.
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL -
COMISIONES URIBURU TARDE (1, 2, 5, 6)
*Obligatorio
Su tío, lo consulta a usted, estudiante de medicina, para que le explique el
resultado del informe anatomopatológico de la punción-biopsia de próstata que
le realizaron en el Servicio de Urología del hospital en el que se atiende. El
informe dice lo siguiente: Adenocarcinoma de Próstata - Gleason combinado 8
(5+3). ¿Cuál de las siguientes opciones es para Ud. la más correcta en cuanto al
pronóstico de la enfermedad de su tío? *
Con respecto a la Patología de SNC señale la opción CORRECTA: *
Fibroma
Sialodenitis
Leucoplasia
Granuloma piógeno
Astrocitoma
Neurofibrosarcoma
Schwannoma
Meningioma
rotura de un aneurisma sacular
laceración de la arteria meníngea media
desgarro de las venas comunicantes cerebrales
Asiste a la consulta una mujer de 55 años que se descubre un nódulo al frotar la
lengua contra la cara interna de la mejilla. En el examen físico se constata en la
línea de mordida, la presencia de un nódulo firme indoloro rosado, de 0,6cm
recubierto por mucosa bucal. Se realiza la escisión de la lesión y el estudio
histopatológico revela “hiperplasia fibrosa focal”. ¿Cuál es para usted el
diagnóstico más probable? *
Un muchacho de 18 años presenta hipoacusia, zumbidos y comienza con vértigo;
en el estudio de potenciales evocados se sugiere una lesión del nervio acústico;
radiológicamente se demuestra agrandamiento del poro acústico interno; en la
TAC se observa un tumor en el ángulo pontocerebeloso en relación con el VIII
par. Histológicamente se observan “células ahusadas dispuestas con dos
patrones, unos más celulares con cuerpos de Verocay y otros hipocelulares
(áreas de “Antoni A” y “Antoni B”). El estudio inmunofenotípico de las células
neoplásicas demuestra proteína S100 (+).” ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más
probable? *
Una mujer de 85 años, que vive en una residencia de ancianos, es hospitalizada
por desarrollo de niveles fluctuantes de consciencia, con cefaleas y confusión en
los últimos dos días. En el examen físico está consciente, pero desorientada e
irritable. Los parámetros vitales son temperatura de 36,9°C y TA de 130/85
mmHg. Presentaedema de papila derecho. La TAC cerebral demuestra
acumulación de sangre en el espacio subdural derecho. ¿Cuál de las siguientes
lesiones vasculares es más probable que genere estos hallazgos? *
trombosis de la arteria cerebral media
Es muy común como forma pura en el adulto.
Suele aumentar la α-fetoproteína sérica.
Es el tumor de testículo más frecuente después de los 30 años de edad.
Microscópicamente generalmente se halla constituido por playas de células
pequeñas, redondas y azules.
La obstrucción bilateral completa de presentación aguda obliga a instaurar un
tratamiento de forma rápida.
El tamaño renal dependerá del grado, nivel y duración de la obstrucción.
La uropatía obstructiva y su consecuencia la hidronefrosis, generan atrofia renal
progresiva.
La capacidad de concentración tubular y de filtración glomerular, no se ven afectadas
en la uropatía obstructiva.
Hiperplasia endotelial o microvascular, necrosis tumoral y pseudoempalizadas
nucleares.
Incremento de la densidad celular, con variable pleomorfismo nuclear y presencia de
mitosis.
Degeneración quística.
Positividad con GFAP (Proteína gliofibrilar ácida).
Señale la opción CORRECTA acerca del Tumor del Saco Vitelino o Tumor del Seno
Endodérmico: *
En referencia a la entidad “Uropatía obstructiva”. Indique la opción INCORRECTA:
*
¿Cuáles son las principales características histológicas que deben observarse en
un tumor astrocitario para considerárselo Glioblastoma? *
Debido al riesgo de diseminación del tumor por la punción.
Debido a que todos los tumores de células germinales tienen un pronóstico similar.
Debido a que se espera la diseminación a ganglios inguinales para hacerla.
Debido a que este tipo de tumores tienen tan buen pronóstico que los pacientes no
reciben tratamiento.
Quiste simple renal
Poliquistosis renal
Hamartoma
Carcinoma de células renales
Esofagitis moniliásica
Esofagitis por reflujo gastroesofágico
Esófago de Barrett
Llega a la guardia un estudiante de Medicina de sexo masculino de 25 años de
edad quien en un autoexamen testicular se ha palpado una masa no dolorosa en
el testículo izquierdo. Se realizan exámenes complementarios con altas
sospechas de un tumor de células germinales testiculares. No impresiona tener
linfadenopatías ni síntomas en otros órganos. El médico de guardia sugiere una
biopsia sin pensarlo tanto, mientras el estudiante no está de acuerdo. ¿Por qué
no estaría indicada la biopsia testicular? *
Un paciente de 42 años de edad consulta por dolor lumbar y hematuria de 2 días
de evolución. En los estudios radiológicos se observa una lesión de límites netos,
con focos de calcificación y contenido líquido de 6cm de diámetro ubicada a
nivel de uno del polo renal inferior izquierdo. Se realiza cirugía.
Macroscópicamente se observa un quiste de pared fina con áreas calcificadas y
contenido serohemático. Histológicamente se observa una “pared constituida
por tejido conectivo denso y depósitos cálcicos, tapizada por epitelio plano
simple”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? *
Paciente de 43 años de edad, obeso, que se presenta a la consulta por padecer
pirosis post ingesta y en decúbito. Refiere que el síntoma mejora con la ingesta
de sustancias alcalinas. Se realiza una fibroendoscopia digestiva alta en la cual se
observan en el tercio inferior del esófago, múltiples erosiones hiperémicas y
edematosas. Se toma biopsia que informa “leve hiperplasia de la zona basal
epitelial, elongación de las papilas de la lámina propia con infiltrado eosinófilo
intraepitelial disperso”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? *
Esofagitis por Citomegalovirus
Hiperplasia prostática benigna
Adenocarcinoma de próstata bien diferenciado
Prostatitis aguda
Neoplasia intraepitelial prostática (PIN) de alto grado
Es una de las formas clásicas de la enfermedad, y la más frecuente entre ellas.
Las células linfoides neoplásicas son positivas para CD45, CD15 y CD30, y negativas
para CD3 y CD20.
Con el tratamiento adecuado y oportunamente instaurado, la entidad suele ser de
muy buen pronóstico.
No suele asociarse a infección por el virus Epstein-Barr.
Linfoma de células T del adulto
Linfoma difuso de células grandes B
Linfoma folicular
Paciente masculino de 61 años, concurre a la consulta por presentar dolor
suprapúbico, tenesmo vesical y polaquiuria con ardor al orinar, de 2 meses de
evolución. Refiere dolor lumbar que él asocia con sus problemas de ciático y le
entrega un estudio de laboratorio que informa PSA 9ng/mL. La biopsia prostática
evidencia abundantes glándulas con dilataciones quísticas revestidas por dos
capas de epitelio. ¿A qué patología prostática correspondería este cuadro
clínico? *
Una mujer de 25 años consulta a su médico por presentar un ganglio linfático
cervical indoloro, incluso a la palpación, que no disminuye de tamaño desde hace
3 semanas. El profesional al revisarla encuentra otras adenopatías de menor
tamaño próximas a la referida y también en el sector supraclavicular del mismo
lado. Sin demora, solicita una biopsia escisional de uno de los ganglios
comprometidos que el patólogo informa como "Linfoma de Hodgkin, variante
esclerosis nodular". Indique cuál es la opción INCORRECTA: *
Una paciente de 44 años, presenta adenopatías indoloras, leve hepato y
esplenomegalia. Se le extirpa una adenopatía cervical derecha, que mide 3cm de
diámetro. En la superficie de corte se observan nódulos blanquecinos.
Microscópicamente se observaron “conglomerados nodulares de linfocitos
atípicos pequeños (centrocitos) y otros más grandes (centroblastos)”. IHQ: CD10
(+) y la proteína BCL2 (+). ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? *
Linfoma de Hodgkin
Xantoastrocitoma pleomòrfico (GII/IV)
Glioblastoma multiforme (GIV/IV)
Oligodendroglioma clásico (GII/IV)Oligo
Astrocitoma anaplàsico (GIII/IV)
t (14; 8)
t (22; 9)
t (9:22)
t (8; 14)
CD8.
CD21.
CD5.
CD3.
Paciente de 46 años de edad consulta por convulsiones repetidas y cefaleas de
15 días de evolución. Se solicita RMN con contraste: “masa hipercaptante con
focos de microcalcificación ubicada a nivel del lóbulo frontal”. Se realiza cirugía.
Histológicamente se observa una “proliferación de células uniformes de núcleo
redondo e hipercromàtico rodeado de escaso citoplasma con halos
perinucleares acompañadas por una red de capilares anastomosados. Pueden
visualizarse focos microscópicos calcificados”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico
más probable? *
El cromosoma Filadelfia se caracteriza por: *
¿Cuál de los siguientes marcadores inmunohistoquímicos que se utilizan
habitualmente para el estudio de patologías hemolinfoides NO es considerado
como marcador "T"? *
Nefroesclerosis maligna
Necrosis cortical difusa
Pielonefritis crónica
Nefroesclerosis benigna
Carcinoma epidermoide
Carcinoma mucoepidermoide
Tumor de Warthin
Adenoma pleomorfo
Se relaciona frecuentemente con consumo de alcohol y patología de la vía biliar,
como por ejemplo colelitiasis.
Consiste en la destrucción brusca y difusa del tejido pancreático por acción de
enzimas líticas.
En su fisiopatología intervienen procesos de proteolisis y lipolisis.
La hemorragia observada en estos procesos es consecuencia exclusiva del accionar
de tripsinas y lipasas.
Fallece una mujer de 60 años a raíz de un problema durante la anestesia para una
cirugía estética. Se realizó la autopsia, en la que se observaron “ambos riñones
ligeramente disminuidos de tamaño y peso, con la superficie externa ligeramente
irregular. Histológicamente se observaron algunos glomérulos en oblea,
moderada fibrosis intersticial, atrofia tubular, arteriolas pequeñas con paredes
engrosadas, hialinizadas, con reducción de la luz y ateriolas interlobares y
arcuatas con hipertrofia de la media, duplicación de la lámina elástica y fibrosis
intimal”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? *
Una mujer de 65 años presenta desde hace 3 años una masa de 4cm, móvil,
indolora, bien delimitada y de lento crecimiento en la parte lateral derecha de la
cara, anteriora la oreja y superior a la mandíbula. Se procede a la resección
quirúrgica de la lesión y el estudio histopatológico informa, “Células epiteliales
ductales inmersas en un estroma mixoide con islotes de tejido condroide y
hueso”. ¿Cuál es para usted el diagnóstico más probable? *
Respecto a la pancreatitis hemorrágica aguda, señale la opción INCORRECTA. *
Las células neoplásicas presentan marcada atipia con figuras mitóticas frecuentes a
predominio basal.
Las células neoplásicas que lo componen presentan alta cohesividad y se hallan
distribuidas homogéneamente manteniendo la polaridad.
Sin tratamiento el 75% progresa a carcinoma in situ.
Este tipo de tumores se caracterizan por la alta frecuencia de recidivas.
Hiperplasia nodular focal.
Adenoma hepático.
Metástasis de adenocarcinoma de colon.
Hemangioma.
La histiocitosis sinusal es particularmente prominente en los ganglios linfáticos en el
curso de las infecciones virales.
La linfadenitis crónica inespecífica puede generar diversos patrones morfológicos
como la hiperplasia folicular, hiperplasia paracortical y la histiocitosis sinusal.
La hiperplasia folicular se debe a estímulos que activan la respuesta inmune humoral
y morfológicamente deberá diferenciarse del linfoma folicular.
Las adenomegalias inducidas por infecciones piógenas en ocasiones dejan cicatrices
En referencia a la entidad nosológica “Carcinoma Urotelial papilar de bajo grado”,
indique la afirmación CORRECTA: *
Un paciente masculino de 65 años con antecedentes de adenocarcinoma de
colon es sometido a una segmentectomía hepática por una lesión focal. Se
muestra la pieza quirúrgica. *
En referencia a la entidad “Linfadenitis”, señale la opción INCORRECTA: *
Las adenomegalias inducidas por infecciones piógenas en ocasiones dejan cicatrices
residuales.
Leucemia mieloide aguda.
Leucemia/linfoma linfoblástico agudo.
Leucemia mieloide crónica.
Linfoma de Hodgkin.
El hipoparatiroidismo se relaciona con la hiperproducción de gastrina, aumentando la
secreción ácida, la cual favorece la enfermedad ulcerosa péptica.
Morfológicamente se caracteriza por lesión excavada en la cual se observa
nodularidad en los bordes y pliegues asimétricos.
Morfológicamente se caracteriza por lesión excavada redondeada de bordes lisos y
pliegues que convergen radialmente hacia la lesión.
Es infrecuente su asociación con la gastritis crónica inducida por H.Pylori.
Tumor de células de Leydig
C i i
Una niña de 3 años de edad es llevada por su madre a la consulta médica por
presentar palidez, cansancio, numerosas petequias en el tronco, adenopatías
cervicales y fiebre de varios días de evolución. Un exámen de laboratorio revela
una disminución significativa de eritrocitos, leucocitos y plaquetas a nivel
plasmático por lo que se decide realizar una PAMO. Este estudio describe una
médula ósea hipercelular constituída por una abundante proliferación de
linfoblastos con cromatina nuclear condensada, pequeños nucleólos y
citoplasma agranular escaso que desplazan a los elementos celulares normales.
Además se observa que la membrana nuclear de estas células presenta
hendiduras profundas que le confieren un aspecto convoluto. ¿Cual es su
sospecha diagnóstica? *
En referencia a la Enfermedad ulcerosa péptica, ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es CORRECTA? *
Un hombre de 27 años ha notado un aumento de tamaño progresivo del escroto
con sensación de pesadez durante el último año. En la exploración física se
observa que el testículo derecho es dos veces mayor de lo normal, firme y
ligeramente doloroso. La ecografía identifica una masa testicular derecha de 3,5
cm sólida. La TAC abdominal revela un aumento de tamaño de los ganglios
linfáticos paraaórticos. En la Rx. tórax se identifican múltiples nódulos
pulmonares. En las pruebas de laboratorio se destaca un incremento de las
concentraciones séricas de gonadotropina coriónica humana y α-fetoproteína.
¿Cuál de las siguientes neoplasias es más probable que tenga este paciente? *
Coriocarcinoma
Seminoma espermatocítico puro
Tumor de células germinales mixto
glomérulos con proliferación mesangial. Inmunofluorescencia positiva para IgA, IgG,
IgM y C3, en mesangio.
glomérulos aumentados de tamaño, con proliferación difusa de células endoteliales,
mesangiales y epiteliales, con infiltrados polimorfonucleares y algunos monocitos.
Inmunofluorescencia positiva para IgG y C3 granular en mesangio y depósitos
subepiteliales grandes en forma de joroba en la microscopía electrónica.
glomérulos con áreas de esclerosis, hialinosis focal y segmentaria.
Inmunofluorescencia positiva focal para IgM y C3 con pérdida de las prolongaciones
en la microscopía electrónica.
glomérulos de estructura conservada sin alteraciones túbulo intersticiales. La
inmunofluorescencia es negativa para los distintos tipos de inmunoglobulinas y para
el complemento. Borramiento uniforme y difuso de los podocitos en la microscopía
electrónica
Infección recurrente del tracto urinario
Hidronefrosis
Esterilidad
Lesiones vertebrales destructivas
Un paciente de 4 años de edad es traído a la consulta por sus padres
presentando edema de ambos párpados y tobillos. En los exámenes de
laboratorio el paciente presenta proteinuria masiva, hipoproteinemia e
hipoalbuminemia. Se le realiza una punción biopsia renal. Observe la imagen y
defina qué elementos morfológicos son los que permiten justificar el
diagnóstico. *
Un hombre de 63 años presenta en el laboratorio un análisis de PSA 8ng/mL. Se le
realizan biopsias cuyo resultado del examen microscópico muestra “estructuras
glandulares dispuestas apiñadas, revestidas por una sola hilera de células
epiteliales cuboides con núcleo ovoide con nucléolo prominente”. ¿Cuál de las
siguientes complicaciones es más probable que desarrolle este paciente? *
Se aprecia una necrosis extensa, difusa, en los segmentos del túbulo contorneado
proximal y necrosis del asa de Henle ascendente.
Presenta cambios estructurales propios de la injuria reversible (como pérdida del
ribete en cepillo) e irreversible (como necrosis y apoptosis)
El evento central está dado el aumento del efecto vasoconstrictor de la endotelina y
disminución del óxido nítrico y prostaciclina.
Puede cursar clínicamente con volumen urinario normal o incluso aumentado.
Infiltración de células plasmáticas.
Carcinoma epidermoide.
Células multinucleadas.
Tejido de granulación.
En los adenocarcinomas prostáticos las citoqueratinas de alto peso molecular no
marcan debido a la ausencia de células basales, y también por ello su ausencia en
una metástasis ayuda a confirmar el diagnóstico y su procedencia.
Considera que la muestra es insuficiente para determinar el diagnóstico de
metástasis y evalúa la necesidad de solicitar una nueva muestra de la lesión.
El diagnóstico de metástasis requerirá la ayuda de alguna marcación
inmunohistoquímica, como PSA, para determinar el origen de las células neoplásicas.
La imagen observada al microscopio y el PSA sérico elevado son suficientes para
di ti tá t i d i d i táti
En referencia a la entidad nosológica “Lesión tubular aguda de origen
isquémico”, indique la afirmación INCORRECTA: *
Una mujer de 57 años refiere dolor miccional durante los últimos 5 meses y ayer
observó que había manchado su ropa interior con sangre. Al examen físico se
evidencia un nódulo rojizo doloroso de 1cm en el labio posterior de la uretra
externa. Se procede a la resección quirúrgica. ¿Qué hallazgo patológico es más
probable que se encuentre en el estudio de esta lesión? *
Un hombre de 70 años que presenta paresia en miembros inferiores, con
alteraciones en su coagulograma y PSA elevado, cuyos estudios radiográficos
señalaron una lesión hiperdensa a nivel del cuerpo de L4 que comprime la cola
de caballo es sometido a una punción bajo guía tomográfica, sospechándose la
posibilidad de una lesión metastásica. El examen microscópico de la muestra
obtenida consistió en células atípicas indiferenciadas dispuestas
predominantemente en grupos compactos, con ausencia luces.Ante la alta
sospecha que el tumor primario pudiere tratarse de un adenocarcinoma de
origen prostático, RESPONDA: *
diagnosticar metástasis de carcinoma de origen prostático.
Tumores metastásicos cerebrales
Deficiencia de los factores de coagulación
Ateroesclerosis
Plaquetopenia
La sobreexpresión de Her-2/neu en el carcinoma vesicular se constituye en un blanco
terapéutico.
Los fenómenos de calcificación distrófica en la pared vesicular aumentan el riesgo de
carcinoma vesicular.
El carcinosarcoma de vesícula biliar es el tumor maligno más frecuente de la vía biliar
extrahepática.
Al momento del diagnóstico, la mayoría de los carcinomas vesiculares, han infiltrado
el hígado, conductos biliares y ganglios portahepáticos.
Paciente de 78 años de edad ha sufrido un accidente cerebro vascular y la TAC
realizada en su internación informa "probable infarto". ¿Con qué entidad
patológica se asocian con mayor frecuencia los infartos encefálicos? *
En relación a la “Cáncer de vesícula biliar” indique la opción INCORRECTA: *
Virus del herpes simple tipo 1.
Arbovirus.
Rabia.
Citomegalovirus.
Celularidad mixta
Rico en linfocitos
Esclerosis nodular
Depleción linfocítica
La microfotografía presentada corresponde a tejido nervioso de un paciente con
una meningoencefalitis vírica. Las flechas indican una célula de Purkinje con
inclusiones citoplasmáticas redondeadas a ovales y eosinófilas. ¿La presencia de
estas inclusiones se considera patognomónica de cuál de las siguientes
entidades? *
Se realiza biopsia de adenopatía en paciente masculino de 68 años con Linfoma
de Hodgkin cuyo resultado informa: infiltrado denso linfocitario con pérdida de
histoarquitectura, con variantes mononucleares y células de Reed-Stenberg
positivas para PAX5, CD15 y CD30. ¿De qué subtipo de Linfoma de Hodgkin se
trata? *
Atrás Siguiente
Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google.
El formulario se creó en Facultad de Medicina. Denunciar abuso
Atrás Siguiente
 Formularios
https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLSfVqWTgcgosz6M5vTE4QNCxiStPj_clSRlU77xaF0yrz6Dixw/reportabuse?source=https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVqWTgcgosz6M5vTE4QNCxiStPj_clSRlU77xaF0yrz6Dixw/viewform
https://www.google.com/forms/about/?utm_source=product&utm_medium=forms_logo&utm_campaign=forms
Casillas de verificación
- Marcar todas las opciones CORRECTAS. 
- PRESTAR MUCHA ATENCIÓN ya que deben marcar TODAS LAS CORRECTAS - siempre CORRECTAS-, si 
marcan correctas de menos o incorrectas, el sistema anula la pregunta. 
Una característica particularmente problemática de los carcinomas renales es su
tendencia a metastatizar difusamente antes de dar lugar a síntomas y signos locales.
Si se comparan 2 pacientes con carcinoma renal de células claras y el mismo estadío
de la enfermedad; el que tiene células más diferenciadas tiene mayor probabilidad de
estar vivo a 5 años.
Los carcinomas papilares con trisomías 12, 16, 22 y 14 tienen un comportamiento
biológico más agresivo.
Las células espumosas intersticiales y los cuerpos de psamoma son características
histológicas del carcinoma renal cromófobo.
El carcinoma renal papilar suele ser unifocal a diferencia del carcinoma renal de
células claras que es multifocal.
En el carcinoma de células claras, la mutación para VHL se asocia con las formas
esporádicas y las familiares en casi su totalidad.
El oncocitoma y el carcinoma renal cromófobo derivan de las células intercaladas de
los túbulos colectores y su pronóstico es excelente.
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL -
COMISIONES URIBURU TARDE (1, 2, 5, 6)
*Obligatorio
En referencia a las “Neoplasias renales", señale cual/es de los siguientes
enunciados es CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones
correctas, considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1
respuesta incorrecta, el sistema dará por anulado el ejercicio. *
En la gran mayoría de los casos de los carcinomas de próstata surge en la zona
central a nivel periuretral.
El cáncer de próstata presenta pérdida de E-cadherina al igual que el carcinoma
invasivo de células en anillo de sello gástrico y el carcinoma lobulillar de mama.
Los pacientes que padecen HPB refieren signos y síntomas urinarios como
polaquiuria, tenesmo, nicturia y dificultad para iniciar e interrumpir el chorro de orina.
El hallazgo de PIN de alto grado puede estar asociado con adenocarcinoma (hasta en
un 80% de los casos)
La diseminación hematógena en el carcinoma de próstata se da fundamentalmente a
huesos del esqueleto axial generando metástasis típicamente osteoblásticas.
La gradación según el sistema de Gleason es importante en el cáncer de próstata, ya
que el grado y el estadío son los mejores factores predictivos del pronóstico.
La determinación sérica de PSA total por sí sola, es diagnóstico de cáncer de
próstata.
Los cuerpos de Döhle y las granulaciones tóxicas son cambios morfológicos
observados en los neutrófilos de pacientes con sepsis o trastornos inflamatorios
graves como enfermedad de Kawasaki.
En situaciones de stress, los glucocorticoides disminuyen la extravasación de
leucocitos hacia los tejidos.
Las infecciones crónicas generan leucocitosis por aumento de producción de
factores de crecimiento hematopoyético en médula ósea.
Las reacciones leucemoides son patognomónicas de las leucemias mieloides.
La hiperplasia folicular debe ser diferenciada morfológicamente del linfoma folicular
para lo cual una de las características es la conservación de la arquitectura
ganglionar acompañada de una importante variación del tamaño y la forma de los
folículos.
La histiocitosis sinusal es el patrón morfológico característico observado en la
linfadenitis aguda inespecífica.
En el contexto de una apendicitis aguda, la adenitis mesentérica observada consta de
ganglios macroscópicamente ingurgitados que histológicamente presentan grandes
centros germinales reactivos acompañados de figuras mitóticas e infiltrado
polimorfonuclear.
En referencia a la "Patología neoplásica prostática", señale cual/es de los
siguientes enunciados es CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las
opciones correctas, considerando que al marcar opciones correctas de menos o
1 respuesta incorrecta, el sistema dará por anulado el ejercicio. *
En referencia a las “Proliferaciones leucocitarias reactivas”, señale cuales de los
siguientes enunciados es CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las
opciones correctas, considerando que el marcar correctas de menos o 1
respuesta incorrecta, dará por anulado el ejercicio. *
La gran mayoría de los adenocarcinomas colónicos son de carácter esporádico vía
APC/Wnt y cumplen con la secuencia clásica de adenoma-carcinoma.
El seguimiento ideal de un paciente con poliposis adenomatosa familiar (PAF) es por
control endoscópico cada 5 años ya que el riesgo de desarrollar adenocarcinoma
colorrectal es bajo.
No se observa mayor riesgo de carcinoma colorrectal en pacientes que padecen
poliposis juvenil y el Síndrome de Peutz Jeghers.
El Síndrome de Lynch tiene estrecha relación con mutación de los genes MSH2 y
MLH1 e inestabilidad de microsatélites.
El estadío B1 de Dukes/Astler-Coller se corresponde a un tumor que invade la
muscular propia pero no la atraviesa y en ausencia de metástasis ganglionares y a
distancia.
Las características microscópicas generales de los adenocarcinomas de colon
derecho e izquierdo son similares.
Los gliomas (astrocitomas, oligodendrogliomas y ependimomas) conforman el grupo
más frecuente de tumores cerebrales primarios.
Los oligodendrogliomas anaplásicos con codeleción 1p/19q tienen menor respuesta
a la quimio y radioterapia y consecuentemente peor pronóstico.
El meduloblastoma aparece predominantemente en niños y en cerebelo.
Se denominan ependimomas mixopapilares a los tumores ubicados en el filum
terminale de la médula y que contienen elementos papilares sobre un fondo mixoide.
El glioblastoma se caracteriza por presentar células bipolares con prolongaciones
largas y finas que son GFAP (+) acompañadasde fibras de Rosenthal y cuerpos
granulares eosinófilos.
El glioblastoma multiforme se caracteriza por presentar áreas de necrosis y
proliferación vascular.
En el oligodendroglioma la presencia de mutaciones IDH1, IDH2 se asocia a mejor
pronóstico.
En referencia al "Cáncer colorrectal", señale cual/es de los siguientes enunciados
es CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas,
considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta
incorrecta, el sistema dará por anulado el ejercicio. *
En referencia a la "Patología neoplásica del SNC", señale cual/es de los siguientes
enunciados es CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones
correctas, considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1
respuesta incorrecta, el sistema dará por anulado el ejercicio. *
Atrás Enviar
Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google.
El formulario se creó en Facultad de Medicina. Denunciar abuso
 Formularios
https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLSfVqWTgcgosz6M5vTE4QNCxiStPj_clSRlU77xaF0yrz6Dixw/reportabuse?source=https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVqWTgcgosz6M5vTE4QNCxiStPj_clSRlU77xaF0yrz6Dixw/viewform
https://www.google.com/forms/about/?utm_source=product&utm_medium=forms_logo&utm_campaign=forms
 
