Logo Passei Direto

017 - Calefaccion y Aire Acondicionado (1)

User badge image
Gladys Carrizo

en

Herramientas de estudio

Preguntas resueltas

Obtain more information about the air conditioning system of a vehicle.
Location and identification of the compressor clutch relay
Location of the condenser and importance of proper airflow
Location and function of the evaporator coil
Location and function of the heater core
Importance of maintaining clean air intake openings

What are the controls found in the heater and air conditioning panels of a vehicle?

I - Both control panels have rotary temperature control knobs.
II - Both control panels have a rotary mode control switch.
III - Both control panels have a rotary blower motor speed switch.
IV - Both control panels have an air conditioning compressor push button switch.
V - The AZC control panel has a recirculation push button switch and a vacuum fluorescent display area.

What is the purpose of using a recovery, recycling and charging device for refrigerant -134a in air conditioning systems?


a) To prevent the release of refrigerant into the atmosphere.
b) To increase the efficiency of the air conditioning system.
c) To reduce the amount of refrigerant needed for the air conditioning system.
d) To decrease the cost of maintenance for the air conditioning system.

What are the warnings and precautions for servicing an air conditioning system?

The air conditioning system contains high-pressure refrigerant, and improper service procedures can cause serious personal injury. Repairs should only be carried out by qualified service personnel.
Avoid inhaling refrigerant vapor or mist and refrigerant oil. Exposure to these products can cause irritation in the eyes, nose, and/or throat. Use eye protection when servicing the air conditioning refrigerant system. Direct contact with the refrigerant can cause serious eye injuries. If contact with the eyes occurs, seek medical attention immediately.
Do not bring refrigerant near a flame. When it burns, a poisonous gas is produced. An electronic leak detector is recommended.
In the event of an accidental discharge of the system, ventilate the work area before continuing with the service. Large amounts of refrigerant released in a closed work area consume oxygen and cause asphyxiation.
The degree of evaporation of R-134a refrigerant at medium temperature and altitude is extremely high. As a result, any object that comes into contact with the refrigerant freezes. Always protect your skin or delicate objects from direct contact with the refrigerant.
The R-134a service equipment or vehicle refrigerant system should not be pressure tested or leak tested with compressed air. Some air and R-134a mixtures have been shown to be combustible under high pressures. These mixtures could be dangerous and may cause an explosion or fire that could result in personal or property damage.

Which of the following statements is NOT a precaution when working with refrigerant connections?

Immediately after disconnecting a component from the refrigerant system, close the open connections with a cap or plug.
Before connecting an open refrigerant connection, install a new gasket or seal. Apply a thin layer of clean refrigerant oil to the connection and gasket before connecting it.
Do not remove the plugs from a replacement component until you are ready for installation.
When installing a refrigerant duct, avoid sharp bends that could impede the flow of refrigerant. Place the refrigerant ducts away from the exhaust system components or any sharp edges that could damage the duct.
Clean the service tools and work area. Dirt entering the refrigerant system due to careless work habits should be avoided.
a) Immediately after disconnecting a component from the refrigerant system, close the open connections with a cap or plug.
b) Before connecting an open refrigerant connection, install a new gasket or seal. Apply a thin layer of clean refrigerant oil to the connection and gasket before connecting it.
c) Do not remove the plugs from a replacement component until you are ready for installation.
d) When installing a refrigerant duct, avoid sharp bends that could impede the flow of refrigerant. Place the refrigerant ducts away from the exhaust system components or any sharp edges that could damage the duct.
e) The use of insect screens is recommended to prevent obstructions in front of the radiator or condenser that reduce the performance of air conditioning and engine cooling systems.

The text describes the functioning of the vacuum system in a vehicle. What is the purpose of the vacuum stored in the vacuum tank?

The vacuum stored in the vacuum tank is used to operate the vehicle's vacuum-operated accessories during intervals of low engine vacuum.
The vacuum stored in the vacuum tank is used to operate the vehicle's vacuum-operated accessories during intervals of high engine vacuum.
The vacuum stored in the vacuum tank is used to operate the vehicle's vacuum-operated accessories during intervals of normal engine vacuum.

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Preguntas resueltas

Obtain more information about the air conditioning system of a vehicle.
Location and identification of the compressor clutch relay
Location of the condenser and importance of proper airflow
Location and function of the evaporator coil
Location and function of the heater core
Importance of maintaining clean air intake openings

What are the controls found in the heater and air conditioning panels of a vehicle?

I - Both control panels have rotary temperature control knobs.
II - Both control panels have a rotary mode control switch.
III - Both control panels have a rotary blower motor speed switch.
IV - Both control panels have an air conditioning compressor push button switch.
V - The AZC control panel has a recirculation push button switch and a vacuum fluorescent display area.

What is the purpose of using a recovery, recycling and charging device for refrigerant -134a in air conditioning systems?


a) To prevent the release of refrigerant into the atmosphere.
b) To increase the efficiency of the air conditioning system.
c) To reduce the amount of refrigerant needed for the air conditioning system.
d) To decrease the cost of maintenance for the air conditioning system.

What are the warnings and precautions for servicing an air conditioning system?

The air conditioning system contains high-pressure refrigerant, and improper service procedures can cause serious personal injury. Repairs should only be carried out by qualified service personnel.
Avoid inhaling refrigerant vapor or mist and refrigerant oil. Exposure to these products can cause irritation in the eyes, nose, and/or throat. Use eye protection when servicing the air conditioning refrigerant system. Direct contact with the refrigerant can cause serious eye injuries. If contact with the eyes occurs, seek medical attention immediately.
Do not bring refrigerant near a flame. When it burns, a poisonous gas is produced. An electronic leak detector is recommended.
In the event of an accidental discharge of the system, ventilate the work area before continuing with the service. Large amounts of refrigerant released in a closed work area consume oxygen and cause asphyxiation.
The degree of evaporation of R-134a refrigerant at medium temperature and altitude is extremely high. As a result, any object that comes into contact with the refrigerant freezes. Always protect your skin or delicate objects from direct contact with the refrigerant.
The R-134a service equipment or vehicle refrigerant system should not be pressure tested or leak tested with compressed air. Some air and R-134a mixtures have been shown to be combustible under high pressures. These mixtures could be dangerous and may cause an explosion or fire that could result in personal or property damage.

Which of the following statements is NOT a precaution when working with refrigerant connections?

Immediately after disconnecting a component from the refrigerant system, close the open connections with a cap or plug.
Before connecting an open refrigerant connection, install a new gasket or seal. Apply a thin layer of clean refrigerant oil to the connection and gasket before connecting it.
Do not remove the plugs from a replacement component until you are ready for installation.
When installing a refrigerant duct, avoid sharp bends that could impede the flow of refrigerant. Place the refrigerant ducts away from the exhaust system components or any sharp edges that could damage the duct.
Clean the service tools and work area. Dirt entering the refrigerant system due to careless work habits should be avoided.
a) Immediately after disconnecting a component from the refrigerant system, close the open connections with a cap or plug.
b) Before connecting an open refrigerant connection, install a new gasket or seal. Apply a thin layer of clean refrigerant oil to the connection and gasket before connecting it.
c) Do not remove the plugs from a replacement component until you are ready for installation.
d) When installing a refrigerant duct, avoid sharp bends that could impede the flow of refrigerant. Place the refrigerant ducts away from the exhaust system components or any sharp edges that could damage the duct.
e) The use of insect screens is recommended to prevent obstructions in front of the radiator or condenser that reduce the performance of air conditioning and engine cooling systems.

The text describes the functioning of the vacuum system in a vehicle. What is the purpose of the vacuum stored in the vacuum tank?

The vacuum stored in the vacuum tank is used to operate the vehicle's vacuum-operated accessories during intervals of low engine vacuum.
The vacuum stored in the vacuum tank is used to operate the vehicle's vacuum-operated accessories during intervals of high engine vacuum.
The vacuum stored in the vacuum tank is used to operate the vehicle's vacuum-operated accessories during intervals of normal engine vacuum.

