Logo Passei Direto

Paidotribo - Enciclopedia de anatomía del ejercicio

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

enciclopedia	de
ANATOMÍA
DEL	EJERCICIO
enciclopedia	de
ANATOMÍA
DEL	EJERCICIO
Hollis	Lance	Liebman
Advertencia
Aunque	se	han	hecho	todos	los	esfuerzos	posibles	para	garantizar	que	el	contenido	de	este	libro	sea	lo
más	adecuado	y	exacto	desde	el	punto	de	vista	técnico,	el	autor	y	la	editorial	eluden	la	responsabilidad
derivada	de	cualquier	lesión	o	daño	producidos	por	el	uso	indebido	de	este	texto.
Título	original:	Anatomy	of	Exercise	Encyclopedia
Copyright	de	la	edición	original:	©	2014,	Mosely	Road	Inc
Traducción:	Juan	José	Ruiz	Franco
Corrección	del	texto:	Aurora	Zafra
Diseño	de	la	cubierta:	David	Carretero
Edición:	Lluís	Cugota
©		2015,	Hollis	Lance	Liebman
Editorial	Paidotribo
Les	Guixeres
C/	de	la	Energía,	19-21
08915	Badalona	(España)
Tel.:	93	323	33	1	1	-	Fax:	93	453	50	33
http://www.paidotribo.com
E-mail:	paidotribo@paidotribo.com
Primera	edición
ISBN:	978-84-9910-571-0
ISBN	EPUB:	978-84-9910-642-7
BIC:	WSBN
Preimpresión:	Editor	Service,	S.L.	Diagonal,	299	-	08013	Barcelona
http://www.paidotribo.com
mailto:paidotribo@paidotribo.com
ICONOS	DE	LOS	DEPORTES
	Alpinismo
	Atletismo
	Bádminton
	Baloncesto
	Balonmano
	Béisbol
	Boxeo
	Ciclismo
	Ciclismo	de	montaña
	Críquet
	Esgrima
	Esquí
	Esquí	acuático
	Esquí	de	fondo
	Fútbol
	Fútbol	americano
	Fútbol	australiano
	Fútbol	gaélico
	Gimnasia
	Golf
	Hípica
	Hockey	sobre	hielo
	Hockey	sobre	hierba
	Hurling1
	Judo
	Kárate
	Lacrosse2
	Lucha
	Monopatín	de	exhibición
	Natación
	Patinaje	artístico
	Pesca	con	mosca
	Piragüismo	en	canoa
	Piragüismo	en	kayak
	Raquetbol3
	Remo
	Rugby
	Salto	de	trampolín
	Snowboard4
	Squash
	Surf
	Surf	de	remo
	Tenis
	Tenis	de	mesa
	Tiro	con	arco
	Tiro	deportivo
	Vela
	Voleibol
	Waterpolo
	Todos	los	deportes
1		N.	del	T.	El	hurling	es	un	deporte	de	origen	irlandés	que,	en	apariencia,	es	similar	al	hockey	sobre	hierba.	No
obstante,	es	muy	distinto	en	lo	relativo	a	sus	reglas	y	la	forma	de	practicarlo.
2		N.	del	T.	El	lacrosse	es	también	un	deporte	con	cierto	parecido	al	hockey	sobre	hierba.	Sin	embargo,	se	utilizan
palos	que	incluyen	una	pequeña	red	en	su	extremo,	con	la	que	puede	recogerse	la	pelota,	para	después	lanzarla
donde	el	jugador	desee.	Se	practica	principalmente	en	los	Estados	Unidos.
3		N.	del	T.	El	raquetbol	es	un	deporte	parecido	al	squash	en	lo	relativo	al	campo	de	juego	y	al	material	utilizado.
4		N.	del	T.	El	snowboard	es	un	deporte	que	consiste	en	utilizar	una	tabla	especialmente	diseñada	para	deslizarse
por	una	pendiente	de	nieve.	Se	denomina	también	snowboarding	o	surf	de	nieve.
ÍNDICE
Parte	1 		INTRODUCCIÓN
Introducción
Anatomía	de	la	parte	superior	del	cuerpo
Anatomía	de	la	parte	inferior	del	cuerpo
Parte	2 		EJERCICIOS	Y	ESTIRAMIENTOS
Ejercicios	para	la	parte	superior	del	cuerpo
Peso	muerto	con	barra
Remo	con	barra
Remo	con	mancuerna
Pullover	con	mancuerna
Tirones	en	polea	alta	para	dorsales
Rango	de	movimiento	escapular
Remo	con	pesas	rusas	alterno
Remo	renegado	alterno
Remo	en	banco	inclinado
Encogimientos	con	cuerda	en	polea	alta
Dominadas	a	la	barbilla	con	agarre	cerrado
Hiperextensiones	en	banco	plano
Extensión	de	espalda	con	rotación
Press	de	banca	con	barra
Flexiones	sobre	rodillo
Aperturas	con	mancuernas
Cruces	con	cable
Fondos
Flexiones	en	suelo
Flexiones	con	una	mano	sobre	un	escalón
Press	de	hombros	con	mancuernas
Press	por	encima	de	la	cabeza
Ejercicios	de	giro	de	cuello
Rotación	lateral	de	brazo	con	banda	elástica
Elevaciones	laterales
Elevaciones	frontales	y	hacia	el	cuerpo
Remo	con	barra	a	la	barbilla
Pájaros	(vuelo	invertido)
Pájaros	sobre	balón	suizo
Elevaciones	frontales	con	disco
Encogimientos	de	hombros	con	barra
Curl	de	bíceps
Curl	martillo	alterno
Curl	de	bíceps	con	barra
Curl	concentrado	a	un	brazo
Curl	martillo	con	cuerda
Tirón	con	cuerda	en	polea	alta	para	tríceps
Extensiones	para	tríceps	boca	arriba
Rodillo	en	suelo	para	tríceps
Fondos	en	silla
Extensiones	de	cuerda	sobre	la	cabeza
Flexión	de	muñeca
Extensión	de	muñeca
Encogimientos	para	abdominales
La	plancha
Plancha	lateral
Cuerpo	en	equilibrio	formando	una	T
Desplazamientos	laterales	con	balón	suizo
Navajas	con	balón	suizo
Movimiento	de	leñador	con	balón	medicinal
Ejercicios	para	la	parte	inferior	del	cuerpo
Sentadillas	con	balón	suizo	contra	la	pared
Sentadillas	con	barra
Zancadas	con	mancuernas
Zancadas	inversas
Zancada	lateral	baja
Zancada	con	mancuernas	y	paso	adelante
Zancada	alta
Paso	cruzado
Sentadillas	con	mancuerna	pegada	al	pecho
Paso	hacia	abajo	con	una	pierna
Extensión	de	rodilla	con	rotación
Salto	en	forma	de	estrella
El	alpinista
Burpi
Extensión	de	los	aductores
Extensión	de	los	isquiotibiales
Curl	de	isquiotibiales	con	balón	suizo
Contracción	de	los	isquiotibiales	en	inversión
Peso	muerto	con	barra	y	piernas	rígidas
Tirones	de	rodillo	con	los	isquiotibiales
Sentadilla	al	estilo	sumo
Peso	muerto	con	las	piernas	rígidas
Press	de	pantorrillas	a	una	sola	pierna
Elevación	de	pantorrillas	con	mancuerna
Estiramiento	de	los	pies	con	mancuerna
Ejercicios	para	la	parte	central	del	cuerpo
Patadas	para	abdominales
Elevación	de	caderas	para	trabajar	los	abdominales
Elevaciones	al	estilo	turco
Encogimientos	para	abdominales	con	bicicleta
Encogimientos	invertidos
Estiramiento	al	estilo	cobra
Inclinación	de	pelvis	con	balón	suizo
Flexiones	en	plancha
Giros	rusos	en	posición	sentada
Movimiento	de	leñador	con	banda	elástica
Abducción	y	aducción	de	cadera
Rodamientos	con	balón	suizo
Contracción	de	cuádriceps	con	inclinación
Giros	de	cadera	con	balón	suizo
Elevaciones	en	forma	de	V
Inclinación	frontal	con	bote	de	balón
El	molino
Estiramientos
Estiramiento	de	pecho
Estiramiento	de	hombro
Estiramiento	de	tríceps
Estiramiento	de	bíceps,	de	pie
Estiramiento	del	dorsal	ancho
Estiramiento	de	la	columna	vertebral
Estiramiento	de	la	zona	lumbar,	boca	arriba
Estiramiento	de	los	dorsales	y	las	rodillas
Estiramiento	de	la	banda	iliotibial
Estiramiento	de	las	caderas	y	los	muslos
Estiramiento	de	los	isquiotibiales,	de	pie
Estiramiento	de	los	isquiotibiales,	tumbado
Estiramiento	del	músculo	piriforme
Estiramiento	de	las	pantorrillas
Estiramiento	de	los	músculos	tibiales
Estiramiento	de	cuádriceps,	de	pie
Mariposas
Tocarse	los	dedos	de	los	pies
Estiramiento	de	niño
Inclinación	anterior	unilateral,	sentado
Inclinación	anterior	bilateral,	sentado
Estiramiento	de	cadera	y	columna,	sentado
Estiramiento	en	rosquilla	(rotación	de	la	columna)
Flexión	de	rodillas	al	pecho
Inclinación	anterior,	con	las	piernas	muy	abiertas
Estiramientos	durante	el	embarazo
Rotaciones	del	tronco
Estiramiento	con	la	mano	en	la	rodilla
Elevación	pélvica,	tumbada
Estiramiento	«Buenos	días»,	unilateral
Estiramiento	al	estilo	gato
El	perrito	que	mira	hacia	abajo
Parte	3 		PROGRAMAS	DE	ENTRENAMIENTO
Programas	de	entrenamiento	deportivo
Alpinismo
Atletismo
Bádminton
Baloncesto
Balonmano
Béisbol
Boxeo
Ciclismo
Ciclismo	de	montaña
Críquet
Esgrima
Esquí
Esquí	acuático
Esquí	de	fondo
Fútbol
Fútbol	americano
Fútbol	australiano
Fútbol	gaélico
Gimnasia
Golf
Hípica
Hockey	sobre	hielo
Hockey	sobre	hierba
Hurling
Judo
Kárate
Lacrosse
Lucha
Monopatín	de	exhibición
Natación
Patinaje	artístico
Pesca	con	mosca
Piragüismo	en	canoa
Piragüismo	en	kayak
Raquetbol
Remo
Rugby
Salto	de	trampolín
Snowboard
Squash
Surf
Surf	de	remo
Tenis
Tenis	de	mesa
Tiro	con	arco
Tiro	deportivo
Vela
Voleibol
Waterpolo
Programas	de	entrenamiento	funcional
Mantener	la	espalda	sana
Problemas	de	rodilla
Personas	sedentarias
Vientre	plano
Programa	cardiovascular
Piernas	más	fuertes
Estabilidad	central
Fuerza	general
Mayores	de	60
Sin	pesas
Ejercicios	con	todo	el	peso	del	cuerpo
Brazos	voluminosos
Un	pecho	más	fuerte
Glúteos	firmes
Parte	4 		APÉNDICES
Glosario	de	términos	generales
Glosario	de	términos	griegos	y	latinos
Créditos	y	agradecimientos
PARTE
1
Introducción
INTRODUCCIÓN
La	Enciclopedia	de	anatomía	del	ejercicio	presenta	una	extensa	selección	de
ejercicios	para	todo	el	cuerpo,	junto	a	detallados	dibujos	anatómicos	que	muestran
exactamente	qué	músculos	se	trabajan	en	cada	ejercicio.	Ya	seaque	estés
interesado	en	mejorar	tu	rendimiento	deportivo	o	bien	que	quieras	tonificar	zonas
específicas	del	cuerpo,	esta	obra	te	permitirá	mejorar	tus	programas	de	ejercicios
para	lograr	los	resultados	deseados.	Con	el	objetivo	de	contribuir	a	formular	una
rutina	que	sirva	para	todas	las	situaciones	posibles,	este	libro	también	incluye
programas	de	entrenamiento	cuya	meta	es	mejorar	el	rendimiento	en	varios	deportes
muy	practicados,	además	de	otros	para	ayudar	a	que	resistas	determinadas	clases
de	tensión	o	para	incrementar	la	fuerza,	en	los	casos	en	que	haga	falta.
DESARROLLAR	FUERZA	CUANDO	SEA	NECESARIO
Actualmente,	casi	todos	los	deportes	utilizan	entrenamiento	de	fuerza	para	mejorar	el
rendimiento,	y	se	ha	acabado	olvidando	la	idea	de	que	el	entrenamiento	con	pesas
es	solo	para	los	que	desean	aumentar	el	tamaño	de	sus	músculos.	Un	rápido	vistazo
al	interior	de	cualquier	gimnasio	podrá	servir	de	testimonio	sobre	las	instalaciones	tan
bien	equipadas	y	tan	versátiles	para	entrenar	en	que	se	han	convertido,	al	reconocer
la	importancia	de	la	fuerza	y	la	energía	en	cualquier	programa	de	acondicionamiento
físico.	El	rendimiento	deportivo,	como	la	mayoría	de	las	cosas	de	la	vida,	mejora	con
la	repetición	y	la	práctica.	Pero	la	musculatura	del	cuerpo	humano	es	compleja,	por	lo
que	la	cuestión	que	nos	podemos	plantear	es:	«¿Qué	ejercicios	debemos	hacer	y
cuál	es	la	mejor	forma	de	entrenar	para	el	deporte	específico	que	practicamos?»	La
Enciclopedia	de	anatomía	del	ejercicio	está	pensada	y	escrita	con	el	objetivo	de
contestar	a	esa	pregunta.	Sin	importar	que	seas	un	novato	en	la	práctica	del	tenis
que	coge	la	raqueta	por	primera	vez,	o	bien	un	jugador	de	rugby	experto	que	desea
concentrarse	en	la	labor	de	fortalecer	los	músculos	específicos	que	proporcionan	esa
potencia	tan	necesaria	durante	las	melés,	este	libro	está	pensado	para	ti.
La	parte	1	del	libro	incluye	detalladas	ilustraciones	anatómicas	en	las	que	destacan
todos	los	músculos	principales	de	la	parte	superior	del	cuerpo	(ver	páginas	26-27)	y
todos	los	músculos	principales	de	la	parte	inferior	del	cuerpo	(ver	páginas	28-29).	No
te	preocupes,	ya	que	no	necesitarás	aprender	toda	la	terminología	propia	de	la
anatomía,	pero	ahí	dispondrás	siempre	de	esa	información,	por	si	necesitas	volver	a
revisarla	en	algún	momento.	Cuanto	más	entrenes,	más	sabrás	sobre	el	modo	de
funcionamiento	del	cuerpo	humano,	y	eso	solo	puede	ser	bueno	cuando	tu	objetivo
sea	alcanzar	la	mejor	condición	física	posible.
La	parte	2	incluye	más	de	cien	ejercicios,	divididos	en	cuatro	secciones:	ejercicios
para	la	parte	superior	del	cuerpo,	ejercicios	para	la	parte	inferior,	ejercicios	para	el
tronco	y	estiramientos.	Hay	también	una	guía	detallada	para	cada	ejercicio,	que
presenta	los	grupos	musculares	utilizados,	instrucciones	paso	a	paso	y	consejos	en
vistas	a	un	mayor	rendimiento	y	pertinentes	para	cada	ocasión.	Asimismo,	las
ilustraciones	anatómicas	resaltan	los	grupos	musculares	clave	en	ese	ejercicio,	y	las
indicaciones	señalan	qué	grupos	musculares	se	trabajan,	uno	por	uno.
Asegúrate	de	que	el	gimnasio	que	elijas	esté	bien	equipado,	tanto	con	pesos	libres	como	con	máquinas.	Los
espejos	no	están	ahí	para	que	puedas	admirar	tu	cuerpo	cada	vez	más	musculoso	(¡ciertamente,	no	solo	para
eso!),	sino	que	te	permiten	observar	minuciosamente	el	modo	en	que	realizas	cada	ejercicio.
La	parte	3	del	libro	combina	los	diferentes	ejercicios	para	elaborar	programas
altamente	eficaces.	Esta	sección	se	divide	a	su	vez	en	dos	subsecciones:	la	primera
trata	sobre	cincuenta	deportes	muy	conocidos;	la	segunda	describe	sesiones	de
entrenamiento	funcionales	para	actividades	específicas,	pero	sin	estar	relacionadas
con	ningún	deporte.
Después	de	un	breve	resumen	de	cada	disciplina	y	de	los	músculos	que	se	trabajan
durante	su	práctica,	los	programas	deportivos	se	organizan	en	tres	niveles	de
intensidad	para	cubrir	las	demandas	de	todos	sus	practicantes,	desde	los
principiantes	hasta	los	avanzados,	y	con	el	propósito	de	ofrecer	unos	objetivos	muy
importantes	que	sirvan	de	guía	y	motivación	para	entrenar,	independientemente	del
grado	de	condición	física.	Esta	obra	ofrece	distintos	programas	que	se	pueden
alternar	para	añadir	interés	y	variedad	a	las	sesiones	de	entrenamiento.
Los	demás	programas	que	se	exponen	tratan	situaciones	del	mundo	real,	como	por
ejemplo	sesiones	de	entrenamiento	para	ayudar	a	aliviar	problemas	de	espalda	o
rodilla.	Esta	sección	final	de	ejercicios	también	te	ayudará	a	identificar	partes
específicas	del	cuerpo	que	querrás	mejorar	por	razones	puramente	estéticas,	que
pueden	ser	ganar	volumen	en	general,	tener	unos	brazos	más	musculosos	o	esculpir
una	espalda	prodigiosa.	En	lo	que	respecta	a	la	sección	dedicada	a	deportes
específicos,	hay	un	párrafo	de	introducción	que	incluye	un	breve	resumen	de	los
músculos	utilizados,	los	programas	de	ejercicio	en	sí	mismos	se	establecen	a	tres
niveles	distintos	de	intensidad,	y	en	la	mayoría	de	los	casos	se	ofrece	un	programa
alternativo	para	añadir	cierta	variedad.
Las	máquinas	que	oponen	resistencia	al	esfuerzo	por	moverlas	se	suelen	recomendar	para	los	principiantes	del
gimnasio.	Su	sólida	estructura	ayuda	a	mantener	un	estilo	adecuado	en	todo	momento.	Incluso	teniendo	esto	en
cuenta,	haz	que	algún	experto	te	explique	todo	lo	relativo	a	esa	máquina:	mostrarte	cómo	funciona,	recomendarte	el
mejor	peso	y	ajustar	el	asiento	a	la	altura	apropiada.
UNAS	PALABRAS	SOBRE	LA	EJECUCIÓN	DE	LOS
EJERCICIOS
Para	que	puedas	obtener	el	máximo	beneficio	de	este	libro,	debes	tener	en	cuenta
algunas	indicaciones.	Recuerda	que	una	buena	ejecución	es	fundamental.	A	menos
que	el	ejercicio	lo	requiera,	en	contadas	ocasiones	–si	es	que	hay	alguna–	debe
aprovecharse	el	impulso	para	ejecutar	una	serie	determinada	de	movimientos.	Si
deseamos	lograr	el	máximo	beneficio,	trabajaremos	una	serie	muy	específica	de
músculos	para	mejorar	el	rendimiento,	y	por	eso	nuestro	objetivo	deber	ser	siempre
lograr	una	amplitud	de	movimiento	adecuada	y	una	ejecución	correcta.
Puede	existir	cierta	tendencia	a	acortar	la	amplitud	de	movimiento	cuando	aumenta	la
«quemazón»	(ácido	láctico)	en	la	parte	más	intensa	de	una	serie.	Si	sucede	esto,
simplemente	descansa	unos	instantes	para	librarte	de	la	fatiga	temporal,	en	lugar	de
proseguir	la	serie	y	correr	algún	riesgo.	Por	ejemplo,	durante	una	serie	de	curls	con
barra,	no	debes	sucumbir	a	la	tentación	de	balancearte	en	exceso	utilizando
demasiado	la	zona	lumbar	para	lograr	de	esta	forma	realizar	todas	las	repeticiones.
Al	día	siguiente,	en	lugar	de	tener	ese	ligero	dolor	en	los	brazos	que	es	indicio	de
haber	hecho	un	buen	entrenamiento,	tal	vez	necesites	ponerte	hielo	en	la	zona
lumbar,	que	se	habrá	contracturado,	lo	cual	te	impedirá	asistir	al	gimnasio	durante
una	semana.
El	tiempo	es	otro	factor	importante.	Solo	debes	iniciar	una	nueva	serie	cuando	hayas
descansado	adecuadamente.	Evita	las	prisas	porque	no	te	ayudarán	a	obtener	unos
beneficios	óptimos;	entrenar	a	un	ritmo	adecuado	y	constante	es	una	garantía	para
conseguir	ser	más	fuerte	y	evitar	las	lesiones.	El	entrenamiento	con	un	compañero
puede	ser	de	gran	ayuda	en	este	sentido,	ya	que	puedes	descansar	mientras	tu
compañero	realiza	su	serie,	y	además	tendrás	a	alguien	que	te	anime	a	terminar
todas	las	series	y	que	comprobará	que	mantienes	un	estilo	correcto.
MEDIR	LOS	PROGRESOS
En	el	deporte	y	en	la	actividad	física,	se	puede	progresar	de	muchas	maneras
distintas:	recortando	unos	pocos	segundos	respecto	a	tu	mejor	tiempo	anterior,
logrando	efectuar	una	o	dos	series	más	con	un	peso	concreto,	incrementando	el
peso	que	levantas	o	aumentando	la	distancia	que	corres	o	la	que	alcanzas	al	lanzar
una	pelota.	El	deporte	o	actividad	para	los	que	entrenes	define	los	objetivos	que
debes	establecer.	Las	mejoras	pueden	medirse	simplemente	contando	las	veces	en
que	cumples	el	tiempo	que	te	has	puesto	como	objetivo,	cada	vez	que	entrenas.	Por
otra	parte,	si	tu	objetivo	es	conseguir	desarrollar	un	cuerpo	más	tonificado,	entonces
podrás	medir	tu	éxito	de	acuerdo	con	lo	bien	quete	sientes	cuando	te	miras	en	el
espejo,	o	por	la	facilidad	con	que	te	pones	prendas	de	ropa	que	antes	te	costaba
llevar.
Sea	cual	fuere	tu	objetivo	actúa	con	paciencia,	y	no	debe	importarte,	ni	hacerte	sentir
incómodo,	lo	bien	que	lo	hacen	otras	personas	o	su	estupendo	aspecto	físico.	La
única	forma	real	de	medir	tus	progresos	es	teniendo	en	cuenta	tu	propio	rendimiento.
Y	debes	establecer	objetivos	realistas,	ya	que	podrás	lograr	lo	mismo	haciéndolo
más	despacio.	Busca	en	este	libro	el	programa	más	adecuado	para	ti.	Síguelo	a	tu
propio	ritmo.	Si	eres	constante	y	haces	ejercicio	habitualmente,	con	el	paso	del
tiempo	te	darás	cuenta	de	que	te	conviertes	en	una	de	esas	personas	que	los	demás
empiezan	a	observar	con	admiración	y	a	las	que	intentan	imitar.
En	el	deporte,	reducir	la	grasa	corporal	y	aumentar	el	tejido	muscular	de	calidad
ejerce	un	efecto	directo	sobre	el	rendimiento.	Desde	el	delgado	ciclista	que	corre
largas	distancias	hasta	el	extremadamente	musculoso	jugador	de	rugby,	la
composición	corporal	desempeña	una	función	muy	importante.	La	fuerza	suele
asociarse	con	unos	músculos	grandes;	la	velocidad,	con	unos	músculos	fibrosos,	y	el
rendimiento	deportivo,	con	una	combinación	de	fuerza	y	velocidad,	junto	al	dominio	y
control	de	esos	músculos.	Lo	cierto	es	que,	sea	cual	sea	el	deporte	que
practiquemos	–normalmente	para	sacar	el	máximo	partido	a	la	vida	y	permanecer
libres	de	lesiones–,	debemos	ser	fuertes	y	tener	los	músculos	tonificados,	pero
también	flexibles.	El	calentamiento	y	el	estiramiento	son	partes	esenciales	del
programa	deportivo.	Trataremos	más	sobre	esto	posteriormente.	Hablemos	primero
sobre	lo	que	ingresa	en	tu	cuerpo.
APORTAR	ENERGÍA	PARA	LA	ACTIVIDAD	FÍSICA
Hay	una	correlación	evidente	entre	lo	que	se	invierte	y	lo	que	se	obtiene.	Del	mismo
modo	que,	si	tenemos	un	coche	de	carreras,	no	podemos	esperar	competir	con	éxito
utilizando	cualquier	combustible	que	no	sea	gasolina	de	primera	calidad,	igualmente
el	cuerpo	humano	debe	alimentarse	bien	para	alcanzar	el	máximo	nivel	en	las
actividades	deportivas.	Comer	alimentos	de	buena	calidad,	que	no	hayan
experimentado	prácticamente	ningún	procesamiento,	y	que	sigan	estando	próximos	a
su	estado	natural	cuando	los	consumamos,	conllevará	que	obtengamos	beneficios.
Hidratos	de	carbono
Los	hidratos	de	carbono,	que	facilitan	el	trabajo	muscular,	pueden	dividirse	en	tres
subcategorías:	simples,	complejos	y	fibrosos.	Los	hidratos	de	carbono	simples,
como	por	ejemplo	los	que	contienen	las	frutas	o	el	azúcar,	el	organismo	los
descompone	rápidamente	y	ofrecen	breves	e	intensos	aportes	de	energía.	Los
hidratos	de	carbono	complejos	tardan	más	en	descomponerse,	por	lo	que
proporcionan	energía	constante	durante	períodos	de	tiempo	más	largos.	La	avena,	la
quinoa,	las	alubias	y	el	arroz	moreno	son	buenos	ejemplos	de	alimentos	que
contienen	hidratos	de	carbono	complejos	y	«limpios»	(sin	procesar).	Los	hidratos	de
carbono	fibrosos,	como	por	ejemplo	los	que	contienen	el	brécol	y	los	espárragos,
ayudan	en	el	proceso	de	digestión.	Los	panes,	las	pastas,	los	cereales	y	la	harina
son	ejemplos	de	alimentos	que	contienen	hidratos	de	carbono	procesados	que	se
convierten	rápidamente	en	azúcar	en	el	cuerpo,	lo	que	permite	tener	un	pico	de
energía	rápido,	pero	un	intenso	bajón	de	azúcar	sanguíneo	a	continuación.
También	progresamos	si	logramos	un	mayor	control	sobre	los	músculos	que	realmente	empleamos	durante	una
actividad	determinada.	Por	ejemplo,	si	conseguimos	trabajar	el	músculo	dorsal	ancho	(comúnmente	llamado
dorsales),	y	no	los	bíceps	ni	los	antebrazos,	al	efectuar	el	ejercicio	de	tirones	en	polea	alta	para	dorsales	(ver
página	42),	eso	constituye	un	indicio	adecuado	de	que	estamos	realizando	una	buena	ejecución	y	un	síntoma
seguro	de	que	estamos	consiguiendo	unos	buenos	progresos.
Si	te	tomas	en	serio	todo	lo	relacionado	con	tu	rendimiento,	debes	ingerir	los	hidratos
de	carbono	durante	las	primeras	horas	del	día.	Comenzar	el	día	sin	hidratos	de
carbono	supone	una	restricción	inmediata	en	la	cantidad	de	energía	que	puedes
gastar	a	lo	largo	de	ese	día.	Intentar	compensarlo	tomando	en	el	almuerzo	una
ensalada,	con	abundantes	hidratos	de	carbono	fibrosos,	pero	sin	hidratos	de	carbono
complejos,	no	servirá	de	mucho	para	ayudarte	durante	la	tarde.	Al	llegar	a	casa	por
la	noche,	con	un	hambre	voraz,	te	sentirás	impulsado	a	devorar	un	exceso	de
hidratos	de	carbono	complejos	y	simples,	lo	que	hará	que	tu	cuerpo	los	almacene	en
forma	de	grasa.	Para	evitar	este	círculo	vicioso,	asegúrate	de	tomar	un	buen
desayuno	a	base	de	tostadas	o	cereales	sin	azúcar,	y	también	algo	de	fruta.	Si	no
puedes	comer	al	poco	de	levantarte	por	la	mañana,	llévate	un	bocadillo	al	trabajo	y
comételo	en	cuanto	sientas	hambre.	Toma	un	almuerzo	que	incluya	fruta	u	hortalizas,
junto	a	cierta	cantidad	de	hidratos	de	carbono,	como	por	ejemplo	pasta	o	patatas.
Come	una	cena	equilibrada	por	la	noche,	con	algo	de	proteína,	como	por	ejemplo
una	carne	magra	o	pescado	azul,	además	de	hortalizas;	no	ingieras	demasiados
hidratos	de	carbono,	por	ejemplo	patatas	o	pasta,	por	la	noche.	Si	eres	propenso	a
sentir	por	la	noche	una	sensación	de	ansia	por	los	alimentos	con	alto	contenido	en
grasa	o	azúcar,	bebe	un	vaso	de	agua	o	de	zumo	de	frutas	para	reducir	tu	apetito,
antes	de	ingerir	la	comida.
Grasas
Olvídate	de	la	anticuada	idea	de	que	todas	las	grasas	son	malas,	ya	que	algunas	son
muy	importantes	para	ciertas	funciones	orgánicas	y	una	regulación	en	buenas
condiciones.	Las	grasas	omega,	como	por	ejemplo	las	que	se	encuentran	en	el
pescado,	son	especialmente	buenas	para	ti.	Por	el	contrario,	son	las	grasas
saturadas	que	bloquean	las	arterias,	como	por	ejemplo	las	presentes	en	las	carnes
grasas,	las	que	tienen	poco	o	ningún	lugar	en	una	dieta	saludable.	Las	grasas	buenas
son	importantes	para	la	salud	de	pelo,	piel	y	uñas.	Estas	grasas,	entre	ellas	las
presentes	en	los	frutos	secos	y	en	el	aceite	de	oliva,	también	aportan	sensación	de
saciedad,	ayudan	a	lubricar	las	articulaciones	y	a	proteger	el	corazón.
Proteínas
Las	proteínas	hacen	que	los	músculos	aumenten	de	volumen	y,	junto	a	un
entrenamiento	que	proporcione	un	estímulo	adecuado,	permiten	a	un	deportista	sacar
el	máximo	partido	de	su	cuerpo,	tanto	en	el	campo	de	juego	como	durante	los
entrenamientos.	Son	fuentes	completas	de	proteínas	los	huevos,	la	carne	de	ave,	la
carne	de	vacuno	y	los	suplementos	proteicos.
Intenta	consumir	proteína	procedente	de	fuentes	con	poca	grasa	(clara	de	huevo,
pechuga	de	pollo	y	pavo,	y	pescado),	porque	se	sabe	que	tienen	la	función	de
mantener	la	masa	muscular	magra	de	nuestro	cuerpo.
MODERACIÓN	Y	EQUILIBRIO
El	error	más	común	que	puede	cometer	cualquier	deportista	que	desee	mejorar	es
sobreentrenar	–llevar	al	organismo	hasta	el	punto	de	caer	exhausto–	y	no	consumir
suficiente	energía	para	aportar	a	su	cuerpo	la	que	necesita.	Como	dijimos	antes,
nunca	podrá	ser	una	buena	idea	saltarse	el	desayuno	o,	en	el	mejor	de	los	casos,
confiar	en	un	estimulante	y	una	fuente	de	azúcar	(café	y	fruta)	a	última	hora.	Esto	es
igual	que	viajar	con	el	depósito	de	energía	vacío,	y	por	supuesto	no	permitirá	a	tu
cuerpo	realizar	las	tareas	diarias,	por	no	hablar	de	un	entrenamiento	en	vistas	a
obtener	una	buena	condición	física	y	un	rendimiento	adecuado	en	tu	deporte.	Por
favor,	ten	en	cuenta	que	el	único	momento	adecuado	para	ingerir	hidratos	de	carbono
simples	como	el	azúcar	es	después	de	hacer	ejercicio	físico,	cuando	es	necesario
reponer	rápidamente	el	glucógeno	(hidratos	de	carbono	almacenados).	Después	de
practicar	deporte	o	actividad	física,	un	alimento	que	contenga	hidratos	de	carbono
complejos,	como	por	ejemplo	las	alubias,	tardará	más	en	recargar	nuestra	energía
que	un	alimento	que	se	convierta	en	azúcar	mucho	más	rápidamente,	como	el	zumo	o
la	fruta.	Para	unos	resultados	óptimos,	es	mejor	consumir	durante	el	resto	del	día
comidas	pequeñas,	frecuentes	y	saludables.	Esto	permitirá	que	el	cuerpo	se
encuentre	lleno	de	energía,	y	le	ayudará	a	utilizar	el	tejido	adiposo	almacenado
(grasa)	como	fuente	de	energía.Hablando	en	términos	generales,	un	reparto,	entre	los	diversos	principios
nutricionales,	de	un	40	por	ciento	para	la	proteína,	un	40	por	ciento	para	los	hidratos
de	carbono	y	un	20	por	ciento	para	las	grasas	debería	ser	la	base	de	tu	ingesta
nutricional	habitual.	Además,	reducir	el	aporte	de	hidratos	de	carbono	y	empezar	con
la	ración	mayor	en	las	primeras	horas	del	día,	y	pasarse	después	a	otros	tipos	de
hidratos	de	carbono	más	fibrosos	o	bajos	en	calorías,	a	medida	que	el	día	avance,	te
ayudará	a	seguir	quemando	grasa;	por	ejemplo,	cereales	o	tostadas	para	desayunar,
un	bocadillo	o	ensalada	de	pasta	para	almorzar,	y	ensalada	de	pollo	o	pescado	y
hortalizas	para	cenar.
Si	haces	ejercicio	físico	para	perder	peso,	es	importante	no	reducir	drásticamente	la
cantidad	de	comida	ingerida.	Una	pérdida	de	peso	saludable	–si	es	eso	lo	que
deseas–	oscila	entre	medio	y	un	kilogramo	por	semana,	y	el	modo	más	fácil	de
lograrlo	consiste	en	una	constante	y	adecuada	combinación	integrada	por	una	buena
nutrición	(para	alimentar	al	organismo),	un	entrenamiento	con	pesas	adecuado	(para
fortalecer	el	cuerpo)	y	una	actividad	cardiovascular	intensa	(para	quemar	el	tejido
adiposo	almacenado).
LAS	REGLAS	DEL	IG
El	índice	glucémico	(IG)	mide	la	tasa	en	que	los	hidratos	de	carbono	influyen	en	los
niveles	de	azúcar	sanguíneo,	y	es	la	clave	nutricional	para	una	pérdida	de	grasa
duradera.	Una	cifra	de	IG	baja	indica	un	ritmo	más	lento,	así	como	una	menor
demanda	de	insulina	por	parte	del	cuerpo	y,	en	última	instancia,	también	un	menor
almacenamiento	de	grasa.
Proporciona	energía	a	tu	programa	de	ejercicio	con	una	dieta	saludable	y	equilibrada,	que	incluya	pescado	fresco	y
hortalizas,	frutos	secos	y	legumbres.
Este	sistema	atribuye	un	IG	alto	a	los	alimentos	con	un	IG	de	70	o	superior.	Algunos
de	ellos	son	el	pan	blanco,	el	arroz	blanco,	los	cereales	de	desayuno	y	la	glucosa.
Son	alimentos	con	un	IG	medio,	que	oscila	entre	56	y	69,	los	productos	de	trigo
integral,	las	patatas	y	la	sacarosa.	Los	alimentos	con	un	IG	bajo	son	en	su	mayor
parte	hortalizas,	y	en	esa	categoría	se	encuentran	todos	los	tipos	de	legumbres,	los
granos	integrales,	los	frutos	secos	y	la	fructosa.	Para	tener	un	físico	esbelto	y	un
nivel	de	azúcar	estable,	debes	consumir	principalmente	alimentos	de	IG	bajo.
INGESTA	DE	LÍQUIDOS
Por	último,	pero	por	supuesto	no	menos	importante,	está	el	hecho	de	que	debes
mantenerte	hidratado.	Toma	agua	en	la	cantidad	que	desees	antes,	durante	y
después	de	la	actividad	física.	El	agua	es	el	principal	componente	químico	del	cuerpo
humano	y	constituye	aproximadamente	el	60	por	ciento	de	tu	peso	corporal.	Todos
los	sistemas	del	organismo	dependen	de	ella.	La	carencia	de	agua	puede	producir
deshidratación,	lo	cual	significa	que	no	habrá	una	cantidad	suficiente	en	tu	cuerpo
para	realizar	las	funciones	normales.	Incluso	una	ligera	deshidratación	puede	acabar
con	toda	tu	energía	y	dejarte	cansado	y	letárgico.
Beber	agua	es	esencial	para	mantenerte	en	forma	y	repleto	de	energía,	cualquiera	que	sea	el	deporte	que
practiques.	Adopta	el	hábito	de	beber	varios	vasos	de	agua	cada	día.
Todos	los	días	pierdes	agua	por	la	respiración,	la	transpiración,	la	orina	y	las
defecaciones.	Para	que	el	cuerpo	funcione	adecuadamente,	debes	reponer	toda	esta
agua.	Necesitas	entre	dos	y	tres	litros	de	agua	diarios	–gran	parte	de	esta	cantidad
se	obtiene	con	las	comidas	y	bebidas	normales–,	pero	esta	cifra	aumentará	o
disminuirá	dependiendo	de	variables	como	el	clima	y	la	cantidad	de	ejercicio	que
hagas.
EFECTUAR	ESTIRAMIENTOS
La	Enciclopedia	de	anatomía	del	ejercicio	está	diseñada	de	forma	que	sea	fácil	de
usar	y	pueda	aumentarse	gradualmente	la	dificultad	de	los	ejercicios	propuestos.
Utilízala	para	facilitar	el	despliegue	del	potencial	ilimitado	de	tu	cuerpo	y	para
restaurar	un	equilibrio	corporal,	una	funcionalidad	y	una	fuerza	adecuadas.	Comienza
con	un	deporte	específico	o	un	entrenamiento	funcional	y	progresa	a	tu	propio	ritmo
pasando	por	los	diferentes	programas.
Asegúrate	de	dedicar	algún	tiempo	a	la	parte	del	libro	que	trata	sobre	los
estiramientos.	Estirar	es	importante	para	una	elongación	adecuada	del	tejido
muscular,	durante	la	actividad	física	y	después	de	ella,	así	como	para	librarte	del
ácido	láctico,	el	subproducto	que	generan	los	músculos	que	trabajan	duramente.
Además,	cuanto	más	flexible	y	maleable	sea	el	tejido,	mayor	será	el	rango	de
movimiento	que	se	podrá	conseguir,	y	mayor	también	el	tejido	muscular	magro
adicional	que	se	podrá	desarrollar,	el	cual	tendrá	una	influencia	directa	en	la	actividad
deportiva.
Existe	una	escuela	de	teóricos	del	ejercicio	que	afirma	que	los	estiramientos	deben
hacerse	antes	de	la	actividad	física.	En	realidad,	es	mejor	calentar	antes	de	estirar.
Montar	entre	cinco	y	diez	minutos	en	una	bicicleta	estática	suele	ser	una	mejor	forma
de	preparar	el	cuerpo	que	hacer	estiramientos.	Durante	y	después	de	la	actividad
son	los	momentos	ideales	para	estirar,	ya	que	los	músculos	están	tonificados	y
flexibles	en	ese	momento.
ESTABLECER	OBJETIVOS
Es	interesante	destacar	que	la	sección	de	este	libro	dedicada	al	deporte	está
orientada	en	su	mayor	parte	al	rendimiento	deportivo,	mientras	que	la	sección	de
entrenamientos	funcionales	está	dirigida	al	trabajo	cotidiano	de	nuestro	cuerpo,	como
seres	humanos	que	somos,	y,	en	los	casos	en	que	resulte	aplicable,	a	mejorar	el
tono	corporal.	Todas	nuestras	actividades	comienzan	con	una	planificación	de
objetivos,	además	de	conocer	adónde	te	llevará	el	camino	cuando	llegues	al	final	del
viaje.	Partiendo	de	que	el	lector	tiene	en	mente	el	«¿qué?»,	este	libro	muestra	el
«cómo».	Gracias	a	la	combinación	de	ambas	cosas,	podrás	alcanzar	muy	buenos
logros.	Cuida	de	tu	seguridad	y	diviértete.
Puedes	hacer	estiramientos	sin	necesidad	de	aparatos	para	tal	fin,	pero	una	cuerda	o	un	cinturón,	además	de	un
balón	suizo,	pueden	ayudarte	a	conseguir	mejores	resultados	en	cada	estiramiento.