EXAMEN FINAL 26 DE NOVIEMBRE 2020 
*Obligatorio 
Instrucciones 
RECUERDE: 
- En las preguntas tipo múltiple choice, 1 sola opción es la correcta. 
- En las preguntas tipo casilla de verificación, deberá identificar todos los enunciados CORRECTOS teniendo en cuenta que el 
marcar enunciados correctos de menos o enunciados incorrectos, la pregunta se da automáticamente por anulada. 
Un niño de 12 años tuvo faringitis sin tos, con exudados amigdalinos y fiebre de 38,3°C hace 3 
semanas. Cultivo faríngeo positivo para Streptococcus β-hemolítico del grupo A. Durante el 
seguimiento el niño no tiene fiebre. La frecuencia cardíaca es de 85 latidos x’; la frecuencia 
respiratoria de 18 respiraciones x’ y la TA de 90/50mmHg. En la auscultación se detecta un soplo 
mitral diastólico y hay estertores difusos en ambos pulmones. En los 2 días siguientes presenta 
varios episodios de fibrilación auricular acompañados de signos de insuficiencia aguda ventricular 
izquierda. ¿Cuál de las siguientes alteraciones que se están produciendo en el corazón del niño 
es más probable que sea la causa de la insuficiencia cardíaca del ventrículo izquierdo?​ * 
1 punto 
Miocarditis 
Fibrosis de la válvula mitral 
Amiloidosis 
Pericarditis fibrinosa 
¿Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO respecto a los adenomas hipofisarios?​ * 
1 punto 
Son necesarias las técnicas inmunohistoquímicas para la adecuada clasificación y diagnóstico de los adenomas 
hipofisarios. 
El estudio inmunohistoquímico de TTF-1 es de utilidad en el diagnóstico de tumores de adenohipófisis. 
Es frecuente su malignización. 
La microscopía electrónica es necesaria para el diagnóstico y clasificación actual de los adenomas de hipófisis. 
Una mujer de 26 años tiene disnea progresiva con fatiga desde hace 2 años. En el examen físico 
se constata edema en miembros inferiores, ingurgitación yugular y hepatomegalia. La 
auscultación del tórax revela campos pulmonares limpios. La TAC muestra un aumento de la 
silueta del corazón derecho. Un cateterismo cardíaco registra un aumento de la presión de la 
arteria pulmonar sin gradientes en la válvula pulmonar ni presencia de comunicaciones 
auriculoventriculares. Se toma una biopsia transbronquial y se demuestran lesiones arteriales 
plexiformes. ¿Cuál de las siguientes mutaciones es más probable que cause la enfermedad 
pulmonar? ​* 
1 punto 
renina 
fibrilina 1 
receptor morfogénico óseo 2 (BMPR2) 
péptido natriurético de tipo B (BNP) 
En referencia a las "Lesiones pigmentarias de la piel", señale cual/es de los siguiente/s 
enunciado/s es CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, 
considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el sistema 
dará por anulado el ejercicio.​ * 
1 punto 
Los nevos intradérmicos son lesiones maculares, planas, que crecen formando nidos o cordones en la dermis, 
pudiendo adoptar sus células más profundas una forma ligeramente fusada, fenómeno denominado 
neurotización. 
El concepto de melanoma ulcerado empeora el pronóstico. 
Los bordes de los melanomas son irregulares en contraste con los bordes redondeados, lisos y uniformes de 
los nevos melanocíticos. 
El Melanoma se diferencia histológicamente de los nevos por presentar atipía y carecer de rasgos de 
“maduración" o "neurotización" en profundidad. 
El melanoma nodular posee un marcado crecimiento vertical prácticamente desde su inicio, que se vincula con 
su invasividad precoz. 
El melanoma extensivo superficial se caracteriza por un extenso periodo de crecimiento radial, por lo que, a 
diferencia del resto de los melanomas, éste se considera una variante benigna. 
Respecto de la "Patología neoplásica que compromete el corazón", señale cuál de los siguientes 
enunciados es CORRECTO:​ * 
1 punto 
Los angiosarcomas son las neoplasias malignas que más frecuentemente comprometen el corazón. 
Los mixomas suelen localizarse a nivel ventricular y pueden ser sésiles o pediculados. 
Una complicación potencialmente grave del mixoma es que, debido a su consistencia blanda, pueda 
fragmentarse y generar un émbolo neoplásico. 
Los rabdomiosarcomas son las neoplasias primarias del corazón que son más frecuentemente halladas en 
pacientes pediátricos. 
Un hombre de 32 años con antecedentes de ​enfermedad de Crohn​ ha notado la aparición de un 
nódulo rojo doloroso de 5cm., rodeado de una zona pálida en la parte inferior de la pierna 
izquierda durante la semana previa. Su temperatura es de 37,3°C. Esta lesión se resuelve en las 
3 semanas siguientes, pero aparece otra en la pantorrilla contralateral. En la biopsia se observa 
“infiltrado inflamatorio mixto en la dermis con neutrófilos, células redondas y células gigantes, que 
afectan al tejido adiposo, además de intenso edema”. Las lesiones se resuelven sin cicatriz, pero 
durante el año siguiente aparecen más. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?​ * 
1 punto 
Eritema nudoso 
Molusco contagioso 
Impétigo 
Dermatitis herpetiforme 
En relación a los tumores carcinoides pulmonares, indique la respuesta INCORRECTA:​ * 
1 punto 
Son neoplasias epiteliales malignas de alto grado, con una estrecha relación al consumo de cigarrillos, 
constituídos por células redondas, ovaladas o fusiformes con escaso citoplasma, bordes mal definidos y 
cromatina nuclear finamente granulada. 
Histológicamente están constituidos por estructuras celulares organoides, trabeculares o en empalizada, 
separadas por un estroma fibrovascular delicado, similares a las lesiones descriptas en el tubo digestivo. 
Son tumores que crecen a modo de masas digitiformes o polipoideas esféricas, proyectadas hacia la luz del 
bronquio y revestidos habitualmente por una mucosa intacta. 
La mayoría se encuentran confinados a los bronquios principales, mientras que otros atraviesan la pared 
bronquial para abrirse en abanico hacia los tejidos adyacentes, produciendo una característica lesión en ojal. 
Si bien la mayoría de los ​adenocarcinomas esofágicos​ se asocian a esófago de Barrett, la 
mayoría de las personas con ​esófago de Barrett​ no desarrolla tumores esofágicos. Esta entidad 
se caracteriza por la presencia de metaplasia intestinal dentro de la mucosa escamosa del 
esófago. ¿Cuál es su localización anatómica más frecuente? ​* 
1 punto 
Todas son correctas 
Tercio medio del esófago 
Tercio superior del esófago 
Tercio inferior del esófago 
Un hombre de 55 años observa un ​aumento de tamaño gradual del escroto​ a lo largo del último 
año. Este crecimiento ​no es doloroso​, aunque se asocia a sensación de pesadez. No refiere 
dificultades sexuales. El examen físico no revela lesiones en la piel escrotal ni masas evidentes, 
pero el ​escroto aparece aumentado de tamaño, edematosoy blando en ambos lados​. El 
resultado de la transiluminación es positivo, permitiendo el paso de la luz a su través. ¿Cuál es el 
diagnóstico más probable?​ * 
1 punto 
Hidrocele 
Orquitis 
Varicocele 
Seminoma 
Se recibe una pieza de colecistectomía cerrada y tensa, con serosa lisa, brillante, rojiza, en 
sectores congestiva. A la apertura, se constata la presencia de abundante bilis turbia y varios 
litos, facetados, amarillentos. Mucosa rojiza, edematosa, en algunos sectores de aspecto 
ulcerado y hemorrágico. A la microscopía se observa escaso infiltrado inflamatorio a predominio 
polimorfonuclear. ¿Cuál de los siguientes, considera Usted, es el diagnóstico más probable? ​* 
1 punto 
Colecistitis crónica 
Colecistitis aguda alitiásica 
Colecistitis aguda gangrenosa 
Colecistitis aguda litiásica 
Un paciente de 61 años, ex tabaquista, con pérdida de peso en los últimos meses e ictérico 
presenta una obstrucción de la vía biliar extrahepática por un tumor que compromete la cabeza 
del páncreas. Se lo extrae a través de una duodenopancreatectomía cefálica. Al corte, el examen 
macroscópico de la pieza mostró un área irregular, de límites imprecisos y con aumento de la 
consistencia respecto del tejido normal adyacente. Al microscopio, se observó la presencia de 
estructuras tubulares con cierta irregularidad, patrón de crecimiento infiltrante, invasión perineural 
y áreas de extensa fibrosis. ¿Cuál es el diagnóstico histopatológico de la lesión descripta?​ * 
1 punto 
 