Vista previa del material en texto

D
D
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 1
CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO
TABLA DE MATERIAS
página página
ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
ACEITE REFRIGERANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
ACUMULADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DE
SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
CALEFACTOR Y ACONDICIONADOR DE AIRE . . 6
COMPRESOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
CONDENSADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
CONDUCTOS DE REFRIGERANTE . . . . . . . . . . . 9
CONMUTADOR DE ALTA PRESION . . . . . . . . . . 7
CONMUTADOR DE BAJA PRESION . . . . . . . . . . 8
CONMUTADOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR . . 3
CONTROL DE CALEFACTOR Y AIRE
ACONDICIONADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
CONTROLADOR DEL MOTOR DEL
AVENTADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
DEPOSITO DE VACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
EMBRAGUE DEL COMPRESOR . . . . . . . . . . . . . 3
EQUIPO DE SERVICIO DEL SISTEMA DE
REFRIGERANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
MOTOR DEL AVENTADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
NUCLEO DEL CALEFACTOR . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ORIFICIO DE SERVICIO DEL SISTEMA
REFRIGERANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
REFRIGERANTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
RELE DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR . . . . 5
RESISTOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR . . . . 2
SENSOR DE TEMPERATURA INFRARROJO . . . . 8
SERPENTIN DEL EVAPORADOR . . . . . . . . . . . . . 5
SISTEMA DE VACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
TABLA DE APLICACION DE A/A . . . . . . . . . . . . . 1
VALVULA DE DESCARGA DE ALTA PRESION . . 7
VALVULA DE ORIFICIO VARIABLE . . . . . . . . . . 15
VALVULA DE RETENCION DE VACIO . . . . . . . . 13
IAGNOSIS Y COMPROBACION
BOBINA DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR . 33
COMPRESOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
CONMUTADOR DE ALTA PRESION . . . . . . . . . 35
CONMUTADOR DE BAJA PRESION . . . . . . . . . 35
CONMUTADOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR . 32
FUGAS EN EL SISTEMA DE REFRIGERANTE . . 36
MOTOR DEL AVENTADOR . . . . . . . . . . . . . . . . 31
RELE DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR . . . 33
RENDIMIENTO DEL A/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
RENDIMIENTO DEL CALEFACTOR . . . . . . . . . . 34
RESISTOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR . . . 31
SISTEMA DE CONTROL DE ZONA
AUTOMATICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO
CARGA DEL SISTEMA REFRIGERANTE . . . . . . 37
NIVEL DE ACEITE REFRIGERANTE . . . . . . . . . 36
RECUPERACION DE REFRIGERANTE . . . . . . . . 37
VACIADO DEL SISTEMA REFRIGERANTE . . . . 40
DESMONTAJE E INSTALACION
ACCIONADORES DE PUERTAS DE MODO . . . . 61
ACUMULADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
CAJA DEL CALEFACTOR y A/A . . . . . . . . . . . . . 56
COMPRESOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
CONDENSADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
CONDUCTO DE DESCARGA . . . . . . . . . . . . . . . 50
CONDUCTO DE LIQUIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
CONDUCTOS Y SALIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
CONMUTADOR DE ALTA PRESION . . . . . . . . . 59
CONMUTADOR DE BAJA PRESION DE
CICLOS DEL EMBRAGUE . . . . . . . . . . . . . . . 60
CONTROL DE CALEFACTOR Y A/A . . . . . . . . . . 55
CONTROLADOR Y RESISTOR DEL MOTOR
DEL AVENTADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
DEPOSITO DE VACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
EMBRAGUE DEL COMPRESOR . . . . . . . . . . . . 46
MOTOR DEL AVENTADOR . . . . . . . . . . . . . . . . 44
NUCLEO DEL CALEFACTOR Y TUBOS . . . . . . . 57
PALANCA Y PUERTA DE TABLERO Y
DESCONGELADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
PUERTA DE CALEFACCION Y
DESCONGELADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
PUERTA DE RECIRCULACION DE AIRE . . . . . . 65
PUERTA DE SALIDA DEL TABLERO . . . . . . . . . 64
PUERTAS DE MEZCLA DE AIRE . . . . . . . . . . . . 41
RELE DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR . . . 48
SERPENTIN DEL EVAPORADOR . . . . . . . . . . . . 52
VALVULA DE DESCARGA DE ALTA PRESION . 59
VALVULA DE ORIFICIO VARIABLE . . . . . . . . . . 66
VALVULA DE RETENCION DE VACIO . . . . . . . . 66
D
F
T
A
d
e
r
d
a
l
e
24 - 2 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
ESCRIPCION Y
UNCIONAMIENTO
ABLA DE APLICACION DE A/A
Concepto Descripción Notas
VEHICULO WJ Grand Cherokee
SISTEMA R134a con tubo de orificio variable
COMPRESOR Nippondenso 10PA17 Aceite ND-8 PAG
Control de congelación Conmutador de corte de ciclo de
baja presión
Montado en el acumulador
Control de kPa (psi) bajos Abre a < 172 kPa (25 psi), se
restablece a > 234-262 kPa (34-38
psi)
Control de kPa (psi) altos Abre a >3.102-3.378 kPa (450-490
psi), se restablece a < 1.861-2.275
kPa (270-330 psi)
Montado en el conducto
UNIDAD DE CONTROL Tipo manual Controles manuales
Control de zona automático (AZC) Control de zona automático (AZC)
con detección de infrarrojo dual
Puertas de modo Accionadores de vacío (AZC de accionador eléctrico)
Puerta de mezcla de aire Accionador eléctrico (Manual y AZC)
Puerta de mezcla de aire
(acompañante)
Accionador eléctrico (Sólo AZC)
Puerta de aire puro/recirculación Vacío (AZC de accionador eléctrico)
Motor del aventador Conectado por cable a unidad de
control
Manual de bloque de resistor,
módulo del servo (AZC)
VENTILADOR DE
REFRIGERACION
Híbrido, embrague viscoso y
eléctrico
Salida de PCM
EMBRAGUE
Control Relé PCM
Consumo 2,0-3,9 amperios en 12 voltios 6 0,5 voltios a 21° C (70° F)
Luz 0,40 mm - 0,78 mm (0,016 pulg.-
0,031 pulg.)
DRB IIIT
Lecturas TPS, rpm, conmutador de A/A
Accionadores Relé de embrague
CUMULADOR
El acumulador está instalado en el compartimiento
el motor entre el tubo de salida del serpentín del
vaporador y la entrada del compresor. El refrige-
ante ingresa a la cámara del acumulador a través
el tubo de entrada como vapor de baja presión.
Cualquier refrigerante líquido, con contenido de
ceite, cae en la parte inferior de la cámara, que hace
as veces de separador. Una bolsa desecante situada
n el interior de la cámara del acumulador absorbe la
humedad que pudiera haber ingresado y quedado
atrapada en el sistema de refrigerante (Fig. 1).
MOTOR DEL AVENTADOR
El motor del aventador y la rueda del aventador
están emplazados en el extremo del lado del acompa-
ñante de la caja de calefactor y A/A debajo del
módulo de la guantera. El motor del aventador con-
trola la velocidad del aire que circula en la caja
haciendo girar una rueda de aventador de tipo jaula
de ardilla, situada en el interior de la caja, a la velo-
c
d
c
r
d
e
d
t
s
v
l
t
l
a
e
p
t
d
d
L
a
q
a
o
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 3
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
idad seleccionada. El servicio del motor del aventa-
or y la rueda pueden realizarse por el lado de la
aja correspondiente al habitáculo.
El motor del aventador funciona sólo cuando el inte-
ruptor de encendido está en la posición ON y la perilla
el conmutador de control de modo del calefactor y A/A
stá en cualquier posición excepto en OFF. El circuito
el motor del aventador está protegido por fusible en el
ablero de conexiones. En los modelos que poseen un
istema de control de temperatura manual estándar, la
elocidad del motor del aventador se controla regulando
a alimentación de la batería por intermedio del conmu-
ador y el resistor del motor del aventador. En los mode-
os que poseen el sistema opcional de Control de zona
utomático (AZC), la velocidad del motor del aventador
s controlada mediante la Modulación de amplitud de
ulso (PWM). El módulo de alimentación ajusta el vol-
aje de alimentación de la batería al motor del aventa-
or basado en una entrada del conmutador del motor
el aventador, a través del módulo de control del AZC.
a modulación de amplitud de pulso de la potencia del
ventador permite que el aventador funcione en cual-
uier velocidad, de cero a velocidad máxima.
El motor del aventador y la rueda del motor del
ventador no pueden repararse.Si están defectuosos
dañados deberán reemplazarse. El motor del aven-
Fig. 1 Acumulador - característico
CONMUTADOR DE BAJA
PRESION DE CICLOS DE
EMBRAGUE
CONEXION DEL
CONMUTADOR DE
PRESION
SALIDA AL COMPRESOR
ORIFICIO ANTISIFON
BOLSA DESECANTE
FILTRO DEL ORIFICIO DE
RETORNO DEL ACEITE
TUBO DE
RETORNO DE
VAPOR
BOVEDA DEL ACUMULADOR
JUNTA EN “O”
ENTRADA DESDE EL EVA-
PORADOR
tador y la rueda del aventador se reparan cada uno
por separado.
CONTROLADOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR
Los modelos que tienen instalado el sistema opcio-
nal de Control de zona automático (AZC) poseen un
controlador para el motor del aventador (módulo del
servo). El controlador permite la selección de múlti-
ples velocidades variables del motor del aventador. El
controlador se monta en la caja del calefactor y A/A,
debajo del tablero de instrumentos e inmediatamente
hacia el interior del motor del aventador, en el mismo
lugar que utiliza el resistor del motor del aventador
en los sistemas de control de temperatura manuales.
Es posible acceder al controlador sin tener que des-
montar ningún otro componente.
La salida de dicho controlador al motor del aventa-
dor puede ajustarse con la perilla del conmutador de
velocidad del aventador, situada en el panel de con-
trol del calefactor y A/A del AZC, o bien, puede ajus-
tarse automáticamente a través de los circuitos
lógicos y la programación del módulo de control del
AZC. En ambos casos, el control del AZC envía la
señal modulada de amplitud de pulso correcta al
módulo del servo a fin de obtener la velocidad selec-
cionada o programada del motor del aventador.
El controlador del motor del aventador no puede
repararse y, si estuviera defectuoso o averiado, debe
reemplazarse.
RESISTOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR
Los modelos que poseen un sistema de control de
temperatura manual estándar tienen un resistor del
motor del aventador. El resistor del motor del aven-
tador está montado en la parte inferior de la caja del
calefactor y A/A, debajo del tablero de instrumentos e
inmediatamente hacia adentro del motor del aventa-
dor. Para el servicio puede accederse al resistor sin
retirar ningún componente.
El resistor está compuesto por varios cables de
resistencia, cada uno de los cuales reduce el flujo de
corriente al motor del aventador, a fin de modificar la
velocidad del motor cambiando la resistencia en la
vía a masa del motor del aventador. El conmutador
del motor del aventador dirige la vía a masa a través
del cable correcto del resistor para obtener la veloci-
dad seleccionada.
Con el conmutador del motor del aventador en la
posición más baja de velocidad, la vía a masa para el
motor se aplica a través de todos los cables del resis-
tor. Cada velocidad más alta que se seleccione con el
conmutador del motor del aventador aplica la vía a
masa del motor del aventador a través un número
menor de cables del resistor, aumentando la veloci-
dad del motor del aventador. Cuando el conmutador
del motor del aventador está en la posición más alta
d
o
d
r
C
g
f
f
c
m
a
e
t
c
s
c
(
i
L
c
e
a
f
d
v
o
n
a
d
a
d
v
m
n
d
c
m
m
d
a
r
r
s
y
C
m
a
c
24 - 4 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
e velocidad, el resistor del motor del aventador es
mitido y el motor del aventador recibe una vía
irecta a masa.
El resistor del motor del aventador no se puede
eparar y si estuviera defectuoso, debe reemplazarse.
ONMUTADOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR
Un conmutador de motor del aventador de tipo
iratorio, emplazado en el tablero de control del cale-
actor y A/A, controla el motor del aventador del cale-
actor y A/A. En los vehículos que tienen sistemas de
ontrol de temperatura manual, el conmutador per-
ite seleccionar cuatro velocidades del motor del
ventador, pero sólo funciona con el interruptor de
ncendido en la posición ON y el conmutador del con-
rol de modo del calefactor y A/A en cualquier posi-
ión, excepto en OFF. En los vehículos que poseen los
istemas de Control automático de zona (AZC), el
onmutador permite seleccionar la posición LO AUTO
baja automática), HI AUTO (alta automática) y una
nfinidad de posiciones de velocidad manuales entre
O (baja) y HI (alta).
En sistemas de control de temperatura manual, el
onmutador del motor del aventador está conectado
n serie al circuito de masa del motor del aventador
través del conmutador de control de modo del cale-
actor-A/A. El conmutador del motor del aventador
irige esta vía a masa al motor del aventador a tra-
és de los cables del resistor del motor del aventador,
directamente al motor del aventador, según sea
ecesario para alcanzar la velocidad del motor del
ventador seleccionada.
En los sistemas con AZC, el conmutador del motor
el aventador es una de muchas señales que llegan
l módulo de control de AZC. En los modos manuales
e aventador, el módulo de control de AZC ajusta la
elocidad del motor del aventador a través del
ódulo del servo del motor del aventador según sea
ecesario para alcanzar la posición del conmutador
el aventador seleccionada. En los modos automáti-
os del aventador, el regulador del AZC está progra-
ado para seleccionar y ajustar la velocidad del
otor del aventador a través del módulo del servo
el motor del aventador según sea necesario para
lcanzar y mantener el nivel de confort seleccionado.
El conmutador del motor del aventador no puede
epararse. Si estuviera defectuoso o dañado, debe
eemplazarse. El servicio del conmutador se realiza
ólo como pieza del conjunto del control del calefactor
A/A.
OMPRESOR
El sistema de aire acondicionado en todos los
odelos posee un compresor de tipo placa, de doble
cción y de 10 cilindros Nippon Denso 10PA17. Este
ompresor tiene un desplazamiento fijo de 170 cm
cúbicos (10,374 pulg. cúbicas) y tiene los orificios de
succión y descarga emplazados en la culata de cilin-
dros. En el compresor hay una etiqueta que identifica
el uso de refrigerante R-134a.
El compresor es impulsado por el motor a través de
un embrague eléctrico, una polea de impulsión y un
conjunto de correas. El compresor está lubricado con
aceite refrigerante que circula por todo el sistema de
refrigerante junto con el refrigerante.
El compresor extrae vapor de refrigerante de baja
presión del evaporador a través de su orificio de suc-
ción. Luego comprime el refrigerante en un vapor de
refrigerante de alta temperatura y alta presión, que
luego es bombeado al condensador a través del orifi-
cio de descarga del compresor.
El compresor no puede repararse. Si estuviera
defectuoso o dañado, debe reemplazarse todo el con-
junto del compresor. El embrague del compresor, la
polea y la bobina del embrague pueden repararse.
EMBRAGUE DEL COMPRESOR
El conjunto del embrague del compresor consta de
una bobina electromagnética fija, un conjunto de
polea y cojinete de maza y un disco de embrague
(Fig. 2). La unidad de la bobina electromagnética y el
conjunto de cojinete y polea de la maza están sujetos
en el extremo de la caja frontal del compresor con
anillos de muelle. El disco de embrague se fija al eje
del compresor con un tornillo.
Estos componentes permiten embragar y desem-
bragar el compresor de la correa de transmisión de
accesorios en serpentina del motor. Cuando la bobina
del embrague se excita, hace contacto magnético
entre el embrague y la polea e impulsa el eje del
compresor. Cuando la bobina no se excita, la polea
gira libremente sobre el cojinete de maza del
embrague, que es parte de la polea. La bobina y el
embrague del compresor son las únicas piezas repa-
rables del compresor.
Fig. 2 Embrague del compresor—característico
DISCO DE
EMBRAGUE
CHAVETA DEL
EJE
POLEA BOBINA
ESPACIA-
DORES DEL
EMBRAGUE
ANILLO DE MUELLE
ANILLO DE MUELLE
v
t
c
v
p
d
e
(
e
i
g
R
r
c
f
c
(
m
p
t
b
c
m
b
d
c
z
t
c
d
c
m
e
c
e
e
r
p
C
f
m
p
v
q
g
s
r
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 5
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
El embrague del compresor es controlado por
arios componentes: el conmutador de A/A en el
ablero de control del calefactor yA/A, el módulo de
ontrol del Control de zona automático (AZC) (si el
ehículo lo tiene instalado), el conmutador de baja
resión de ciclos de embrague, el interruptor de corte
e alta presión, el relé del embrague del compresor y
l Módulo de control del mecanismo de transmisión
PCM). El PCM llega a retardar el enganche del
mbrague del compresor hasta 30 segundos. Para
nformarse sobre los controles del PCM, consulte el
rupo 14, Sistema de combustible.
ELE DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR
El relé del embrague del compresor es un micro-
relé de la Organización Internacional de Normaliza-
ión (ISO). Las denominaciones de terminales y
unciones son las mismas que en el relé ISO conven-
ional. Sin embargo, la orientación de los terminales
rastro) es diferente, la capacidad de corriente es
enor y las dimensiones de la caja de relé son más
equeñas que las del relé ISO convencional.
El relé del embrague del compresor es un disposi-
ivo electromecánico que conmuta la corriente de la
atería a la bobina del embrague del compresor
uando el Módulo de control del mecanismo de trans-
isión (PCM) conecta a masa el relé del lado de la
obina. El PCM responde a las señales del conmuta-
or del compresor de A/A en el tablero de control del
alefactor y A/A, del módulo regulador del Control de
ona automático (AZC), si está equipado, del conmu-
ador de baja presión de ciclos del embrague y del
onmutador de corte de alta presión. Consulte Relé
el embrague del compresor en la sección Diagnosis y
omprobación de este grupo para obtener más infor-
ación.
El relé del embrague del compresor está emplazado
n el Centro de distribución de tensión (PDC) en el
ompartimiento del motor. Para informarse sobre el
mplazamiento y la identificación del relé, consulte la
tiqueta del PDC.
El relé del embrague del compresor no puede repa-
arse y si estuviera defectuoso o dañado, debe reem-
lazarse.
ONDENSADOR
El condensador está emplazado en el conducto de
lujo de aire frente al radiador de refrigeración del
otor. Se trata de un intercambiador de calor que
ermite que el gas refrigerante de alta presión pro-
eniente del compresor descargue su calor en el aire
ue pasa por las aletas del condensador. Cuando el
as refrigerante pierde el calor, se condensa. Cuando
ale del condensador, el gas se transforma en refrige-
ante líquido de alta presión.
El volumen de aire que fluye por las aletas del con-
densador es crítico para un rendimiento apropiado
del enfriamiento del sistema de aire acondicionado.
Por lo tanto, es importante que no haya objetos colo-
cados frente a las aberturas de la rejilla del radiador
en la parte delantera del vehículo u objetos extraños
en las aletas del condensador que puedan obstruir el
correcto flujo de aire. Asimismo, todos los obturado-
res o cubiertas de aire instaladas en la fábrica deben
reinstalarse correctamente a continuación del servicio
del radiador o el condensador.
El condensador no se puede reparar y, si está
defectuoso o averiado, deberá reemplazarse.
SERPENTIN DEL EVAPORADOR
El serpentín del evaporador está emplazado en la
caja del calefactor y A/A, debajo del tablero de instru-
mentos. El serpentín del evaporador está colocado en
la caja del calefactor y A/A de tal modo que todo el
aire que entra a la caja debe pasar por las aletas del
evaporador antes de distribuirse por los conductos y
salidas del sistema. Sin embargo, el aire que pasa
por las aletas del serpentín del evaporador sólo se
acondicionará cuando el compresor esté embragado y
circule refrigerante por los tubos del serpentín del
evaporador.
El refrigerante entra al evaporador por el tubo de
orificio variable como líquido de baja temperatura y
baja presión. Al pasar el aire por las aletas del eva-
porador, la humedad del aire se condensa en las ale-
tas y el refrigerante absorbe el calor del aire. La
absorción de calor hace que el refrigerante hierva y
se evapore. El refrigerante se transforma en un gas
de baja presión antes de salir del evaporador.
El serpentín del evaporador no se puede reparar y,
si estuviera defectuoso o dañado, deberá reempla-
zarse.
NUCLEO DEL CALEFACTOR
El núcleo del calefactor está emplazado en la caja
del calefactor y A/A, debajo del tablero de instrumen-
tos. Es un intercambiador de calor conformado por
hileras de tubos y aletas. El refrigerante del motor
circula en todo momento por las mangueras del cale-
factor hacia el núcleo del calefactor. A medida que el
refrigerante fluye a través del núcleo, el calor remo-
vido del motor se transfiere a las aletas y los tubos
de dicho núcleo.
El aire dirigido a través del núcleo del calefactor
toma el calor de las aletas de ese núcleo. La com-
puerta de mezcla de aire permite controlar la tempe-
ratura de salida del aire del calefactor al regular la
cantidad de aire que fluye a través de la caja del
calefactor y A/A que va a pasar a través del núcleo
del calefactor. La velocidad del motor del aventador
c
c
e
o
r
r
C
m
n
t
C
n
c
E
c
i
a
d
c
p
d
s
e
e
c
a
t
a
d
c
i
t
24 - 6 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
ontrola el volumen de aire que fluye a través de la
aja del calefactor y A/A.
El núcleo del calefactor no puede repararse y, si
stá defectuoso o dañado, debe reemplazarse. Para
btener más información sobre el sistema de refrige-
ación del motor, consulte el grupo 7 — Sistema de
efrigeración.
ALEFACTOR Y ACONDICIONADOR DE AIRE
El equipo de serie instalado de fábrica en este
odelo es un sistema de calefactor y aire acondicio-
ado con control de temperatura manual. Hay un sis-
ema de calefactor y aire acondicionado con el
ontrol de zona automático (AZC), de control electró-
ico disponible, opcional instalado de fábrica.
Todos los vehículos tienen instalado un conjunto
omún de caja de unidad de A/A y calefactor (Fig. 3).
l sistema combina las posibilidades de aire acondi-
ionado, calefacción y ventilación en una caja única
nstalada debajo del tablero de instrumentos.
El aire puro del exterior entra al vehículo por la
bertura superior del cubretablero situada en la base
el parabrisas, y pasa por una cámara impelente a la
aja del aventador del sistema de calefactor y A/A. A
artir de este momento puede regularse la velocidad
e la circulación de aire mediante el conmutador del
elector de velocidad del motor del aventador, situado
n el tablero de control del calefactor y A/A. Para que
l sistema de calefactor y A/A reciba un volumen sufi-
iente de aire exterior, las aberturas de admisión de
ire no deben tener nieve, hielo, hojas ni ningún otro
ipo de obstrucción.
Es también importante mantener las aberturas de
dmisión de aire sin desechos porque las partículas
e hojas y otros residuos suficientemente pequeños,
omo para pasar a través de la malla de la cámara
mpelente del cubretablero, pueden acumularse den-
ro de la caja del calefactor y A/A. El ambiente
Fig. 3 Sistema de calefactor y aire acondicionado
de mezcla de aire común
PUERTA DE MEZCLA DE
AIRE DE TEMPERATURA
NUCLEO DEL
EVAPORADOR
AVENTADOR
PUERTA DEL
DESCONGELA-
DOR DEL
PANEL
PUERTA DEL
DESCONGE-
LADOR TER-
MICO
NUCLEO DEL
CALEFACTOR
PUERTA DE RECIRCULA-
CION DE AIRE
cerrado, tibio, húmedo y oscuro, que se crea dentro
de la caja del calefactor y A/A es ideal para el creci-
miento de ciertos mohos y otros hongos. Cualquier
acumulación de materia de plantas descompuestas
proporciona una fuente de alimentación adicional
para las esporas fungales que entran a la caja con el
aire exterior. El exceso de residuos, como también los
olores desagradables creados por las plantas en des-
composición y el crecimiento de los hongos pueden
descargarse hacia el interior del habitáculo durante
el funcionamiento del sistema del calefactor y A/A.
Tanto el sistema de calefactor y acondicionador de
aire con AZC como el manual, son tipos de sistemas
de mezcla de aire. En un sistema de esa caracterís-
tica, la puerta de mezcla de aire controla la cantidad
de aire no acondicionado (o aire refrigerado prove-
niente del evaporador) que circula a través, o alrede-
dor, delnúcleo del calefactor. Una perilla de control
de temperatura situada en el panel de control del
calefactor y aire acondicionado determina la tempera-
tura del aire de descarga al activar el motor de la
puerta de mezcla de aire, que es el que hace funcio-
nar dicha puerta. Esto permite un control casi inme-
diato de la temperatura del aire de salida del
sistema. El sistema de AZC posee puertas de mezcla
de aire y controles de temperatura separados para
cada ocupante de asiento delantero.
La palanca del control de modo situada en el
tablero de control del calefactor y A/A, se utiliza para
dirigir el aire acondicionado a las salidas selecciona-
das del sistema. En los sistemas de control de tem-
peratura manual, la perilla de control de modo
conecta el vacío del motor para controlar las puertas
de modo, que están impulsadas por motores operados
por vacío. En los sistemas de AZC, la perilla de con-
trol de modo conmuta la corriente eléctrica para con-
trolar las puertas de modo, que están accionadas por
motores impulsados electrónicamente.
En los sistemas de control de temperatura manual,
la admisión de aire exterior puede interrumpirse
seleccionando el modo de recirculación con la perilla
de control de modo. En los sistemas con Control de
zona automático (AZC), la admisión de aire exterior
puede interrumpirse pulsando el botón de modo de
recirculación. De esta forma se acciona la puerta de
recirculación de aire que cierra la admisión de aire
exterior y recircula el aire que ya se encuentra en el
interior del vehículo.
En todos los modelos el acondicionador de aire está
diseñado para utilizar refrigerante R-134a, sin CFC.
El sistema de aire acondicionado tiene un evaporador
para refrigerar y eliminar la humedad del aire que
entra antes de mezclarlo con el aire caliente. Este
sistema utiliza un tubo de orificio variable en el con-
ducto de líquido cerca de la salida del condensador
para regular el refrigerante que circula por el serpen-
t
e
d
c
C
A
t
d
t
z
E
u
m
v
u
c
l
d
l
r
l
p
g
m
d
c
d
s
a
t
á
d
c
d
t
m
s
b
p
z
l
n
a
p
s
c
c
t
s
r
p
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 7
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
ín. Para mantener una temperatura mínima en el
vaporador y prevenir que se congele, un conmutador
e presión fijo situado en el acumulador activa los
iclos del embrague del compresor.
ONTROL DE CALEFACTOR Y AIRE
CONDICIONADO
El sistema de calefactor y aire acondicionado de con-
rol de temperatura manual utiliza una combinación
e controles eléctricos y accionados por vacío. El sis-
ema de calefactor y aire acondicionado con Control de
ona automático (AZC) sólo utiliza controles eléctricos.
stos controles proporcionan al conductor del vehículo
na cantidad de opciones de posiciones que ayudan a
antener una temperatura agradable en el interior del
ehículo. Para informarse con mayor detalle sobre el
so y los funcionamientos sugeridos de estos controles,
onsulte el manual del propietario que está dentro de
a guantera del vehículo.
Ambos paneles de control de calefactor y aire acon-
icionado se localizan en el panel de instrumentos, de
a columna de dirección hacia el centro y debajo de la
adio (Fig. 4). Ambos paneles de control poseen peri-
las de control de temperatura de tipo giratorio, una
erilla de conmutador de control de modo de tipo
iratorio, una perilla de conmutador de velocidad del
otor del aventador de tipo giratorio y un conmuta-
or de botón pulsador del compresor del aire acondi-
ionado. El conmutador de botón pulsador del
esempañador de la luneta trasera también está
ituado en el panel de control del calefactor y aire
condicionado. El panel de control del AZC cuenta
ambién con un botón pulsador de recirculación y un
rea de pantalla fluorescente al vacío.
El módulo de control del AZC usa la tecnología de
etección de infrarrojo, para regular los niveles de
onfort de los pasajeros y no la temperatura del aire
el habitáculo en sí. Sensores infrarrojos duales, ins-
alados en la cara frontal de la unidad de control,
iden independientemente la temperatura de la
uperficie para mantener una temperatura conforta-
le, bajo condiciones cambiantes, en el área percibida
or el pasajero. El control dual de temperatura de
ona proporciona una amplia variación, de lado a
ado, de una temperatura agradable que excede las
ecesidades de cada uno de los ocupantes de los
sientos delanteros. Este sistema de detección reem-
laza los sensores de temperatura de aire interior y
olares que se han utilizado para aproximarse a un
ontrol de detección directa a través de programas
omplejos de control.
El servicio de ambos paneles de control de calefac-
or y aire acondicionado, manual y de AZC, se realiza
olamente como conjunto completo y no pueden repa-
arse. Si alguno se dañara o averiara, deberá reem-
lazarse el conjunto del panel de control completo.
VALVULA DE DESCARGA DE ALTA PRESION
La válvula de descarga de alta presión se encuen-
tra emplazada en el múltiple del compresor, que está
del lado del compresor. Esta válvula mecánica está
diseñada para ventear el refrigerante del sistema a
fin de evitar que se dañe el compresor y otros com-
ponentes del sistema, como consecuencia de la res-
tricción del flujo de aire en el condensador o de una
carga excesiva de refrigerante.
La válvula de descarga de alta presión ventea el
sistema cuando se alcanza una presión de descarga
de 3.445 a 4.135 kPa (500 a 600 psi) o más. La vál-
vula se cierra con una presión de descarga mínima
de 2.756 kPa (400 psi).
La válvula de descarga de alta presión ventea sólo
la cantidad de refrigerante suficiente para reducir la
presión del sistema y después se reasienta por sí
misma. La mayor parte del refrigerante permanece
en el sistema. Si la válvula ventea refrigerante, no
significa que esté defectuosa.
La válvula de descarga de alta presión es una uni-
dad calibrada en la fábrica. No puede ajustarse o
repararse y no se debe retirar o alterar en modo
alguno. El servicio de la válvula se realiza única-
mente como parte del conjunto del compresor.
CONMUTADOR DE ALTA PRESION
El conmutador de alta presión está situado en el
conducto de descarga o en la conexión de bloque del
conducto, cerca del compresor. El conmutador se
enrosca en una conexión que contiene una válvula de
tipo Schrader que permite efectuar el servicio del
Fig. 4 Paneles de control de calefactor y aire
acondicionado
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO MANUAL
SISTEMA DE CONTROL DE ZONA AUTOMATICO
c
c
u
t
s
m
c
P
D
s
a
a
a
p
l
1
d
r
r
S
n
c
c
t
i
t
d
p
e
c
d
m
n
E
u
r
u
s
p
s
d
c
r
z
N
d
f
l
24 - 8 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
onmutador sin descargar el sistema refrigerante. La
onexión del conducto de descarga está equipada con
n anillo O para sellar la conexión del conmutador.
El conmutador de alta presión está conectado eléc-
ricamente en serie con el conmutador de baja pre-
ión entre la masa y el Módulo de control del
ecanismo de transmisión (PCM). Los contactos del
onmutador se abren y se cierran para hacer que el
CM active y desactive el embrague del compresor.
e esta forma impide el funcionamiento del compre-
or cuando la presión del conducto de descarga se
proxima a niveles elevados.
Los contactos del conmutador de alta presión se
bren cuando la presión del conducto de descarga
umenta por encima de 3.100 a 3.375 kPa (450 a 490
si). Los contactos del conmutador se cierran cuando
a presión del conducto de descarga cae por debajo de
.860 a 2.275 kPa (270 a 330 psi).
El conmutador de corte de alta presión es una uni-
ad calibrada en fábrica. No se puede ajustar o repa-
ar y, si estuviera defectuoso o dañado, debe
eemplazarse.
ENSOR DE TEMPERATURA INFRARROJO
Los modelos que tienen instalado el sistema opcio-
al de Control de zona automático (AZC) emplean un
ontrol de la temperatura de zona dual automático
on tecnología de detección de infrarrojo. El sensor de
emperatura se encuentra emplazado en el panel de
nstrumentos central, entre las perillas de tempera-
ura dual del AZC.El módulo del AZC emplea tecnología de detección
e infrarrojo para regular los niveles de confort del
asajero y no la temperatura del aire del habitáculo
n sí. Los sensores infrarrojos duales instalados en la
ara frontal de la unidad de control miden indepen-
ientemente la temperatura de la superficie para
antener una temperatura confortable bajo condicio-
es cambiantes en el área percibida por el pasajero.
l control dual de temperatura de zona proporciona