Anatomía	de	la	parte	superior	del	cuerpo
Anatomía	de	la	parte	inferior	del	cuerpo
PARTE
2
Ejercicios	y	estiramientos
EJERCICIOS	PARA	LA	PARTE	SUPERIOR
DEL	CUERPO
Los	ejercicios	para	la	parte	superior	del	cuerpo	que	se	ofrecen	en	las	páginas
siguientes	constituyen	algunos	de	los	movimientos	que	han	demostrado	ser	más
eficaces	para	mejorar	el	rendimiento	en	un	deporte	o	actividad	determinados.	Todos
ellos	se	explican	con	claridad	y	se	presentan	con	completas	instrucciones,	paso	a
paso.	Esta	sección	incluye	ejercicios	cuyo	objetivo	es	fortalecer	y	tonificar	todos	los
músculos	del	pecho,	la	espalda,	los	hombros	y	los	brazos,	lo	cual	mejora	estos
importantes	grupos	musculares	en	términos	de	estética	y	de	rendimiento.	Los
programas	de	entrenamiento	que	se	ofrecen	en	secciones	posteriores	del	libro
utilizan	estos	ejercicios,	combinados	de	la	forma	más	eficaz,	para	actividades	físicas
o	deportes	específicos.	No	obstante,	siéntete	totalmente	libre	para	echar	un	vistazo
a	estas	páginas	y	disfrutar	de	cada	ejercicio	por	separado,	en	el	momento	que
desees,	con	el	objetivo	de	introducir	algo	de	variedad	en	tu	entrenamiento.	Como
siempre,	es	importante	estar	muy	atento	al	estilo	de	ejecución	para	asegurarte	de
que	trabajas	los	músculos	que	realmente	quieres	ejercitar,	y	de	no	utilizar	la	ayuda	de
otros	músculos	para	efectuar	ese	movimiento.	Todos	los	niveles	posibles	de
experiencia	disponen	de	una	enorme	variedad	para	elegir.	¡A	disfrutar!
PESO	MUERTO	CON	BARRA
OBJETIVOS
•		Espalda
•		Cuádriceps
•		Glúteos
•		Isquiotibiales
•		Tronco
•		Antebrazos
•		Bíceps
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	potencia	y	la	masa	muscular	del	torso.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE…
•		Dolor	de	rodillas
VARIANTES
•		Más	fácil.	Utiliza	una	barra	muy	ligera,	o	solo	tu	peso	corporal.
•		Más	difícil.	Reduce	la	separación	entre	los	pies	para	aumentar	la	amplitud	de
movimiento.
HAZLO	ASÍ
•		Utiliza	los	glúteos	para	contribuir	a	realizar	el	movimiento.
EVITA
•		Arquear	la	espalda	en	exceso.
1		Comienza	en	posición	de	pie,	con	los	pies	separados	a	una	anchura	igual	a	la	de
los	hombros,frente	a	una	barra.	Mirando	directamente	hacia	delante,	agáchate
flexionando	las	rodillas	y	coge	la	barra	con	un	agarre	ancho	y	las	palmas	hacia
abajo;	asegúrate	de	tener	las	rodillas	cerca	de	la	barra.
2		Presiona	con	los	talones,	y	simultáneamente	mantente	ergido.	Sujeta	la	barra	por
debajo	del	cuerpo,	a	la	distancia	marcada	por	la	longitud	de	los	brazos.
Asegúrate	de	mantener	la	espalda	recta	a	lo	largo	de	todo	este	movimiento.
3		Permanece	en	posición	completamente	erguida	y	mantén	a	la	vez	el	movimiento
ya	realizado.	Después	efectúa	el	movimiento	contrario	para	bajar	la	barra
cuidadosamente	hasta	el	suelo.	Realiza	entre	seis	y	ocho	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		erector	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
REMO	CON	BARRA
OBJETIVOS
•		Deltoides
•		Espalda
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	potencia	de	hombros,	espalda	y	brazos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Expulsa	el	aire	mientras	levantas	la	barra,	e	inspira	mientras	la	bajas	hacia	la
posición	inicial.
•		Mantén	las	rodillas	ligeramente	flexionadas,	lo	cual	permitirá	que	trabajen	los
glúteos	y	los	isquiotibiales.
•		Utiliza	pesos	manejables	para	este	ejercicio.	Los	pesos	excesivos	pueden
provocar	un	estilo	incorrecto	y	causar	lesiones	en	la	espalda.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	tronco	en	posición	horizontal	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Dejar	caer	la	cabeza	durante	el	ejercicio.
1		Permanece	de	pie,	con	los	pies	paralelos,	con	una	separación	igual	a	la	anchura
de	los	hombros	y	con	las	rodillas	ligeramente	flexionadas.
2		Levanta	la	barra	con	las	palmas	mirando	hacia	abajo.	Las	manos	deben	tener	una
separación	igual	a	la	anchura	de	los	hombros.
3		Flexiona	el	cuerpo	por	la	cintura	e	inclina	el	tronco	hacia	delante,	manteniendo	la
espalda	recta	hasta	que	quede	casi	paralela	al	suelo.	La	barra	debería	estar
directamente	delante	de	ti,	lo	que	permitirá	que	los	brazos,	al	descender,	queden
perpendiculares	al	suelo	y	al	tronco.	Esta	es	la	posición	inicial.
4		Eleva	la	barra	hasta	el	torso,	mientras	mantienes	los	brazos	pegados	al	cuerpo	y
los	codos	apuntando	hacia	los	lados.
5		Baja	lentamente	el	peso	hasta	la	posición	inicial.	Repite.
IDEAL	PARA...
•		deltoides	posterior
•		trapecio
•		romboides
•		dorsal	ancho
•		redondo	mayor
•		infraespinoso
•		braquial
•		braquiorradial
•		pectoral	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
REMO	CON	MANCUERNA
OBJETIVOS
•		Parte	central	de	la	espalda
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	de	los	hombros	y	la	espalda.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Utiliza	correas	en	las	muñecas	para	una	mayor	estabilidad.
•		Flexiona	ligeramente	el	brazo	sobre	el	que	dejas	caer	el	cuerpo.
•		Relaja	la	mandíbula.
HAZLO	ASÍ
•		No	dejes	caer	el	pecho.
•		Mantén	la	pelvis	metida	hacia	dentro	y	la	espalda	recta.
EVITA
•		Separar	el	codo	de	la	caja	torácica.
•		Utilizar	impulso	para	ayudarte	a	levantar	la	mancuerna.
1		Sujeta	una	mancuerna	con	la	mano	izquierda	y	sitúate	cerca	de	un	banco
inclinado,	con	los	pies	separados	a	la	anchura	de	los	hombros.
2		Inclínate	hacia	delante	y	coloca	la	mano	derecha	sobre	el	banco.	La	espalda
debe	estar	recta	y	las	rodillas,	ligeramente	flexionadas.	La	mano	izquierda	debe
sujetar	la	mancuerna	como	si	fuera	un	martillo,	con	el	codo	cerca	de	las	costillas.
3		Tira	con	el	codo	hacia	arriba.
4		Baja	la	mancuerna	hasta	la	posición	inicial	y	repite.	Cambia	de	lado	y	repite	todos
los	pasos,	en	este	caso	sujetando	la	mancuerna	con	la	mano	derecha.
IDEAL	PARA...
•		trapecio
•		romboides
•		dorsal	ancho
•		redondo	mayor
•		deltoides	posterior
•		infraespinoso
•		redondo	menor
•		braquial
•		braquiorradial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
PULLOVER	CON	MANCUERNA
OBJETIVOS
•		Espalda
•		Cuádriceps
•		Glúteos
•		Isquiotibiales
•		Tronco
•		Antebrazos
•		Bíceps
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	de	hombros,	pecho	y	brazos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda
•		Problemas	de	hombros
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		No	dejes	que	la	mancuerna	llegue	demasiado	adelante.	La	posición	inicial	se
encuentra	directamente	sobre	el	pecho,	y	la	mancuerna	no	debe	sobrepasar	ese
punto.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	siempre	los	brazos	un	poco	flexionados	cuando	realices	este	ejercicio.
EVITA
•		Golpearte	en	la	cabeza	con	la	mancuerna.
1		Túmbate	en	un	banco	plano,	con	la	cabeza	bien	apoyada.	Flexiona	las	piernas	y
coloca	los	pies,	con	una	anchura	igual	a	la	de	los	hombros,	de	forma	que	toda	la
planta	pise	el	banco,	en	vistas	a	una	mejor	sujeción	de	la	zona	lumbar.
2		Sujeta	una	mancuerna	ligera	por	encima	del	pecho,	con	los	brazos	extendidos.
IDEAL	PARA...
•		dorsal	ancho
•		serrato	anterior
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
VARIANTES
Más	fácil.	Utiliza	una	mancuerna	muy	ligera.
Más	difícil.	Túmbate	atravesado	sobre	un	banco	en	posición	transversal,
apoyando	solo	la	cabeza	y	los	hombros	(derecha).
3		Moviendo	solo	los	hombros	y	manteniendo	los	brazos	ligeramente	flexionados,
baja	el	peso	lentamente	por	detrás	de	la	cabeza.	Devuelve	la	mancuerna	a	su
posición	original	y	repite	entre	seis	y	ocho	veces.
TIRONES	EN	POLEA	ALTA	PARA	DORSALES
OBJETIVOS
•		Espalda
•		Antebrazos
•		Bíceps
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	la	amplitud	de	los	músculos	de	la	espalda.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda
VARIANTES
•		Más	fácil.	Prueba	a	utilizar	un	agarre	más	ancho	para	reducir	el	recorrido	del
movimiento.
•		Más	difícil.	Un	agarre	más	cerrado	aumentará	el	recorrido	del	movimiento.
HAZLO	ASÍ
•		Siéntate	siempre	en	posición	erguida,	manteniendo	la	espalda	recta.
EVITA
•		Al	tirar	de	la	polea,	llevar	la	barra	por	detrás	del	cuello.
1		Comienza	en	posición	sentada,	en	la	máquina	de	polea	alta.	Coge	la	barra	con	un
agarre	ligeramente	más	abierto	que	la	anchura	de	los	hombros.
2		Tira	de	la	barra	hacia	abajo,	hasta	tocar	la	parte	superior	del	pecho.
3		Extiende	los	brazos	completamente	por	encima	de	la	cabeza	mediante	un
movimiento	controlado.	Haz	entre	ocho	y	diez	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		dorsal	ancho
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
RANGO	DE	MOVIMIENTO	ESCAPULAR
OBJETIVOS
•		Hombros
•		Escápulas
•		Cuello
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Mejora	la	amplitud	de	movimientos.
•		Relaja	el	cuello,	los	hombros,	el	pecho	y	los	músculos	lumbares,	si	están
rígidos.
•		Estabiliza	los	hombros.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Algún	problema	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Mueve	los	hombros	de	forma	suave	y	controlada.
EVITA
•		Mover	el	torso.
1		Sentado	o	de	pie,	mantén	el	cuello,	los	hombros	y	el	tronco	en	una	posición
relajada	y	neutra.	Sitúa	el	mentón	a	su	altura	normal,	mirando	hacia	delante.
2		Con	los	brazos	a	los	lados	del	cuerpo,	flexiona	ligeramente	los	codos.	Mantén	las
manos	con	las	palmas	mirando	hacia	el	cuerpo.
3		Adelanta	los	hombros	con	un	movimiento	curvo,	concentrándote	en	separar	la
escápula	de	la	columna	vertebral.
4		Rota	los	hombros	hacia	atrás	y	ligeramente	hacia	arriba,	comprimiendo	una
escápula	contra	otra.
5		Lleva	los	hombros	hacia	abajo	y	hacia	atrás.
6		Baja	los	hombros	mientras	sigues	haciendo	fuerza	para	aproximar	las	escápulas.
7Baja	los	hombros	hasta	la	posición	inicial	en	la	que	el	cuerpo	está	relajado.
8		Repite	la	secuencia	completa	tres	veces.
IDEAL	PARA...
•		trapecio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
REMO	CON	PESAS	RUSAS	ALTERNO
OBJETIVOS
•		Zona	media	de	la	espalda
•		Bíceps
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Desarrolla	fuerza	en	la	zona	media	de	la	espalda.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	de	espalda
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	la	espalda	recta	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Girar	el	tronco.
1		Ponte	de	pie,	erguido,	con	una	separación	entre	los	pies	igual	a	la	anchura	de	los
hombros.	Sujeta	un	par	de	pesas	rusas	por	delante	del	cuerpo,	con	un	agarre	en
el	que	la	mano	quede	por	encima.	Inclínate	ligeramente	hacia	delante	por	la
cintura,	manteniendo	la	espalda	recta.
2		Flexiona	ligeramente	el	codo	de	un	brazo,	levántalo	hacia	el	abdomen	y	después
bájalo	de	nuevo.
3		A	continuación,	levanta	la	mano	derecha	y	después	bájala.	Efectúa	entre	ocho	y
diez	repeticiones	con	cada	mano.
VARIANTES
Más	fácil.	Levanta	las	pesas	con	los	dos	brazos	al	mismo	tiempo	(figura	inferior).
Más	difícil.	Eleva	una	pierna	del	suelo	para	que	el	ejercicio	se	convierta	en	un
difícil	reto.
IDEAL	PARA...
•		trapecio
•		romboides
•		dorsal	ancho
•		erector	de	la	columna
•		multífido	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
REMO	RENEGADO	ALTERNO
OBJETIVOS
•		Parte	central	de	la	espalda
•		Abdominales
•		Bíceps
•		Pecho
•		Tríceps
NIVEL
•		Avanzado
BENEFICIOS
•		Ganar	fuerza	en	la	zona	central	de	la	espalda.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda	o	de	hombros
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Presiona	con	fuerza	sobre	la	pesa	que	se	mantiene	inmóvil,	como	si	intentaras
que	penetrase	en	el	suelo.	Asegúrate	de	reducir	al	máximo	los	giros	del	cuerpo
cuando	lleves	la	otra	pesa	hacia	las	costillas.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	tronco	estable	y	recto.
EVITA
•		Dejar	caer	o	dar	un	golpe	fuerte	con	la	pesa	en	el	suelo.
1		Con	una	pesa	rusa	en	cada	mano,	sitúate	sobre	el	suelo	en	la	posición	inicial
normal	para	hacer	flexiones.
2		Mientras	estás	apoyado	sobre	los	dedos	de	los	pies	y	mantienes	el	tronco
estable	y	recto,	levanta	la	pesa	de	la	mano	derecha	llevándola	hacia	el	pecho,	a
la	vez	que	extiendes	el	brazo	izquierdo	y	presionas	con	esa	pesa	sobre	el	suelo.
3		Baja	el	brazo	derecho,	y	después	repite	el	movimiento	con	el	izquierdo.	Realiza
entre	ocho	y	diez	repeticiones	con	cada	brazo.
IDEAL	PARA...
•		trapecio
•		romboides
•		dorsal	ancho
•		erector	de	la	columna
•		multífido	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
VARIANTES
Más	fácil.	Realiza	el	ejercicio	con	solo	una	pesa	rusa	mientras	mantienes	la	otra
mano	sobre	el	suelo,	totalmente	extendida	y	sin	pesa.	Cambia	de	mano	cada	diez
repeticiones.
Más	difícil.	Levanta	una	pierna	del	suelo	(imagen	inferior)	para	que	el	ejercicio
conlleve	más	esfuerzo.
REMO	EN	BANCO	INCLINADO
OBJETIVOS
•		Espalda
•		Hombros
NIVEL
•		Avanzado
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	la	masa	del	torso.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	los	hombros
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Cuando	vayas	a	situarte	en	la	posición	inicial,	coloca	en	primer	lugar	la	pelvis
sobre	el	banco,	después	el	estómago	y	por	último	el	pecho	por	encima	de	las
mancuernas.
•		Para	proteger	la	espalda	y	los	hombros,	deja	caer	al	suelo	con	cuidado	las
mancuernas,	cuando	hayas	terminado	el	ejercicio.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	pecho	erguido	durante	todo	el	ejercicio.
•		Permanece	con	los	pies	firmemente	plantados	en	el	suelo.
EVITA
•		Hacer	deprisa	este	ejercicio.
•		Utilizar	impulso	para	levantar	las	mancuernas.
•		Mantener	en	tensión	el	cuello	o	la	mandíbula.
•		Deslizarte	hacia	la	parte	baja	del	banco	durante	el	ejercicio.
1		Sujetando	una	mancuerna	en	cada	mano,	siéntate	a	caballo	sobre	un	banco
inclinado,	mirando	al	respaldo.
2		Inclínate	hacia	delante,	y	coloca	con	cuidado	las	mancuernas	sobre	el	banco.
3		Una	vez	agarradas	las	mancuernas	y	teniendo	una	palma	de	la	mano	frente	a	la
otra,	en	posición	de	martillo,	déjalas	rodar	de	forma	que	salgan	del	banco,	a	la
vez	que	bajas	con	cuidado	el	cuerpo	hasta	que	el	pecho	descanse	sobre	el
banco.
4		Mantén	los	codos	cerca	de	los	costados,	y	elévalos	hacia	arriba	para	levantar	las
mancuernas.
5		Deja	caer	lentamente	las	mancuernas	y	repite.
IDEAL	PARA...
•		trapecio
•		romboides
•		dorsal	ancho
•		redondo	mayor
•		deltoides	posterior
•		infraespinoso
•		redondo	menor
•		braquial
•		braquiorradial
•		pectoral	mayor
VARIANTE
Dificultad	parecida.	Sigue	las	mismas	instrucciones	pero	ahora	sujeta	las
mancuernas	con	las	palmas	de	las	manos	mirando	hacia	abajo.
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ENCOGIMIENTOS	CON	CUERDA	EN	POLEA
ALTA
OBJETIVOS
•		Abdominales	superiores
•		Oblicuos
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	la	flexibilidad	de	la	espalda.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	de	espalda
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		No	retengas	la	respiración.	Deja	salir	al	aire	de	los	pulmones,	y	haz
inspiraciones	breves,	si	fuera	necesario.
•		No	utilices	la	fuerza	de	los	brazos	para	realizar	el	movimiento.
HAZLO	ASÍ
•		Concéntrate	en	utilizar	los	músculos	abdominales.
EVITA
•		Mover	las	caderas	cuando	ya	hayas	comenzado	el	ejercicio.
1		Ponte	de	rodillas	en	el	suelo,	delante	de	una	máquina	con	una	polea	alta,	con
cable	y	una	cuerda	enganchada	a	él.
2		Sujeta	con	ambas	manos	la	cuerda	unida	al	cable.
3		Inclínate	hacia	delante	por	la	cintura,	tira	del	cable	hacia	abajo	y	coloca	las
muñecas	presionando	levemente	la	cabeza.
4		Flexiona	las	caderas,	de	forma	que	la	fuerza	de	la	polea,	a	través	del	cable,	eleve
el	tronco	hacia	arriba,	con	lo	que	la	columna	vertebral	quedará	hiperextendida.
5		Manteniendo	las	caderas	inmóviles,	flexiona	la	cintura	de	forma	que	los	codos	se
dirijan	hacia	la	parte	central	de	los	muslos.	Vuelve	a	la	posición	inicial	y	repite.
VARIANTE
Dificultad	parecida.	Sigue	los	pasos	1	a	4,	y	después,	cuando	te	inclines	hacia
delante	por	la	cintura,	gira	hacia	un	lado	moviendo	un	codo	hacia	la	parte	media
del	muslo	del	otro	lado.
VARIANTE
Más	difícil.	Sigue	las	instrucciones	ofrecidas	anteriormente,	pero	gira	aún	más,
como	si	intentaras	que	el	codo	tocara	la	rodilla	opuesta.
IDEAL	PARA...
•		recto	abdominal
•		oblicuo	interno
•		oblicuo	externo
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
DOMINADAS	A	LA	BARBILLA	CON	AGARRE
CERRADO
OBJETIVOS
•		Zona	lumbar
•		Antebrazos
•		Bíceps
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	la	amplitud	de	los	músculos	de	la	espalda.
VARIANTES
•		Más	fácil.	Haz	que	un	compañero	te	ayude	sosteniendo	el	peso	de	las	piernas.
•		Más	difícil.	Sujeta	una	mancuerna	entre	las	pantorrillas,	para	tener	que	levantar
más	peso.
HAZLO	ASÍ
•		Efectúa	siempre	el	recorrido	completo	del	movimiento.
EVITA
•		Dejar	caer	de	golpe	el	peso	del	cuerpo.
1		Delante	de	una	barra	para	dominadas,	salta	o	súbete	en	un	taburete.	Adopta	un
agarre	cerrado	y	con	las	manos	en	posición	supina.	Déjate	caer	por	completo
hasta	quedar	colgando	con	los	brazos	totalmente	extendidos.
2		Cruza	las	piernas	por	los	tobillos	y	tira	del	cuerpo	para	elevarte.
3		Cuando	la	barbilla	se	encuentre	lo	más	cerca	posible	de	la	barra,	vuelve	a	bajar	el
cuerpo	hasta	que	los	brazos	queden	totalmente	extendidos.Repite	entre	ocho	y
diez	veces.
IDEAL	PARA...
•		dorsal	ancho
•		bíceps	braquial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
HIPEREXTENSIONES	EN	BANCO	PLANO
OBJETIVOS
•		Zona	lumbar
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	flexibilidad	del	tronco.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	de	espalda
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Lleva	unas	zapatillas	que	permitan	sujetarte	firmemente	a	la	parte	inferior	del
banco	plano.
HAZLO	ASÍ
•		Haz	que	los	glúteos	y	los	muslos	trabajen	constantemente	mientras	realizas	este
ejercicio.
•		La	parte	superior	del	cuerpo	debe	permanecer	rígida	durante	todo	el	recorrido.
•		Mantén	la	cabeza	en	una	posición	neutra.
EVITA
•		Levantar	los	hombros.
•		Despegar	la	cadera	del	banco.
1		Túmbate	boca	abajo	en	un	banco	plano,	situando	el	esternón	al	mismo	nivel	que
el	borde	superior	del	banco.	La	parte	alta	del	pecho	y	la	cabeza	deben	sobresalir
respecto	del	borde	del	banco.
2		Engancha	los	pies	bajo	el	banco	y	asegúrate	de	colocarte	en	una	posición	inicial
estable.	Sitúa	las	manos	a	los	lados	de	la	cabeza,	con	las	yemas	de	los	dedos
tocando	las	orejas.
3		Con	los	brazos	flexionados	y	los	codos	apuntando	hacia	fuera,	levanta	del	banco
la	parte	superior	del	cuerpo,	entre	20	y	30	centímetros.
4		Baja	el	cuerpo	de	forma	lenta	y	cuidadosa,	de	vuelta	a	la	posición	inicial.	Repite
entre	ocho	y	diez	veces.
IDEAL	PARA...
•		erector	de	la	columna
•		glúteo	mayor
•		aductor	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
EXTENSIÓN	DE	ESPALDA	CON	ROTACIÓN
OBJETIVOS
•		Oblicuos
•		Espalda
NIVEL
•		Avanzado
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	músculos	de	la	espalda.
•		Tonifica	los	oblicuos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	el	cuello
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	los	dedos	de	los	pies	firmemente	apoyados	en	el	suelo.
•		Permanece	con	los	brazos	apuntando	hacia	fuera,	formando	un	ángulo	de	90°
con	el	cuerpo,	y	con	los	codos	flexionados.
•		Separa	los	pies	para	tener	una	mayor	estabilidad.
EVITA
•		Mover	las	caderas	al	girar;	mantenlas	formando	un	ángulo	recto	con	el	balón
durante	todo	el	movimiento.
1		Túmbate	boca	abajo	sobre	un	balón	suizo,	de	forma	que	el	ombligo	quede	en	el
centro	del	balón.	Extiende	las	piernas	por	detrás	y	haz	que	descansen	sobre	los
dedos	de	los	pies.
2		Coloca	las	manos	detrás	de	la	cabeza,	con	los	codos	apuntando	a	los	lados.
3		Extiende	la	espalda,	separa	el	pecho	del	balón	y	gira	el	tronco	hacia	la	derecha.
4		Mantén	la	posición	cinco	segundos,	y	después	baja	el	pecho	y	los	hombros	hasta
llegar	a	la	posición	inicial.
5		Repite,	extendiendo	la	espalda	y	rotando	el	tronco	hacia	la	izquierda.	Realiza	el
movimiento	completo	tres	veces	en	ambas	direcciones.
IDEAL	PARA...
•		erector	de	la	columna
•		oblicuo	externo
•		transverso	del	abdomen
•		ilíaco
•		sartorio
•		recto	del	abdomen
•		psoasilíaco
•		tensor	de	la	fascia	lata
•		recto	femoral
•		tibial	anterior
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*i	ndica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
PRESS	DE	BANCA	CON	BARRA
OBJETIVOS
•		Pectorales
•		Deltoides	anterior
•		Tríceps
•		Abdominales
•		Parte	superior	de	la	espalda
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	la	masa	muscular	del	pecho.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	las	muñecas
•		Dolor	en	los	hombros
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Ten	cuidado	y	no	extiendas	excesivamente	los	brazos	en	la	parte	más	alta	del
ejercicio,	ya	que	el	peso	dejaría	de	recaer	sobre	los	músculos	que	se	están
ejercitando.
HAZLO	ASÍ
•		Asegúrate	de	elevar	el	pecho	en	la	parte	más	alta	del	movimiento.
EVITA
•		Rebotar	el	peso	en	el	pecho.
1		Tumbado	sobre	un	banco,	sujeta	la	barra	con	un	agarre	con	las	palmas	de	las
manos	mirando	hacia	arriba	y	con	una	separación	igual	a	la	anchura	de	los
hombros.	Saca	la	barra	del	soporte.
2		Baja	la	barra	con	un	movimiento	lento	y	controlado,	hasta	rozar	el	esternón;	coge
aire	mientras	lo	haces.
3		Espira	mientras	levantas	la	barra	hasta	conseguir	extender	los	brazos,	y	después
vuelve	a	bajar	lentamente	la	barra	hasta	el	pecho.	Efectúa	entre	seis	y	ocho
repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		pectoral	mayor
•		pectoral	menor
•		deltoides	anterior
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
VARIANTES
Más	fácil.	Utiliza	una	barra	muy	ligera	o	tu	propio	peso	corporal.
Más	difícil.	Ve	variando	la	amplitud	del	agarre.	Un	agarre	más	cerrado	(imagen
de	debajo)	hace	que	el	ejercicio	sea	más	difícil	y	que	requiera	más	esfuerzo.
FLEXIONES	SOBRE	RODILLO
OBJETIVOS
•		Tríceps
•		Músculos	estabilizadores	de	los	hombros
•		Abdominales
NIVEL
•		Avanzado
BENEFICIOS
•		Mejora	la	estabilidad	del	tronco,	la	pelvis	y	los	hombros.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	las	muñecas
•		Dolor	en	los	hombros
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Muévete	en	un	solo	plano,	con	el	cuerpo	formando	una	línea	recta	desde	los
hombros	hasta	los	tobillos.
•		Mantén	el	cuello	y	los	hombros	relajados	a	lo	largo	de	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Dejar	que	los	hombros	se	acerquen	a	las	orejas.
•		Flexionar	las	rodillas.
•		Levantar	o	bajar	el	cuerpo	por	partes.
1		Ponte	de	rodillas	en	el	suelo,	con	el	rodillo	situado	delante	de	ti	y
perpendicularmente	al	cuerpo.	Pon	las	manos	sobre	el	rodillo,	con	los	dedos
apuntando	hacia	delante.	Empuja	para	levantarte	y	colocarte	en	posición	de
plancha,	levantando	las	rodillas	y	extendiendo	las	piernas.
2		Mantén	las	caderas	a	la	misma	altura	que	los	hombros	y,	sin	dejar	que	estos	se
hundan,	flexiona	los	codos	y	baja	el	pecho	hasta	el	rodillo.	Evita	cualquier
movimiento	del	rodillo	durante	todo	el	ejercicio.
3		Vuelve	a	la	posición	inicial	haciendo	fuerza	para	elevarte,	extendiendo	los	codos	y
manteniendo	la	columna	vertebral	recta.	Haz	dos	series	de	quince	repeticiones
cada	una.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		tríceps	braquial
•		deltoides
•		pectoral	mayor
•		pectoral	menor
•		bíceps	braquial
•		redondo	menor
•		redondo	mayor
•		serrato	anterior
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
APERTURAS	CON	MANCUERNAS
OBJETIVOS
•		Parte	media	del	pecho
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	la	masa	muscular	del	tronco.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Colócate	en	la	posición	inicial	con	fuerza.
•		Mantén	un	agarre	fuerte,	y	la	parte	superior	de	los	brazos,	tanto	los	bíceps
como	los	tríceps,	en	tensión.
HAZLO	ASÍ
•		Asegúrate	de	elevar	el	pecho	y	la	caja	torácica	a	medida	que	bajas	las
mancuernas.
•		Procura	que	la	columna	vertebral	y	los	hombros	estén	en	la	misma	posición
mientras	vuelves	a	la	posición	inicial.
•		Mantén	los	codos	en	un	plano	horizontal,	al	mismo	nivel	que	el	banco,	cuando
llegues	a	la	posición	más	baja	del	ejercicio.
EVITA
•		Llevar	la	cabeza	o	el	mentón	hacia	delante	o	separar	la	cabeza	del	banco.
•		Levantar	los	hombros.
•		Flexionar	excesivamente	los	codos	cuando	las	mancuernas	estén	bajando,	o
extenderlos	cuando	las	mancuernas	van	subiendo.
1		Con	una	mancuerna	con	cada	mano,	siéntate	en	un	banco	inclinado,	con	los
hombros	alineados	con	las	caderas.	Coloca	las	mancuernas	sobre	los	muslos.
2		Túmbate	sobre	el	banco	y	levanta	las	mancuernas	flexionando	los	codos,	hasta
que	las	sitúes	a	la	altura	de	los	hombros.
3		Levanta	las	mancuernas	por	encima	del	pecho,	con	las	palmas	de	las	manos	una
frente	a	otra,	con	unagarre	en	forma	de	martillo.
4		Mantén	la	columna	vertebral	en	una	posición	neutra.	Planta	firmemente	los	pies
sobre	el	suelo.	Levanta	las	mancuernas	por	encima	del	pecho	hasta	que	los
codos	estén	solo	ligeramente	flexionados.
5		Abre	los	brazos	hasta	que	las	manos	queden	justo	por	debajo	de	la	altura	del
pecho.	Vuelve	a	la	posición	inicial	haciendo	que	las	mancuernas	sigan	el	mismo
camino	por	el	que	bajaron.
IDEAL	PARA...
•		pectoral	mayor
•		deltoides	anterior
•		bíceps	braquial
•		coracobraquial
•		deltoides	posterior
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
CRUCES	CON	CABLE
OBJETIVOS
•		Parte	superior	del	pecho
•		Deltoides
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Incrementa	la	fuerza	de	los	hombros	y	el	pecho.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Comienza	con	un	peso	ligero,	hasta	que	domines	la	técnica	del	ejercicio	y
confíes	en	tener	suficiente	fuerza	para	realizarlo.
•		Mantén	los	codos	ligeramente	flexionados.	Esto	reducirá	la	tensión	en	la
articulación	de	los	hombros.
HAZLO	ASÍ
•		Asegúrate	de	que	las	manos	siguen	estando	una	frente	a	otra,	en	posición	de
martillo.
•		Extiende	completamente	los	brazos	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Excederte	al	llevar	hacia	atrás	los	brazos	extendidos.	Esto	perjudicaría	la
técnica	empleada	y	podría	causar	una	lesión	en	el	manguito	de	los	rotadores.
1		Colócate	de	pie,	erguido,	entre	dos	máquinas	con	poleas	altas	con	cable.	Sujeta
cada	empuñadura	con	una	mano,	por	encima	de	la	altura	de	la	cabeza,	primero
una	y	después	otra.
2		Colócate,	erguido,	entre	las	poleas	con	cable.
3		Da	un	paso	hacia	atrás	y	lleva	las	manos	hacia	los	muslos.
4		Da	un	paso	adelante	y	comienza	el	ejercicio	con	una	mano	frente	a	la	otra,	un
poco	por	debajo	del	pecho.	Coloca	una	pierna	delante	de	la	otra	e	inclínate
ligeramente	hacia	delante,	de	forma	que	el	peso	corporal	recaiga	sobre	el	pie
adelantado.
5		Extiende	los	brazos	hacia	atrás	y	a	los	lados,	hasta	que	sientas	un	ligero
estiramiento	en	el	pecho.
6		Inspira	y	vuelve	a	la	posición	inicial.	Repite.
IDEAL	PARA...
•		pectoral	mayor
•		pectoral	menor
•		romboides
•		elevador	de	la	escápula
•		deltoides	anterior
•		dorsal	ancho
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
FONDOS
OBJETIVOS
•		Pectoral
•		Tríceps
•		Parte	superior	de	la	espalda
•		Antebrazos
•		Torso
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Incrementa	la	fuerza	y	la	masa	muscular	en	la	parte	superior	del	cuerpo.
VARIANTES
•		Más	fácil.	Haz	que	un	compañero	te	sujete	las	piernas	para	ahorrarte	tu	peso.
•		Más	difícil.	Coloca	una	mancuerna	entre	las	pantorrillas	para	tener	que	levantar
más	peso.
HAZLO	ASÍ
•		Realiza	siempre	el	recorrido	completo.
EVITA
•		Ejecutar	el	ejercicio	a	excesiva	velocidad.
1		Comienza	poniéndote	de	pie	delante	de	un	soporte	para	hacer	fondos	o	unas
barras	paralelas.
2		Pon	una	mano	en	cada	barra,	y	agarra	con	fuerza	cuando	presiones	y	extiendas
los	brazos	hasta	bloquear	completamente	los	codos.
3		Baja	el	cuerpo	hasta	que	la	parte	superior	de	los	brazos	quede	paralela	al	suelo.
Después	vuelve	a	empujar	para	subir	el	cuerpo	hasta	la	posición	inicial.	Realiza
entre	ocho	y	diez	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		pectoral	mayor
•		pectoral	menor
•		tríceps	braquial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
FLEXIONES	EN	SUELO
OBJETIVOS
•		Pectorales
•		Tríceps
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	músculos	que	estabilizan	el	tronco,	así	como	los	de	los	hombros,
la	espalda,	los	glúteos	y	los	pectorales.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	cuello	extendido	y	relajado	mientras	efectúas	las	flexiones.
•		Asegúrate	de	mantener	los	glúteos	bien	tensos,	a	la	vez	que	contraes	los
abdominales	para	conseguir	tener	estabilidad.
EVITA
•		Dejar	que	los	hombros	se	acerquen	a	las	orejas.
1		Ponte	de	pie,	erguido,	inspira,	y	mete	el	vientre	hacia	dentro.
2		Espira	a	medida	que	vas	flexionando	las	vértebras,	una	por	una,	hasta	tocar	con
las	manos	el	suelo	ante	ti.
3		Camina	con	las	manos	sobre	el	suelo,	hasta	que	queden	justo	bajo	los	hombros,
en	posición	de	plancha.
4		Inspira	y	«prepara»	el	cuerpo	contrayendo	los	abdominales.	Tensa	los	glúteos	y
las	piernas	a	la	vez,	y	lleva	lo	más	atrás	posible	los	talones,	hasta	conseguir	que
el	cuerpo	forme	una	línea	recta.
5		Espira,	y	empieza	a	inspirar	mientras	flexionas	los	codos	y	bajas	el	cuerpo	hacia
el	suelo.	A	continuación,	empuja	hacia	arriba	para	volver	a	la	posición	de	plancha.
Mantén	los	codos	cerca	del	cuerpo.	Repite	ocho	veces.
6		Inspira	mientras	elevas	las	caderas	y	vas	llevando	las	manos	de	nuevo	hacia	los
pies.	Espira	lentamente,	flexionando	las	vértebras	una	por	una,	hasta	alcanzar	la
posición	inicial.	Repite	el	ejercicio	completo	tres	veces.
VARIANTES
Más	fácil.	Ponte	de	rodillas,	con	las	manos	sobre	el	suelo	delante	de	ti,	sujetando
el	peso	del	tronco	del	cuerpo.	Manteniendo	las	caderas	abiertas,	flexiona	y
extiende	los	codos	como	si	fueras	a	hacer	una	flexión.
Más	difícil.	Coloca	las	manos	sobre	un	balón	de	ejercicio,	con	una	separación
igual	a	la	anchura	de	los	hombros.	Con	los	pies	de	puntillas	detrás	de	ti,	realiza	el
movimiento	propio	de	las	flexiones	mientras	mantienes	la	estabilidad	sobre	el
balón.
Más	difícil.	Sitúa	los	metatarsos	de	los	pies	en	lo	alto	de	un	balón	de	ejercicio,	a
la	vez	que	mantienes	elevado	el	cuerpo	con	las	manos	en	el	suelo,	delante	del
cuerpo.	Mientras	realizas	todas	las	flexiones,	utiliza	los	abdominales	para	que	el
cuerpo	permanezca	en	equilibrio	formando	una	línea	recta.
IDEAL	PARA...
•		tríceps	braquial
•		pectoral	mayor
•		pectoral	menor
•		coracobraquial
•		deltoides	posterior
•		recto	del	abdomen
•		transverso	del	abdomen
•		oblicuo	externo
•		oblicuo	interno
•		trapecio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
FLEXIONES	CON	UNA	MANO	SOBRE	UN
ESCALÓN
OBJETIVOS
•		Todo	el	cuerpo
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	músculos	que	estabilizan	la	pelvis,	el	tronco	y	los	hombros.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	los	hombros
•		Dolor	en	la	espalda
•		Dolor	en	el	cuello
HAZLO	ASÍ
•		Asegúrate	de	que	las	manos	están	perfectamente	alineadas	con	los	hombros	y
debajo	de	ellos.
EVITA
•		Bajar	alguno	de	los	hombros	hacia	un	lado.
•		Mover	las	caderas	al	cambiar	de	mano.
•		Estirar	el	cuello.
1		Comienza	en	la	posición	de	plancha,	con	la	mano	izquierda	apoyada	en	el	suelo	y
la	derecha	elevada	sobre	una	caja	o	un	escalón	de	entre	10	y	15	centímetros	de
altura.
2		Manteniendo	el	tronco	rígido	y	las	piernas	extendidas,	flexiona	los	codos	para
alcanzar	la	posición	propia	de	las	flexiones.
3		Haz	fuerza,	extendiendo	los	codos	para	volver	a	la	posición	inicial.
IDEAL	PARA...
•		vasto	medial
•		vasto	lateral
•		vasto	intermedio
•		recto	femoral
•		sartorio
•		tríceps	braquial
•		transverso	del	abdomen
•		recto	interno
•		trapecio
•		dorsal	ancho
•		psoasilíaco
•		ilíaco
•		tensor	de	la	fascia	lata
•		aductor	largo
4		Levanta	del	suelo	la	mano	izquierda,	y	colócala	al	lado	de	la	derecha,	en	lo	alto
de	la	caja.
5		Levanta	la	mano	derecha	de	la	caja	y	colócala	sobre	el	suelo,	a	la	derecha,
aproximadamente	a	la	distancia	que	hay	entre	la	cabeza	y	el	hombro.
6		Utiliza	los	codos	para	realizar	otra	flexión,	pero	en	esta	ocasión	al	otro	lado	de	la
caja.
7		Vuelve	a	lo	alto	de	la	caja	y	repite.	Haz	cinco	flexiones	por	cada	lado.
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	elobjetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
PRESS	DE	HOMBROS	CON	MANCUERNAS
OBJETIVOS
•		Deltoides	laterales
NIVEL
•		Intermedio
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Cuando	termines	la	serie,	vuelve	a	llevar	los	codos	hacia	dentro,	con	las	palmas
de	las	manos	una	frente	a	otra,	y	baja	lentamente	las	mancuernas	hasta	los
muslos.
•		Relaja	el	cuello	y	la	mandíbula	durante	el	ejercicio.
HAZLO	ASÍ
•		Asegúrate	de	que	el	mentón	permanece	a	una	altura	superior	a	la	de	los
hombros	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Llevar	la	espalda	a	una	posición	de	hiperextensión	durante	la	fase	del	ejercicio
en	que	haces	fuerza	para	levantar	las	mancuernas.
1		Siéntate	con	la	espalda	apoyada	en	un	banco	inclinado,	y	para	empezar	coloca	un
par	de	mancuernas	sobre	los	muslos.	Realiza	un	movimiento	de	impulso	con	los
codos	hacia	dentro	para	levantar	las	mancuernas	hasta	la	altura	de	los	hombros.
2		Sitúa	los	codos	formando	un	ángulo	de	90°	entre	los	brazos	y	los	antebrazos,	con
las	palmas	de	las	manos	mirando	hacia	delante.