Adenocarcinoma ductal 
Carcinoma de células acinares 
Pancreatoblastoma 
Glucagonoma 
Mujer de 42 años con nódulo único de 3,5 x 3 cm en lóbulo tiroideo izquierdo, cuya punción con 
aguja fina determinó que la lesión era altamente sospechosa de una lesión neoplásica de las 
células del epitelio folicular, por lo que se le realiza una extirpación quirúrgica de la glándula. Al 
corte, la pieza mostró una lesión única, nodular, bien delimitada por una cápsula delicada que la 
separaba del parénquima tiroideo adyacente. Al analizarla al microscopio, se identificaron 
pequeños folículos con escaso coloide, en cuyas células de revestimiento no se observaron 
alteraciones nucleares típicas. La totalidad de la cápsula estaba indemne. En un sector alejado de 
la lesión se observó un grupo de células similares a las localizadas en el interior del nódulo dentro 
de una vénula. Responda, ¿cuál es su diagnóstico?​ * 
1 punto 
Carcinoma medular 
Hiperplasia folicular 
Adenoma folicular 
Carcinoma folicular 
Un varón de 55 años sufrió una súbita pérdida de conocimiento hace 4 meses. En el examen 
físico actual presenta hemiplejía. La TAC cerebral demuestra un gran espacio quístico en la 
región parietal derecha. La angiografía por RM revela oclusión de una arteria cerebral periférica 
en la unión sustancia gris-sustancia blanca cercana a la lesión. ¿Cuál de los siguientes procesos 
patológicos subyacentes es más probable que presente?​ * 
1 punto 
insuficiencia renal crónica con hipertensión 
cardiopatía isquémica con trombosis ventricular izquierda 
adenocarcinoma de colon con síndrome de Trousseau 
SIDA con recuento de linfocitos T CD4+ bajo 
Indique cuál de las siguientes descripciones se corresponde a una tiroiditis en el contexto del 
postparto. ​* 
1 punto 
Presencia de masa en el cuello indolora acompañada inicialmente por tirotoxicosis que luego de unos meses 
evoluciona a normalización de los niveles de hormonas tiroides en sangre. Histológicamente hay presencia de 
un infiltrado a predominio linfocitario asociado a centros germinales en el parénquima tiroideo. 
Glándula firme, con aumenta de volumen unilateral o bilateral. Histológicamente se constatan ruptura de los 
folículos con extravasación de coloide acompañado de la presencia de macrófagos formando una prominente 
reacción granulomatosa. 
Fibrosis extensiva de la gandula tiroides y tejidos adyacentes del cuello, se constata una masa fija y dura. 
Aumento difuso y simétrico indoloro de la glándula, histológicamente caracterizado por la presencia de un 
infiltrado inflamatorio mononuclear acompañado de centros germinales y células plasmáticas. Los folículos 
tiroideos son atróficos con presencia de células eosinófilas con citoplasma granular. 
Un hombre de 25 años sufre súbitamente un paro cardíaco y es reanimado. En la exploración los 
parámetros vitales son normales. El ecocardiograma muestra un ventrículo izquierdo normal y un 
ventrículo derecho dilatado, con un notable adelgazamiento parietal. 6 meses después fallece y 
en la autopsia se observa extensa sustitución fibroadiposa del miocardio, sin inflamación 
(imagen). ¿Cuál de las siguientes causas es más probable que explique estos hallazgos?​ * 
1 punto 
 
