Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original
Metodología de Investigación Científica ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA CUALITATIVA. - Qué es el paradigma de investigación El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado. Los paradigmas son grandes ideas del conocimiento, son teorías filosóficas que encuadran a una disciplina en cierto lugar. Así, se puede hablar de paradigmas: cualitativo, cuantitativo, realista, idealista, constructivista, positivista, racionalista, etc. “La búsqueda de nuevas teorías y herramientas de investigación”. (Kuhn, La Estructura de las Revoluciones Científicas, 1962) En pocas palabras es lo que aun esta por comprobarse o descubrirse. Características de un paradigma - Coherencia. - Estabilidad. - Constante posibilidad de transformación. - Posibilidad de relación con otros campos. Investigación Cualitativa De acuerdo con Maanen 1983, el método cualitativo puede ser visto como un término que cubre una serie de métodos y técnicas con valor interpretativo que pretende describir, analizar, descodificar, traducir y sintetizar el significado, de hechos que se suscitan más o menos de manera natural. Posee un enfoque interpretativo naturalista hacia su objeto de estudio, por lo que estudia la realidad en su contexto natural, interpretando y analizando el sentido de los fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para las personas involucradas. Las metodologías cualitativas no son subjetivas ni objetivas, sino interpretativas, incluye la observación y el análisis de la información en ámbitos naturales para explorar los fenómenos, comprender los problemas y responder las preguntas. Investigación Cualitativa El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de la investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. Los datos objetivos de la investigación cualitativa proporcionan información no sobrecargada, por lo tanto, el investigador tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables de interés, y llevar a cabo la interpretación y descripción de dichos patrones. En lugar de comenzar con la hipótesis, teorías o nociones precisas que probar, la investigación cualitativa empieza con observaciones preliminares y culmina con hipótesis explicativas y una teoría fundamentada. (Creswell, 2007). Paradigma Cualitativo Posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social. Percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. CARACTERISTICAS GENERALES: Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto, no puede fragmentarse ni dividirse en variables dependientes e independientes. Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en los diferentes motivos de los hechos. O No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno. Se ve al individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados. Paradigma Cualitativo Técnicas de recolección de datos: Análisis interpretativo. Interaccionismo simbólico. Investigación Etnográfica. Investigación - acción. Investigación participante. Análisis Socio crítico. Otras Características Proceso Bondades Mide fenómenos Secuencial Generaliza resultados Utiliza estadística Deductivo Control sobre fenómenos Prueba hipótesis Probatorio Precisión Hace análisis causa- efecto Analiza la realidad objetiva Réplica Predicción En cuanto a las características, proceso y bondades que identifican al enfoque cuantitativo Hernández, et al (2010:3) señalan las siguientes Paradigma Cuantitativo El enfoque cuantitativo surgió de una rama de la filosofía llamada positivismo lógico, que funciona con reglas estrictas de lógica, verdad, leyes y predicciones. Sus investigadores sostienen que la verdad es absoluta y que una única realidad puede definirse por medición cuidadosa. Para encontrar la verdad, el investigador debe dejar a un lado sus valores, creencias, sentimientos y percepciones personales puesto que no pueden entrar en la medición. Paradigma Cuantitativo Tiene como finalidad asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia; este se basa en datos comprobables y medibles. CARACTERISTICAS GENERALES: Presta más atención a las semejanzas que a las diferencias. Trata de buscar las causas reales de los fenómenos. Paradigma Cuantitativo Técnicas de recolección de datos - Técnicas experimentales aleatorias. - Técnicas cuasi experimentales. - Test. - Análisis estadísticos multivariados. - Estudios de muestra, etc. Referencias https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Juan Luis Álvarez-Gayou Jurgenson, Salvador Martín Camacho y López, Gabriela Maldonado Muñiz, Claudia Átala Trejo García, Abigahil Olguín López, Maribel Pérez Jiménez https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html