3		Levanta	las	mancuernas	hacia	arriba,	hasta	alcanzar	una	posición	con	forma	de
pirámide.
4		Baja	lentamente	las	mancuernas	de	vuelta	a	la	posición	inicial.	Repite	entre	ocho
y	diez	veces.
IDEAL	PARA...
•		deltoides	anterior
•		deltoides	medio
•		supraespinoso
•		tríceps	braquial
•		trapecio
•		serrato	anterior
•		pectoral	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
PRESS	POR	ENCIMA	DE	LA	CABEZA
OBJETIVOS
•		Hombros
•		Tríceps
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	y	tonifica	los	hombros	y	la	parte	superior	de	los	brazos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	resto	del	cuerpo	estable	mientras	extiendes	los	brazos.
•		Mira	hacia	delante	durante	todo	el	ejercicio.
•		Implica	los	abdominales	en	el	ejercicio	y	mantenlos	en	tensión.
•		Extiende	ambos	brazos	simultáneamente.
EVITA
•		Girar	el	tronco.
1		Ponte	de	pie,	erguida,	con	una	pierna	extendida	unos	30	centímetros	hacia	atrás
y	el	pie	atrasado	puesto	de	puntillas.	Coloca	la	banda	de	resistencia	bajo	el	pie
de	la	pierna	adelantada.	Coge	las	empuñaduras	con	ambas	manos,	con	los
brazos	flexionados,	de	forma	que	la	banda	de	resistencia	quede	tensa.
2		Extiende	ambos	brazos	hasta	que	queden	bloqueados	por	completo	por	encima
de	la	cabeza,	unos	centímetros	por	delante	de	los	hombros.
3		Baja	los	brazos	hasta	la	posición	inicial	y	después	repite.	Haz	tres	series	de
quince	repeticiones	cada	una.
IDEAL	PARA...
•		deltoides	anterior
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
EJERCICIOS	DE	GIRO	DE	CUELLO
OBJETIVOS
•		Rotadores	del	cuello
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Mejora	el	recorrido	del	movimiento.
•		Alivia	el	dolor	de	cuello.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Entumecimiento	a	lo	largo	del	brazo	o	en	la	mano
HAZLO	ASÍ
•		Relaja	los	músculos	de	los	hombros.
•		Mantén	la	cabeza	en	una	posición	neutra.
EVITA
•		Empujar	con	la	mano	demasiado	fuerte;	se	trata	de	un	estiramiento	suave.
•		Flexionar	o	extender	la	cabeza.
GIRO	DE	ESTIRAMIENTO
1		Siéntate	o	ponte	de	pie,	manteniendo	el	cuello,	los	hombros	y	el	tronco	rectos.
Coloca	la	palma	de	la	mano	derecha	en	la	frente.
2		Gira	la	cabeza	lentamente	hacia	la	derecha,	moviéndola	suavemente	hasta	que
notes	que	se	estira	la	parte	izquierda	del	cuello.	Mantén	la	posición	durante	diez
segundos.
3		Vuelve	a	llevar	la	cabeza	a	la	posición	de	vista	al	frente.	Relájate.
4		Coloca	la	palma	de	la	mano	izquierda	en	la	frente,	y	gira	la	cabeza	lentamente
hacia	la	izquierda,	de	nuevo	moviéndola	suavemente	hasta	que	notes	que	se
estira	la	parte	derecha	del	cuello.	Mantén	la	posición	durante	diez	segundos.
5		Vuelve	a	llevar	la	cabeza	a	la	posición	de	vista	al	frente.	Relájate,	y	después
repite	toda	la	secuencia	cinco	veces.
IDEAL	PARA...
•		esplenio
•		esternocleidomastoideo
•		elevador	de	la	escápula
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
OBJETIVOS
•		Músculos	rotadores	del	cuello
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	músculos	rotadores	del	cuello,	sin	irritar	los	ligamentos,	tendones
ni	articulaciones.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Entumecimiento	a	lo	largo	del	brazo	o	en	la	mano
HAZLO	ASÍ
•		Aplica	una	presión	suave.	Una	fuerza	excesiva,	especialmente	cuando	estás
empezando	a	hacer	ejercicio,	hará	que	los	músculos	del	cuello	se	vuelvan	más
rígidos.
EVITA
•		Cualquier	movimiento	con	el	cuello.
ROTACIÓN	ISOMÉTRICA
1		Siéntate	o	ponte	de	pie,	con	el	cuello,	los	hombros	y	el	tronco	firmes.	Mantén	el
mentón	relajado	y	mira	hacia	delante.
2		Coloca	la	palma	de	la	mano	izquierda	sobre	la	sien	izquierda	y	empuja	con	la
cabeza	contra	la	palma	de	la	mano,	como	si	fueras	a	girarla	hacia	la	izquierda.
3		Mantén	la	posición	durante	diez	segundos	y	después	libera	el	movimiento.	Repite
tres	veces	por	cada	lado.
IDEAL	PARA...
•		esplenio
•		esternocleidomastoideo
•		elevador	de	la	escápula
•		trapecio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ROTACIÓN	LATERAL	DE	BRAZO	CON	BANDA
ELÁSTICA
OBJETIVOS
•		Deltoides
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Desarrolla	fuerza	en	los	brazos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	los	codos	o	las	muñecas
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	la	parte	superior	del	brazo	pegada	al	costado.
EVITA
•		Trabajar	a	un	ritmo	excesivamente	rápido.
1		Sujeta	y	aprieta	un	extremo	de	la	banda	alrededor	de	algo	que	sirva	de	poste,	a
la	altura	del	codo.	Coge	el	otro	extremo	con	la	mano	derecha,	manteniendo	la
parte	superior	del	brazo	pegada	al	costado	y	el	antebrazo	paralelo	al	suelo.
2		Manteniendo	la	parte	superior	del	brazo	inmóvil,	separa	el	antebrazo	lateralmente
lo	más	lejos	que	puedas,	y	posteriormente	vuelve	a	la	posición	inicial.	Realiza
entre	doce	y	quince	repeticiones,	y	a	continuación	cambia	de	brazo.
IDEAL	PARA...
•		supraespinoso
•		infraespinoso
•		deltoides	anterior
•		deltoides	medio
•		deltoides	posterior
•		redondo	mayor
•		redondo	menor
•		romboides
•		subescapular
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ELEVACIONES	LATERALES
OBJETIVOS
•		Deltoides
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	y	tonifica	los	deltoides.
•		Da	forma	a	los	tríceps.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Levanta	los	brazos	hacia	los	lados.
•		Haz	que	el	movimiento	sea	lento,	suave	y	controlado.
•		Mantén	el	tronco	recto	y	mira	hacia	delante.
EVITA
•		Hacer	el	ejercicio	con	prisa	o	mover	bruscamente	los	brazos.
•		Levantar	los	brazos	por	encima	de	la	altura	de	los	hombros.
•		Mover	los	pies.
1		Ponte	de	pie,	erguido,	sobre	una	banda	elástica	de	fuerza,	con	los	brazos	a	los
lados	del	cuerpo	y	los	pies	con	una	separación	igual	a	la	anchura	de	las	caderas.
Coge	una	empuñadura	con	cada	mano,	con	las	palmas	mirando	hacia	dentro.
2		Con	las	palmas	de	las	manos	hacia	abajo,	eleva	los	brazos	hacia	los	lados	hasta
que	queden	paralelos	al	suelo.
3		Baja,	repite,	y	completa	tres	series	de	quince	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		deltoides	medio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ELEVACIONES	FRONTALES	Y	HACIA	EL
CUERPOOBJETIVOS
•		Deltoides
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	hombros.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
•		Una	lesión	del	manguito	de	los	rotadores
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	los	codos	ligeramente	flexionados	mientras	levantas	los	brazos	para
evitar	tensión	en	las	articulaciones.
EVITA
•		Elevar	los	codos	o	el	peso	por	encima	de	la	altura	de	los	hombros.
1		Con	una	mancuerna	o	un	lastre	para	muñeca	en	cada	mano,	ponte	de	pie	con	las
piernas	y	los	pies	paralelos,	y	separados	una	distancia	igual	al	ancho	de	los
hombros.	Flexiona	las	rodillas	muy	ligeramente,	adelanta	un	poco	la	pelvis,	pon	el
pecho	erguido	y	mete	los	hombros	hacia	atrás	y	hacia	abajo.
2		Eleva	los	brazos	hasta	formar	un	ángulo	de	90°,	por	delante	del	cuerpo.
3		Tira	de	las	mancuernas	llevándolas	hacia	la	parte	anterior	de	los	hombros,	con	los
codos	hacia	los	lados.
4		Baja	las	pesas	hasta	la	posición	inicial,	y	repite	otras	dos	series	de	diez
repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		deltoides	medio
•		pectoral	mayor
•		serrato	anterior
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
REMO	CON	BARRA	A	LA	BARBILLA
OBJETIVOS
•		Deltoides	frontal
•		Trapecio
•		Zona	lumbar
•		Antebrazos
•		Bíceps
•		Tronco
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	el	tamaño	del	músculo	trapecio.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	siempre	la	barra	cerca	del	cuerpo	y	tira	con	los	codos.
EVITA
•		Golpearte	en	la	barbilla	con	la	barra.
1		Sujeta	una	barra	con	un	agarre	relativamente	cerrado	y	déjala	colgar	por	delante
del	cuerpo,	con	los	brazos	totalmente	extendidos.
2		Manteniendo	el	cuerpo	erguido,	tira	de	la	barra	hacia	arriba.
3		Cuando	la	barra	se	encuentre	a	punto	de	tocar	la	barbilla,	vuélvela	a	bajar	hasta
tener	los	brazos	totalmente	extendidos.	Haz	entre	diez	y	doce	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		deltoides	anterior
•		trapecio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
VARIANTES
Más	fácil.	Utiliza	una	barra	muy	ligera,	en	lugar	de	una	barra	cargada	con	discos.
Más	difícil.	Emplea	un	agarre	más	ancho	para	sujetar	la	barra	(figura	inferior).
PÁJAROS	(VUELO	INVERTIDO)
OBJETIVOS
•		Parte	posterior	del	deltoides
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	en	los	hombros	y	la	parte	superior	de	la	espalda.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros	o	la	espalda
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Planta	firmemente	los	pies	en	el	suelo.
•		Mantén	el	pecho	elevado	mientras	realizas	este	ejercicio.
•		Espira	mientras	levantas	las	mancuernas,	e	inspira	cuando	las	lleves	hasta	la
posición	inicial.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	un	movimiento	controlado	y	con	ritmo	constante,	tanto	durante	la	fase
ascendente	como	durante	la	descendente	del	ejercicio.
EVITA
•		Poner	en	tensión	el	cuello	o	la	mandíbula.
•		Dejar	que	tu	cuerpo	se	deslice	hacia	abajo	por	el	banco	mientras	realizas	el
ejercicio.
1		Sujeta	una	mancuerna	con	cada	mano	y	siéntate	en	un	banco	inclinado,	mirando
hacia	la	parte	trasera.	Con	las	manos	en	posición	de	agarre	de	martillo,	deja	caer
las	mancuernas	fuera	del	banco,	sin	soltarlas.
2		Túmbate	sobre	el	banco,	a	la	vez	que	bajas	las	mancuernas	hasta	la	posición
inicial,	con	los	brazos	totalmente	extendidos.
3		Con	las	palmas	de	las	manos	una	frente	a	otra,	levanta	los	brazos	hacia	los
lados,	alejándolos	del	cuerpo.
4		Levanta	las	mancuernas	hasta	alcanzar	la	altura	de	los	hombros,	y	después
bájalas	hasta	la	posición	inicial.	Haz	entre	seis	y	ocho	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		deltoides	anterior
•		deltoides	posterior
•		deltoides	medio
•		trapecio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
PÁJAROS	SOBRE	BALÓN	SUIZO
OBJETIVOS
•		Espalda
•		Cuádriceps
•		Glúteos
•		Isquiotibiales
•		Tronco
•		Antebrazos
•		Bíceps
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	la	parte	superior	de	la	espalda	y	los	hombros.
•		Estira	los	músculos	del	pecho.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	el	cuello
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	los	codos	ligeramente	flexionados	a	lo	largo	de	todo	el	ejercicio.
•		Eleva	los	codos	lo	más	alto	que	puedas,	y	que	ambos	alcancen	la	misma	altura.
EVITA
•		Mover	el	tronco	durante	el	ejercicio.
•		Dejar	que	las	pesas	toquen	el	suelo.
1		Túmbate	boca	abajo	sobre	un	balón	suizo,	con	las	piernas	juntas	y	de	puntillas
sobre	el	suelo.	Coge	unas	pesas	pequeñas	con	las	palmas	de	las	manos	hacia
dentro	y	un	agarre	neutro.	Comienza	con	los	brazos	extendidos	hacia	abajo,	con
los	codos	ligeramente	flexionados.
2		Levanta	los	codos	justo	hasta	sobrepasar	la	altura	de	los	hombros,	con	los
brazos	en	la	misma	posición.
3		Mantén	la	posición	cinco	segundos,	y	después	baja	los	brazos	y	deja	que	las
pesas	lleguen	casi	a	tocar	el	suelo.	Repite	entre	ocho	y	diez	veces.
IDEAL	PARA...
•		redondo	menor
•		trapecio
•		deltoides	medio
•		deltoides	posterior
•		tríceps	braquial
•		pectoral	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ELEVACIONES	FRONTALES	CON	DISCO
OBJETIVOS
•		Deltoides
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	la	definición	de	los	hombros.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros	o	la	espalda
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Espira	cuando	levantes	el	disco,	e	inspira	cuando	lo	bajes.
•		Permanece	en	una	postura	erguida	mientras	realizas	el	ejercicio.
•		Mantén	los	hombros	abajo	y	hacia	atrás,	alejados	de	las	orejas.
HAZLO	ASÍ
•		Efectúa	un	movimiento	controlado	y	con	un	ritmo	constante.
EVITA
•		Hiperextender	los	codos	al	levantar	el	peso.
•		Permitir	que	los	hombros	giren	hacia	dentro.
1		Sostén	un	disco	de	20	kilogramos	con	las	dos	manos,	con	un	agarre	tipo	martillo,
frente	a	las	caderas,	estando	de	pie,	con	los	pies	en	paralelo	y	con	una
separación	igual	a	la	anchura	de	los	hombros,	y	la	pelvis	ligeramente	metida	hacia
dentro.
2		Levanta	el	disco	hasta	la	altura	de	los	hombros.
3		Baja	el	peso	lentamente	hasta	la	posición	inicial.
IDEAL	PARA...
•		deltoides	anterior
•		deltoides	posterior
•		deltoides	medio
•		trapecio
•		serrato	anterior
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ENCOGIMIENTOS	DE	HOMBROS	CON	BARRA
OBJETIVOS
•		Cuello
•		Parte	superior	de	la	espalda
•		Antebrazos
•		Tronco
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	el	tamaño	del	músculo	trapecio.
HAZLO	ASÍ
•		Haz	los	encogimientos	siempre	hacia	arriba	y	hacia	abajo,	siguiendo	una	línea
recta.
EVITA
•		Girar	los	hombros	hacia	atrás.
1		Coge	una	barra	y	deja	que	cuelgue	delante	de	tu	cuerpo	con	los	brazos
extendidos.
2		Encoge	los	hombros	hacia	arriba,	llevándolos	lo	más	cerca	possible	de	las	orejas.
3		Vuelve	a	la	posición	inicial.	Realiza	entre	diez	y	doce	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		trapecio
•		esplenio
•		elevador	de	la	escápula
•		supraespinoso
•		infraespinoso
•		redondo	mayor
•		romboides
•		erector	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
VARIANTES
Más	fácil.	Prueba	a	utilizar	una	barra	muy	ligera	en	lugar	de	una	barra	cargada	de
discos.
Más	difícil.	Utiliza	mancuernas	(imagen	de	la	derecha)	en	lugar	de	una	barra.
CURL	DE	BÍCEPS
OBJETIVOS
•		Bíceps
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalecey	tonifica	los	bíceps.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	las	muñecas	o	en	los	codos
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	los	codos	pegados	a	los	costados.
EVITA
•		Hacer	el	ejercicio	deprisa.
1		Ponte	de	pie,	erguido,	con	una	banda	elástica	bajo	los	pies.	Los	brazos	deben
estar	flexionados	muy	ligeramente	cuando	cojas	las	empuñaduras	de	la	banda
elástica	con	las	manos,	las	palmas	mirando	hacia	delante.
2		Flexiona	el	antebrazo	sobre	el	brazo	y	tira	de	la	banda	elástica	hacia	arriba,	hacia
los	hombros.
3		Baja	y	repite,	hasta	realizar	tres	series	de	quince	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		bíceps	braquial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
CURL	MARTILLO	ALTERNO
OBJETIVOS
•		Bíceps
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	el	volumen	de	la	parte	superior	de	los	brazos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	codos
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Espira	al	levantar	una	mancuerna,	e	inspira	al	bajarla	hasta	la	posición	inicial.
•		Si	te	das	cuenta	de	que	estás	balanceando	la	espalda	o	inclinándote	demasiado
hacia	atrás,	utiliza	un	peso	más	ligero.
HAZLO	ASÍ
•		Contrae	los	bíceps	por	completo	en	el	punto	más	alto	del	recorrido.
EVITA
•		Aprovechar	el	impulso	para	levantar	el	peso.	Conserva	el	torso	erguido	y
concéntrate	en	aislar	los	bíceps	y	que	solo	ellos	se	impliquen.
•		Flexionar	las	muñecas.	Mantén	las	muñecas	alineadas	con	los	antebrazos.
1		Ponte	de	pie	con	los	pies	paralelos	y	separados	a	la	anchura	de	los	hombros,	las
rodillas	algo	flexionadas	y	la	pelvis	ligeramente	metida	hacia	dentro.
2		Coge	una	mancuerna	con	cada	mano,	en	la	posición	de	agarre	de	martillo.	Los
codos	deben	quedar	cerca	del	tronco	del	cuerpo.
3		Sin	mover	la	parte	superior	de	los	brazos,	eleva	la	mancuerna	de	la	mano
izquierda	hacia	la	parte	superior	del	pecho,	mediante	un	movimiento	curvo.
4		Baja	lentamente	el	peso	a	la	posición	inicial	y	repite	con	la	mano	derecha.	Haz
entre	diez	y	doce	repeticiones,	alternando	los	brazos.
IDEAL	PARA...
•		bíceps	braquial
•		braquiorradial
•		braquial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
CURL	DE	BÍCEPS	CON	BARRA
OBJETIVOS
•		Bíceps
•		Antebrazos
•		Tronco
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	tanto	la	fuerza	como	el	volumen	de	los	bíceps.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Haz	siempre	el	recorrido	completo	del	ejercicio.
EVITA
•		Balancear	la	barra	hacia	arriba	utilizando	impulso	de	la	espalda.
1		Ponte	de	pie	y	coge	una	barra	con	los	brazos	extendidos,	con	un	agarre	con	las
palmas	hacia	arriba	y	una	separación	entre	las	manos	igual	a	la	anchura	de	los
hombros.
2		Con	los	codos	pegados	a	los	costados,	flexiona	los	brazos	y	lleva	las	palmas	de
las	manos	hacia	el	pecho.
3		Cuando	la	barra	esté	cerca	de	las	clavículas,	bájala.	Haz	entre	ocho	y	diez
repeticiones.
VARIANTE
Más	fácil.	Prueba	a	efectuar	el	ejercicio	con	un	agarre	más	ancho,	lo	cual
reducirá	el	recorrido	del	movimiento.
IDEAL	PARA...
•		bíceps	braquial
•		palmar	largo
•		pronador	redondo
•		flexor	de	los	dedos
•		flexor	cubital	del	carpo
•		braquiorradial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
CURL	CONCENTRADO	A	UN	BRAZO
OBJETIVOS
•		Bíceps
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	el	volumen	en	la	parte	superior	del	brazo.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	la	rodilla
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Haz	una	breve	pausa	en	la	parte	superior	del	recorrido,	concentrándote	en	la
contracción	del	bíceps.
HAZLO	ASÍ
•		La	mancuerna	debe	quedar	a	unos	centímetros	del	suelo	cuando	el	brazo	se
encuentre	extendido	hacia	abajo,	en	la	posición	inicial.
EVITA
•		Girar	el	hombro	hacia	dentro.
•		Flexionar	la	muñeca;	mantenla	alineada	con	el	antebrazo.
•		Girar	el	hombro	hacia	dentro.
1		Siéntate	en	un	banco	plano	mirando	hacia	delante,	con	las	piernas	bien	abiertas,
más	que	la	anchura	de	los	hombros.	Sujeta	una	mancuerna	delante	de	ti,	entre	las
piernas.
2		Apoya	la	parte	trasera	de	la	zona	superior	del	brazo	en	la	cara	superior	del	muslo
derecho.
3		Con	la	palma	de	la	mano	derecha	hacia	arriba	y	el	brazo	inmóvil,	eleva	la
mancuerna	hasta	llegar	a	la	altura	del	brazo.
4		Lentamente	retorna	la	mancuerna	hasta	la	posición	inicial,	y	repite.
5		Cambia	de	mano,	y	repite	los	pasos	anteriores,	ahora	con	el	brazo	izquierdo.
IDEAL	PARA...
•		bíceps	braquial
•		braquiorradial
•		braquial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
CURL	MARTILLO	CON	CUERDA
OBJETIVOS
•		Bíceps
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	el	volumen	de	la	parte	superior	del	brazo.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	de	codo
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Para	colocarte	en	una	posición	adecuada,	echa	el	cuello	hacia	atrás	y	la	barbilla
ligeramente	hacia	arriba.
•		Haz	una	ligera	pausa	en	el	punto	más	alto	del	movimiento,	y	después	baja	el
peso	del	cable	para	llegar	a	la	posición	inicial.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	la	parte	superior	de	los	brazos	inmóvil	durante	todo	el	ejercicio.
•		Asegúrate	de	que	las	muñecas	están	en	línea	con	los	antebrazos.
EVITA
•		Poner	tenso	el	cuello	o	la	mandíbula	durante	el	ejercicio.
1		Engancha	una	cuerda	a	la	polea	más	baja	de	una	máquina	de	poleas	con	cable.
2		Colócate	erguido	a	unos	30	centímetros	del	cable,	con	los	pies	paralelos	y	con
una	separación	igual	que	el	ancho	de	los	hombros,	con	las	rodillas	ligeramente
flexionadas	y	la	pelvis	metida	hacia	dentro.	Coge	la	cuerda	con	las	dos	manos	en
posición	de	martillo,	con	los	codos	firmemente	pegados	a	los	costados	del
cuerpo.
3		Levanta	el	peso	del	cable	hacia	la	parte	alta	del	pecho,	manteniendo	inmóvil	la
parte	superior	de	los	brazos.
4		Baja	lentamente	el	peso	hasta	la	posición	inicial,	y	repite.
IDEAL	PARA...
•		bíceps	braquial
•		braquial
•		braquiorradial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
TIRÓN	CON	CUERDA	EN	POLEA	ALTA	PARA
TRÍCEPS
OBJETIVOS
•		Tríceps
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	el	volumen	en	el	torso.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	de	codos	o	muñecas.
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Para	lograr	una	posición	adecuada,	mantén	la	parte	posterior	del	cuello	y	la
mandíbula	ligeramente	elevados.
•		Espira	al	bajar	el	peso	del	cable,	e	inspira	mientras	vuelves	a	la	posición	inicial.
•		Haz	una	breve	pausa	en	el	punto	más	bajo	del	movimiento.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	inmóvil	la	parte	superior	de	los	brazos	durante	todo	el	ejercicio.
•		Alinea	las	muñecas	con	los	antebrazos.
EVITA
•		Flexionar	las	muñecas	mientras	bajas	el	peso.
•		Utilizar	impulso	para	efectuar	el	ejercicio.	Concéntrate	en	aislar	y	utilizar	el
músculo	tríceps.
1		Engancha	una	cuerda	a	la	polea	más	alta	de	una	máquina	con	poleas	y	cables.
2		Ponte	de	pie,	con	los	pies	paralelos	y	una	separación	igual	a	la	anchura	de	los
hombros.	Las	rodillas	deben	estar	ligeramente	flexionadas	y	la	pelvis	un	poco
metida	hacia	dentro.	Coge	la	cuerda	con	las	dos	manos	en	posición	de	martillo.
3		Manteniendo	los	codos	pegados	a	los	costados,	tira	del	peso	para	llevarlo	hacia
los	muslos.
4		Deja	que	el	cable	vuelva	a	subir	lentamente	hasta	la	posición	inicial.	Repite	entre
ocho	y	diez	veces.
IDEAL	PARA...
•		tríceps	braquial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indicaque	se	trata	de	músculos	profundos.
EXTENSIONES	PARA	TRÍCEPS	BOCA	ARRIBA
OBJETIVOS
•		Tríceps
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	y	tonifica	los	tríceps.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE	.	.	.
•		Dolor	en	los	codos
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	los	antebrazos	inmóviles	y	los	codos	por	encima	de	los	hombros.
•		Permanece	con	el	tronco	inmóvil	y	los	pies	totalmente	plantados	sobre	el	suelo.
•		Implica	los	abdominales	en	el	ejercicio.
•		Conserva	la	pelvis	elevada,	de	forma	que	los	muslos,	el	tronco	y	el	cuello
formen	una	línea	recta.
•		Haz	el	movimiento	lentamente	y	bajo	control.
EVITA
•		Arquear	la	espalda.
•		Sacar	los	hombros	hacia	fuera.
•		Balancear	las	pesas.	Esto	es	especialmente	importante	porque	están	cerca	de
la	cabeza.
1		Túmbate	boca	arriba	sobre	un	balón	suizo,	con	la	parte	superior	de	la	espalda,	el
cuello	y	la	cabeza	apoyados	sobre	él.	El	cuerpo	debe	quedar	extendido,	con	el
tronco	recto,	las	rodillas	flexionadas	formando	un	ángulo	recto	y	los	pies
plantados	en	el	suelo,	con	una	separación	un	poco	mayor	que	la	anchura	de	los
hombros.	Coge	una	pesa	de	mano	o	mancuerna	con	cada	mano	y	extiende	los
brazos	hacia	arriba.
2		Flexiona	los	codos	cuando	bajes	las	pesas	hacia	la	cabeza.
3		Extiende	los	brazos	hacia	arriba	hasta	alcanzar	la	posición	inicial,	y	después
repite.	Realiza	tres	series	de	quince	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		tríceps	braquial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
RODILLO	EN	SUELO	PARA	TRÍCEPS
OBJETIVOS
•		Tríceps
•		Abdominales
•		Músculos	estabilizadores	del	tronco
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Mejora	la	estabilidad	del	tronco	y	de	los	hombros.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
•		Dolor	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Todos	los	movimientos	deben	realizarse	al	mismo	tiempo.
•		Asegúrate	de	mantener	los	hombros	relajados	durante	todo	el	ejercicio.
•		Mantén	los	pies	firmemente	sujetos	en	el	suelo.
EVITA
•		Levantar	los	hombros	en	dirección	a	las	orejas.
•		Dejar	caer	las	caderas	y	la	zona	lumbar	durante	el	movimiento.
•		Arquear	la	espalda.
1		Ponte	de	rodillas	en	el	suelo,	con	el	rodillo	de	gomaespuma	situado	en	posición
perpendicular	al	cuerpo,	delante	de	ti.	Coloca	las	muñecas	sobre	el	rodillo,	con
los	dedos	apuntando	hacia	delante.
2		Con	la	columna	vertebral	relajada	y	asegurándote	de	no	hundir	el	cuello	entre	los
hombros,	rueda	hacia	delante	apoyado	sobre	los	antebrazos.
3		Continúa	rodando	hacia	delante,	hasta	que	los	codos	lleguen	al	rodillo.	Haz
presión	sobre	el	rodillo,	con	las	caderas	en	línea,	y	vuelve	rodando	hasta	la
posición	inicial.	Efectúa	quince	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		tríceps	braquial
•		glúteo	mayor
•		glúteo	medio
•		bíceps	femoral
•		semitendinoso
•		semimembranoso
•		serrato	anterior
•		pectoral	mayor
•		pectoral	menor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
FONDOS	EN	SILLA
TARGET
•		Tríceps
•		Deltoides
•		Tronco
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	la	articulación	del	hombro.
•		Permite	entrenar	el	torso	para	poder	mantenerlo	estable	mientras	las	piernas	y
los	brazos	estén	en	movimiento.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	los	hombros
•		Dolor	en	la	cintura
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	cuerpo	cercano	a	la	silla.
•		La	columna	vertebral	debe	permanecer	relajada	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Levantar	los	hombros	hacia	las	orejas.
•		Mover	los	pies.
•		Arquear	la	espalda	a	la	altura	de	las	caderas.
•		Hacer	fuerza	solo	con	los	pies,	en	lugar	de	utilizar	la	potencia	de	los	brazos.
1		Siéntate	cerca	del	borde	de	una	silla	sólida.	Sitúa	las	manos	al	lado	de	las
caderas	y	rodea	con	los	dedos	el	borde	delantero	de	la	silla.
2		Extiende	las	piernas	ligeramente	hacia	delante,	y	haz	que	los	pies	estén
totalmente	plantados	sobre	el	suelo.
3		Desliza	el	cuerpo	fuera	del	borde	de	la	silla,	hasta	que	las	rodillas	queden
alineadas	directamente	por	encima	de	los	pies,	y	el	tronco	pueda	evitar	la	silla
cuando	bajes	el	cuerpo.
4		Flexiona	los	codos	hacia	atrás	del	cuerpo,	sin	que	se	abran	hacia	los	lados,	y
baja	el	tronco	hasta	que	los	codos	formen	un	ángulo	de	90°.
5		Haz	fuerza	con	las	manos	sobre	la	silla	para	levantar	el	cuerpo	y	volver	a	la
posición	inicial.	Haz	dos	series	de	quince	repeticiones	cada	una.
VARIANTE
Más	difícil.	Con	las	rodillas	juntas,	haz	los	fondos	con	una	pierna	levantada,
extendida	y	paralela	al	suelo.	Repite	quince	veces	por	cada	lado.
IDEAL	PARA...
•		tríceps	braquial
•		deltoides
•		pectoral	mayor
•		pectoral	menor
•		coracobraquial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
EXTENSIONES	DE	CUERDA	SOBRE	LA
CABEZA
OBJETIVOS
•		Tríceps
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	el	tamaño	de	los	hombros,	y	de	la	parte	superior	de	los
brazos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda,	hombros	o	codo
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Detente	un	momento	cuando	los	tríceps	estén	totalmente	estirados,	en	la	parte
inferior	del	recorrido	del	ejercicio.
•		Cuando	termines	este	ejercicio,	baja	la	cuerda	lentamente	y	con	cuidado,
manteniendo	los	codos	cerca	del	cuerpo,	a	fin	de	evitar	lesiones	en	los	hombros.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	inmóvil	la	parte	superior	de	los	brazos	cuando	bajes	el	peso	por	detrás
de	la	cabeza.
EVITA
•		Utilizar	impuso	para	hacer	el	ejercicio.	Debes	concentrarte	solamente	en	aislar	y
utilizar	el	músculo	tríceps.
1		Une	una	cuerda	con	gancho	al	eslabón	más	bajo	de	una	máquina	de	poleas	con
cable.	Coge	la	cuerda	con	las	dos	manos	y	mantén	los	codos	cerca	del	cuerpo.
2		Con	los	brazos	ampliamente	separados,	comienza	a	girar	el	tronco	a	la	vez	que
tiras	de	la	cuerda	hacia	arriba.
3		Sigue	girándote	para	mirar	hacia	delante,	mientras	deslizas	las	manos	hacia
arriba,	por	encima	de	la	cabeza.
4		La	posición	inicial	consiste	en	mirar	hacia	delante,	con	los	codos	cerca	de	la
cabeza	y	los	brazos	perpendiculares	al	suelo,	con	los	nudillos	apuntando	hacia
arriba.
5		Baja	lentamente	el	peso	por	detrás	de	la	cabeza,	y	a	continuación	vuelve	a
levantar	el	cable	con	el	peso	hasta	la	posición	inicial.	Repite	entre	ocho	y	diez
veces.
IDEAL	PARA...
•		tríceps	braquial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
FLEXIÓN	DE	MUÑECA
OBJETIVOS
•		Muñecas
•		Manos
•		Antebrazos
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Puedes	hacer	estos	estiramientos	después	de	una	larga	conversación	telefónica
o	un	día	en	que	el	desplazamiento	hasta	el	trabajo	haya	sido	estresante	con	el
objetivo	de	liberar	cualquier	tipo	de	tensión	en	las	manos	o	los	antebrazos,	o	bien
si	sueles	llevar	peso	en	las	manos,	como	por	ejemplo	cuando	coges	en	brazos	a
un	niño	pequeño.
HAZLO	ASÍ
•		Recuerda	que	un	movimiento	de	flexión	estira	los	músculos	extensores,	y	que	un
movimiento	de	extensión	estira	los	flexores.
•		Asegúrate	de	presionar	con	el	pulgar	en	la	parte	más	carnosa	de	la	palma	de	la
otra	mano,	lo	que	intensificará	el	estiramiento	en	el	antebrazo	y	la	muñeca.
EVITA
•		Levantar	o	poner	en	tensión	los	hombros.
1		Ponte	de	pie	o	siéntate	con	los	brazos	a	los	lados	del	cuerpo.
2		Flexiona	el	antebrazo	derecho	por	el	codo,	formando	un	ángulo	de	90°.	La	palma
de	la	mano	debe	quedar	mirando	al	suelo.
3		Deja	caer	y	flexiona	la	muñeca	derecha	hacia	abajo,	de	forma	que	la	palma	de	la
mano	mire	hacia	dentro.
4		Sitúa	los	dedos	de	la	mano	izquierda	sobre	la	parte	posterior	de	la	mano
derecha,	y	el	pulgar	de	la	mano	izquierda	sobre	la	palma	de	la	mano,
directamente	sobre	el	músculo	del	pulgar	de	la	mano	derecha.
5		Presiona	suavemente	con	los	dedosde	la	mano	izquierda	la	zona	posterior	de	la
mano	derecha,	haciendo	que	la	muñeca	derecha	se	flexione	hasta	forma	un
ángulo	de	entre	60°	y	90°,	a	la	vez	que	presionas	con	el	pulgar	de	la	mano
izquierda	sobre	la	palma	para	alejarla	del	cuerpo,	con	lo	que	generarás	un
estiramiento	más	profundo.
6		Deja	de	presionar,	cambia	de	mano	y	repite.
IDEAL	PARA...
•		extensor	radial	del	carpo
•		extensor	cubital	del	carpo
•		extensor	del	dedo	meñique
•		extensor	de	los	dedos
•		extensor	del	dedo	índice
•		extensor	del	pulgar
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
EXTENSIÓN	DE	MUÑECA
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Imagina	que	estás	sujetando	un	lápiz	bajo	los	dos	brazos.	Implica	los	músculos
que	rodean	las	axilas	para	sujetar	ese	lápiz	imaginario,	lo	cual	mantendrá	los
hombros	en	una	posición	adecuada.	Utiliza	esta	técnica	para	todos	los
estiramientos	y	para	los	entrenamientos	con	pesas	que	impliquen	mantener	los
codos	pegados	a	la	caja	torácica.
1		Ponte	de	pie	o	siéntate	con	los	brazos	a	los	lados	del	cuerpo.
2		Flexiona	el	antebrazo	derecho	por	el	codo,	formando	un	ángulo	de	90°.	La	palma
de	la	mano	debe	mirar	hacia	arriba.
3		Deja	caer	y	flexiona	la	muñeca	derecha	hacia	abajo,	de	forma	que	la	palma	de	la
mano	mira	hacia	fuera.
4		Coloca	los	dedos	de	la	mano	izquierda	sobre	la	parte	posterior	de	la	mano
derecha,	y	el	pulgar	izquierdo	sobre	la	palma	de	la	mano,	directamente	sobre	el
músculo	del	pulgar	derecho.
5		Utilizando	el	pulgar	izquierdo	y	la	palma	de	la	mano,	presiona	suavemente	sobre
el	pulgar	derecho	y	la	palma	de	la	mano	en	dirección	al	cuerpo.	Al	mismo	tiempo,
utiliza	los	dedos	de	la	mano	izquierda	para	presionar	sobre	la	parte	posterior	de
la	mano	derecha,	con	lo	que	pondrás	la	palma	de	esta	mano	más	plana	y
generarás	un	estiramiento	más	profundo.
IDEAL	PARA...
•		flexor	radial	del	carpo
•		flexor	cubital	del	carpo
•		flexor	del	meñique
•		flexor	de	los	dedos
•		palmar	largo
•		flexor	del	pulgar
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ENCOGIMIENTOS	PARA	ABDOMINALES
OBJETIVOS
•		Abdominales
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	el	tronco.
•		Mejora	la	estabilidad	de	la	pelvis	y	del	tronco.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	de	espalda
•		Dolor	en	el	cuello
HAZLO	ASÍ
•		Utiliza	los	hombros	y	los	abdominales	para	iniciar	el	movimiento.
•		Asegúrate	de	que	la	pelvis	permanece	relajada	durante	el	movimiento	de
encogimiento.
•		Apunta	la	barbilla	ligeramente	hacia	el	pecho	y	dirige	la	mirada	hacia	la	cara
interior	de	los	muslos.
EVITA
•		Hacer	fuerza	con	el	cuello.
•		Inclinar	las	caderas	hacia	el	suelo.
1		Túmbate	en	el	suelo	boca	arriba,	con	las	rodillas	flexionadas,	y	enlaza	las	manos
por	detrás	de	la	cabeza.
2		Con	los	codos	hacia	fuera,	utiliza	los	abdominales	para	elevar	la	parte	superior
del	torso	y	lograr	el	movimiento	de	encogimiento.
3		Vuelve	lentamente	a	la	posición	inicial.	Realiza	dos	series	de	quince	repeticiones.
VARIANTE
Más	difícil.	Comienza	tumbada	en	el	suelo	boca	arriba,	con	las	piernas	totalmente
extendidas	y	los	brazos	pegados	al	suelo,	por	encima	de	la	cabeza.
Sin	levantar	las	piernas,	eleva	los	brazos	y	el	tronco.	Continúa	con	el	movimiento
curvo	hacia	delante	hasta	tocarte	los	pies.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		oblicuo	interno
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
LA	PLANCHA
OBJETIVOS
•		Abdominales
•		Espalda
•		Oblicuos
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	todo	el	tronco.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	hombros
•		Dolor	en	la	espalda
•		Dolor	en	el	codo
VARIANTE
•		Más	difícil.	Levanta	un	pie	del	suelo	para	que	el	ejercicio	suponga	un	reto
mayor.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	los	músculos	abdominales	firmes	y	el	cuerpo	formando	una	línea	recta.
EVITA
•		Formar	un	puente	demasiado	alto	con	el	cuerpo,	ya	que	esto	puede	eliminar
tensión	en	los	músculos	que	trabajan.
1		Colócate	en	la	posición	de	a	cuatro	patas.
2		Apoya	los	antebrazos	sobre	el	suelo,	paralelos,	y	después	levanta	las	rodillas	del
suelo	y	extiende	las	piernas	hasta	que	estén	en	línea	con	los	brazos.
3		Aguanta	en	esta	posición	de	plancha	durante	30	segundos	(progresando	hasta
120	segundos).
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		erector	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
PLANCHA	LATERAL
OBJETIVOS
•		Parte	inferior	de	los	abdominales
•		Espalda
•		Deltoides
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	abdominales,	la	zona	lumbar	y	los	hombros.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
•		Dolor	en	la	espalda
•		Dolor	en	los	codos
HAZLO	ASÍ
•		Presiona	uniformemente	con	los	antebrazos	y	las	caderas.
EVITA
•		Ejercer	demasiada	tensión	en	los	hombros.
1		Túmbate	sobre	el	costado	derecho	con	las	piernas	extendidas,	una	sobre	la	otra.
El	brazo	derecho	debe	estar	flexionado	formando	un	ángulo	de	90°,	con	los	dedos
mirando	hacia	delante.	Descansa	el	brazo	izquierdo	sobre	la	cadera	izquierda.
2		Apoyándote	en	el	antebrazo	derecho,	levanta	las	caderas	del	suelo	hasta	que	el
cuerpo	forme	una	línea	recta.	Mantén	esta	posición	durante	30	segundos
(progresando	hasta	un	minuto	completo).	A	continuación	cambia	al	lado	izquierdo
y	repite.
VARIANTES
Más	fácil.	Utiliza	el	brazo	que	descansa	como	anclaje	para	ayudar	en	el
levantamiento.
Más	difícil.	Abre	las	piernas	ligeramente	mientras	mantienes	la	posición	(ver
derecha).