Cardiomiopatía arritmogénica 
Miocardiopatía chagásica 
Miocardiopatía hipertrófica de base genética 
Síndrome del QT largo 
En referencia a los "Tumores Tiroideos", señale cual/es de los siguiente/s enunciado/s es 
CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que al 
marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el sistema dará por anulado el 
ejercicio.​ * 
1 punto 
El carcinoma papilar tiroideo es el tipo histológico menos frecuente y su diagnóstico histológico se basa 
especialmente en la observación de estructuras papilares. 
El resultado de una PAAF (punción aspiración con aguja fina) de nódulo tiroideo se informa como una lesión 
folicular, pero no permite diferenciar un adenoma de un carcinoma folicular. 
El 80% de los carcinomas medulares forman parte de Síndromes NEM siendo multicéntricos y bilaterales. 
El carcinoma papilar tiene mal pronóstico cuando se diagnostica con presencia de metástasis ganglionares 
únicas en ganglios cervicales regionales. 
La presencia de mutaciones BRAF en los carcinomas papilares se relaciona con peor pronóstico. 
El carcinoma medular es una neoplasia neuroendócrina cuyo origen son las células parafoliculares por lo cual el 
dosaje de calcitonina es útil para el diagnóstico y seguimiento post quirúrgico. 
En referencia a la "Patología tumoral ósea y de partes blandas", señale cuál de los siguientes 
enunciados es INCORRECTO. ​* 
1 punto 
Para el diagnóstico presuntivo de tumores óseos es importante conocer la edad del paciente y contar con 
estudios por imágenes de la lesión. 
La mayoría de los tumores de partes blandas se asocian a síndromes genéticos. 
El liposarcoma bien diferenciado o tumor lipomatoso atípico de las extremidades es la variante de liposarcoma 
más frecuente. 
Las localizaciones más frecuentes de los tumores de partes blandas se encuentran en miembros inferiores, 
tronco y retroperitoneo. 
Paciente femenina de 43 años de edad con antecedente de infección de vías urinarias bajas, 
diabética. Presenta fiebre, dolor costal, disuria. La paciente se descompensa por su estado 
diabético y fallece. En la autopsia, al examen macroscópico del riñón se evidencia superficie con 
abscesos delimitados y amarillentos. Microscópicamente se ve necrosis licuefactiva que afecta el 
parénquima renal, abscesos y neutrófilos intratubulares. La descripción es compatible con:​ * 
1 punto 
Pielonefritis aguda 
Carcinoma de células renales 
Necrosis tubular aguda 
Intoxicación por AINES 
Un hombre de 60 años presenta tos sin expectoración y lumbalgia durante los últimos 4 meses, 
hematuria macroscópica desde hace 1 mes. Es tabaquista de 300paquetes/año. Al examen físico 
se evidencia: TA 175/110mmHg e hipersensibilidad a la percusión de la parte alta de la espalda. 
Análisis de orina: sangre 3+, sin cilindros ni cristales. La TAC de tórax identifica un nódulo sólido 
de 4cm en lóbulo inferior derecho pulmonar y lesiones líticas de 1-2cm en vértebras torácicas. 
¿En cual de las siguientes estructuras urinarias es más probable que se haya originado esta 
neoplasia?​ * 
1 punto 
Cúpula vesical 
Cáliz 
Uréter 
Corteza renal 
En referencia al "Carcinoma in situ de mama”, señale cual/es de los siguientes enunciados es 
CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todaslas opciones correctas, considerando que al 
marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el sistema dará por anulado el 
ejercicio.​ * 
1 punto 
Histológicamente el carcinoma ductal in situ se divide en dos subtipos arquitecturales principales: comedociano 
y no comedociano. 
Tanto el CLIS como el CA invasor lobulillar suelen expresar en la mayoría de los casos receptores de estrógeno 
y progesterona. 
El CDIS comedoniano presenta células con necrosis central y atipía de alto grado, pudiéndose visualizar a la 
mamografía como calcificaciones que varían desde patrones lineales a ramificadas. 
A diferencia del CA invasor lobulillar, el CLIS se caracteriza por la expresión de E-cadherina. 
Los CDIS son imposibles de diagnosticar mediante una mamografía. 
El riesgo de recidiva del CDIS depende de: alto grado nuclear, extensión de la enfermedad y compromiso de 
márgenes quirúrgicos. 
Respecto a la glomeruloesclerosis focal y segmentaria, señale la opción CORRECTA. ​* 
1 punto 
Microscópicamente, se observa compromiso de la totalidad del glomérulo, con colapso de asas capilares y 
esclerosis, con adherencias a cápsula de Bowman. 
Con microscopía electrónica se puede observar borramiento difuso de los podocitos. 
El trasplante renal se considera tratamiento curativo y efectivo. 
Con técnicas de inmunofluorescencia se pueden observar depósitos de IgG, característicos de esta entidad. 
Un hombre de 75 años ha desarrollado una lumbalgia con dolor de ambas caderas y del hombro 
derecho progresivos durante los últimos 3 años. Refiere que ahora usa sombreros de mayor 
tamaño. Las radiografías muestran un estrechamiento del espacio articular con esclerosis del 
hueso adyacente. La biopsia de hueso de la cresta ilíaca revela pérdida de las trabéculas 
normales con un patrón en mosaico y aumento del número de osteoclastos y osteoblastos. ¿Cuál 
de las siguientes complicaciones es más probable que presente el paciente como consecuencia 
de este proceso?​ * 
1 punto 
Espondilitis anquilosante 
Osteoma osteoide 
Displasia fibrosa 
Osteosarcoma 
En referencia a la “Patología vesical”, señale cuales de los siguientes enunciados es 
CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que al 
marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el sistema dará por anulado el 
ejercicio.​ * 
1 punto 
La cistitis aguda es una entidad no relacionada con la pielonefritis bacteriana. 
La anomalía congénita más frecuente y grave es el reflujo vesicoureteral. 
El 95% de los tumores vesicales poseen origen mesenquimatoso. 
En los carcinomas uroteliales la invasión de la muscular de la mucosa tiene importancia pronóstica. 
Las cistitis agudas se caracterizan macro y microscópicamente por presentar una mucosa hiperémica e 
infiltrado de neutrófilos con o sin exudado. 
Las lesiones precursoras más frecuentes del carcinoma urotelial invasivo son los tumores papilares no 
invasivos que se originan a partir de la hiperplasia papilar urotelial. 
Paciente masculino de 55 años, actualmente trabaja en el rubro de la construcción como capataz. 
Refiere molestias en la garganta y pérdida de voz progresiva. Tabaquista desde los 17 años. En 
la laringoscopía se observó tumoración exofítica ulcerada laríngea, con compromiso de movilidad 
de cuerda vocal derecha. La tumoración se extiende a supraglotis comprometiendo las cuerdas 
vocales falsas y el repliegue aritenoepiglótico derecho, hay compromiso de la luz glótica. Usted 
razona lo siguiente (marque la opción CORRECTA):​ * 
1 punto 
Esta entidad es más frecuente en adultos jóvenes con papilomatosis laríngea. 
Este tipo de lesiones se relaciona con grandes esfuerzos laríngeos. 
Muy probablemente se trate de un carcinoma escamoso infiltrante. 
Muy probablemente se trate de un adenocarcinoma infiltrante. 
Un paciente de 23 años de edad, inmunodeprimido y con (otitis media aguda presenta 
alteraciones de la conducta, convulsiones y fiebre alta de 48hs de evolución. Se solicita una RMN 
con contraste en la que se observa una zona redondeada hipodensa rodeada de un halo 
hipercaptante en lóbulo frontal. Se le solicita una biopsia estereotáxica de la lesión. 
Histológicamente se observa “abundante material necrótico, densos infiltrados de tipo 
polimorfonuclear y gliosis reactiva”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable?​ * 
1 punto 
Absceso piógeno 
Quiste coloide 
Tuberculoma 
Glioblastoma 
Paciente de 46 años de edad consulta por convulsiones repetidas y cefaleas de 15 días de 
evolución. Se solicita RMN con contraste: “masa hipercaptante con focos de microcalcificación 
ubicada a nivel del lóbulo frontal”. Se realiza cirugía. Histológicamente se observa una 
“proliferación de células uniformes de núcleo redondo e hipercromático rodeado de escaso 
citoplasma con halos perinucleares acompañadas por una red de capilares anastomosados. 
Pueden visualizarse focos microscópicos calcificados”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más 
probable?​ * 
1 punto 
Xantoastrocitoma pleomòrfico (GII/IV) 
Oligodendroglioma clásico (GII/IV) 
Astrocitoma anaplàsico (GIII/IV) 
Glioblastoma multiforme (GIV/IV) 
Paciente de 57 años de edad tabaquista de larga data, consultó por hemiparesia izquierda. Se 
realizó RMN con contraste observándose una lesión tumoral hipercaptante de 3,5cm de diámetro 
ubicada en los ganglios de la base que comprometía la cápsula interna. En la biopsia 
estereotáxica se observa “proliferación de células atípicas de aspecto epitelial, formando aisladas 
perlas córneas, dispuestas en masas que infiltraban el tejido nervioso en forma irregular”. IHQ: 
citoqueratinas(+); GFAP(proteína gliofibrilar ácida) (-), NF(neurofilamentos) (-) y 
NSE(enolasa-neuro específica) (-). ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable?​ * 
1 punto 
Astrocitoma difuso (GII/IV) 
Metástasis de carcinoma epidermoide pulmonar 
Metástasis de adenocarcinoma de próstata 
Metástasis de carcinoma de células pequeñas pulmonar 
Un paciente de 28 años de edad acudió a la consulta por un agrandamiento indoloro de su 
testículo derecho. Se le realizó un estudio serológico que evidenció aumento de la beta-HCG y 
LDH, estando la alfa-fetoproteína en valores normales. Un mes más tarde se le practicó una 
orquiectomía derecha, y la pieza quirúrgica presentó, al corte, una masa homogénea, sólida y 
ligeramente blanquecina con algunas lobulaciones. Su examen histológico revela la presencia de 
células neoplásicas grandes, con citoplasma claro y núcleos con nucléolos evidentes, con 
aisladas células gigantes de tipo sinciciotrofoblasto, separadas por tabiques de tejido conectivo en 
donde se hallan linfocitos y algunos plasmocitos. Respecto de este caso:​ * 
1 punto 
El aumento de la beta-HCG en el contexto de un seminoma se vincula a un muy mal pronóstico. 
La descripción coincide con el diagnóstico de un seminoma de tipo espermatocítico. 
Los agrandamientos testiculares vinculados a un tumor se presentan comúnmente con dolor. 
La descripción histológica de la pieza quirúrgica no corresponde a un carcinoma embrionario. 
En referencia a los “Síndromes Mieloproliferativos”, señale la opción INCORRECTA:​ * 
1 punto 
La Policitemia Vera y la Mielofibrosis primaria se asocian a mutaciones puntuales activadoras de la tirocina 
cinasa JAK2. 
La mielofibrosis primaria se caracteriza por la presencia de la mutación MPL en la mayoría de los casos. 
Todos los Sindromes Mieloproliferativos pueden transformarse en Leucemias agudas y una fase que se 
caracteriza por la fibrosis medular asociada a anemia, trombocitopenia y esplenomegalia. 
En más del 90% de los casos de Leucemia Mieloide Crónica el gen BCR-ABL se crea por una translocación 
(9;22). 
Una primigrávida de 36 años desarrolla edema periférico al final del 2° trimestre de embarazo. En 
el examen físico tiene una TA de 155/95mmHg. El análisis de orina revela una proteinuria de 2+, 
sin presencia de sangre, glucosa o cuerpos cetónicos. El bebé nace de término pero con bajo 
peso. La TA de la pacientese normaliza y ya no presenta proteinuria. ¿Cuál de los siguientes 
hallazgos patológicos es más probable que se presente al estudiar la placenta?​ * 
1 punto 
Mola hidatiforme parcial 
Múltiples infartos 
Vellosidades hidrópicas 
Corioamnionitis 
En referencia a las "Patología Intersticial pulmonar", señale cual/es de los siguientes enunciados 
es CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que al 
marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el sistema dará por anulado el 
ejercicio.​ * 
1 punto 
La fibrosis pulmonar idiopática puede presentar cuadros de exacerbación aguda que histopatológicamente se 
traducen en daño alveolar difuso o neumonía en organización. 
El patrón de neumonía intersticial usual se observa exclusivamente en la fibrosis pulmonar idiopática. 
El patrón histológico de la neumonía intersticial usual consiste en áreas parcheadas en las cuales las zonas 
afectadas se caracterizan por lesiones en diferentes momentos evolutivos con focos fibroblásticos, fibrosis 
densa y panalización. 
La fibrosis pulmonar idiopática es un síndrome clínico-patológico caracterizado por fibrosis intersticial progresiva 
sin destrucción del parénquima pulmonar. 
El fenómeno fibrosante produce en su evolución, hipertensión pulmonar y cor pulmonale. 
Tanto en la neumonía intersticial usual como en la neumonía intersticial no específica, las lesiones predominan 
en lóbulos inferiores. 
La microfotografía presentada corresponde a un adenocarcinoma de próstata de tipo acinar. 
Según el Sistema de Gleason, ¿qué patrón histológico de diferenciación glandular le asignaría 
Usted a las células tumorales que se observan en la microfotografía? ​* 
1 punto 
 
Patrón histológico 5 según el Sistema de Gleason 
Patrón histológico 3 según el Sistema de Gleason 
Patrón histológico 4 según el Sistema de Gleason 
No se puede asignar ningún patrón histológico según el Sistema de Gleason 
En referencia a la entidad “Linfoma de Hodgkin”, señale la opción CORRECTA:​ * 
1 punto 
El tipo “Esclerosis Nodular” es el más frecuente de los Linfomas Hodgkin y se caracteriza por presentar 
histológicamente nódulos circunscriptos por bandas colágenas, células lacunares y expresa CD15, CD30 Y 
PAX5. 
Se describe a la célula de Reed Sternberg típica como una célula pequeña mononuclear y citoplasma granular. 
El tipo “Celularidad Mixta” es el menos frecuente de los tipos de Linfoma Hodgkin y no se ha encontrado 
asociación con el VEB. 
En el tipo “Predominio Linfocitario” se observa el 90% de positividad para VEB. 
Paciente de 60 años, diabética, hipertensa y obesa, consulta a su ginecólogo por presentar 
metrorragia de 2 meses de evolución. Luego de examinarla, se solicita una ecografía que informa 
útero globoso, en el que se observa una masa de bordes indefinidos y heterogéneos de 
aproximadamente 1x3x1.5cm. Se realiza una biopsia que confirma el diagnóstico de carcinoma 
endometrial tipo 1. ¿Con la alteración de que gen se asocia la aparición de este tumor?​ * 
1 punto 
Rb 
CHD4 
BRCA1 
PTEN 
En relación al melanoma marque la opción CORRECTA:​ * 
1 punto 
Son tumores de potencial maligno indeterminado que pueden recidivar pero no hacen metástasis. 
Son tumores malignos con diferenciación melanocítica y que presenta la mutación activadora del BRAF. 
Son tumores malignos con diferenciación melanocítica y que carecen de la mutación activadora del BRAF. 
Es un tumor benigno y por lo tanto no tiene capacidad de hacer metástasis. 
Señale cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO:​ * 
1 punto 
La HTA aumenta el riesgo ateroesclerótico, causa hipertrofia e insuficiencia cardíaca, demencia multiinfarto, 
disección aórtica e insuficiencia renal. 
El 90-95% de los casos de HTA son idiopáticos y corresponden a la denominada hipertensión arterial esencial. 
En la hipertensión maligna puede observarse arteriolitis necrosante constituida por depósitos fibrinoides y 
necrosis de la pared vascular. 
La arterioloesclerosis hiperplásica se caracteriza por la calcificación de la membrana elástica interna de las 
arterias musculares. 
Una mujer de 65 años presenta episodios de gastritis y anemia que no remiten a pesar del 
tratamiento médico. Sus valores de laboratorio revelan gastrina en sangre levemente elevada, por 
lo que se decide estudiarla más profundamente. El gastroenterólogo le realiza una 
videoendoscopia digestiva alta, toma muestras de cada sector de la mucosa gástrica y envía los 
fragmentos para su análisis histopatológico. Éstos revelan una marcada disminución de las 
células oxínticas a nivel del cuerpo junto a un infiltrado inflamatorio constituido 
predominantemente por linfocitos, macrófagos y plasmocitos, con muy escasos y aislados 
neutrófilos; hay relativa conservación de la estructura tisular normal en el sector antropilórico. 
Teniendo en cuenta los datos consignados, ¿cuál es el diagnóstico más adecuado para esta 
paciente?​ * 
1 punto 
Gastritis crónica 
Enfermedad de Ménétrier 
Gastritis linfocítica 
Gastritis aguda 
En referencia a la enfermedad de Paget ósea, señale cuál de los siguientes enunciados es 
INCORRECTO. ​* 
1 punto 
Esta enfermedad es monostótica en el 15% de los pacientes y poliostótica en el resto. 
Empieza por lo general en la edad adulta (media de 70 años al momento del diagnóstico) y aumenta 
progresivamente de frecuencia a partir de esta edad. 
Puede dividirse en tres fases secuenciales: una fase osteolítica inicial, una fase osteoclástica/osteoblástica y 
por último una fase osteoesclerótica de agotamiento inactiva final. 
La mayoría de los pacientes suelen presentar dolores óseos generalizados y se descubren por fracturas 
patológicas. 
Un niño de 6 años se queja de dolor progresivo en la ingle derecha desde hace 1 semana. El 
examen físico revela ganglios linfáticos tumefactos y dolorosos en la región inguinal derecha. Se 
realiza la biopsia de un ganglio linfático inguinal, que macroscópicamente se halla aumentado de 
tamaño, de coloración gris rojiza y aspecto congestivo. En el examen histológico exhibe centros 
germinales agrandados, de tamaño variable, conteniendo numerosas mitosis. Se encuentra 
moderado a intenso infiltrado de neutrófilos en ubicación parafolicular y sinusoidal. ¿Cuál es la 
causa más probable de estas alteraciones histológicas?​ * 
1 punto 
linfadenitis aguda inespecífica 
leucemia linfoblástica aguda 
sarcoidosis 
linfoma folicular 
A una paciente de 41 años con dolor abdominal, se le realizó una ecografía ginecológica 
presentando en el ovario derecho una lesión sólida, bien delimitada, de 6 cm de diámetro. Se la 
extirpó, observándose una tumoración blanquecino-amarillenta encapsulada, dura, constituida por 
una proliferación del estroma fibroso con algunas células con abundante contenido lipídico. ¿Cuál 
es el diagnóstico más probable?​ * 
1 punto 
Fibrotecoma 
Cistoadenoma seroso 
Cistoadenofibroma 
Disgerminoma 
Atrás 
Enviar 
Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google. 
Este formulario se creó en Facultad de Medicina. ​Notificar uso inadecuado 
 ​Formularios 
 
https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLSduU5PKArFD_ALI1MPg1KI4E3IPdTd3yr6Ksdb77fXCeIso9w/reportabuse?source=https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSduU5PKArFD_ALI1MPg1KI4E3IPdTd3yr6Ksdb77fXCeIso9w/viewform
https://www.google.com/forms/about/?utm_source=product&utm_medium=forms_logo&utm_campaign=forms
https://www.google.com/forms/about/?utm_source=product&utm_medium=forms_logo&utm_campaign=forms
https://www.google.com/forms/about/?utm_source=product&utm_medium=forms_logo&utm_campaign=forms
Una primigrávida de 36 años desarrolla edema periférico al final del 2° trimestre de 
embarazo. En el examen físico tiene una TA de 155/95mmHg. El análisis de orina revela 
una proteinuria de 2+, sin presencia de sangre, glucosa o cuerpos cetónicos. El bebé nace 
de término pero con bajo peso. La TA de la paciente se normaliza y ya no presenta 
proteinuria. ¿Cuál de lossiguientes hallazgos patológicos es más probable que se presente 
al estudiar la placenta? * 
 
a Corioamnionitis 
b Vellosidades hidrópicas 
c Múltiples infartos 
d Mola hidatiforme parcial 
 
Paciente femenina de 43 años de edad con antecedente de infección de vías urinarias 
bajas, diabética. Presenta fiebre, dolor costal, disuria. La paciente se descompensa por su 
estado diabético y fallece. En la autopsia, al examen macroscópico del riñón se evidencia 
superficie con abscesos delimitados y amarillentos. Microscópicamente se ve necrosis 
licuefactiva que afecta el parénquima renal, abscesos y neutrófilos intratubulares. La 
descripción es compatible con: * 
1 punto 
a Pielonefritis aguda 
b Necrosis tubular aguda 
c Carcinoma de células renales 
d Intoxicación por AINES 
 
En relación al melanoma marque la opción CORRECTA: * 
1 punto 
a Son tumores malignos con diferenciación melanocítica y que presenta la mutación 
activadora del BRAF. 
b Son tumores de potencial maligno indeterminado que pueden recidivar pero no hacen 
metástasis. 
c Son tumores malignos con diferenciación melanocítica y que carecen de la mutación 
activadora del BRAF. 
d Es un tumor benigno y por lo tanto no tiene capacidad de hacer metástasis. 
 
