Vista previa del material en texto
1. DILIGENTE A) indolente B) presteza C) inactivo D) solícito E) atrevido 2. CEREMONIA A) natural B) pomposo C) modelo D) rito E) saludo 3. CONFLAGRACIÓN A) explosión B) incendio C) armisticio D) hostil E) contienda 4. ELUDIR A) sortear B) desafiar C) esquivo D) esconder E) afrontar 5. EFEBO A) instruido B) longevo C) jovial D) mancebo E) novato 6. INCÓLUME A) herido B) táctil C) íntegro D) curado E) lesivo 7. REMOTO A) contiguo B) distancia C) próximo D) apartado E) lejanía 8. CLAUDICAR A) principiar B) ceder C) intransigir D) ignorar E) deberes 9. ADOLECENTE A) anciano B) precoz C) joven D) carente E) niñez 10. EXIMIO A) famoso B) egregio C) conspicuos D) conocido E) destacar 11. APOLOGÍA A) discurso B) recital C) encomio D) defensa E) elogiar 12. CONDONAR A) abandonar B) resultar C) castigar D) eximir E) indulto 13. SOBRESEER A) procesar B) interrumpir C) dejar D) supresión E) insistir 14. PÁRAMO A) bosque B) deshabitado C) vergel D) meseta E) yermo 15. IRONÍA A) mofar B) expresivo C) burla D) sarcástico E) griterío 16. BIZARRO A) lúcido B) divertido C) dádiva D) raro E) valiente 17. MUSTIO A) tristeza B) arrugada C) marchito D) lozana E) melancolía 18. FRENESÍ A) exaltado C) perturbado C) cruel D) furia E) maltrato 19. PROVECTO A) arcaicos B) añejar C) longevo D) nuevo E) conciso 20. INOCUO A) protector B) saludable C) evitable D) inofensivo E) inerme 21. SOMERO A) ligereza B) superficial C) meditado D) profuso E) frivolidad 22. LENIDAD A) dulce B) rudeza C) benignidad D) civilidad E) urbanidad 23. DERROTERO A) ruta B) autopista C) sentido D) caminante E) direccionado 24. DESDÉN A) rechazar B) sencillez C) impedido D) desprecio E) desaire RAZONAMIENTO VERBAL CICLO 2022-A UNIDAD 1: SINÓNIMOS Y SINONIMIA CONTEXTUAL SINÓNIMOS CONTEXTUALES 1. La esposa del Presidente está grávida, aunque él no lo sabe aún. A) desaparecida B) perdida C) obesa D) resplandeciente E) embarazada 2. El agorero vaticinó que yo ingresaría en el primer puesto a la Universidad Federico Villarreal. A) sacerdote B) huesero C) vate D) profeta E) abad 3. Debemos de conducir con cuidado y sin quebrantar las normas de tránsito. A) atropellar B) infringir C) prevaricar D) acatar E) ignorar 4. El alcohol es una de las neurotoxinas más activas que se conoce y que produce desagradables trastornos en la salud. A) dañinas B) lenitivas C) inmunes D) contaminantes E) salubres 5. El eximio docente estuvo conforme con el grupo de alumnos asignados, ya que la atmósfera en el aula era participativa. A) distribución B) predisposición C) ambientación D) ventilación E) aura 6. Las costumbres en el hogar de Flavia son sacras, así como dejar los zapatos en la entrada. A) reputadas B) cruentas C) sagradas D) benditas E) estrictas 7. Aquel novel estudiante era natural de la tribu amazónica en peligro de extinción. A) experimentado B) inefable C) inverecundo D) novato E) sencillo 8. La enajenación significa que el hombre no se experimenta a sí mismo como el factor activo en su captación del mundo. A) espectro B) elemento C) diantre D) labrador E) fin 9. Nos han invadido una legión de extranjeros, pero la mayoría son probos y trabajadores. A) rectos B) palomillas C) sibilinos D) educados E) circunspectos 10. Se despertó agitado, desorientado y con la sensación aguda de un sueño degollado. A) descabezado B) maravillado C) frustrado D) esperado E) ahorcado 11. Los estudiantes de la maestría tuvieron que compilar toda la información recabada para su tesis. A) apropiada B) plagiada C) agolpada D) adocenada E) solicitada 12. El premio entregado por la Revista Miradas Internacional desató la euforia en la sociedad. A) coligió B) amedrentó C) persuadió D) irrumpió E) desencadenó 13. En el museo de Pérgamo vi un mural portentoso que me dejó estupefacto. A) colorido B) llamativo C) antiguo D) asombroso E) enorme 14. Durante su estadía, el administrador se mostró renuente con sus colegas a pesar que los conocía de antaño. A) trabajoso B) pretérito C) reacio D) felón E) pernicioso 15. Ya empezó la temporada de veda en el mar peruano hasta terminada la primavera. A) limitación B) merma C) impedir D) prohibición E) estímulo 16. Se apreciaba claramente, en cada uno de sus actos, la filantropía que tenía por el necesitado. A) impiedad B) inhumanidad C) majestuosidad D) iniquidad E) caridad 17. La procesión se caracteriza por una multitud abigarrada que brinda ejemplos de fe. A) colorida B) enlazada C) escabrosa D) heterogénea E) reprimida 18. Todo el equipo de mantenimiento tuvo que trabajar en dos turnos para poder horadar la enorme roca. A) destruir B) perforar C) discurrir D) obliterar E) romper 19. El inverecundo sujeto no mostraba arrepentimiento ni remordimiento por el delito cometido. A) avergonzado B) sinvergüenza C) indigente D) insensato E) iracundo 20. Era anacoreta, ya que nadie podía convencerlo de que salga a bailar. A) penitente B) eriazo C) obstinado D) religioso E) bohemio 21. Recibió la anuencia de su progenitora para poder ir a la ceremonia de premiación. A) venia B) liquidación C) morigeración D) ganancia E) señal 22. Los jóvenes novios perdieron su celibato por imposición de sus padres. A) verecundia B) esponsales C) soltería D) himeneo E) solaz