IDEAL	PARA...
•		transverso	del	abdomen
•		erector	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
CUERPO	EN	EQUILIBRIO	FORMANDO	UNA	T
OBJETIVOS
•		Abdominales
•		Caderas
•		Zona	lumbar
•		Oblicuos
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	abdominales,	las	caderas,	la	zona	lumbar	y	los	oblicuos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
•		Dolor	de	espalda
•		Dolor	en	los	codos
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	cuerpo	formando	una	línea	recta.
EVITA
•		Arquear	o	formar	un	puente	con	el	cuerpo.
1		Comienza	en	la	posición	final	del	ejercicio	de	flexiones	en	suelo	(página	70),	con
los	brazos	extendidos	hasta	quedar	totalmente	bloqueados	y	las	palmas	mirando
hacia	delante.	Apoya	el	peso	del	cuerpo	en	los	dedos	de	los	pies.
2		Mientras	mantienes	el	cuerpo	en	línea	recta,	gira	la	cadera	izquierda	hacia	arriba,
dejando	que	el	pie	izquierdo	descanse	sobre	el	derecho.	Levanta	el	brazo
derecho	lateralmente,	en	sentido	perpendicular	al	cuerpo,	hasta	que	apunte	hacia
arriba.	Mantén	esta	posición	durante	30	segundos	(progresando	hasta	60).	Vuelve
a	la	posición	inicial	y	repite	con	el	otro	lado.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		transverso	del	abdomen
•		tensor	de	la	fascia	lata
•		sartorio
•		psoasilíaco
•		ilíaco
•		tracto	iliotibial
•		multífido	de	la	columna
•		cuadrado	lumbar
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
DESPLAZAMIENTOS	LATERALES	CON	BALÓN
SUIZO
OBJETIVOS
•		Tríceps
•		Abdominales
•		Músculos	estabilizadores	del	tronco
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Ayuda	a	mantener	estable	la	parte	superior	del	cuerpo	y	a	que	trabaje	toda	en
conjunto.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
•		Dolor	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	balón	suizo	lo	más	estable	y	centrado	que	puedas.
EVITA
•		Ejercer	excesiva	tensión	sobre	las	muñecas.1		Comienza	en	la	posición	propia	de	las	flexiones,	con	un	balón	suizo	debajo	de	las
espinillas.
2		«Camina»	con	una	mano	cada	vez,	hacia	la	derecha,	girando	el	cuerpo	cuando
haya	completado	un	semicírculo.	A	continuación	«camina»	con	las	manos	hacia	la
izquierda	para	volver	a	la	posición	inicial.	Realiza	tres	semicírculos	en	cada
dirección.
IDEAL	PARA...
•		pectoral	menor
•		pectoral	mayor
•		deltoides	posterior
•		deltoides	medio
•		deltoides	anterior
•		tríceps	braquial
•		transverso	del	abdomen
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
NAVAJAS	CON	BALÓN	SUIZO
OBJETIVOS
•		Flexores	de	la	cadera
•		Abdominales
•		Erectores	de	la	columna
•		Oblicuos
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	músculos	flexores	de	la	cadera,	así	como	los	abdominales	y	los
erectores	de	la	columna.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
•		Dolor	en	los	hombros
VARIANTE
•		Más	difícil.	Prueba	a	quitar	una	pierna	del	balón,	para	tener	que	soportar	más
peso.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	la	tensión	en	el	tronco	del	cuerpo.
EVITA
•		Arquear	la	espalda.
1		Comienza	poniéndote	a	gatas,	con	las	manos	separadas	a	la	anchura	de	los
hombros.	Levanta	la	pierna	izquierda	y	colócala	sobre	el	balón	suizo,	y	a
continuación	haz	lo	mismo	con	la	pierna	derecha,	de	forma	que	quedes	en	una
posición	adecuada	para	hacer	flexiones	en	el	suelo,	con	las	espinillas	apoyadas
sobre	el	balón	suizo.
2		Flexiona	las	rodillas,	haciendo	rodar	el	balón	hacia	el	pecho	todo	lo	que	puedas,	y
después	vuelve	a	extender	las	piernas	hasta	llegar	la	posición	inicial.	Realiza
veinte	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		sartorio
•		psoasilíaco
•		ilíaco
•		recto	del	abdomen
•		erector	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
MOVIMIENTO	DE	LEÑADOR	CON	BALÓN
MEDICINAL
OBJETIVOS
•		Oblicuos
•		Abdominales
•		Espalda
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	oblicuos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
•		Dolor	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Haz	la	parte	positiva	de	este	ejercicio	(el	balanceo)	de	forma	enérgica,	y	la
parte	negativa	(la	finalización)	de	manera	lenta	y	controlada,	manteniendo	en
todo	momento	el	torso	tenso	y	firme.
EVITA
•		Girar	con	demasiada	fuerza	de	un	lado	a	otro,	ya	que	eso	puede	hacer	que	te
caigas	de	espaldas.
1		Permanece	erguida,	con	los	pies	con	una	separación	igual	a	la	anchura	de	los
hombros,	sujetando	un	balón	medicinal	con	las	dos	manos	al	lado	derecho	de	la
cabeza.
2		Gira	el	tronco	hacia	la	izquierda	mientras	bajas	el	balón	medicinal	hasta	la	zona
exterior	de	la	pierna	izquierda,	y	a	continuación	vuelve	a	la	posición	inicial.	Repite
veinte	veces	y	después	cambia	de	lado.
IDEAL	PARA...
•		oblicuo	externo
•		oblicuo	interno
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
EJERCICIOS	PARA	LA	PARTE	INFERIOR
DEL	CUERPO
Los	ejercicios	para	la	parte	inferior	del	cuerpo	que	se	ofrecen	en	las	páginas
siguientes	constituyen	algunos	de	los	movimientos	más	eficaces	para	mejorar	el
rendimiento	en	un	deporte	o	actividad	determinados.	Todos	los	ejercicios	se	explican
claramente	y	se	presentan	con	instrucciones	completas,	paso	por	paso.	Esta	sección
incluye	ejercicios	cuyo	objetivo	es	fortalecer	y	tonificar	todos	los	grupos	musculares
de	las	piernas,	las	caderas	y	los	glúteos.	Los	programas	de	entrenamiento	que	se
ofrecen	en	secciones	posteriores	del	libro	utilizan	estos	ejercicios,	en	las
combinaciones	más	eficaces,	para	actividades	físicas	o	deportes	específicos.	No
obstante,	siente	total	libertad	para	sumergirte	en	estas	páginas	y	disfrutar	de	cada
ejercicio	por	separado,	en	el	momento	que	desees,	con	el	objetivo	de	introducir	algo
de	variedad	en	tus	sesiones	de	entrenamiento.	Como	siempre,	es	importante	prestar
mucha	atención	al	estilo	de	ejecución	para	asegurarte	de	que	trabajas	los	músculos
que	realmente	quieres	ejercitar,	y	de	no	utilizar	la	ayuda	de	otros	músculos	para
efectuar	ese	movimiento.	Todos	los	niveles	de	experiencia	disponen	de	una	enorme
variedad	para	elegir.	¡A	disfrutar!
SENTADILLAS	CON	BALÓN	SUIZO	CONTRA	LA
PARED
OBJETIVOS
•		Cuádriceps
•		Glúteos
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	cuádriceps	y	los	músculos	de	los	glúteos.
•		Entrena	el	cuerpo	para	distribuir	por	igual	el	peso	entre	las	dos	piernas.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	la	rodilla
HAZLO	ASÍ
•		Coloca	los	pies	por	delante	de	las	caderas	a	una	distancia	cercana	a	la	mitad
de	la	longitud	de	los	muslos.
•		Mantén	el	cuerpo	erguido	durante	todo	el	ejercicio.
•		Relaja	los	hombros	y	el	cuello.
EVITA
•		Bajar	por	debajo	de	los	90°.
•		Moverte	de	un	lado	a	otro	cuando	comiences	a	fatigarte.
1		Coloca	un	balón	suizo	contra	una	pared,	y	ponte	de	pie	con	la	espalda	pegada	a
él	de	forma	que	la	espalda	y	los	hombros	sujeten	el	balón.	Los	pies	deben	tener
una	separación	igual	a	la	anchura	de	las	caderas,	aunque	deben	colocarse	un
poco	más	adelantados	que	estas.
2		Levanta	los	brazos	hasta	que	queden	rectos	por	delante	del	cuerpo,	y	relaja	la
parte	superior	del	tronco.	Con	el	balón	pegado	a	la	pared,	flexiona	lentamente	las
caderas	y	las	rodillas	hasta	bajar	a	una	posición	similar	a	estar	sentado,	rodando
el	balón	por	la	pared.
3		Mantén	la	posición	contando	hasta	diez,	y	a	continuación	vuelve	a	empujar	para
alcanzar	la	posición	inicial,	rodando	el	balón	por	la	pared,	hacia	arriba,	con	los
hombros,	a	medida	que	te	levantas.	Haz	una	segunda	serie	con	diez	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		vasto	medial
•		vasto	lateral
•		vasto	intermedio
•		recto	femoral
•		semitendinoso
•		semimembranoso
•		bíceps	femoral
•		glúteo	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
SENTADILLAS	CON	BARRA
OBJETIVOS
•		Muslos
•		Glúteos
•		Torso
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	el	volumen	de	los	muslos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	de	rodillas
HAZLO	ASÍ
•		Baja	bien	el	cuerpo	mientras	mantienes	los	muslos	paralelos	al	suelo.
EVITA
•		Hiperextender	las	rodillas	más	allá	de	los	dedos	de	los	pies.
1		Comienza	de	pie,	frente	a	una	barra	situada	en	un	soporte	de	sentadillas	a	la
altura	de	los	ojos.	Con	los	pies	con	una	separación	igual	a	la	anchura	de	los
hombros,	agáchate	bajo	la	barra,	de	forma	que	descanse	sobre	los	hombros.
Caminando,	saca	la	barra	de	su	soporte.
2		Inspira	a	medida	que	flexionas	las	piernas	y	te	agachas	hasta	que	los	muslos
estén	paralelos	al	suelo.	Asegúrate	de	mantener	la	espalda	recta	durante	todo	el
ejercicio.
3		Espira	mientras	haces	fuerza	sobre	las	rodillas	para	permanecer	erguido.	Haz
entre	seis	y	ocho	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		vasto	intermedio
•		vasto	lateral
•		vasto	medial
•		recto	femoral
•		semitendinoso
•		bíceps	femoral
•		semimembranoso
•		glúteo	mayor
•		glúteo	medio
•		glúteo	menor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*Indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
VARIANTES
Más	fácil.	Realiza	el	ejercicio	tal	como	hemos	explicado,	pero	usando	tu	propio
peso	corporal	(a	la	derecha)	en	lugar	de	una	barra.
Más	difícil.	Varía	la	separación	entre	los	pies.	Juntar	los	pies	tiende	a	incrementar
el	rango	de	movimiento	necesario,	lo	que	hace	que	el	ejercicio	sea	más	difícil.
ZANCADAS	CON	MANCUERNAS
OBJETIVOS
•		Glúteos
•		Cuádriceps
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	y	tonifica	los	cuádriceps	y	los	glúteos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	rodillas
HAZLO	ASÍ
•		Manténel	cuerpo	mirando	al	frente	cuando	adelantes	una	pierna.
•		Permanece	erguido.
•		Mira	fijamente	hacia	delante.
•		Da	las	zancadas	con	suavidad.
•		Asegúrate	de	que	la	rodilla	de	la	pierna	adelantada	apunta	hacia	delante.
EVITA
•		Arquear	la	espalda.
•		Dejar	que	la	rodilla	se	adelante	al	pie.
•		Arquear	la	espalda.
1		Ponte	de	pie,	con	los	pies	con	una	separación	igual	a	la	anchura	de	los	hombros,
con	los	brazos	a	los	lados	del	cuerpo	y	una	pesa	de	mano	o	una	mancuerna	en
cada	mano.
2		Con	la	cabeza	erguida	y	la	columna	relajada,	da	una	zancada	hacia	delante.
3		En	un	solo	movimiento,	cuando	des	el	paso	adelante,	flexiona	la	rodilla	de	la
pierna	avanzada	hasta	formar	un	ángulo	de	90°	y	baja	el	muslo	de	esta	pierna
hasta	que	quede	paralelo	al	suelo.	La	rodilla	de	la	pierna	atrasada	caerá	debajo
del	cuerpo,	por	lo	que	te	quedarás	balanceándote	sobre	los	dedos	del	pie
atrasado,	formando	una	línea	recta	desde	la	columna	vertebral	hasta	la	parte
trasera	de	la	rodilla.
4		Presiona	a	través	del	talón	de	la	pierna	adelantada	para	ponerte	de	pie,	y
después	vuelve	a	la	posición	inicial.	Repite	con	la	otra	pierna,	alternando	para
realizar	tres	series	de	quince	zancadas	por	cada	pierna.
IDEAL	PARA...
•		glúteo	mayor
•		recto	femoral
•		vasto	lateral
•		vasto	intermedio
•		vasto	medial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*Indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ZANCADAS	INVERSAS
OBJETIVOS
•		Cuádriceps
•		Glúteos
•		Isquiotibiales
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	cuádriceps	y	los	glúteos.
•		Mejora	el	equilibrio.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	las	rodillas
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	una	postura	erguida	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Hiperextender	la	rodilla	por	delante	de	los	dedos	de	los	pies	cuando	des	la
zancada.
1		Permanece	de	pie	con	las	manos	apoyadas	en	las	caderas	y	los	pies	con	una
separación	igual	a	la	anchura	de	los	hombros.
2		Da	un	paso	amplio	hacia	atrás,	flexionando	las	rodillas.
3		Cuando	el	muslo	de	la	pierna	adelantada	esté	casi	paralelo	al	suelo,	presiona	con
el	talón	de	esa	pierna	para	volver	a	la	posición	inicial.	Haz	quince	repeticiones	con
cada	pierna.
IDEAL	PARA...
•		vasto	intermedio
•		vasto	lateral
•		vasto	medial
•		recto	femoral
•		glúteo	mayor
•		glúteo	menor
•		glúteo	medio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
VARIANTES
Más	fácil.	Prueba	a	utilizar	un	bastón	o	una	escoba	para	apoyarte.
Más	difícil.	Coge	un	par	de	mancuernas	para	obligarte	a	resistir	más	peso	(figura
de	abajo).
ZANCADA	LATERAL	BAJA
OBJETIVOS
•		Glúteos
•		Cuádriceps
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	músculos	estabilizadores	de	la	pelvis,	el	tronco	y	la	rodilla.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	agudo	en	la	rodilla
•		Dolor	en	la	espalda
•		Problemas	al	soportar	el	peso	con	una	sola	pierna
HAZLO	ASÍ
•		La	columna	vertebral	debe	estar	relajada	cuando	flexiones	las	caderas.
•		Mantén	distendidos	los	hombros	y	el	cuello.
•		Alinea	las	rodillas	con	los	dedos	de	los	pies	de	la	pierna	flexionada.
•		Tensa	los	glúteos	cuando	te	flexiones.
EVITA
•		Estirar	el	cuello	al	hacer	el	ejercicio.
•		Levantar	los	pies	del	suelo.
•		Arquear	o	erguir	forzadamente	la	espalda.
1		Permanece	de	pie,	erguida,	con	las	caderas	y	los	brazos	extendidos	hacia
adelante,	paralelos	al	suelo.
2		Da	un	paso	hacia	la	izquierda.	Agáchate	apoyándote	sobre	la	pierna	derecha,
flexionando	las	caderas,	mientras	mantienes	la	columna	vertebral	relajada.
Comienza	a	extender	la	pierna	izquierda,	manteniendo	los	dos	pies	totalmente
plantados	sobre	el	suelo.
3		Flexiona	la	rodilla	derecha	hasta	que	el	muslo	quede	paralelo	al	suelo	y	la	pierna
izquierda	totalmente	extendida.
4		Con	los	brazos	paralelos	al	suelo,	tensa	los	glúteos	y	presiona	con	la	pierna
derecha	para	volver	a	la	posición	inicial,	y	repite.	Repite	toda	la	secuencia	diez
veces	por	cada	lado.
IDEAL	PARA...
•		aductor	largo
•		aductor	mayor
•		sartorio
•		vasto	lateral
•		recto	femoral
•		transverso	del	abdomen
•		trapecio
•		romboides
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ZANCADA	CON	MANCUERNAS	Y	PASO
ADELANTE
OBJETIVOS
•		Cuádriceps
•		Glúteos
NIVEL
•		Avanzado
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	el	volumen	de	los	cuádriceps	y	los	glúteos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	la	rodilla
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Puedes	hacer	este	ejercicio	como	si	fuera	una	clase	de	etiqueta	en	la	que	estás
obligado	a	llevar	un	libro	encima	de	la	cabeza	sin	que	se	caiga.	Esto	garantizará
el	mantenimiento	de	una	posición	adecuada	de	la	parte	superior	del	cuerpo
mientras	das	la	zancada.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	la	parte	anterior	del	mentón	de	la	barbilla	perpendicular	al	suelo.
•		Permanece	con	el	torso	erguido	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Dejar	que	la	rodilla	de	la	pierna	que	da	el	paso	quede	más	adelantada	que	los
dedos	de	los	pies	cuando	te	agaches.	Esto	podría	causar	tensión	sobre	la
articulación	de	la	rodilla	y	una	posible	lesión.
1		Ponte	de	pie,	con	los	pies	paralelos	y	con	una	separación	algo	menor	que	la
anchura	de	los	hombros,	sujetando	una	mancuerna	en	cada	mano	en	posición	de
martillo,	con	las	palmas	de	las	manos	enfrentadas.	Conserva	los	brazos	cerca	de
los	lados	del	cuerpo.
2		Da	un	paso	adelante	con	la	pierna	izquierda,	hasta	que	el	pie	izquierdo	quede
aproximadamente	a	60	centímetros	del	pie	derecho,	manteniendo	el	torso	erguido
mientras	bajas	la	parte	superior	del	cuerpo.
3		Concentrándote	en	utilizar	el	talón	del	pie	izquierdo,	empuja	hacia	arriba	y	hacia
delante,	para	volver	a	la	posición	inicial.
4		Repite	los	pasos	2	y	3,	empezando	con	la	pierna	derecha.
IDEAL	PARA...
•		recto	femoral
•		vasto	lateral
•		vasto	intermedio
•		aductor	mayor
•		glúteo	mayor
•		sóleo
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ZANCADA	ALTA
OBJETIVOS
•		Piernas
•		Abdominales
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	toda	la	zona	de	la	ingle.
•		Estira	las	piernas	y	los	abdominales.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Una	lesión	de	cadera
•		Tensión	arterial	demasiado	alta	o	demasiado	baja
HAZLO	ASÍ
•		Extiende	la	columna	vertebral	manteniendo	la	posición	adecuada	de	los	hombros
y	de	toda	la	parte	superior	del	cuerpo.
EVITA
•		Dejar	caer	hacia	el	suelo	la	rodilla	extendida	hacia	atrás.
1		De	pie	y	erguida,	desplaza	el	pie	derecho	hacia	delante.	Flexiona	el	cuerpo	por
las	caderas	y	lleva	las	manos	hacia	abajo,	a	ambos	lados	del	pie	que	has
adelantado.
2		Desplaza	hacia	atrás	el	pie	izquierdo,	manteniendo	las	piernas	en	línea	con	las
caderas.	El	metatarso	del	pie	derecho	debe	seguir	en	contacto	con	el	suelo.
3		Presiona	con	el	metatarso	del	pie	derecho	sobre	el	suelo,	contrae	los	músculos
del	muslo	y	ejerce	presión	para	poder	mantener	recta	la	pierna	izquierda.
Conserva	la	posición	durante	cinco	o	seis	segundos.
4		Vuelve	lentamente	a	la	posición	inicial,	con	el	cuerpo	erguido,	y	después	repite
por	el	otro	lado.	Haz	diez	repeticiones	a	cada	lado.
IDEAL	PARA...
•		glúteo	medio
•		glúteo	mayor
•		aductor	mayor
•		vasto	lateral
•		semimembranoso
•		recto	femoral
•		elevador	de	la	escápula
•		esplenio
•		trapecio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
PASO	CRUZADO
OBJETIVOS
•		Aductores	de	la	cadera
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	las	caderas.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	agudo	en	la	cadera
HAZLO	ASÍ
•		Flexiona	hacia	la	tibia	los	dedosdel	pie	que	está	en	movimiento.
•		Mantén	las	caderas	en	ángulo	recto	y	apuntando	hacia	delante.
•		Muévete	a	un	ritmo	que	te	permita	mantener	la	tensión	en	la	banda	de
resistencia.
EVITA
•		Girar	el	tronco.
•		Encorvar	los	hombros.
1		Permanece	de	pie,	con	los	pies	separados	a	la	anchura	de	los	hombros,	con	una
cuerda	o	banda	elástica	alrededor	de	los	tobillos.	Saca	ligeramente	la	pelvis	hacia
delante,	eleva	el	pecho	y	coloca	los	hombros	hacia	atrás	y	hacia	abajo.
2		Adelanta	el	pie	izquierdo	hasta	que	sientas	una	tensión	moderada	en	la	banda
elástica,	y	a	continuación	cruza	el	pie	izquierdo	por	delante	del	derecho.
3		Da	un	paso	con	el	pie	derecho	para	situarlo	por	delante	del	izquierdo,	pero	no
muevas	este	pie	izquierdo.	Repite	hasta	completar	un	total	de	tres	pasos	con
cada	uno	de	los	pies.
4		Vuelve	a	la	posición	inicial,	y	empieza	cruzando	el	pie	derecho	por	delante	del
izquierdo,	al	contrario	de	lo	que	hiciste	en	la	secuencia	anterior.
5		Repite	todos	los	movimientos	durante	un	total	de	tres	series	en	cada	dirección.
IDEAL	PARA...
•		aductor	largo
•		aductor	mayor
•		aductor	corto
•		recto	interno
•		pectíneo
•		obturador	externo
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
SENTADILLAS	CON	MANCUERNA	PEGADA	AL
PECHO
OBJETIVOS
•		Cuádriceps
•		Gastrocnemio
•		Glúteos
•		Isquiotibiales
•		Hombros
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Contribuye	a	desarrollar	fuerza	en	los	cuádriceps.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	agudo	en	la	cadera
VARIANTES
•		Más	fácil.	Una	separación	de	piernas	mayor	reducirá	el	recorrido	del	ejercicio.
•		Más	difícil.	Una	separación	menor	aumentará	el	recorrido	del	ejercicio.
HAZLO	ASÍ
•		Realiza	siempre	el	recorrido	completo	del	ejercicio.
EVITA
•		Hiperextender	las	rodillas	y	que	queden	por	delante	de	los	dedos	de	los	pies.
1		Permanece	de	pie,	coge	una	pesa	rusa	con	ambas	manos	y	sujétala	teniéndola	al
lado	del	pecho.	Las	piernas	deben	estar	separadas	un	poco	más	que	la	anchura
de	los	hombros,	y	los	dedos	de	los	pies	deben	apuntar	ligeramente	hacia	fuera.
2		Agáchate	hasta	que	los	muslos	queden	paralelos	al	suelo,	y	lleva	los	codos	hacia
los	muslos.
3		Mantén	la	espalda	recta	cuando	hagas	fuerza	con	los	talones	para	volver	a	la
posición	inicial.	Haz	entre	ocho	y	diez	repeticiones.
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
IDEAL	PARA...
•		vasto	intermedio
•		vasto	lateral
•		vasto	medial
•		recto	femoral
PASO	HACIA	ABAJO	CON	UNA	PIERNA
OBJETIVOS
•		Cuádriceps
•		Glúteos
NIVEL
Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	músculos	estabilizadores	de	la	pelvis	y	la	rodilla.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	las	rodillas
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Apóyate	en	una	pared	si	eso	te	ayuda	a	mantener	el	equilibrio	y	a	una	buena
ejecución	las	primeras	veces	que	entrenes	este	ejercicio.
HAZLO	ASÍ
•		Muévete	lentamente	y	con	control.
•		Concéntrate	en	efectuar	una	ejecución	correcta.
EVITA
•		Dejar	que	la	rodilla	gire	hacia	dentro;	en	lugar	de	eso,	mantenla	en	línea	con	el
dedo	medio	del	pie.
•		Hacer	el	ejercicio	deprisa.
1		Ponte	de	pie	sobre	un	step	de	ejercicio,	mirando	hacia	delante.
2		Da	un	paso	hacia	abajo,	hasta	el	suelo,	con	la	pierna	izquierda.	Levanta	el	talón
derecho	de	forma	que	sobre	el	step	solo	queden	plantados	los	dedos	del	pie;
deberías	poder	quedarte	en	equilibrio	sobre	el	metatarso	del	pie.	Cuando	des	el
paso,	flexiona	los	brazos	y	sube	las	manos	a	la	altura	de	los	hombros.
3		Extiende	lentamente	la	pierna	de	apoyo	y	vuelve	a	la	posición	inicial.	Cambia	de
pierna	y	repite,	hasta	completar	veinte	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		deltoides	anterior
•		cuadrado	lumbar
•		vasto	lateral
•		vasto	intermedio
•		vasto	medial
•		sartorio
•		recto	femoral
•		glúteo	mayor
•		semitendinoso
•		semimembranoso
•		glúteo	menor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
EXTENSIÓN	DE	RODILLA	CON	ROTACIÓN
OBJETIVOS
•		Parte	interna	y	externa	de	los	muslos
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	músculos	laterales	del	muslo	durante	la	fase	de	rotación	externa
del	ejercicio.
•		Fortalece	los	músculos	centrales	de	los	muslos	durante	la	fase	de	rotación
interna	del	ejercicio.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	las	rodillas
•		Dolor	en	los	tobillos
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	estable	sobre	la	silla	el	muslo	de	la	pierna	que	se	mueve.
EVITA
•		Levantar	las	rodillas.
1		Siéntate	en	una	silla,	en	posición	erguida,	con	los	pies	totalmente	plantados	en	el
suelo,	las	manos	sobre	los	muslos	y	mirando	hacia	delante.
2		Lentamente,	extiende	y	levanta	una	pierna	lo	más	alto	que	puedas,	o	hasta	que
quede	paralela	al	suelo,	con	el	pie	flexionado.	Gírala	hacia	fuera,	haciendo	una
pausa	en	la	parte	superior	del	círculo,	y	después	gira	el	pie	hacia	dentro.
3		Baja	el	pie	y	repite	con	el	otro	lado.	Sigue	alternando	y	efectúa	dos	series	de	diez
repeticiones	por	cada	lado
VARIANTE
Más	difícil.	Rodea	la	pata	de	una	silla	con	un	extremo	de	una	banda	de
resistencia,	y	con	el	otro	extremo	rodea	el	tobillo;	a	continuación	sigue	los	pasos	2
y	3.
IDEAL	PARA...
•		vasto	lateral
•		vasto	medial
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
SALTO	EN	FORMA	DE	ESTRELLA
OBJETIVOS
•		Cuádriceps
•		Isquiotibiales
•		Glúteos
•		Gastrocnemio
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Permite	adquirir	potencia	explosiva	en	la	parte	inferior	del	cuerpo.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	las	rodillas
VARIANTES
•		Más	fácil.	Salta	a	una	altura	pequeña.
•		Más	difícil.	Haz	un	salto	a	más	altura.
HAZLO	ASÍ
•		Asegúrate	de	mantener	el	tronco	firme	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Aterrizar	con	excesiva	fuerza.
1		Comienza	agachándote	para	colocarte	en	una	posición	de	media	sentadilla,	con
los	brazos	ligeramente	flexionados	delante	de	ti	y	las	manos	cruzadas	una	sobre
otra.
2		Despega	los	talones	del	suelo	y	salta	hacia	arriba,	extendiendo	las	piernas	a	los
lados	y	levantando	los	brazos	simultáneamente.	Aterriza	suavemente	sobre	los
talones	y	vuelve	a	la	posición	inicial.	Haz	quince	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		vasto	intermedio
•		vasto	lateral
•		vasto	medial
•		recto	femoral
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
EL	ALPINISTA
OBJETIVOS
•		Cuádriceps
•		Glúteos
•		Isquiotibiales
•		Gemelos
•		Torso
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	capacidad	cardiovascular	y	la	potencia	en	las	piernas.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	las	rodillas
VARIANTE
•		Más	difícil.	Ponte	lastre	en	los	tobillos	para	aumentar	la	resistencia	que	debes
vencer.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	la	espalda	recta	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Mover	en	exceso	las	caderas	durante	el	movimiento.
1		Comienza	en	una	posición	adecuada	para	hacer	flexiones,	con	el	cuerpo
formando	una	línea	recta.
2		Flexiona	una	pierna	y	lleva	la	rodilla	lo	más	cerca	que	puedas	del	pecho.
3		Vuelve	a	la	posición	inicial	y	repite	con	la	otra	pierna.
4		Realiza	el	ejercicio	durante	un	máximo	de	dos	minutos.
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
IDEAL	PARA...
•		vasto	intermedio
•		vasto	lateral
•		vasto	medial
•		recto	femoral
•		glúteo	mayor
•		glúteo	menor
•		glúteo	medio
BURPI
OBJETIVOS
•		Glúteos
•		Cuádriceps
•		Isquiotibiales
•Espalda
•		Gastrocnemio
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	la	resistencia	musculares.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	las	rodillas
VARIANTES
•		Más	fácil.	Salta	una	altura	muy	pequeña.
•		Más	difícil.	Añade	una	flexión	al	ejercicio.
HAZLO	ASÍ
•		Asegúrate	de	mantener	el	tronco	erguido	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Aterrizar	con	excesiva	brusquedad.
1		Comienza	adoptando	la	posición	de	sentadilla,	con	las	manos	apoyadas
firmemente	en	el	suelo,	y	con	una	separación	igual	a	la	anchura	de	los	hombros.
2		Echa	los	pies	hacia	atrás	y	extiende	las	piernas	para	adoptar	la	posición	propia
de	las	flexiones.
3		Vuelve	rápidamente	a	la	posición	de	sentadillas.
4		Salta	verticalmente	desde	la	posición	de	sentadillas,	lo	más	alto	que	puedas,
levantando	los	brazos	a	la	vez	que	saltas.	Haz	quince	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		glúteo	mayor
•		glúteo	menor
•		glúteo	medio
•		vasto	intermedio
•		vasto	lateral
•		vasto	medial
•		recto	femoral
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
EXTENSIÓN	DE	LOS	ADUCTORES
OBJETIVOS
•		Aductores	de	la	cadera
•		Isquiotibiales
•		Glúteos
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Estira	los	músculos	de	las	caderas,	los	isquiotibiales	y	los	glúteos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Una	lesión	en	la	cadera
•		Una	lesión	en	la	rodilla
HAZLO	ASÍ
•		Procura	que	el	tronco	siempre	quede	estable	cuando	te	mueves	de	un	lado	a
otro.
•		Sigue	con	las	manos	situadas	sobre	los	muslos	para	ayudar	a	mantener	esa
postura.
•		Deja	siempre	el	cuello	y	los	hombros	relajados.
EVITA
•		Curvar	la	columna	vertebral.
•		Mover	los	pies	o	que	se	levanten	del	suelo.
•		Adelantar	las	rodillas	más	allá	de	los	dedos	de	los	pies,	cuando	están
flexionadas.
1		De	pie,	coloca	los	pies	con	una	separación	mayor	que	la	anchura	de	las	caderas,
de	forma	que	quedes	en	una	postura	parecida	a	montar	a	caballo.	Flexiona	las
rodillas.
2		Coloca	las	manos	sobre	las	rodillas	y	flexiona	las	caderas,	manteniendo	la
columna	vertebral	relajada	y	los	hombros	ligeramente	hacia	delante.
3		Con	el	tronco	estable	y	las	caderas	por	detrás	de	los	talones,	desplaza	todo	el
peso	del	cuerpo	a	un	lado.	Flexiona	la	rodilla	de	ese	lado	a	la	vez	que	extiendes	la
del	otro.	Mantén	la	posición	durante	diez	segundos	y	repite	al	otro	lado.
IDEAL	PARA...
•		aductor	largo
•		aductor	mayor
•		peroneo
•		bíceps	femoral
•		semitendinoso
•		semimembranoso
•		piriforme
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
EXTENSIÓN	DE	LOS	ISQUIOTIBIALES
OBJETIVOS
•		Isquiotibiales
•		Cara	interna	de	los	muslos
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Estira	los	isquiotibiales,	los	glúteos	y	los	aductores.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Una	lesión	en	la	rodilla
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	las	caderas	a	la	misma	altura	y	mirando	hacia	delante.
EVITA
•		Arquear	la	espalda	o	encorvarla	hacia	delante.
1		Permanece	erguido,	con	los	pies	plantados	firmemente	y	con	una	separación
mayor	que	la	anchura	de	los	hombros,	de	forma	que	te	encuentres	en	una
posición	parecida	a	montar	a	caballo.	Flexiona	las	rodillas.
2		Coloca	las	dos	manos	sobre	la	rodilla	izquierda,	manteniendo	la	columna	vertebral
relajada	y	los	hombros	ligeramente	adelantados.
3		Con	el	tronco	estable	y	las	caderas	por	detrás	de	los	talones,	desplaza	todo	el
peso	del	cuerpo	sobre	la	pierna	izquierda,	doblando	la	rodilla,	a	la	vez	que
extiendes	la	pierna	derecha.	Permanece	en	esta	posición	durante	diez	segundos.
Repite	con	el	otro	lado.
IDEAL	PARA...
•		aductor	largo
•		aductor	mayor
•		peroneo
•		bíceps	femoral
•		semitendinoso
•		semimembranoso
•		piriforme
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
CURL	DE	ISQUIOTIBIALES	CON	BALÓN	SUIZO
OBJETIVOS
•		Glúteos
•		Isquiotibiales
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	y	tonifica	los	isquiotibiales	y	los	glúteos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
•		Problemas	en	los	hombros
•		Problemas	en	el	cuello
HAZLO	ASÍ
•		Coloca	las	piernas	sobre	el	balón	hasta	formar	un	ángulo	de	45°	con	el	resto	del
cuerpo,	antes	de	comenzar	a	hacer	fuerza.
•		Muévete	con	suavidad,	manteniendo	el	control	sobre	el	balón.
•		Permanece	con	los	brazos	firmemente	apoyados	sobre	el	suelo.
•		Utiliza	los	abdominales	y	pon	los	glúteos	en	tensión.
EVITA
•		Hacer	el	movimiento	con	rapidez.
•		Arquear	la	espalda	en	la	posición	con	las	piernas	flexionadas;	en	lugar	de	eso,
mantenla	lo	más	recta	posible.
1		Túmbate	boca	arriba	con	los	brazos	a	los	lados,	un	poco	separados	del	cuerpo.
Extiende	las	piernas	y	apoya	las	pantorrillas	y	los	tobillos	sobre	un	balón	suizo.
2		Presiona	los	pies	hacia	abajo	y	flexiona	las	rodillas	a	la	vez	que	acercas	hacia	ti	el
balón	rodando.	Curva	la	pelvis	y	despega	del	suelo	toda	la	parte	inferior	del
cuerpo.	Mantén	esa	posición	durante	cinco	segundos.
3		Controla,	vuelve	a	la	posición	inicial	y	repite.	Ve	aumentando	progresivamente	la
frecuencia	hasta	llegar	a	hacer	tres	series	de	quince	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		bíceps	femoral
•		semitendinoso
•		semimembranoso
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
CONTRACCIÓN	DE	LOS	ISQUIOTIBIALES	EN
INVERSIÓN
OBJETIVOS
•		Todo	el	cuerpo
NIVEL
•		Avanzado
BENEFICIOS
•		Ayuda	a	estabilizar	el	cuerpo	en	su	conjunto.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
VARIANTE
•		Este	ejercicio	puede	hacerse	más	fácilmente	si	te	sujetas	a	una	pértiga
colocada	ante	ti.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	la	espalda	recta	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Dejar	que	el	pie	que	se	eleva	toque	el	suelo.
1		Comienza	de	pie,	con	los	pies	separados	a	la	anchura	de	los	hombros,	las
piernas	ligeramente	flexionadas	y	los	brazos	extendidos	hacia	arriba.
2		Inclínate	hacia	delante	por	la	cintura	mientras	extiendes	simultáneamente	los
brazos	hacia	los	lados	para	conservar	el	equilibrio.	Levanta	la	pierna	izquierda	por
detrás	del	cuerpo	hasta	que	el	tronco	y	la	pierna	queden	más	o	menos	paralelos
al	suelo.	Mantén	durante	quince	segundos	y	repite.
3		Vuelve	a	la	posición	de	pie,	cambia	de	pierna	y	efectúa	el	paso	2.	Repite	el
ejercicio	cinco	veces	con	cada	pierna.
IDEAL	PARA...
•		glúteo	mayor
•		glúteo	medio
•		glúteo	menor
•		vasto	lateral
•		vasto	intermedio
•		vasto	medial
•		semitendinoso
•		bíceps	femoral
•		semimembranoso
•		deltoides	anterior
•		deltoides	posterior
•		pectoral	mayor
•		pectoral	menor
•		recto	del	abdomen
•		transverso	del	abdomen
•		sartorio
•		tríceps	braquial
•		recto	femoral
•		gastrocnemio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
PESO	MUERTO	CON	BARRA	Y	PIERNAS
RÍGIDAS
OBJETIVOS
•		Isquiotibiales
•		Glúteos
•		Zona	lumbar
NIVEL
•		Avanzado
BENEFICIOS
•		Incrementa	la	fuerza	en	los	isquiotibiales	y	los	glúteos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Si	te	cuesta	sujetar	la	barra,	las	cuerdas	adaptadas	para	las	muñecas	te
servirán	para	asegurar	la	barra	y	te	permitirán	levantar	un	peso	mayor.
•		Este	ejercicio	también	se	puede	hacer	cogiendo	una	mancuerna	con	cada	mano.
HAZLO	ASÍ
•		Sigue	un	ritmo	ligeramente	más	rápido	que	en	otros	ejercicios.
•		Efectúa	un	movimiento	continuo,	pero	controlado;	es	necesario	actuar	con
precaución	y	un	estilo	adecuado.
EVITA
•		Curvar	la	espalda	hacia	delante	al	hacer	este	ejercicio.
•		Utilizar	impulso	para	levantar	y	bajar	la	barra.
1		Ponte	de	pie,	con	lospies	paralelos	y	con	una	separación	entre	ellos	igual	al
ancho	de	los	hombros,	con	una	barra	delante	de	ti,	en	el	suelo.	Mantén	la	espalda
lo	más	recta	posible,	inclínate	hacia	delante	y	coge	la	barra	con	las	palmas
mirando	hacia	abajo.
2		Sin	doblar	las	rodillas,	o	muy	ligeramente	flexionadas,	las	pantorrillas	en	posición
vertical,	las	caderas	hacia	atrás	y	la	espalda	recta,	utiliza	las	caderas	para
levantar	la	barra.
3		Continúa	levantando	la	barra	hasta	erguir	el	cuerpo.
4		Vuelve	a	bajar	el	peso	hasta	la	posición	inicial,	y	asegúrate	de	mantener	la	barra
cerca	del	cuerpo.
IDEAL	PARA...
•		bíceps	femoral
•		semitendinoso
•		semimembranoso
•		glúteo	mayor
•		erector	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
TIRONES	DE	RODILLO	CON	LOS
ISQUIOTIBIALES
OBJETIVOS
•		Isquiotibiales
•		Glúteos
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	y	la	resistencia	de	los	isquiotibiales.
•		Fortalece	los	músculos	de	los	glúteos	y	los	estabilizadores	de	la	pelvis.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Una	lesión	en	los	isquiotibiales
•		Dolor	lumbar
•		Dolor	en	los	tobillos
HAZLO	ASÍ
•		Los	hombros	deben	permanecer	relajados	durante	todo	el	ejercicio.
•		El	cuerpo	ha	de	formar	una	línea	recta	desde	los	hombros	hasta	las	rodillas.
EVITA
•		Dejar	que	las	caderas	y	la	zona	lumbar	bajen	mientras	realizas	el	ejercicio.
•		Arquear	la	espalda.
1		Túmbate	boca	arriba	sobre	el	suelo,	las	rodillas	flexionadas	y	un	rodillo	bajo	los
pies.
2		Lleva	la	parte	inferior	de	las	piernas	hacia	dentro,	rodando	el	puente	del	pie	sobre
la	parte	alta	del	rodillo.
3		Despega	los	glúteos	y	el	tronco	del	suelo,	a	medio	camino	de	adoptar	la	posición
del	puente,	levantando	las	caderas	de	forma	que	queden	alineadas	con	los
hombros	en	una	posición	neutra.