 
Señale cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO: * 
1 punto 
a La HTA aumenta el riesgo ateroesclerótico, causa hipertrofia e insuficiencia cardíaca, 
demencia multiinfarto, disección aórtica e insuficiencia renal. 
b La arterioloesclerosis hiperplásica se caracteriza por la calcificación de la membrana 
elástica interna de las arterias musculares. 
c En la hipertensión maligna puede observarse arteriolitis necrosante constituida por 
depósitos fibrinoides y necrosis de la pared vascular. 
d El 90-95% de los casos de HTA son idiopáticos y corresponden a la denominada 
hipertensión arterial esencial. 
 
 
La microfotografía presentada corresponde a un adenocarcinoma de próstata de tipo acinar. 
Según el Sistema de Gleason, ¿qué patrón histológico de diferenciación glandular le 
asignaría Usted a las células tumorales que se observan en la microfotografía? * 
1 punto 
Imagen sin leyenda 
a Patrón histológico 5 según el Sistema de Gleason 
b Patrón histológico 4 según el Sistema de Gleason 
c Patrón histológico 3 según el Sistema de Gleason 
d No se puede asignar ningún patrón histológico según el Sistema de Gleason 
 
 
Indique cuál de las siguientes descripciones se corresponde a una tiroiditis en el contexto 
del postparto. * 
1 punto 
a Aumento difuso y simétrico indoloro de la glándula, histológicamente caracterizado por la 
presencia de un infiltrado inflamatorio mononuclear acompañado de centros germinales y 
células plasmáticas. Los folículos tiroideos son atróficos con presencia de células 
eosinófilas con citoplasma granular. 
b Glándula firme, con aumenta de volumen unilateral o bilateral. Histológicamente se 
constatan ruptura de los folículos con extravasación de coloide acompañado de la presencia 
de macrófagos formando una prominente reacción granulomatosa. 
c Fibrosis extensiva de la gandula tiroides y tejidos adyacentes del cuello, se constata una 
masa fija y dura. 
d Presencia de masa en el cuello indolora acompañada inicialmente por tirotoxicosis que 
luego de unos meses evoluciona a normalización de los niveles de hormonas tiroides en 
sangre. Histológicamente hay presencia de un infiltrado a predominio linfocitario asociado a 
centros germinales en el parénquima tiroideo. 
 
 
Un paciente de 61 años, ex tabaquista, con pérdida de peso en los últimos meses e ictérico 
presenta una obstrucción de la vía biliar extrahepática por un tumor que compromete la 
cabeza del páncreas. Se lo extrae a través de una duodenopancreatectomía cefálica. Al 
corte, el examen macroscópico de la pieza mostró un área irregular, de límites imprecisos y 
con aumento de la consistencia respecto del tejido normal adyacente. Al microscopio, se 
observó la presencia de estructuras tubulares con cierta irregularidad, patrón de crecimiento 
infiltrante, invasión perineural y áreas de extensa fibrosis. ¿Cuál es el diagnóstico 
histopatológico de la lesión descripta? * 
1 punto 
Imagen sin leyenda 
a Carcinoma de células acinares 
b Pancreatoblastoma 
c Glucagonoma 
d Adenocarcinoma ductal 
 
Una mujer de 65 años presenta episodios de gastritis y anemia que no remiten a pesar del 
tratamiento médico. Sus valores de laboratorio revelan gastrina en sangre levemente 
elevada, por lo que se decide estudiarla más profundamente. El gastroenterólogo le realiza 
una videoendoscopia digestiva alta, toma muestras de cada sector de la mucosa gástrica y 
envía los fragmentos para su análisis histopatológico. Éstos revelan una marcada 
disminución de las células oxínticas a nivel del cuerpo junto a un infiltrado inflamatorio 
constituido predominantemente por linfocitos, macrófagos y plasmocitos, con muy escasos y 
aislados neutrófilos; hay relativa conservación de la estructura tisular normal en el sector 
antropilórico. Teniendo en cuenta los datos consignados, ¿cuál es el diagnóstico más 
adecuado para esta paciente? * 
1 punto 
a Gastritis crónica 
b Enfermedad de Ménétrier 
c Gastritis linfocítica 
d Gastritis aguda 
 
 
 
 
En referencia a la "Patología tumoral ósea y de partes blandas", señale cuál de los 
siguientes enunciados es INCORRECTO. * 
1 punto 
a La mayoría de los tumores de partes blandas se asocian a síndromes genéticos​. 
b Las localizaciones más frecuentes de los tumores de partes blandas se encuentran en 
miembros inferiores, tronco y retroperitoneo. 
c El liposarcoma bien diferenciado o tumor lipomatoso atípico de las extremidades es la 
variante de liposarcoma más frecuente. 
d Para el diagnóstico presuntivo de tumores óseos es importante conocer la edad del 
paciente y contar con estudios por imágenes de la lesión. 
 
En referencia a la enfermedad de Paget ósea, señale cuál de los siguientes enunciados es 
INCORRECTO. * 
1 punto 
a La mayoría de los pacientes suelen presentar dolores óseos generalizados y se 
descubren por fracturas patológicas. 
b Esta enfermedad es monostótica en el 15% de los pacientes y poliostótica en el resto. 
c Empieza por lo general en la edad adulta (media de 70 años al momento del diagnóstico) 
y aumenta progresivamente de frecuencia a partir de esta edad. 
d Puede dividirse en tres fases secuenciales: una fase osteolítica inicial, una fase 
osteoclástica/osteoblástica y por último una fase osteoesclerótica de agotamiento inactiva 
final. 
 
 
 
Un niño de 12 años tuvo faringitis sin tos, con exudados amigdalinos y fiebre de 38,3°C 
hace 3 semanas. Cultivo faríngeo positivo para Streptococcus β-hemolítico del grupo A. 
Durante el seguimiento el niño no tiene fiebre. La frecuencia cardíaca es de 85 latidos x’; la 
frecuencia respiratoria de 18 respiraciones x’ y la TA de 90/50mmHg. En la auscultación se 
detecta un soplo mitral diastólico y hay estertores difusos en ambos pulmones. En los 2 días 
siguientes presenta varios episodios de fibrilación auricular acompañados de signos de 
insuficiencia aguda ventricular izquierda. ¿Cuál de las siguientes alteraciones que se están 
produciendo en el corazón del niño es más probable que sea la causa de la insuficiencia 
cardíaca del ventrículo izquierdo? * 
1 punto 
a Fibrosis de la válvula mitral 
b Amiloidosis 
c ​Pericarditis fibrinosa 
d Miocarditis 
 
Paciente de 60 años, diabética, hipertensa y obesa, consulta a su ginecólogo por presentar 
metrorragia de 2 meses de evolución. Luego de examinarla, se solicita una ecografía que 
informa útero globoso, en el que se observa una masa de bordes indefinidos y 
heterogéneos de aproximadamente 1x3x1.5cm. Se realiza una biopsia que confirma el 
diagnóstico de carcinoma endometrial tipo 1. ¿Con la alteración de que gen se asocia la 
aparición de este tumor? * 
1 punto 
a CHD4 
b ​PTEN 
c Rb 
d BRCA1 
 
 
A una paciente de 41 años con dolor abdominal, se le realizó una ecografía ginecológica 
presentando en el ovario derecho una lesión sólida, biendelimitada, de 6 cm de diámetro. 
Se la extirpó, observándose una tumoración blanquecino-amarillenta encapsulada, dura, 
constituida por una proliferación del estroma fibroso con algunas células con abundante 
contenido lipídico. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? * 
1 punto 
a Disgerminoma 
b Cistoadenoma seroso 
c ​Fibrotecoma 
d Cistoadenofibroma 
 
 
Paciente masculino de 55 años, actualmente trabaja en el rubro de la construcción como 
capataz. Refiere molestias en la garganta y pérdida de voz progresiva. Tabaquista desde 
los 17 años. En la laringoscopía se observó tumoración exofítica ulcerada laríngea, con 
compromiso de movilidad de cuerda vocal derecha. La tumoración se extiende a supraglotis 
comprometiendo las cuerdas vocales falsas y el repliegue aritenoepiglótico derecho, hay 
compromiso de la luz glótica. Usted razona lo siguiente (marque la opción CORRECTA): * 
1 punto 
a Esta entidad es más frecuente en adultos jóvenes con papilomatosis laríngea. 
b Muy probablemente se trate de un adenocarcinoma infiltrante. 
c Muy probablemente se trate de un carcinoma escamoso infiltrante​. 
d Este tipo de lesiones se relaciona con grandes esfuerzos laríngeos. 
 
Respecto de la "Patología neoplásica que compromete el corazón", señale cuál de los 
siguientes enunciados es CORRECTO: * 
1 punto 
a Los rabdomiosarcomas son las neoplasias primarias del corazón que son más 
frecuentemente halladas en pacientes pediátricos. 
b Los mixomas suelen localizarse a nivel ventricular y pueden ser sésiles o pediculados. 
c Una complicación potencialmente grave del mixoma es que, debido a su consistencia 
blanda, pueda fragmentarse y generar un émbolo neoplásico. 
d Los angiosarcomas son las neoplasias malignas que más frecuentemente comprometen 
el corazón. 
 
 
Si bien la mayoría de los adenocarcinomas esofágicos se asocian a esófago de Barrett, la 
mayoría de las personas con esófago de Barrett no desarrolla tumores esofágicos. Esta 
entidad se caracteriza por la presencia de metaplasia intestinal dentro de la mucosa 
escamosa del esófago. ¿Cuál es su localización anatómica más frecuente? * 
1 punto 
a Tercio superior del esófago 
b Tercio medio del esófago 
c Todas son correctas 
d Tercio inferior del esófago 
 
 
Un hombre de 32 años con antecedentes de enfermedad de Crohn ha notado la aparición 
de un nódulo rojo doloroso de 5cm., rodeado de una zona pálida en la parte inferior de la 
pierna izquierda durante la semana previa. Su temperatura es de 37,3°C. Esta lesión se 
resuelve en las 3 semanas siguientes, pero aparece otra en la pantorrilla contralateral. En la 
biopsia se observa “infiltrado inflamatorio mixto en la dermis con neutrófilos, células 
redondas y células gigantes, que afectan al tejido adiposo, además de intenso edema”. Las 
lesiones se resuelven sin cicatriz, pero durante el año siguiente aparecen más. ¿Cuál es el 
diagnóstico más probable? * 
1 punto 
a Dermatitis herpetiforme 
b Molusco contagioso 
c Eritema nudoso 
 d Impétigo 
 
 
Un hombre de 25 años sufre súbitamente un paro cardíaco y es reanimado. En la 
exploración los parámetros vitales son normales. El ecocardiograma muestra un ventrículo 
izquierdo normal y un ventrículo derecho dilatado, con un notable adelgazamiento parietal. 6 
meses después fallece y en la autopsia se observa extensa sustitución fibroadiposa del 
miocardio, sin inflamación (imagen). ¿Cuál de las siguientes causas es más probable que 
explique estos hallazgos? * 
1 punto 
Imagen sin leyenda 
a Miocardiopatía hipertrófica de base genética 
b Síndrome del QT largo 
c Cardiomiopatía arritmogénica 
d Miocardiopatía chagásica 
 
 
 
Mujer de 42 años con nódulo único de 3,5 x 3 cm en lóbulo tiroideo izquierdo, cuya punción 
con aguja fina determinó que la lesión era altamente sospechosa de una lesión neoplásica 
de las células del epitelio folicular, por lo que se le realiza una extirpación quirúrgica de la 
glándula. Al corte, la pieza mostró una lesión única, nodular, bien delimitada por una 
cápsula delicada que la separaba del parénquima tiroideo adyacente. Al analizarla al 
microscopio, se identificaron pequeños folículos con escaso coloide, en cuyas células de 
revestimiento no se observaron alteraciones nucleares típicas. La totalidad de la cápsula 
estaba indemne. En un sector alejado de la lesión se observó un grupo de células similares 
a las localizadas en el interior del nódulo dentro de una vénula. Responda, ¿cuál es su 
diagnóstico? * 
1 punto 
a Carcinoma medular 
b Hiperplasia folicular 
c ​Adenoma folicular 
d Carcinoma folicular 
 
Un hombre de 55 años observa un aumento de tamaño gradual del escroto a lo largo del 
último año. Este crecimiento no es doloroso, aunque se asocia a sensación de pesadez. No 
refiere dificultades sexuales. El examen físico no revela lesiones en la piel escrotal ni masas 
evidentes, pero el escroto aparece aumentado de tamaño, edematoso y blando en ambos 
lados. El resultado de la transiluminación es positivo, permitiendo el paso de la luz a su 
través. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? * 
1 punto 
a ​Hidrocele 
b Seminoma 
c Varicocele 
d Orquitis 
 
En relación a los tumores carcinoides pulmonares, indique la respuesta INCORRECTA: * 
1 punto 
a ​Son neoplasias epiteliales malignas de alto grado, con una estrecha relación al consumo 
de cigarrillos, constituídos por células redondas, ovaladas o fusiformes con escaso 
citoplasma, bordes mal definidos y cromatina nuclear finamente granulada. 
b Histológicamente están constituidos por estructuras celulares organoides, trabeculares o 
en empalizada, separadas por un estroma fibrovascular delicado, similares a las lesiones 
descriptas en el tubo digestivo. 
c Son tumores que crecen a modo de masas digitiformes o polipoideas esféricas, 
proyectadas hacia la luz del bronquio y revestidos habitualmente por una mucosa intacta. 
d La mayoría se encuentran confinados a los bronquios principales, mientras que otros 
atraviesan la pared bronquial para abrirse en abanico hacia los tejidos adyacentes, 
produciendo una característica lesión en ojal. 
 
 
¿Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO respecto a los adenomas hipofisarios? 
* 
1 punto 
a Es frecuente su malignización. 
 La microscopía electrónica es necesaria para el diagnóstico y clasificación actual de los 
adenomas de hipófisis. 
c ​Son necesarias las técnicas inmunohistoquímicas para la adecuada clasificación y 
diagnóstico de los adenomas hipofisarios. 
d El estudio inmunohistoquímico de TTF-1 es de utilidad en el diagnóstico de tumores de 
adenohipófisis. 
 