na amplia variación, de lado a lado, de una tempe-
atura agradable que excede las necesidades de cada
no de los ocupantes de los asientos delanteros. Este
istema de detección reemplaza los sensores de tem-
eratura de aire interior y los sensores solares, que
e han utilizado para aproximarse a un control de
etección directa a través de programas complejos de
ontrol.
El sensor de temperatura infrarrojo no puede repa-
arse y, si está defectuoso o dañado deberá reempla-
arse el módulo.
OTA: La ventana del sensor infrarrojo puede
añarse para siempre si se permite que alguna
unda de vinilo toque el cristal. Evite pulverizar o
impiar esta superficie con cualquier limpiador o
acondicionador. Como resultado podrá obtener una
detección y un control de temperatura irregular.
CONMUTADOR DE BAJA PRESION
El conmutador de baja presión está instalado en la
parte superior del acumulador. El conmutador está
instalado con tornillos en la conexión del acumulador
que contiene una válvula de tipo Schrader, que per-
mite reparar el conmutador sin descargar el sistema
refrigerante. La conexión del acumulador tiene insta-
lado un anillo O para sellar la conexión del conmuta-
dor.
El conmutador de baja presión está conectado eléc-
tricamente en serie con el conmutador de alta pre-
sión, entre la masa y el Módulo de control del
mecanismo de transmisión (PCM). Al abrirse y
cerrarse, los contactos del conmutador hacen que el
PCM conecte y desconecte el embrague del compre-
sor. Esto regula la presión del sistema refrigerante y
controla la temperatura del evaporador. El control de
la temperatura del evaporador evita que el agua con-
densada en las aletas del evaporador se congele y
obstruya el paso de aire del sistema de aire acondi-
cionado.
Los contactos del conmutador de baja presión se
encuentran abiertos cuando la presión de succión es
de aproximadamente 141 kPa (20,5 psi) o menos. Los
contactos del conmutador se cierran cuando la pre-
sión de succión asciende a 234 kPa a 262 kPa (34 a
38 psi) aproximadamente o más. Los contactos del
conmutador también se abren con temperaturas
ambiente bajas inferiores a -1° C (30° F) aproxi-
madamente, durante clima frío. Esto se debe a la
relación presión/temperatura del refrigerante conte-
nido en el sistema.
El conmutador de baja presión es una unidad cali-
brada en fábrica. No puede ajustarse ni repararse y,
si estuviera defectuoso o dañado, debe reemplazarse.
REFRIGERANTE
El refrigerante utilizado en este sistema de aire
acondicionado es un compuesto de hidrofluorcarbono
(HFC) tipo R-134a. A diferencia del R-12, que es un
compuesto de clorofluorcarbono (CFC), el refrigerante
R-134a no contiene cloro que empobrezca la capa de
ozono. El refrigerante R-134a es un gas licuado no
tóxico, no inflamable, cristalino e incoloro.
Si bien el R-134a no contiene cloro, se debe recupe-
rar y reciclar igual que los refrigerantes de tipo CFC.
Esto se debe a que el R-134a es un gas de inverna-
dero y puede contribuir al calentamiento global.
El refrigerante R-134a no es compatible con el
refrigerante R-12 en el sistema de aire acondicio-
nado. Aún una pequeña cantidad de R-12 agregada a
un sistema con refrigerante R-134a causará fallos del
c
b
A
d
r
t
s
m
r
d
q
c
e
d
n
e
C
t
n
c
R
u
a
R
p
l
o
d
t
p
t
m
r
v
m
g
m
f
t
q
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 9
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
ompresor, sedimentación en el aceite refrigerante o
ajo rendimiento del sistema de aire acondicionado.
simismo, los aceites refrigerantes sintéticos de base
e polialquilenglicol utilizados en los sistemas con
efrigerante R-134a no son compatibles con los acei-
es refrigerantes de base mineral utilizados en los
istemas con refrigerante R-12.
Los orificios de servicio, los acopladores de herra-
ientas de servicio y las botellas de dosificación de
efrigerante del sistema de refrigerante R-134a están
iseñados con conexiones exclusivas, para asegurar
ue el sistema R-134a no se ensucie accidentalmente
on el refrigerante incorrecto (R-12). Existen también
tiquetas colocadas en el compartimiento del motor
el vehículo y en el compresor, que indican a los téc-
icos de servicio que el sistema de aire acondicionado
stá dotado de R-134a.
ONDUCTOS DE REFRIGERANTE
Los conductos y las mangueras de refrigerante
ransportan el refrigerante entre los diversos compo-
entes del sistema de aire acondicionado. Este vehí-
ulo posee en el sistema de aire acondicionado tipo
-134a un diseño de mangueras de tipo barrera con
n forro interno de tubo de nilón. Este forro de nilón
yuda a contener más eficazmente el refrigerante
-134a, que tiene una estructura molecular más
equeña que el refrigerante R-12. Los extremos de
as mangueras de refrigerante son de aluminio ligero
acero dulce y las conexiones carecen de soldadura.
Los dobleces o curvas pronunciadas en la tubería
el refrigerante reducen la capacidad de todo el sis-
ema de aire acondicionado. Los dobleces o las curvas
ronunciadas reducen el flujo del refrigerante del sis-
ema. Una regla aconsejable para los conductos de
angueras flexibles de refrigerante es lograr que los
adios de todas las curvas sean por lo menos diez
eces mayores que el diámetro de la manguera. Asi-
ismo, los conductos de manguera flexible deben
uiarse de modo que queden por lo menos a 80 milí-
etros (3 pulgadas) del tubo múltiple de escape.
Cuando el compresor de aire acondicionado está en
uncionamiento, se producen altas presiones en el sis-
ema refrigerante. Es de suma importancia asegurar
ue todas las conexiones del sistema refrigerante
sean herméticas y no haya pérdidas de presión en
ninguna conexión. Es recomendable inspeccionar al
menos una vez al año todas las mangueras flexibles
de refrigerante para cerciorarse de que están en bue-
nas condiciones y correctamente encaminadas.
Los conductos y mangueras de refrigerante se aco-
plan con otros componentes del sistema de HVAC con
conexiones en bloque de estilo cacahuete. Se utiliza
una junta de acero plana tipo estádica con un anillo
O cautivo comprimible para conectar la tubería con
los componentes del A/A a fin de asegurar la integri-
dad del sistema refrigerante.
Los conductos y las mangueras de refrigerante no
pueden repararse. Si están defectuosas o dañadas,
deberán reemplazarse.
ACEITE REFRIGERANTE
El aceite refrigerante que se utiliza en los sistemas
con refrigerante R-134a es un lubricante de base sin-
tética, polialquilenglicol (PAG) sin parafina. Los acei-
tes refrigerantes tipo R-12 de base mineral no son
compatibles con los aceites PAG y nunca deben intro-
ducirse a un sistema de refrigerante R-134a.
Se dispone de diferentes aceites PAG, cada uno de
los cuales contiene un paquete de aditivos distinto. El
compresor 10PA17 utilizado en este vehículo está
diseñado para usar un aceite refrigerante PAG ND8.
Utilice únicamente aceite refrigerante del mismo tipo
para efectuar el servicio del sistema de refrigerante.
Después de realizar cualquier operación de recupe-
ración o reciclado de refrigerante, complete siempre
el sistema de refrigerante con la misma cantidad del
aceite refrigerante recomendado que se retiró. Si la
cantidad de aceite refrigerante es inferior a la nor-
mal, puede causar daños en el compresor y, si es
excesiva, puede reducir el rendimiento del sistema de
aire acondicionado.
El aceite refrigerante PAG es mucho más higroscó-
pico que el aceite mineral y absorberá toda la hume-
dad con la que entre en contacto, incluso la humedad
del aire. El recipiente del aceite PAG debe mante-
nerse siempre tapado herméticamente hasta que
deba utilizarse.Después del uso, vuelva a tapar el
recipiente inmediatamente para evitar el ingreso de
humedad.
E
R
A
O
T
N
L
D
E
O
D
a
r
R
S
s
d
P
e
p
i
r
s
z
m
e
e
C
M
P
m
R
p
S
n
o
l
c
S
n
o
c
C
t
24 - 10 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
QUIPO DE SERVICIO DEL SISTEMA DE
EFRIGERANTE
DVERTENCIA: UTILICE PROTECCION PARA LOS
JOS CUANDO EFECTUE EL SERVICIO DEL SIS-
EMA DE REFRIGERANTE DEL AIRE ACONDICIO-
ADO. CIERRE (GIRE HACIA LA DERECHA) TODAS
AS VALVULAS DEL EQUIPO QUE UTILICE, ANTES
E EFECTUAR CONEXIONES O DESCONEXIONES
N EL SISTEMA DE REFRIGERANTE. SI NO
BSERVA ESTAS PRECAUCIONES, PODRIAN PRO-
UCIRSE LESIONES PERSONALES.
Cuando se efectúa el servicio del sistema de aire
condicionado, es necesario utilizar un dispositivo de
ecuperación, reciclaje y carga de refrigerante
-134a. Este dispositivo debe cumplir con la norma
ae J2210. Contacte con un proveedor de equipos de
ervicio automotriz que pueda proporcionar el equipo
e recuperación, reciclaje y carga de refrigerante.
ara informarse sobre el cuidado y utilización de este
quipo, consulte las instrucciones de funcionamiento
rovistas por el fabricante del equipo.
Tal vez sea necesaria la utilización de un juego de
ndicadores múltiples con algunos equipos de recupe-
ación, reciclaje y carga (Fig. 5). Las mangueras de
ervicio en el juego de indicadores que deben utili-
arse deben poseer válvulas de retorno de flujo
anuales (manivela giratoria) o automáticas en los
xtremos del conector del orificio de servicio. Esto
vitará que el refrigerante se libere a la atmósfera.
ONEXIONES DEL JUEGO DE INDICADORES
ULTIPLES
RECAUCION: No utilice un juego de indicadores
últiples para R-12 en un sistema de refrigerante
-134a. Por la incompatibilidad de los refrigerantes,
odría dañarse el sistema.
MANGUERA DEL INDICADOR DE BAJA PRE-
ION La manguera de baja presión (azul con franja
egra) se fija al orificio de servicio de succión. Este
rificio se encuentra emplazado en el conducto de
íquido, cerca del evaporador en la parte posterior del
ompartimiento del motor.
MANGUERA DEL INDICADOR DE ALTA PRE-
ION La manguera de alta presión (roja con franja
egra) se fija al orificio de servicio de descarga. Este
rificio se encuentra emplazado en el múltiple del
ompresor del lado del compresor.
MANGUERA DE RECUPERACION, RECI-
LAJE, DESCARGA Y CARGA La manguera múl-
iple central (amarilla o blanca con franja negra) se
utiliza para recuperar, vaciar y cargar el sistema de
refrigerante. Cuando las válvulas de alta y baja pre-
sión del juego de indicadores múltiples están abier-
tas, el refrigerante del sistema se evacua a través de
esta manguera.
ORIFICIO DE SERVICIO DEL SISTEMA
REFRIGERANTE
Los dos orificios de servicio del sistema refrige-
rante se utilizan para cargar, recuperar o reciclar,
vaciar y probar el sistema refrigerante de aire acon-
dicionado. En el sistema R-134a se utilizan tamaños
exclusivos de acopladores de orificios de servicio,
para asegurar que el sistema refrigerante no se ensu-
cie accidentalmente debido al empleo de un refrige-
rante (R12) o equipos de servicio del sistema
refrigerante incorrectos.
El orificio de servicio de alta presión se encuentra
emplazado en el conducto de descarga que sale del
lado del compresor. El orificio de servicio de baja pre-
sión se encuentra emplazado en el conducto de suc-
ción próximo al evaporador, en la parte trasera del
compartimiento del motor.
Cada uno de los orificios de servicio tiene una tapa
protectora de plástico roscada instalada en fábrica.
Después de efectuar el servicio del sistema refrige-
rante, siempre vuelva a instalar las tapas de ambos
orificios de servicio.
Fig. 5 Juego de indicadores múltiples -
característico
INDICADOR DE ALTA PRE-
SION
VALVULA
MANGUERA DE VACIO Y
REFRIGERANTE (AMARILLA
CON FRANJA NEGRA)
MANGUERA DE ALTA PRE-
SION (ROJA CON FRANJA
NEGRA)
MANGUERA DE BAJA PRE-
SION (AZUL CON FRANJA
NEGRA)
VALVULA
INDICADOR DE BAJA PRE-
SION
A
S
A
T
C
P
R
M
C
R
E
S
G
O
T
N
R
L
C
M
C
V
F
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 11
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
DVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DE
ERVICIO
DVERTENCIA:
• EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO CON-
IENE REFRIGERANTE A ALTA PRESION. UN PRO-
EDIMIENTO DE SERVICIO INADECUADO PODRIA
ROVOCAR SERIAS LESIONES PERSONALES. LAS
EPARACIONES DEBEN SER REALIZADAS UNICA-
ENTE POR PERSONAL DE SERVICIO CALIFI-
ADO.
• EVITE INHALAR VAPOR O LLOVIZNA DE
EFRIGERANTE Y ACEITE REFRIGERANTE. LA
XPOSICION A ESTOS PRODUCTOS PUEDE CAU-
AR IRRITACION EN LOS OJOS, LA NARIZ Y/O LA
ARGANTA. UTILICE PROTECCION PARA LOS
JOS CUANDO EFECTUE EL SERVICIO DEL SIS-
EMA REFRIGERANTE DEL AIRE ACONDICIO-
ADO. EL CONTACTO DIRECTO CON EL
EFRIGERANTE PUEDE PRODUCIR GRAVES
ESIONES EN LOS OJOS. SI SE PRODUCE EL
ONTACTO CON LOS OJOS, BUSQUE ATENCION
EDICA INMEDIATAMENTE.
• NO ACERQUE REFRIGERANTE A UNA LLAMA.
UANDO ESTE SE QUEMA, SE PRODUCE UN GAS
ENENOSO. SE RECOMIENDA UN DETECTOR DE
UGAS ELECTRONICO.
• ANTE UNA DESCARGA ACCIDENTAL DEL SIS-
TEMA, VENTILE EL AREA DE TRABAJO ANTES DE
CONTINUAR CON EL SERVICIO. LAS GRANDES
CANTIDADES DE REFRIGERANTE QUE SE LIBE-
RAN EN UN AREA DE TRABAJO CERRADA CON-
SUMEN EL OXIGENO Y PROVOCAN ASFIXIA.
• EL GRADO DE EVAPORACION DE REFRIGE-
RANTE R-134a A TEMPERATURA Y ALTITUD
MEDIAS ES EXTREMADAMENTE ALTO. COMO
RESULTADO DE ELLO, CUALQUIER OBJETO QUE
ENTRE EN CONTACTO CON EL REFRIGERANTE SE
CONGELA. PROTEJA SIEMPRE LA PIEL U OBJE-
TOS DELICADOS DEL CONTACTO DIRECTO CON
EL REFRIGERANTE.
• EL EQUIPO DE SERVICIO CON R-134a O EL
SISTEMA REFRIGERANTE DEL VEHICULO NO
DEBEN PROBARSE A PRESION NI SOMETERSE A
UNA PRUEBA DE FUGAS CON AIRE COMPRIMIDO.
ALGUNAS MEZCLAS DE AIRE Y R-134a HAN
DEMOSTRADO SER COMBUSTIBLES BAJO ALTAS
PRESIONES. ESTAS MEZCLAS PODRIAN SER PELI-
GROSAS Y TAL VEZ PROVOCAR UNA EXPLOSION
O INCENDIO QUE PRODUZCA DAÑOS PERSO-
NALES O MATERIALES.
P
m
p
d
r
c
c
t
s
T
a
r
q
c
s
r
n
l
p
s
c
q
a
r
a
c
p
m
f
t
c
c
a
A
p
p
s
e
t
d
s
q
24 - 12 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
RECAUCION:
• El refrigerante líquido corroe las superficies
etálicas. Siga las instrucciones de funcionamiento
rovistas con el equipo de servicio que se utilice.
• Nunca agregue R-12 a un sistema refrigerante
iseñado para utilizar R-134a, ya que ello provoca-
ía daños en el sistema.
• El aceite refrigerante R-12 no debe mezclarse
on el aceite refrigerante R-134a, ya que no son
ompatibles.
• No utilice equipos o piezas para R-12 en el sis-
ema R-134a, ya que ello provocaría daños en el
istema.
• No cargue en exceso el sistema refrigerante.
al situación causará un exceso de presión de
ltura de caída del compresor y puede ocasionar
uidos y un fallo del sistema.
• Recupere el refrigerante antes de abrir cual-
uier conexión. Abra las conexiones con precau-
ión, incluso después de haber descargado el
istema. Nunca abra o afloje una conexión antes de
ecuperar el refrigerante.
• No retire el collarín de retención secundario de
inguna conexión de acoplador con cierre de mue-
le mientras que el sistema refrigerante esté bajo
resión. Antes de retirar el collarín de retención
ecundario, recupere el refrigerante. Abra las
onexiones con precaución, inclusive después de
ue haya descargado el sistema. Nunca abra o
floje una conexión antes de recuperar el refrige-
ante.
• El sistema refrigerante siempre deberá vaciarse
ntes de cargarse.
• No abra el sistema refrigerante o destape un
omponente de recambio hasta no tener todo listo
ara llevar a cabo el servicio del sistema. De esta
anera evitará la contaminación del sistema.
• Antes de desconectar un componente, limpie a
ondo la parte exterior de las conexiones para evi-
ar que entre suciedad en el sistema refrigerante.
• Inmediatamente después de desconectar un
omponente del sistema refrigerante, cierre las
onexiones abiertas con una tapa o tapón.
• Antes de conectar una conexión de refrigerante
bierta, instale una junta o empaquetadura nueva.
plique una capa delgada de aceite refrigerantelim-
io a la conexió n y a la junta antes de conectarla.
• No retire los tapones obturadores de un com-
onente de recambio hasta no estar preparado para
u instalación.
• Cuando instale un conducto de refrigerante,
vite las curvas pronunciadas que pudieran dificul-
ar el flujo de refrigerante. Coloque los conductos
e refrigerante apartados de los componentes del
istema de escape o de cualquier borde con filo
ue pudiera dañar al conducto.
• Apriete las conexiones de refrigerante con la
torsión indicada en las especificaciones. Las
conexiones de aluminio que se utilizan en el sis-
tema refrigerante no tolerarán un exceso de torsión.
• Cuando desconecte una conexión de refrige-
rante, coloque una llave en ambas mitades de la
conexión, para evitar que se tuerzan los conductos
o tubos de refrigerante.
• Si se deja destapado, el aceite refrigerante
absorbe humedad de la atmósfera. No abra el
envase de aceite refrigerante hasta que no esté pre-
parado para usarlo. Reemplace la tapa del envase
de refrigerante inmediatamente después de usarlo.
Conserve el aceite refrigerante únicamente en un
envase hermético limpio y sin humedad.
• Mantenga limpias las herramientas de servicio
y el área de trabajo. Debe evitarse el ingreso de
suciedad al sistema refrigerante por falta de cui-
dado en los hábitos de trabajo.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACION
Para conservar el nivel de rendimiento del sistema
de calefacción y aire acondicionado, el sistema de
refrigeración debe tener un mantenimiento adecuado.
No se recomienda el uso de las mallas contra insec-
tos, ya que cualquier obstrucción frente al radiador o
condensador reduce el rendimiento de los sistemas de
aire acondicionado y refrigeración del motor.
El sistema de refrigeración del motor incluye el
núcleo y las mangueras del calefactor. Para obtener
más información antes de abrir o intentar reparar el
sistema de refrigeración del motor, consulte el grupo
7, Sistema de refrigeración.
PRECAUCIONES CON LAS MANGUERAS,
CONDUCTOS Y TUBOS DE REFRIGERANTE
Los dobleces o curvas pronunciadas en la tubería
del refrigerante reducen la capacidad de todo el sis-
tema. Cuando el sistema está en funcionamiento, se
producen altas presiones. Es de suma importancia
asegurar que todas las conexiones del sistema refri-
gerante estén cerradas a presión.
Una norma conveniente para los conductos de
mangueras flexibles de refrigerante es lograr que
todas las curvas tengan un radio por lo menos diez
veces mayor que el diámetro de la manguera. Las
curvas pronunciadas reducen el flujo de refrigerante.
Los conductos de mangueras flexibles deben encami-
narse de manera tal que queden a una distancia de
por lo menos 80 milímetros (3 pulgadas) del tubo
múltiple de escape. Es apropiado inspeccionar todos
los conductos de mangueras flexibles del sistema
refrigerante por lo menos una vez al año para cercio-
rarse de que estén en buenas condiciones y correcta-
mente encaminados.
c
s
h
r
c
p
p
c
t
t
t
e
r
o
s
m
c
s
c
r
a
r
d
R
m
R
o
p
r
f
t
d
n
o
l
h
a
e
c
c
n
p
V
r
s
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 13
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
Existen dos tipos de conexiones de refrigerante:
• Todas las conexiones con anillos O deben
ubrirse con una capa de aceite refrigerante antes de
u instalación. Utilice únicamente anillos O que
ayan sido aprobados para utilizarse con el refrige-
ante R-134a, ya que de lo contrario podrían produ-
irse fugas.
• Las conexiones que tienen juntas tipo Stat-O no
ueden repararse con anillos O. Las juntas no se
ueden volver a utilizar y deberían reemplazarse
ada vez que se abra la conexión para el servicio.
Es sumamente importante utilizar las herramien-
as adecuadas cuando se realiza una conexión en la
ubería de refrigerante. La utilización de herramien-
as que no son las apropiadas, o el uso inadecuado de
stas herramientas, puede dañar las conexiones del
efrigerante. Utilice siempre dos llaves cuando afloje
apriete las conexiones de los tubos. Con una llave
ujete un lado de la conexión de modo que quede fija,
ientras que afloja o aprieta el otro lado de la
onexión con la segunda llave.
El refrigerante debe recuperarse por completo del
istema antes de abrir una conexión. Abra las
onexiones con precaución, incluso después de haber
ecuperado el refrigerante. Si se detecta presión al
flojar una conexión, apriete la conexión y vuelva a
ecuperar el refrigerante del sistema.
No libere refrigerante a la atmósfera. Utilice un
ispositivo de recuperación o reciclaje de refrigerante
-134a que cumpla con la norma SAE J2210.
El sistema refrigerante se mantendrá química-
ente estable siempre que utilice aceite refrigerante
-134a puro, sin humedad. La suciedad, la humedad
el aire pueden alterar esta estabilidad química. La
resencia de materias extrañas en el sistema refrige-
ante puede ocasionar serios daños o problemas de
uncionamiento.
Cuando sea necesario abrir el sistema refrigerante,
enga listo todo lo necesario para efectuar el servicio
el sistema. El sistema refrigerante no debe perma-
ecer abierto más de lo estrictamente necesario. Tape
cierre todos los conductos y conexiones en cuanto
os haya abierto para evitar el ingreso de suciedad y
umedad. Todos los conductos y componentes en
lmacenamiento deben estar tapados o sellados hasta
l momento de su uso.
Todas las herramientas, incluido el equipo de reci-
laje de refrigerante, el conjunto de indicadores de los
olectores y las mangueras de prueba deben mante-
erse limpias y secas. Todas las herramientas y equi-
os deben estar diseñados para refrigerante R-134a.
ALVULA DE RETENCION DE VACIO
En el conducto de alimentación de vacío de acceso-
ios, cerca de la toma de vacío del múltiple de admi-
ión del motor, se encuentra instalada una válvula de
retención de vacío (sólo en los sistemas con AZC).
Esta válvula de retención está diseñada para permi-
tir el flujo de vacío en un solo sentido a través de los
circuitos de alimentación de vacío de accesorios.
La utilización de una válvula de retención de vacío
ayuda a retener en el sistema el vacío necesario para
mantener las posiciones seleccionadas de modo del
calefactor y A/A. La válvula de retención impedirá
que el motor purgue vacío del sistema a través del
múltiple de admisión cuando funciona durante un
tiempo prolongado sometido a carga pesada (bajo
nivel de vacío en el motor).
La válvula de retención de vacío no se puede repa-
rar y, si está defectuosa o averiada, deberá reempla-
zarse.
DEPOSITO DE VACIO
El depósito de vacío se encuentra instalado en la
parte delantera derecha del vehículo, detrás del
módulo de montaje de los faros (Fig. 6). El módulo de
montaje de los faros y el conjunto del faro deben reti-
rarse del vehículo a fin de acceder al depósito de
vacío para su servicio. Para informarse sobre el des-
montaje de los componentes, consulte el grupo 8L,
Luces.
El vacío del motor se almacena en el depósito de
vacío. El vacío almacenado se utiliza para hacer fun-
cionar los accesorios del vehículo operados por vacío
durante los intervalos de bajo nivel de vacío del
motor cuando, por ejemplo, el vehículo asciende una
pendiente pronunciada o en otras condiciones de fun-
cionamiento del motor con carga elevada.
Fig. 6 Depósito de vacío
RELE DEL
VENTI-
LADOR
SERVO DEL
CRUCERO
DEPOSITO DE VACIO
d
S
p
e
d
c
c
m
c
c
r
c
(
s
v
p
c
t
e
m
d
d
(
a
t
e
7
d
k
p
r
p
d
24 - 14 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
El depósito de vacío no puede repararse. Si está
efectuoso o dañado, debe reemplazarse.
ISTEMA DE VACIO
El control de vacío se utiliza para accionar las
uertas de modo que se encuentran en el equipo
stándar de las cajas de calefactor y A/A con sistema
e control de temperatura manual. Por medio de la
omprobación del funcionamiento del conmutador de
ontrol de modo del calefactor y A/A, es posible deter-
inar si funcionan los controles de vacío y mecáni-
os. Sin embargo, puede ocurrir que un sistema de
ontrol de vacío que funciona perfectamente en
alentí (alto nivelde vacío en el motor) no funcione
orrectamente a altas velocidades o cargas del motor
bajo nivel de vacío en el motor). Esto puede ser con-
ecuencia de fugas en el sistema de vacío o de una
álvula de retención de vacío defectuosa.
Por medio de una prueba del sistema de vacío es
osible identificar el origen de un rendimiento defi-
iente del sistema de vacío o localizar fugas en el sis-
ema de vacío. Antes de comenzar la prueba, detenga
l motor y asegúrese de que no haya un tubo de ali-
entación de vacío desconectado en el grifo de vacío
el múltiple de admisión del motor o en el depósito
e vacío.
Utilice un juego de prueba de vacío ajustable
herramienta especial C-3707) y una bomba de vacío
propiada para realizar la prueba del sistema de con-
rol de vacío del calefactor y A/A. Con un dedo en el
xtremo del probador de la manguera de prueba (Fig.
), ajuste la válvula de purga del indicador del juego
e prueba para obtener un vacío de exactamente 27
Pa (8 pulg. de Hg). Suelte y cierre el extremo del
robador varias veces para comprobar que las lectu-
as de vacío vuelvan al valor exacto de 27 kPa (8
ulg. de Hg). Si no procede de esta manera, se obten-
rá una lectura falsa durante la prueba.
Fig. 7 Ajuste de la válvula de prueba de vacío—
característico
HERRAMIENTA
C-4289 DE LA
BOMBA DE VACIO
JUEGO DE
PRUEBA DE
VACIO
C-3707
VALVULA DE
PURGA
PROBA-
DOR
VALVULA DE RETENCION DE VACIO
(1) Retire la válvula de retención de vacío. La vál-
vula se encuentra emplazada en el tubo de alimenta-
ción de vacío (de color negro) en el grifo de vacío del
múltiple de admisión del motor.
(2) Conecte la manguera de alimentación de vacío
del juego de prueba en el lado de la válvula corres-
pondiente al control de calefactor y A/A. Cuando se
conecta a este lado de la válvula de retención, no
debería pasar vacío y el indicador del juego de
prueba debería volver a la lectura de 27 kPa (8 pulg.
de Hg). Si es correcto, continúe en el paso 3. En caso
contrario, reemplace la válvula defectuosa.
(3) Conecte la manguera de alimentación de vacío
del juego de prueba en el lado de la válvula corres-
pondiente al vacío del motor. Cuando se conecta a
este lado de la válvula de retención, debería circular
vacío a través de la válvula sin obstrucción alguna.
Si no es así, reemplace la válvula defectuosa.
CONTROLES DE CALEFACTOR Y A/A
(1) Conecte el probador de vacío del juego de
prueba al tubo de alimentación de vacío (negro) del
sistema de calefactor y A/A en el compartimiento del
motor. Coloque el indicador del juego de prueba de
manera tal que pueda verse desde el habitáculo.
(2) Coloque la perilla del conmutador del control
de modo del calefactor y A/A en las posiciones corres-
pondientes a cada uno de los modos, uno cada vez,
haciendo una pausa entre cada selección. El indica-
dor del juego de prueba debería regresar a la lectura
de 27 kPa (8 pulg. de Hg) poco después de cada selec-
ción. Si no es así, significa que existe una fuga de
vacío en un componente o en un conducto de vacío
del circuito del modo seleccionado. Consulte el proce-
dimiento en la sección Localización de fugas de vacío.
PRECAUCION: No utilice lubricantes en los orifi-
cios del conmutador o los orificios del enchufe,
puesto que el lubricante estropearía la válvula de
vacío del conmutador. Una gota de agua limpia en
los orificios del enchufe del conector facilitará el
deslizamiento del conector en los orificios del con-
mutador.
L
A
S
V
D
L
B
S
C
E
E
N
t
t
d
c
p
d
k
S
m
c
c
l
d
p
d
f
m
a
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 15
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
OCALIZACION DE FUGAS DE VACIO
DVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
IS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
OLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
IRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
OS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
AGS, CONSULTE EL GRUPO 8M - SISTEMAS DE
UJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
AUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
L DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
L CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
ALES.
(1) Desconecte el conector de vacío de la parte pos-
erior del conmutador de control de modo del calefac-
or y A/A, en el panel de control.
(2) Conecte el probador de la manguera de vacío
el juego de prueba en cada uno de los orificios del
onector del mazo de vacío, uno cada vez, y haga una
ausa después de cada conexión (Fig. 8). El indicador
el juego de prueba debería volver a la lectura de 27
Pa (8 pulg. de Hg) poco después de cada conexión.
i es correcto, reemplace el conmutador de control de
odo del calefactor y A/A defectuoso. De lo contrario,
ontinúe en el paso 3.
(3) Determine el color del conducto de vacío del cir-
uito de vacío que presenta fugas. Para determinar
os colores de los conductos de vacío, consulte el cua-
ro de los circuitos de vacío, (Fig. 9).
(4) Desconecte y tape el conducto de vacío del com-
onente (conexión, accionador, válvula, conmutador o
epósito) en el otro extremo del circuito que presenta
ugas. Es posible que necesite desensamblar o des-
ontar el tablero de instrumentos para tener acceso
algunos componentes.
Fig. 8 Prueba del circuito de vacío
(5) Conecte el probador o la manguera del juego de
prueba en el extremo abierto del circuito que pre-
senta fugas. El indicador del juego de pruebas debe-
ría volver al valor de 27 kPa (8 pulg. de Hg) poco
después de realizar cada conexión. Si es correcto,
reemplace el componente defectuoso desconectado. De
lo contrario, continúe en el paso 6.
(6) Para localizar una fuga en un conducto de
vacío, deje un extremo del conducto tapado y conecte
la manguera del juego de pruebas o el probador en el
otro extremo del conducto. Deslice los dedos suave-
mente por el conducto mientras observa el indicador
del juego de pruebas. La lectura de vacío fluctúa
cuando los dedos tocan la fuente de la fuga. Para
reparar el conducto de vacío, corte la sección que pre-
senta la fuga. A continuación, inserte los extremos
sueltos del conducto en un trozo de manguera de
goma adecuada de 3 mm (0,125 pulg.) de diámetro
interno.
VALVULA DE ORIFICIO VARIABLE
La válvula de orificio variable (VOV) se instala en
el conducto de líquido entre la salida del condensador
y la entrada del evaporador. La VOV sólo se repara
como parte integral del conducto de líquido.
Fig. 9 Circuitos de vacío
A — RECIRCULACION
B — DESCONGELA-
DOR F/D
C — TABLERO DES-
CONGELADOR
D — DEPOSITO DE
VACIO
VACIO
VENTILACION
OFF
BI-NIVEL TABLERO
RECIRCULACION SUELO/DESCONGELADOR
SUELO DESCONGELADOR
p
v
d
c
v
q
p
p
E
d
c
i
r
f
e
r
r
d
d
p
d
l
s
r
v
t
t
c
y
c
D
R
p
r
l
d
24 - 16 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
La VOV contiene dos orificios que funcionan en
aralelo. El orificio fijo funciona junto con el orificio
ariable para regular la expansión del refrigerante
el modo adecuado para la mayor parte de las condi-
iones de funcionamiento.
El extremo de la entrada de la válvula de orificio
ariable tiene una pantalla de filtro de tela de nilón,
ue filtra el refrigerante y contribuye a reducir la
osibilidad de obturación de los orificios dosificadores
or suciedades del sistema de refrigerante (Fig. 10).
l extremo de la salida del tubo tiene una pantalla
ifusora de tela de nilón. Los anillos O situados en el
uerpo de plástico de la VOV sellan el tubo hacia el
nterior del conducto de líquido e impiden que el
efrigerante se desvíe de los orificios dosificadores
ijos. Una espiral bimetálica termostática, enrollada
n el cuerpo de la válvula, sirve como reguladora del
efrigerante durante los cambios de temperatura.
La VOV se emplea para dosificar el flujo de líquido
efrigerante que penetra en el serpentín del evapora-
or. El refrigerante de líquido de alta presión del con-
ensador se expande en un líquido y vapor de baja
resión a medida que pasa por los orificios dosifica-
ores y la pantalla difusora de la válvula.
La VOV varía el flujo de refrigerante en función de
a temperatura de refrigerante que sale del conden-
ador. A medida que aumenta la temperatura del
efrigerantede descarga del condensador, el orificio
ariable se cierra progresivamente. A mayor tempera-
ura (en ralentí) corresponde mayor restricción. Una
emperatura más baja (a velocidad de carretera) se
orresponderá con una menor restricción.
La válvula de orificio variable no puede repararse
, si está defectuosa o tapada, debe reemplazarse el
onjunto del conducto de líquido.
IAGNOSIS Y COMPROBACION
ENDIMIENTO DEL A/A
El sistema de aire acondicionado está diseñado
ara proporcionar al habitáculo aire de baja tempe-
atura y baja humedad. El evaporador, localizado en
a caja del calefactor y A/A en el salpicadero, debajo
el tablero de instrumentos, se enfría hasta alcanzar
Fig. 10 Válvula de orificio variable
ORIFICIOS FIJOS Y
VARIABLES
ANILLOS O PANTALLA DE FILTRO DE LA
ENTRADA
ESPIRAL BIMETALICAFLUJO
PANTALLA DIFUSORA
temperaturas cercanas al punto de congelación. A
medida que el aire caliente y húmedo pasa por el
evaporador refrigerado, el aire transfiere su calor al
refrigerante en el evaporador y la humedad del aire
se condensa en las aletas del evaporador. En condi-
ciones de mucho calor y humedad, el sistema de aire
acondicionado es más eficaz en el modo de recircula-