4		Pon	en	tensión	los	glúteos	y	ve	moviendo	las	pantorrillas	hacia	delante	y	hacia
atrás	mientras	desplazas	el	rodillo	con	los	pies.	Efectúa	dos	series	de	quince
repeticiones	cada	una.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		sóleo
•		glúteo	mayor
•		glúteo	medio
•		bíceps	femoral
•		semitendinoso
•		semimembranoso
•		erector	de	la	columna
•		cuadrado	lumbar
•		aductor	mayor
•		gastrocnemio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
SENTADILLA	AL	ESTILO	SUMO
OBJETIVOS
•		Glúteos
•		Muslos
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Tonifica	los	glúteos	y	los	muslos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Mira	hacia	delante.
•		Mantén	el	pecho	firme	y	los	hombros	hacia	abajo.
•		Haz	que	el	tronco	participe	en	el	movimiento.
EVITA
•		Permitir	que	las	rodillas	se	extiendan	sobrepasando	los	pies.
•		Arquear	la	espalda	o	dejarla	caer	hacia	delante.
•		Encorvar	los	hombros.
•		Girar	el	tronco.
1		Ponte	erguida,	con	los	pies	separados	y	apuntando	hacia	fuera,	y	sujeta	con	las
manos	una	mancuerna	situada	entre	las	piernas.
2		Con	el	tronco	erguido	y	recto,	flexiona	las	rodillas	a	medida	que	te	agachas	hasta
llegar	a	la	posición	propia	de	las	sentadillas.
3		Haz	fuerza	con	los	talones	mientras	vuelves	a	la	posición	inicial.	Repite	y
completa	tres	series	de	quince	repeticiones	cada	una.
IDEAL	PARA...
•		glúteo	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
PESO	MUERTO	CON	LAS	PIERNAS	RÍGIDAS
OBJETIVOS
•		Espalda
•		Glúteos
•		Isquiotibiales
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Mejora	la	flexibilidad	y	la	estabilidad	en	toda	la	zona	lumbar.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Permanece	con	la	espalda	derecha.
•		Mantén	el	tronco	estable.
•		Conserva	el	cuello	recto.
•		Mantén	los	brazos	extendidos.
EVITA
•		Dejar	que	la	zona	lumbar	caiga	o	se	arquee.
•		Doblar	el	cuello	al	ponerlo	en	tensión	para	mirar	hacia	delante	mientras	flexionas
el	cuerpo.
1		Ponte	de	pie,	erguida,	con	los	pies	separados	a	una	distancia	aproximada	a	la
anchura	de	los	hombros,	los	brazos	ligeramente	flexionados	por	delante	de	los
muslos,	y	con	un	lastre	para	las	muñecas	o	una	mancuerna	en	cada	mano.	Las
rodillas	deben	estar	un	poco	flexionadas	y	el	trasero	ligeramente	hacia	fuera.
2		Con	la	espalda	recta,	flexiona	las	caderas	e	inclínate	hacia	delante,	a	la	vez	que
bajas	las	mancuernas	hacia	el	suelo.	Debes	notar	un	estiramiento	en	la	parte
posterior	de	las	piernas.
3		Mediante	un	movimiento	bajo	control,	levanta	la	parte	superior	del	cuerpo	para
volver	a	la	posición	inicial.	Repite	hasta	completar	tres	series	de	quince
repeticiones	cada	una.
IDEAL	PARA...
•		erector	de	la	columna
•		glúteo	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
PRESS	DE	PANTORRILLAS	A	UNA	SOLA
PIERNA
TARGET
•		Tríceps
•		Estabilizadores	de	los	hombros
•		Abdominales
•		Isquiotibiales
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Mejora	la	estabilidad	del	tronco,	la	pelvis	y	los	hombros.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	las	muñecas
•		Dolor	en	los	hombros
•		Molestias	en	las	corvas
HAZLO	ASÍ
•		Asegúrate	de	que	la	pierna	que	levantas	forma	una	larga	línea	recta.
•		Mantén	las	caderas	elevadas	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Dejar	que	los	hombros	se	eleven	hacia	las	orejas.
•		Doblar	las	rodillas.
•		Flexionar	los	codos.
1		Siéntate	en	el	suelo,	con	las	piernas	extendidas	por	delante	del	cuerpo,	con	un
rodillo	de	gomaespuma	colocado	bajo	las	rodillas.	Apoya	las	manos	en	el	suelo
para	soportar	el	peso	del	tronco,	con	los	dedos	apuntando	hacia	los	glúteos.
2		Haz	fuerza	con	los	brazos	para	levantar	las	caderas,	manteniendo	inmóviles	las
piernas.
3		Despega	una	pierna	del	rodillo,	levántala	y	mantenla	firme,	asegurándote	de	no
dejar	caer	las	caderas.
4		Mantén	la	pierna	levantada	y	presiona	el	rodillo	con	la	otra	pierna	moviendo	las
caderas	hacia	atrás,	hacia	las	manos.
5		Vuelve	a	la	posición	inicial	haciendo	rodar	la	pantorrilla,	en	toda	su	longitud,	por	el
rodillo,	y	manteniendo	recta	la	pierna	levantada	en	el	aire.	Repite	quince	veces
con	cada	pierna.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		transverso	del	abdomen
•		deltoides
•		pectoral	menor
•		recto	femoral
•		oblicuo	externo
•		oblicuo	interno
•		sartorio
•		vasto	medial
•		vasto	intermedio
•		tensor	de	la	fascia	lata
•		ilíaco
•		psoasilíaco
•		gastrocnemio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ELEVACIÓN	DE	PANTORRILLAS	CON
MANCUERNA
OBJETIVOS
•		Músculos	de	las	pantorrillas
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	músculos	de	las	pantorrillas.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	tobillos
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	las	piernas	rectas.
•		Concéntrate	en	contraer	los	músculos	de	las	pantorrillas	mientras	te	mantienes
en	equilibrio	sobre	los	metatarsos.	Para	sentir	una	contracción	mayor,	elévate
más.
•		Permanece	con	el	tronco	estable	y	la	espalda	recta.
•		Mira	hacia	delante.
•		Intenta	mantener	el	equilibrio	sobre	los	metatarsos.
EVITA
•		Flexionar	las	rodillas.
•		Hacer	el	ejercicio	con	rapidez.
•		Arquear	la	espalda	o	dejarte	caer	hacia	delante.
•		Hacer	trampa	pasando	a	apoyarte	sobre	los	dedos	más	pequeños	del	pie,
cuando	te	encuentres	en	la	posición	más	alta.
1		Permanece	de	pie	y	erguida,	con	los	brazos	a	los	lados	del	cuerpo,	sosteniendo
una	pesa	de	mano	o	una	mancuerna	en	cada	mano,	con	las	palmas	mirando	hacia
dentro.
2		Asegurándote	de	que	el	resto	del	cuerpo	permanece	inmóvil,	despega	lentamente
los	talones	del	suelo	manteniendo	el	equilibrio	sobre	los	metatarsos.
3Mantén	la	posición	durante	diez	segundos,	baja	y	repite,	hasta	realizar	tres	series
de	quince	repeticiones	cada	una.
IDEAL	PARA...
•		gastrocnemio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ELEVACIÓN	DE	LOS	PIES	CON	MANCUERNA
OBJETIVOS
•		Músculo	tibial
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	fuerza	de	las	piernas.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	la	rodilla
CONSEJOS	DEL	ENTRENADOR
•		Cuando	termines	el	ejercicio,	baja	la	mancuerna	con	cuidado	hasta	el	suelo.
HAZLO	ASÍ
•		Desarrolla	todo	el	rango	del	movimiento	mientras	extiendes	los	pies	con	las
puntas	hacia	delante	y	los	flexionas.
•		Mantén	el	cuello	y	la	mandíbula	relajados	durante	el	ejercicio.
EVITA
•		Flexionar	las	rodillas	mientras	haces	este	ejercicio.
1		Siéntate	en	el	borde	delantero	de	un	banco	plano,	con	una	mancuerna	sobre	el
suelo,	delante	de	ti.	Engancha	la	mancuerna	con	los	pies.
2		Desplázate	hacia	atrás	de	forma	que	solo	los	pies	queden	colgando	del	banco.
Manteniendo	las	piernas	rectas	y	el	tronco	erguido,	mientras	permaneces
sentado,	extiende	los	pies	lentamente	para	colocarlos	con	las	puntas	hacia
delante.
3		Con	las	piernas	rectas	y	el	tronco	erguido,	flexiona	lentamente	los	pies.	Repite.
IDEAL	PARA...
•		tibial	anterior
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
EJERCICIOS	PARA	LA	PARTE	CENTRAL
DEL	CUERPO
Los	ejercicios	para	la	parte	central	del	cuerpo	que	se	ofrecen	en	las	páginas
siguientes	constituyen	algunos	de	los	movimientos	más	eficaces	para	mejorar	el
rendimiento	en	un	deporte	o	actividad	determinados.	Todos	los	ejercicios	se	explican
claramente	y	se	presentan	con	instrucciones	completas,	paso	por	paso.	Esta	sección
incluye	ejercicios	cuyo	objetivo	es	fortalecer	y	tonificar	todos	los	músculos	del	torso	y
zonas	adyacentes,	que	incluye	los	abdominales,	los	oblicuos	y	los	extensores.	Los
programas	de	entrenamiento	que	se	ofrecen	en	secciones	posteriores	del	libro
utilizan	estos	ejercicios,	en	las	combinaciones	más	eficaces,	para	actividades	físicas
o	deportes	específicos.	No	obstante,	siente	total	libertad	para	sumergirte	en	estas
páginas	y	disfrutar	de	cada	ejercicio	por	separado,	en	el	momento	que	desees,	con
el	objetivo	de	introducir	algo	de	variedad	en	tus	sesiones	de	entrenamiento.	Como
siempre,	es	importante	prestar	mucha	atención	al	estilo	de	ejecución	para	asegurarte
que	trabajas	los	músculos	que	realmente	quieres	ejercitar,	y	de	no	utilizar	la	ayuda	de
otros	músculos	para	efectuar	ese	movimiento.	Todos	los	niveles	de	experiencia
disponen	de	una	enorme	variedad	para	elegir.	¡A	disfrutar!
PATADAS	PARA	ABDOMINALES
OBJETIVOS
•		Abdominales
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Estabiliza	el	tronco	mientras	se	mueven	las	extremidades.
•		Fortalece	los	abdominales.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	cuello
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Coloca	la	mano	exterior	sobre	el	tobillo	de	la	pierna	flexionada,	y	la	mano
interior,	sobre	la	rodilla	flexionada.
•		Levanta	y	lleva	hacia	delante	la	parte	alta	del	esternón.
EVITA
•		Dejar	que	la	zona	lumbar	se	despegue	del	suelo.	Utiliza	los	abdominales	para
estabilizar	la	parte	central	del	cuerpo	mientras	cambias	de	pierna.
1		Lleva	la	rodilla	derecha	hacia	el	pecho	y	extiende	la	pierna	izquierda,	levantándola
unos	45°	del	suelo.
2		Coloca	la	mano	derecha	en	el	tobillo	derecho,	y	la	mano	izquierda,	en	la	rodilla
izquierda	(esto	permitirá	mantener	un	alineamiento	correcto	de	las	piernas).
3		Cambia	de	pierna	dos	veces,	que	conllevará	a	su	vez	cambiar	la	colocación	de
las	manos.
4		Cambia	de	pierna	dos	veces	más,	y	coloca	las	manos	en	el	lugar	adecuado.
5		Repite	el	ejercicio	entre	cuatro	y	seis	veces.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		transverso	del	abdomen
•		oblicuo	interno
•		bíceps	femoral
•		tríceps	braquial
•		bíceps	braquial
•		tibial	anterior
•		tensor	de	la	fascia	lata
•		recto	femoral
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ELEVACIÓN	DE	CADERAS	PARA	TRABAJAR
LOS	ABDOMINALES
OBJETIVOS
•		Abdominales
•		Tríceps
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	el	tronco	y	los	estabilizadores	de	la	pelvis.
•		Reafirma	y	tonifica	los	abdominales	inferiores.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	de	espalda
•		Dolor	de	cuello
•		Dolor	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	las	piernas	extendidas	y	firmes	a	lo	largo	de	todo	el	ejercicio.
•		Relaja	el	cuello	y	los	hombros	cuando	levantes	las	caderas.
EVITA
•		Hacer	movimientos	bruscos	o	utilizar	impulso	para	elevar	las	caderas.
1		Túmbate	boca	arriba,	con	las	piernas	en	el	aire	y	cruzadas	por	los	tobillos,	y	las
rodillas	extendidas.	Apoya	los	brazos	sobre	el	suelo,	junto	a	los	costados.
2		Aprieta	las	piernas	y	pon	en	tensión	los	glúteos,	y	empuja	con	la	parte	posterior
de	los	brazos	para	levantar	las	caderas.
3		Vuelve	a	colocar	las	caderas	sobre	el	suelo,	lentamente.	Repite	diez	veces,	y
después	repite	con	la	otra	pierna,	cruzándola	para	colocarla	delante.
VARIANTE
Más	difícil.	Con	las	caderas	pegadas	al	suelo,	eleva	los	brazos.	Intenta	tocarte
los	pies,	mientras	levantas	los	hombros	del	suelo.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		transverso	del	abdomen
•		tríceps	braquial
•		recto	femoral
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ELEVACIONES	AL	ESTILO	TURCO
OBJETIVOS
•		Hombros
•		Tronco
•		Muslos
•		Glúteos
•		Zona	lumbar
•		Tríceps
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Aumenta	la	estabilidad	de	las	caderas	y	ayuda	a	mantener	el	equilibrio	de	todo
el	cuerpo.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	las	muñecas
•		Dolor	en	los	hombros
•		Molestias	en	las	corvas
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	tronco	firme	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Efectuar	el	ejercicio	demasiado	deprisa.
1		Túmbate	boca	arriba	en	el	suelo.	Eleva	el	brazo	derecho	por	encima	del	pecho	y
coloca	el	brazo	izquierdo,	con	la	palma	de	la	mano	mirando	hacia	abajo,	cerca	del
costado.
2		Flexiona	la	rodilla	derecha	y	planta	el	pie	derecho	totalmente	sobre	el	suelo.
3		Gira	el	tronco	ligeramente	hacia	la	izquierda	y	levanta	los	hombros	del	suelo,
cargando	el	peso	del	cuerpo	en	el	antebrazo	izquierdo.	A	continuación,	apoya	la
mano	izquierda	en	el	suelo	e	incorpórate	hasta	la	posición	de	sentado.
4		Levanta	las	caderas	y	coloca	la	pierna	izquierda	bajo	el	cuerpo	para	apoyarte	en
la	rodilla	izquierda.
5		Levanta	la	mano	izquierda	del	suelo	y	empuja	con	el	pie	derecho	hasta	ponerte	de
pie,	manteniendo	el	brazo	derecho	extendido	sobre	la	cabeza	durante	todo	el
ejercicio.
6		Vuelve	a	la	posición	inicial.	Haz	diez	repeticiones	por	cada	brazo.
IDEAL	PARA...
•		deltoides	anterior
•		deltoides	posterior
•		deltoides	medio
•		recto	del	abdomen
•		transverso	del	abdomen
•		oblicuo	externo
•		oblicuo	interno
•		multífido	de	la	columna
•		vasto	intermedio
•		vasto	lateral
•		vasto	medial
•		recto	femoral
•		semitendinoso
•		bíceps	femoral
•		semimembranoso
•		glúteo	medio
•		glúteo	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ENCOGIMIENTOS	PARA	ABDOMINALES	CON
BICICLETA
OBJETIVOS
•		Tronco
•		Muslos
•		Glúteos
NIVEL
•		Avanzado
BENEFICIOS
•		Estabiliza	el	tronco	y	fortalece	los	abdominales.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar	o	en	el	cuello
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	la	barbilla	separada	del	pecho,	y	las	caderas	sin	despegar	del	suelo.
EVITA
•		Tirar	con	las	manos	o	arquear	la	espalda.
1		Túmbate	bocaarriba	en	el	suelo,	con	las	rodillas	flexionadas.	Coloca	las	manos
detrás	de	la	cabeza	y	levanta	las	piernas	del	suelo.
2		Gira	el	tronco	y	toca	con	el	codo	izquierdo	la	rodilla	derecha,	a	la	vez	que
extiendes	la	pierna	izquierda	hacia	delante.	Imagina	que	levantas	los	omóplatos
del	suelo	y	que	giras	el	cuerpo	por	las	costillas	y	los	músculos	oblicuos.
3		Cambia	de	lado.	Realiza	el	movimiento	seis	veces	por	cada	lado.
IDEAL	PARA...
•		transverso	del	abdomen
•		recto	del	abdomen
•		oblicuo	interno
•		oblicuo	externo
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
VARIANTE
Más	fácil.	Comienza	con	los	dos	pies	plantados	sobre	el	suelo.	Coloca	el	tobillo
izquierdo	sobre	el	muslo	derecho,	cerca	de	la	rodilla.	Lleva	el	codo	derecho	hacia
la	rodilla	izquierda.	Efectúa	seis	repeticiones	por	cada	lado.
ENCOGIMIENTOS	INVERTIDOS
OBJETIVOS
•		Abdominales	superiores
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	y	ayuda	a	definir	los	abdominales.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Inestabilidad	de	las	caderas
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Utiliza	los	abdominales	para	dirigir	el	movimiento	de	la	parte	inferior	del	cuerpo.
•		Mantén	los	brazos	totalmente	pegados	al	suelo.
EVITA
•		Hacer	fuerza	con	la	zona	lumbar	o	con	el	cuello.
•		Confiar	en	el	impuso	para	ayudarte	a	efectuar	el	ejercicio.
1		Túmbate	boca	arriba,	con	los	brazos	extendidos	a	lo	largo	de	los	costados	y	los
pies	elevados	del	suelo.	Las	piernas	deben	estar	ligeramente	flexionadas.
2		Lleva	las	piernas	hacia	el	tronco	a	la	vez	que	levantas	los	glúteos.	Eleva	también
la	zona	lumbar	unos	centímetros	del	suelo.
3		Baja	de	forma	controlada,	hasta	que	los	pies	regresen	a	la	posición	original.
Repite	y	efectúa	tres	series	de	veinte.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		transverso	del	abdomen
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	AL	ESTILO	COBRA
OBJETIVOS
•		Articulaciones	de	la	columna	vertebral
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	la	columna	vertebral.
•		Estira	el	pecho,	los	abdominales	y	los	hombros.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Una	lesión	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Debes	sentir	una	ligera	presión	entre	las	caderas	y	el	suelo.
•		Mantén	los	hombros	relajados,	hacia	abajo	y	lejos	de	las	orejas.
EVITA
•		Llevar	la	cabeza	excesivamente	hacia	atrás.
•		Excederte	con	este	estiramiento,	porque	puede	generar	una	presión	excesiva	en
la	zona	lumbar.
1		Túmbate	boca	abajo,	con	las	piernas	extendidas	por	detrás	del	cuerpo	y	los
dedos	de	los	pies	también	extendidos.	Coloca	las	palmas	de	las	manos	en	el
suelo,	un	poco	por	delante	de	los	hombros,	y	apoya	los	codos	en	el	suelo.
2		Presiona	el	suelo	con	las	manos	y	levanta	el	cuerpo	lentamente,	haciendo	que	la
parte	superior	del	pecho	dirija	el	movimiento,	a	la	vez	que	extiendes	los	brazos.
3		Dirige	el	cóccix	hacia	abajo,	hacia	el	pubis,	mientras	llevas	los	hombros	hacia
abajo	y	hacia	atrás.
4		Estira	el	cuello	y	mira	hacia	delante.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		transverso	del	abdomen
•		oblicuo	externo
•		oblicuo	interno
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
VARIANTE
Más	fácil.	En	lugar	de	extender	los	brazos	en	el	paso	2,	apoya	el	cuerpo	sobre
los	antebrazos,	que	a	su	vez	descansan	sobre	el	suelo.
INCLINACIÓN	DE	PELVIS	CON	BALÓN	SUIZO
OBJETIVOS
•		Zona	lumbar
•		Abdominales
•		Glúteos
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Mejora	la	postura.
•		Alivia	el	dolor	leve	o	moderado	de	la	zona	lumbar.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	intenso	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Coloca	las	caderas	sobre	la	parte	central	del	balón,	de	forma	que	el	cuerpo	se
encuentre	en	posición	totalmente	estable.
•		Espira	en	la	fase	de	contracción	de	los	músculos.
EVITA
•		Hacer	el	ejercicio	deprisa.
1		Siéntate	erguida	sobre	un	balón	suizo,	con	los	pies	completamente	plantados
sobre	el	suelo	y	las	manos	apoyadas	en	las	rodillas	o	los	muslos.
2		Inclina	la	pelvis	hacia	delante	utilizando	el	movimiento	del	balón	para	ayudarte.
Contrae	los	abdominals	y	mantén	la	posición	cinco	segundos.
3		Vuelve	a	la	posición	inicial	y	contrae	de	nuevo	los	abdominales.	Repite	el
movimiento	hacia	atrás	y	hacia	delante,	manteniendo	cada	posición	durante	cinco
segundos	y	con	un	total	de	diez	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		transverso	del	abdomen
•		glúteo	mayor
•		glúteo	menor
•		glúteo	medio
•		erector	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
FLEXIONES	EN	PLANCHA
OBJETIVOS
•		Deltoides
•		Estabilizadores	del	tronco
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	músculos	del	tronco.
•		Mejora	la	estabilidad	del	tronco.
•		Fortalece	los	tríceps.
•		Mejora	la	postura.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Una	lesión	en	el	hombro
•		Intenso	dolor	en	la	espalda
HAZLO	ASÍ
•		Estira	el	cuello	sin	mirar	hacia	delante.
EVITA
•		Dejar	caer	la	espalda.
•		Permitir	el	desplome	de	las	articulaciones	de	los	hombros.
1		Tumbada	boca	abajo	sobre	una	esterilla,	con	los	antebrazos	por	debajo	del
pecho,	coloca	el	cuerpo	en	posición	de	plancha,	estirándote	empezando	por	los
talones.
2		Empuja	con	los	antebrazos	para	elevar	los	hombros.	Después,	mediante	un
movimiento	controlado,	baja	los	hombros	hasta	que	notes	que	se	juntan	en	la
espalda.
3		Haz	cinco	repeticiones.
IDEAL	PARA...
•deltoides	anterior
•deltoides	posterior
•		romboides
•		recto	del	abdomen
•		bíceps	braquial
•		tríceps	braquial
•		tensor	de	la	fascia	lata
•		recto	femoral
•		transverso	del	abdomen
•		oblicuo	interno
•		serrato	anterior
•		tibial	anterior
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
GIROS	RUSOS	EN	POSICIÓN	SENTADA
OBJETIVOS
•		Espalda
•		Oblicuos
•		Abdominales	superiores
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Estabiliza	y	fortalece	el	tronco.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Gira	suavemente	y	de	forma	controlada.
•		Retén	la	espalda	recta	cuando	gires.
•		Permanece	con	los	pies	sobre	el	suelo.
•		Mantén	los	brazos	rectos.
EVITA
•		Hacer	rápidamente	el	giro.
•		Desplazar	los	pies	o	las	rodillas	a	los	lados,	cuando	gires.
1		Siéntate	erguida	con	las	piernas	flexionadas	y	los	pies	bien	plantados	sobre	el
suelo.	Extiende	totalmente	los	brazos	hacia	delante	e	inclínate	ligeramente	hacia
atrás	para	activar	la	parte	central	del	cuerpo.
2		Mediante	un	movimiento	suave,	gira	la	parte	superior	del	cuerpo	hacia	un	lado	y
vuelve	después	al	centro.	Repite	el	giro,	pero	hacia	el	otro	lado.	En	este	ejercicio,
haz	diez	repeticiones	por	cada	lado.
3		Vuelve	al	centro	y	repite	el	giro	completo.	Haz	tres	series	de	veinte	repeticiones.
VARIANTE
Más	difícil.	Haz	los	giros	sujetando	un	balón	medicinal.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		oblicuo	externo
•		oblicuo	interno
•		erector	de	la	columna
•		transverso	del	abdomen
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
MOVIMIENTO	DE	LEÑADOR	CON	BANDA
ELÁSTICA
OBJETIVOS
•		Oblicuos
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Mejora	la	fuerza	y	el	apoyo	del	tronco.
•		Fortalece	y	tonifica	los	oblicuos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
•		Problemas	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Permanece	con	los	brazos	rectos.
•		Sigue	los	brazos	con	la	vista,	a	medida	que	los	elevasy	los	bajas.
•		Mantén	la	parte	central	del	cuerpo	tensa.	Implica	los	abdominales	en	el
movimiento.
EVITA
•		Girar	con	excesiva	brusquedad	de	un	lado	a	otro.
•		Levantar	los	brazos	a	tanta	altura	que	pierdas	el	control	del	movimiento	del
tronco	o	que	arquees	la	espalda.
•		Encorvar	los	hombros.
1		Ponte	erguida,	con	los	pies	un	poco	más	separados	que	la	anchura	de	las
caderas,	con	la	banda	de	resistencia	fijada	bajo	uno	de	los	pies.	Coge	una
empuñadura	con	las	dos	manos	y	colócala	delante	del	cuerpo,	cerca	del	pie	que
pisa	la	banda.
2		Con	un	movimiento	lento	y	suave,	gira	la	parte	central	del	cuerpo	y	levanta	los
brazos	alejándolos	del	pie	que	sujeta	la	banda.
3		Mediante	un	movimiento	controlado,	al	estilo	de	cuando	se	tala	un	árbol	con	un
hacha,	vuelve	a	la	posición	inicial.	Haz	veinte	repeticiones	y	después	cambia	de
lado,	hasta	realizar	tres	series	de	veinte	repeticiones	por	cada	lado.
IDEAL	PARA...
•		oblicuo	externo
•		oblicuo	interno
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ABDUCCIÓN	Y	ADUCCIÓN	DE	CADERA
OBJETIVOS
•		Abductores	de	la	cadera
•		Aductores	de	la	cadera
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Fortalece	las	caderas.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	equilibrio
HAZLO	ASÍ
•		Tensa	los	músculos	laterales	del	muslo	y	de	la	cadera	mientras	mueves	la
pierna.
EVITA
•		Tocar	el	suelo	con	el	pie	que	estés	moviendo	mientras	lo	llevas	hacia	los	lados	y
al	centro.
•		Inclinar	el	tronco	hacia	un	lado.
1		Ponte	erguido,	con	los	pies	con	una	separación	igual	a	la	anchura	de	los
hombros,	y	coloca	un	tubo	o	banda	de	resistencia	alrededor	de	los	tobillos.
Adelanta	ligeramente	la	pelvis,	saca	pecho	y	coloca	los	hombros	hacia	abajo	y
hacia	atrás.	Con	la	mano	izquierda,	sujeta	algo	que	te	sirva	de	apoyo,	como	el
palo	de	una	fregona	o	el	respaldo	de	una	silla.
2		Con	la	espalda	y	las	rodillas	rectas,	y	el	pie	mirando	hacia	fuera,	mueve	el	pie
derecho	directamente	hacia	la	derecha,	apartándolo	del	cuerpo.	Mantén	la
posición	durante	dos	segundos	y	haz	diez	repeticiones.
3		Vuelve	a	la	posición	inicial.
4		Con	la	espalda	y	la	rodilla	rectas,	y	el	pie	mirando	hacia	delante,	lleva	el	pie
izquierdo	hacia	la	derecha,	dirigiéndolo	hacia	el	cuerpo	y	cruzando	por	delante	de
él.	Mantén	la	posición	durante	dos	segundos	y	haz	diez	repeticiones.
5		Vuelve	a	la	posición	inicial	y	repite	toda	la	secuencia	en	el	lado	opuesto.
IDEAL	PARA...
•		aductor	largo
•		aductor	mayor
•		aductor	corto
•		recto	interno
•		pectíneo
•		obturador	externo
•		glúteo	menor
•		tensor	de	la	fascia	lata
•		glúteo	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
RODAMIENTOS	CON	BALÓN	SUIZO
OBJETIVOS
•		Abdominales
•		Zona	lumbar
•		Oblicuos
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Ayuda	a	estabilizar	el	tronco.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
•		Problemas	en	las	rodillas
VARIANTE
•		Más	fácil.	Asienta	los	pies	en	una	superficie	sólida	para	tener	un	mejor	apoyo.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	cuerpo	recto	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Arquear	la	espalda	o	dejar	caer	las	caderas.
1		Ponte	de	rodillas	delante	de	un	balón	suizo	y	coloca	las	manos	sobre	él,
aproximadamente	a	la	altura	de	la	cadera.
2		Rueda	el	balón	hacia	delante	lentamente,	extendiendo	el	cuerpo	a	medida	que
avanzas.
3		Sigue	rodando	hacia	delante,	hasta	que	el	cuerpo	esté	completamente	extendido,
a	la	vez	que	mantienes	la	espalda	recta	y	sigues	con	el	cuerpo	estable	gracias	a
las	rodillas.	A	continuación,	utilizando	los	abdominales	y	los	músculos	de	la	zona
lumbar,	vuelve	rodando	hasta	la	posición	inicial.	Haz	entre	quince	y	veinte
repeticiones.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		transverso	del	abdomen
•		multífido	de	la	columna
•		cuadrado	lumbar
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
CONTRACCIÓN	DE	CUÁDRICEPS	CON
INCLINACIÓN
OBJETIVOS
•		Cuádriceps
•		Abdominales
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Estira	los	muslos.
•		Tensa	los	abdominales.
•		Aumenta	el	recorrido	de	movimiento	de	la	cara	anterior	de	los	tobillos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
•		Problemas	en	los	tobillos
HAZLO	ASÍ
•		Forma	una	línea	recta	desde	los	hombros	hasta	las	rodillas.
•		Pon	en	tensión	los	abdominales	para	controlar	el	movimiento.
•		Mantén	los	glúteos	tensos.
EVITA
•		Inclinarte	hacia	atrás	tanto	que	no	puedas	volver	a	la	posición	inicial.
•		Flexionar	las	caderas.
1		Ponte	de	rodillas	con	la	espalda	recta,	las	rodillas	con	una	separación	igual	a	la
anchura	de	las	caderas	y	los	brazos	pegados	a	los	costados.	Mete	hacia	dentro
los	abdominales,	encogiendo	el	abdomen.
2		Inclínate	hacia	atrás,	manteniendo	las	caderas	abiertas	y	alineadas	con	los
hombros,	y	estirando	la	parte	delantera	de	los	muslos.
3		Una	vez	que	te	hayas	inclinado	hacia	atrás	lo	más	que	puedas,	tensa	los	glúteos
y	lleva	el	cuerpo	lentamente	de	nuevo	a	la	posición	erguida.	Repite	cuatro	o	cinco
veces.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		recto	femoral
•		aductor	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
GIROS	DE	CADERA	CON	BALÓN	SUIZO
OBJETIVOS
•		Zona	lumbar
•		Oblicuos
•		Abdominales
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	la	zona	lumbar	y	los	oblicuos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
VARIANTE
•		Más	difícil.	Intenta	sujetar	un	balón	medicinal	entre	los	muslos,	para	tener	una
mayor	resistencia.
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	centrada	la	parte	media	del	cuerpo.
EVITA
•		Balancear	excesivamente	las	piernas.
1		Túmbate	boca	arriba	con	los	brazos	extendidos	hacia	los	lados.	Coloca	las
piernas	sobre	un	balón	suizo,	con	los	glúteos	cerca	de	él,	flexionando	las	rodillas
90°.
2		Tensa	los	abdominales	y	baja	las	piernas	hacia	el	lado	derecho	hasta	que	se
encuentren	lo	más	cerca	posible	del	suelo.	No	levantes	los	hombros	del	suelo.
3		Vuelve	a	la	posición	inicial,	y	a	continuación	gira	las	piernas	hacia	el	otro	lado.	Haz
quince	repeticiones	por	cada	lado.
IDEAL	PARA...
•		multífido	de	la	columna
•		cuadrado	lumbar
•		oblicuo	externo
•		oblicuo	interno
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ELEVACIONES	EN	FORMA	DE	V
OBJETIVOS
•		Abdominales
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Fortalece	los	abdominales,	a	la	vez	que	moviliza	la	columna	vertebral.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	cuello	extendido,	pero	relajado,	para	minimizar	la	tensión	en	la	parte
superior	de	la	columna.
EVITA
•		Utilizar	impulso	para	poder	hacer	el	ejercicio.	Usa	los	músculos	abdominales
para	levantar	las	piernas	y	el	tronco.
1		Túmbate	boca	arriba,	con	las	piernas	elevadas	formando	un	ángulo	de	entre	45°
y	90°	con	el	suelo.
2		Inspira	mientras	llevas	los	brazos	hacia	arriba,	a	la	vez	que	despegas	la	cabeza	y
los	hombros	del	suelo.
3		Espira,	y	mientras	ruedas	sobre	la	columna	vertebral,	despega	del	suelo	la	caja
torácica	hasta	llegar	casi	a	los	glúteos.
4		Inspira	y	dirige	los	brazos	hacia	los	dedos	de	los	pies,	a	la	vez	que	formas	una
curva	en	forma	de	C	con	la	espalda.	Espira	y	desciende	rodando	sobre	la
columna,	articulando	las	vértebras	una	por	una.	Vuelve	a	la	posición	inicial.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
•		recto	femoral
•		braquial
•		transverso	del	abdomen
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designaotros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
INCLINACIÓN	FRONTAL	CON	BOTE	DE	BALÓN
OBJETIVOS
•		Abdominales
•		Deltoides
•		Parte	superior	de	la	espalda
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Es	eficaz	para	preparar	e	implicar	la	parte	frontal	del	tronco	en	otro	ejercicio	o
actividad	posterior.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
•		Problemas	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	torso	recto	durante	todo	el	movimiento.
EVITA
•		Arquear	la	espalda	en	exceso.
1		Permanece	erguida,	con	los	pies	separados	a	una	distancia	igual	a	la	anchura	de
los	hombros,	y	las	rodillas	ligeramente	flexionadas.	Sujeta	un	balón	medicinal	por
encima	de	la	cabeza,	con	los	brazos	extendidos.
2		Con	la	espalda	recta,	inclínate	hacia	delante	por	la	cintura	y	lanza	el	balón	hacia
el	suelo	con	fuerza.	Recógelo	y	repite	veinte	veces.
IDEAL	PARA...
•		recto	del	abdomen
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
EL	MOLINO
OBJETIVOS
•		Espalda
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Estira	la	columna	vertebral	y	los	isquiotibiales.
•		Mejora	la	capacidad	de	la	columna	vertebral	de	contraerse	y	estirarse.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Relaja	la	columna	vertebral	flexionando	y	extendiendo	las	vértebras	una	a	una.
•		Sincroniza	el	estiramiento	de	la	espalda	con	el	de	los	isquiotibiales.
EVITA
•		Mirar	hacia	delante	cuando	te	estés	estirando.
1		Ponte	de	pie,	erguida,	y	espira.
2		Baja	la	cabeza	e	inclínala	hacia	el	pecho.	Ve	flexionando	las	vértebras,	una	a	una,
hasta	llegar	a	tocarte	los	pies	con	la	punta	de	los	dedos.	Mantén	el	peso	del
cuerpo	ligeramente	echado	hacia	delante,	sigue	espirando	y	combando	la
columna	vertebral.
3		Cuando	el	cuerpo	se	encuentre	totalmente	flexionado,	inspira	y	comienza	a
extender	la	columna	vertebral,	distendiéndola	empezando	por	las	caderas	y
terminando	con	los	hombros.	Gira	los	hombros	hacia	atrás	y	ponte	erguida.
Repite	tres	veces.
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
IDEAL	PARA...
•		dorsal	ancho
•		romboides
•		cuadrado	lumbar
•		bíceps	femoral
ESTIRAMIENTOS
Estirarse	es	absolutamente	esencial,	no	solo	para	mejorar	el	rendimiento	deportivo
en	el	gimnasio,	sino	también	para	mantener	los	músculos	y	el	tejido	conectivo	fuerte	y
flexible.	Un	músculo	con	flexibilidad	ofrece	todo	su	rango	de	movimiento,	y	es	elástico
y	resistente	a	la	vez.	Cuanto	mayor	sea	la	amplitud	de	movimiento	de	tus	músculos,
más	tejido	muscular	magro	podrás	desarrollar,	lo	cual	conllevará	una	mejora	en	la
fuerza	y	el	rendimiento.	Puedes	estirarte	tanto	durante	como	después	del	ejercicio,
cuando	los	músculos	están	tonificados	y	se	han	activado	a	lo	largo	de	sus
respectivos	rangos	de	movimiento.	Además,	estirarse	con	frecuencia	conlleva
muchas	otras	ventajas,	incluyendo	potenciar	el	flujo	sanguíneo	de	las	articulaciones,
ayudar	a	aliviar	el	dolor,	aumentar	el	nivel	de	energía,	mejorar	la	postura	y	reducir	el
estrés.
ESTIRAMIENTO	DE	PECHO
OBJETIVOS
•		Pecho
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Ayuda	a	mantener	flexibles	los	músculos	del	pecho.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	los	codos	apuntando	hacia	fuera.
•		Mira	directamente	hacia	delante.
EVITA
•		Encorvar	los	hombros.
•		Arquear	la	espalda	o	el	cuello.
1		Ponte	de	pie	y	erguida,	con	las	manos	detrás	de	la	cabeza,	y	los	dedos
entrelazados.	Los	codos	deben	quedar	apuntando	hacia	fuera.
2		Lleva	los	hombros	hacia	atrás	mientras	sientes	el	estiramiento	en	el	pecho.
Mantén	la	posición	durante	treinta	segundos.
3		Vuelve	a	llevar	los	codos	a	la	posición	inicial	y	repite.	Haz	tres	repeticiones	de
treinta	segundos	cada	una.
IDEAL	PARA...
•		pectoral	mayor
•		pectoral	menor
ESTIRAMIENTO	DE	HOMBRO
OBJETIVOS
•		Hombros
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	los	hombros	y	previene	la	rigidez.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Una	lesión	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	codo	recto	mientras	aplicas	tensión	con	la	mano.
EVITA
•		Dejar	que	los	hombros	se	eleven	hacia	las	orejas.
1		Ponte	de	pie	y	erguido,	con	el	brazo	derecho	cruzando	el	cuerpo,	a	la	altura	del
pecho.	Con	la	mano	izquierda,	aplica	presión	contra	el	codo	del	brazo	derecho.
2		Mantén	la	posición	durante	quince	segundos,	descansa	y	repite	tres	veces.
Repite	tres	veces	con	el	brazo	izquierdo.
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
IDEAL	PARA...
•		deltoides	posterior
•		tríceps	braquial
•		oblicuo	externo
•		redondo	menor
•		infraespinoso
ESTIRAMIENTO	DE	TRÍCEPS
OBJETIVOS
•		Zona	anterior	de	los	hombros
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Ayuda	a	mantener	flexibles	los	hombros.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	brazo	que	estás	estirando	flexionado	por	el	codo.
EVITA
•		Soltar	el	codo	del	brazo	que	estás	estirando.
•		Tirar	con	excesiva	fuerza	del	brazo	que	estás	estirando.
•		Encorvar	los	hombros.
1		Mientras	permaneces	de	pie	y	erguida,	levanta	el	brazo	derecho	y	flexiónalo	por
detrás	de	la	cabeza.
2		Con	los	hombros	relajados,	tira	suavemente	del	codo	levantándolo	con	la	mano
izquierda.
3		Sigue	llevando	el	codo	hacia	atrás,	hasta	que	notes	el	estiramiento	en	la	parte
inferior	del	brazo.	Mantén	la	posición	durante	quince	segundos	y	repite	tres	veces
con	cada	brazo.
IDEAL	PARA...
•		tríceps	braquial
•		redondo	menor
•		redondo	mayor
•		infraespinoso
ESTIRAMIENTO	DE	BÍCEPS,	DE	PIE
OBJETIVOS
•		Bíceps
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Ayuda	a	mantener	flexibles	los	bíceps.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	los	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	los	hombros	hacia	abajo.
•		Permanece	con	el	torso	inmóvil.
EVITA
•		Soltar	las	manos.
•		Arquear	la	espalda.
•		Encorvar	los	hombros.
•		Levantar	los	brazos	hasta	una	altura	que	resulte	incómoda.
1		Ponte	de	pie,	con	las	manos	detrás	de	la	espalda,	las	dos	manos	juntas	y	los
dedos	entrelazados.
2		Eleva	los	brazos	algunos	centímetros,	separándolos	del	cuerpo	y	dejando	que	los
dedos	se	estiren.	Mantén	la	posición	durante	treinta	segundos.
3		Relájate	y	repite	hasta	hacer	tres	veces	el	ejercicio,	durante	treinta	segundos
cada	vez.
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
IDEAL	PARA...