 
Un paciente de 28 años de edad acudió a la consulta por un agrandamiento indoloro de su 
testículo derecho. Se le realizó un estudio serológico que evidenció aumento de la 
beta-HCG y LDH, estando la alfa-fetoproteína en valores normales. Un mes más tarde se le 
practicó una orquiectomía derecha, y la pieza quirúrgica presentó, al corte, una masa 
homogénea, sólida y ligeramente blanquecina con algunas lobulaciones. Su examen 
histológico revela la presencia de células neoplásicas grandes, con citoplasma claro y 
núcleos con nucléolos evidentes, con aisladas células gigantes de tipo sinciciotrofoblasto, 
separadas por tabiques de tejido conectivo en donde se hallan linfocitos y algunos 
plasmocitos. Respecto de este caso: * 
1 punto 
a Los agrandamientos testiculares vinculados a un tumor se presentan comúnmente con 
dolor. 
b ​El aumento de la beta-HCG en el contexto de un seminoma se vincula a un muy mal 
pronóstico. 
c La descripción histológica de la pieza quirúrgica no corresponde a un carcinoma 
embrionario. 
d La descripción coincide con el diagnóstico de un seminoma de tipo espermatocítico 
 
Un niño de 6 años se queja de dolor progresivo en la ingle derecha desde hace 1 semana. 
El examen físico revela ganglios linfáticos tumefactos y dolorosos en la región inguinal 
derecha. Se realiza la biopsia de un ganglio linfático inguinal, que macroscópicamente se 
halla aumentado de tamaño, de coloración gris rojiza y aspecto congestivo.En el examen 
histológico exhibe centros germinales agrandados, de tamaño variable, conteniendo 
numerosas mitosis. Se encuentra moderado a intenso infiltrado de neutrófilos en ubicación 
parafolicular y sinusoidal. ¿Cuál es la causa más probable de estas alteraciones 
histológicas? * 
1 punto 
a linfoma folicular 
b leucemia linfoblástica aguda 
c sarcoidosis 
d linfadenitis aguda inespecífica 
 
 
 
En referencia a la entidad “Linfoma de Hodgkin”, señale la opción CORRECTA: * 
1 punto 
a Se describe a la célula de Reed Sternberg típica como una célula pequeña mononuclear y 
citoplasma granular. 
b En el tipo “Predominio Linfocitario” se observa el 90% de positividad para VEB. 
c El tipo “Esclerosis Nodular” es el más frecuente de los Linfomas Hodgkin y se caracteriza 
por presentar histológicamente nódulos circunscriptos por bandas colágenas, células 
lacunares y expresa CD15, CD30 Y PAX5. 
d El tipo “Celularidad Mixta” es el menos frecuente de los tipos de Linfoma Hodgkin y no se 
ha encontrado asociación con el VEB. 
 
 
Paciente de 46 años de edad consulta por convulsiones repetidas y cefaleas de 15 días de 
evolución. Se solicita RMN con contraste: “masa hipercaptante con focos de 
microcalcificación ubicada a nivel del lóbulo frontal”. Se realiza cirugía. Histológicamente se 
observa una “proliferación de células uniformes de núcleo redondo e hipercromático 
rodeado de escaso citoplasma con halos perinucleares acompañadas por una red de 
capilares anastomosados. Pueden visualizarse focos microscópicos calcificados”. ¿Cuál es 
para Ud. el diagnóstico más probable? * 
1 punto 
a ​Oligodendroglioma clásico (GII/IV) 
b Glioblastoma multiforme (GIV/IV) 
c Astrocitoma anaplàsico (GIII/IV) 
d Xantoastrocitoma pleomòrfico (GII/IV) 
 
Un paciente de 23 años de edad, inmunodeprimido y con (otitis media aguda presenta 
alteraciones de la conducta, convulsiones y fiebre alta de 48hs de evolución. Se solicita una 
RMN con contraste en la que se observa una zona redondeada hipodensa rodeada de un 
halo hipercaptante en lóbulo frontal. Se le solicita una biopsia estereotáxica de la lesión. 
Histológicamente se observa “abundante material necrótico, densos infiltrados de tipo 
polimorfonuclear y gliosis reactiva”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico más probable? * 
1 punto 
a ​Absceso piógeno 
b Tuberculoma 
c Glioblastoma 
d Quiste coloide 
 
 
Un hombre de 75 años ha desarrollado una lumbalgia con dolor de ambas caderas y del 
hombro derecho progresivos durante los últimos 3 años. Refiere que ahora usa sombreros 
de mayor tamaño. Las radiografías muestran un estrechamiento del espacio articular con 
esclerosis del hueso adyacente. La biopsia de hueso de la cresta ilíaca revela pérdida de 
las trabéculas normales con un patrón en mosaico y aumento del número de osteoclastos y 
osteoblastos. ¿Cuál de las siguientes complicaciones es más probable que presente el 
paciente como consecuencia de este proceso? * 
1 punto 
a Displasia fibrosa 
b Osteoma osteoide 
c ​Espondilitis anquilosante 
d Osteosarcoma 
 
Un varón de 55 años sufrió una súbita pérdida de conocimiento hace 4 meses. En el 
examen físico actual presenta hemiplejía. La TAC cerebral demuestra un gran espacio 
quístico en la región parietal derecha. La angiografía por RM revela oclusión de una arteria 
cerebral periférica en la unión sustancia gris-sustancia blanca cercana a la lesión. ¿Cuál de 
los siguientes procesos patológicos subyacentes es más probable que presente? * 
1 punto 
a cardiopatía isquémica con trombosis ventricular izquierda 
b adenocarcinoma de colon con síndrome de Trousseau 
c insuficiencia renal crónica con hipertensión 
d SIDA con recuento de linfocitos T CD4+ bajo 
 
 
Paciente de 57 años de edad tabaquista de larga data, consultó por hemiparesia izquierda. 
Se realizó RMN con contraste observándose una lesión tumoral hipercaptante de 3,5cm de 
diámetro ubicada en los ganglios de la base que comprometía la cápsula interna. En la 
biopsia estereotáxica se observa “proliferación de células atípicas de aspecto epitelial, 
formando aisladas perlas córneas, dispuestas en masas que infiltraban el tejido nervioso en 
forma irregular”. IHQ: citoqueratinas(+); GFAP(proteína gliofibrilar ácida) (-), 
NF(neurofilamentos) (-) y NSE(enolasa-neuro específica) (-). ¿Cuál es para Ud. el 
diagnóstico más probable? * 
1 punto 
a Metástasis de adenocarcinoma de próstata 
b Metástasis de carcinoma de células pequeñas pulmonar 
c Metástasis de carcinoma epidermoide pulmonar 
d Astrocitoma difuso (GII/IV) 
 
 
Una mujer de 26 años tiene disnea progresiva con fatiga desde hace 2 años. En el examen 
físico se constata edema en miembros inferiores, ingurgitación yugular y hepatomegalia. La 
auscultación del tórax revela campos pulmonares limpios. La TAC muestra un aumento de 
la silueta del corazón derecho. Un cateterismo cardíaco registra un aumento de la presión 
de la arteria pulmonar sin gradientes en la válvula pulmonar ni presencia de comunicaciones 
auriculoventriculares. Se toma una biopsia transbronquial y se demuestran lesiones 
arteriales plexiformes. ¿Cuál de las siguientes mutaciones es más probable que cause la 
enfermedad pulmonar? * 
1 punto 
a fibrilina 1 
b renina 
c ​receptor morfogénico óseo 2 (BMPR2) 
d péptido natriurético de tipo B (BNP) 
 
 
Un hombre de 60 años presenta tos sin expectoración y lumbalgia durante los últimos 4 
meses, hematuria macroscópica desde hace 1 mes. Es tabaquista de 300paquetes/año. Al 
examen físico se evidencia: TA 175/110mmHg e hipersensibilidad a la percusión de la parte 
alta de la espalda. Análisis de orina: sangre 3+, sin cilindros ni cristales. La TAC de tórax 
identifica un nódulo sólido de 4cm en lóbulo inferior derecho pulmonar y lesiones líticas de 
1-2cm en vértebras torácicas. ¿En cual de las siguientes estructuras urinarias es más 
probable que se haya originado esta neoplasia? * 
1 punto 
a ​Cúpula vesical 
b Uréter 
c Cáliz 
d Corteza renal 
 
 
Se recibe una pieza de colecistectomía cerrada y tensa, con serosa lisa, brillante, rojiza, en 
sectores congestiva. A la apertura, se constata la presencia de abundante bilis turbia y 
varios litos, facetados, amarillentos. Mucosa rojiza, edematosa, en algunos sectores de 
aspecto ulcerado y hemorrágico. A la microscopía se observa escaso infiltrado inflamatorio 
a predominio polimorfonuclear. ¿Cuál de los siguientes, considera Usted, es el diagnóstico 
más probable? * 
1 punto 
a Colecistitis aguda gangrenosa 
b Colecistitis crónica 
c Colecistitis aguda alitiásica 
d Colecistitis aguda litiásica 
 
 
En referencia a los “Síndromes Mieloproliferativos”, señale la opción INCORRECTA: * 
1 punto 
a Todos los Sindromes Mieloproliferativos pueden transformarse en Leucemias agudas y 
una fase que se caracteriza por la fibrosis medular asociada a anemia, trombocitopenia y 
esplenomegalia. 
b La Policitemia Vera y la Mielofibrosis primaria se asocian a mutaciones puntuales 
activadoras de la tirocina cinasa JAK2. 
c ​La mielofibrosis primaria se caracteriza por la presencia de la mutación MPL en la mayoría 
de los casos. 
d En más del 90% de los casos de Leucemia Mieloide Crónica el gen BCR-ABL se crea por 
una translocación (9;22). 
 
Respecto a la glomeruloesclerosis focal y segmentaria, señale la opción CORRECTA. * 
1 punto 
a Con microscopía electrónica se puede observar borramiento difuso de los podocitos. 
b Microscópicamente, se observa compromiso de la totalidad del glomérulo, con colapso de 
asas capilares y esclerosis, con adherencias a cápsula de Bowman. 
c Con técnicas de inmunofluorescencia se pueden observar depósitos de IgG, 
característicos de esta entidad. 
d El trasplante renal se considera tratamiento curativo y efectivo. 
 
 
 
En referencia a los "Tumores Tiroideos", señale cual/es de los siguiente/s enunciado/s es 
CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando 
que al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el sistema dará por 
anulado el ejercicio. * 
1 puntoa ​El resultado de una PAAF (punción aspiración con aguja fina) de nódulo tiroideo se 
informa como una lesión folicular, pero no permite diferenciar un adenoma de un carcinoma 
folicular. 
b El carcinoma medular es una neoplasia neuroendócrina cuyo origen son las células 
parafoliculares por lo cual el dosaje de calcitonina es útil para el diagnóstico y seguimiento 
post quirúrgico. 
c El 80% de los carcinomas medulares forman parte de Síndromes NEM siendo 
multicéntricos y bilaterales. 
d El carcinoma papilar tiene mal pronóstico cuando se diagnostica con presencia de 
metástasis ganglionares únicas en ganglios cervicales regionales. 
e La presencia de mutaciones BRAF en los carcinomas papilares se relaciona con peor 
pronóstico. 
f El carcinoma papilar tiroideo es el tipo histológico menos frecuente y su diagnóstico 
histológico se basa especialmente en la observación de estructuras papilares. 
 
 
En referencia a las "Lesiones pigmentarias de la piel", señale cual/es de los siguiente/s 
enunciado/s es CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, 
considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el 
sistema dará por anulado el ejercicio. * 
1 punto 
a El concepto de melanoma ulcerado empeora el pronóstico. 
b Los nevos intradérmicos son lesiones maculares, planas, que crecen formando nidos o 
cordones en la dermis, pudiendo adoptar sus células más profundas una forma ligeramente 
fusada, fenómeno denominado neurotización. 
c​ El Melanoma se diferencia histológicamente de los nevos por presentar atipía y carecer de 
rasgos de “maduración" o "neurotización" en profundidad. 
d El melanoma nodular posee un marcado crecimiento vertical prácticamente desde su 
inicio, que se vincula con su invasividad precoz. 
e El melanoma extensivo superficial se caracteriza por un extenso periodo de crecimiento 
radial, por lo que, a diferencia del resto de los melanomas, éste se considera una variante 
benigna. 
f Los bordes de los melanomas son irregulares en contraste con los bordes redondeados, 
lisos y uniformes de los nevos melanocíticos. 
 
 
En referencia al "Carcinoma in situ de mama”, señale cual/es de los siguientes enunciados 
es CORRECTO/S. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, 
considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el 
sistema dará por anulado el ejercicio. * 
1 punto 
a A diferencia del CA invasor lobulillar, el CLIS se caracteriza por la expresión de 
E-cadherina. 
b Tanto el CLIS como el CA invasor lobulillar suelen expresar en la mayoría de los casos 
receptores de estrógeno y progesterona. 
c El riesgo de recidiva del CDIS depende de: alto grado nuclear, extensión de la 
enfermedad y compromiso de márgenes quirúrgicos. 
d Histológicamente el carcinoma ductal in situ se divide en dos subtipos arquitecturales 
principales: comedociano y no comedociano. 
e El CDIS comedoniano presenta células con necrosis central y atipía de alto grado, 
pudiéndose visualizar a la mamografía como calcificaciones que varían desde patrones 
lineales a ramificadas. 
f Los CDIS son imposibles de diagnosticar mediante una mamografía. 
 
En referencia a las "Patología Intersticial pulmonar", señale cual/es de los siguientes 
enunciados es CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, 
considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el 
sistema dará por anulado el ejercicio. * 
1 punto 
a El patrón de neumonía intersticial usual se observa exclusivamente en la fibrosis pulmonar 
idiopática. 
b El patrón histológico de la neumonía intersticial usual consiste en áreas parcheadas en las 
cuales las zonas afectadas se caracterizan por lesiones en diferentes momentos evolutivos 
con focos fibroblásticos, fibrosis densa y panalización​. 
c La fibrosis pulmonar idiopática es un síndrome clínico-patológico caracterizado por fibrosis 
intersticial progresiva sin destrucción del parénquima pulmonar. 
d El fenómeno fibrosante produce en su evolución, hipertensión pulmonar y cor pulmonale. 
e Tanto en la neumonía intersticial usual como en la neumonía intersticial no específica, las 
lesiones predominan en lóbulos inferiores. 
f La fibrosis pulmonar idiopática puede presentar cuadros de exacerbación aguda que 
histopatológicamente se traducen en daño alveolar difuso o neumonía en organización. 
 
 
En referencia a la “Patología vesical”, señale cuales de los siguientes enunciados es 
CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas, considerando que 
al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta incorrecta, el sistema dará por 
anulado el ejercicio. * 
1 punto 
a Las cistitis agudas se caracterizan macro y microscópicamente por presentar una mucosa 
hiperémica e infiltrado de neutrófilos con o sin exudado. 
b La anomalía congénita más frecuente y grave es el reflujo vesicoureteral. 
c La cistitis aguda es una entidad no relacionada con la pielonefritis bacteriana. 
d Las lesiones precursoras más frecuentes del carcinoma urotelial invasivo son los tumores 
papilares no invasivos que se originan a partir de la hiperplasia papilar urotelial. 
e El 95% de los tumores vesicales poseen origen mesenquimatoso. 
f En los carcinomas uroteliales la invasión de la muscular de la mucosa tiene importancia 
pronóstica. 
 