ción. Con el sistema en el modo de recirculación, sólo
pasa aire del habitáculo por el evaporador. A medida
que este aire se deshumidifica, los niveles de rendi-
miento del sistema de aire acondicionado aumentan.
La humedad influye mucho en la temperatura del
aire que se envía al interior del vehículo. Es impor-
tante entender el efecto que la humedad ejerce en el
rendimiento del sistema de aire acondicionado.
Cuando la humedad es elevada, el evaporador tiene
que cumplir una doble función; debe reducir la tem-
peratura del aire y también debe reducir la tempera-
tura de la humedad en el aire que se condensa en las
aletas del evaporador. La condensación de la hume-
dad en el aire transfiere energía térmica a las aletas
y las tuberías del evaporador. Esto reduce la cantidad
de calor que el evaporador puede absorber del aire.
La humedad elevada reduce notablemente la capaci-
dad del evaporador para reducir la temperatura del
aire.
No obstante, la capacidad del evaporador utilizada
para reducir la cantidad de humedad en el aire no se
desperdicia. Al eliminar parte de la humedad del aire
que entra al vehículo se brinda mayor confort a los
pasajeros. Sin embargo, algunos propietarios exigen
demasiado de sus sistemas de aire acondicionado en
días húmedos. La mejor forma de determinar si el
sistema funciona como es debido es realizando una
prueba de rendimiento, que también proporciona
valiosos indicios sobre la posible causa de un pro-
blema en el sistema de aire acondicionado.
Si el vehículo tiene instalado el sistema opcional de
Control de zona automático (AZC), y tiene problemas
operativos intermitentes o códigos de fallos, asegú-
rese de que el conector del mazo de cables de 16 vías
esté correctamente asentado en la caja del calefactor
y A/A (Fig. 11). Para verificar esta condición, desen-
chufe las dos mitades del conector del mazo de cables
y vuelva a enchufarlas.
Antes de llevar a cabo este procedimiento, repase
las advertencias y precauciones de servicio incluidas
al principio de este grupo. La temperatura del aire
en el ambiente donde se lleve a cabo la prueba y en
el interior del vehículo deberá ser de 21° C (70° F)
como mínimo.
(1) Conecte un tacómetro y un juego de indicadores
de colectores.
(2) Si el vehículo tiene el control de temperatura
manual de serie, coloque la perilla del conmutador de
modo de control del calefactor y A/A en la posición de
T
p
b
m
v
n
m
l
f
c
a
m
1
f
e
l
e
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 17
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
ablero, la perilla de control de temperatura en la
osición de frío máximo (modo de recirculación), el
otón del A/A en la posición ON y la perilla del con-
utador del motor del aventador en la posición de
elocidad máxima. Si el vehículo tiene el AZC opcio-
al, coloque la perilla del conmutador de control de
odo del calefactor y A/A en la posición de Tablero,
a perilla del control de temperatura en la posición de
río máximo, los botones de A/A y Recirc en la posi-
ión ON y la perilla del conmutador del motor del
ventador en la posición de velocidad (manual)
áxima.
(3) Ponga en marcha el motor y regule el ralentí a
.000 rpm con el compresor embragado.
(4) El motor deberá alcanzar la temperatura de
uncionamiento. Las puertas y ventanillas deben
star abiertas.
(5) Inserte un termómetro en la salida central del
ado del conductor del A/A (tablero). Haga funcionar
Fig. 11 Conector del mazo de cables de 16 vías
(AZC)
HACIA ADELANTE
TABLERO DE INSTRUMENTOS
CAJA DEL CALEFAC-
TOR Y AIRE ACONDI-
CIONADO
MAZO DE CABLES DEL
TABLERO DE INSTRUMEN-
TOS
MOTOR DEL
AVENTADOR
l motor durante cinco minutos.
(6) El embrague del compresor puede efectuar un
ciclo, en función de las condiciones de temperatura
ambiente y humedad. Si esto ocurre, desenchufe el
conector del mazo de cables del conmutador de baja
presión emplazado en el acumulador (Fig. 12). Colo-
que un cable de puente en los terminales del conector
del mazo de cables del conmutador de baja presión.
(7) Con el embrague del compresor acoplado, regis-
tre la temperatura del aire de descarga y la presión
de descarga del compresor.
(8) Compare la temperatura del aire de descarga
con el Cuadro de temperatura y presión de rendi-
miento. Si la temperatura de aire de descarga es
alta, consulte Fugas en el sistema refrigerante y
Carga del sistema refrigerante en este grupo.
Fig. 12 Acumulador y conmutador de baja presión
ORIFICIO DE SERVICIO
CONMUTADOR DE BAJA
PRESION
ACUMULADOR
SOPORTE
Presión y temperatura de rendimiento
Temperatura ambiente
21° C
(70° F)
27° C
(80° F)
32° C
(90° F)
38° C
(100° F)
43° C
(110° F)
Temperatura del aire en
la salida central del
tablero
-3 a 3° C
(27 a 38° F)
1 a 7° C
(33 a 44° F)
3 a 9° C
(37 a 48° F)
6 a 13° C
(43 a 55° F)
10 a 18° C
(50 a 64° F)
Presión de entrada del
evaporador en el
orificio de carga
179 a 241 kPa
(26 a 35 psi)
221 a 283 kPa
(32 a 41 psi)
262 a 324 kPa
(38 a 47 psi)
303 a 365 kPa
(44 a 53 psi)
345 a 414 kPa
(50 a 60 psi)
Presión de descarga
del compresor
1.240 a 1.655
kPa
(180 a 240 psi)
1.380 a 1.790
kPa
(200 a 260 psi)
1.720 a 2.070
kPa
(250 a 300 psi)
1.860 a 2.345
kPa
(270 a 340 psi)
2.070 a 2.690
kPa
(300 a 390 psi)
c
24 - 18 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
(9) Compare la presión de descarga del compresor
on el cuadro de Presión y temperatura de rendi-
miento. Si la presión de descarga del compresor es
elevada, consulte el cuadro de Diagnosis de presión.
Diagnosis de presión
Condición Causas posibles Corrección
Ciclo rápido del
embrague del
compresor (diez o más
ciclos por minuto).
1. Carga baja del sistema
refrigerante.
1. Consulte Fugas en el sistema refrigerante en este
grupo. Efectúe una prueba de fugas del sistema
refrigerante. Si fuese necesario, repare, vacíe y cargue el
sistema refrigerante.
Presiones iguales,
pero el embrague del
compresor no se
acopla.
1. Falta de refrigerante en
el sistema.
2. Fusible defectuoso.
3. Bobina del embrague
del compresor defectuosa.
4. Relé del embrague del
compresor defectuoso.
5. Conmutador de baja
presión instalado
incorrectamente o
defectuoso.
6. Conmutador de alta
presión defectuoso.
7. Módulo de control del
mecanismo de transmisión
(PCM) defectuoso.
1. Consulte Fugas en el sistema refrigerante en este
grupo. Efectúe una prueba de fugas del sistema
refrigerante. Si fuese necesario, repare, vacíe y cargue el
sistema refrigerante.
2. Compruebe los fusibles en el centro de distribución de
tensión y el módulo del bloque de fusibles. Repare el
circuito en corto o el componente y reemplace los
fusibles, si fuese necesario.
3. Consulte Bobina del embrague del compresor en este
grupo. Pruebe la bobina del embrague del compresor y
reemplácela si fuese necesario.
4. Consulte Relé del embrague del compresor en este
grupo. Pruebeel relé del embrague del compresor y los
circuitos del relé. Repare los circuitos o reemplace el relé
si fuese necesario.
5. Consulte Conmutador de baja presión de ciclos del
embrague en este grupo. Pruebe el conmutador de baja
presión. Apriete y reemplace lo necesario.
6. Consulte Conmutador de alta presión en este grupo.
Pruebe el conmutador de alta presión y reemplácelo si
fuese necesario.
7. Para informarse sobre comprobación del PCM,
consulte el manual de procedimientos de diagnóstico
apropiado. Pruebe el PCM y reemplácelo si fuese
necesario.
Presiones normales,
pero las temperaturas
del aire en la salida
central del tablero en
la prueba de
rendimiento del A/A
son demasiado altas.
1. Excesivo aceite
refrigerante en el sistema.
2. Motor de puerta de
mezcla de aire o mazo de
cables instalado
incorrectamente o
defectuoso.
3. Puerta de mezcla de
aire que no funciona o con
una junta incorrecta.
1. Consulte Nivel de aceite refrigerante en este grupo.
Recupere el refrigerante del sistema e inspeccione el
contenido de aceite refrigerante. Si fuese necesario,
restablezca el nivel correcto de aceite refrigerante.
2. Consulte Motor de la puerta de mezcla de aire en este
grupo. Revise si el motor y el mazo de cables están
correctamente instalados y funcionan apropiadamente y
corrija lo necesario.
3. Consulte Puerta de mezcla de aire en Puerta de caja
del calefactor y A/A en este grupo. Revise si el
funcionamiento y la junta de la puerta de mezcla de aire
son los correctos. Si fuese necesario, corrija el
desperfecto.
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 19
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
Diagnosis de presión
Condición Causas posibles Corrección
La presión del lado de
baja es normal o
ligeramente baja, y la
presión del lado de
alta es demasiado
baja.
1. Carga baja del sistema
refrigerante.
2. El flujo de refrigerante a
través del acumulador está
obstruido.
3. El flujo de refrigerante a
través del serpentín del
evaporador está obstruido.
4. Compresor defectuoso.
1. Consulte Fugas en el sistema refrigerante en este
grupo. Efectúe una prueba de fugas del sistema
refrigerante. Si fuese necesario, repare, vacíe y cargue el
sistema refrigerante.
2. Consulte Acumulador en este grupo. Reemplace el
acumulador obstruido si fuese necesario.
3. Consulte Serpentín de evaporador en este grupo.
Reemplace el serpentín del evaporador obstruido si fuese
necesario.
4. Consulte Compresor en este grupo. Reemplace el
compresor si fuese necesario.
La presión del lado de
baja es normal o
ligeramente alta, y la
presión del lado de
alta es demasiado alta.
1. Flujo de aire del
condensador obstruido.
2. Ventilador de
refrigeración que no
funciona.
3. Sistema refrigerante
cargado en exceso.
4. Aire en el sistema
refrigerante.
5. Recalentamiento del
motor.
1. Compruebe si existen daños en las aletas del
condensador, objetos extraños que obstruyan el flujo de
aire a través de las aletas del condensador o si faltan o
están mal instalados los obturadores de aire. Para mayor
información sobre obturadores de aire, consulte el grupo
7, Sistema de refrigeración. Limpie, repare o reemplace
componentes, según sea necesario.
2. Para mayor información, consulte el grupo 7, Sistema
de refrigeración. Pruebe el ventilador de refrigeración y
reemplácelo si fuese necesario.
3. Consulte Carga del sistema refrigerante en este grupo.
Recupere el refrigerante del sistema. Si fuese necesario,
cargue el sistema refrigerante hasta el nivel correcto.
4. Consulte Fugas en el sistema refrigerante en este
grupo. Efectúe una prueba de fugas del sistema
refrigerante. Si fuese necesario, repare, vacíe y cargue el
sistema refrigerante.
5. Para mayor información, consulte el grupo 7, Sistema
de refrigeración. Pruebe el sistema de refrigeración y
repárelo si fuese necesario.
La presión del lado de
baja es demasiado
alta, y la presión del
lado de alta es
demasiado baja.
1. La correa de transmisión
de accesorios patina.
2. El tubo de orificio
variable no se ha
instalado.
3. Compresor defectuoso.
1. Para mayor información, consulte el grupo 7, Sistema
de refrigeración. Inspeccione el estado y la tensión de la
correa de transmisión de accesorios. Tense o reemplace
la correa de transmisión de accesorios si fuese
necesario.
2. Consulte Tubo de orificio variable en este grupo.
Instale el tubo de orificio variable y conducto faltantes si
fuese necesario.
3. Consulte Compresor en este grupo. Reemplace el
compresor si fuese necesario.
La presión del lado de
baja es demasiado
baja y la presión del
lado de alta es
demasiado alta.
1. Flujo de refrigerante
obstruido a través de los
conductos de refrigerante.
2. Flujo de aire obstruido a
través del tubo de orificio
variable.
3. Flujo de refrigerante
obstruido a través del
condensador.
1. Consulte Conducto de líquido y Conducto de succión y
descarga en este grupo. Revise si los conductos de
refrigerante están torcidos, poseen curvas muy agudas o
el recorrido es incorrecto. Corrija el recorrido o reemplace
el conducto de refrigerante si fuese necesario.
2. Consulte Tubo de orificio variable en este grupo.
Reemplace el tubo de orificio fijo obstruido si fuese
necesario.
3. Consulte Condensador en este grupo. Reemplace el
condensador obstruido si fuese necesario.
S
A
t
t
p
s
u
a
d
p
t
d
e
e
n
d
n
a
I
A
A
a
p
l
d
z
c
p
24 - 20 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
ISTEMA DE CONTROL DE ZONA
UTOMATICO
El módulo de control del Control de zona automá-
ico (AZC) tiene un modo de autodiagnóstico del sis-
ema que supervisa continuamente diversos
arámetros durante el funcionamiento normal del
istema. Si se detecta un fallo del sistema, se graba
n fallo actual e histórico. Cuando se borra el fallo
ctual, permanece el fallo histórico hasta que se pro-
uzca el restablecimiento (manual o automático). Se
uede acceder a ambos códigos de fallo, actual e his-
órico, a través del panel delantero o a través del bus
e la Interfaz de comunicaciones programables (PCI)
mpleando la herramienta de exploración DRB IIIt y
l manual correspondiente de procedimientos de diag-
óstico.
El módulo de control del AZC admite tres tipos
iferentes de pruebas de autodiagnóstico, a saber:
• Pruebas de código de fallos.
• Pruebas de circuitos de entrada.
• Pruebas de circuito/accionadores de salida.
La información a continuación describe:
• Cómo leer la pantalla de autodiagnóstico.
• Cómo introducir el modo de prueba de autodiag-
óstico del módulo de control del AZC.
• Cómo seleccionar los distintos tipos de prueba de
utodiagnóstico.
• Cómo efectuar las diferentes pruebas.
NTRODUCCION DEL MODO DE
UTODIAGNOSTICO DEL AZC
Para introducir el modo de autodiagnóstico del
ZC, haga lo siguiente:
(1) Pulse los botones de A/A y Recirc (recirculación)
l mismo tiempo y manténgalos oprimidos. Gire la
erilla de control de temperatura del lado izquierdo a
a derecha una posición.
(2) Si continúa manteniendo pulsados los botones
e A/A y Recirc, el módulo de control del AZC reali-
ará una prueba de segmentos de la pantalla fluores-
ente al vacío (VF). En la prueba de segmentos se
odrán observar todos los segmentos iluminados
mientras se mantengan los dos botones pulsados. Si
un segmento de la pantalla no se ilumina, quiere
decir la pantalla VF está defectuosa y el control de
calefactor y A/A debe reemplazarse.
(3) Después de observar la prueba de segmentos,
suelte los botones de A/A y Recirc y momentánea-
mente la pantalla se pondrá en blanco. Si la pantalla
permanece en blanco quiere decir que no hay fallos
establecidos en el sistema. Si hubiera algún fallo, ya
sea histórico o actual, se visualizarían todos los códi-
gos de fallos en orden numérico ascendente (nótese
que de ningún modo se intenta mostrar los códigos de
fallos en orden cronológico). Cada código de fallo se
muestra durante un segundo antes de que aparezca
el próximo código de fallo. Una vez que se hayan
mostrado todos los códigos de fallos, el sistema repe-
tirá los números de los códigos de fallos. Esto sigue
hasta que el control detemperatura establecida del
lado izquierdo se gire por lo menos una posición más
a la derecha, o el encendido se gire a la posición OFF.
PRUEBAS DE CODIGOS DE FALLOS
Los códigos de fallos son números de dos dígitos
que identifican un circuito que funciona incorrecta-
mente. Hay dos tipos distintos de códigos de fallo.
1. Códigos de fallo actuales - Actual significa
que el fallo existe en este momento. Hay dos tipos de
códigos de fallo actuales: fallos de entrada y fallos del
sistema. Si el sistema tiene un fallo actual cuando se
gira el encendido a la posición ON, o se produce un
fallo actual durante el funcionamiento normal, los
dígitos de la temperatura establecida del lado dere-
cho mostrarán las letras ER con máxima intensidad,
mientras que los dígitos de la temperatura estable-
cida del lado izquierdo están en blanco.
2. Códigos de fallo históricos - Históricos o en
memoria significa que el fallo existió con anteriori-
dad, pero que ya no está presente. La mayoría de los
códigos de fallo históricos ocurren como consecuencia
de problemas de conectores de mazo de cables o mazo
de cable intermitentes.
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 21
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
CODIGOS DE FALLO ACTUALES
Fallos de entrada 01= Circuito IR del termistor abierto
02= Circuito IR del termistor en corto
03= Potenciómetro del ventilador en corto
04= Potenciómetro del ventilador abierto
05= Potenciómetro de modo en corto
06= Potenciómetro de modo abierto
07= Sensor IR delta demasiado amplio
08= Reservado
09= Reservado
10= Reservado
11= Reservado
12= Reservado
Fallos del sistema 13= Motor de entrada aire (Recirc) no responde
14= Motor de modo no responde
15= Puerta de temperatura izquierda no responde
16= Puerta de temperatura derecha no responde
17= Recorrido de puerta de entrada de aire (Recirc) demasiado pequeño
18= Recorrido de puerta de entrada de aire (Recirc) demasiado amplio
19= Margen de recorrido de puerta de modo demasiado pequeño
20= Margen de recorrido de puerta de modo demasiado amplio
21= Recorrido de puerta de temperatura izquierda demasiado pequeño
22= Recorrido de puerta de temperatura izquierda demasiado amplio
23= Recorrido de puerta de temperatura derecha demasiado pequeño
24= Recorrido de puerta de temperatura derecha demasiado amplio
25= Error de comprobación de suma de calibración
26= Falta mensaje del bus de temperatura de refrigerante del motor
27= Falta mensaje del bus de velocidad del vehículo
28= Falta mensaje del bus de rpm del motor
29= Falta mensaje del bus de OAT
30= Falta mensaje del bus de intensidad de la pantalla
31= Falta mensaje del bus del número de VIN
32= Reservado
N
l
a
r
b
24 - 22 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
OTA: Una desconexión de la batería borrará todos
os fallos almacenados en la Memoria de acceso
leatorio (RAM) del módulo de control del AZC. Se
ecomienda grabar todos los fallos antes de que se
orren.
CODIGOS DE FA
Fallos de entrada 33= El circuito IR del termist
34= El circuito IR del termist
35= El potenciómetro del ve
36= El potenciómetro del ve
37= El potenciómetro de mo
38= El potenciómetro de mo
39= El sensor IR delta era d
40= Reservado
41= Reservado
42= Reservado
43= Reservado
44= Reservado
Fallos del sistema 45= El motor de entrada de
46= El motor de modo no re
47= La puerta de temperatu
48= La puerta de temperatu
49= El recorrido de la puerta
50= El recorrido de la puerta
51= Margen de recorrido de
52= Margen de recorrido de
53= Recorrido de la puerta d
54= Recorrido de la puerta d
55= Recorrido de la puerta d
56= Recorrido de la puerta d
57= Error de comprobación
58= Falta mensaje del bus d
59= Falta mensaje del bus d
60= Falta mensaje del bus d
61= Falta mensaje del bus d
62= Falta mensaje del bus d
63= Falta mensaje del bus d
64= Reservado
65= Reservado
66= Reservado
67= Reservado
RECUPERACION DE CODIGOS DE FALLO
(1) Para comenzar las pruebas de códigos de fallos,
pulse los botones de A/A y Recirc al mismo tiempo y
gire la perilla de control de temperatura del lado
izquierdo una posición a la derecha, a continuación
suelte los botones.
(2) Si no hay códigos de fallo, el valor ilus-
trado “00” permanecerá en la ventana VF. Si
S HISTORICOS
staba abierto
staba en corto
dor estaba en corto
dor estaba abierto
staba en corto
staba abierto
siado amplio
(Recirc) no respondía
ndía
quierda no respondía
erecha no respondía
entrada de aire (Recirc) era demasiado pequeño
entrada de aire (Recirc) era demasiado amplio
rta de modo demasiado pequeño
rta de modo demasiado amplio
mperatura izquierda demasiado pequeño
mperatura izquierda demasiado amplio
mperatura derecha demasiado pequeño
mperatura derecha demasiado amplio
uma de calibración
mperatura de refrigerante del motor
locidad del vehículo
m del motor
AT
tensidad de la pantalla
mero de VIN
LLO
or e
or e
ntila
ntila
do e
do e
ema
aire
spo
ra iz
ra d
de
de
pue
pue
e te
e te
e te
e te
de s
e te
e ve
e rp
e O
e in
e nú
h
s
d
f
t
b
l
(
a
t
r
g
i
q
A
a
y
a
l
B
m
c
c
P
m
d
t
m
g
c
b
d
c
l
S
s
g
M
v
c
t
t
n
i
G
d
s
c
d
b
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 23
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
ubiera algún código, se mostrará durante un
egundo en orden numérico ascendente (nótese que
e ningún modo se intenta mostrar los códigos de
allos en el orden en que ocurrieron). La pantalla de
emperatura establecida del lado izquierdo estará en
lanco y la pantalla de temperatura establecida del
ado derecho indicará los códigos actuales e históricos
un máximo de 8 históricos) que se encuentran
ctualmente activos. Después de que se hayan mos-
rado todos los códigos, el sistema repetirá los núme-
os de los códigos de fallo. Así seguirá hasta que se
ire el control de temperatura establecida del lado
zquierdo por lo menos una posición más en cual-
uiera de las dos direcciones, pulsando los botones,
/A y Recirc, al mismo tiempo, o se gire el encendido
la posición OFF. Registre todos los códigos de fallo
luego consulte los cuadros de códigos de fallos
ctuales e históricos para obtener una descripción de
os mismos.
ORRADO DE CODIGOS DE FALLO
Los fallos actuales no pueden borrarse electrónica-
ente. Debe repararse el sistema a fin de eliminar el
ódigo causante del fallo. Los códigos de fallo históri-
os pueden borrarse de forma manual o automática.
ara borrar un código de fallo histórico de forma
anual, pulse y mantenga oprimido, ya sea el botón
e A/A o el botón de Recirc, durante por lo menos
res segundos mientras que la pantalla está en el
odo de funcionamiento de código de fallo. Los códi-
os de fallo históricos se borran automáticamente
uando el código de fallo actual correspondiente se ha
orrado y se ha mantenido así durante una cantidad
e ciclos de encendido. Los fallos se han borrado
uando aparecen dos barras horizontales en la panta-
la TEST SELECTOR (selección de pruebas).
ALIDA DEL MODO DE AUTODIAGNOSTICO
Se puede salir del modo de autodiagnóstico pul-
ando al mismo tiempo los botones de A/A y Recirc o
irando el encendido a la posición OFF.
ONITOREO DE LOS PARAMETROS ACTUALES
Mientras se está en el modo de funcionamiento de
isualización de códigos de fallo, también es posible
ontrolar y/o forzar los parámetros actuales del sis-
ema. Si se gira a la derecha el control de tempera-
ura establecida del lado izquierdo se aumentará el
úmero del señalador; mientras que si se gira a la
zquierda, se disminuirá el número del señalador.
irar el control de temperatura establecida del lado
erecho no tendrá ninguna incidencia en el valor del
eñalador o en el valor del parámetro que se está
ontrolando. Una vez que se selecione el número
eseado de señalador, pulsando el botón de A/A o el
otón Recirc, aparecerá el valor actual del parámetro
seleccionado. La pantalla de la temperatura esta-
blecida del lado derecho sólo puede mostrar
valores dentro de un margen de 0 a 99, en cam-
bio, la pantalla de temperatura establecidadel
lado izquierdo se usa para mostrar valores por
encima de 99. Si el valor está por debajo de 99,
la pantalla de temperatura establecida del lado
izquierdo permanece en blanco. Cuando se neu-
traliza un parámetro, el sistema continua funcio-
nando normalmente excepto para ese parámetro, que
se controla de forma manual.
En una cantidad limitada de señaladores, si se
pulsa sólo el botón de A/A, el sistema aumentará
automáticamente los valores de los parámetros selec-
cionados en una dimensión de pasos determinados
por el señalador 15 a un ritmo seleccionado por el
señalador 16. Si solamente se pulsa el botón Recirc,
el sistema automáticamente disminuye los valores de
los parámetros seleccionados en dimensiones de
pasos determinados por el señalador 15 a un ritmo
seleccionado por el señalador 16. Cuando un señala-
dor no admite lo anterior, pulsar estos botones no
tendrá ningún efecto. Si se pulsan y mantienen los
botones de A/A y de recirculación mientras se gira el
control de temperatura establecida del lado izquierdo
en cualquiera de las dos direcciones, el sistema aban-
donará el parámetro seleccionado y mantendrá el
valor seleccionado del parámetro neutralizado. Si se
gira solamente el control de temperatura establecida
del lado izquierdo sin pulsar ninguno de los botones,
el sistema vuelve sobre el control automático del
parámetro seleccionado y muestra el número de seña-
lador del parámetro recién visualizado. Cuando se
muestra cualquier número de señalador y se pulsan
los botones de A/A y de recirculación, el sistema
abandona el modo de diagnóstico de funcionamiento.
Para valores < 0, para indicar un número negativo
se usará el segmento G en el Dígito más significativo
(MSD) (o el número más a la izquierda en el par) de
la temperatura establecida del lado izquierdo. Para
valores entre -01 y -99, quedará en blanco el Dígito
menos significativo (LSD) (o número más a la dere-
cha en el par) en la temperatura establecida del lado
izquierdo. El control del sistema del parámetro que
se muestra puede neutralizarse girando el control de
temperatura establecida del lado derecho en cual-
quier dirección. Si se gira el control de temperatura
derecho a la derecha, el valor del parámetro seleccio-
nado se neutraliza y aumenta empezando en el valor
que se estaba mostrando. Si se gira el control de tem-
peratura derecho a la izquierda, el valor del paráme-
tro seleccionado se neutraliza y disminuye
empezando en el valor que se estaba mostrando. El
ritmo en que se suceden los aumentos o disminucio-
nes tiene el valor de una unidad por posición de tem-
peratura establecida.
24 - 24 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
SEÑALADOR DEL SISTEMA HVAC
Número de
señalador
DESCRIPCION Valor exhibido
01 Activación de A/A 0 ó 1
0= desactivado
1= activado
02 Ciclo de trabajo de PWM (modulación de amplitud de pulso) final
del ventilador
0 a 255
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
Si se pulsa el botón de A/A, el sistema empezará un barrido
disminuyendo esta variable empezando por el valor que estaba en
pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
Si se pulsa el botón de recirculación, el sistema empezará un
barrido aumentando esta variable empezando por el valor que
estaba en pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
El valor establecido en los señaladores 15 y 16 controla el ritmo y
la dimensión de paso del barrido.
03 NPRG izquierdo 0 a 255
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
Si se pulsa el botón de A/A, el sistema empezará un barrido
disminuyendo esta variable empezando por el valor que estaba en
pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
Si se pulsa el botón de recirculación, el sistema empezará un
barrido aumentando esta variable empezando por el valor que
estaba en pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
El valor establecido en los señaladores 15 y 16 controla el ritmo y
la dimensión de paso del barrido.
04 NPRG derecho 0 a 255
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
Si se pulsa el botón de A/A, el sistema empezará un barrido
disminuyendo esta variable empezando por el valor que estaba en
pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
Si se pulsa el botón de recirculación, el sistema empezará un
barrido aumentando esta variable empezando por el valor que
estaba en pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
El valor establecido en los señaladores 15 y 16 controla el ritmo y
la dimensión de paso del barrido.
05 NPRG promedio 0 a 255
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 25
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
SEÑALADOR DEL SISTEMA HVAC
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
Si se pulsa el botón de A/A, el sistema empezará un barrido
disminuyendo esta variable empezando por el valor que estaba en
pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
Si se pulsa el botón de recirculación, el sistema empezará un
barrido aumentando esta variable empezando por el valor que
estaba en pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
El valor establecido en los señaladores 15 y 16 controla el ritmo y
la dimensión de paso del barrido.
06 Lado de control primario 0 ó 1
0= izquierda 1= derecha
07 Comprobación de suma EE (calculada) 0 a 255
08 Intensidad objetivo (en % de tiempo en ON) 0 a 255
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
09 No utilizado 0 a 0
10 Número de índices durante el encendido 0 a 255
Si se pulsa el botón de A/A mientras el valor de este señalador
está en pantalla, el número de índices se colocará en cero
mientras el encendido está en posición OFF.
11 NINC derecho 0 a 255
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
Si se pulsa el botón de A/A, el sistema empezará un barrido
disminuyendo esta variable empezando por el valor que estaba en
pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
Si se pulsa el botón de recirculación, el sistema empezará un
barrido aumentando esta variable empezando por el valor que
estaba en pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
El valor establecido en los señaladores 15 y 16 controla el ritmo y
la dimensión de paso del barrido.
12 NINC izquierdo 0 a 255
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
Si se pulsa el botón de A/A, el sistema empezará un barrido
disminuyendo esta variable empezando por el valor que estaba en
pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
24 - 26 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
SEÑALADOR DEL SISTEMA HVAC
Si se pulsa el botón de recirculación, el sistema empezará un
barrido aumentando esta variable empezando por el valor que
estaba en pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
El valor establecido en los señaladores15 y 16 controla el ritmo y
la dimensión de paso del barrido.
13 NMIX derecho 0 a 255
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
Si se pulsa el botón de A/A, el sistema empezará un barrido
disminuyendo esta variable empezando por el valor que estaba en
pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
Si se pulsa el botón de recirculación, el sistema empezará un
barrido aumentando esta variable empezando por el valor que
estaba en pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
El valor establecido en los señaladores 15 y 16 controla el ritmo y
la dimensión de paso del barrido.
14 NMIX izquierdo 0 a 255
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
Si se pulsa el botón de A/A, el sistema empezará un barrido
disminuyendo esta variable empezando por el valor que estaba en
pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
Si se pulsa el botón de recirculación, el sistema empezará un
barrido aumentando esta variable empezando por el valor que
estaba en pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
El valor establecido en los señaladores 15 y 16 controla el ritmo y
la dimensión de paso del barrido.
15 Dimensión de paso de exploración 1 a 255
El valor exhibido en este señalador se usa para controlar la
dimensión de paso empleada siempre que se ordena al sistema
(desde el panel delantero) que efectúe un barrido automático. A la
derecha, aumenta; a la izquierda, disminuye; 0 es un valor no
autorizado; valor mínimo, 1
16 Tiempo de paso de exploración (en pasadas de circulares) 1 a 255
17 Reservado
18 Reservado
19 Reservado
SEÑALADOR DE VALOR DE MODO
Número de
señalador
DESCRIPCION Valor exhibido
20 Margen de modo en unidades de cómputo delta 0 a 9999
21 Posición de modo actual (en unidades de cómputo) 0 a 9999
22 Posición objetivo de modo en relación determinada 0 a 255
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 27
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
SEÑALADOR DE VALOR DE MODO
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
Si se pulsa el botón de A/A, el sistema empezará un barrido
disminuyendo esta variable empezando por el valor que estaba en
pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
Si se pulsa el botón de recirculación, el sistema empezará un
barrido aumentando esta variable empezando por el valor que
estaba en pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
El valor establecido en los señaladores 15 y 16 controla el ritmo y
la dimensión de paso del barrido.
23 Posición objetivo de modo en unidades de cómputo 0 a 9999
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
24 Tiempo transcurrido desde el último índice en décimas de horas 0 a 255
25 Cantidad de movimientos de válvula desde el último índice 0 a 9999
26 Cantidad de movimientos de válvula antes del último índice 0 a 9999
27 Cantidad de ciclos de encendido desde el último índice 0 a 255
28 Cantidad de índices de encendido en posición ON 0 a 255
29 Estado de motor de modo 0 a 5
Si se pulsa el botón de A/A o el de recirculación mientras el valor
de este señalador está en pantalla, el sistema se verá forzado a
efectuar una calibración de rutina. 0= alcance de búsqueda, 1=
desplazamiento hacia el panel, 2= desplazamiento hacia
descongelador, 3= en posición, 4= pérdida desplazándose hacia el
panel, 5= pérdida desplazándose hacia descongelador
SEÑALADOR DE TEMPERATURA DEL LADO IZQUIERDO
Número de
señalador
DESCRIPCION Valor exhibido