•		bíceps	braquial
•		pectoral	mayor
•		pectoral	menor
•		deltoides
ESTIRAMIENTO	DEL	DORSAL	ANCHO
OBJETIVOS
•		Espalda
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Incrementa	la	flexibilidad	de	los	hombros	y	la	espalda.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda
HAZLO	ASÍ
•		Los	brazos	y	los	hombros	deben	estar	lo	más	extendidos	que	puedas.
EVITA
•		Inclinar	el	cuerpo	hacia	atrás	al	aproximarte	a	la	parte	alta	del	círculo.
1		Enlaza	las	manos	por	encima	de	la	cabeza,	con	las	palmas	giradas	hacia	arriba,
mirando	al	techo.
2		Aleja	más	las	manos	del	cuerpo	mientras	haces	un	movimiento	circular	con	el
tronco.
3		Describe	lentamente	un	círculo	completo.	Repite	la	secuencia	tres	veces	en	cada
dirección.
IDEAL	PARA...
•		dorsal	ancho
•		oblicuo	interno
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DE	LA	COLUMNA	VERTEBRAL
OBJETIVOS
•		Espalda
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	toda	la	zona	lumbar.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espada
HAZLO	ASÍ
•		Asegúrate	de	que	la	zona	lumbar	permanece	relajada.
EVITA
•		Levantar	los	hombros	delsuelo.
1		Túmbate	de	espaldas,	con	la	pierna	izquierda	recta	y	la	derecha	flexionada,	y
coloca	el	pie	derecho	sobre	la	espinilla	de	la	pierna	izquierda.
2		Con	los	dos	hombros	sobre	el	suelo,	mueve	lentamente	la	pierna	derecha	para
cruzar	el	cuerpo,	hasta	que	notes	el	estiramiento	entre	la	zona	lumbar	y	las
caderas.	Estira	solo	lo	que	te	permitan	los	hombros,	sin	despegarlos	del	suelo.
3		Mantén	la	posición	quince	segundos.	Repite	el	movimiento	tres	veces	por	cada
lado.
IDEAL	PARA...
•		cuadrado	lumbar
•		erector	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DE	LA	ZONA	LUMBAR,	BOCA
ARRIBA
OBJETIVOS
•		Glúteos
•		Zona	lumbar
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Ayuda	a	mantener	la	flexibilidad	de	la	zona	lumbar	y	los	músculos	de	los	glúteos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	intenso	en	la	espalda
•		Entumecimiento	u	hormigueo	en	las	extremidades	inferiors
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	juntos	las	rodillas	y	los	pies.
EVITA
•		Levantar	la	cabeza	del	suelo.
1		Túmbate	boca	arriba,	con	las	piernas	y	los	brazos	extendidos.	Los	brazos	se
encuentran	ligeramente	alejados	del	cuerpo,	formando	un	ángulo.
2		Flexiona	las	piernas,	llévalas	hacia	el	cuerpo	abrazándolas	con	las	manos,	que	se
encuentran	unidas	alrededor	de	las	rodillas.	Aproxima	lentamente	las	rodillas
hacia	el	pecho,	sintiendo	el	estiramiento	en	la	zona	lumbar.	Mantén	la	posición
durante	treinta	segundos.
3		Relájate	y	repite	durante	otros	treinta	segundos.
IDEAL	PARA...
•		erector	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DE	LOS	DORSALES	Y	LAS
RODILLAS
OBJETIVOS
•		Espalda
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Ayuda	a	mantener	flexibles	los	músculos	de	la	espalda.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	brazo	totalmente	extendido	sobre	el	balón.
•		Mira	hacia	el	suelo	durante	el	estiramiento.
EVITA
•		Girar	el	tronco.
•		Arquear	el	cuello.
1		Ponte	de	rodillas	y	a	cuatro	patas	delante	de	un	balón	suizo.	Extiende	un	brazo	y
coloca	el	canto	de	la	mano	sobre	el	balón.	La	otra	mano	debe	quedar	apoyada
sobre	el	suelo.
2		Inclínate	hacia	atrás,	sobre	los	talones	hasta	que	notes	un	profundo	estiramiento
en	los	grandes	músculos	de	cada	lado	de	la	espalda.	Mantén	la	posición	durante
treinta	segundos.
3		Cambia	de	brazo	y	repite.	Realiza	el	ejercicio	durante	treinta	segundos	tres	veces
con	cada	brazo.
IDEAL	PARA...
•		dorsal	ancho
•		erector	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DE	LA	BANDA	ILIOTIBIAL
OBJETIVOS
•		Rodillas
•		Parte	exterior	de	los	muslos
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	la	banda	iliotibial,	los	géminos	(o	gemelos),	los	isquiotibiales	y	los	glúteos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Una	lesión	en	la	espalda
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	los	brazos	y	las	piernas	relativamente	extendidos.
EVITA
•		Arquear	la	espalda	en	cualquier	punto.
•		Forzar	las	manos	para	que	lleguen	al	suelo.
1		En	posición	de	pie	y	erguida,	cruza	la	pierna	izquierda	por	delante	de	la	derecha.
2		Dobla	el	cuerpo	por	la	cintura	mientras	mantienes	las	dos	rodillas	rectas	y	diriges
las	manos	hacia	el	suelo.
3		Mantén	la	posición	durante	quince	segundos.	Repite	la	secuencia	tres	veces	con
cada	pierna.
IDEAL	PARA...
•		tracto	iliotibial
•		bíceps	femoral
•		glúteo	mayor
•		vasto	lateral
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DE	LAS	CADERAS	Y	LOS
MUSLOS
OBJETIVOS
•		Caderas
•		Muslos
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	la	parte	delantera	y	trasera	de	los	muslos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda
HAZLO	ASÍ
•		Asegúrate	de	que	los	hombros	y	el	cuello	permanecen	relajados.
•		Mueve	todo	el	cuerpo	como	un	todo	mientras	realizas	el	estiramiento.
EVITA
•		Extender	la	rodilla	trasera	demasiado	lejos	del	pie	plantado	sobre	el	suelo.
•		Girar	las	caderas.
•		Mover	hacia	fuera	la	rodilla	de	la	pierna	trasera.
1		En	genuflexión	sobre	la	rodilla	izquierda,	coloca	el	pie	derecho	por	delante	del
cuerpo,	sobre	el	suelo,	de	forma	que	la	rodilla	derecha	se	flexione	menos	de	90°.
2		Lleva	el	torso	hacia	delante,	con	la	flexión	de	la	rodilla	derecha	para	que	se
desplace	hacia	los	dedos	del	pie.	Con	el	torso	en	posición	neutra,	presiona	la
cadera	derecha	hacia	delante	y	hacia	atrás	para	generar	un	estiramiento	por
encima	de	la	zona	central	del	muslo.	Levanta	los	brazos	y	mantén	relajados	los
hombros.
3		Baja	los	brazos	y	mueve	las	caderas	hacia	atrás.	Extiende	la	pierna	derecha	y
echa	el	tronco	hacia	delante.	Coloca	las	manos	a	los	lados	de	la	pierna	avanzada,
con	el	objetivo	de	disponer	de	apoyo.
4		Mantén	la	posición	durante	diez	segundos	y	repite	el	movimiento	hacia	atrás	y
hacia	delante	cinco	veces	con	cada	pierna.
VARIANTE
Más	difícil.	Durante	el	movimiento	hacia	atrás,	levanta	la	rodilla	de	la	pierna
trasera	y	extiende	la	pierna	atrasada.	Mantén	las	manos	sobre	el	suelo.
IDEAL	PARA...
•		recto	femoral
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DE	LOS	ISQUIOTIBIALES,	DE
PIE
OBJETIVOS
•		Isquiotibiales
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Ayuda	a	mantener	flexibles	los	músculos	isquiotibiales.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
•		Problemas	en	las	rodillas
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	recta	la	pierna	adelantada.
•		Flexiona	el	pie	de	la	pierna	flexionada	mientras	te	estiras.
EVITA
•		Arquear	la	espalda.
•		Encorvar	los	hombros.
1		Ponte	de	pie	con	una	pierna	flexionada	y	la	otra	extendida	por	delante	del	cuerpo,
con	el	talón	sobre	el	suelo.
2		Inclínate	sobre	la	pierna	extendida,	apoyando	las	dos	manos	sobre	la	rodilla.
Desplaza	la	mayor	parte	del	peso	corporal	sobre	el	talón	de	la	pierna
adelawntada,	a	la	vez	que	notas	el	estiramiento	en	la	parte	posterior	del	muslo.
Mantén	la	posición	treinta	segundos.
3		Cambia	de	lado	y	repite.	Realiza	tres	repeticiones	de	treinta	segundos	con	cada
pierna.
IDEAL	PARA...
•		bíceps	femoral
•		semitendinoso
•		semimembranoso
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DE	LOS	ISQUIOTIBIALES,
TUMBADO
OBJETIVOS
•		Isquiotibiales
•		Glúteos
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	los	isquiotibiales	y	los	glúteos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Una	lesión	en	la	cadera
•		Una	lesión	en	la	rodilla
HAZLO	ASÍ
•		Asegúrate	de	que	el	cuello	y	los	hombros	permanecen	relajados.
•		Mantén	la	rodilla	dirigida	hacia	el	pecho.
•		Recuerda	flexionar	los	dedos	de	los	pies.
EVITA
•		Redondear	los	hombros	y	levantar	la	cabeza.
•		Quitar	la	pierna	estabilizadora	de	su	posición	neutra.
1		Túmbate	boca	arriba,	con	las	dos	rodillas	flexionadas	y	los	pies	totalmente
plantados	sobre	el	suelo.
2		Agarra	la	pierna	derecha	por	detrás	de	la	rodilla	y	llévala	hacia	el	pecho.
3		Con	la	rodilla	retenida	y	dirigida	hacia	el	pecho,	flexiona	los	dedos	de	los	pies	y
contrae	el	cuádriceps	cuando	extiendas	la	pierna.
4		Libera	la	pierna	del	estiramiento	y	tira	de	ella	para	acercarla	al	pecho.	Repite	diez
veces	con	cada	pierna.
IDEAL	PARA...
•		semitendinoso
•		semimembranoso
•		bíceps	femoral
•		glúteo	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	grisdesigna	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DEL	MÚSCULO	PIRIFORME
OBJETIVOS
•		Zona	lumbar
•		Glúteos
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Elimina	la	rigidez	en	las	caderas,	el	músculo	piriforme	y	la	zona	lumbar.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
•		Problemas	en	las	rodillas
HAZLO	ASÍ
•		Relaja	las	caderas	para	permitir	un	estiramiento	más	profundo.
•		Efectúa	el	estiramiento	lentamente.
EVITA
•		Tirar	del	muslo	hacia	el	pecho	con	fuerza	excesiva	o	de	manera	inadecuada.
•		Levantar	el	cuello	del	suelo.
1		Túmbate	boca	arriba,	con	las	piernas	extendidas	y	los	brazos	a	lo	largo	de	los
costados.	Flexiona	las	rodillas.
2		Mantén	los	brazos	y	el	tronco	en	su	lugar	apropiado	y	levanta	los	dos	pies	del
suelo.	Coloca	el	tobillo	de	la	pierna	derecha	sobre	la	rodilla	de	la	pierna	izquierda.
Coge	el	muslo	izquierdo	con	las	dos	manos.
3		Cuando	sueltes	el	aire,	tira	suavemente	del	muslo	izquierdo	hacia	el	pecho,	hasta
que	notes	el	estiramiento.
4		Mantén	la	posición	durante	quince	segundos.	Suelta	y	a	continuación	repite	con	el
otro	lado.
IDEAL	PARA...
•		piriforme
•		cuadrado	femoral
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DE	LAS	PANTORRILLAS
OBJETIVOS
•		Parte	inferior	de	las	piernas
•		Pantorrillas
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	las	pantorrillas	y	relaja	el	tendón	de	Aquiles.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
•		Lesión	en	el	tendón	de	Aquiles
•		Problemas	en	la	rodilla
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	pie	fuertemente	flexionado.
•		Para	mejorar	el	estiramiento,	aumenta	la	flexión	de	la	rodilla	y	baja	más	el
cuerpo.
EVITA
•		Tensar	los	hombros.
1		Ponte	de	pie,	con	los	pies	paralelos	y	separados	a	una	distancia	igual	a	la
anchura	de	los	hombros.	Extiende	la	pierna	izquierda	hacia	delante.
2		Flexiona	la	rodilla	derecha	a	la	vez	que	inclinas	las	caderas	ligeramente	hacia
delante.	Flexiona	el	pie	izquierdo,	manteniendo	la	pierna	izquierda	recta.
3		Mantén	la	posición	durante	quince	segundos.	Relájate	y	a	continuación	repite	por
el	otro	lado.	Haz	el	ejercicio	tres	veces	con	cada	pierna.
IDEAL	PARA...
•		gastrocnemio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DE	LOS	MÚSCULOS	TIBIALES
OBJETIVOS
•		Tibiales
•		Cuádriceps
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	los	músculos	tibiales	y	los	cuádriceps.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Asegúrate	de	que	los	glúteos	están	contraídos	para	evitar	que	se	curve	la	zona
lumbar.
•		Deja	espacio	entre	los	talones	y	los	glúteos.
EVITA
•		Arquear	la	espalda.
1		Ponte	de	rodillas,	con	los	glúteos	descansando	suavemente	sobre	los	talones.
2		Coloca	las	manos	totalmente	apoyadas	sobre	el	suelo,	detrás	de	ti,	con	los
dedos	apuntando	hacia	delante.	Deja	los	codos	ligeramente	flexionados.
3		Inclínate	ligeramente	hacia	atrás	para	incrementar	la	intensidad	del	estiramiento.
IDEAL	PARA...
•		gastrocnemio
•		sóleo
•		recto	femoral
•		vasto	lateral
•		vasto	intermedio
•		vasto	medial
•		tibial	anterior
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DE	CUÁDRICEPS,	DE	PIE
OBJETIVOS
•		Muslos
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Ayuda	a	mantener	flexibles	los	músculos	de	los	muslos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	las	rodillas
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	las	dos	rodillas	presionadas	entre	sí.
•		Con	el	brazo	opuesto	a	la	pierna	flexionada,	apóyate	en	una	pared	o	en	un
objeto	estable	para	ayudarte	a	guardar	el	equilibrio.
EVITA
•		Inclinarte	hacia	delante.
•		Llevar	el	pie	más	cerca	de	los	glúteos	de	lo	que	puedes	lograr	mediante	un
estiramiento	cómodo.	Esto	puede	comprimir	la	articulación	de	la	rodilla.
1		Ponte	de	pie,	con	los	pies	juntos.	Flexiona	la	pierna	derecha	por	detrás	del
cuerpo,	y	coge	el	pie	con	la	mano	derecha.	Tira	para	que	el	talón	se	aproxime	a
los	glúteos,	hasta	que	notes	un	estiramiento	en	la	parte	anterior	del	muslo.	Ambas
rodillas	deben	estar	juntas	y	alineadas.
2		Mantén	la	posición	quince	segundos.	Repite	la	secuencia	tres	veces	con	cada
pierna.
VARIANTE
Más	fácil.	Rodea	el	tobillo	con	una	banda	de	resistencia	o	una	toalla	pequeña,	y
sujeta	con	una	mano	los	dos	extremos	para	ayudarte	a	levantar	el	pie.
IDEAL	PARA...
•		recto	femoral
•		vasto	lateral
•		vasto	medial
•		vasto	intermedio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
MARIPOSAS
OBJETIVOS
•		Caderas	y	muslos
•		Zona	lumbar
•		Tronco	y	torso
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	las	caderas	y	la	zona	lumbar.
•		Previene	y	combate	las	agujetas	causadas	por	los	largos	paseos	en	bicicleta.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	cadera
•		Problemas	en	la	zona	lumbar	(posición	flexionada)
HAZLO	ASÍ
•		Suelta	el	aire	a	la	vez	que	dejas	caer	el	pecho	hacia	el	suelo.
EVITA
•		Encorvarte.
•		Retener	la	respiración.
•		Echarte	hacia	atrás,	doblándote	por	las	caderas;	en	lugar	de	eso,	piensa	que
los	huesos	de	las	caderas	están	clavados	al	suelo.
MARIPOSA	SENTADO
1		Siéntate	erguido	sobre	el	suelo	o	una	esterilla,	con	las	plantas	de	los	pies
apretadas	entre	sí.
2		Coloca	los	antebrazos	o	los	codos	en	la	parte	inferior	de	los	muslos,	y	coge	los
pies	y	los	dedos	de	los	pies	con	las	manos.
3		Lleva	los	talones	hacia	dentro,	en	dirección	al	tronco	del	cuerpo.
MARIPOSA	FLEXIONADO
1		Desde	la	posición	de	mariposa	sentado,	coloca	los	antebrazos	o	los	codos	sobre
la	parte	interior	de	los	muslos,	y	agarra	los	pies	y	los	dedos	de	los	pies	con	las
manos.	Mantén	los	talones	a	una	distancia	cómoda	del	tronco	del	cuerpo.
2		Flexiona	hacia	delante	la	parte	superior	del	cuerpo	hasta	que	notes	un
estiramiento	en	la	ingle	y	en	la	cara	interna	superior	de	los	muslos.
3		Incorpórate	lentamente	y	repite	si	lo	deseas.
IDEAL	PARA...
•		aductor	largo
•		aductor	corto
•		recto	interno
•		pectíneo
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
TOCARSE	LOS	DEDOS	DE	LOS	PIES
OBJETIVOS
•		Columna	vertebral
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	la	columna	y	los	isquiotibiales.
•		Mejora	la	capacidad	de	la	columna	vertebral	de	estirarse	y	contraerse.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	en	la	zona	lumbar	que	se	extiende	por	la	pierna.
HAZLO	ASÍ
•		Endereza	la	columna	vértebra	a	vértebra,	una	por	una.
•		Sincroniza	el	estiramiento	de	la	espalda	con	el	de	los	isquiotibiales.
•		Haz	que	el	estiramiento	sea	largo	y	suave.
EVITA
•		Tensar	los	músculos	del	cuello.
•		Rebotar	cuando	intentes	tocar	los	dedos	de	los	pies	con	las	manos.	Baja	tan
solo	hasta	donde	puedas	estirarte	con	comodidad.
1		Ponte	de	pie,	erguida,	y	espira.
2		Dirige	la	cabeza	hacia	abajo,	en	dirección	al	pecho,	y	flexiona	las	vértebras	una	a
una,	mientras	te	agachas	hasta	tocar	los	dedos	de	los	pies.	Mantén	el	cuerpo
ligeramente	desplazado	hacia	delante,	ve	soltando	el	aire	y	sigue	arqueando	la
columna	vertebral.
3		Cuando	estés	completamente	en	flexión,	inspira	y	empieza	a	extender	la	columna,
enderezándola	desde	las	caderas	y	subiendo	hasta	los	hombros.	Coloca	los
hombros	de	nuevo	hacia	atrás,	y	ponte	erguida.	Repite	tres	veces.
IDEAL	PARA...
•		dorsal	ancho
•		romboides
•		bíceps	femoral
•		cuadrado	lumbar
•		glúteo	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculostrabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DE	NIÑO
OBJETIVOS
•		Zona	lumbar
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	y	relaja	la	espalda.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Una	lesión	en	las	rodillas
HAZLO	ASÍ
•		Arquea	la	espalda	en	forma	de	bóveda.
EVITA
•		Apresurarte	en	alcanzar	la	posición.	Tu	cuerpo	puede	tardar	unos	minutos	en
lograr	el	estiramiento	completo.
•		Comprimir	la	parte	posterior	del	cuello.
1		Ponte	de	rodillas	sobre	una	esterilla,	con	las	caderas	alineadas	por	encima	de	las
rodillas.	Junta	las	piernas	de	forma	que	los	dedos	gordos	de	los	pies	se	toquen.
2		Desplaza	el	cuerpo	hacia	atrás	para	sentarte,	y	deja	reposar	los	glúteos	sobre
los	talones.	Separa	las	rodillas	aproximadamente	a	la	anchura	de	los	hombros.
3		Baja	el	pecho	hacia	los	muslos,	a	la	vez	que	extiendes	las	manos	por	delante	de
la	cabeza,	allargando	el	cuello	y	la	columna,	mientras	estiras	el	cóccix	hacia	la
esterilla.
4		Apoya	la	frente	en	la	esterilla	y	mantén	esta	posición	entre	treinta	segundos	y
tres	minutos.
IDEAL	PARA...
•		dorsal	ancho
•		trapecio
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
INCLINACIÓN	ANTERIOR	UNILATERAL,
SENTADO
OBJETIVOS
•		Isquiotibiales
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	y	da	flexibilidad	a	los	isquiotibiales,	las	ingles	y	la	columna	vertebral.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Una	lesión	en	la	rodilla
•		Una	lesión	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Deja	caer	la	cabeza	para	tonificar	los	romboides	y	para	un	estiramiento	más
intenso	en	términos	generales.
EVITA
•		Dejar	que	el	pie	de	la	pierna	flexionada	quede	debajo	de	la	pierna	extendida.
•		Tensar	la	espalda.	Si	notas	que	esto	sucede,	prueba	a	efectuar	este
estiramiento	apoyándote	en	un	soporte,	como	por	ejemplo	un	sofá,	detrás	de	ti.
Asegúrate	de	colocar	la	zona	lumbar	lo	más	cerca	posible	del	objeto	de	apoyo.
1		Siéntate	en	el	suelo,	permanece	lo	más	erguido	posible	y	con	las	piernas
extendidas	por	delante	del	cuerpo,	paralelas	entre	sí.
2		Flexiona	la	pierna	derecha	hasta	que	quede	totalmente	replegada,	con	la	parte
inferior	del	pie	derecho	apoyado	en	la	parte	interna	del	muslo	izquierdo,	justo	por
encima	de	la	rótula.	Apoya	las	manos	sobre	la	rodilla.
3		Flexiona	el	cuerpo	por	la	cintura,	e	inclínate	hacia	delante,	por	encima	de	la
pierna	izquierda.	Sitúa	los	antebrazos	sobre	la	rótula	de	la	pierna	izquierda.
4		Cambia	de	pierna	y	repite	por	el	otro	lado.
VARIANTE
Más	difícil.	Sigue	los	pasos	1	a	3,	expulsa	el	aire	y	estira	el	esternón	hacia
delante,	a	la	vez	que	flexionas	el	tronco	sobre	la	pierna	izquierda.	Agarra	la	parte
interna	del	pie	izquierdo	con	la	mano	derecha.	Utiliza	la	mano	izquierda	para	llevar
el	tronco	hacia	la	izquierda.
IDEAL	PARA...
•		bíceps	femoral
•		semitendinoso
•		semimembranoso
•		multífido	de	la	columna
•		erector	de	la	columna
•		gastrocnemio
•		sóleo
•		romboides
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
INCLINACIÓN	ANTERIOR	BILATERAL,
SENTADO
OBJETIVOS
•		Isquiotibiales
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	y	da	flexibilidad	a	los	isquiotibiales,	las	ingles	y	la	columna	vertebral.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Una	lesión	en	la	rodilla
•		Una	lesión	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Flexiona	el	cuerpo	por	las	caderas	y	mantén	la	columna	recta	mientras	realizas
el	estiramiento.
•		Extiende	el	tronco	lo	más	adelante	que	puedas,	por	encima	de	las	piernas.
EVITA
•		Retener	la	respiración.
•		Contraer	los	músculos	de	la	cara	o	apretar	los	dientes	mientras	efectúas
cualquier	tipo	de	estiramiento.	Relajar	la	mandíbula	te	permitirá	respirar
uniformemente.
1		Siéntate	en	el	suelo,	lo	más	erguido	posible,	con	la	espalda	recta	y	las	piernas
extendidas	delante	del	cuerpo,	paralelas	entre	sí.	Los	pies	deben	estar	relajados
y	ligeramente	flexionados.
2		Inclínate	hacia	delante,	empuja	los	abdominales	hacia	los	muslos,	con	los
antebrazos	apoyados	sobre	las	rótulas,	mientras	mantienes	el	estiramiento.
3		Vuelve	a	la	posición	inicial,	y	repite	si	lo	deseas.
VARIANTE
Más	difícil.	Para	conseguir	un	estiramiento	más	profundo	de	los	isquiotibiales,
coloca	una	banda	elástica	alrededor	de	los	metatarsos	y	utiliza	ambas	manos
para	tirar	de	ella	hacia	el	cuerpo.
IDEAL	PARA...
•		bíceps	femoral
•		semitendinoso
•		semimembranoso
•		multífido	de	la	columna
•		erector	de	la	columna
•		gastrocnemio
•		sóleo
•		romboides
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	DE	CADERA	Y	COLUMNA,
SENTADO
OBJETIVOS
•		Espalda
•		Caderas
•		Glúteos
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	las	caderas,	los	glúteos	y	la	columna	vertebral.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda
•		Problemas	en	las	caderas
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	cuello	y	los	hombros	relajados.
•		Aplica	una	presión	uniforme	a	la	pierna	con	la	mano	que	se	encuentra	activa.
•		Mantén	el	tronco	erguido	mientras	tiras	para	aproximar	la	rodilla	al	tronco.
EVITA
•		Doblar	el	tronco.
•		Levantar	del	suelo	el	pie	de	la	pierna	flexionada.
•		Poner	en	tensión	el	cuello	al	girar.
1		Siéntate	en	el	suelo,	lo	más	erguida	posible,	con	la	espalda	recta	y	las	piernas
extendidas	delante	del	cuerpo,	paralelas	entre	sí.	Los	pies	deben	estar	relajados
y	ligeramente	flexionados.
2		Extiende	la	pierna	izquierda	de	forma	que	quede	recta	delante	del	cuerpo,	y
flexiona	la	rodilla	de	la	pierna	derecha.	Cruza	la	rodilla	doblada	sobre	la	pierna
recta	y	mantén	el	pie	totalmente	plantado	sobre	el	suelo.
3		Rodea	la	rodilla	flexionada	con	el	brazo	izquierdo,	de	modo	que	puedas	aplicar
presión	sobre	la	pierna	para	girar	el	tronco.
4		Con	las	caderas	alineadas,	gira	la	parte	superior	de	la	columna	vertebral	mientras
presionas	para	que	la	rodilla	se	aproxime	al	pecho.
5		Mantén	la	posición	durante	treinta	segundos.	Relájate	poco	a	poco	y	repite	tres
veces	a	cada	lado.
IDEAL	PARA...
•		aductor	largo
•		psoasilíaco
•		romboides
•		esternocleidomastoideo
•		dorsal	ancho
•		oblicuo	interno
•		oblicuo	externo
•		cuadrado	lumbar
•		erector	de	la	columna
•		multífido	de	la	columna
•		tracto	iliotibial
•		glúteo	mayor
•		glúteo	medio
•		piriforme
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	EN	ROSQUILLA	(ROTACIÓN	DE
LA	COLUMNA)
OBJETIVOS
•		Zona	lumbar
•		Glúteos
•		Pecho
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Estira	la	zona	lumbar.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Dolor	intenso	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	los	codos	y	las	muñecas	más	bajos	que	los	hombros,	con	el	fin	de
proteger	el	manguito	de	los	rotadores	(conjunto	de	músculos	que	estabilizan	el
hombro)	de	la	tensión.
•		Antes	de	que	cruces	una	pierna	sobre	la	otra,	asegúrate	de	que	el	cuerpo	forma
una	línea	recta	desde	la	cabeza	hasta	los	pies.
EVITA
•		Levantar	los	hombros;	procura	mantener	los	dos	omóplatos	en	contacto	con	el
suelo	durante	todo	el	estiramiento.
1		Túmbate	boca	arriba,	con	las	dos	piernas	extendidas	y	paralelas,	y	los	brazos
abiertos,	alejados	del	tronco,	con	las	palmas	de	las	manos	hacwia	arriba.
2		Flexiona	la	pierna	derecha	y	coloca	la	planta	del	pie	sobre	el	suelo.
3		Levanta	con	cuidado	los	glúteos	del	suelo,	inclinando	el	tronco	entre	5	y	8
centímetros	hacia	la	izquierda.	Cruza	la	pierna	derecha	al	lado	izquierdo,	con	las
rodillas	flexionadas	formando	un	ángulo	recto.
4		Mantén	la	postura,	vuelve	a	la	posición	inicial	y	repite	con	el	otro	lado.
VARIANTE
Más	difícil.	Sitúa	la	palma	de	la	mano	derecha	sobre	el	cuádriceps	de	la	pierna
izquierda,	y	ejerce	una	presión	suave	hacia	abajo,	mientrasla	pierna	izquierda
cruza	sobre	la	derecha,	y	viceversa.
IDEAL	PARA...
•		gémino	(o	gemelo)	inferior
•		gémino	(o	gemelo)	superior
•		glúteo	medio
•		glúteo	menor
•		piriforme
•		obturador	externo
•		obturador	interno
•		pectoral	mayor
•		pectoral	menor
•		cuadrado	femoral
•		glúteo	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
FLEXIÓN	DE	RODILLAS	AL	PECHO
OBJETIVOS
•		Dorsal	ancho
•		Caderas
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	la	zona	lumbar,	y	los	extensores	y	los	rotadores	de	la	cadera.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Enfermedad	articular	degenerativa,	en	estado	avanzado
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	la	columna	en	una	posición	neutra.
EVITA
•		Levantar	los	glúteos	del	suelo.
1		Túmbate	boca	arriba,	sobre	una	esterilla,	con	las	piernas	juntas	y	los	brazos
extendidos	a	los	lados.
2		Flexiona	la	rodilla	izquierda	y	acerca	el	pie	a	la	línea	central	imaginaria	del
cuerpo,	a	la	vez	que	entrelazas	las	manos	para	sujetar	la	rodilla.	Mantén	el
estiramiento	durante	quince	segundos.
3		Vuelve	a	la	posición	inicial.
4		De	nuevo,	enlazando	las	manos	para	sujetar	la	rodilla,	flexiona	la	rodilla	izquierda,
pero	en	esta	ocasión	gira	la	pierna	izquierda	hacia	la	derecha,	con	lo	que	llevarás
la	parte	lateral	de	la	pierna	hacia	el	pecho.
5		Mantén	el	estiramiento	durante	quince	segundos,	y	a	continuación	vuelve	a	la
posición	inicial.	Repite	toda	la	secuencia	con	la	pierna	derecha	doblada.
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
IDEAL	PARA...
•		erector	de	la	columna
•		dorsal	ancho
•		glúteo	mayor
•		glúteo	menor
•		piriforme
•		gémino	(o	gemelo)	superior
•		gémino	(o	gemelo)	inferior
•		obturador	externo
•		obturador	interno
•		cuadrado	femoral
INCLINACIÓN	ANTERIOR	CON	LAS	PIERNAS
MUY	ABIERTAS
OBJETIVOS
•		Isquiotibiales
•		Zona	lumbar
•		Glúteos
•		Pantorrillas
NIVEL
•		Avanzado
BENEFICIOS
•		Estira	y	alarga	los	isquiotibiales,	las	ingles	y	la	columna	vertebral.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Contrae	los	músculos	de	las	piernas.
•		Permanece	con	los	pies	plantados	firmemente	en	el	suelo	en	todo	momento.
•		Mantén	el	pecho	elevado.
EVITA
•		Flexionar	el	cuerpo	hacia	delante	por	la	cintura.
•		Comprimir	la	parte	posterior	del	cuello	mientras	miras	hacia	delante.
•		Tensar	los	hombros.
1		Ponte	de	pie,	con	los	pies	paralelos	y	las	piernas	muy	abiertas.	Flexiona	las
rodillas	ligeramente	y	adelanta	un	poco	la	pelvis,	saca	pecho	y	coloca	los
hombros	abajo	y	atrás.
2		Suelta	el	aire	e	inclínate	hacia	delante	por	las	caderas,	manteniendo	recta	la
espalda.	Proyecta	el	esternón	hacia	delante	a	la	vez	que	bajas	el	tronco,	mirando
al	frente.	Con	los	codos	rectos,	coloca	las	yemas	de	los	dedos	o	las	palmas	de
las	manos	sobre	el	suelo.
3		Vuelve	soltar	el	aire,	sitúa	las	manos	entre	los	pies,	y	baja	el	torso	mediante	una
flexión	completa	hacia	delante.	Estira	la	columna	vertebral	al	llevar	la	cabeza
hacia	el	suelo.	Si	fuera	posible,	flexiona	los	codos	y	coloca	la	frente	sobre	el
suelo.
4		Mantén	la	postura	entre	30	segundos	y	1	minuto.	Para	volver	a	la	posición
original,	extiende	los	codos	y	levanta	el	tronco,	mientras	la	espalda	sigue	recta.
IDEAL	PARA...
•		glúteo	mayor
•		glúteo	medio
•		recto	del	abdomen
•		transverso	del	abdomen
•		erector	de	la	columna
•		gastrocnemio
•		sóleo
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTOS	DURANTE	EL	EMBARAZO
¿PUEDES	INICIAR	O	PROSEGUIR	UN	PROGRAMA	DE
ESTIRAMIENTOS	SI	ESTÁS	EMBARAZADA?	LA	RESPUESTA	ES	UN
ROTUNDO	«SÍ».
A	fin	de	prepararse	para	el	parto,	el	cuerpo	de	toda	mujer	experimenta	una	serie	de
cambios,	incluida	una	alteración	en	el	centro	de	gravedad,	que	realinea	la	postura	y
relaja	algunas	articulaciones,	ligamentos	y	músculos.	Muchos	de	estos	cambios
pueden	generar	males	y	dolencias,	así	como	una	sensación	general	de	falta	de
movilidad	o	de	confusión	respecto	al	propio	cuerpo.	Practicar	estiramientos	de	forma
habitual	ayuda	a	mantener	el	contacto	con	el	cuerpo,	y	puede	aliviar	parte	de	las
incomodidades,	a	la	vez	que	mejora	la	flexibilidad.
TU	CUERPO	CAMBIANTE
Entre	los	cambios	más	notables	está	el	que	tiene	lugar	en	el	centro	de	gravedad.
Para	compensarlo,	los	músculos	del	pecho,	la	zona	lumbar	y	los	muslos	se	tensan.
Los	estiramientos	que	se	centran	en	la	postura	y	el	equilibrio	son	una	forma
excelente	para	combatir	esta	tensión.	Durante	el	embarazo,	en	el	cuerpo	de	la
mujer	se	elevan	los	niveles	de	la	hormona	relaxina,	que	se	cree	que	ablanda	la
sínfisis	púbica	de	la	pelvis	y	facilita	el	parto,	puede	empezar	a	secretarse	tres
meses	antes	del	nacimiento	del	bebé.	Esta	hormona	relaja	los	ligamentos,	además
de	los	músculos,	y	convierte	a	las	mujeres	embarazadas	y	a	las	madres	recientes
en	vulnerables	a	los	estiramientos	excesivos.	Los	niveles	de	relaxina	también
pueden	permanecer	elevados	después	de	un	aborto.	Esto	significa	que	todos	los
estiramientos	deben	hacerse	con	mucho	cuidado	antes	y	después	del	nacimiento
del	bebé.
ESTIRARSE	DURANTE	EL	EMBARAZO
Para	la	mayoría	de	las	mujeres	embarazadas	que	experimentan	embarazos
normales,	los	beneficios	de	los	estiramientos	son:
•		Relajan	el	cuerpo	y	lo	preparan	para	el	parto.
•		Permiten	practicar	la	respiración	profunda.
•		Ayudan	a	aliviar	el	estrés.
DESPUÉS	DEL	EMBARAZO
Después	de	nacer	el	bebé,	el	cuerpo	de	la	mujer	de	nuevo	experimenta	cambios.
Seguir	un	programa	habitual	de	estiramientos	puede	ayudar	a	adaptarse	a	esa
nueva	situación.	Estirarte	también	ayuda	a	aliviar	los	dolores	o	la	rigidez	que	suelen
acompañar	al	cuidado	de	un	recién	nacido.	Por	ejemplo,	cogerle	y	darle	de	mamar
puede	hacer	que	la	parte	superior	del	cuerpo	y	los	hombros	se	sientan	rígidos,	lo
cual	puede	aliviarse	con	la	práctica	habitual	de	estiramientos.	Al	ofrecerte	tiempo
para	dedicarte	a	tus	propias	necesidades,	la	práctica	de	estiramientos	después	del
embarazo	reequilibra	los	músculos,	ayuda	a	evitar	lesiones,	reduce	el	estrés	y
contribuye	a	devolverte	la	imagen	corporal	anterior.
Los	ejercicios	de	estiramientos	habituales	y	suaves	son	beneficiosos	tanto	antes
como	después	del	parto.
LA	VUELTA	A	LA	NORMALIDAD	DESPUÉS	DEL	PARTO
Puedes	recuperar	la	silueta	que	tenías	antes	del	embarazo	–e	incluso	mejorarla–
siguiendo	unas	cuantas	pautas	dietéticas	muy	simples:
•		Lleva	una	dieta	rica	en	nutrientes.	Comer	saludablemente	no	siempre	es	fácil
teniendo	un	bebé,	por	lo	que	debes	planificar	tu	dieta	con	antelación	y	tener
disponibles	tentempiés	nutritivos.
•		Come	alimentos	con	alto	contenido	en	proteínas.	La	proteína	te	ayuda	a
formar	músculo	para	que	las	sesiones	de	entrenamiento	sean	más	intensas	y
potentes.	Esto,	a	su	vez,	acelera	el	metabolismo,	lo	cual	ayuda	a	perder	peso.
•		Come	alimentos	ricos	en	fibra.	Estos	alimentos	contribuyen	a	que	te	sientas
saciada	más	pronto.	La	fibra	también	ayuda	a	la	grasa	a	transitar	por	el	sistema
digestivo.
Una	vez	tengas	el	visto	bueno	de	tu	médico,	puedes	empezar	a	elaborar	un
programa	de	entrenamiento	completo	que	incluya	ejercicios	de	estiramiento,	junto
con	ejercicios	de	tonificación	y	ejercicios	cardiovasculares.	Aunque	puedes	hacer
los	ejercicios	expuestos	en	este	libro,	también	deberías	dedicarte	a	actividades	de
alta	intensidad,	como	el	ciclismo,	nadar	y	correr.
ESTIRAMIENTOS	SEGUROS	ANTES	Y	DESPUÉS	DEL
NACIMIENTO	DEL	BEBÉ
Consulta	siempre	a	tu	médico	antes	de	implicarte	en	cualquier	tipo	de	programa
de	entrenamiento.	Aunque	obtendrás	enormes	beneficios	derivados	de	estirarte,
debes	proceder	siempre	con	cuidado.
•		Nunca	«rebotes»	en	estos	estiramientos,	ya	que	puede	causar	graves
lesiones.	Mantén	los	estiramientos	suaves	y	breves.	Nunca	superes	en	modo
algunoel	punto	en	que	te	sientes	totalmente	cómoda.
•		Durante	el	tercer	trimestre,	consulta	a	tu	médico	antes	de	intentar	y	probar
cualquier	tipo	de	estiramientos	que	requieran	que	te	tumbes	boca	arriba.	Esto
puede	causar	ahogos	y	mareos.
•		Evita	los	estiramientos	que	requieran	que	las	piernas	se	coloquen	muy
abiertas	durante	los	tres	meses	después	de	dar	a	luz.	Cuando	sea	posible,
mantén	las	rodillas	juntas.	Esto	es	para	evitar	el	estiramiento	excesivo	de	los
ligamentos	que	ya	están	distendidos,	y	para	permitir	que	el	cuerpo	se
recupere	de	los	rigores	del	parto.
ROTACIONES	DEL	TRONCO
OBJETIVOS
•		Parte	media	de	la	espalda
•		Zona	lumbar
•		Oblicuos
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	la	zona	lumbar	y	los	oblicuos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda
HAZLO	ASÍ
•		Cuando	estires	hacia	la	derecha,	dirige	el	brazo	hacia	el	hombro	derecho,	por
detrás	del	cuerpo,	y	cuando	estires	hacia	la	izquierda,	lo	mismo,	pero	por	ese
lado.
•		Mantén	ligeramente	flexionado	el	codo	del	brazo	sobre	el	que	te	apoyas.
•		Permanece	con	los	pies	totalmente	plantados	sobre	el	suelo,	las	piernas
paralelas	y	el	pecho	erguido.
EVITA
•		Levantar	los	hombros	hacia	las	orejas.	Es	conveniente	mantener	el	cuello
estirado.
1		Siéntate	en	el	suelo,	con	las	piernas	hacia	delante	y	abiertas	un	poco	más	que	la
anchura	de	los	hombros.
2		Apoya	las	manos	en	el	suelo,	por	detrás	de	ti,	e	inclínate	ligeramente	hacia	atrás.
3		Levanta	lentamente	el	brazo	izquierdo	hacia	arriba,	justo	por	delante	de	la
cabeza,	con	el	codo	ligeramente	flexionado	y	la	palma	de	la	mano	mirando	hacia
dentro.