Instrucciones
RECUERDE: 
- En las preguntas tipo múltiple choice, 1 sola opción es la correcta. 
- En las preguntas tipo casilla de verificación, deberá identificar todos los enunciados CORRECTOS 
teniendo en cuenta que el marcar enunciados correctos de menos o enunciados incorrectos, la pregunta 
se da automáticamente por anulada.
Por la edad de presentación, lo más probable es que haya heredado un alelo mutado
del gen Rb y tiene mayor posibilidad de presentar un tumor de iguales características
en el ojo contralateral que si la presentación se hubiera dado a mayor edad.
La alteración genética que caracteriza a estos tumores es la translocación EWS/ETS.
Lo más probable es que la niña tenga un retinoblastoma, que histológicamente se
caracteriza por ser pleomórfico, con células poliédricas de citoplasma claro y grandes
núcleos con nucléolo prominente.
El antecedente de parto doméstico pudo haber influido en la génesis de este tumor
debido al aumento de posibilidades de infecciones intraoculares por acontecer en un
ambiente con asepsia inadecuada..
EXAMEN FINAL 14 DE DICIEMBRE 2020
*Obligatorio
Una lactante de 8 meses es llevada a servicio de oftalmología pediátrica. La
madre refiere que aproximadamente a los 3 meses de edad notó que la lactante
presentaba desviación del ojo derecho hacía afuera y un “brillo blanco en el ojo
de la niña”. Como antecedentes, la niña nació en un parto doméstico dado que la
familia vive en área rural con difícil acceso a centros de atención médica. Al ser
evaluada se constata leucocoria y baja agudeza visual. En base a su diagnóstico
presuntivo, señale la afirmación CORRECTA: *
Sarcoma de Ewing/PNET.
Osteosarcoma.
Quiste óseo aneurismático.
Osteomielitis hematógena.
Calcificación distrófica
Necrosis fibrinoide
Degeneración mixomatosa
Fibrosis reumática
Paciente de 12 años, sin antecedentes traumáticos, comienza con malestar
general y fiebre. Además, refiere dolor y tumefacción a nivel del tercio medio del
fémur derecho. Hace 10 días presentó una infección odontológica que
evolucionó favorablemente con la medicación indicada. Una Rx. revela en la
diáfisis femoral, la presencia de un área focal lítica de bordes difusos con
reacción perióstica en capas. La biopsia de la lesión reveló estar constituida por
células pequeñas, redondas y azules que en sectores se disponen formando
rosetas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? *
Una mujer de 65 años acude a control de salud y el único hallazgo es un
chasquido mesosistólico en la auscultación cardíaca. En los 5 años siguientes
desarrolla disnea progresiva. El ecocardiograma revela, insuficiencia mitral por
prolapso de una valva. ¿Cuál delas siguientes alteraciones es más probable que
presente esa valva? *
Células epiteliales cilíndricas altas con mucina apical.
Estructuras glandulares confluyentes con marcada atipia celular y polimorfismo
nuclear y secreción anómala de mucina.
Proliferación abundante de células epitelioides cilíndricas con núcleos polimórficos
que infiltran la cápsula ovárica.
Paredes revestidas de epitelio cilíndrico ciliado con fibrosis y líquido seroso.
Paciente femenina de 59 años, nulípara, consulta por dolor abdominal y cambios
en el ritmo evacuatorio alternando constipación y diarrea, de un mes de
evolución. Refiere palparse una masa en fosa ilíaca izquierda. Entre los estudios
realizados, la ecografía transvaginal evidenció una estructura quística mixta en
anexo izquierdo de 132 x 145mm, asociada a líquido libre en fondo de saco de
Douglas compatible con ascitis. Con estos datos, y teniendo en cuenta la
estadística y frecuencia de los tumores de ovario, ¿qué esperaría encontrar en el
estudio anatomopatológico de esta lesión? *
Carcinoma Epidermoide pobremente diferenciado
Carcinoma Epidermoide bien diferenciado
Carcinoma de Células Pequeñas
Adenocarcinoma
La tiroiditis de Hashimoto es de origen autoinmune y predomina en varones.
La enfermedad de Graves es la causa más frecuente de hipertiroidismo y corresponde
a un trastorno autoinmunitario.
Lesión peribronquial que infiltra el tejido pulmonar, de coloración blancogrisácea,
con áreas de necrosis y hemorragia. El estudio histopatológico reveló playas
sólidas de células atípicas, sin puentes intercelulares ni queratinización.
Inmunohistoquímica: p63 (+), p40 (+) y Ck5 (+). ¿Qué tumor presenta estas
características? *
Con respecto a la Patología Tiroidea, señale la INCORRECTA. *
Usuario
Resaltado
El déficit de iodo en la dieta es la principal causa de hipotiroidismo en países
subdesarrollados.
La presencia de metástasis en ganglios linfáticos cervicales no tiene influencia
relevante en el pronóstico de los carcinomas papilares, que en general es bueno.
El fibroma de irritación o fibroma traumático es una masa nodular submucosa de
estroma de tejido conjuntivo fibroso que aparece principalmente en la mucosa bucal
a lo largo de la línea de mordida o las encías.
La mayoría de los carcinomas de orofaringe son carcinomas epidermoides.
En la orofaringe, hasta el 70% de los carcinomas de células escamosas,
especialmente de amígdalas, base de la lengua y faringe, contienen variantes
oncogénicas del HPV, sobre todo HPV-16.
Los carcinomas de células escamosas de la cavidad oral están relacionados
clásicamente con el consumo de alcohol y tabaco.
La mayoría de los tumores malignos de cavidad oral son adenocarcinomas.
El carcinoma de células escamosas de la cavidad oral está asociado al HPV
frecuentemente.
Los tumores malignos «clásicos» de la cavidad oral no tienen lesiones precursoras
reconocibles.
En referencia a la “Tumores de cavidad oral y orofaringe", señale cual/es de los
siguientes enunciados es CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las
opciones correctas, considerando que al marcar opciones correctas de menos o
1 respuesta incorrecta, el sistema dará por anulado el ejercicio. *
nódulo pequeño, bien delimitado, homogéneo, de coloración de coloración
amarronada.
quiste de paredes gruesas, tabicado, revestido por papilas finas y friables que se
desprenden con facilidad.
masas esféricas de 3 a 15 cm de diámetro, habitualmente en un polo, bien
delimitadas, que deforman la silueta renal, de coloración amarillenta, con áreas
reblandecidas opacas blanco-grisáceas y focos de hemorragia.
masas de 5 a 10 cm de diámetro, blanquecinas, fibrosas, de límites poco netos, con
pequeños focos de hemorragia.
¿Que esperaría observar macroscópicamente en el Carcinoma Renal? *
Anticuerpos frente al receptor de TSH
Irradiación del cuello
Mutación del protooncogén RET
Deficiencia de yodo en la dieta
Una mujer de 21 años padece fatiga progresiva con pérdida involuntaria de 7kg
de peso durante los últimos 4 meses acompañado de ansiedad y nerviosismo
con diarrea. En el examen físico se verifica que la glándula tiroides se encuentra
aumentada de tamaño de forma difusa. Temperatura de 37,5°C, FC: 103lat/min;
FR:28resp/min; TA 140/75mmHg. La gammagrafía tiroidea confirma un patrón de
captación difusa. Se muestran las imágenes macroscópicas y microscópicas.
Estos hallazgos son producidos por: *
Carcinoma epidermoide
Psoriasis
Dermatofibroma
Liquen plano
Un hombre de 53 años con una miocardiopatía dilatada idiopática se somete a un
trasplante cardíaco. Durante los 5 años siguientes presentó episodios de rechazo
celular que han sido tratados exitosamente aumentando la inmunodepresión. En
la exploración física se identifica la lesión que se muestra en la imagen. ¿Cuál de
las siguientes lesiones es mas probable que se encuentre en la biopsia? *
Se denominan ependimomas mixopapilares a los tumores ubicados en el filum
terminale de la médula y que contienen elementos papilares sobre un fondo mixoide.
En el oligodendroglioma la presencia de mutaciones IDH1, IDH2 se asocia a mejor
pronóstico.
Los oligodendrogliomas anaplásicos con codeleción 1p/19q tienen menor respuesta
a la quimio y radioterapia y consecuentemente peor pronóstico.
El glioblastoma multiforme se caracteriza por presentar áreas de necrosis y
proliferación vascular.
Los gliomas (astrocitomas, oligodendrogliomas y ependimomas) conforman el grupo
más frecuente de tumores cerebrales primarios.
El glioblastoma se caracteriza por presentar células bipolares con prolongaciones
largas y finas que son GFAP (+) acompañadas de fibras de Rosenthal y cuerpos
granulares eosinófilos.
El meduloblastoma aparece predominantemente en niños y en cerebelo.
cardiopatía congénita con insuficiencia cardiaca
En referencia a la “Tumores del SNC", señale cual/es de los siguientes enunciados
es CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las opciones correctas,
considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1 respuesta
incorrecta, el sistema dará por anulado el ejercicio. *
Un hombre de 24 años refiere disnea progresiva de 10 semanas de evolución. En
la exploración se encuentra afebril. Se identifica matidez a la percusión en la
parte posterior de los pulmones, con atenuación del murmullo vesicular. La
radiografía de tórax muestra derrame pleural bilateral extenso con
ensanchamiento mediastínico. Se realiza una toracocentesis izquierda, que
obtiene 500 cc de líquido blanquecino lechoso. Las pruebas de laboratorio sobre
dicho líquido revelan un alto contenido en proteína y el estudio histológico de la
muestra muchos linfocitos y glóbulos de grasa. ¿Cuál es la causa más probable
de estos hallazgos? *
neumonía bacteriana con empiema
linfoma no Hodgkin con obstrucción linfática
tuberculosis miliar con pleuritis granulomatosa
Pólipo endocervical
LSIL
Carcinoma pavimentoso infiltrante
Cervicitis crónica
El tratamiento comprende una dieta exenta de trigo, avena, cebada y centeno
(popularmente conocida como "sin TACC"), siendo la avena la gramínea con mayor
concentración de gluten.
Se vincula a distintas neoplasias malignas, siendo las más frecuentes los linfomas,
principalmente de estirpe B, y adenocarcinomas.
El hallazgo en conjunto de un incremento de linfocitos intraepiteliales y una atrofia
vellositaria de diversos grados es patognomónico para establecer el diagnóstico.
Una mujer de 45 años ha presentado episodios de hemorragia vaginal fuera del
período menstrual y secreciones fétidas, malolientes, parduzcas durante los
últimos seis meses. En la exploración pélvica se reconoce una masa exofítica y
ulcerada de 4 cm, en el ectocérvix que ocupa los cuatro cuadrantes. En la biopsia
se describió una proliferación celular atípica que disrumpía la membrana basal en
forma de nidos y cordones. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el más
probable? *
Una mujer de 46 años consulta al servicio de dermatología por unas lesiones
papulovesiculosas y pruriginosas en codos y rodillas, y enel interrogatorio refiere
episodios de diarrea y de debilidad por anemia desde hace años. Sospechando
que pudiere tratarse de celiaquía se le solicitan pruebas serológicas que
determinan altos títulos de IgA anti-transglutaminasa tisular y anti-endomisio.
Con todos los antecedentes clínicos y los datos de laboratorio, la paciente es
referida al gastroenterólogo, quien a los pocos días realiza una endoscopia para
tomar muestras de distintos sectores de su mucosa gástrica para el posterior
estudio anatomopatológico de las mismas. Respecto a la enfermedad celíaca,
señale la respuesta CORRECTA: *
La malabsorción se debe a una disminución del tamaño de las vellosidades
intestinales y al reemplazo de enterocitos por células que aún son inmaduras.
El fenómeno de satelitosis no se relaciona con el aumento de la recurrencia.
El parámetro de medición de Breslow determina la dimensión de crecimiento radial
del melanoma. INCORRECTO: Determina la dimensión del crecimiento vertical.
La fase de crecimiento vertical se correlaciona con la aparición de un subclon
tumoral con potencial metastásico.
Son tumores malignos con diferenciación melanocítica y que presenta la mutación
activadora del BRAF pasible de ser blanco terapéutico.
no todos los melanomas en los sujetos con Síndrome del nevo displásico se originan
sobre nevos displásicos.
Con respecto a su relación con la exposición solar, algunos estudios indican que las
quemaduras intensas y periódicas al principio de la vida son el factor de riesgo más
importante.
Las metástasis óseas son típicamente osteoclásticas y afectan en primera instancia
la columna lumbar.
Se localiza más frecuentemente en la zona periuretral.
La gradación del carcinoma de próstata y la estadificación son los mejores factores
predictivos del pronóstico.
Un Gleason combinado 10 representa un adenocarcinoma bien diferenciado y de
buen pronóstico.
En referencia a la entidad “Melanoma", señale cual/es de los siguientes
enunciados es CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las opciones
correctas, considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1
respuesta incorrecta, el sistema dará por anulado el ejercicio. *
En referencia al “Carcinoma de próstata", señale cual/es de los siguientes
enunciados es CORRECTO. *
El osteosarcoma es la neoplasia ósea maligna no hematopoyética más frecuente, y
suele afectar con mayor frecuencia a varones, a nivel de la rodilla.
El osteoma osteoide se caracteriza por la presencia de un nido que presenta una
mineralización irregular y que se rodea de una zona de esclerosis reactiva.
La exostosis es una alteración consistente en crecimiento de hueso laminar con un
recubrimiento de cartílago hialino, que prolifera hasta generar células con marcada
atipía.
El osteosarcoma se caracteriza por una proliferación de células osteoblásticas
malignas, pleomórficas, y presencia de matriz osteoide o de hueso maduro.
Oclusión de la arteria carótida interna derecha, provocando isquemia distal a su
obstrucción.
Reflujo gastroesofágico que produce irritación de la mucosa esofágica provocando
dolor retroesternal.
Desgarro de la capa íntima de la raíz de la aorta, debilitada por un aneurisma
preexistente.
Desgarro de la capa íntima de la aorta y propagación del hematoma por debilidad de
la capa media.
Respecto de las "Neoplasias óseas", señale cual/es de los siguientes enunciados
es INCORRECTO: *
Paciente masculino de 67 años concurre a la guardia presentando dolor
retroesternal que irradia hacia el dorso y que aumenta su intensidad. Refiere que
nunca lo había sentido y que es insoportable. Como antecedentes de relevancia
el paciente refiere haber tenido sífilis cuando tenía 20 años tratado con penicilina
e hipertensión diagnosticada a los 30 años, no tratada. La causa de su dolor se
debe más frecuentemente a: *
Condiloma acuminado
Enfermedad de Bowen
Carcinoma epidermoide invasivo
Papulosis bowenoide
En la cistitis crónica los infiltrados de linfocitos pueden llegar a formar folículos
linfoides con presencia de centros germinales, constituyendo una cistitis folicular.
La malacoplaquia es una infección generalmente provocada por Escherichia coli, e
histológicamente se caracteriza por la presencia de los cuerpos de Michaelis-
Gutmann que están en el interior de las células uroteliales.
En los papilomas vesicales se observa efecto citopático por la acción del HPV.