30 Margen de temperatura del lado izquierdo en unidades de
cómputo delta
0 a 9999
31 Posición actual de temperatura del lado izquierdo (en unidades de
cómputo)
0 a 9999
32 Posición objetivo de temperatura del lado izquierdo (en relación
determinada)
0 a 255
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
Si se pulsa el botón de A/A, el sistema empezará un barrido
disminuyendo esta variable empezando por el valor que estaba en
pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
24 - 28 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
SEÑALADOR DE TEMPERATURA DEL LADO IZQUIERDO
Si se pulsa el botón de recirculación, el sistema empezará un
barrido aumentando esta variable empezando por el valor que
estaba en pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
El valor establecido en los señaladores 15 y 16 controla el ritmo y
la dimensión de paso del barrido.
33 Temperatura objetivo de lado izquierdo en unidades de cómputo 0 a 9999
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
34 Tiempo transcurrido desde el último índice en décimas de horas 0 a 255
35 Cantidad de movimientos de válvula desde el último índice 0 a 9999
36 Cantidad de movimientos de válvula antes del último índice 0 a 9999
37 Cantidad de ciclos de encendido desde el último índice 0 a 255
38 Cantidad de índices de encendido en posición ON 0 a 255
39 Estado de motor de temperatura del lado izquierdo 0 a 5
Si se pulsa el botón de A/A o el de recirculación mientras el valor
de este señalador está en pantalla, el sistema se verá forzado a
efectuar una calibración de rutina. 0= alcance de búsqueda, 1=
desplazamiento hacia el panel, 2= desplazamiento hacia
descongelador, 3= en posición, 4= pérdida desplazándose hacia el
panel, 5= pérdida desplazándose hacia descongelador
SEÑALADOR DE TEMPERATURA DEL LADO DERECHO
Número de
señalador
DESCRIPCION Valor exhibido
40 Margen de temperatura del lado derecho en unidades de cómputo
delta.
0 a 9999
41 Posición actual de temperatura del lado derecho (en unidades de
cómputo).
0 a 9999
42 Posición objetivo de temperatura del lado derecho (en relación
determinada).
0 a 255
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
Si se pulsa el botón de A/A, el sistema empezará un barrido
disminuyendo esta variable empezando por el valor que estaba en
pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
Si se pulsa el botón de recirculación, el sistema empezará un
barrido aumentando esta variable empezando por el valor que
estaba en pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
El valor establecido en los señaladores 15 y 16 controla el ritmo y
la dimensión de paso del barrido.
43 Temperatura objetivo del lado derecho en unidades de cómputo. 0 a 9999
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 29
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
SEÑALADOR DE TEMPERATURA DEL LADO DERECHO
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
44 Tiempo transcurrido desde el último índice en décimas de horas. 0 a 255
45 Cantidad de movimientos de válvula desde el último índice. 0 a 9999
46 Cantidad de movimientos de válvula antes del último índice. 0 a 999947 Cantidad de ciclos de encendido desde el último índice. 0 a 255
48 Cantidad de índices de encendido en posición ON. 0 a 255
49 Estado de motor de temperatura del lado derecho. 0 a 5
Si se pulsa el botón de A/A o el de recirculación mientras el valor
de este señalador está en pantalla, el sistema se verá forzado a
efectuar una calibración de rutina. 0= alcance de búsqueda, 1=
desplazamiento hacia el panel, 2= desplazamiento hacia
descongelador, 3= en posición, 4= pérdida desplazándose hacia el
panel, 5=pérdida desplazándose hacia descongelador.
SEÑALADOR DE ENTRADA DE AIRE
Número de
señalador
DESCRIPCION Valor exhibido
50 Margen de entrada de aire (en unidades de cómputo) 0 a 9999
51 Posición actual de la entrada de aire (en unidades de cómputo) 0 a 9999
52 Posición objetivo de la entrada de aire (en relación determinada) 0 a 255
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
Si se pulsa el botón de A/A, el sistema empezará un barrido
disminuyendo esta variable empezando por el valor que estaba en
pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
Si se pulsa el botón de recirculación, el sistema empezará un
barrido aumentando esta variable empezando por el valor que
estaba en pantalla inmediatamente antes de pulsar el botón.
El valor establecido en los señaladores 15 y 16 controlan el ritmo
y la dimensión de paso del barrido.
53 Entrada de aire objetivo en unidades de cómputo 0 a 9999
Si el control de temperatura establecida del lado derecho se gira
en cualquier dirección mientras está en pantalla el valor de este
señalador, la válvula se controlará de forma manual. A la derecha,
aumenta; a la izquierda, disminuye.
54 Tiempo transcurrido desde el último índice en décimas de horas 0 a 255
55 Cantidad de movimientos del motor desde el último índice 0 a 9999
56 Cantidad de movimientos del motor antes del último índice 0 a 9999
57 Cantidad de ciclos de encendido desde el último índice 0 a 255
58 Cantidad de índices de encendido en posición ON 0 a 255
59 Estado del motor de entrada de aire 0 a 5
24 - 30 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
SEÑALADOR DE ENTRADA DE AIRE
Si se pulsa el botón de A/A o el de recirculación mientras el valor
de este señalador está en pantalla, el sistema se verá forzado a
efectuar una calibración de rutina. 0= alcance de búsqueda, 1=
desplazamiento hacia el panel, 2= desplazamiento hacia
descongelador, 3= en posición, 4= pérdida desplazándose hacia el
panel, 5= pérdida desplazándose hacia descongelador
60 Reservado
61 Temperatura de aire exterior real (en grados C (F)) -39,9 a 101,5 (-40 a 215)
62 Temperatura de aire del motor (en grados C (F)) -39,9 a 101,5 (-40 a 215)
63 Temperatura de aire de admisión del motor (en grados C (F)) -39,9 a 101,5 (-40 a 215)
64 Velocidad del vehículo en km/h (mph) 0 a 408 (0 a 255)
65 Rpm/100 de motor -0 a 82
66 Temperatura de refrigerante del motor -39,9 (-40) (en grados C
(F))
-39,9 a 101,5 (-40 a 215)
67 Código de país 0 a 255
68 Usuario A/B 0, 1, 2
0= usuario A, 1= usuario
B, 2= usuario indefinido
SEÑALADOR DE SENSOR IR (infrarrojo)
Número de
señalador
DESCRIPCION Valor exhibido
70 Temperatura del termistor (en grados C (F)) -39,9 a 101, 5 (-40 a 215)
71 Sensor A/D del lado izquierdo (filtrado) 0 a 255
72 Sensor A/D del lado derecho (filtrado) 0 a 255
73 Temperatura del lado izquierdo (en grados C (F)) -39,9 a 60 (-40 a 140)
74 Temperatura del lado derecho (en grados C (F)) -39,9 a 60 (-40 a 140)
SEÑALADOR DE IDENTIFICACION
Número de
señalador
DESCRIPCION Valor exhibido
80 Número de esquema de bit ROM (dígitos 1, 2, 3 y 4) 0 a 9999
81 Número de esquema de bit ROM (dígitos 5, 6, 7 y 8) 0 a 9999
82 Número de esquema de bit CAL (dígitos 1, 2, 3 y 4) 0 a 9999
83 Número de esquema de bit CAL (dígitos 5, 6, 7 y 8) 0 a 9999
84 Flash ROM de versión de software 0 a 99
85 Revisión de versión de software 0 a 99
86 No utilizado
87 No utilizado
88 No utilizado
89 No utilizado
P
s
t
c
s
o
t
p
r
b
c
n
S
p
b
c
n
d
A
t
A
e
S
i
a
l
b
p
q
g
M
A
S
V
D
L
B
S
C
E
E
N
c
a
m
d
i
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 31
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
RUEBAS ACCIONADOR Y CIRCUITO DE SALIDA
En el modo de prueba de accionador y circuito de
alida, los circuitos se pueden revisar, controlar, neu-
ralizar y probar. Si se produce un fallo en un cir-
uito de salida, pruebe el circuito neutralizando el
istema. Pruebe el accionador en todo su margen de
peración. Cuando se haya activado el control de neu-
ralización, se iluminará la pantalla de Selección de
rueba. Esta pantalla mostrará información de
etroalimentación sobre el circuito que se está pro-
ando.
(1) Para empezar las pruebas de accionador y cir-
uito de salida debe situarse en el modo de Seleccio-
ar prueba.
(2) Con un valor “00” exhibido en la pantalla
elección de prueba, gire la perilla de control de tem-
eratura hasta que el número de prueba que está
uscando aparezca en dicha pantalla. Consulte los
uadros de Pruebas de circuito para ver la lista de los
úmeros de prueba, los conceptos de prueba, los tipos
e prueba, el sistema probado y los valores exhibidos.
(3) Para ver el valor de salida, pulse el botón de
/A o Recirc. Los valores que se muestran represen-
an la salida proveniente del módulo de control del
ZC.
(4) Para introducir la prueba de accionador, pulse
l botón de A/A o el botón Recirc. La pantalla de
elección de prueba se ilumina intermitentemente,
ndicando que usted está en el modo de prueba de
ccionador. Las pruebas manuales son aquellas en
as que tendrá que pulsar y mantener pulsado el
otón de A/A o Recirc para controlar la salida. Las
ruebas automáticas son aquellas en las que tendrá
ue pulsar el botón de A/A o Recirc una vez para
enerar la salida.
OTOR DEL AVENTADOR
DVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
IS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
OLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
IRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
OS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
AGS, CONSULTE EL GRUPO 8M - SISTEMAS DE
UJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
AUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
L DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
L CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
ALES.
Para informarse sobre los diagramas y las descrip-
iones de los circuitos, consulte la sección 8W-42, Aire
condicionado y calefactor en el grupo 8W, Diagra-
as de cableado. Entre las causas posibles que impi-
en el funcionamiento del motor de aventador se
ncluyen:
• Fusible defectuoso.
• Conexiones del mazo de cables o cableado del
circuito del motor del aventador. defectuosas
• Resistor del motor del aventador defectuoso (si
el vehículo lo tiene instalado).
• Módulo de servo del motor del aventador defec-
tuoso (si el vehículo lo tiene instalado).
• Conmutador del motor del aventador defectuoso.
• Conmutador de control de modo de calefactor y
A/A defectuoso.
• Motor del aventador defectuoso.
Entre las causas posibles por las cuales el motor
del aventador no funciona en todas las velocidades se
incluyen:
• Fusible defectuoso.
• Conmutador de motor del aventador defectuoso.
• Resistor del motor del aventador defectuoso (si
el vehículo lo tiene instalado).
• Controlador del motor del aventador defectuoso
(módulo del servo) (si el vehículo lo tiene instalado).
• Módulo de AZC defectuoso (si el vehículo lo tiene
instalado).
• Conexiones del mazo de cables o del cableado del
circuito del motor del aventador defectuosas.
VIBRACION
Entre las causas posibles de las vibraciones del
motor del aventador se incluyen:
• Montaje incorrecto del motor del aventador.
• Montaje incorrecto de la rueda del aventador.
• Rueda del aventador desbalanceada o doblada.
• Motor del aventador defectuoso.
RUIDO
Para comprobar si la fuente de ruido es el aventa-
dor, desenchufe el conector del mazo de cables del
motor del aventador y hagafuncionar el sistema de
calefactor y A/A. Si el ruido desaparece, las causas
posibles son:
• Materias extrañas en la caja del calefactor y
A/A.
• Montaje incorrecto del motor del aventador.
• Montaje incorrecto de la rueda del aventador.
• Motor del aventador defectuoso.
RESISTOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR
Para informarse sobre las descripciones y los
diagramas de circuitos, consulte la sección 8W-42,
Aire acondicionado y calefactor, en el grupo 8W,
Diagramas de cableado.
A
S
V
D
L
B
S
C
E
E
N
r
r
t
a
r
S
c
a
r
t
C
d
A
D
A
S
V
D
L
B
S
C
E
E
N
d
c
c
r
c
b
t
e
m
b
24 - 32 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
DVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
IS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
OLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
IRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
OS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
AGS, CONSULTE EL GRUPO 8M, SISTEMAS DE
UJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
AUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
L DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
L CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
ALES.
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ía.
(2) Desenchufe el conector del mazo de cables del
esistor del motor del aventador.
(3) Verifique la continuidad entre cada uno de los
erminales de entrada del conmutador del motor del
ventador en el resistor y el terminal de salida del
esistor. Debe existir continuidad en todos los casos.
i está conforme, repare los circuitos del mazo de
ables entre el conmutador y el resistor o motor del
ventador según sea necesario. Si no está conforme,
eemplace el resistor del motor del aventador defec-
uoso.
ONMUTADOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR
Para informarse sobre las descripciones y los
iagramas de circuitos, consulte la sección 8W-42,
ire acondicionado y calefactor, en el grupo 8W,
iagramas de cableado.
DVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
IS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
OLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
IRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
OS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
AGS, CONSULTE EL GRUPO 8M, SISTEMAS DE
UJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
AUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
L DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
L CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
ALES.
(1) Verifique si hay voltaje de batería en el fusible
el Centro de distribución de tensión (PDC). Si está
onforme, diríjase al paso 2. De lo contrario, repare el
ortocircuito o componente según sea necesario y
eemplace el fusible defectuoso.
(2) Coloque el interruptor de encendido en la posi-
ión OFF. Desconecte y aísle el cable negativo de la
atería. Retire el control del calefactor y A/A del
ablero de instrumentos. Verifique si hay continuidad
ntre la cavidad del circuito de masa del conector del
azo de cables del control del calefactor y A/A y una
uena masa. Debe haber continuidad. Si está con-
forme, diríjase al paso 3. De lo contrario, repare el
circuito abierto a masa según sea necesario.
(3) Con el conector del mazo de cables del control
de calefactor y A/A desenchufado, coloque la perilla
del conmutador del control de modo del calefactor y
A/A en cualquier posición excepto la posición OFF.
Verifique si existe continuidad entre el terminal del
circuito de masa y cada uno de los terminales del
impulsor del motor del aventador del control de cale-
factor y A/A a medida que la perilla del conmutador
del motor del aventador va pasando por cada una de
las cuatro posiciones de velocidad. Debe existir conti-
nuidad en cada terminal del circuito del impulsor en
una sola posición de velocidad del conmutador del
motor del aventador. De ser así, pruebe y repare los
circuitos del controlador del impulsor del aventador
entre el conector del control de calefactor y A/A y el
resistor del motor del aventador, según sea necesario.
De lo contrario, reemplace la unidad de control de
calefactor y A/A defectuosa.
COMPRESOR
Cuando se investiga un ruido relacionado con el
aire acondicionado, debe conocerse primero las condi-
ciones bajo las cuales se produce el ruido. Estas con-
diciones incluyen: el tiempo atmosférico, la velocidad
del vehículo, la transmisión en cambio o en punto
muerto, la velocidad del motor, la temperatura del
motor y toda otra condición especial. Con frecuencia,
los ruidos que se producen durante el funcionamiento
del aire acondicionado pueden llevar a equivocacio-
nes. Por ejemplo: Lo que se escucha como un cojinete
delantero o biela averiados, puede estar provocado
por pernos, tuercas, soportes de instalación flojos o
por un conjunto de embrague suelto.
Las correas de transmisión son sensibles a la velo-
cidad. A velocidades de motor diferentes y según la
tensión que tenga la correa, son capaces de originar
ruidos que pueden interpretarse como ruidos del com-
presor. Una correa con la tensión incorrecta puede
producir un ruido engañoso cuando el compresor está
acoplado. Puede que el ruido no se escuche cuando el
compresor está desacoplado. Antes de comenzar este
proceso, verifique la condición y la tensión de la
correa de transmisión en serpentina según se des-
cribe en el grupo 7, Sistema de refrigeración.
(1) Elija una zona silenciosa para las pruebas.
Repita las condiciones de la queja lo más exacta-
mente posible. Active y desactive el compresor varias
veces para identificar claramente el ruido del com-
presor. Escuche el embrague del compresor cuando
está acoplado y desacoplado. Sondee el compresor con
un estetoscopio de motor o con un destornillador
largo cuyo mango se sostenga cerca del oído para
localizar mejor la fuente del ruido.
a
e
d
p
a
c
c
s
a
r
d
a
d
t
m
r
d
v
r
i
e
l
a
s
e
g
s
l
d
s
i
r
i
d
r
e
l
a
y
B
c
a
m
p
c
B
a
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 33
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
(2) Afloje todos los dispositivos de fijación y vuelva
apretarlos. Apriete la tuerca de instalación del
mbrague del compresor. Asegúrese de que la bobina
el embrague está instalada firmemente en el com-
resor y que el disco y la polea de embrague están
lineados apropiadamente y tienen un espacio de aire
orrecto. Para informarse sobre los procedimientos,
onsulte Compresor y embrague del compresor en la
ección Desmontaje e instalación en este grupo.
(3) Para repetir una condición de temperatura
mbiente elevada (presión alta de altura de caída),
estrinja la circulación de aire a través del condensa-
or. Instale un juego de indicadores de colector para
segurarse de que la presión de descarga no exceda
e 2.760 kPa (400 psi).
(4) Verifique si hay roces o interferencias en la
ubería del sistema refrigerante o si está incorrecta-
ente encaminada, lo que puede estar produciendo
uidos inusuales. También verifique si los conductos
e refrigerante están estrangulados o presentan cur-
as agudas en el recorrido que restrinjan el flujo de
efrigerante, lo que puede producir ruidos. Para más
nformación, consulte Conducto de succión y descarga
n la sección Desmontaje e instalación en este grupo.
(5) Si el ruido proviene de la apertura y cierre de
a válvula de descarga de alta presión, vacíe y vuelva
cargar el sistema refrigerante. Consulte Vaciado del
istema refrigerante y Carga del sistema refrigerante
n la sección Procedimientos de servicio, en este
rupo. Si la válvula de descarga de alta presión sigue
in asentarse correctamente, reemplace el compresor.
(6) Si el ruido proviene de un golpe de succión del
íquido en el tubo de succión, reemplace el acumula-
or. Para informarse sobre los procedimientos, con-
ulte Acumulador en la sección Desmontaje e
nstalación en este grupo. Verifique el nivel de aceite
efrigerante y la carga del sistema refrigerante. Para
nformarse sobre los procedimientos, consulte Nivel
e aceite refrigerante y Carga del sistema refrige-
ante en la sección Procedimientos de servicio, en
ste grupo. Si la condición de golpe de succión del
íquido continúa después de haber reemplazado el
cumulador, reemplace el compresor.
(7) Si los ruidos persisten, reemplace el compresor
repita el paso 1.
OBINA DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR
Para informarse sobre los diagramas y lasdescrip-
iones de los circuitos, consulte la sección 8W-42, Aire
condicionado y calefactor en el grupo 8W, Diagra-
as de cableado. La batería debe tener la carga com-
leta antes de realizar las pruebas que se detallan a
ontinuación. Para informarse, consulte el grupo 8A,
atería.
(1) Conecte un amperímetro (escala de 0 a 10
mperios) en serie con el terminal de la bobina del
embrague. Utilice un voltímetro (escala de 0 a 20 vol-
tios) con cables de prueba con sujetadores para medir
el voltaje en la batería y la bobina del embrague del
compresor.
(2) Con el conmutador de control de modo de cale-
factor y A/A colocado en cualquier modo de A/A, el
conmutador de A/A del control del calefactor y A/A en
posición ON y el conmutador del motor del aventador
en la velocidad más baja posible, ponga en marcha el
motor y hágalo funcionar en ralentí normal.
(3) El voltaje de la bobina del embrague del com-
presor debe estar dentro de los 2 voltios del voltaje
de batería. Si hay voltaje en la bobina del embrague
pero la lectura no está dentro de los dos voltios del
voltaje de batería, pruebe el circuito de alimentación
de la bobina del embrague para determinar si hay
caída de voltaje excesiva y repare según sea necesa-
rio. Si no hay lectura de voltaje en la bobina del
embrague, use una herramienta de exploración DRB
IIIt y el manual de procedimiento de diagnóstico ade-
cuado para probar el circuito del embrague del com-
presor. Antes de concluir la prueba de la bobina del
embrague, deberán revisarse y repararse, según sea
necesario, los siguientes componentes:
• Los fusibles en el tablero de conexiones y en el
Centro de distribución de tensión (PDC)
• El conmutador de control de modo del calefactor
y A/A
• El relé del embrague del compresor
• El conmutador de alta presión
• El conmutador de baja presión
• El Módulo de control del mecanismo de transmi-
sión (PCM).
(4) La bobina del embrague del compresor es acep-
table si el consumo de corriente medido en la bobina
es de 2,0 a 3,9 amperios con el voltaje del sistema
eléctrico de 11,5 a 12,5 voltios. Esto solamente deberá
verificarse con la temperatura en el área de trabajo a
21° C (70° F). Si el voltaje del sistema está por
encima de 12,5 voltios, agregue cargas eléctricas acti-
vando los accesorios eléctricos hasta que la caída de
voltaje del sistema esté por debajo de 12,5 voltios.
(a) Si la lectura de la corriente de la bobina del
embrague es de cuatro amperios o más, la bobina
está en corto y deberá reemplazarse.
(b) Si la lectura de la corriente de la bobina del
embrague es cero, la bobina está abierta y deberá
reemplazarse.
RELE DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR
Para informarse sobre los diagramas y las descrip-
ciones de los circuitos, consulte la sección 8W-42,
Calefactor y aire acondicionado en el grupo 8W,
Diagramas de cableado.
El relé del embrague del compresor, (Fig. 13), se
localiza en el Centro de distribución de tensión
(
c
p
d
y
3
t
(
c
p
A
3
m
c
p
P
c
a
m
c
b
r
d
e
a
n
24 - 34 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
PDC). Para la identificación y localización del relé,
onsulte la etiqueta del PDC. Retire el relé del PDC
ara realizar las siguientes pruebas:
(1) Cuando está en posición desexcitado, el relé
ebe tener continuidad entre los terminales 87A y 30
no debe tener continuidad entre los terminales 87 y
0. Si es correcto, continúe en el paso 2. De lo con-
rario, reemplace el relé defectuoso.
(2) La resistencia entre los terminales 85 y 86
electroimán) debería ser de 75 6 5 ohmios. Si es
orrecto, continúe en el paso 3. De lo contrario, reem-
lace el relé defectuoso.
(3) Conecte una batería a los terminales 85 y 86.
hora debería haber continuidad entre los terminales
0 y 87, y no debería haber continuidad entre los ter-
inales 87A y 30. Si es correcto, consulte Prueba del
ircuito del relé en este grupo. De lo contrario, reem-
lace el relé defectuoso.
RUEBA DEL CIRCUITO DEL RELE
Par informarse sobre los diagramas y las descrip-
iones de los circuitos, consulte la sección 8W-42, Aire
condicionado y calefactor en el grupo 8W, Diagra-
as de cableado.
(1) La cavidad (30) del terminal de alimentación
omún del relé se conecta a la alimentación de la
atería protegida por fusible. En todo momento debe-
ía haber voltaje de batería en la cavidad correspon-
iente al terminal 30 del relé. Si es correcto, continúe
n el paso 2. De lo contrario, repare el circuito
bierto al fusible en el PDC, según sea necesario.
(2) El terminal (87A) normalmente cerrado del relé
o se usa en esta aplicación. Continúe en el paso 3.
REFERENCIAS DE TERMINAL
NUMERO IDENTIFICACION
30 ALIMENTACION COMUN
85 MASA DE BOBINA
86 BATERIA DE BOBINA
87 NORMALMENTE ABIERTO
87A NORMALMENTE CERRADO
Fig. 13 Relé del embrague del compresor
(3) La cavidad (87) del terminal normalmente
abierto del relé se conecta a la bobina del embrague
del compresor. Debería haber continuidad entre esta
cavidad y la cavidad del circuito de salida del relé del
embrague del compresor de A/A que pertenece al
conector del mazo de cable de la bobina del embrague
del compresor. Si es correcto, continúe en el paso 4.
De lo contrario, repare el circuito abierto según sea
necesario.
(4) El terminal (86) de la batería de la bobina del
relé se conecta al circuito (marcha y arranque) de
salida del interruptor de encendido protegido por
fusible. Con el interruptor de encendido en la posi-
ción ON debería haber voltaje de batería en la cavi-
dad correspondiente al terminal 86 del relé. Si es
correcto, continúe en el paso 5. De lo contrario,
repare el circuito abierto al fusible situado en el
tablero de conexiones, según sea necesario.
(5) La cavidad (85) del terminal de masa de la
bobina se conmuta a masa a través del Módulo de
control del mecanismo de transmisión (PCM). En
todo momento debería haber continuidad entre esta
cavidad y la cavidad del circuito de control del relé
del embrague del compresor de A/A correspondiente
al conector C (gris) del mazo de cable del PCM. Si no
es así, repare el circuito abierto según se requiera.
RENDIMIENTO DEL CALEFACTOR
Antes de efectuar las pruebas siguientes, consulte
el grupo 7, Sistema de refrigeración, a fin de infor-
marse sobre los procedimientos para la verificación
del nivel de refrigerante del radiador, la tensión de la
correa de transmisión en serpentina, el flujo de aire
del radiador y el funcionamiento del ventilador del
radiador. También asegúrese de que el tubo de sumi-
nistro de vacío de accesorios esté conectado al múlti-
ple de admisión del motor.
SALIDA MAXIMA DEL CALEFACTOR
El suministro de refrigerante para el motor llega al
núcleo del calefactor a través de dos mangueras de
calefactor. Con el motor en ralentí y a temperatura
de funcionamiento normal, regule la perilla de con-
trol de la temperatura en la posición de calor
máximo, la perilla del conmutador de control de
modo en la posición de suelo y la perilla del conmu-
tador del motor del aventador en la posición de velo-
cidad máxima. Con un termómetro de prueba,
verifique la temperatura del aire que expelen las
salidas del suelo de la caja del calefactor y A/A. Com-
pare la lectura del termómetro de prueba con el Cua-
dro de referencia de temperaturas.
d
t
S
c
g
e
f
g
d
f
g
c
R
n
c
f
a
d
v
t
i
p
m
C
s
t
f
l
d
c
r
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 35
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
Referencias de temperaturas
Temperatura ambiente
15,5° C
(60° F)
21,1° C
(70° F)
26,6° C
(80° F)
32,2° C
(90° F)
Temperatura mínima del aire en
la salida del suelo
62,2° C
(144° F)
63,8° C
(147° F)
65,5° C
(150° F)
67,2° C
(153° F)
Si la temperatura del aire proveniente de la salida
el suelo es baja, consulte las especificaciones de
emperatura de refrigerante del motor en el grupo 7,
istema de refrigeración. Las dos mangueras del
alefactor deben estar calientes al tacto. La man-
uera del calefactor de retorno del refrigerante debe
star levemente más fría que la manguera del cale-
actor de alimentación de refrigerante.Si la man-
uera de retorno del refrigerante está más fría que la
e alimentación, localice y repare la obstrucción del
lujo de refrigerante del motor, en el sistema de refri-
eración. Para informarse sobre los procedimientos,
onsulte el grupo 7, Sistema de refrigeración.
OBSTRUCCION EN EL FLUJO DE REFRIGE-
ANTE Localización y causas posibles de obstruccio-
es en el flujo de refrigerante:
• Mangueras del calefactor estranguladas o retor-
idas.
• Recorrido incorrecto de las mangueras del cale-
actor.
• Mangueras del calefactor u orificios de retorno y
limentación tapadas en las conexiones del sistema
e refrigeración.
• Núcleo del calefactor tapado.
Si se comprueba que el flujo de refrigerante a tra-
és del sistema de refrigeración es adecuado y la
emperatura de salida del aire del calefactor es aún
nsuficiente, puede existir un problema mecánico.
PROBLEMAS MECANICOS Localización y causas
osibles de calor insuficiente:
• Admisión de aire del cubretablero obstruida.
• Salidas del sistema del calefactor obstruidas.
• Funcionamiento incorrecto de una puerta de
ezcla de aire.
ONTROL DE TEMPERATURA
Si no es posible regular la temperatura del aire de
alida del calefactor con las perillas de control de
emperatura situadas en el panel de control del cale-
actor y A/A, tal vez sea necesario prestar servicio a
os siguientes componentes:
• Control de calefactor y A/A.
• Los motores de puertas de mezcla de aire.
• Los circuitos del mazo de cables para el control
el calefactor y A/A o los motores de puertas de mez-
la de aire.
• Las puertas de mezcla de aire.
• Temperatura del refrigerante del motor inco-
recta.
CONMUTADOR DE ALTA PRESION
Antes de realizar la diagnosis del conmutador de
alta presión, verifique que el sistema refrigerante
tenga la carga correcta de refrigerante. Para más
información, consulte Carga del sistema refrigerante
en la sección Procedimientos de servicio, en este
grupo.
Par informarse sobre los diagramas y las descrip-
ciones de los circuitos, consulte la sección 8W-42, Aire
acondicionado y calefactor en el grupo 8W, Diagra-
mas de cableado.
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Desenchufe el conector del mazo de cables de
conmutador de alta presión del conmutador situado
en la conexión del sistema refrigerante.
(3) Verifique si hay continuidad entre los dos ter-
minales del conmutador de alta presión. Debería
haber continuidad. Si es correcto, pruebe y repare el
circuito de detección del conmutador de A/A según se
requiera. De lo contrario, reemplace el conmutador
defectuoso.
CONMUTADOR DE BAJA PRESION
Antes de realizar la diagnosis del conmutador de
baja presión, asegúrese de que el conmutador esté
instalado correctamente en la conexión del acumula-
dor. Si el conmutador está demasiado flojo, es posible
que no abra la válvula de tipo Schrader en la
conexión del acumulador, lo cual impedirá que el con-
mutador controle correctamente la presión del sis-
tema refrigerante.
También verifique que el sistema refrigerante
tenga la carga correcta de refrigerante. Para más
información, consulte Carga del sistema refrigerante
en la sección Procedimientos de servicio en este
grupo.
Par informarse sobre los diagramas y las descrip-
ciones de los circuitos, consulte la sección 8W-42, Aire
acondicionado y calefactor en el grupo 8W, Diagra-
mas de cableado.
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Desenchufe el conector del mazo del cable de
conmutador de baja presión del conmutador situado
en la conexión del acumulador.
(3) Instale un cable de puente entre las dos cavi-
dades del conector del mazo del cable del conmutador
de baja presión.
o
i
d
d
A
m
h
c
n
s
e
d
r
d
F
A
D
T
T
d
c
c
t
r
f
d
d
t
l
r
a
d
t
d
d
p
c
d
r
r
S
m
V
24 - 36 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
(4) Conecte un juego de indicadores múltiple en los
rificios de servicio del sistema refrigerante. Para
nformarse sobre los procedimientos, consulte Equipo
e servicio del sistema refrigerante en este grupo.
(5) Conecte el cable negativo de la batería.
(6) Coloque la perilla del conmutador del control
e modo del calefactor y A/A en cualquier posición de
/A, y ponga en marcha el motor.
(7) Verifique si hay continuidad entre los dos ter-
inales del conmutador de baja presión. Debería
aber continuidad con una lectura de presión de suc-
ión de 262 kPa (38 psi) o por encima de ese valor, y
o debería haber continuidad con una lectura de pre-
ión de succión de 141 kPa (20,5 psi) o por debajo de
se valor. Si es correcto, pruebe y repare el circuito
e detección del conmutador de A/A, según se
equiera. De lo contrario, reemplace el conmutador
efectuoso.
UGAS EN EL SISTEMA DE REFRIGERANTE
DVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA PRUEBA
E FUGAS DEL SISTEMA, REPASE LAS ADVER-
ENCIAS Y PRECAUCIONES QUE SE ENCUEN-
RAN AL PRINCIPIO DE ESTE GRUPO.
Si el sistema de A/A no enfría de forma adecuada,
etermine si el sistema de refrigerante tiene la carga
ompleta. Para informarse sobre los procedimientos,
onsulte Rendimiento del A/A en este grupo. Si el sis-
ema de refrigerante está vacío o la carga de refrige-
ante se encuentra baja, es probable que exista una
uga en el conducto de refrigerante, en la conexión
el conector, en algún componente o en alguna junta
e componente.
Se recomienda el uso de un detector de fugas elec-
rónico diseñado para el refrigerante R-134a, a fin de
ocalizar y confirmar fugas en el sistema de refrige-
ante. Para informarse sobre el cuidado y el uso