4		Gira	la	cabeza	hacia	la	derecha,	a	la	vez	que	mueves	el	brazo	izquierdo	por
encima	del	derecho,	intentando	llegar	con	la	mano	un	poco	por	detrás	del	cuerpo,
lo	cual	producirá	un	suave	estiramiento	en	el	costado	y	la	espalda.
5		Vuelve	a	la	posición	inicial	y	repite	con	el	otro	lado.
IDEAL	PARA...
•		romboides
•		dorsal	ancho
•		oblicuo	externo
•		oblicuo	interno
•		erector	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	CON	LA	MANO	EN	LA	RODILLA
OBJETIVOS
•		Zona	lumbar
•		Isquiotibiales
•		Pantorrillas
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	la	zona	lumbar	y	las	piernas.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	en	la	cadera
•		Problemas	en	la	zona	lumbar
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	pecho	erguido.
•		Intenta	reducir	el	espacio	que	queda	bajo	la	rodilla	de	la	pierna	extendida.
•		Mantén	los	hombros	presionados	ligera	y	suavemente	hacia	abajo.	Coloca	una
mano	en	la	zona	lumbar,	para	evitar	la	tensión,	si	te	resulta	necesario.
EVITA
•		Levantar	y	mantener	en	tensión	la	rodilla	flexionada.
1		Siéntate	en	el	suelo	con	las	piernas	extendidas	hacia	delante,	los	pies	relajados	y
ligeramente	flexionados.	Dobla	la	pierna	derecha	y	apoya	la	planta	del	pie	sobre
la	cara	interior	del	muslo	izquierdo.
2		Coloca	las	palmas	de	las	manos	encima	del	muslo	izquierdo,	justo	por	encima	de
la	rótula.
3		Inclínate	gradualmente	sobre	la	pierna	izquierda,	hasta	que	sientas	un	cómodo
estiramiento	en	los	isquiotibiales.
4		Vuelve	a	la	posición	inicial	y	repite	con	el	otro	lado.
IDEAL	PARA...
•		bíceps	femoral
•		semitendinoso
•		semimembranoso
•		erector	de	la	columna
•		multífido	de	la	columna
•		gastrocnemio
•		sóleo
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ELEVACIÓN	PÉLVICA,	TUMBADA
OBJETIVOS
•		Zona	lumbar
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	y	alivia	la	zona	lumbar.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda
HAZLO	ASÍ
•		Mantén	el	pecho	ligeramente	elevado.
•		Relaja	la	mandíbula.
•		Respira	normalmente	durante	todo	el	ejercicio.
EVITA
•		Hacer	este	estiramiento	durante	el	tercer	trimestre.	Durante	el	primer	y	segundo
trimestres,	actúa	con	precaución	y	detente	inmediatamente	si	notas	cualquier
tipo	de	incomodidad.
1		Túmbate	sobre	la	espalda,	con	las	rodillas	flexionadas.	Los	pies	deben	estar
completamente	plantados	sobre	el	suelo	y	las	piernas	paralelas.
2		Coloca	las	manos	sobre	el	abdomen,	de	forma	cómoda.
3		De	forma	suave	y	con	cuidado,	arquea	la	zona	lumbar.
4		Impulsa	la	pelvis	hacia	delante,	lo	cual	hará	que	la	zona	lumbar	quede	plana	y
toque	el	suelo	por	completo.
5		Vuelve	a	la	posición	inicial	y	repite	si	lo	deseas.
IDEAL	PARA...
•		erector	de	la	columna
•		multífido	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	«BUENOS	DÍAS»,	UNILATERAL
OBJETIVOS
•		Cuello	y	hombros
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Flexibiliza	los	hombros.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda
HAZLO	ASÍ
•		Alinea	la	cabeza	con	la	columna	vertebral	levantando	la	barbilla.
EVITA
•		Mover	la	zona	lumbar.
•		Retener	el	aire.
•		Obligar	al	cuerpo	a	llegar	demasiado	lejos;	mantén	el	estiramiento	alto	y	suave.
1		Ponte	de	pie	con	las	piernas	y	los	pies	paralelos,	y	con	una	separación	igual	al
ancho	de	los	hombros.	Flexiona	las	rodillas	muy	ligeramente.	La	pelvis	debe	estar
un	poco	metida	hacia	dentro,	el	pecho	erguido	y	los	hombros	algo	caídos,
alejándolos	de	las	orejas.
2		Sitúa	la	mano	derecha	en	la	parte	superior	del	muslo.	Con	el	brazo	izquierdo,	haz
como	si	intentaras	tocar	el	techo	con	la	palma	de	la	mano	mirando	hacia	el
cuerpo.
3		Inclínate	con	cuidado	hacia	la	derecha.
4		Vuelve	a	la	posición	inicial	y	repite	con	el	otro	lado.
IDEAL	PARA...
•		trapecio
•		intercostales	externos
•		intercostales	internos
•		deltoides	posterior
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
ESTIRAMIENTO	AL	ESTILO	GATO
OBJETIVOS
•		Espalda
•		Caderas
NIVEL
•		Principiante
BENEFICIOS
•		Estira	la	espalda	y	los	glúteos.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda	o	caderas
HAZLO	ASÍ
•		Empuja	hacia	abajo	con	las	manos	y	las	rodillas	para	lograr	la	máxima
contracción	muscular.
EVITA
•		Tensar	el	cuello	o	los	hombros.
•		Hiperextender	la	zona	lumbar	o	los	brazos.
•		Retener	la	respiración.
1		Arrodíllate	y	ponte	a	gatas,	con	las	manos	con	una	separación	igual	a	la	anchura
de	los	hombros	y	las	rodillas	con	una	separación	de	entre	5	y	8	centímetros.
2		Arquea	la	columna	a	la	vez	que	encoges	el	vientre,	las	caderas	levantadas	y	los
hombros	inmóviles.
3		Mantén	el	estiramiento	en	la	posición	más	alta	y	luego	relájate.
IDEAL	PARA...
•		erector	de	la	columna
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
EL	PERRITO	QUE	MIRA	HACIA	ABAJO
OBJETIVOS
•		Parte	posterior	de	las	piernas
•		Espalda
•		Parte	superior	de	los	brazos
NIVEL
•		Intermedio
BENEFICIOS
•		Permite	estirar	el	cuerpo	en	general.
NO	RECOMENDABLE	EN	CASO	DE...
•		Problemas	de	espalda	o	de	hombros
HAZLO	ASÍ
•		Implica	las	manos	por	completo,	totalmente	apoyadas	sobre	el	suelo	en	todo
momento	para	evitar	así	una	tensión	excesiva	en	la	articulación	de	la	muñeca.
•		Mantén	la	cabeza	en	línea	con	la	columna	vertebral.
•		Permanece	con	la	espalda	recta	y	el	pecho	erguido.
EVITA
•		Retener	la	respiración.	Relaja	la	mandíbula	ligeramente	y	respira	con
normalidad.
1		Ponte	de	pie	con	las	piernas	y	los	pies	paralelos,	y	separados	a	una	distancia
igual	a	la	anchura	de	los	hombros.	Flexiona	las	rodillas	muy	ligeramente,	y	con
cuidado	dobla	el	cuerpo	hacia	delante	para	tocar	el	suelo	con	las	yemas	de	los
dedos.
2		Flexiona	un	poco	las	rodillas	y	saca	la	pelvis	ligeramente	hacia	fuera,	pon	el
pecho	erguido	y	presiona	los	hombros	hacia	abajo	y	haciaatrás.
3		«Camina»	lentamente	con	las	manos	hacia	delante	y	levanta	el	cóccix	hacia
arriba.
4		Presiona	con	los	talones	contra	el	suelo	y	contrae	los	muslos	mientras	estiras	las
piernas	para	formar	una	V	con	el	cuerpo.	Ensancha	el	pecho	y	los	hombros,	y
coloca	la	cabeza	entre	los	brazos.
IDEAL	PARA...
•	pectoral	mayor
•		pectoral	menor
•		serrato	anterior
•		tríceps	braquial
•		deltoides	posterior
•		intercostales	internos
•		intercostales	externos
•		bíceps	femoral
•		semitendinoso
•		semimembranoso
•		erector	de	la	columna
•		gastrocnemio
•		sóleo
•		glúteo	mayor
INDICACIONES
El	texto	en	negrita	señala	los	músculos	que	son	el	objetivo	de	este	ejercicio.
El	texto	en	gris	designa	otros	músculos	trabajados.
*indica	que	se	trata	de	músculos	profundos.
PARTE
3
Programas	de	entrenamiento
PROGRAMAS	DE	ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO
Las	rutinas	que	se	ofrecen	en	las	páginas	siguientes	se	han	diseñado
especialmente	para	mejorar	el	rendimiento	en	cada	deporte	en	concreto,
así	como	para	aumentar	la	fuerza,	la	energía	y	la	flexibilidad.	Los
programas	se	organizan	en	dos	niveles,	cada	uno	con	tres	fases,	por	las
que	puedes	ir	pasando	a	medida	que	mejore	tu	forma	física.	Recuerda
que,	independientemente	de	las	buenas	condiciones	en	que	creas	que	te
encuentras,	si	estás	entrenando	un	ejercicio	nuevo	y	que	no	te	resulta
familiar,	comienza	lentamente	y	concéntrate	en	la	forma	de	hacerlo.	Si	ese
deporte	fuera	totalmente	nuevo	para	ti,	empieza	con	el	programa	para
principiantes,	y	alterna	cada	semana	el	primer	y	el	segundo
entrenamientos,	con	el	objetivo	de	mantener	todo	el	cuerpo	en	un	estado
de	equilibrio	general.	Al	principio,	tendrás	que	consultar	varias	veces	la
explicación	de	cada	ejercicio	para	acordarte	del	procedimiento	correcto
(se	proporciona	una	imagen	significativa	que	permite	captarlo	a	primera
vista	y	también	la	referencia	a	la	página	en	que	se	encuentra).	No	hace
falta	decir	que	cualquier	ejercicio	que	se	explica	para	un	lado	del	cuerpo
debe	repetirse	en	el	otro,	para	que	todos	los	músculos	se	desarrollen	de
manera	uniforme.	Lo	más	importante	es	que	te	diviertas.	Sé	constante	en
la	práctica	de	tu	programa	de	entrenamiento,	y	pronto	descubrirás	que	el
deporte	que	ya	te	encanta	te	ofrece	aún	más	recompensas.1
ALPINISMO	
Durante	la	práctica	del	alpinismo	se	emplean	casi	todos	los	principales	grupos
musculares,	con	un	especial	énfasis	los	de	las	partes	inferior	y	central	del	cuerpo,
que	ayudan	a	estabilizar	y	aportan	fuerza	para	avanzar	hacia	arriba.	Los	cuádriceps
y	los	gastrocnemios	son	esenciales	para	escalar,	y	aunque	esta	disciplina	también
requiere	una	parte	superior	fuerte,	el	esfuerzo	de	ascender	proviene	en	realidad	de
las	piernas.	Los	músculos	de	las	pantorrillas	facilitan	ponerse	de	puntillas,	lo	cual
ofrece	una	mejor	sustentación,	un	mayor	impulso	ascendente	y	permite	lograr	un
mejor	rendimiento.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	10-12
N	3	series	12-15
R	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	10-12
N	3	series	12-15
R	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	10-12
N	3	series	12-15
R	15
Día	seis
30-45	minutos	de
ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
N	3	series	12-15
R	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
N	3	series	12-15
R	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
N	3	series	12-15
R	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
N	3	series	12-15
O	3	series	12-15
R	15
S	30	segundos-2	minutos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
N	3	series	12-15
O	3	series	12-15
R	15
S	30	segundos-2	minutos
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
N	3	series	12-15
O	3	series	12-15
R	15
S	30	segundos-2	minutos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
P	3	series	20
Q	3	series	15
T	3	series	3-5	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
P	3	series	20
Q	3	series	15
T	3	series	3-5	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
P	3	series	20
Q	3	series	15
T	3	series	3-5	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	ALPINISMO
ATLETISMO	
De	ser	una	actividad	necesaria	para	la	supervivencia	en	tiempos	prehistóricos,	el
atletismo	se	ha	convertido	en	un	deporte	muy	conocido	y	altamente	competitivo,	que
constituye	un	excelente	entrenamiento	aeróbico.	Los	músculos	de	las	piernas,	las
caderas,	los	pies	y	el	abdomen	son,	todos	ellos,	esenciales	para	el	éxito,	pero	no
pueden	funcionar	sin	una	parte	central	del	cuerpo	fuerte,	para	tener	estabilidad	y
equilibrio.	Los	corredores	de	larga	distancia,	en	particular,	deben	evitar	ganar
volumen	corporal	durante	el	entrenamiento.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	10-12
C	3	series	12-15
E	3	series	15-20
F	3	series	15-20
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	10-12
C	3	series	12-15
E	3	series	15-20
F	3	series	15-20
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	10-12
C	3	series	12-15
E	3	series	15-20
F	3	series	15-20
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	10-12
C	3	series	12-15
D	3	series	12-15
E	3	series	15-20
F	3	series	15-20
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	10-12
C	3	series	12-15
D	3	series	12-15
E	3	series	15-20
F	3	series	15-20
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	10-12
C	3	series	12-15
D	3	series	12-15
E	3	series	15-20
F	3	series	15-20
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	10-12
C	3	series	12-15
D	3	series	12-15
E	3	series	15-20
F3	series	15-20
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
S	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	10-12
C	3	series	12-15
D	3	series	12-15
E	3	series	15-20
F	3	series	15-20
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
S	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	10-12
C	3	series	12-15
D	3	series	12-15
E	3	series	15-20
F	3	series	15-20
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
S	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	25
M	3	series	30
N	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	25
M	3	series	30
N	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	25
M	3	series	30
N	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	25
M	3	series	30
N	3	series	20
O	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	25
M	3	series	30
N	3	series	20
O	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	25
M	3	series	30
N	3	series	20
O	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	25
M	3	series	30
N	3	series	20
O	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
R	3	series	15
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	25
M	3	series	30
N	3	series	20
O	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
R	3	series	15
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	25
M	3	series	30
N	3	series	20
O	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
R	3	series	15
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	ATLETISMO
BÁDMINTON	
El	principal	objetivo	del	bádminton	es	evitar	que	el	volante	o	pluma	caiga	al	suelo	en
el	lado	propio	de	la	pista.	Es	un	deporte	que	exige	contracciones	rápidas	de	los
músculos	del	centro	del	cuerpo	y	de	la	parte	interna	del	hombro	en	una	ejecución
deliberada,	rápida	e	inmediata.	Requiere	muy	buenos	reflejos.	El	jugador	debe
ejercitar	regularmente	los	hombros	y	el	tronco	para	conseguir	fuerza,	flexibilidad	y
resistencia.	Las	manos	han	de	ser	también	fuertes,	ya	que	los	puntos	se	ganan	a
menudo	con	poderosos	smash	desde	arriba	y	por	encima	de	la	red.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	15
H	3	series	25	por	lado
N	3	series	30	por	lado
P	3	series	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	15
H	3	series	25	por	lado
N	3	series	30	por	lado
P	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	15
H	3	series	25	por	lado
N	3	series	30	por	lado
P	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	15
G	3	series	15
H	3	series	25	por	lado
K	3	series	15
N	3	series	30	por	lado
P	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	15
G	3	series	15
H	3	series	25	por	lado
K	3	series	15
N	3	series	30	por	lado
P	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	15
G	3	series	15
H	3	series	25	por	lado
K	3	series	15
N	3	series	30	por	lado
P	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	15
G	3	series	15
H	3	series	25	por	lado
K	3	series	15
N	3	series	30	por	lado
O	30-60	segundos	por	lado
P	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	15
G	3	series	15
H	3	series	25	por	lado
K	3	series	15
N	3	series	30	por	lado
O	30-60	segundos	por	lado
P	3	series	15
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	15
G	3	series	15
H	3	series	25	por	lado
K	3	series	15
N	3	series	30	por	lado
O	30-60	segundos	por	lado
P	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
I	3	series	30
J	3	series	20
L	30-120	segundos
M	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
I	3	series	30
J	3	series	20
L	30-120	segundos
M	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
I	3	series	30
J	3	series	20
L	30-120	segundos
M	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
I	3	series	30
J	3	series	20
L	30-120	segundos
M	3	series	20
Q	3	series	20
R	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
I	3	series	30
J	3	series	20
L	30-120	segundos
M	3	series	20
Q	3	series	20
R	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
I	3	series	30
J	3	series	20
L	30-120	segundos
M	3	series	20
Q	3	series	20
R	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
I	3	series	30
J	3	series	20
L	30-120	segundos
M	3	series	20
Q	3	series	20
R	3	series	20
S	3	series	25
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
I	3	series	30
J	3	series	20
L	30-120	segundos
M	3	series	20
Q	3	series	20
R	3	series	20
S	3	series	25
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
I	3	series	30
J	3	series	20
L	30-120	segundos
M	3	series	20
Q	3	series	20
R	3	series	20
S	3	series	25
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	BÁDMINTON
BALONCESTO	
Los	practicantes	del	deporte	del	baloncesto	emplean	una	combinación	de	carreras
rápidas	y	saltos,	a	la	vez	que	pasan	el	balón,	se	elevan	y	tiran	a	canasta	con	gran
velocidad	y	precisión.	Medir	2,10	metros	es	útil,	pero	independientemente	de	la
altura,	en	los	movimientos	y	rápidos	desplazamientos	de	este	deporte,	se	emplean
sobre	todo	cuatro	grandes	grupos	musculares:	la	parte	superior	de	los	brazos,	los
hombros,	la	parte	central	del	cuerpo	y	los	muslos.	Utiliza	este	programa	de
entrenamiento	para	dar	el	gran	salto	y	no	tener	rival	en	la	cancha.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
J	3	series	12-15
N	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
J	3	series	12-15
N	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
J	3	series	12-15
N	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
J	3	series	12-15
N	15
P	30	por	lado
S	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
J	3	series	12-15
N	15
P	30	por	lado
S	25
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
J	3	series	12-15
N	15
P	30	por	lado
S	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	10-12
N	15
P	30	por	lado
R	20
S	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	10-12
N	15
P	30	por	lado
R	20
S	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	10-12
N	15
P	30	por	lado
R	20
S	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20	segundos
O	3	series	30	segundos-2	minutos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20	segundos
O	3	series	30	segundos-2	minutos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20	segundos
O	3	series	30	segundos-2	minutos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20	segundos
O	3	series	30	segundos-2	minutos
Q	3	series	15
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20	segundos
O	3	series	30	segundos-2	minutos
Q	3	series	15
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20	segundos
O	3	series	30	segundos-2	minutos
Q	3	series	15
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	BALONCESTO
BALONMANO	
El	balonmano	es	un	deporte	emocionante	y	de	ritmo	rápido.	Los	hombros	son	los
principales	músculos	utilizados	para	lanzar	el	balón.	El	tríceps	genera	la	potencia
para	lanzar,	y	la	parte	central	del	cuerpo	contribuye	a	utilizar	el	movimiento	de	la
parte	inferior	para	aumentar	la	potencia	de	la	parte	superior.	Los	jugadores	también
necesitan	piernas	potentes	para	correr	sin	parar,	normalmente	a	una	velocidad
elevada.	Los	atacantes	suelen	saltar	antes	de	lanzar	un	tiro	a	la	portería	del	equipo
rival,	lo	cual	también	exige	tener	mucha	fuerza	en	las	piernas.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
S	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
S	20	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	20
T	3	series	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	20
T	3	series	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	20
T	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	BALONMANO
BÉISBOL	
Independientemente	de	que	se	tenga	que	lanzar	la	pelota	a	una	velocidad	tremenda	o
que	se	quiera	batear	para	sacarla	fuera	del	campo,	es	evidente	que	el	béisbol	no
consiste	solo	en	tener	unos	brazos	fuertes.	Los	hombros,	la	espalda	y	la	parte
central	del	cuerpo	también	deben	ser	potentes,	lo	mismo	que	las	caderas	y	los
muslos,	para	contribuir	a	generar	toda	esa	potencia	explosiva	que	exige	el	juego.
Este	deporte	requiere	velocidad	y	flexibilidad,	además	de	unos	brazos	y	hombros
poderosos	para	golpear	certeramente	la	pelota	con	fuerza	y	rapidez.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
T	25	repeticiones
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
T	25	repeticiones
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	20	giros
O	20por	lado
T	25	repeticiones
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
R	20	por	lado
T	25	repeticiones
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
R	20	por	lado
T	25	repeticiones
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
R	20	por	lado
T	25	repeticiones
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	15
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	15
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	15
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	15
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	20
M	3	series	20
P	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	15
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	20
M	3	series	20
P	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	15
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	20
M	3	series	20
P	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	15
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	20
M	3	series	20
P	3	series	12-15
Q	3	series	20
S	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	15
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	20
M	3	series	20
P	3	series	12-15
Q	3	series	20
S	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	15
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	25
L	3	series	20
M	3	series	20
P	3	series	12-15
Q	3	series	20
S	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	BÉISBOL
BOXEO	
El	boxeo	es	un	deporte	agotador	que	requiere	unos	músculos	sólidos	que	garanticen
una	potencia	explosiva	y	una	gran	precisión.	Las	combinaciones	de	puñetazos	utilizan
los	músculos	más	importantes	del	cuerpo	en	movimientos	que	se	encadenan
sinérgicamente.	Este	deporte	exige	energía	y	fuerza	en	un	alto	grado.	Es	evidente
que	esquivar	los	puñetazos	es	incluso	más	importante	que	darlos,	por	lo	que	se
requiere	una	parte	central	del	cuerpo	potente	y	unas	piernas	fuertes	para	evitar	los
golpes	del	contrario	al	moverse	por	el	cuadrilátero.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
S	20	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
S	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	20
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
S	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	20
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
S	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	20
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	20
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
O	3	series	12-15
S	20	por	lado
T	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	20
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
O	3	series	12-15
S	20	por	lado
T	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	20
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
O	3	series	12-15
S	20	por	lado
T	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	15
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	15-20
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	15
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	15-20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	15
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	15-20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	15
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
P	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	15
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
P	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	15
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
P	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	15
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
P	3	series	12-15
Q	3	series	15
R	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	15
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
P	3	series	12-15
Q	3	series	15
R	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	15
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
P	3	series	12-15
Q	3	series	15
R	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	BOXEO
CICLISMO	
El	ciclismo	es	potencia	y	resistencia.	Los	distintos	tipos	de	terreno	por	donde	se
rueda	exigen	el	empleo	de	diferentes	grupos	musculares	de	las	piernas.	El	esfuerzo
en	las	ascensiones	recae	sobre	los	cuádriceps,	mientras	que	si	se	pedalea	de	pie
entran	más	en	juego	los	glúteos.	Disputar	el	esprín	o	correr	contra	el	viento	implica
una	combinación	sinérgica	de	todos	los	músculos	de	las	piernas.	Además,	se	utilizan
los	bíceps	y	los	tríceps	para	sujetar	el	manillar.	La	espalda	y	los	abdominales	ayudan
a	mantener	el	cuerpo	en	equilibrio.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
Q	30-60	segundospor	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
S	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
S	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
S	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
A	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	25
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	25
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	25
N	3	series	30
O	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	25
N	3	series	30
O	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	25
N	3	series	30
O	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
M	3	series	25
N	3	series	30
O	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
R	3	series	15
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
M	3	series	25
N	3	series	30
O	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
R	3	series	15
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
M	3	series	25
N	3	series	30
O	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
R	3	series	15
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	CICLISMO
CICLISMO	DE	MONTAÑA	
Fuerza	en	la	parte	central	del	cuerpo,	buena	condición	física	y	equilibrio	son	algunos
de	los	requisitos	necesarios	para	ganar	carreras	con	una	bicicleta	de	montaña.
Aunque	los	músculos	de	la	pierna	son	claramente	los	protagonistas,	muchos	retos,
como	por	ejemplo	subir	o	bajar	cuestas,	requieren	una	fuerte	musculatura	en	la	parte
superior	del	cuerpo	para	afrontarlos	sin	problemas.	Además,	los	músculos	bíceps,	de
los	antebrazos	y	los	abdominales	son	importantes	para	manejar	la	bicicleta	y	guardar
el	equilibrio	durante	una	subida.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
G	3	series	8-10
H	3	series	10-12
K	3	series	10-12
M	3	series	15-20
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
G	3	series	8-10
H	3	series	10-12
K	3	series	10-12
M	3	series	15-20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
G	3	series	8-10
H	3	series	10-12
K	3	series	10-12
M	3	series	15-20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
G	3	series	8-10
H	3	series	10-12
K	3	series	10-12
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
O	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
G	3	series	8-10
H	3	series	10-12
K	3	series	10-12
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
O	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
G	3	series	8-10
H	3	series	10-12
K	3	series	10-12
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
O	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
G	3	series	8-10
H	3	series	10-12
K	3	series	10-12
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
O	3	series	12-15
P	3	series	12-15
Q	25	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
G	3	series	8-10
H	3	series	10-12
K	3	series	10-12
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
O	3	series	12-15
P	3	series	12-15
Q	25	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
G	3	series	8-10
H	3	series	10-12
K	3	series	10-12
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
O	3	series	12-15
P	3	series	12-15
Q	25	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	15
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	15
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	15
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	15
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
R	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	15
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
R	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	15
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
R	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	15
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
R	3	series	20
S	3	series	15
T	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	15
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
R	3	series	20
S	3	series	15
T	3	series	15
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	15
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
R	3	series	20
S	3	series	15
T	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	CICLISMO	DE
MONTAÑA
CRÍQUET	
Ya	sea	batear,	lanzar	o	recibir,	el	deporte	extremadamente	táctico	del	críquet
requiere	un	buen	estado	cardiovascular,	además	de	fuerza	y	potencia.	Las	piernas
tienen	una	importancia	clave	para	proporcionar	capacidad	de	maniobra	y	resistencia,
y	deben	contar	con	la	ayuda	de	los	principales	músculos	de	la	parte	superior	del
cuerpo.	Los	golpes	de	bateo,	defensivos	y	ofensivos,	implican	una	cantidad	aún
mayor	de	músculos.	Un	entrenamiento	de	éxito	debe	basarse	en	la	velocidad,	la
flexibilidad	y	la	fuerza	más	que	en	la	masa	muscular	pura.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
T	25	repeticiones
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
T	25	repeticiones
Día	cuatro
Descanso
Díacinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
T	25	repeticiones
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
R	20	por	lado
T	25	repeticiones
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
R	20	por	lado
T	25	repeticiones
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	20	giros
O	20	por	lado
R	20	por	lado
T	25	repeticiones
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
K	3	series	25
L	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
K	3	series	25
L	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
K	3	series	25
L	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
K	3	series	25
L	3	series	20
M	3	series	30-60	segundos
P	3	series	30-60	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
K	3	series	25
L	3	series	20
M	3	series	30-60	segundos
P	3	series	30-60	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
K	3	series	25
L	3	series	20
M	3	series	30-60	segundos
P	3	series	30-60	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
K	3	series	25
L	3	series	20
M	3	series	30-60	segundos
P	3	series	30-60	segundos
Q	3	series	20
S	3	series	20
Día	dos
Cardio	30-45	minutos
Día	tres
B	3	series	15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
K	3	series	25
L	3	series	20
M	3	series	30-60	segundos
P	3	series	30-60	segundos
Q	3	series	20
S	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
K	3	series	25
L	3	series	20
M	3	series	30-60	segundos
P	3	series	30-60	segundos
Q	3	series	20
S	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	CRÍQUET
ESGRIMA	
Equilibrio,	postura	y	estabilidad	son	los	fundamentos	de	la	esgrima,	y	se	basan	en
una	parte	central	del	cuerpo	bien	tonificada	y	desarrollada,	además	de	una	zona
lumbar	fuerte	que	aporte	flexibilidad	durante	el	combate,	momento	en	que	se
necesitan	ligeros	y	rápidos	cambios	de	dirección.	Los	cuádriceps	son	también	los
responsables	de	los	ataques	fulgurantes,	y	los	hombros	deben	tener	potencia	tanto
para	abalanzarse	al	atacar	como	para	retroceder	y	evitar	ser	tocado.	Este	deporte
exige	una	potencia	explosiva	que	debe	desarrollarse	adecuadamente.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
C	3	series	8-10
D	3	series	15
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	3	series	15
S	20	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	8-10
D	3	series	15
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	3	series	15
S	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	8-10
D	3	series	15
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	3	series	15
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	12-15
C	3	series	8-10
D	3	series	15
E	3	series	12-15
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	3	series	15
S	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	12-15
C	3	series	8-10
D	3	series	15
E	3	series	12-15
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	3	series	15
S	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	12-15
C	3	series	8-10
D	3	series	15
E	3	series	12-15
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	3	series	15
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	12-15
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
D	3	series	15
E	3	series	12-15
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	12-15
O	3	series	15
S	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	12-15
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
D	3	series	15
E	3	series	12-15
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	12-15
O	3	series	15
S	20	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	12-15
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
D	3	series	15
E	3	series	12-15
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	12-15
O	3	series	15
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
F	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
F	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
F	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
F	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	12-15
P	3	series	30-60	segundos
Q	3	series	30-60	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
F	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	12-15
P	3	series	30-60	segundos
Q	3	series	30-60	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
F	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	12-15
P	3	series	30-60	segundos
Q	3	series	30-60	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
F	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	12-15
P	3	series	30-60	segundos
Q	3	series	30-60	segundos
R	3	series	20
T	3	series	25
Día	dos
Cardio	30-45	minutos
Día	tres
F	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	12-15
P	3	series	30-60	segundos
Q	3	series	30-60	segundos
R	3	series	20
T	3	series	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
F	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	12-15
P	3	series	30-60	segundos
Q	3	series	30-60	segundos
R	3	series	20
T	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	LA	ESGRIMA
ESQUÍ	
Esquiar	exige	una	serie	de	complejas	interacciones	entre	los	músculos	de	la	parte
superior	y	los	de	la	parte	inferior	del	cuerpo.	Los	músculos	de	la	parte	central	dirigen
esta	interacción	y	contribuyen	a	mantener	el	equilibrio,	la	habilidad	más	importante	en
la	práctica	del	esquí.	Unos	isquiotibiales	bien	fuertes	realizan	la	función	esencial	de
flexionar	las	rodillas	y	proteger	la	integridad	del	ligamento	cruzado.	Los	glúteos
participan	en	la	rotación	externa	de	la	pierna,	lo	cual	ayuda	a	colocar	los	esquíes	de
la	forma	más	adecuada	para	deslizarse	pendiente	abajo	con	estilo	y	rapidez.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
P	30	segundos-2	minutos
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
P	30	segundos-2	minutos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
P	30	segundos-2	minutos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1Día	uno
A	3	series	12-15
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	3	series	10-12
P	30	segundos-2	minutos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	12-15
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	3	series	10-12
P	30	segundos-2	minutos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	12-15
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	3	series	10-12
P	30	segundos-2	minutos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	12-15
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	30	segundos-2	minutos
T	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	12-15
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	30	segundos-2	minutos
T	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	12-15
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	30	segundos-2	minutos
T	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Q	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Q	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Q	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Q	3	series	15
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Q	3	series	15
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Q	3	series	15
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	ESQUÍ
ESQUÍ	ACUÁTICO	
El	esquí	acuático	constituye	una	excelente	forma	de	entrenar.	Requiere	resistencia,
equilibrio,	flexibilidad,	coordinación	y	mucha	fuerza	en	todo	el	cuerpo.	La	parte
superior,	especialmente,	debe	poseer	fuerza	suficiente	para	resistir	largos	períodos
de	contracción,	mientras	que	los	isquiotibiales,	los	cuádriceps,	los	flexores	de	la
cadera,	los	glúteos	y	los	gastrocnemios	son	todos	ellos	esenciales	para	tener	una
estructura	general	resistente	y	estabilizar	las	piernas.	Las	manos	y	los	antebrazos
también	deben	ser	fuertes	para	proporcionar	un	agarre	firme	y	seguro.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
O	3	series	10-12
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
O	3	series	10-12
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
O	3	series	10-12
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
O	3	series	10-12
P	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
O	3	series	10-12
P	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
O	3	series	10-12
P	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
O	3	series	10-12
P	3	series	12-15
R	25	por	lado
T	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
O	3	series	10-12
P	3	series	12-15
R	25	por	lado
T	3	series	15
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	10-12
O	3	series	10-12
P	3	series	12-15
R	25	por	lado
T	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
Q	3	series	25
S	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
Q	3	series	25
S	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	15-20
N	3	series	15-20
Q	3	series	25
S	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	ESQUÍ	ACUÁTICO
ESQUÍ	DE	FONDO	
El	esquí	de	fondo	(o	esquí	campo	a	través)	es	un	deporte	de	largas	distancias	que
suele	realizarse	en	sendas	de	montaña	con	ligeras	cuestas	y	pendientes.	Requiere
fuerza	en	la	parte	inferior	del	cuerpo.	También	se	utilizan	los	músculos	de	la	parte
superior	y	la	parte	central	del	cuerpo	para	lograr	potencia	y	un	buen	rendimiento.
Dado	que	se	emplea	una	cantidad	considerable	de	energía	durante	su	práctica,	esta
disciplina	es	una	forma	excelente	de	quemar	calorías	en	todos	los	sentidos,	así	como
un	buen	ejercicio	aeróbico.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
P	30	segundos-2	minutos
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12I	3	series	12-15
P	30	segundos-2	minutos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
P	30	segundos-2	minutos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	12-15
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	3	series	10-12
P	30	segundos-2	minutos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	12-15
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	3	series	10-12
P	30	segundos-2	minutos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	12-15
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	3	series	10-12
P	30	segundos-2	minutos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	12-15
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	30	segundos-2	minutos
T	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	12-15
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	30	segundos-2	minutos
T	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	12-15
B	3	series	10-12
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	30	segundos-2	minutos
T	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Q	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Q	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Q	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Q	3	series	15
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Q	3	series	15
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
C	3	series	20
D	3	series	8-10
H	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Q	3	series	15
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	ESQUÍ	DE	FONDO
FÚTBOL	
El	fútbol	requiere	una	buena	condición	aeróbica	y	unas	piernas	potentes,	ya	que	se
recorren	muchos	kilómetros	durante	un	partido.	Unos	cuádriceps	y	unos	isquiotibiales
fuertes	hacen	posible	un	disparo	potente,	mientras	que	los	músculos	de	los	tobillos	y
de	las	pantorrillas	aportan	equilibrio	y	son	importantes	especialmente	cuando	se
regatea	con	el	balón.	La	parte	central	del	cuerpo	contribuye	a	la	estabilización,
mientras	que	la	fuerza	en	la	parte	superior	del	cuerpo	es	importante	cuando	se	lucha
por	el	balón	en	momentos	estáticos	del	partido,	como	por	ejemplo	los	saques	de
esquina.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
P	3	series	20
S	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
P	3	series	20
S	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	10-12
G	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
P	3	series	20
S	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
O	3	series	30-120	segundos
Q	3	series	30
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
O	3	series	30-120	segundos
Q	3	series	30
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
O	3	series	30-120	segundos
Q	3	series	30
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
O	3	series	30-120	segundos
Q	3	series	30
R	3	series	15
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
O	3	series	30-120	segundos
Q	3	series	30
R	3	series	15
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
O	3	series	30-120	segundos
Q	3	series	30
R	3	series	15
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	FÚTBOL
FÚTBOL	AMERICANO	
Gran	parte	del	juego	del	fútbol	americano	se	basa	en	las	piernas	para	la	carrera,	y
en	tener	velocidad	y	agilidad.	Se	necesitan	tríceps	fuertes	y	potentes	músculos	en	el
pecho	para	empujar	y	placar,	y	unos	hombros	bien	desarrollados	constituirán	una
ventaja,	debido	a	la	amortiguación	y	la	protección	que	ofrecen	cuando	hay	que
bloquear	o	placar.	La	espalda	ayuda	a	mantener	al	deportista	erguido	y	equilibrado,
lo	mismo	que	la	zona	central	corporal,	que	proporciona	un	apoyo	firme	a	todo	el
cuerpo.
ENTRENAMIENTONIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	6-8
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	6-8
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
N	3	series	12-15
Q	15
S	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
N	3	series	12-15
Q	15
S	20	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
N	3	series	12-15
Q	15
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	30-60	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	30-60	segundos
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	30-60	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	FÚTBOL	AMERICANO
FÚTBOL	AUSTRALIANO	
En	este	deporte	de	contacto	y	de	ritmo	rápido,	que	es	una	especie	de	mezcla	entre
el	fútbol	americano	y	el	rugby,	se	puede	placar	con	las	manos	o	bien	utilizar	todo	el
cuerpo	para	obstruir	a	un	rival.	Se	necesitan	unos	potentes	músculos	en	la	parte
inferior	del	cuerpo,	además	de	un	tronco	bien	fuerte	para	mantener	la	estabilidad
necesaria.	Es	especialmente	importante	poseer	unas	piernas	fuertes,	ya	que	un
jugador	debe	recorrer	largas	distancias	durante	el	transcurso	de	un	partido.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	10-12
H	3	series	12-15
K	3	series	10-12
P	3	series	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	10-12
H	3	series	12-15
K	3	series	10-12
P	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	10-12
H	3	series	12-15
K	3	series	10-12
P	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
K	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
K	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
K	3	series	10-12
O	3	series	12-15
P	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
O	3	series	12-15
P	3	series	15
Q	2	minutos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
O	3	series	12-15
P	3	series	15
Q	2	minutos
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
O	3	series	12-15
P	3	series	15
Q	2	minutos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	15-20
J	3	series	15-20
M	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	15-20
J	3	series	15-20
M	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	15-20
J	3	series	15-20
M	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	15-20
J	3	series	15-20
M	3	series	12-15
N	3	series	10-12
R	3	series	30
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	15-20
J	3	series	15-20
M	3	series	12-15
N	3	series	10-12
R	3	series	30
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	15-20
J	3	series	15-20
M	3	series	12-15
N	3	series	10-12
R	3	series	30
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	15-20
J	3	series	15-20
M	3	series	12-15
N	3	series	10-12
R	3	series	30
S	3	series	20
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	15-20
J	3	series	15-20
M	3	series	12-15
N	3	series	10-12
R	3	series	30
S	3	series	20
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	15-20
J	3	series	15-20
M	3	series	12-15
N	3	series	10-12
R	3	series	30
S	3	series	20
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	FÚTBOL
AUSTRALIANO
FÚTBOL	GAÉLICO	
El	fútbol	gaélico	es	en	muchos	sentidos	una	combinación	de	fútbol	europeo	con	el
fútbol	americano.	Utiliza	la	mayoría	de	los	principales	músculos	del	cuerpo.	Las
piernas	deben	ser	recias	para	correr	y	dar	patadas	a	la	pelota,	y	la	parte	superior
del	cuerpo	ha	de	ser	potente	para	dar	pases	y	hacer	cargas	con	los	hombros.	Los
brazos	también	deben	ser	fuertes,	especialmente	los	antebrazos	y	las	muñecas.	Al
ser	un	deporte	que	exige	a	los	participantes	una	actividad	constante,efectuar
repeticiones	rápidas	de	los	ejercicios	de	entrenamiento	puede	ayudar	a	incrementar
la	energía.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	6-8
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	6-8
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
N	3	series	12-15
Q	15
S	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
N	3	series	12-15
Q	15
S	20	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
N	3	series	12-15
Q	15
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	30
P	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	30
P	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	30
P	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	30
P	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	30-60	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	30
P	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	30-60	segundos
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	30
P	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	30-60	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	FÚTBOL	GAÉLICO
GIMNASIA	
La	gimnasia	implica	el	empleo	sinérgico	de	la	mayoría	de	los	principales	músculos	del
cuerpo	con	el	fin	de	realizar	estéticas	–y	a	menudo	espectaculares–	proezas	de
agilidad,	fuerza,	equilibrio,	flexibilidad	y	mucho	valor	en	algunos	aparatos.	El	objetivo
del	entrenamiento	es	alcanzar	un	nivel	excepcional	de	fuerza	sin	desarrollar	un
volumen	excesivo,	para	levantar	así	el	propio	peso	corporal	con	comodidad.	Los
programas	más	adecuados	consisten	en	gran	medida	en	ejercicios	calisténicos
(aquellos	que	utilizan	como	resistencia	el	propio	peso	corporal).