La cistitis intersticial predomina en hombres y consta de fisuras, úlceras y una
fibrosis que puede comprometer todo el espesor de la pared.
III A
Paciente de 26 años que consulta por presentar lesión ulcerada y sobreinfectada
en la piel del pene de 1 año de evolución. Se toma biopsia la cual informa:
“proliferación de células pavimentosas con núcleos irregulares e hipercromáticos
con pérdida de la polaridad nuclear. Se observan puentes intercelulares y focos
de queratinización en forma de perla córnea.”. ¿Cuál es para Ud. el diagnóstico
más probable? *
En referencia a la "Patología vesical", señale cuál de los siguientes enunciados es
CORRECTO: *
Paciente con enfermedad de Hodgkin que cursa con fiebre nocturna, diaforesis,
pérdida de peso, linfadenopatías en región cervical derecha y retroperitoneal.
¿Cuál es el estadio de Ann Arbor? *
III A
III B
II A
II B
enfermedad de Parkinson
esclerosis múltiple
enfermedad de Creutzfeld-Jakob
enfermedad de Alzheimer
Casi todos los carcinomas primarios de la vagina son adenocarcinomas asociados a
infección por Herpes virus.
El tumor epitelial maligno primario de vagina es una patología frecuente.
El sarcoma botrioides de vulva es un sarcoma de alta malignidad que se presenta en
mujeres añosas.
El tumor maligno que con más frecuencia afecta a la vagina es el carcinoma que se
Una mujer de 40 años presenta debilidad progresiva de los miembros,
hormigueo y entumecimiento; ataxia y pérdida unilateral de la visión durante
unos pocos días. En el examen del líquido cefalorraquídeo se constata leve
aumento de las proteínas, moderado aumento de leucocitos y aumento de la
gamma globulina. La paciente fallece. Se presentan los hallazgos de la necropsia.
El diagnóstico más probable es: *
Seleccionar la respuesta CORRECTA respecto a las lesiones de vagina: *
extiende desde el cuello uterino.
En situaciones de stress, los glucocorticoides disminuyen la extravasación de
leucocitos hacia los tejidos.
En el contexto de una apendicitis aguda, la adenitis mesentérica observada consta de
ganglios macroscópicamente ingurgitados que histológicamente presentan grandes
centros germinales reactivos acompañados de figuras mitóticas e infiltrado
polimorfonuclear.
La histiocitosis sinusal es el patrón morfológico característico observado en la
linfadenitis aguda inespecífica.
La hiperplasia folicular debe ser diferenciada morfológicamente del linfoma folicular
para lo cual una de las características es la conservación de la arquitectura
ganglionar acompañada de una importante variación del tamaño y la forma de los
folículos.
Las infecciones crónicas generan leucocitosis por aumento de producción de
factores de crecimiento hematopoyético en médula ósea.
Las reacciones leucemoides son patognomónicas de las leucemias mieloides.
Infección por Mycobacterium tuberculosis.
Infección por Staphylococcus aureus.
Patología maligna de la mama.
Estasis de conductos galactóforos.
En referencia a las “Proliferaciones leucocitarias reactivas”, señale cuales de los
siguientes enunciados es CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las
opciones correctas, considerando que el marcar correctas de menos o 1
respuesta incorrecta, dará por anulado el ejercicio. *
Paciente femenina de 27 años, cursando su primer mes de puerperio, consulta
por síndrome febril asociado a eritema y dolor en la mama derecha. ¿Cuál es la
etiología más probable? *
La coexistencia de comorbilidades como fibrosis pulmonar, enfisema y bronquitis
crónica grave puede provocar hipoxia crónica y causar HTP.
La hipertensión pulmonar (HTP) se define como una presión arterial pulmonarmedia
igual o mayor a 25 mmHg en reposo.
La apnea obstructiva del sueño es un trastorno frecuente que se asocia a obesidad e
hipoxemia y puede ser un factor contribuyente al desarrollo de HTP y corazón
pulmonar.
El tratamiento de la HTP es sintomático, mediante el uso de vasodilatadores; el
trasplante de pulmón o cardiopulmonar está contraindicado en los pacientes con HTP
severa.
La hipertensión pulmonar idiopática se presenta con mayor frecuencia en hombres
mayores de 60 años, con disnea, cansancio y dolor torácico de tipo anginoso.
En la mayoría de los casos familiares de HTP se observan mutaciones inactivadoras
en la línea germinal del gen de la proteína morfogenética ósea de tipo 2 (BMPR2).
Las lesiones plexiformes, caracterizadas por la presencia de un “penacho” de
formaciones capilares que forman una red que llena la luz de las arterias pequeñas,
dilatadas, de paredes finas, es la lesión característica incipiente que se observa en
los casos más leves de HTP.
En referencia a la “Hipertensión Pulmonar", señale cual/es de los siguientes
enunciados es CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las opciones
correctas, considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1
respuesta incorrecta, el sistema dará por anulado el ejercicio. *
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis intersticial descamativa
Neumonía intersticial inespecífica
Fibrosis intersticial idiopática
Reflujo vesicoureteral
Insuficiencia cardíaca congestiva
Poliquistosis renal
Lupus eritematoso sistémico
Una mujer de 52 años, ingeniera electrónica y no tabaquista, refiere disnea
progresiva de 3 meses de evolución. Al examen físico está afebril y normotensa.
La TAC torácica muestra opacidades reticulares en los lóbulos inferiores. Se
realiza una biopsia transbronquial y el estudio histopatológico revela:
“Inflamación intersticial parcheada con infiltrado linfoplasmocitario. No se
reconocen microorganismos”. La situación clínica de la paciente se deteriora de
forma gradual y lenta en los siguientes 10 años. ¿Cuál de los siguientes es el
diagnóstico más probable? *
Una pieza de nefrectomía derecha muestra macroscópicamente grandes
cicatrices con forma de U en los polos con amputación de los cálices. El estudio
histológico revela infiltrados inflamatorios, que se extienden desde la médula a la
corteza con destrucción de los túbulos y extensa fibrosis intersticial. Se
encuentran abundantes linfocitos, células plasmáticas y neutrófilos. ¿Cuál de los
siguientes trastornos es más probable que ocasione estos hallazgos? *
La característica común de los síndromes coronarios agudos es la isquemia
miocárdica anterógrada.
El término angina inestable hace referencia al patrón de angina o molestia torácica
causada por espasmo arterial coronario.
A las tres horas de producido el infarto de miocardio, microscópicamente se observa
un infiltrado inflamatorio intersticial de neutrófilos.
En más del 90% de los casos, la isquemia miocárdica es consecuencia de reducción
del flujo sanguíneo debida a lesiones ateroescleróticas obstructivas en las arterias
coronarias epicárdicas.
La arteria coronaria más frecuentemente afectada cuya lesión desencadena un
infarto de miocardio es la circunfleja izquierda.
Entre las complicaciones del infarto se encuentran la rotura ventricular, rotura del
músculo papilar, la formación de aneurismas, trombo mural, arritmias, la pericarditis y
la insuficiencia cardíaca tardía progresiva.
El infarto de miocardio se diagnostica en virtud de los síntomas, los cambios
electrocardiográficos y la medición de CK-MB y troponinas. Las lesiones macro y
microscópicas siguen una cronodinamia que se desarrolla tras horas o días.
En referencia a la “Cardiopatía isquémica", señale cual/es de los siguientes
enunciados es CORRECTO. Recuerde que deberá marcar todas las opciones
correctas, considerando que al marcar opciones correctas de menos o 1
respuesta incorrecta, el sistema dará por anulado el ejercicio. *
Las lesiones óseas tienen los rasgos que característicamente se asocian a
metástasis de cáncer de próstata.
En esta patología, la presencia de deleciones 13q y 17p indican buen pronóstico.
Por sospecha de mieloma múltiple, podría solicitarse dosaje de cadenas ligeras
(proteínas de Bence Jones) en orina e Ig en sangre periférica.
El valor de PSA normal descarta el diagnóstico de cáncer de próstata.
Células escamosas atípicas con ocasionales perlas corneas.
Células pequeñas indiferenciadas, hipercromasia, moldeamiento y abundantes
mitosis.
Células atípicas que se disponen formando estructuras glandulares, algunas con
vacuolas citoplasmáticas.
Masas sólidas compactas de células ahusadas, con presencia de cuerpos de
psammoma.
Un hombre de 70 años consulta por dolores de espalda. Como antecedentes
refiere haber tenido múltiples cuadros infecciosos el último año que los resolvió
con tratamiento antibiótico. El médico lo evalúa y le solicita laboratorio y estudios
por imágenes. Al traer los resultados se constatan múltiples lesiones osteolíticas
en cuerpos vertebrales, que aparecen como imágenes en sacabocados y miden
alrededor de 2 a 3 cm. En el laboratorio muestra anemia normocítica y
normocrómica, aumento de urea, creatinina y calcio, con PSA dentro de los
valores considerados normales para la edad. En base a estos datos, señale la
opción correcta: *
Una paciente de 54 años consulta por cefalea. Se le realiza una TAC de cerebro
observándose una lesión nodular, parasagital cerca de la hoz del cerebro y en
contacto con las meninges. Qué hallazgos histopatológicos Ud. esperaría
encontrar: *
Poliarteritis nodosa.
Granulomatosis con polivasculitis (Enfermedad de Wegener) .
Vasculitis de Churg-Strauss.
Poliangitis microscópica.
Diagnosticar cáncer papilar de tiroides.
Diagnosticar un cáncer folicular de tiroides.
Diagnosticar bocio multinodular.
Descartar patología maligna de la glándula.
Los pacientes con nefropatía poliquística renal también tienen malformaciones
congénitas extrarrenales, presentando el 40% de ellos enfermedad poliquística
hepática, de tipo asintomática y aneurismas saculares del polígono de Willis.
En la nefropatía poliquística renal del adulto, los riñones afectados presentan al corte
múltiples quistes de pequeño tamaño que se distribuyen en la corteza y la médula
renal.
Un varón de 50 años presenta tos crónica, úlceras nasofaríngeas con aumento
de creatinina y urea en sangre. Una biopsia de fosas nasales muestra zona de
necrosis y vasculitis de vasos pequeños y mediano calibre. Se encuentran títulos
aumentados de c-ANCA. Pensamos en: *
Paciente de 32 años, concurre a la guardia por presentar un nódulo en la tiroides.
Ud. Decide punzar dicho nódulo con una aguja fina y realizar un estudio
citológico. De esta manera usted puede: *
En referencia a las “Nefropatías poliquísticas renales”, señale cuál de los
siguientes enunciados es INCORRECTO. *
La nefropatía poliquística renal del adulto es un trastorno hereditario que se
caracteriza por múltiples quistes expansivos renales bilaterales que finalmente
destruirán el parénquima renal llevando a la insuficiencia.
La nefropatía poliquística renal del adulto es responsable del 5-10% de los casos de
nefropatía terminal que requieren trasplante o diálisis.
La poliposis adenomatosa familiar y el cáncer colorrectal hereditario no poliposo
ejemplifican vías distintivas de transformación y progresión neoplásica y son las vías
más frecuentes en el cáncer de colon familiar.
El síndrome de Gardner corresponde a múltiples adenomas asociados a osteomas,
quistes cutáneos y desmoides.
Los adenomas sésiles serrados no presentan displasia citológica y comparten
características morfológicas con los pólipos hiperplásicos.
Los pólipos hiperplásicos tienen potencial de malignidad con transformación
adenocarcinomatosa.
En referencia a los “Pólipos de colon", señale cuál de los siguientes enunciados es
INCORRECTO. *
carcinoma gástrico variante difusa con células en “anillo de sello”
carcinoide
carcinoma gástrico variante intestinaltumor del estroma gastrointestinal (GIST)
Una mujer de 85 años con antecedentes de HTA, hipotiroidismo y enfermedad de
Parkinson, ingresa por anemia aguda (Hto 16%, previamente presentaba 35%) y
disnea de 7 días de evolución. Este cuadro se acompaña de hemorragia digestiva
alta manifestada por melena. Se efectúo endoscopía digestiva alta que reveló
lesión tipo Borrmann IV decidiéndose intervención quirúrgica. Se presentan los
hallazgos correspondientes a la pieza quirúrgica de gastrectomía. El diagnóstico
anatomopatológico más probable es: *
tumor del estroma gastrointestinal (GIST)
Nódulo medular
Hiperplasia medular
Atrofia cortical
Hiperplasia cortical
El pénfigo vegetante es una forma infrecuente de la enfermedad que suele debutar
clínicamente sin ampollas y con presencia de placas verrugosas de apariencia
húmeda y pústulas, predominantemente en ingles, axilas y superficies flexoras.
El pénfigo vulgar es la forma más frecuente de la enfermedad y consta de vesículas
superficiales y ampollas distribuidas en mucosas y piel de cuero cabelludo, cara,
axilas, ingle y superficies de presión, que se rompen fácilmente.
El penfigoide ampolloso suele afectar a pacientes jóvenes con lesiones en cara
interna de muslos y superficies flexoras de antebrazos, axilas e ingle. Suelen
observarse lesiones orales en un 80-85% de los casos.
La dermatitis herpetiforme (Enfermedad de Duhring-Brocq) se observa con mayor
frecuencia en hombres y constituye un trastorno infrecuente caracterizado por
urticaria y vesículas agrupadas.
Un niño de 5 años ha desarrollado durante los últimos 6 meses rasgos indicativos
de pubertad. La exploración física revela presencia de características sexuales
secundarias, como vello púbico y aumento del tamaño peneano. ¿Cuáles de las
siguientes características morfológicas es más probable que se encuentre en sus
glándulas suprarrenales? *
En relación a las enfermedades ampollares de la piel, indique la opción
INCORRECTA: *
El sarcoma sinovial deriva de los sinoviocitos.
El liposarcoma se presenta en personas adultas, de 50 a 70 años, y se localiza en las
extremidades, sobre todo en muslo y también en retroperitoneo.
El fibroma es el tumor benigno más frecuente de partes blandas en adultos.
El sarcoma botrioides es una variante de leiomiosarcoma que se ubica en cavidades
que se presenta en adultos jóvenes.
15% de los seminomas son GCH + por la presencia de células trofoblásticas
intratumorales.
El seminoma clásico es el tumor más frecuente de testículo y predomina en adultos
de la 2da a 3ra década de la vida.
A pesar de ser quimiosensible tiene mal pronóstico por su diseminación precoz
En los tumores mixtos puede combinarse con el coriocarcinoma.
Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google.
El formulario se creó en Facultad de Medicina. Denunciar abuso
En referencia a los “Tumores de partes blandas", señale cual de los siguientes
enunciados es CORRECTO. *
En referencia a la entidad nosológica “Tumores Seminomatosos”, indique la
afirmaciòn INCORRECTA: *
Atrás Enviar
 Formularios
https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLSdKi_dZV2bOZn2rwTEhPhlWRrzWZ94_YBeF3iMBprHZ4Z3XrQ/reportabuse?source=https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdKi_dZV2bOZn2rwTEhPhlWRrzWZ94_YBeF3iMBprHZ4Z3XrQ/viewform
https://www.google.com/forms/about/?utm_source=product&utm_medium=forms_logo&utm_campaign=forms