propiado de este equipo, consulte las instrucciones
e funcionamiento suministradas por el fabricante.
La presencia de un residuo aceitoso en los conduc-
os, conexiones de conectores, componentes o juntas
e componentes del sistema de refrigerante o cerca
e ellos, puede indicar la localización general de una
osible fuga de refrigerante. Sin embargo, la localiza-
ión exacta de una fuga debe confirmarse con un
etector de fugas electrónico, antes de reparar o
eemplazar el componente.
Para detectar una fuga en el sistema de refrige-
ante, realice uno de los procedimientos siguientes:
ISTEMA VACIO
(1) Vacíe el sistema de refrigerante. Para infor-
arse sobre los procedimientos, consulte la sección
aciado del sistema de refrigerante en este grupo.
(2) Conecte y suministre 0,283 kilogramos (0,625
lbs. ó 10 oz) de refrigerante R-134a en el sistema de
refrigerante que se ha vaciado. Para informarse sobre
los procedimientos, consulte la sección Carga del sis-
tema de refrigerante en este grupo.
(3) Coloque el vehículo en un área de trabajo
donde no haya viento. Esto facilitará la detección de
fugas pequeñas.
(4) Con el motor apagado, proceda a localizar fugas
con un detector electrónico de fugas de R-134a. Como
el refrigerante R-134a es más pesado que el aire,
mueva lentamente el probador del detector de fugas
a lo largo de la parte inferior de los conductos de
refrigerante, conexiones de conectores y componentes.
(5) Para detectar fugas en el serpentín del evapo-
rador, inserte el probador del detector electrónico de
fugas en la salida del tablero de instrumentos cen-
tral. Coloque el conmutador del motor del aventador
en la velocidad más baja, el botón del A/A en posición
ON y seleccione el modo Recirculación.
SISTEMA CON BAJO NIVEL DE CARGA
(1) Coloque el vehículo en un área de trabajo
donde no haya viento. Esto facilitará la detección de
fugas pequeñas.
(2) Lleve el sistema de refrigerante a temperatura
y presión de funcionamiento. Para ello, haga funcio-
nar el motor durante 5 minutos con el sistema de
aire acondicionado encendido.
(3) Con el motor apagado, proceda a localizar fugas
con un detector electrónico de fugas de R-134a.
Mueva lentamente el probador del detector de fugas
a lo largo de la parte inferior de los conductos de
refrigerante, conexiones de conectores y componentes,
porque el refrigerante R-134a es más pesado que el
aire.
(4) Para detectar fugas en el serpentín del evapo-
rador, inserte el probador del detector electrónico de
fugas en la salida deltablero de instrumentos cen-
tral. Coloque el conmutador del motor del aventador
en la velocidad más baja, el botón del A/A en la posi-
ción ON y seleccione el modo Recirculación.
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO
NIVEL DE ACEITE REFRIGERANTE
Cuando el sistema de aire acondicionado se ensam-
bla en fábrica, ninguno de sus componentes (excepto
el compresor) llevan aceite. Una vez que el sistema
se cargó y entró en funcionamiento, el aceite refrige-
rante en el compresor se distribuye a través del sis-
tema de refrigerante. El acumulador, el evaporador,
el condensador y el compresor retendrán una canti-
dad considerable del aceite refrigerante necesario.
Es importante que el sistema de refrigerante con-
tenga la cantidad correcta de aceite. Esto asegura la
l
a
r
a
c
d
u
r
j
g
s
d
l
h
r
d
d
c
c
g
m
n
R
A
C
C
D
R
r
d
n
n
f
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 37
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuación)
ubricación adecuada del compresor. La escasez de
ceite afecta al compresor, mientras que su exceso
educe la capacidad de refrigeración del sistema de
ire acondicionado.
No será necesario verificar el nivel de aceite en el
ompresor o agregar aceite, a menos que se haya pro-
ucido una pérdida de aceite. Esta puede deberse a
na rotura o una fuga en un conducto de refrige-
ante, un racor de conector, un componente o una
unta de componente. Si se produce una fuga, agre-
ue 30 ml (1 onz. líquida) de aceite refrigerante al
istema después de realizada la reparación. La pér-
ida de aceite refrigerante es evidente en el lugar de
a fuga ya que la superficie circundante se observa
úmeda y brillante.
Deberá agregarse aceite refrigerante cuando se
eemplaza un acumulador, un serpentín de evapora-
or o un condensador. Consulte el cuadro de Capaci-
ades de aceite refrigerante. Cuando se reemplaza el
ompresor, el aceite refrigerante debe drenarse del
ompresor viejo y medirse. Vacíe todo el aceite refri-
erante del compresor nuevo. Después, llénelo con la
isma cantidad de aceite refrigerante que fue dre-
ado del compresor viejo.
ECUPERACION DE REFRIGERANTE
DVERTENCIA: VUELVA A LEER LAS ADVERTEN-
IAS Y PRECAUCIONES INCLUIDAS EN LA SEC-
ION DE INFORMACION GENERAL AL PRINCIPIO
E ESTE GRUPO, ANTES DE PROCEDER A LA
ECUPERACION DE REFRIGERANTE.
Para recuperar el refrigerante de un sistesma de
efrigeración R-134a, se debe utilizar un dispositivo
e recuperación, reciclaje y carga que cumpla con la
orma SAE J2210. Para informarse sobre el funcio-
amiento correcto, consulte las instrucciones del
abricante suministradas con el equipo.
Capacidades de aceite refrigerante
Componente ml onzas
Sistema de A/A 220 7,44
Acumulador 120 4
Condensador 30 1
Evaporador 60 2
Compresor
drene y mida el
aceite del compresor
viejo - consulte el
texto.
CARGA DEL SISTEMA REFRIGERANTE
ADVERTENCIA: ANTES DE CARGAR EL SISTEMA
REFRIGERANTE, REPASE LAS ADVERTENCIAS Y
PRECAUCIONES INCLUIDAS AL PRINCIPIO DE
ESTE GRUPO.
Una vez vaciado el sistema y terminadas las prue-
bas para determinar la presencia de fugas, puede
inyectarse en el sistema una carga de refrigerante.
Para informarse sobre el volumen correcto de carga
de refrigerante, consulte Capacidad de carga de refri-
gerante.
Para cargar el sistema refrigerante con refrige-
rante R-134a debe utilizarse una estación de recupe-
ración, reciclaje y carga de refrigerante R-134a que
cumpla con la norma SAE J2210. Para el cuidado y
uso correctos de este equipo, consulte las instruccio-
nes de funcionamiento suministradas por el fabri-
cante del equipo.
CAPACIDAD DE CARGA DE REFRIGERANTE
Para este vehículo, la capacidad de carga del sis-
tema refrigerante R-134a es de 0,737 kilos (1,625
libras (26 onzas)).
METODO DE CARGA PARCIAL
ADVERTENCIA: ANTES DE PROCEDER A CARGAR
EL SISTEMA REFRIGERANTE REPASE LAS ADVER-
TENCIAS Y PRECAUCIONES INCLUIDAS AL PRINCI-
PIO DE ESTE GRUPO.
El método de carga parcial se utiliza para agregar
una carga parcial cuando el sistema tiene bajo nivel
de refrigerante. Para realizar este procedimiento, se
miden las temperaturas del tubo de entrada y salida
del evaporador. La diferencia de temperatura se mide
con un medidor de temperatura con uno o dos proba-
dores de termopar de pinza. La diferencia entre las
temperaturas del tubo de entrada y salida del evapo-
rador determinará el volumen de refrigerante que se
necesita.
Antes de agregar una carga parcial, verifique posi-
bles pérdidas en el sistema refrigerante. Para infor-
marse sobre los procedimientos, consulte Fugas del
sistema refrigerante en este grupo. Si detecta una
fuga, realice las reparaciones necesarias antes de
suministrar una carga parcial o total de refrigerante.
(1) Coloque un juego de indicadores múltiples en
los orificios de servicio del sistema refrigerante.
(2) Coloque los dos probadores de termopar de
pinza en los tubos de entrada y salida del serpentín
del evaporador.
a. Si se utiliza un probador de termopar simple,
coloque el probador en el tubo de entrada del evapo-
rador inmediatamente antes del reborde de la
c
d
d
c
p
p
e
c
r
l
t
c
t
s
m
m
c
m
m
p
h
S
d
b
I
d
1
24 - 38 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuación)
onexión del conducto de refrigerante. El probador
ebe hacer contacto con la superficie inferior del tubo
e entrada del evaporador.
b. Si se utilizan probadores de termopar dobles,
oloque el probador 1 en el tubo de entrada del eva-
orador, y el probador 2 en el tubo de salida del eva-
orador. Coloque ambos probadores en los tubos del
vaporador inmediatamente antes del reborde de las
onexiones del conducto de refrigerante. Los probado-
es deben hacer contacto con la superficie inferior de
os tubos de entrada y salida del evaporador.
(3) Abra todas las ventanillas o puertas del habi-
áculo.
(4) Coloque el botón del A/A en los controles del
alefactor y A/A en la posición ON, la perilla de con-
rol de temperatura en posición de frío máximo,
eleccione el modo de recirculación y coloque el con-
utador del motor del aventador en velocidad
áxima.
(5) Ponga en marcha el motor y mantenga la velo-
idad de ralentí del motor en 1.000 rpm. Deje que el
otor se caliente hasta alcanzar la temperatura nor-
al de funcionamiento.
(6) El embrague del compresor puede cambiar de
osición, dependiendo de la temperatura ambiente, la
umedad y el nivel de carga del sistema refrigerante.
i el embrague del compresor cambia de posición,
esenchufe el conector del mazo del conmutador de
aja presión de ciclos de embrague en el acumulador.
nstale un cable de puente entre las dos cavidades
el conector del mazo del conmutador.
(7) Mantenga la velocidad de ralentí del motor en
.000 rpm.
(8) Deje transcurrir de tres a cinco minutos para
que el sistema refrigerante se estabilice. Después
registre las temperaturas de los tubos de entrada y
salida del evaporador.
c. Si se utiliza un probador simple, registre la tem-
peratura del tubo de entrada del evaporador. Des-
pués retire el probador del tubo de entrada y
colóquelo en el tubo de salida del evaporador, inme-
diatamente antes del reborde de la conexión del con-
ducto de refrigerante. El probador debe hacer
contacto con la superficie inferior del tubo de salida
del evaporador. Deje transcurrir un lapso para que el
termopar y el medidor se estabilicen. Después regis-
tre la temperatura del tubo de salida del evaporador.
Reste la lectura de temperatura del tubo de entrada
a la lectura de la temperatura de tubo de salida.
d. Si se utilizan probadores dobles, registre las
temperaturas de los tubos de salida y entrada del
evaporador. Después reste la lectura de temperatura
del tubo de entrada a la lectura de temperatura del
tubo de salida.
(9) Consulte el cuadro de Determinación de bajo
nivel de carga para determinar la carga adicional
requerida. Si la diferencia de temperatura medida es
superior a 22° C-26° C (40° F a 47° F), agregue 0,4
kg (14 onzas) de refrigerante.
(10) Deje transcurrir de tres a cinco minutos para
que el sistema refrigerante se estabilice. Después
tome una segunda serie de medidas conel termopar.
Registre la diferencia de temperatura y consulte el
cuadro de Determinación de carga insuficiente (Fig.
14) para determinar si es necesaria una carga adi-
cional.
S
e
1
g
i
m
2
d
d
R
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 39
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuación)
Diferencia de temperatura de entrada y salida del evaporador
• Si en la salida la TEMPERATURA ES MAYOR que en la entrada, la diferencia de temperatura es positiva (+).
• Si en la salida la TEMPERATURA ES MENOR que en la entrada, la diferencia de temperatura es negativa (-).
Vea el ejemplo en Control de carga de refrigerante (Método alternativo).
Volumen de
R134a
agregado
para alcanzar
el nivel de
carga correcto
en el sistema
de A/A
Temperatura ambiente
21° C
(70° F)
21° C
(80° F)
32° C
(90° F)
38° C
(100° F)
43° C
(100° F)
Diferencia de temperatura
0,4 kg
(0,90 lbs. (14
onzas))
+22° C
(+40° F)
+23° C
(+42° F)
+24° C
(+43° F)
+25° C
(+45° F)
+26° C
(+47° F)
0,33 kg
((0,75 lbs.) 12
onzas))
+12° C
(+12° F)
+12° C
(+23° F)
+13° C
(+24° F)
+15° C
(+26° F)
+16° C
(+28° F)
0,27 kg
((0,60 lbs.) 10
onzas))
+4° C
(+8° F)
+5° C
(+9° F)
+6° C
(+10° F)
+7° C
(+12° F)
+8° C
(+13° F)
0,22 kg
(0,50 lbs. (8
onzas))
0° C
(0° F)
+0° C
(+1° F)
+1° C
(+2° F)
+2° C
(+3° F)
+3° C
(+4° F)
0,18 kg
(0,40 lbs.(6
onzas))
-1° C
(−2° F)
-1° C
(−1° F)
+0° C
(−0° F)
0° C
(0° F)
0° C
(0° F)
Carga
recomendada
-2 a -6° C
(−3 a -10° F)
Fig. 14 Determinación de carga insuficiente
(11) Registre la presión de descarga del compresor.
i la lectura es superior a la presión que se indica en
l cuadro de Presión de descarga del compresor (Fig.
5), es posible que el sistema esté excesivamente car-
ado. Si la lectura es igual o inferior a la presión
ndicada en el cuadro, continúe con este procedi-
iento.
(12) EJEMPLO: La temperatura ambiente es de
1° C (70° F). La temperatura del tubo de entrada
el evaporador es de 12° C (54° F) y la temperatura
el tubo de salida del evaporador es de 10° C (50° F).
este la temperatura del tubo de entrada a la tem-
Temperatura 16° C 21° C 2
ambiente (60° F) (70° F) (8
Presión 1.515 kPa 1.655 kPa 1.7
de descarga
del compresor (220 psi) (240 psi) (26
Fig. 15 Presión de de
peratura del tubo de salida. La diferencia es -2° C
(-4° F). Con una diferencia de temperatura de -2° C
(-4° F) a una temperatura ambiente de 21° C (70° F),
el sistema tiene la carga completa.
(13) Agregue suficiente refrigerante para comple-
tar el nivel de carga del sistema refrigerante.
(14) Retire el cable de puente del conector del
mazo del conmutador de baja presión de ciclos del
embrague y vuelva a enchufar el conector en el con-
mutador.
32° C 38° C 43° C
) (90° F) (100° F) (110° F)
Pa 2.070 kPa 2.345 kPa 2.690 kPa
si) (300 psi) (340 psi) (390 psi)
rga del compresor
7° C
0° F
90 k
0 p
sca
V
A
E
C
I
G
s
p
e
l
e
E
a
r
s
t
r
c
l
r
a
C
u
t
v
p
o
s
e
D
A
A
S
C
D
24 - 40 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuación)
ACIADO DEL SISTEMA REFRIGERANTE
DVERTENCIA: ANTES DE PROCEDER A VACIAR
L SISTEMA, REPASE LAS ADVERTENCIAS Y PRE-
AUCIONES INCLUIDAS EN LA SECCION DE
NFORMACION GENERAL AL PRINCIPIO DE ESTE
RUPO.
Si se ha dejado abierto y expuesto al aire libre el
istema de refrigerante, éste debe vaciarse antes de
roceder al llenado del sistema. La humedad y el aire
ntran y se mezclan con el refrigerante y aumentan
a presión de altura de caída del compresor por
ncima de los niveles aceptables de funcionamiento.
sto reducirá el rendimiento del acondicionador de
ire y dañará el compresor. El vaciado del sistema
efrigerante eliminará el aire y hará que la humedad
alga del sistema hasta alcanzar aproximadamente la
emperatura ambiente. Para vaciar el sistema de
efrigerante, proceda como se indica a continuación:
(1) Conecte un dispositivo de recuperación, reci-
laje y carga de refrigerante R-134a que cumpla con
a norma SAE J2210 y un indicador de tubo múltiple
egulado para al sistema refrigerante del vehículo.
(2) Abra las válvulas del lado de baja y alta y
rranque la bomba de vacío del dispositivo de carga.
uando la lectura del indicador de succión indique
n vacío de 88 kPa (26 pulg. de Hg.) o más, cierre
odas las válvulas y apague la bomba de vacío.
(a) Si el sistema refrigerante no consigue alcan-
zar el vacío especificado, significa que existe una
fuga en el sistema que deberá corregirse. Para
obtener más información, consulte Fugas del sis-
tema de refrigerante en la sección de Diagnosis y
comprobación en este grupo.
(b) Si el sistema refrigerante mantiene el vacío
especificado durante cinco minutos, vuelva a poner
en marcha la bomba de vacío, abra las válvulas de
succión y descarga y proceda al vaciado durante
diez minutos más.
(3) Cierre todas las válvulas y apague la bomba de
acío de la estación de carga.
(4) El sistema refrigerante está preparado ahora
ara recibir la carga de refrigerante R-134a. Para
btener más información sobre los procedimientos de
ervicio, consulte Carga del sistema refrigerante en
ste grupo.
ESMONTAJE E INSTALACION
CUMULADOR
DVERTENCIA: ANTES DE LLEVAR A CABO LA
IGUIENTE OPERACION, REPASE LAS ADVERTEN-
IAS Y PRECAUCIONES INCLUIDAS AL PRINCIPIO
E ESTE GRUPO.
Los conductos de succión del tubo de salida del
evaporador al acumulador y del acumulador al orifi-
cio de succión del múltiple del compresor son parte
integral del acumulador. Si algún conducto de succión
o el acumulador está defectuoso o averiado, debe
reemplazarse el conjunto del acumulador.
Cualquier doblez o curva pronunciada en las tube-
rías de refrigerante reducen la capacidad de todo el
sistema de aire acondicionado. Los dobleces y las cur-
vas pronunciadas reducen el flujo de refrigerante en
el sistema. Una buena regla para los conductos de
mangueras flexibles de refrigerante es lograr que los
radios de todas las curvas sean por lo menos diez
veces mayores que el diámetro de la manguera. Asi-
mismo, las tuberías de manguera flexible de refrige-
rante deben guiarse de modo que queden por lo
menos a 80 milímetros (3 pulgadas) del tubo múltiple
de escape.
Cuando el compresor de aire acondicionado está en
funcionamiento, se producen altas presiones en el sis-
tema refrigerante. Es de suma importancia asegurar
que todas las conexiones del sistema refrigerante
sean herméticas y no haya pérdidas de presión en
ninguna de ellas. Es recomendable inspeccionar al
menos una vez al año todas las mangueras flexibles
de refrigerante para cerciorarse de que están en bue-
nas condiciones y correctamente encaminadas.
DESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Retire el conmutador de baja presión de ciclos
de embrague del acumulador. Para informarse sobre
los procedimientos, consulte Conmutador de baja pre-
sión de ciclos de embrague en este grupo.
(3) Recupere el refrigerante del sistema refrige-
rante. Para informarse sobre el procedimiento, con-
sulte Recuperación de refrigerante en este grupo.
(4) Desconecte del tubo de salida del evaporador la
conexión del conducto de refrigerante del conducto de
succión. Instale tapones o cinta adhesiva sobre todas
las conexiones de conducto de refrigerante que estén
abiertas.
(5) Retire el tornillo que asegura la conexión del
bloque de conducto de succión al múltiple en el com-
presor. Instale tapones o cinta adhesiva en todas las
conexiones de conducto de refrigerante que estén
abiertas.
(6) Afloje el tornillo que fija la abrazadera del
soporte del acumulador alrededor del acumulador
(Fig. 16).
(7) Retire el acumulador del soporte.
INSTALACION
(1) Instale el acumulador a través de la abraza-
dera del soporte. Asegúrese de que la lengüeta de
r
c
d
p
b
c
d
A
2
d
y
d
i
t
g
s
r
m
t
N
m
t
r
v
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 41
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
eferencia en el costado del acumulador esté alineada
on la escotadura en la abrazadera del soporte.
(2) Apriete el tornillo de abrazadera en la abraza-
era del soporte con una torsión de 12 N·m (105 lbs.ulg.).
(3) Retire la cinta o los tapones de la conexión de
loque de conducto de succión y el múltiple en el
ompresor. Instale la conexión de bloque de conducto
e succión en el múltiple situado en el compresor.
priete el tornillo de instalación con una torsión de
8 N·m (250 lbs. pulg.).
(4) Retire la cinta o los tapones de las conexiones
e conducto de refrigerante en el conducto de succión
el tubo de salida del evaporador.
(5) Instale el conmutador de baja presión de ciclos
e embrague en la conexión del acumulador. Para
nformarse sobre el procedimiento, consulte Conmu-
ador de baja presión de ciclos de embrague en este
rupo.
(6) Conecte el cable negativo de la batería.
(7) Vacíe el sistema refrigerante. Para informarse
obre el procedimiento, consulte Vaciado del sistema
efrigerante en este grupo.
(8) Cargue el sistema refrigerante. Para infor-
arse sobre el procedimiento, consulte Carga del sis-
ema refrigerante en este grupo.
OTA: Si se reemplazó el acumulador, agregue 120
l (4 onzas líquidas) de aceite refrigerante al sis-
ema refrigerante. Utilice únicamente aceite refrige-
ante del tipo recomendado para el compresor en el
ehículo.
Fig. 16 Acumulador y soporte
ORIFICIO DE SERVICIO
CONMUTADOR DE BAJA
PRESION
ACUMULADOR
SOPORTE
PUERTAS DE MEZCLA DE AIRE
ADVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
SIS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
LOS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
BAGS, CONSULTE EL GRUPO 8M - SISTEMAS DE
SUJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
CAUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
EL DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
EL CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
NALES.
DESMONTAJE
(1) Retire la caja del calefactor y A/A del vehículo.
Para informarse sobre el procedimiento, consulte
Caja del calefactor y A/A en este grupo.
(2) Coloque la caja del calefactor y A/A con el lado
de la tubería hacia abajo en un banco de trabajo, per-
mitiendo que se derrame el líquido.
(3) Utilice un cuchillo afilado para cortar la junta
de espuma que rodea la abertura de la salida del
panel en la línea que divide la caja superior de la
inferior (Fig. 17).
(4) Coloque la caja del calefactor y A/A hacia
arriba sobre el banco de trabajo.
(5) Retire el accionador de puerta de modo, situado
en el lado izquierdo de la caja, que controla la puerta
de modo en la parte superior de la caja (Fig. 18),
(Fig. 19).
(6) Retire el tornillo con la arandela de plástico
que sujeta el conjunto de la palanca en la sección de
la caja superior y déjelos aparte (Fig. 20).
Fig. 17 Corte de la junta de espuma en la salida del
panel
JUNTA DE ESPUMA DE UNA PIEZA
CONDUCTO DEL
SUELO
AL CONDUCTO DE AIRE
DEL SUELO DE LA PARTE
TRASERA DEL HABITA-
CULO
d
e
d
c
d
d
24 - 42 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
(7) Retire los cinco collarines que mantienen uni-
as las dos mitades de la caja. Hay 2 a cada lado en
l centro y 1 que se localiza en el extremo delantero
el lado de la puerta de modo correspondiente a la
aja (Fig. 21).
(8) Libere de los soportes los conectores eléctricos
el mazo de cables en la caja inferior, en el extremo
el motor del aventador del conjunto (Fig. 22).
Fig. 18 Accionadores de puerta de modo—sistema
manual
CONDUCTOS
DE VACIO
PALANCAS DE
ACCIONA-
MIENTO
ARTICULACION
ACCIONADORES DE
VACIO
PALANCA DE ACCIONA-
MIENTO
Fig. 19 Accionador de puerta de modo—sistema de
AZC
CONJUNTO DE LA PALANCA
ARTICULACION
ACCIONADOR ELECTRICO
(9) Retire los 10 tornillos que mantienen fijas las
dos mitades de la caja.
(10) Separe la mitad superior de la mitad inferior
de la caja del calefactor y A/A (Fig. 23).
(11) Retire el evaporador de la caja inferior para
acceder fácilmente al casquillo de plástico del eje de
la puerta.
(12) Oprima las lengüetas de retención que sostie-
nen el casquillo del eje de pivote de la puerta de mez-
cla de aire a la caja. Las tres lengüetas de plástico,
situadas en el interior de la caja, son parte del retén
del eje.
Fig. 20 Desmontaje del tornillo y la arandela de
plástico
TORNILLO CON ARANDELA
DE PLASTICO
ACCIONADOR
ELECTRICO
Fig. 21 Collarines de la caja de HVAC
PALANCAS DE ACCIONA-
MIENTO Y ARTICULACION
COLLARIN DE LA CAJA
N
a
r
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 43
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
(13) Retire las puertas.
OTA: El subconjunto de la puerta de mezcla de
ire se fija a la caja con 2 tornillos que pueden reti-
arse para el servicio (Fig. 24).
CONEC
PUERTA DE MEZC
AIREEJE DE PIVOTE
(MOTOR DESMONTADO)
PUERTA DE TABLERO Y
SALIDA
CAJA INFE-
RIOR
ACCIONADORES DE VACIO
CAJA SUPERIOR
MAZO DE VACIO
NUCLEO DE
CALEFACTOR
Y TUBOS
Fig. 22 Conectores eléctricos del mazo de cables
MODULO DE SERVO Y
CONTROLADOR DEL
MOTOR DEL AVENTADOR
MOTOR DEL AVENTADOR
TIRA DE
MASA
CONECTORES ELECTRICOS
TUBOS DE
NUCLEO DEL
CALEFACTOR
Fig. 23 Caja de HVAC superio
INSTALACION
Para la instalación, invierta el procedimiento de
desmontaje.
S ELECTRICOS
ACCIONADOR DE VACIO
PUERTA DE RECIRCULA-
CION DE AIRE
RESISTOR DE MOTOR DEL
AVENTADOR
RUEDA DEL AVENTADOR
EVAPORADOR Y TUBOS
Fig. 24 Subconjunto de puertas de mezcla de aire
(AZC)
PUERTA DE MEZCLA DE
AIRE DEL LADO DEL ACOM-
PAÑANTE
SUBCONJUNTO DE PUER-
TAS DE MEZCLA DE AIRE
CASQUILLO DEL EJE DE
PIVOTE DE LA PUERTA
PALANCA
DEL EJE
DE LA
PUERTA
PUERTA DE MEZCLA DE
AIRE DEL LADO DEL CON-
DUCTOR
TORE
LA DE
r e inferior—separadas
p
c
A
r
M
A
S
V
D
L
B
S
C
E
E
N
D
r
m
y
m
t
T
c
24 - 44 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
• Asegúrese de que cada pasador de pivote de la
uerta se alinee con el orificio correspondiente en la
aja del calefactor y A/A.
• Apriete los tornillos de la caja del calefactor y
/A con una torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
• Compruebe si la puerta se agarrota después del
eemplazo y después del ensamblaje de la caja.
OTOR DEL AVENTADOR
DVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
IS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
OLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
IRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
OS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
AGS, CONSULTE EL GRUPO 8M - SISTEMAS DE
UJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
AUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
L DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
L CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
ALES.
ESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ía.
(2) Oprima el retén del conector y desenchufe el
azo de cable del motor del aventador del calefactor
A/A (Fig. 25).
(3) Retire los tres tornillos que fijan el conjunto del
otor del aventador y la rueda a la caja del calefac-
or y A/A, utilizando un destornillador para cabeza
-25 Torxt o de hoja plana.
(4) Baje el motor del aventador y la rueda de la
aja del calefactor y A/A.
Fig. 25 Motor del aventador (caja retirada del
vehículo)
MODULO DEL
SERVO Y CONTRO-
LADOR DEL MOTOR
DEL AVENTADOR
MOTOR DEL AVENTADOR
TIRA DE
MASA
CONECTORES ELECTRICOS
TUBOS DEL
NUCLEO DEL
CALEFACTOR
(5) Retire el collarín de retención de la rueda del
aventador (Fig. 26).
(6) Retire la rueda del eje del motor del aventador.
INSTALACION
(1) Empuje la maza de la rueda del aventador en
el eje del motor del aventador. Asegúrese de que la
parte plana en el eje del motor coincida con el inte-
rior plano de la maza.
(2) Instale el collarín de retención sobre la maza
de la rueda del aventador.
(3) Instale el motor del aventador en la caja del
calefactor y A/A con los tres tornillos de instalación.
Apriete los tornillos de instalación con una torsión de
2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
(4) Enchufe el conector del mazo de cable del
motor del aventador en la toma de corriente del
motor del aventador.
(5) Conecte el cable negativo de la batería.
CONTROLADOR Y RESISTOR DEL MOTOR DEL
AVENTADOR
DESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Oprima la lengüeta de fijación y desenchufe el
conector del mazo de cables del controlador o resistor
del motor del aventador (módulo del servo).
(3) Oprima la lengüetade fijación y desenchufe el
conector del resistor o el controlador del motor del
aventador.
(4) Retire los 2 tornillos que sujetan el resistor o el
controlador del motor del aventador en la caja del
calefactor y A/A.
(5) Retire el resistor del controlador o el motor del
aventador de la caja del calefactor y A/A (Fig. 27).
Fig. 26 Desmontaje e instalación de la rueda del
motor del aventador
RUEDA DEL MOTOR
DEL AVENTADOR
COLLARIN DE
RETENCION
I
a
m
d
d
p
c
d
C
s
c
c
e
e
A
S
C
D
D
r
s
r
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 45
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
NSTALACION
(1) Instale el controlador o el resistor del motor del
ventador en la caja del calefactor y A/A. La caja está
arcada para que se instale (controlador o módulo
el servo) en una sola posición. Apriete los tornillos
e instalación con una torsión de 2,2 N·m (20 lbs.
ulg.).
(2) Enchufe el conector del mazo de cables en el
ontrolador o resistor del motor del aventador.
(3) Enchufe el conector del controlador o resistor
el motor del aventador al motor del aventador.
(4) Conecte el cable negativo de la batería.
OMPRESOR
El compresor se puede retirar y volver a instalar
in desconectar los conductos de refrigerante ni des-
argar el sistema refrigerante. No es necesario des-
argar el sistema si se efectúa el servicio del
mbrague o de la bobina del embrague del compresor,
l motor, la culata de cilindros o el generador.
DVERTENCIA: ANTES DE LLEVAR A CABO LA
IGUIENTE OPERACION, REPASE LAS ADVERTEN-
IAS Y PRECAUCIONES INCLUIDAS AL PRINCIPIO
E ESTE GRUPO.
ESMONTAJE
(1) Recupere el refrigerante del sistema refrige-
ante. Para informarse sobre el procedimiento, con-
ulte Recuperación del refrigerante en este grupo.
(2) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ía.
Fig. 27 Desmontaje e instalación del módulo del
servo o controlador, o resistor del motor del
aventador
MODULO DEL
SERVO O CONTRO-
LADOR DEL MOTOR
DEL AVENTADOR
MOTOR DEL AVENTADOR
TIRA DE
MASA
CONECTORES ELECTRICOS
TUBOS DEL
NUCLEO DEL
CALEFACTOR
(3) Retire la correa de transmisión en serpentina.
Para informarse sobre el procedimiento, consulte el
grupo 7, Sistema de refrigeración.
(4) Desenchufe el conector del mazo de cables de la
bobina del embrague del compresor.
(5) Retire los tornillos que aseguran las conexiones
del bloque del conducto de succión y el conducto de
descarga al múltiple al compresor. Instale tapones o
cinta adhesiva en todas las conexiones de refrige-
rante abiertas.
(6) Retire los tornillos que aseguran el compresor
al soporte de instalación (Fig. 28) o (Fig. 29) y (Fig.
30).
(7) Retire el compresor del soporte de instalación.
INSTALACION
NOTA: Si se instala un compresor de recambio,
asegúrese de verificar el nivel de aceite refrige-
rante. Para informarse sobre el procedimiento, con-
sulte Nivel de aceite refrigerante en este grupo.
Utilice únicamente aceite refrigerante del tipo reco-
mendado para el compresor de este vehículo.
(1) Instale el compresor en el soporte de instala-
ción. Apriete los tornillos de instalación con una tor-
sión de 28 N·m (21 lbs. pie).
(2) Retire la cinta adhesiva o los tapones de todas
las conexiones del conducto de refrigerante abiertas.
Instale las conexiones del bloque de conducto de suc-
ción y conducto de descarga en el múltiple del com-
Fig. 28 Desmontaje e instalación del compresor—
motor de 6 cilindros
SOPORTE DE INSTALACION
DE LA BOMBA DE DIREC-
CION ASISTIDA
PERNO
SOPORTE
PERNO
COMPRESOR DE A/A
PERNO
TUERCA
p
t
P
g
b
24 - 46 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
resor. Apriete los tornillos de instalación con una
orsión de 25,4 N·m (225 lbs. pulg.).
(3) Instale la correa de transmisión en serpentina.
ara informarse sobre el procedimiento, consulte el
rupo 7, Sistema de refrigeración.
(4) Enchufe el conector del mazo de cables de la
obina del embrague del compresor.
(5) Conecte el cable negativo de la batería.
Fig. 29 Desmontaje e instalación del compresor—
motor V8, vista del lado izquierdo
PERNO
COMPRESOR DE A/A
Fig. 30 Desmontaje e instalación del compresor—
motor V8, vista del lado derecho
PERNO
COMPRESOR DE A/A
PERNO
(6) Vacíe el sistema refrigerante. Para informarse
sobre el procedimiento, consulte Vaciado del sistema
refrigerante en este grupo.
(7) Cargue el sistema refrigerante. Para infor-
marse sobre el procedimiento, consulte Carga del sis-
tema refrigerante en este grupo.
EMBRAGUE DEL COMPRESOR
El sistema de refrigerante puede permanecer con
la carga completa durante el reemplazo del
embrague, la polea o la bobina del compresor. El ser-
vicio del embrague del compresor puede realizarse a
bordo.
DESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Retire la correa de transmisión en serpentina.
Para informarse sobre los procedimientos, consulte el
grupo 7, Sistema de refrigeración.
(3) Retire el perno que asegura el embrague del
compresor al eje del compresor (Fig. 31). Se puede
utilizar una llave para filtro de aceite de tipo correa
para asegurar el embrague mientras se retira el
perno.
(4) Golpee levemente el disco de embrague con un
martillo de plástico para desacoplarlo de las estrías
del eje del compresor. Retire el disco del embrague y
el o los espaciadores del eje del compresor (Fig. 32).
PRECAUCION: No haga movimiento de palanca
entre el conjunto del disco de embrague y la polea
para retirarlo del eje del compresor, ya que podría
averiarse el conjunto del disco de embrague.
(5) Retire el anillo de muelle externo que asegura
la polea del embrague del compresor al extremo de la
caja frontal del compresor con alicates para anillos de
Fig. 31 Perno del eje del compresor
DISCO DE EMBRAGUE DEL
COMPRESOR
PERNO DEL EJE
DEL COMPRESOR
m
j
c
d
l
l
d
p
I
d
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 47
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
uelle (herramienta especial C-4574) y retire el con-
unto de polea del compresor (Fig. 33).
(6) Retire el tornillo y el retenedor del mazo de
ables de la bobina del embrague en la caja frontal
el compresor.
(7) Retire el anillo de muelle externo que asegura
a bobina del embrague del compresor al extremo de
a caja frontal del compresor con alicates para anillos
e muelle y retire el conjunto de la bobina del com-
resor (Fig. 34).
NSPECCION
Examine las superficies de fricción de la polea y el
isco del embrague, para determinar si tienen des-
