Vista previa del material en texto
77 3 777 3 77777777777777 888 777777 55 8 777777777 44444444444444444444 99999999999999999999999999999999999999999 2222222 22222222222222222222222222222222222222 333333333 3333333333333333333333333333 222222 5555555555555555533 22222 8 3333333333 8888888888888 55 8 55 8 55 88 55 8888888 5 88 5 888 444444444444444444444444444 3 2222 8888888888888888888888888888 ��� 4 UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO - FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Esta relación entre los números correspondientes de las dos filas de la tabla, ex- presada en términos de multiplicaciones, puede ser expresada igualmente en tér- minos de divisiones; si dividimos los valores de la segunda fila con los correspon- dientes de la primera: ��� ��� ����� � � ����� � � ����� �� � ����� �� �� ����� �"�� ���� ���� � observamos que el cociente entre los números correspondientes es el mismo. Cada una de las divisiones anteriores se llama una razón; a la igualdad entre dos razones, como: � litros � minutos = �� litros � minutos , se llama una proporción. La igualdad entre dos razones es una proporción. Por medio de una razón comparamos por división dos cantidades o magnitudes. La razón � litros� minutos nos informa que cada dos minutos ingresan al recipiente � litros de agua. También se escribe esta razón en la forma � litros : � minutos y se lee: “seis litros es a dos minutos”. La proporción : � litros � minutos = �� litros� minutos se escribe así mismo en la forma: � litros : � minutos : : �� litros : 4 minutos y se lee: “seis litros es a dos minutos como doce litros es a cuatro minutos”. Tiempo t (min) 0.5 1 2 3 4 10 12.5 Volumen (V) de agua (litros) 1.5 3 6 9 12 30 37.5 #5 #5