Fig. 32 Disco de embrague y espaciador
EJE DEL COM-
PRESOR
DISCO DE
EMBRAGUE
ESPACIA-
DOR DEL
DISCO DE
EMBRAGUE
Fig. 33 Desmontaje e instalación del anillo de
muelle de la polea
ANILLO DE MUELLE
gaste. La polea y el disco deben reemplazarse si
existe excesivo desgaste o rayaduras.
Si las superficies de fricción están aceitosas, ins-
peccione el eje y el área del extremo del compresor
para determinar si hay aceite de refrigerante. Retire
el fieltro que rodea el eje en el interior del extremo
de la caja frontal del compresor. Si el fieltro está
saturado de aceite refrigerante, el sello del eje del
compresor tiene una fuga y debe reemplazarse el
compresor.
Verifique si el cojinete de la polea del embrague
está áspero o presenta una fuga excesiva de grasa.
Reemplace el cojinete si fuera necesario.
INSTALACION
(1) Alinee la clavija de la parte posterior de la
bobina de campo del compresor con el orificio que se
encuentra en la caja frontal del compresor y presione
la bobina de campo en su lugar sobre el extremo del
compresor.
(2) Instale el collarín de retención del mazo de
cables de la bobina del embrague en la caja frontal
del compresor y apriete el tornillo de retén.
(3) Instale la bobina de campo del embrague y el
anillo de muelle con alicates para anillos de muelle
(herramienta especial C-4574). El chaflán lateral del
anillo de muelle debe quedar orientado hacia afuera.
Además, los dos ojales del anillo de muelle deben
quedar a la derecha o izquierda del pasador del com-
presor. Presione el anillo de muelle para asegurarse
de que esté correctamente asentado en la acanala-dura.
Fig. 34 Desmontaje e instalación del anillo de
muelle de la bobina del embrague
ALICATES PARA ANI-
LLOS DE MUELLE
BOBINA DEL EMBRAGUE
ANILLO DE
MUELLE
COMPRESOR
P
f
c
d
f
s
t
P
l
j
c
C
d
d
e
u
c
l
e
c
e
m
d
0
p
h
24 - 48 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
RECAUCION: Si el anillo de muelle no está per-
ectamente asentado en la acanaladura, vibrará, lo
ual podría provocar un fallo en el embrague y
años serios en la caja frontal del compresor.
(4) Instale el conjunto de polea en el compresor. Si
uera necesario, coloque un taco de madera en la
uperficie de fricción y golpee levemente con un mar-
illo (Fig. 35).
RECAUCION: No dañe la superficie de fricción de
a polea.
(5) Instale el anillo de muelle de retención del con-
unto de polea (chaflán lateral hacia afuera) con ali-
ates para anillos de muelle (herramienta especial
-4574). Presione el anillo de muelle para asegurarse
e que esté correctamente asentado en la acanala-
ura.
(6) Si vuelven a utilizarse el conjunto de disco de
mbrague y el conjunto de la polea originales, puede
sarse el mismo espaciador o espaciadores. En caso
ontrario, coloque una pila de espaciadores igual a
os espaciadores viejos en el eje contra el reborde.
(7) Instale el conjunto del disco de embrague en el
je.
(8) Con el conjunto de disco de embrague ajustado
ontra el o los espaciadores, mida el espacio de aire
ntre el disco de embrague y la cara de la polea,
ediante calibradores de espesor. El espacio de aire
ebe estar entre los 0,35 y los 0,65 mm (0,014 y
,026 pulg.). Si no se obtiene el espacio de aire apro-
iado, agregue o quite los espaciadores necesarios
asta obtener el espacio de aire deseado.
Fig. 35 Instalación del conjunto de la polea
CONJUNTO DE LA POLEA
TACO DE MADERA
(9) Instale el perno del eje del compresor. Ajuste el
perno con una torsión de 13 N·m (115 lbs. pulg.).
NOTA: Los espaciadores pueden comprimirse des-
pués de apretar el perno del eje. Verifique el espa-
cio de aire en cuatro o más lugares, para
determinar si es el correcto. Haga girar la polea
antes de la verificación final del espacio de aire.
(10) Para completar la instalación, invierta los pro-
cedimientos de desmontaje restantes.
RODAJE DEL EMBRAGUE
Después de instalar un nuevo embrague de com-
presor, conecte y desconecte el embrague del compre-
sor alrededor de 20 veces (5 segundos conectado y 5
segundos desconectado). Durante este procedimiento,
seleccione el control de calefactor y A/A en modo de
recirculación, el botón del A/A en posición ON, el con-
mutador del motor del aventador en la posición de
velocidad máxima y la velocidad del motor entre
1.500 y 2.000 rpm. Este procedimiento (pulimento)
asentará las superficies opuestas de fricción y pro-
veerá una mayor capacidad de torsión del embrague
del compresor.
RELE DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Retire la tapa del Centro de distribución de
tensión (PDC) (Fig. 36).
(3) Para informarse sobre el emplazamiento y la
identificación del relé, consulte la etiqueta del PDC.
(4) Desenchufe del PDC el relé del embrague del
compresor.
(5) Instale el relé del embrague del compresor ali-
neando las terminales del relé con las cavidades en el
PDC y presionando el relé con firmeza en su lugar.
(6) Instale la tapa del PDC.
Fig. 36 Centro de distribución de tensión (PDC)
MODULO DE CON-
TROL DE TRANS-
MISION (TCM)
CABLE NEGA-
TIVO
CABLE POSI-
TIVO
CENTRO DE DIS-
TRIBUCION DE
TENSION (PDC)
C
A
S
C
P
P
o
d
r
c
s
f
r
v
D
r
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 49
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
(7) Conecte el cable negativo de la batería.
(8) Pruebe el funcionamiento del relé.
ONDENSADOR
DVERTENCIA: ANTES DE LLEVAR A CABO LA
IGUIENTE OPERACION, REPASE LAS ADVERTEN-
IAS Y PRECAUCIONES QUE SE ENCUENTRAN AL
RINCIPIO DE ESTE GRUPO.
RECAUCION: Antes de retirar el condensador,
bserve la posición de cada uno de los obturadores
e aire del radiador y el condensador. Estos obtu-
adores se utilizan para dirigir el aire a través del
ondensador y el radiador. Los obturadores de aire
e deben reinstalar en sus posiciones correctas a
in de que los sistemas de aire acondicionado y
efrigeración del motor funcionen de la manera pre-
ista (Fig. 37).
ESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ía.
OBTURADORES (ENTRE EL CONDE
DOR DE A/A Y EL RADIADOR)
OBTURADOR
RADIADOR A LA
CERIA (DERE
OBTURADOR
INFERIOR
CONDENSADOR DE A/A
Fig. 37 Obturadores de ai
(2) Recupere el refrigerante del sistema refrige-
rante. Para informarse sobre el procedimiento, con-
sulte Recuperación de refrigerante en este grupo.
(3) Retire los tornillos que fijan la rejilla y el
módulo de montaje de faros al travesaño superior del
vehículo. Para informarse sobre este paso y otros más
adelante, consulte el grupo 23, Carrocería.
(4) Retire los faros de sus soportes.
(5) Retire las tuercas que fijan el pestillo del capó
y el soporte al travesaño superior.
(6) El travesaño superior del radiador puede regu-
larse hacia la derecha o la izquierda utilizando sus
orificios de montaje alargados. Antes del desmontaje,
marque la posición original del travesaño.
(7) Retire los pernos que fijan el radiador al trave-
saño superior y déjelo aparte (Fig. 38).
(8) Retire el conducto de entrada del filtro de aire
del motor que está sujeto al módulo de montaje de los
faros.
(9) Retire el módulo de montaje de los faros y la
placa protectora delantera para acceder al condensa-
dor y las conexiones.
(10) Desconecte el conducto de descarga y las
conexiones del conducto de refrigerante del conducto
de líquido del condensador. Para informarse sobre los
procedimientos, consulte Acoplador del conducto de
O-
OBTURADORES SUPERIORES (ENTRE
EL RADIADOR Y EL TRAVESAÑO DE
FALSO BASTIDOR SUPERIOR)
RADIADOR
ESPIGAS DE
ALINEACION
(2)
OBTURADOR DEL
RADIADOR A LA CARRO-
CERIA (IZQUIERDA)
NSA-
DEL
CARR
CHA)
re—característicos
r
a
r
s
d
I
d
c
c
e
a
c
t
e
V
g
N
m
r
r
C
d
t
p
s
g
r
v
24 - 50 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
efrigerante en este grupo. Instale tapones o cinta
dhesiva sobre todas las conexiones de conducto de
efrigerante que estén abiertas.
(11) Retire los pernos que fijan el condensador
uperior y el enfriador de la transmisión.
(12) Eleve y extraiga con cuidado el condensador
el vehículo.
NSTALACION
Para la instalación, invierta el procedimiento de
esmontaje.
• Deposite con cuidado el condensador en el vehí-
ulo.
• Retire la cinta o tapones de las conexiones del
onducto de refrigerante en el conducto de descarga,
l conducto de líquido y el condensador. Conecte
mbos acopladores del conducto de refrigerante al
ondensador. Para informarse sobre los procedimien-
os, consulte Acoplador del conducto de refrigerante
n este grupo.
• Vacíe y cargue el sistema refrigerante. Consulte
aciado del sistema refrigerante y carga en este
rupo.
OTA: Si se reemplaza el condensador, agregue 30
l (1 onza líquida) de aceite refrigerante al sistema
efrigerante. Utilice únicamente el aceite del tipo
ecomendado para el compresor de este vehículo.
ONDUCTO DE DESCARGA
Los dobleces o curvas pronunciadas en la tubería
el refrigerante reducen la capacidad de todo el sis-
ema de aire acondicionado. Los dobleces y las curvas
ronunciadas reducen el flujo del refrigerante en el
istema. Una buena regla para los conductos de man-
ueras flexibles de refrigerante es lograr que los
adios de todas las curvas sean por lo menos diez
eces mayores que el diámetro de la manguera. Asi-
Fig. 38 Montaje del condensador—característico
SOPORTES DE INSTA-
LACION DEL CON-
DENSADOR AL
RADIADOR (2)
TRAVESAÑO
SUPERIOR
CUBIERTA DEL
VENTILADOR
LENGÜETAS
DE ALINEA-
CION
RADIADOR
PERNOS DE
ALINEACION (2)
AISLADO-
RES DE
GOMA (2)
ARANDELAS DE GOMA (2)TRAVESAÑO INFERIOR
CONDENSADOR
mismo, las tuberías de manguera flexible de refrige-
rante deben guiarse de modo que queden por lo
menos a 80 milímetros (3 pulgadas)del tubo múltiple
de escape.
Cuando el compresor de aire acondicionado está en
funcionamiento, se producen altas presiones en el sis-
tema refrigerante. Es de suma importancia asegurar
que todas las conexiones del sistema refrigerante
sean herméticas y no haya fugas en ninguna
conexión. Es recomendable inspeccionar al menos
una vez al año todos los conductos de mangueras
flexibles de refrigerante para cerciorarse de que
están en buenas condiciones y correctamente encami-
nadas.
ADVERTENCIA: ANTES DE LLEVAR A CABO LA
SIGUIENTE OPERACION, REPASE LAS ADVERTEN-
CIAS Y PRECAUCIONES INCLUIDAS AL PRINCIPIO
DE ESTE GRUPO.
DESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Recupere el refrigerante del sistema refrige-
rante. Para informarse sobre el procedimiento, con-
sulte Recuperación de refrigerante en este grupo.
(3) Retire el interruptor de corte de alta presión.
Para informarse sobre el procedimiento, consulte
Interruptor de corte de alta presión en este grupo.
(4) Desconecte la conexión del tubo de refrigerante
del conducto de descarga del tubo de entrada del con-
densador. Instale tapones o cinta adhesiva en todas
las conexiones del conducto de refrigerante abiertas.
(5) Retire el tornillo que asegura la conexión del
bloque de conducto de descarga al múltiple en el com-
presor. Instale tapones o cinta adhesiva en todas las
conexiones del conducto de refrigerante abiertas.
(6) Retire el conjunto del conducto de descarga del
vehículo.
INSTALACION
(1) Retire la cinta adhesiva o tapones de la
conexión del bloque del conducto de descarga y el
múltiple en el compresor. Instale la conexión del blo-
que del conducto de descarga al múltiple en el com-
presor. Apriete el tornillo de instalación con una
torsión de 25,4 N·m (225 lbs. pulg.).
(2) Retire la cinta o tapones de las conexiones del
conducto de refrigerante en el conducto de descarga y
el tubo de entrada del condensador. Conecte el aco-
plador del conducto de refrigerante del conducto de
descarga al tubo de entrada del condensador.
(3) Instale el interruptor de corte de alta presión.
Para informarse sobre el procedimiento, consulte
Interruptor de corte de alta presión en este grupo.
(4) Conecte el cable negativo de la batería.
s
r
m
t
C
C
d
c
G
d
t
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 51
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
(5) Vacíe el sistema refrigerante. Para informarse
obre el procedimiento, consulte Vaciado del sistema
efrigerante en este grupo.
(6) Cargue el sistema refrigerante. Para infor-
arse sobre el procedimiento, consulte Carga del sis-
ema refrigerante en este grupo.
ONDUCTOS Y SALIDAS
ONDUCTO DE DESCONGELADOR
(1) Retire el conjunto del tablero de instrumentos
el vehículo. Para informarse sobre el procedimiento,
onsulte Conjunto del tablero de instrumentos en el
rupo 8E, Sistemas del tablero de instrumentos.
(2) Retire los tres tornillos que fijan el conducto
el descongelador a la armadura del tablero de ins-
rumentos (Fig. 39).
CONDUCTO CENTRAL
EXTENSIONES DE CON-
DUCTOS DEL TABLERO
Fig. 39 Conducto del descongelador del HVAC
CAJA DE CON-
JUNTO DE HVAC
TABLERO DE INSTRUMENTOS
HACIA ADELANTE
TORNILLOS
CONDUCTO DE
DESCONGELADOR
Fig. 40 Conjunto estructural de conducto
(3) Retire el conducto de descongelador de la caja
del conjunto de HVAC.
(4) Para la instalación, invierta el procedimiento
de desmontaje. Apriete los tornillos de instalación con
una torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
EXTENSIONES DE LOS CONDUCTOS DEL TABLERO
DE INSTRUMENTOS
(1) Retire del vehículo el acojinado superior del
tablero de instrumentos. Para informarse sobre el
procedimiento, consulte Conjunto del tablero de ins-
trumentos en el grupo 8E, Sistemas de tableros de
instrumentos.
(2) Desprenda las extensiones de conductos del
conjunto estructural de conductos del tablero de ins-
trumentos (Fig. 40).
(3) Retire las extensiones de los conductos del
tablero de instrumentos (Fig. 41).
(4) Para la instalación, invierta el procedimiento
de desmontaje.
CONDUCTOS DEL SUELO
(1) Para retirar del vehículo el conducto del suelo
del lado del conductor, retire el panel de rodillera a
fin de acceder al tornillo de fijación. Para informarse
sobre el procedimiento, consulte Conjunto del tablero
de instrumentos en el grupo 8E, Sistemas de tableros
de instrumentos.
(2) Se puede acceder al dispositivo de fijación del
conducto del suelo del lado del acompañante por
debajo del centro del tablero de instrumentos del lado
derecho.
(3) Retire el tornillo que asegura los conductos del
suelo a la caja del HVAC (Fig. 42).
(4) Para la instalación, invierta el procedimiento
de desmontaje. Apriete los tornillos de instalación con
una torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
CONJUNTO ESTRUC-
TURAL DE CONDUC-
TOS DEL TABLERO
DE INSTRUMENTOS
s del tablero de instrumentos
C
v
a
H
N
d
h
e
d
24 - 52 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
ONDUCTOS DEL SUELO TRASEROS
(1) Para retirar los conductos de suelo traseros del
ehículo, retire los paneles de rodilleras y tire de la
lfombra hacia atrás.
(2) Tire de los conductos del suelo de la caja de
VAC (Fig. 43).
OTA: El recorrido del conducto que va de la caja
el HVAC hacia la parte trasera, atravesando el
abitáculo, está moldeado en el alfombrado y, si
stá dañado, debe reemplazarse como unidad.
(3) Para la instalación, invierta el procedimiento
e desmontaje.
Fig. 41 Extensión de conducto del tablero
estructural
CONJUNTO ESTRUCTURAL
DE CONDUCTOS DEL
TABLERO DE INSTRU-
MENTO
HACIA ADELANTE
EXTENSION DE CONDUCTO
DEL TABLERO
Fig. 42 Conductos del suelo (caja desmontada)
ADAPTADOR
DE CONDUCTO
DEL SUELO
SUBCONJUNTO DE LA
PUERTA DE CALEFAC-
CION Y DESCONGELA-
DOR
PALANCAS DE PUERTA
CAJA INFE-
RIOR
CONDUCTOS DEL SUELO
ARTICULACION
LENGÜETAS
DE RETEN-
CION
SALIDAS DEL TABLERO
Las salidas del tablero del lado del conductor y del
acompañante pueden recibir servicio. Las salidas cen-
trales sólo disponen de servicio como parte de la uni-
dad del marco central del grupo de instrumentos del
tablero.
(1) Retire del tablero de instrumentos el acojinado
superior del tablero. Para informarse sobre el proce-
dimiento, consulte Acojinado superior del tablero de
instrumentos en el grupo 8E, Sistemas de tableros de
instrumentos.
(2) Retire los dos tornillos que fijan cada salida a
la parte posterior del acojinado superior del tablero
de instrumentos (Fig. 44).
(3) Retire la salida del acojinado superior.
(4) Para la instalación, invierta el procedimiento
de desmontaje. Apriete los tornillos de instalación con
una torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
SERPENTIN DEL EVAPORADOR
ADVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
SIS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
LOS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
BAGS, CONSULTE EL GRUPO 8M - SISTEMAS DE
SUJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
CAUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
EL DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
EL CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
NALES.
Fig. 43 Conductos del suelo traseros
CONDUCTO DE AIRE DEL
SUELO DEL LADO
IZQUIERDO TRASERO DEL
HABITACULO
CONDUCTO DE AIRE DEL
SUELO DEL LADO DERE-
CHO TRASERO DEL HABI-
TACULO
AL CONDUCTO DE LA
ALFOMBRAAL CONDUCTO DE
LA ALFOMBRA
P
C
b
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 53
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
(1) Retire la caja del calefactor y A/A del vehículo.
ara informarse sobre los procedimientos, consulte
aja del calefactor y A/A en este grupo.
(2) Coloque la caja del calefactor y A/A sobre un
anco de trabajo.
CONEC
PUERTA DE MEZC
AIRE
EJE DE PIVOTE
(MOTOR DESMONTADO)
PUERTA DE SALIDA Y
TABLERO
CAJA INFE-
RIOR
ACCIONADORES DE VACIO
CAJA SUPERIOR
MAZO DE VACIO
NUCLEO DEL
CALEFACTOR
Y TUBOS
Fig. 44 Salidas del tablero (lado del acompañante)
TORNILLOS DE
INSTALACION TORNILLOS DE INSTALACION
SALIDAS DEL TABLERO
Fig. 45 Caja de HVAC
(3) Retire el conducto de descongelador de la caja
del calefactor y A/A.
(4) Retire la articulaciónde la puerta de desconge-
lador de la mitad superior de la caja para que pue-
dan separarse las dos piezas.
(5) Retire los tornillos y collarines que sujetan las
dos mitades, superior e inferior, de la caja del cale-
factor y A/A.
(6) Retire la mitad superior de la caja.
(7) Eleve y extraiga el conjunto del serpentín del
evaporador de la mitad inferior de la caja del calefac-
tor y A/A (Fig. 45).
(8) Para la instalación, invierta el procedimiento
de desmontaje. Asegúrese de volver a instalar el
envoltorio aislante de espuma del evaporador. Asegú-
rese de que cada uno de los pasadores de pivote de la
puerta estén alineados con los orificios de pivote en
la caja del calefactor y A/A. Apriete los tornillos de la
caja del calefactor y A/A con una torsión de 2,2 N·m
(20 lbs. pulg.).
NOTA: Si se reemplaza el evaporador, agregue 60
ml (2 onzas líquidas) de aceite refrigerante al sis-
tema refrigerante.
S ELECTRICOS
ACCIONADOR DE VACIO
PUERTA DE RECIRCULA-
CION DE AIRE
RESISTOR DE MOTOR DEL
AVENTADOR
RUEDA DEL AVENTADOR
EVAPORADOR Y TUBOS
TORE
LA DE
y evaporador
P
D
A
S
V
D
L
B
S
C
E
E
N
D
P
C
d
m
d
p
i
s
e
d
(
q
l
d
e
d
d
d
c
(
d
d
d
s
c
24 - 54 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
UERTA DE CALEFACCION Y
ESCONGELADOR
DVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
IS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
OLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
IRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
OS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
AGS, CONSULTE EL GRUPO 8M - SISTEMAS DE
UJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
AUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
L DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
L CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
ALES.
ESMONTAJE
(1) Retire la caja del calefactor y A/A del vehículo.
ara informarse sobre el procedimiento, consulte
aja del calefactor y A/A en este grupo.
(2) Coloque la caja del calefactor y A/A con el lado
e la tubería hacia abajo en un banco de trabajo, per-
itiendo que se derrame el líquido.
(3) Utilice un cuchillo afilado para cortar la junta
e espuma que rodea la abertura de la salida del
anel en la línea que divide la caja superior de la
nferior (Fig. 17).
(4) Coloque la caja del calefactor y A/A hacia abajo
obre el banco de trabajo.
(5) Retire el accionador de puerta de modo, situado
n el lado izquierdo de la caja, que controla la puerta
e modo en la parte superior de la caja (Fig. 18),
Fig. 19).
(6) Retire el tornillo con la arandela de plástico
ue sujeta el conjunto de la palanca en la sección de
a caja superior y déjelos aparte (Fig. 20).
(7) Retire los cinco collarines que mantienen uni-
as las dos mitades de la caja. Hay dos a cada lado
n el centro y uno que se localiza en el extremo
elantero del lado de la puerta de modo correspon-
iente a la caja (Fig. 21).
(8) Libere de los soportes los conectores eléctricos
el mazo de cables en la caja inferior, en el extremo
orrespondiente al motor del aventador del conjunto
Fig. 22).
(9) Retire los 10 tornillos que mantienen fijas las
os mitades de la caja.
(10) Separe la mitad superior de la mitad inferior
e la caja del calefactor y A/A (Fig. 23).
(11) Retire el evaporador, y la bandeja de espuma
e plástico de la caja inferior.
(12) Coloque la caja de calefactor y A/A hacia abajo
obre el banco de trabajo.
(13) Desenrosque y retire los dos conductos de
alefacción del suelo.
(14) Desprenda y retire el adaptador del conducto
de la parte inferior del subconjunto de la puerta de
calefacción y descongelador (Fig. 46).
(15) Con un movimiento de palanca, desprenda
suavemente la articulación de metal de la palanca de
la puerta de calefacción y descongelador.
Retire el subconjunto de puerta de calefacción y
descongelador, que se fija a la caja con 4 tornillos
(Fig. 47).
(16) Oprima las lengüetas de retención que sostie-
nen la palanca del eje de pivote de la puerta de cale-
facción/descongelador en la caja. Las tres lengüetas
Fig. 46 Conductos de puerta de calefacción y
descongelador, y adaptador
ADAPTADOR
DE CONDUCTO
DEL SUELO
SUBCONJUNTO DE PUERTA DE
CALEFACCION Y DESCONGELA-
DOR
PALANCAS DE PUERTA
CAJA INFE-
RIOR
CONDUCTOS DEL SUELO
ARTICULACION
LENGÜETAS
DE RETEN-
CION
Fig. 47 Desmontaje del subconjunto de puerta de
calefacción y descongelador
SUBCONJUNTO DE PUERTA
DE CALEFACCION Y DES-
CONGELADOR
PALANCAS
CAJA INFERIOR
TORNILLOS
ARTICULACION
d
p
d
I
d
p
c
A
r
C
A
S
V
D
L
B
S
C
E
E
N
D
r
i
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 55
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
e plástico, situadas en el interior de la caja, son
arte del retén del eje.
(17) Retire la puerta de calefacción y descongela-
or (Fig. 48).
NSTALACION
(1) Para la instalación, invierta el procedimiento
e desmontaje.
• Asegúrese de que cada pasador de pivote de la
uerta se alinee con el orificio correspondiente en la
aja del calefactor y A/A.
• Apriete los tornillos de la caja del calefactor y
/A con una torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
• Compruebe si la puerta se agarrota después del
eemplazo y después del ensamblaje de la caja.
ONTROL DE CALEFACTOR Y A/A
DVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
IS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
OLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
IRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
OS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
AGS, CONSULTE EL GRUPO 8M, SISTEMAS DE
UJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
AUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
L DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
L CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
ALES.
ESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ía.
(2) Retire el marco de la cápsula de conmutador
nterior del tablero de instrumentos. Para informarse
Fig. 48 Desmontaje de la puerta de calefacción y
descongelador
PUERTA DE CALE-
FACCION Y DESCON-
GELADOR
CAJA INFERIOR
SUBCONJUNTO DE LA
PUERTA DE CALEFAC-
CION Y DESCONGELA-
DOR
CONDUC-
TOS DEL
SUELO
PALANCA DE LA
PUERTA
sobre el procedimiento, consulte Marco de la cápsula
de conmutador en el Grupo 8E, Sistemas del tablero
de instrumentos.
(3) Retire los cuatro tornillos que fijan el control
del calefactor y A/A al tablero de instrumentos (Fig.
49).
(4) Extraiga el conjunto del control del calefactor y
A/A del tablero de instrumentos lo suficiente como
para poder acceder a las conexiones en la parte pos-
terior del control.
(5) Desenchufe el cable y/o conectores del mazo de
vacío de la parte posterior del control del calefactor y
A/A (Fig. 50).
(6) Retire el control de calefactor y A/A del tablero
de instrumentos.
INSTALACION
(1) Enchufe el mazo y/o conectores del mazo de
vacío en la parte posterior del control del calefactor y
A/A.
(2) Emplace el control del calefactor y A/A en el
tablero de instrumentos y asegúrelo con los 4 torni-
llos. Apriete los tornillos con una torsión de 2,2 N·m
(20 lbs. pulg.).
(3) Vuelva a instalar el marco de la cápsula de
conmutador interior en el tablero de instrumentos.
Fig. 49 Desmontaje e instalación del calefactor y
A/A
LENGÜETAS DE TORNILLOS
DE INSTALACION
Fig. 50 Conexiones del control del calefactor y A/A
CONMUTADOR DE MODO
CONEXIONES ELECTRICAS
MAZO DE VACIO
P
M
S
C
p
c
y
l
d
A
S
V
D
L
B
S
C
E
E
N
D
r
P
C
8
r
s
d
I
n
e
d
c
t
e
p
d
c
t
t
d
c
t
24 - 56 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
ara informarse sobre el procedimiento, consulte
arco de la cápsula de conmutador en el Grupo 8E,
istemas del tablero de instrumentos.
(4) Conecte el cable negativo de la batería.
AJA DEL CALEFACTOR y A/A
Para poder acceder al núcleo del calefactor, el ser-
entín del evaporador, la puerta de mezcla de aire y
ada una de las distintas puertas de control de modo
proceder a su servicio, debe retirarse el conjunto de
a caja del calefactor y A/A vehículo y separarse las
os mitades de la caja.
DVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
IS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
OLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
IRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
OS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
AGS, CONSULTE EL GRUPO 8M, SISTEMAS DE
UJECION PASIVA. DE NO TOMARSELAS PRE-
AUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
L DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
L CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
ALES.
ESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ía.
(2) Retire el tablero de instrumentos del vehículo.
ara informarse sobre el procedimiento, consulte
onjunto del tablero de instrumentos, en el grupo
E, Sistemas del tablero de instrumentos.
(3) Recupere el refrigerante del sistema refrige-
ante. Para informarse sobre los procedimientos, con-
ulte Recuperación de refrigerante en este grupo.
(4) Desconecte el conducto de refrigerante del con-
ucto de líquido del tubo de entrada del evaporador.
nstale tapones o cinta adhesiva en todas las conexio-
es abiertas del conducto de refrigerante.
(5) Desconecte el conducto de refrigerante situado
n el tubo de succión del tubo de salida del evapora-
or. Instale tapones o cinta adhesiva en todas las
onexiones abiertas del conducto de refrigerante.
(6) Desconecte las mangueras del calefactor de los
ubos del núcleo del calefactor. Coloque abrazaderas
n las mangueras del calefactor para evitar que se
ierda refrigerante. Para informarse sobre los proce-
imientos, consulte el grupo 7, Sistema de refrigera-
ión. Instale tapones o cinta adhesiva en todos los
ubos del núcleo del calefactor abiertos.
(7) Si el vehículo tiene instalado el sistema de con-
rol manual de temperatura, desenchufe el conector
el conducto de alimentación de vacío del sistema del
alefactor y A/A de la conexión en T cercana a los
ubos del núcleo del calefactor.
(8) Retire la botella de reserva y derrame de refri-
gerante del protector interior del guardabarros del
lado del acompañante. Para informarse sobre el pro-
cedimiento, consulte el grupo 7, Sistema de refrigera-
ción.
(9) Retire el Módulo de control del mecanismo de
transmisión (PCM) del salpicadero del lado del acom-
pañante, situado en el compartimiento del motor, y
déjelo a un lado. No desenchufe los conectores del
mazo de cables del PCM. Para informarse sobre los
procedimientos, consulte el grupo 14, Sistema de
combustible.
(10) Retire las tuercas de los espárragos de mon-
taje de la caja del calefactor y A/A, del lado del com-
partimiento del motor del salpicadero (Fig. 51).
(11) Retire los conductos traseros de la salida del
suelo del conducto de calefacción del suelo (Fig. 52).
(12) Desenchufe los conectores del mazo de cables
de la caja del calefactor y A/A.
(13) Retire las tuercas de instalación de los espá-
rragos de la caja del calefactor y A/A del lado del sal-
picadero correspondiente al habitáculo (Fig. 53).
(14) Retire la caja del calefactor y A/A del vehículo,
asegurándose de que el interior esté cubierto en caso
de fuga de líquidos.
INSTALACION
(1) Emplace la caja del calefactor y A/A en el sal-
picadero. Asegúrese de que el tubo de drenaje de con-
densación del evaporador y los espárragos de
instalación de la caja se inserten en sus orificios de
instalación correctos.
(2) Instale los espárragos de instalación de la caja
del calefactor y A/A en el salpicadero del lado del
habitáculo. Apriete las tuercas con una torsión de 4,5
N·m (40 lbs. pulg.).
(3) Conecte los conectores del mazo de cables de la
caja del calefactor y A/A.
Fig. 51 Desmontaje e instalación de la caja del
calefactor y A/A
CONDUCTOS DEL
EVAPORADOR
CONDUCTOS
DEL NUCLEO
DEL CALE-
FACTOR
UNIDAD DE
CALEFACTOR Y
A/A
CONJUNTO
DE LA
CARROCERIA
c
c
d
s
A
p
l
m
s
d
g
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 57
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
(4) Vuelva a instalar los conductos traseros de
alefacción del suelo en las salidas del conducto de
alefacción del suelo central.
(5) Instale y apriete las tuercas en los espárragos
e instalación de la caja del calefactor y A/A en el
alpicadero, del lado del compartimiento del motor.
priete las tuercas con torsión una de 7 N·m (60 lbs.
ulg.).
(6) Vuelva a instalar el PCM en el salpicadero del
ado del acompañante, en el compartimiento del
otor. Para informarse sobre el procedimiento, con-
ulte el grupo 14, Sistema de combustible.
(7) Vuelva a instalar la botella de reserva y
errame de refrigerante en el protector interior del
Fig. 52 Conductos traseros de calefacción del suelo
CONDUCTO DE AIRE
IZQUIERDO TRASERO DEL
SUELO DEL HABITACULO
CONDUCTO DE AIRE TRA-
SERO DERECHO DEL
SUELO DEL HABITACULO
AL CONDUCTO DE LA
ALFOMBRAAL CONDUCTO DE
LA ALFOMBRA
Fig. 53 Desmontaje e instalación de la caja del
calefactor y A/A
CONJUNTO DE LA CARROCERIA
HACIA ADELANTE CONJUNTO DE CALEFAC-
TOR Y A/A
uardabarros, del lado del acompañante. Para infor-
marse sobre el procedimiento, consulte el grupo 7,
Sistema de refrigeración.
(8) Si el vehículo tiene instalado el sistema de con-
trol manual de temperatura, conecte el conector del
conducto de alimentación de vacío del sistema del
calefactor y A/A a la conexión en T cercana a los
tubos del núcleo del calefactor.
(9) Quite las abrazaderas y tapones de las man-
gueras y tubos del núcleo del calefactor. Conecte las
mangueras del calefactor a los tubos del núcleo del
calefactor y llene el sistema de refrigeración del sis-
tema. Para informarse sobre los procedimientos, con-
sulte el grupo 7, Sistema de refrigeración.
(10) Destape o retire la cinta adhesiva del con-
ducto de succión y de las conexiones del tubo de
salida del evaporador. Conecte el acoplador del con-
ducto de succión al tubo de salida del evaporador.
Para informarse sobre los procedimientos, consulte
Acoplador del conducto de refrigerante en este grupo.
(11) Destape o retire la cinta adhesiva del con-
ducto de líquido y las conexiones del tubo de entrada
del evaporador. Conecte el acoplador del conducto de
líquido al tubo de entrada del evaporador. Para infor-
marse sobre los procedimientos, consulte Acoplador
del conducto de refrigerante en este grupo.
(12) Vacíe el sistema refrigerante. Para informarse
sobre el procedimiento, consulte Vaciado del sistema
refrigerante en este grupo.
(13) Cargue el sistema refrigerante. Para infor-
marse sobre el procedimiento, consulte Carga del sis-
tema refrigerante en este grupo.
(14) Instale el tablero de instrumentos en el vehí-
culo. Para informarse sobre el procedimiento, con-
sulte el Grupo 8E, Sistemas del tablero de
instrumentos.
(15) Conecte el cable negativo de la batería.
(16) Arranque el motor y verifique el correcto fun-
cionamiento de los sistemas del calefactor y aire
acondicionado.
NUCLEO DEL CALEFACTOR Y TUBOS
ADVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
SIS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS DE
LOS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
BAGS, CONSULTE EL GRUPO 8M, SISTEMAS DE
SUJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
CAUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
EL DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
EL CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
NALES.
D
P
C
d
N
c
e
t
t
24 - 58 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
ESMONTAJE
(1) Retire la caja del calefactor y A/A del vehículo.
ara informarse sobre el procedimiento, consulte
aja del calefactor y A/A en este grupo.
(2) Retire la junta de espuma que rodea los tubos
el núcleo.
OTA: Observe la orientación que tiene la junta
on forma irregular en los tubos. La junta debe
mplazarse correctamente para asegurar la herme-
icidad adecuada con la carrocería durante la reins-
alación.
Fig. 54 Núcleo del calefactor, tubos y retenes
ABRAZADERAS DE TUBO A
NUCLEO
TIRA DE
MASA
CAJA DE HVAC
RETENES Y TORNILLOS DE
TUBO
NUCLEO DE
CALEFAC-
TOR
CONECTORES ELECTRICOS
CONEXIONES DEL EVAPO-
RADOR
(CON TAPA)
N
C
DRENAJE DE
LA CAJA
MODULO DEL SERVO
Y CONTROLADOR
DEL MOTOR DEL
AVENTADORMOTOR DEL AVENTADOR
TIRA DE
MASA
Fig. 55 Núcleo del cal
(3) Retire los tornillos y retenedores que aseguran
el núcleo del calefactor y los tubos a la caja del cale-
factor y A/A (Fig. 54).
(4) Retire el accionador de la puerta de modo, si
fuera necesario, para tener espacio a fin de retirar el
núcleo.
(5) Levante el núcleo del calefactor sininclinarlo y
retírelo de la caja del calefactor y A/A (Fig. 55).
(6) Cuando reemplace tubos independientes, afloje
y retire la abrazadera redonda de tubo a núcleo y
separe el tubo del núcleo.
INSTALACION
(1) Cuando se instalan tubos independientes,
inserte el tubo en el núcleo asegurando que el anillo
O del tubo se asiente en el núcleo y no quede estran-
gulado. Sostenga el tubo en la posición de asiento
mientras instala la abrazadera redonda de tubo a
núcleo (Fig. 56).
NOTA: La abrazadera redonda de tubo a calefactor
debe quedar suelta a fin de que el tubo gire en el
núcleo. Emplace el núcleo en la caj a y a continua-
ción apriete la abrazadera de tubo a calefactor des-
pués de orientar los tubos hacia el molde de la caja
de calefactor y A/A.
(2) Baje el núcleo del calefactor e introdúzcalo en
la caja del calefactor y A/A.
(3) Instale el accionador de la puerta de modo, si
ésta se retiró de la caja para poder extraer el núcleo.
(4) Coloque los retenes sobre los tubos del núcleo
del calefactor. Instale y apriete los tornillos que fijan
CCIONADOR ELECTRICO SALIDA DE LOS
CONDUCTOS DE
DESCONGELADOR
ACCIONADOR
ELECTRICO
CONDUCTO
DEL SUELOA LOS CONDUCTOS DE
AIRE DEL SUELO TRASERO
DEL HABITACULO
CONDUCTO DEL SUELOO DEL
CTOR Y
OS
A
UCLE
ALEFA
TUB
efactor y tubos
e
c
d
N
e
e
c
V
A
S
C
P
D
r
i
p
p
I
d
c
I
c
c
e
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 59
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
l núcleo del calefactor y los retenes a la caja del
alefactor y A/A. Apriete los tornillos con una torsión
e 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
OTA: La tira de conexión a masa debe fijarse en
l retén del tubo del núcleo del calefactor inferior.
(5) Vuelva a instalar la caja del calefactor y A/A en
l vehículo. Para informarse sobre el procedimiento,
onsulte Caja del calefactor y A/A en este grupo.
ALVULA DE DESCARGA DE ALTA PRESION
DVERTENCIA: ANTES DE LLEVAR A CABO LA
IGUIENTE OPERACION, REPASE LAS ADVERTEN-
IAS Y PRECAUCIONES QUE SE ENCUENTRAN AL
RINCIPIO DE ESTE GRUPO.
ESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ía.
(2) Recupere el refrigerante del sistema. Para
nformarse sobre los procedimientos, consulte Recu-
eración de refrigerante en este grupo.
(3) Gire la válvula de descarga hacia la izquierda
ara retirarla del múltiple del compresor (Fig. 57).
nstale un tapón o cinta adhesiva sobre la conexión
e la válvula de descarga abierta en el múltiple del
ompresor.
NSTALACION
(1) Retire el tapón o la cinta adhesiva de la
onexión de la válvula de descarga en el múltiple del
ompresor.
(2) Instale la válvula de descarga de alta presión
n la conexión del múltiple del compresor.
Fig. 56 Núcleo de calefactor, tubos y anillos O
TUBOS DEL NUCLEO
DEL CALEFACTOR
ABRAZADERAS
DE TUBO A
NUCLEO
TORNILLOS
ANILLOS O
NUCLEO
DEL
CALE-
FACTOR
(3) Conecte el cable negativo de la batería.
(4) Vacíe el sistema de refrigerante. Para infor-
marse sobre los procedimientos, consulte Vaciado del
sistema de refrigerante en este grupo.
(5) Cargue el sistema de refrigerante. Para infor-
marse sobre los procedimientos, consulte Carga del
sistema de refrigerante en este grupo.
CONMUTADOR DE ALTA PRESION
DESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Desenchufe el conector del mazo de cables del
conmutador de alta presión, que se encuentra en una
conexión del conducto de descarga entre el compresor
y la entrada del condensador (Fig. 58).
(3) Desenrosque el conmutador de alta presión de
la conexión del conducto de descarga.
(4) Retire el conmutador de alta presión del vehí-
culo.
(5) Retire el anillo O de la conexión del conducto
de descarga y deséchelo.
INSTALACION
(1) Lubrique un anillo O nuevo con aceite refrige-
rante limpio e instálelo en la conexión del conducto
de descarga. Utilice únicamente los anillos O especi-
ficados ya que están hechos de un material especial
para el sistema R-134a. Utilice únicamente aceite
refrigerante del tipo recomendado para el compresor
del vehículo.
Fig. 57 Válvula de descarga de alta presión -
característica
VALVULA DE DESCARGA
DE ALTA PRESION
ORIFICIO DE SERVICIO
DE ALTA PRESION
MULTIPLE DEL
COMPRESOR
5.2L
4.0L
VISTAS DESDE LA
PARTE SUPERIOR HACIA ADE-
LANTE
e
c
C
d
t
p
s
e
e
a
g
A
S
C
D
D
r
r
s
c
r
24 - 60 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
(2) Instale y apriete el conmutador de alta presión
n la conexión del conducto de descarga.
(3) Enchufe el conector del mazo de cables en el
onmutador de alta presión.
(4) Conecte el cable negativo de la batería.
ONDUCTO DE LIQUIDO
Los dobleces o curvas pronunciadas en la tubería
el refrigerante reducen la capacidad de todo el sis-
ema de aire acondicionado. Los dobleces y las curvas
ronunciadas reducen el flujo de refrigerante en el
istema. Cuando el compresor del aire acondicionado
stá en funcionamiento, se producen altas presiones
n el sistema refrigerante. Es de suma importancia
segurar que todas las conexiones del sistema refri-
erante sean herméticas y no haya pérdidas.
DVERTENCIA: ANTES DE LLEVAR A CABO LA
IGUIENTE OPERACION, REPASE LAS ADVERTEN-
IAS Y PRECAUCIONES INCLUIDAS AL PRINCIPIO
E ESTE GRUPO.
ESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ía.
(2) Recupere el refrigerante del sistema refrige-
ante. Para informarse sobre el procedimiento, con-
ulte Recuperación del refrigerante en este grupo.
(3) Destrabe los collarines de plástico que fijan el
onducto de líquido protector del guardabarros inte-
ior y el salpicadero en el compartimiento del motor.
Fig. 58 Conmutador de alta presión—característico
ORIFICIO DE SERVICIO DE
ALTA PRESION
CONMUTADOR DE CORTE
DE ALTA PRESION
CONDUCTO DE DESCARGA
CONDUCTO DE SUCCION
TUBO MULTIPLE
 (4) Desacople el conducto de líquido de los collari-
nes de retención de plástico.
(5) Desconecte del tubo de entrada del evaporador
la conexión del conducto de refrigerante situada en el
conducto de líquido. Instale tapones o cinta adhesiva
en todas las conexiones del conducto de refrigerante
abiertas.
(6) Desconecte el conducto de líquido de la
conexión de conducto de refrigerante del tubo de
salida del condensador. Instale tapones o cinta adhe-
siva en todas las conexiones del conducto de refrige-
rante abiertas.
(7) Retire el conducto de líquido del collarín de
plástico que lo asegura al protector interno del guar-
dabarros derecho.
(8) Retire el conducto de líquido del vehículo.
INSTALACION
(1) Retire la cinta adhesiva o los tapones de las
conexiones del tubo de refrigerante en el tubo de
salida del condensador y el extremo del condensador
del conducto de líquido.
(2) Retire la cinta adhesiva o los tapones de las
conexiones del conducto de refrigerante en el extremo
del evaporador del conducto de líquido y del tubo de
entrada del evaporador.
(3) Instale el conducto de líquido en los collarines
de retención de plástico que lo aseguran al protector
interno del guardabarros y el salpicadero y cierre los
collarines de retención.
(4) Conecte el cable negativo de la batería.
(5) Vacíe el sistema refrigerante. Para informarse
sobre el procedimiento, consulte Descarga del sistema
refrigerante en este grupo.
(6) Cargue el sistema refrigerante. Para infor-
marse sobre el procedimiento, consulte Carga del sis-
tema refrigerante en este grupo.
CONMUTADOR DE BAJA PRESION DE CICLOS
DEL EMBRAGUE
DESMONTAJE
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Desenchufe el conector del mazo de cables del
conmutador de baja presión de ciclos del embrague
en la parte superior del acumulador.
(3) Desenrosque el conmutador de baja presión de
ciclos del embrague de la conexión situada en la
parte superior del acumulador (Fig. 59).
(4) Retire el anillo O de la conexión del acumula-
dor y deséchelo.
INSTALACION
(1) Lubrique el anillo O nuevo con aceite de refri-
gerante limpio e instálelo en la conexión del acumu-
l
é
s
g
v
d
D
c
A
A
S
V
D
L
B
S
C
E
E
N
d
p
o
m
m
a
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 61
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)ador. Utilice sólo los anillos O especificados, ya que
stos están hechos de un material especial para el
istema de R-134a. Solamente utilice aceite de refri-
erante del tipo recomendado para el compresor del
ehículo.
(2) Instale y apriete el conmutador de baja presión
e ciclos de embrague en la conexión del acumulador.
ebe apretar el conmutador a mano.
(3) Enchufe el conector del mazo de cables en el
onmutador de baja presión de ciclos de embrague.
(4) Conecte el cable negativo de la batería.
CCIONADORES DE PUERTAS DE MODO
DVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
IS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
OLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
IRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
OS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
AGS, CONSULTE EL GRUPO 8M - SISTEMAS DE
UJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
AUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
L DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
L CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
ALES.
Para los vehículos que tienen instalado un control
e temperatura manual de serie, los accionadores de
uertas de modo son operados por vacío. El sistema
pcional de Control de zona automático (AZC) emplea
otores eléctricos para accionar todas las puertas de
odo. En todos los modelos la puerta de mezcla de
ire está accionada por un motor eléctrico, mientras
Fig. 59 Acumulador y soporte
ORIFICIO DE SERVICIO
CONMUTADOR DE BAJA
PRESION
ACUMULADOR
SOPORTE
que el AZC emplea dos motores separados para brin-
dar al conductor y el acompañante la oportunidad de
seleccionar los niveles de confort individualizadas.
Los procedimientos de servicio para ambos tipos de
accionadores están detallados en los procedimientos
siguientes.
MOTOR DE PUERTA DE CALEFACCION Y
DESCONGELADOR, Y TABLERO Y
DESCONGELADOR
Este motor sólo se utiliza en los modelos que tie-
nen instalado el sistema del Control de zona automá-
tico (AZC).
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Retire los dos pernos que fijan el soporte cen-
tral del tablero de instrumentos al lado izquierdo del
túnel de la transmisión en la plancha del suelo.
(3) Retire los dos pernos que fijan el soporte cen-
tral del tablero de instrumentos al tablero de instru-
mentos.
(4) Retire el soporte central del tablero de instru-
mentos del vehículo.
(5) Desenchufe el conector del mazo de cable del
motor de la puerta de calefacción y descongelador, y
tablero y descongelador (Fig. 60).
(6) Retire los tres tornillos que fijan el motor de
puerta de calefacción y descongelador, y tablero y
descongelador a la caja del calefactor y A/A.
Fig. 60 Motor de puerta de calefacción y
descongelador, y tablero y descongelador
CONJUNTO DE PALANCA
ARTICULACION
ACCIONADOR ELECTRICO
g
y
d
u
A
C
l
p
P
C
a
c
d
v
c
c
A
d
u
24 - 62 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
(7) Retire el motor de puerta de calefacción/descon-
elador-tablero/descongelador de la caja del calefactor
A/A.
(8) Para la instalación, invierta el procedimiento
e desmontaje. Apriete los tornillos de instalación con
na torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
CCIONADOR DE VACIO DE LA PUERTA DE
ALEFACCION Y DESCONGELADOR
Este accionador se utiliza únicamente en los mode-
os que tienen instalado el sistema de control de tem-
eratura manual de serie.
(1) Retire la caja del calefactor y A/A del vehículo.
ara informarse sobre el procedimiento, consulte
aja del calefactor y A/A en este grupo.
(2) Desenchufe el conector del mazo de vacío del
ccionador de vacío de la puerta de calefacción y des-
ongelador (Fig. 61).
(3) Desacople el pasador de pivote de la conexión
e pivote de la puerta de calefacción y descongelador.
(4) Retire los tornillos que fijan el accionador de
acío de la puerta de calefacción y descongelador a la
aja del calefactor y A/A.
(5) Retire el accionador de vacío de la puerta de
alefacción y descongelador de la caja del calefactor y
/A.
(6) Para la instalación, invierta el procedimiento
e desmontaje. Apriete los tornillos de instalación con
na torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
Fig. 61 Accionador de vacío de la puerta de
calefacción y descongelador
CONDUCTOS
DE VACIO
PALANCAS DE
ACCIONA-
MIENTO
ARTICULACION
ACCIONADORES DE
VACIO
PALANCA DE ACCIONA-
MIENTO
ACCIONADOR DE VACIO DE LA PUERTA DE
TABLERO Y DESCONGELADOR
Este accionador se utiliza únicamente en los mode-
los que tienen instalado el sistema de control de tem-
peratura manual estándar.
(1) Retire la caja del calefactor y A/A del vehículo.
Para informarse sobre el procedimiento, consulte
Caja del calefactor y A/A en este grupo.
(2) Desenchufe el conector del mazo de vacío del
accionador de vacío de la puerta de tablero y descon-
gelador (Fig. 62).
(3) Desacople el pasador de pivote de la conexión
de pivote de la puerta de tablero y descongelador.
(4) Retire los tornillos que fijan el accionador de
vacío de la puerta de tablero y descongelador a la
caja del calefactor y A/A.
(5) Retire el accionador de vacío de la puerta de
tablero y descongelador de la caja del calefactor y
A/A.
(6) Para la instalación, invierta el procedimiento
de desmontaje. Apriete los tornillos de instalación con
una torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
MOTOR DE LA PUERTA DE RECIRCULACION DE
AIRE
Este motor sólo se utiliza en los modelos que cuen-
tan con el sistema opcional de Control de zona auto-
mático (AZC).
(1) Retire el tablero de instrumentos del vehículo.
Para informarse sobre el procedimiento, consulte
Fig. 62 Accionador de vacío de puerta de tablero y
descongelador
CONDUCTO DE
VACIO
ACCIONADOR DE
TABLERO y DESCONGE-
LADOR
RETEN DE
EJE
C
S
m
p
(
a
d
l
a
p
y
a
d
u
A
R
l
p
C
g
a
a
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 63
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
onjunto del tablero de instrumentos en el grupo 8E,
istemas de tableros de instrumentos.
(2) Desenchufe el conector del mazo de cable del
otor de puerta de recirculación de aire.
(3) Retire los dos tornillos que fijan la caja de la
uerta de recirculación de aire a la unidad de HVAC
Fig. 63). Incline la parte delantera de la caja hacia
rriba para llegar hasta la parte trasera donde
eberá desprender 2 lengüetas, sujetando hacia abajo
a parte trasera de la caja.
(4) Retire la caja de la puerta de recirculación de
ire de la unidad de HVAC.
(5) Retire los tornillos que fijan el motor de la
uerta de recirculación de aire a la caja del calefactor
A/A.
(6) Retire el motor de la puerta de recirculación de
ire de la caja del calefactor y A/A.
(7) Para la instalación, invierta el procedimiento
e desmontaje. Apriete los tornillos de instalación con
na torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
CCIONADOR DE VACIO DE LA PUERTA DE
ECIRCULACION DE AIRE
Este accionador se utiliza únicamente en los mode-
os que tienen instalado el sistema de control de tem-
eratura manual de serie.
(1) Retire el tablero de instrumentos del vehículo.
onsulte Conjunto del tablero de instrumentos en el
rupo 8E, Sistemas de tableros de instrumentos.
(2) Desenchufe el conector del mazo de vacío del
ccionador de vacío de la puerta de recirculación de
ire.
Fig. 63 Caja de la puerta de recirculación de aire
CAJA DE LA
PUERTA DE
RECIRCULACION
DE AIRE
TORNILLOS DE FIJACION
(3) Desacople el pasador de pivote de la conexión
de pivote de la puerta de recirculación de aire.
(4) Desacople la varilla de accionamiento de la
puerta de recirculación de aire de la palanca de la
puerta de aire.
(5) Retire los tornillos que fijan el accionador de
vacío de la puerta de recirculación de aire a la caja
del calefactor y A/A.
(6) Retire el accionador de vacío de la puerta de
recirculación de aire de la caja del calefactor y A/A.
(7) Para la instalación, invierta el procedimiento
de desmontaje. Apriete los tornillos de instalación con
una torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
MOTORES DE PUERTA DE MEZCLA DE AIRE
El motor de puerta de mezcla de aire se utiliza en
todos los modelos, ya sea que estén equipados con
sistema manual o con Control de zona automático
(AZC). Este motor se sitúa en la parte delantera de
la caja del calefactory A/A, a la derecha del túnel de
transmisión en la plancha de suelo, y puede retirarse
por el habitáculo sin tener que desmontar el tablero
de instrumentos o la caja del calefactor y A/A.
(1) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ría.
(2) Retire la puerta de la guantera.
Retire el panel de contorno de la guantera del
tablero de instrumentos inferior.
(3) Desenchufe el conector del mazo de cable del
motor de la puerta de temperatura de mezcla de aire
(Fig. 64).
(4) Retire los dos tornillos que fijan el motor de la
puerta de mezcla de aire a la caja del calefactor y
A/A.
(5) Retire el motor de la puerta de mezcla de aire
de la caja del calefactor y A/A.
Fig. 64 Motor de puerta de mezcla de aire—
característico
MOTOR DE PUERTA
DE TEMPERATURA
DE MEZCLA AIRE
CONECTOR
ELECTRICO
d
u
P
D
A
S
V
D
L
B
S
C
E
E
N
D
P
C
d
m
d
p
i
s
e
d
(
q
l
d
e
d
c
d
d
d
d
n
g
24 - 64 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
(6) Para la instalación, invierta el procedimiento
e desmontaje. Apriete los tornillos de instalación con
na torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
ALANCA Y PUERTA DE TABLERO Y
ESCONGELADOR
DVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
IS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
OLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
IRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
OS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
AGS, CONSULTE EL GRUPO 8M - SISTEMAS DE
UJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
AUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
L DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
L CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
ALES.
ESMONTAJE
(1) Retire la caja del calefactor y A/A del vehículo.
ara informarse sobre el procedimiento, consulte
aja del calefactor y A/A en este grupo.
(2) Coloque la caja del calefactor y A/A con el lado
e la tubería hacia abajo en un banco de trabajo, per-
itiendo que se derrame el líquido.
(3) Utilice un cuchillo afilado para cortar la junta
e espuma que rodea la abertura de la salida del
anel en la línea que divide la caja superior de la
nferior (Fig. 17).
(4) Coloque la caja del calefactor y A/A hacia abajo
obre el banco de trabajo.
(5) Retire el accionador de puerta de modo, situado
n el lado izquierdo de la caja, que controla la puerta
e modo en la parte superior de la caja (Fig. 18),
Fig. 19).
(6) Retire el tornillo con la arandela de plástico
ue sujeta el conjunto de la palanca en la sección de
a caja superior y déjelos aparte (Fig. 20).
(7) Retire los cinco collarines que mantienen uni-
as las dos mitades de la caja. Hay 2 a cada lado en
l centro y 1 que se localiza en el extremo delantero
el lado de la puerta de modo correspondiente a la
aja (Fig. 21).
(8) Libere de los soportes los conectores eléctricos
el mazo de cables en la caja inferior, en el extremo
el motor del aventador del conjunto (Fig. 22).
(9) Retire los 10 tornillos que mantienen fijas las
os mitades de la caja.
(10) Separe la mitad superior de la mitad inferior
e la caja del calefactor y A/A (Fig. 23).
(11) Oprima las lengüetas de retención que sostie-
en el eje de pivote de la puerta de tablero y descon-
elador en la caja. Las 3 lengüetas de plástico,
situadas en el interior de la caja, son parte del retén
del eje (Fig. 65).
(12) Utilice una varilla de tapicería u otra herra-
mienta adecuada de hoja plana y ancha y desprenda
con cuidado el retén del eje de pivote de la puerta de
tablero y descongelador.
(13) Retire la puerta de tablero y descongelador de
la caja del calefactor y A/A.
INSTALACION
Para la instalación, invierta el procedimiento de
desmontaje.
• Asegúrese de que cada pasador de pivote de la
puerta se alinee con el orificio correspondiente en la
caja del calefactor y A/A.
• Apriete los tornillos de la caja del calefactor y
A/A con una torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
• Compruebe si la puerta se agarrota después del
reemplazo y después del ensamblaje de la caja.
PUERTA DE SALIDA DEL TABLERO
ADVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
SIS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
LOS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
BAGS, CONSULTE EL GRUPO 8M - SISTEMAS DE
SUJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
CAUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
EL DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
EL CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
NALES.
Fig. 65 Puerta de tablero y descongelador
CAJA SUPERIOR
PALANCA
PUERTA DE MODO DE
TABLERO Y DESCONGELA-
DOR
D
P
C
d
m
d
p
i
i
e
d
(
q
l
d
e
d
c
d
c
(
d
d
n
e
i
6
m
d
p
c
I
d
p
c
A
r
WJ CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO 24 - 65
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
ESMONTAJE
(1) Retire la caja del calefactor y A/A del vehículo.
ara informarse sobre el procedimiento, consulte
aja del calefactor y A/A en este grupo.
(2) Coloque la caja del calefactor y A/A con el lado
e la tubería hacia abajo en un banco de trabajo, per-
itiendo que se derrame el líquido.
(3) Utilice un cuchillo afilado para cortar la junta
e espuma que rodea la abertura de la salida del
anel en la línea que divide la caja superior de la
nferior (Fig. 17).
(4) Coloque la caja del calefactor y A/A en posición
nvertida sobre el banco de trabajo.
(5) Retire el accionador de puerta de modo, situado
n el lado izquierdo de la caja, que controla la puerta
e modo en la parte superior de la caja (Fig. 18),
Fig. 19).
(6) Retire el tornillo con la arandela de plástico
ue sujeta el conjunto de la palanca en la sección de
a caja superior y déjelos aparte (Fig. 20).
(7) Retire los cinco collarines que mantienen uni-
as las dos mitades de la caja. Hay 2 a cada lado en
l centro y 1 que se localiza en el extremo delantero
el lado de la puerta de modo correspondiente a la
aja (Fig. 21).
(8) Libere de los soportes los conectores eléctricos
el mazo de cables en la caja inferior, en el extremo
orrespondiente al motor del aventador del conjunto
Fig. 22).
(9) Retire los 10 tornillos que mantienen fijas las
os mitades de la caja.
(10) Separe la mitad superior de la mitad inferior
e la caja del calefactor y A/A (Fig. 23).
(11) Oprima las lengüetas de retención que sostie-
en el eje de pivote de la puerta de salida del tablero
n la caja. Las 3 lengüetas de plástico, situadas en el
nterior de la caja, son parte del retén del eje (Fig.
6).
(12) Utilice una varilla de tapicería u otra herra-
ienta adecuada de hoja plana ancha para despren-
er suavemente el retén del eje de pivote de la
uerta de salida del tablero.
(13) Retire la puerta de salida del tablero de la
aja del calefactor y A/A.
NSTALACION
Para la instalación, invierta el procedimiento de
esmontaje.
• Asegúrese de que cada pasador de pivote de la
uerta se alinee con el orificio correspondiente en la
aja del calefactor y A/A.
• Apriete los tornillos de la caja del calefactor y
/A con una torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
• Compruebe si la puerta se agarrota después del
eemplazo y después del ensamblaje de la caja.
PUERTA DE RECIRCULACION DE AIRE
ADVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR LA DIAGNO-
SIS O EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL
VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE
DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS EN
LOS VEHICULOS QUE TIENEN INSTALADO AIR-
BAGS, CONSULTE EL GRUPO 8M - SISTEMAS DE
SUJECION PASIVA. DE NO TOMARSE LAS PRE-
CAUCIONES ADECUADAS, SE PODRIA PRODUCIR
EL DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG CON
EL CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO-
NALES.
DESMONTAJE
(1) Retire la caja del calefactor y A/A del vehículo.
Para informarse sobre el procedimiento, consulte
Caja del calefactor y A/A en este grupo.
(2) Coloque la caja del calefactor y A/A con el lado
derecho hacia arriba sobre el banco de trabajo.
(3) Desenchufe el conector de vacío o cable del
accionador de la puerta de recirculación de aire.
(4) Retire los dos tornillos que sujetan el subcon-
junto de la puerta de recirculación de aire a la caja
principal (Fig. 67).
(5) Eleve la parte delantera del subconjunto de la
puerta al mismo tiempo que suelta las dos lengüetas
que sujetan la parte trasera en la caja principal, y
retire la caja de la puerta derecirculación de aire.
(6) Retire el accionador eléctrico o de vacío del sub-
conjunto de la puerta de recirculación de aire y déjelo
aparte.
(7) Oprima las lengüetas de retención que sostie-
nen el eje de pivote de la puerta de recirculación de
Fig. 66 Puerta de salida del tablero
PUERTA DE SALIDA
DEL TABLERO
EJE DE LA
PUERTA
JUNTA DE
ESPUMA
(DIVIDIDA)
CAJA INFE-
RIOR
PALANCA DE LA
PUERTA DE
SALIDA DEL
TABLERO
PALANCA
a
r
c
I
d
p
c
A
r
V
d
c
d
r
s
l
24 - 66 CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO WJ
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
ire. Las 3 lengüetas de plástico, situadas en el inte-
ior de la caja, son parte del retén del eje.
(8) Retire la puerta de recirculación de aire de la
aja de la puerta de recirculación de aire.
NSTALACION
Para la instalación, invierta el procedimiento de
esmontaje.
• Asegúrese de que cada pasador de pivote de la
uerta se alinee con el orificio correspondiente en la
aja del calefactor y A/A.
• Apriete los tornillos de la caja del calefactor y
/A con una torsión de 2,2 N·m (20 lbs. pulg.).
• Compruebe si la puerta se agarrota después del
eemplazo y después del ensamblaje de la caja.
ALVULA DE RETENCION DE VACIO
(1) Desconecte el conector del tubo de alimentación
e vacío del calefactor y A/A en la válvula de reten-
ión de vacío, cerca de las conexiones del adaptador
e vacío del tubo múltiple de admisión del motor.
(2) Tome nota de la orientación de la válvula de
etención en el tubo de alimentación de vacío, para
u correcta instalación.
(3) Desconecte la válvula de retención de vacío de
as conexiones del tubo de alimentación de vacío.
Fig. 67 Caja de la puerta de recirculación de aire
CAJA DE LA
PUERTA DE
RECIRCULACION
DE AIRE
TORNILLOS DE FIJA-
CION
(4) Para instalar, invierta los procedimientos de
desmontaje.
DEPOSITO DE VACIO
El depósito de vacío se instala en el lado derecho
delantero del vehículo, detrás del módulo de montaje
de los faros. El módulo de montaje de los faros y el
conjunto de faros deben retirarse de vehículo a fin de
acceder al depósito de vacío para su servicio. Para
informarse sobre el desmontaje de los componentes,
consulte el grupo 8L, Luces (Fig. 68).
(1) Retire los dos tornillos que fijan el depósito de
vacío a la base de la plancha de cierre del radiador.
(2) Retire el depósito de vacío.
(3) Para la instalación, invierta el procedimiento
de desmontaje. Apriete los tornillos de instalación con
una torsión de 3,4 N·m (30 lbs. pulg.).
VALVULA DE ORIFICIO VARIABLE
La válvula de orificio variable (VOV) se sitúa en el
conducto de líquido próxima al condensador. Si la
válvula de orificio está defectuosa o tapada, debe
reemplazarse el conjunto del conducto de líquido.
Para informarse sobre el procedimiento, consulte
Conducto de líquido en este grupo.
Fig. 68 Depósito de vacío
RELE DEL
VENTI-
LADOR
SERVO DE
CRUCERO
DEPOSITO DE VACIO
	CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO
	DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
	TABLA DE APLICACION DE A/A
	ACUMULADOR
	MOTOR DEL AVENTADOR
	CONTROLADOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR
	RESISTOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR
	CONMUTADOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR
	COMPRESOR
	EMBRAGUE DEL COMPRESOR
	RELE DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR
	CONDENSADOR
	SERPENTIN DEL EVAPORADOR
	NUCLEO DEL CALEFACTOR
	CALEFACTOR Y ACONDICIONADOR DE AIRE
	CONTROL DE CALEFACTOR Y AIRE ACONDICIONADO
	VALVULA DE DESCARGA DE ALTA PRESION
	CONMUTADOR DE ALTA PRESION
	SENSOR DE TEMPERATURA INFRARROJO
	CONMUTADOR DE BAJA PRESION
	REFRIGERANTE
	CONDUCTOS DE REFRIGERANTE
	ACEITE REFRIGERANTE
	EQUIPO DE SERVICIO DEL SISTEMA DE REFRIGERANTE
	CONEXIONES DEL JUEGO DE INDICADORES MULTIPLES
	ORIFICIO DE SERVICIO DEL SISTEMA REFRIGERANTE
	ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DE SERVICIO
	REQUISITOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACION
	PRECAUCIONES CON LAS MANGUERAS, CONDUCTOS Y TUBOS DE REFRIGERANTE
	VALVULA DE RETENCION DE VACIO
	DEPOSITO DE VACIO
	SISTEMA DE VACIO
	VALVULA DE RETENCION DE VACIO
	CONTROLES DE CALEFACTOR Y A/A
	LOCALIZACION DE FUGAS DE VACIO
	VALVULA DE ORIFICIO VARIABLE
	DIAGNOSIS Y COMPROBACION
	RENDIMIENTO DEL A/A
	SISTEMA DE CONTROL DE ZONA AUTOMATICO
	INTRODUCCION DEL MODO DE AUTODIAGNOSTICO DEL AZC
	PRUEBAS DE CODIGOS DE FALLOS
	MONITOREO DE LOS PARAMETROS ACTUALES
	PRUEBAS ACCIONADOR Y CIRCUITO DE SALIDA
	MOTOR DEL AVENTADOR
	VIBRACION
	RUIDO
	RESISTOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR
	CONMUTADOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR
	COMPRESOR
	BOBINA DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR
	RELE DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR
	PRUEBA DEL CIRCUITO DEL RELE
	RENDIMIENTO DEL CALEFACTOR
	SALIDA MAXIMA DEL CALEFACTOR
	CONTROL DE TEMPERATURA
	CONMUTADOR DE ALTA PRESION
	CONMUTADOR DE BAJA PRESION
	FUGAS EN EL SISTEMA DE REFRIGERANTE
	SISTEMA VACIO
	SISTEMA CON BAJO NIVEL DE CARGA
	PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO
	NIVEL DE ACEITE REFRIGERANTE
	RECUPERACION DE REFRIGERANTE
	CARGA DEL SISTEMA REFRIGERANTE
	VACIADO DEL SISTEMA REFRIGERANTE
	DESMONTAJE E INSTALACION
	ACUMULADOR
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	PUERTAS DE MEZCLA DE AIRE
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	MOTOR DEL AVENTADOR
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	CONTROLADOR Y RESISTOR DEL MOTOR DEL AVENTADOR
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	COMPRESOR
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	EMBRAGUE DEL COMPRESOR
	DESMONTAJE
	INSPECCION
	INSTALACION
	RODAJE DEL EMBRAGUE
	RELE DEL EMBRAGUE DEL COMPRESOR
	CONDENSADOR
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	CONDUCTO DE DESCARGA
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	CONDUCTOS Y SALIDAS
	CONDUCTO DE DESCONGELADOR
	EXTENSIONES DE LOS CONDUCTOS DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS
	CONDUCTOS DEL SUELO
	CONDUCTOS DEL SUELO TRASEROS
	SALIDAS DEL TABLERO
	SERPENTIN DEL EVAPORADOR
	PUERTA DE CALEFACCION Y DESCONGELADOR
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	CONTROL DE CALEFACTOR Y A/A
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	CAJA DEL CALEFACTOR y A/A
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	NUCLEO DEL CALEFACTOR Y TUBOS
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	VALVULA DE DESCARGA DE ALTA PRESION
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	CONMUTADOR DE ALTA PRESION
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	CONDUCTO DE LIQUIDO
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	CONMUTADOR DE BAJA PRESION DE CICLOS DEL EMBRAGUE
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	ACCIONADORES DE PUERTAS DE MODO
	MOTOR DE PUERTA DE CALEFACCION Y DESCONGELADOR, Y TABLERO Y DESCONGELADOR
	ACCIONADOR DE VACIO DE LA PUERTA DE CALEFACCION Y DESCONGELADOR
	ACCIONADOR DE VACIO DE LA PUERTA DE TABLERO Y DESCONGELADOR
	MOTOR DE LA PUERTA DE RECIRCULACION DE AIRE
	ACCIONADOR DE VACIO DE LA PUERTA DE RECIRCULACION DE AIRE
	MOTORES DE PUERTA DE MEZCLA DE AIRE
	PALANCA Y PUERTA DE TABLERO Y DESCONGELADOR
	DESMONTAJE0 - 4 WJ (Continued)
	INSTALACION
	PUERTA DE SALIDA DEL TABLERO
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	PUERTA DE RECIRCULACION DE AIRE
	DESMONTAJE
	INSTALACION
	VALVULA DE RETENCION DE VACIO
	DEPOSITO DE VACIO
	VALVULA DE ORIFICIO VARIABLE