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
E	3	series	8-10
G	20
I	3	series	12-15
K	3	series	10-12
Q	15
R	30-120	segundos
S	30-60	segundos	por	lado
T	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
E	3	series	8-10
G	20
I	3	series	12-15
K	3	series	10-12
Q	15
R	30-120	segundos
S	30-60	segundos	por	lado
T	20	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
E	3	series	8-10
G	20
I	3	series	12-15
K	3	series	10-12
Q	15
R	30-120	segundos
S	30-60	segundos	por	lado
T	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	20
K	3	series	10-12
Q	15
S	30-60	segundos	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	20
K	3	series	10-12
Q	15
S	30-60	segundos	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	20
K	3	series	10-12
Q	15
S	30-60	segundos	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
E	3	series	8-10
G	20
I	3	series	12-15
K	3	series	10-12
Q	15
S	30-60	segundos	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
E	3	series	8-10
G	20
I	3	series	12-15
K	3	series	10-12
Q	15
S	30-60	segundos	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
E	3	series	8-10
G	20
I	3	series	12-15
K	3	series	10-12
Q	15
S	30-60	segundos	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
F	3	series	12-15
H	3	series	15
J	3	series	12-15
L	3	series	15-20
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
F	3	series	12-15
H	3	series	15
J	3	series	12-15
L	3	series	15-20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
F	3	series	12-15
H	3	series	15
J	3	series	12-15
L	3	series	15-20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
F	3	series	12-15
H	3	series	15
J	3	series	12-15
L	3	series	15-20
M	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
F	3	series	12-15
H	3	series	15
J	3	series	12-15
L	3	series	15-20
M	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
F	3	series	12-15
H	3	series	15
J	3	series	12-15
L	3	series	15-20
M	3	series	15-20
N	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
F	3	series	12-15
H	3	series	15
J	3	series	12-15
L	3	series	15-20
M	3	series	15-20
N	3	series	12-15
O	3	series	12-15
P	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
F	3	series	12-15
H	3	series	15
J	3	series	12-15
L	3	series	15-20
M	3	series	15-20
N	3	series	12-15
O	3	series	12-15
P	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
F	3	series	12-15
H	3	series	15
J	3	series	12-15
L	3	series	15-20
M	3	series	15-20
N	3	series	12-15
O	3	series	12-15
P	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	LA	GIMNASIA
GOLF	
El	golf	requiere	un	entrenamiento	muy	serio.	Un	buen	swing	implica	a	los	músculos	de
todo	el	cuerpo.	La	espalda	y	la	parte	central	del	cuerpo	generan	la	fuerza	que	hace
posible	el	swing,	por	lo	tanto,	deben	ser	fuertes	y	estar	bien	desarrolladas.	Los
pectorales	ayudan	a	extender	el	brazo	y	flexionar	el	hombro,	lo	mismo	que	los
dorsales.	El	glúteo	mayor	proporciona	un	buen	apoyo	a	la	parte	inferior	del	cuerpo	y
transmite	el	impulso	mediante	las	caderas.Los	antebrazos	facilitan	un	agarre
adecuado	cuando	hay	que	efectuar	un	swing	para	una	distancia	media.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
P	20	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
P	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
P	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
K	3	series	12-15
P	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
K	3	series	12-15
P	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
K	3	series	12-15
P	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
K	3	series	12-15
O	30	por	lado
P	20	por	lado
R	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
K	3	series	12-15
O	30	por	lado
P	20	por	lado	R	15
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
K	3	series	12-15
O	30	por	lado
P	20	por	lado
R	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	8-10
I	3	series	12-15
L	3	series	25
M	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	8-10
I	3	series	12-15
L	3	series	25
M	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	8-10
I	3	series	12-15
L	3	series	25
M	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	8-10
I	3	series	12-15
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
Q	3	series	8-10
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	8-10
I	3	series	12-15
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
Q	3	series	8-10
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	8-10
I	3	series	12-15
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
Q	3	series	8-10
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	8-10
I	3	series	12-15
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
Q	3	series	8-10
S	3	series	25
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	8-10
I	3	series	12-15
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
Q	3	series	8-10
S	3	series	25
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	8-10
I	3	series	12-15
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
Q	3	series	8-10
S	3	series	25
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	GOLF
HÍPICA	
En	los	deportes	ecuestres	suele	ser	difícil	apreciar	que,	en	los	movimientos	más
sutiles,	el	jinete	utiliza	todo	su	cuerpo	para	mantener	el	control	y	el	equilibrio.	Los
abdominales	y	los	erectores	de	la	columna	contribuyen	a	la	estabilización,	y	los
músculos	de	los	muslos,	en	concreto,	son	necesarios	para	mantenerse
correctamente	«sentado»,	y	para	dar	al	caballo	la	indicación	adecuada	para	que
cambie	de	dirección	o	de	ritmo.	Un	programa	de	entrenamiento	eficaz	debe
dedicarse	especialmente	a	mejorar	la	fuerza,	el	equilibrio	y	la	resistencia.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
F	3	series	10-12
H	3	series	15-20
I	3	series	15-20
K	3	series	12-15
O	30-120	segundos	Q	30-60	segundos	por	lado
R	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
F	3	series	10-12
H	3	series	15-20
I	3	series	15-20
K	3	series	12-15
O	30-120	segundos
Q	30-60	segundos	por	lado
R	15
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
F	3	series	10-12
H	3	series	15-20
I	3	series	15-20
K	3	series	12-15
O	30-120	segundos	Q	30-60	segundos	por	lado
R	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
F	3	series	10-12
K	3	series	12-15
O	30-120	segundos
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
F	3	series	10-12
K	3	series	12-15
O	30-120	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
F	3	series	10-12
K	3	series	12-15
O	30-120	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
F	3	series	10-12
H	3	series	15-20
I	3	series	15-20
K	3	series	12-15
O	30-120	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
F	3	series	10-12
H	3	series	15-20
I	3	series	15-20
K	3	series	12-15
O	30-120	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
F	3	series	10-12
H	3	series	15-20
I	3	series	15-20
K	3	series	12-15
O	30-120	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	15
N	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	15
N	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	15
N	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	15
N	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
S	3	series	20
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	15
N	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
S	3	series	20
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
J	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	15
N	3	series	15
P	3	series	30-60	segundos
S	3	series	20
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	LA	HÍPICA
HOCKEY	SOBRE	HIELO	
El	hockey	sobre	hielo	es	un	deporte	de	gran	velocidad,	y	a	menudo	también	de
contacto,	con	agresividad	incluida	y	violentos	choques	entre	los	jugadores.	En
consecuencia,	el	entrenamiento	debe	centrarse	en	ganar	fuerza	y	energía.	Es	un
deporte	muy	aeróbico,	e	implica	principalmente	a	los	músculosde	la	parte	central	y
de	las	piernas.	Los	hombros	y	los	brazos	también	deben	ser	potentes	para	golpear
el	disco,	mientras	que	los	antebrazos	han	de	ser	especialmente	fuertes	para	manejar
con	soltura	el	bastón	o	stick.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
F	3	series	15-20
I	3	series	12-15
T	20	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
F	3	series	15-20
I	3	series	12-15
T	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
F	3	series	15-20
I	3	series	12-15
T	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	15-20
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
T	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	15-20
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
T	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	15-20
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
T	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	15-20
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
L	20	por	lado
Q	20	por	lado
T	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	15-20
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
L	20	por	lado
Q	20	por	lado
T	20	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	12-15
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
F	3	series	15-20
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
L	20	por	lado
Q	20	por	lado
T	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
J	3	series	20
K	3	series	30
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
J	3	series	20
K	3	series	30
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
J	3	series	20
K	3	series	30
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
J	3	series	20
K	3	series	30
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	15
O	3	series	20
P	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
J	3	series	20
K	3	series	30
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	15
O	3	series	20
P	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
J	3	series	20
K	3	series	30
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	15
O	3	series	20
P	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
J	3	series	20
K	3	series	30
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	15
O	3	series	20
P	3	series	20
R	3	series	20
S	3	series	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
J	3	series	20
K	3	series	30
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	15
O	3	series	20
P	3	series	20
R	3	series	20
S	3	series	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
J	3	series	20
K	3	series	30
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	15
O	3	series	20
P	3	series	20
R	3	series	20
S	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	HOCKEY	SOBRE
HIELO
HOCKEY	SOBRE	HIERBA	
El	hockey	sobre	hierba	es	un	deporte	muy	aeróbico.	Conlleva	el	uso	de	las	piernas,
para	correr;	de	los	brazos,	para	regatear,	tocar	la	pelota	y	efectuar	golpes	rápidos;
del	pecho	y	la	espalda,	para	imprimir	potencia,	y	del	abdomen	para	guardar	el
equilibrio	y	girar	el	cuerpo.	Se	ha	añadido	al	programa	algunos	ejercicios
«explosivos»	–utilizando	balones	medicinales–	con	el	objetivo	básico	de	incrementar
la	potencia.	La	mayor	parte	de	los	demás	ejercicios	pueden	ser	muy	intensos
ejecutándolos	a	la	mayor	velocidad	posible.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
N	20	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
N	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
N	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
N	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
N	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
N	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
N	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
N	20	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	15
F	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
N	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
Q	3	series	20
R	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
Q	3	series	20
R	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
Q	3	series	20
R	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
Q	3	series	20
R	3	series	20
S	3	series	20
T	3	series	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
Q	3	series	20
R	3	series	20
S	3	series	20
T	3	series	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
M	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
Q	3	series	20
R	3	series	20
S	3	series	20
T	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	HOCKEY	SOBRE
HIERBA
HURLING	
El	hurling	es	uno	de	los	deportes	de	mayor	velocidad	de	los	que	se	practican	en	un
campo	y	utilizan	una	pelota.	El	entrenamiento	debe	girar	en	torno	a	los	tres
levantamientosmás	importantes:	el	peso	muerto,	la	sentadilla	y	el	press	de	banca.
Asimismo,	este	deporte	requiere	bastante	fuerza	en	la	muñeca,	además	de	una	parte
central	del	cuerpo	fuerte	y	capaz	de	rotar	con	potencia.	Para	obtener	más	energía,
ocasionalmente	se	deben	practicar	los	ejercicios	de	levantamiento	con	pesos	ligeros
e	incluir	más	repeticiones	y	a	un	ritmo	más	rápido.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	6-8
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
H	3	series	10-12
K	20	por	lado
Q	20	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	6-8
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
H	3	series	10-12
K	20	por	lado
Q	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
H	3	series	10-12
K	20	por	lado
Q	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	15
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
K	20	por	lado
Q	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	15
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
K	20	por	lado
Q	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	15
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
K	20	por	lado
Q	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	15
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
K	20	por	lado
Q	20	por	lado
S	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	15
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
K	20	por	lado
Q	20	por	lado	S	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	6-8
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	15
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
J	3	series	10-12
K	20	por	lado
Q	20	por	lado
S	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	8-10
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	15
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	15
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	15
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	15
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	15
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	15
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	15
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	15
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	15
M	3	series	30-60	segundos
N	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	HURLING
JUDO	
El	judo	es	un	deporte	de	combate	en	el	que	ser	fuertes	puede	ser	una	desventaja	(al
menos	para	los	principiantes),	porque	pueden	confiar	en	su	fuerza	en	perjuicio	del
aprendizaje	de	una	técnica	correcta.	Se	suele	contar	la	anécdota	de	que	una	mujer
bajita	y	delgada,	si	es	experta	en	judo,	no	tendrá	ningún	problema	para	vencer	a	un
varón	de	un	tamaño	mucho	mayor	con	poca	o	ninguna	práctica	en	este	deporte.	Para
el	judo	de	alta	competición,	se	deben	añadir	a	la	rutina	elegida	más	ejercicios	que
faciliten	entrenar	la	fuerza	global	de	todo	el	cuerpo	(véase	página	372).
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
M	20	giros
P	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
M	20	giros
P	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
M	20	giros
P	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
M	20	giros
P	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
M	20	giros
P	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
M	20	giros
P	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
M	20	giros
P	20
Q	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
M	20	giros
P	20
Q	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
M	20	giros
P	20
Q	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
H	3	series	25
I	3	series	25
J	3	series	20
K	3	series	15
L	3	series	30-60	segundos
N	3	series	30
Día	dos
Descanso
Día	tres
H	3	series	25
I	3	series	25
J	3	series	20
K	3	series	15
L	3	series	30-60	segundos
N	3	series	30
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
H	3	series	25
I	3	series	25
J	3	series	20
K	3	series	15
L	3	series	30-60	segundos
N	3	series	30
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
H	3	series	25
I	3	series	25
J	3	series	20
K	3	series	15
L	3	series	30-60	segundos
N	3	series	30
O	3	series	3-5	por	lado
R	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
H	3	series	25
I	3	series	25
J	3	series	20
K	3	series	15
L	3	series	30-60	segundos
N	3	series	30
O	3	series	3-5	por	lado
R	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
H	3	series	25
I	3	series	25
J	3	series	20
K	3	series	15
L	3	series	30-60	segundos
N	3	series	30
O	3	series	3-5	por	lado
R	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
H	3	series	25
I	3	series	25
J	3	series	20
K	3	series	15
L	3	series	30-60	segundos
N	3	series	30
O	3	series	3-5	por	lado	R	3	series	20
S	3	series	25
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
H	3	series	25
I	3	series	25
J	3	series	20
K	3	series	15
L	3	series	30-60	segundos
N	3	series	30
O	3	series	3-5	por	lado	R	3	series	20
S	3	series	25
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
H	3	series	25
I	3	series	25
J	3	series	20
K	3	series	15
L	3	series	30-60	segundos
N	3	series	30
O	3	series	3-5	por	lado	R	3	series	20
S	3	series	25
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	JUDO
KÁRATE	
Para	destacar	en	el	kárate	se	requiere	fuerza	explosiva,	flexibilidad	y	energía.	El
trabajo	de	piernas	y	de	la	parte	central	del	cuerpo	–además	de	muchos	estiramientos
y	un	poco	de	fortalecimientobásico	de	la	parte	superior	del	cuerpo–	es	la	clave	para
dominar	este	arte	marcial.	Muchos	de	estos	ejercicios	son	calisténicos	(aquellos	que
utilizan	como	resistencia	el	propio	peso	corporal),	porque	el	objetivo	es	aumentar	la
potencia	sin	ganar	volumen	corporal.	En	el	kárate	de	alta	competición,	hay	que
considerar	también	los	ejercicios	basados	en	los	estiramientos	de	las	piernas.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	20
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
Q	30	por	lado
S	3	series	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	20
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
Q	30	por	lado
S	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	20
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
Q	30	por	lado
S	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	20
D	3	series	15
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
Q	30	por	lado
R	30-60	segundos	por	lado
S	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	20
D	3	series	15
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
Q	30	por	lado
R	30-60	segundos	por	lado
S	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	20
D	3	series	15
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
Q	30	por	lado
R	30-60	segundos	por	lado
S	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	20
D	3	series	15
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
Q	30	por	lado
P	20	giros
R	30-60	segundos	por	lado
S	3	series	15
T	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	20
D	3	series	15
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
Q	30	por	lado
P	20	giros
R	30-60	segundos	por	lado
S	3	series	15
T	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	20
D	3	series	15
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
Q	30	por	lado
P	20	giros
R	30-60	segundos	por	lado
S	3	series	15
T	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	12-15
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	20
O	3	series	30-60	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	KÁRATE
LACROSSE	
Los	principales	músculos	que	se	utilizan	en	el	dinámico	deporte	del	lacrosse	son	los
de	los	hombros,	los	trapecios,	los	brazos	y	las	piernas,	con	la	participación
secundaria	de	los	abdominales,	los	pectorales	y	los	dorsales.	El	lacrosse	es	un
deporte	«explosivo».	Se	necesita	tener	resistencia	en	la	parte	inferior	del	cuerpo,
mientras	que	en	la	superior	normalmente	se	requiere	una	gran	fuerza	dinámica.	Es	un
deporte	de	contacto,	y	los	defensores	deben	poseer	una	parte	superior	del	cuerpo
muy	fuerte	para	bloquear	con	eficacia	y	decisión	el	avance	de	los	rivales.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
O	20	por	lado
Q	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
O	20	por	lado
Q	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
O	20	por	lado
Q	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
O	20	por	lado
Q	15
R	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
O	20	por	lado
Q	15
R	20	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
O	20	por	lado
Q	15
R	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	10-12
D	3	series	15
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	25
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	10-12
D	3	series	15
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	25
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	10-12
D	3	series	15
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	10-12
D	3	series	15
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
P	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	10-12
D	3	series	15
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
P	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	10-12
D	3	series	15
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
P	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	10-12
D	3	series	15
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
P	3	series	12-15
S	3	series	20
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	10-12
D	3	series	15
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
P	3	series	12-15
S	3	series	20
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	10-12
D	3	series	15
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
P	3	series	12-15
S	3	series	20
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	LACROSSE
LUCHA	
En	el	deporte	de	la	lucha,	los	bíceps	ayudan	a	tirar	a	los	adversarios	al	tatamiy	a
inmovilizarlos.	Los	músculos	de	la	parte	central	del	cuerpo	están	implicados	en	todas
las	maniobras	de	esta	exigente	disciplina	deportiva.	Los	abdominales	deben	ser
especialmente	fuertes	para	efectuar	los	derribos,	además	de	para	zafarse	de	una
inmovilización.	El	cuello	y	la	parte	superior	de	la	espalda	se	unen	en	la	labor	de
escapar	de	las	inmovilizaciones	y	evitar	las	llaves	del	rival.	Los	muslos	y	los	glúteos
trabajan	en	colaboración	para	empujar	y	para	levantar	al	adversario	del	suelo.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
N	30-120	segundos
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
N	30-120	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
N	30-120	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
N	30-120	segundos
O	30	segundos-1	minuto
P	30	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
N	30-120	segundos
O	30	segundos-1	minuto
P	30	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
N	30-120	segundos
O	30	segundos-1	minuto
P	30	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
N	30-120	segundos
O	30	segundos-1	minuto
P	30	por	lado
Q	3	series	8-10
R	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
N	30-120	segundos
O	30	segundos-1	minuto
P	30	por	lado
Q	3	series	8-10
R	3	series	15
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
N	30-120	segundos
O	30	segundos-1	minuto
P	30	por	lado
Q	3	series	8-10
R	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	10-12
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	10-12
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	10-12
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	25
M	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	25
M	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	25
M	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	25
M	3	series	20
S	3	series	20
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	25
M	3	series	20
S	3	series	20
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	25
M	3	series	20
S	3	series	20
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	LA	LUCHA
MONOPATÍN	DE	EXHIBICIÓN	
Una	parte	central	del	cuerpo	fuerte	es	la	base	para	mantener	el	tronco	estable	y
repleto	de	fuerza	cuando	se	varía	constantemente	la	posición	del	cuerpo.	Dado	que
las	piernas	realizan	la	mayor	parte	del	trabajo	al	montar	en	monopatín,	sus	músculos
deben	estar	en	buena	forma	y	tener	recursos	sobrados	de	potencia,	especialmente
el	grupo	de	los	isquiotibiales	(cara	posterior	del	muslo),	que	participan	en	la	acción
de	flexionar	las	piernas.	El	trapecio	se	utiliza	para	mover	los	hombros	en	las
maniobras	de	giro.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	12-15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	30-120	segundos
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	12-15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	30-120	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	12-15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	30-120	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	12-15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	30-120	segundos
N	30	segundos-1	minuto
O	3	series	3-5	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	12-15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	30-120	segundos
N	30	segundos-1	minuto
O	3	series	3-5	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	12-15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	30-120	segundos
N	30	segundos-1	minuto
O	3	series	3-5	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	12-15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	30-120	segundos
N	30	segundos-1	minuto
O	3	series	3-5	por	lado
P	3	series	15
S	3	series	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	12-15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	30-120	segundos
N	30	segundos-1	minuto
O	3	series	3-5	por	lado
P	3	series	15
S	3	series	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	12-15
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
G	3	series	10-12
I	3	series	12-15
M	30-120	segundos
N	30	segundos-1	minuto
O	3	series	3-5	por	lado
P	3	series	15
S	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	15
K	3	series	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	15
K	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	15
K	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	15
K	3	series	15
L	3	series	15
Q	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	15
K	3	series	15
L	3	series	15
Q	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	15
K	3	series	15
L	3	series	15
Q	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	15
K	3	series	15
L	3	series	15
Q	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	15
K	3	series	15
L	3	series	15
Q	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	12-15
C	3	series	8-10
F	3	series	10-12
H	3	series	12-15
J	3	series	15
K	3	series	15L	3	series	15
Q	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	MONOPATÍN	DE
EXHIBICIÓN
NATACIÓN	
Las	cuatro	modalidades	reconocidas	en	las	competiciones	de	este	deporte	son	estilo
libre,	espalda,	mariposa	y	braza.	Para	mantener	una	posición	hidrodinámica	en	el
agua	y	lograr	mayor	propulsión,	se	utiliza	todo	el	cuerpo.	Los	glúteos	y	los
isquiotibiales	son	especialmente	importantes	para	un	golpe	de	pierna	y	una
estabilización	eficaces.	Sea	cual	sea	el	estilo	practicado,	los	hombros	y	la	espalda
deben	ser	especialmente	potentes.	Tener	fuertes	el	trapecio	y	el	cuello	es	importante
a	la	hora	de	elevar	o	girar	la	cabeza	para	respirar.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	12-15
G	3	series	15
K	3	series	10-12
Q	3	series	8-10
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	12-15
G	3	series	15
K	3	series	10-12
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	12-15
G	3	series	15
K	3	series	10-12
Q	3	series	8-10
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	12-15
G	3	series	15
I	3	series	10-12
J	3	series	8-10
K	3	series	10-12
Q	3	series	8-10
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	12-15
G	3	series	15
I	3	series	10-12
J	3	series	8-10
K	3	series	10-12
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	12-15
G	3	series	15
I	3	series	10-12
J	3	series	8-10
K	3	series	10-12
Q	3	series	8-10
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	12-15
G	3	series	15
I	3	series	10-12
J	3	series	8-10
K	3	series	10-12
Q	3	series	8-10
R	3	series	15
T	3	series	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	12-15
G	3	series	15
I	3	series	10-12
J	3	series	8-10
K	3	series	10-12
Q	3	series	8-10
R	3	series	15
T	3	series	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
D	3	series	12-15
E	3	series	12-15
G	3	series	15
I	3	series	10-12
J	3	series	8-10
K	3	series	10-12
Q	3	series	8-10
R	3	series	15
T	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	25
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	25
P	3	series	30
S	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	25
P	3	series	30
S	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	8-10
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	25
P	3	series	30
S	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	LA	NATACIÓN
PATINAJE	ARTÍSTICO	
El	patinaje	artístico,	cuya	ejecución	depende	en	gran	medida	de	la	musculatura	de
las	piernas	y	las	caderas,	consiste	en	realidad	en	un	estudio	sobre	el	equilibrio,	la
postura,	la	forma	física,	la	paciencia	y	la	habilidad.	El	entrenamiento	se	dedica
principalmente	a	mejorar	la	fuerza,	el	equilibrio	y	la	resistencia	física.	Los	músculos
de	los	glúteos	se	utilizan	al	patinar	hacia	atrás,	y	los	cuádriceps	al	patinar	hacia
delante	o	de	lado,	con	la	asistencia	secundaria	de	los	abductores,	los	isquiotibiales	y
los	gastrocnemios.	Los	levantamientos	exigen	fuerza	en	la	parte	superior	del	cuerpo.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	10-12
B	3	series	12-15
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	10-12
B	3	series	12-15
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	10-12
B	3	series	12-15
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	10-12
B	3	series	12-15
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	10-12
B	3	series	12-15
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	10-12
B	3	series	12-15
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	10-12
B	3	series	12-15
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	15
R	30-60	segundos	por	lado
S	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	10-12
B	3	series	12-15
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	15
R	30-60	segundos	por	lado
S	15
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	10-12
B	3	series	12-15
D	3	series	12-15
G	3	series	15-20
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	15
R	30-60	segundos	por	lado
S	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
C	3	series	12-15
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	12-15
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	12-15
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
C	3	series	12-15
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	15
P	3	series	30-120	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	12-15
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	15
P	3	series	30-120	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	12-15
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	15
P	3	series	30-120	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
C	3	series	12-15
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	15
P	3	series	30-120	segundos
Q	3	series	20
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	12-15
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	15
P	3	series	30-120	segundos
Q	3	series	20
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicioaeróbico
Día	cinco
C	3	series	12-15
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	15
P	3	series	30-120	segundos
Q	3	series	20
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	PATINAJE	ARTÍSTICO
PESCA	CON	MOSCA	
Este	deporte	hace	un	gran	uso	de	los	músculos	de	la	espalda,	los	hombros,	los
brazos	y	los	antebrazos	para	los	lanzamientos,	y	requiere	una	parte	central	del
cuerpo	fuerte	para	tener	estabilidad.	La	naturaleza	repetitiva	de	la	acción	de
lanzamiento	exige	poseer	una	buena	técnica.	Un	error	muy	común	consiste	en
efectuar	el	lanzamiento	llevando	el	brazo	excesivamente	hacia	delante,	que	cansa	la
muñeca	y	el	antebrazo.	Es	esencial	mantenerse	en	buena	forma	todo	el	año.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
C	3	series	10-12
G	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
Q	20	por	lado
T	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	10-12
G	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
Q	20	por	lado
T	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	10-12
G	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
Q	20	por	lado
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	12-15
C	3	series	10-12
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
Q	20	por	lado
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	12-15
C	3	series	10-12
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
Q	20	por	lado
T	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	12-15
C	3	series	10-12
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
Q	20	por	lado
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	12-15
C	3	series	10-12
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
N	15
R	3	series	8-10
Q	20	por	lado
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	12-15
C	3	series	10-12
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
N	15
R	3	series	8-10
Q	20	por	lado
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	12-15
C	3	series	10-12
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
K	3	series	10-12
L	3	series	12-15
N	15
R	3	series	8-10
Q	20	por	lado
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	8-10
I	3	series	8-10
J	3	series	10-12
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	8-10
I	3	series	8-10
J	3	series	10-12
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	8-10
I	3	series	8-10
J	3	series	10-12
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	8-10
I	3	series	8-10
J	3	series	10-12
M	3	series	12-15
O	3	series	30-60	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	8-10
I	3	series	8-10
J	3	series	10-12
M	3	series	12-15
O	3	series	30-60	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	8-10
I	3	series	8-10
J	3	series	10-12
M	3	series	12-15
O	3	series	30-60	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	8-10
I	3	series	8-10
J	3	series	10-12
M	3	series	12-15
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	30
S	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	8-10
I	3	series	8-10
J	3	series	10-12
M	3	series	12-15
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	30
S	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	8-10
I	3	series	8-10
J	3	series	10-12
M	3	series	12-15
O	3	series	30-60	segundos
P	3	series	30
S	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	LA	PESCA	CON	MOSCA
PIRAGÜISMO	EN	CANOA	
Los	músculos	más	importantes	que	hay	que	entrenar	para	el	piragüismo	en	canoa
son	los	oblicuos,	los	dorsales,	los	tríceps,	los	bíceps	y	los	músculos	de	los
antebrazos,	ya	que	todos	ellos	se	emplean	en	la	acción	de	remar.	Sin	embargo,	para
estabilizar	el	cuerpo,	con	el	objetivo	de	contrarrestar	el	movimiento	del	agua,	entran
en	acción	los	músculos	de	la	parte	central	del	cuerpo.	Los	piragüistas	de	alto	nivel
utilizan	toda	su	anatomía,	con	una	implicación	especial	de	los	fuertes	músculos	de	las
piernas	y	las	caderas.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
R	20	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
R	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
R	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	12-15
R	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	12-15
R	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	12-15
R	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
R	20	por	lado
S	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
R	20	por	lado
S	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
R	20	por	lado
S	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	8-10
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	8-10
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	8-10
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	8-10
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
O	3	series	30
P	3	series	30-60	segundos	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	8-10
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
O	3	series	30
P	3	series	30-60	segundos	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	8-10
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
O	3	series	30
P	3	series	30-60	segundos	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	8-10
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
O	3	series	30
P	3	series	30-60	segundos	por	lado
Q	3	series	20
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	8-10
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
O	3	series	30
P	3	series	30-60	segundos	por	lado
Q	3	series20
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	8-10
L	3	series	25
M	3	series	20
N	3	series	20
O	3	series	30
P	3	series	30-60	segundos	por	lado
Q	3	series	20
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	PIRAGÜISMO	EN
CANOA
PIRAGÜISMO	EN	KAYAK	
El	piragüismo	en	kayak	es	una	actividad	muy	aeróbica	que	también	requiere	fuerza,	y
todo	ello	depende	de	las	aguas	donde	se	practique.	El	remo	de	pala	doble	requiere
una	técnica	muy	específica	que	ayuda	a	desarrollar	hombros	y	dorsales	fuertes,	así
como	tríceps,	antebrazos	y	muñecas	potentes.	No	obstante,	cuando	el	estilo	es
correcto,	los	músculos	de	la	parte	central	estabilizan	todo	el	cuerpo	e	impulsan	el
kayak.	Y	no	hay	que	olvidar	las	piernas,	que,	junto	con	las	caderas,	ayudan	a	girar,
equilibrar,	frenar	e	inclinar	el	kayak.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
F	3	series	10-12
K	3	series	15-20
S	20	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
F	3	series	10-12
K	3	series	15-20
S	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
D	3	series	12-15
F	3	series	10-12
K	3	series	15-20
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	12-15
F	3	series	10-12
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
S	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	12-15
F	3	series	10-12
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
S	20	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	12-15
F	3	series	10-12
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	12-15
F	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
Q	3	series	8-10
S	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	12-15
F	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
Q	3	series	8-10
S	20	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	12-15
F	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
Q	3	series	8-10
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
E	3	series	15
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
E	3	series	15
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
E	3	series	15
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
E	3	series	15
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
O	3	series	20
P	3	series	30
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
E	3	series	15
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
O	3	series	20
P	3	series	30
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
E	3	series	15
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
O	3	series	20
P	3	series	30
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
E	3	series	15
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
O	3	series	20
P	3	series	30
R	3	series	20
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
E	3	series	15
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
O	3	series	20
P	3	series	30
R	3	series	20
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
E	3	series	15
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
M	3	series	25
N	3	series	20
O	3	series	20
P	3	series	30
R	3	series	20
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	PIRAGÜISMO	EN
KAYAK
RAQUETBOL	
El	raquetbol	es	un	deporte	muy	dinámico	que	exige	rápidos	reflejos	y	una	gran
flexibilidad	para	correr	con	cambios	de	dirección.	Trabaja	prácticamente	todos	los
grupos	musculares	del	cuerpo,	sobre	todo	de	la	parte	inferior	y	central.	Además	de
la	fuerza	y	la	velocidad,	mejora	la	coordinación,	la	agilidad,	el	equilibrio	y	la
flexibilidad.	La	espalda,	los	hombros	y	los	tríceps	son	los	principales	músculos	que
se	utilizan	en	los	golpes	de	raqueta.	Las	piernas	necesitan	tener	bastante	fuerza	para
atajar	las	pelotas	bajas	y	para	alcanzar	–o	incluso	saltar–	las	que	llegan	por	encima
de	la	cabeza.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
S	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
S	20	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	20
T	3	series	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	20
T	3	series	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	20
T	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	RAQUETBOL
REMO	
El	remo	constituye	un	excelente	entrenamiento	aeróbico.	En	realidad,	la	fuerza	del
golpe	de	remo	la	generan	las	piernas.	El	asiento	se	desliza	sobre	rodillos,	de	forma
que	la	extensión	de	las	piernas	transmite	energía	a	la	parte	central	del	cuerpo	y	la
espalda.	Los	hombros	y	los	brazos	completan	el	movimiento	antes	de	levantar	los
remos	y	sacarlos	fuera	del	agua,	momento	en	que	los	antebrazos	y	las	muñecas
entran	en	juego	para	girar	los	remos	y	dejar	las	palas	paralelas	al	agua;	entonces	se
utilizan	los	músculos	del	pecho	para	empujar	los	remos	y	dar	comienzo	a	la	palada
siguiente.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
J	3	series	10-12
N	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
J	3	series	10-12
N	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
J	3	series	10-12
N	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	3	series	20
P	20
T	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	3	series	20
P	20
T	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
E	3	series	8-10
F	3	series	15
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
J	3	series	10-12
N	3	series	20
P	20
T	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
K	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	25
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
K	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	25
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
K	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
K	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	25
O	3	series	15
Q	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
K	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	25
O	3	series	15
Q	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
K	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	25
O	3	series	15
Q	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
K	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	25
O	3	series	15
Q	3	series	20
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
K	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	25
O	3	series	15
Q	3	series	20
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
K	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	25
O	3	series	15
Q	3	series	20
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	REMO
RUGBY	
El	rugby	es	un	deporte	muy	táctico	que	exige	una	gran	fuerza	sea	cual	sea	la
posición	que	se	ocupe	dentro	del	equipo.	Los	delanteros	–lo	cual	puede	resultar
sorprendente–	en	realidad	suelen	ser	los	jugadores	más	grandes	y	fuertes;	son	los
que	pelean	por	el	balón	en	los	momentos	estáticos	del	juego	como	las	melés	y	los
saques	de	banda.	Los	defensores	suelen	ser	más	enjutos	(en	términos	relativos)	y
tienen	una	mayor	habilidad	para	correr,	pasar	el	balón,	recoger,	patear	y	placar,	todo
lo	cual	requiere	velocidad	y	flexibilidad,	además	de	una	excelente	visión	de	juego.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	6-8
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	6-8
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
D	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
Q	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
N	3	series	12-15
Q	15
S	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
N	3	series	12-15
Q	15
S	20	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
M	3	series	10-12
N	3	series	12-15
Q	15
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	30
P	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	30
P	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	30
P	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	30
P	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	30-60	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	30
P	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	30-60	segundos
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
C	3	series	12-15
F	3	series	8-10
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
L	3	series	10-12
O	3	series	30
P	3	series	20
R	3	series	20
T	3	series	30-60	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	RUGBY
SALTO	DE	TRAMPOLÍN	
Para	que	el	saltador	pueda	coger	impulso	y	saltar	desde	el	trampolín	o	la	plataforma
de	salto,	necesita	la	mayoría	de	los	principales	músculos	del	cuerpo.	Además,	se
requiere	fuerza,	flexibilidad	y	una	gran	concentración	para	controlar	el	cuerpo	en	el
aire.	El	salto	de	trampolín	es	un	deporte	de	precisión	y	elegancia.	Es	necesario	un
programa	para	ganar	fuerza	en	la	parte	central	del	cuerpo.	El	entrenamiento	«en
tierra	firme»	se	efectúa	con	un	trampolín	y	un	columpio	con	red.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	15
I	3	series	10-12
L	3	series	10-12
R	30-120	segundos
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	15
I	3	series	10-12
L	3	series	10-12
R	30-120	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	15
I	3	series	10-12
L	3	series	10-12
R	30-120	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
D	3	series	12-15
E	3	series	8-10
F	3	series	15
I	3	series	10-12
L	3	series	10-12
R	30-120	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
D	3	series	12-15
E	3	series	8-10
F	3	series	15
I	3	series	10-12
L	3	series	10-12
R	30-120	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
D	3	series	12-15
E	3	series	8-10
F	3	series	15
I	3	series	10-12
L	3	series	10-12
R	30-120	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
D	3	series	12-15
E	3	series	8-10
F	3	series	15
I	3	series	10-12
L	3	series	10-12
M	3	series	12-15
R	30-120	segundos	T	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
D	3	series	12-15
E	3	series	8-10
F	3	series	15
I	3	series	10-12
L	3	series	10-12
M	3	series	12-15
R	30-120	segundos	T	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
D	3	series	12-15
E	3	series	8-10
F	3	series	15
I	3	series	10-12
L	3	series	10-12
M	3	series	12-15
R	30-120	segundos	T	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	10-12
N	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	10-12
N	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	10-12
N	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	10-12
N	3	series	12-15
O	3	series	12-15
P	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
F	3	series	8-10
I	3	series	8-10
L	3	series	8-10
M	3	series	12-15
N	3	series	10-12
O	3	series	15-20
P	3	series	15-20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
F	3	series	8-10
I	3	series	8-10
L	3	series	8-10
M	3	series	12-15
N	3	series	10-12
O	3	series	15-20
P	3	series	15-20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	10-12
N	3	series	12-15
O	3	series	12-15
P	3	series	12-15
Q	3	series	15
S	3	series	30-60	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	10-12
N	3	series	12-15
O	3	series	12-15
P	3	series	12-15
Q	3	series	15
S	3	series	30-60	segundos
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	12-15
G	3	series	12-15
H	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	10-12
N	3	series	12-15
O	3	series	12-15
P	3	series	12-15
Q	3	series	15
S	3	series	30-60	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	SALTO	DE
TRAMPOLÍN
SNOWBOARD	
El	snowboard	requiere	una	parte	central	del	cuerpo	fuerte	para	mantener	la
estabilidad.	Los	cuádriceps	y	los	isquiotibiales	se	utilizan	en	deslizamientos	cuesta
abajo,	situaciones	en	las	que	varía	constantemente	el	centro	de	gravedad	del	cuerpo,
mediante	la	flexión	y	extensión	de	las	rodillas.	Los	glúteos	y	los	músculos	de	la
cadera	contribuyen	a	cambiar	de	dirección,	y	los	músculos	de	los	tobillos	y	los	pies
son	esenciales	para	girar.	Los	músculos	de	las	pantorrillas	deben	ser	fuertes	para
soportar	la	flexión	y	extensión	de	los	pies	en	los	descensos	rápidos.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	15-20
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	30	segundos-2	minutos
Q	30-60	segundos	por	lado
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	15-20
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	30	segundos-2	minutos
Q	30-60	segundos	por	lado
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	15-20
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
O	30	segundos-2	minutos
Q	30-60	segundos	por	lado
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	15-20
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	15-20
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
G	3	series	15-20
H	3	series	15-20
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Q	30-60	segundos	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	20
M	3	series	30
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	20
M	3	series	30
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	20
M	3	series	30
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
P	3	series	30
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
P	3	series	30
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
P	3	series	30
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	unoA	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
P	3	series	30
R	3	series	15
S	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
P	3	series	30
R	3	series	15
S	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
E	3	series	12-15
F	3	series	12-15
I	3	series	10-12
L	3	series	20
M	3	series	30
N	3	series	15
P	3	series	30
R	3	series	15
S	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	SNOWBOARD
SQUASH	
El	squash	es	un	deporte	de	raqueta	de	alta	velocidad	que	requiere	fuerza	y	energía,
además	de	excelentes	reflejos	y	flexibilidad	para	cambiar	rápidamente	de	dirección.
Los	hombros	son	los	principales	músculos	utilizados	para	golpear	la	pelota,	mientras
que	unos	fuertes	tríceps	aumentan	la	potencia.	Los	antebrazos	y	las	muñecas
también	deben	ser	fuertes	para	ejecutar	golpes	con	efecto	y	dejadas.	La	parte
central	del	cuerpo	contribuye	a	la	estabilización,	mientras	que	los	músculos	de	las
piernas	han	de	ser	fuertes	para	extenderlas,	flexionarlas	y	correr.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
S	20	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
S	20	por	lado
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	6-8
B	3	series	8-10
C	3	series	15
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
J	3	series	10-12
L	3	series	10-12
P	30
R	30	segundos-2	minutos
S	20	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	20
T	3	series	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	20
T	3	series	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
D	3	series	10-12
E	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	10-12
K	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	20
T	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	SQUASH
SURF	
En	el	surf	se	utilizan	los	hombros	y	los	brazos	cuando	se	rema	para	ir	a	coger	una
ola.	La	parte	central	del	cuerpo	es	responsable	de	la	estabilidad,	y	el	surfista	debe
modificar	la	posición	del	torso	para	mantener	el	equilibrio.	La	piernas	también	son
muy	importantes.	Los	isquiotibiales,	en	particular,	deben	ser	fuertes	para	que	el
centro	de	gravedad	sea	bajo,	lo	cual	se	consigue	flexionando	las	rodillas	mientras	el
desplazamiento	tiene	lugar	a	gran	velocidad.	Las	pantorrillas,	tobillos	y	pies	también
deben	ser	fuertes	para	guardar	el	equilibrio	sobre	la	tabla	y	deslizarse	con	elegancia.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
B	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
T	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
T	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
O	3	series	15
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
O	3	series	15
T	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
O	3	series	15
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
O	3	series	15
P	30	segundos-2	minutos
Q	3	series	20
T	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
O	3	series	15
P	30	segundos-2	minutos
Q	3	series	20
T	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
E	3	series	10-12
F	3	series	10-12
G	3	series	10-12
H	3	series	10-12
I	3	series	12-15
O	3	series	15
P	30	segundos-2	minutos
Q	3	series	20
T	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
J	3	series	25
K	3	series	30
L	3	series	20
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
J	3	series	25
K	3	series	30
L	3	series	20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
J	3	series	25
K	3	series	30
L	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
J	3	series	25
K	3	series	30
L	3	series	20
M	3	series	15
N	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
J	3	series	25
K	3	series	30
L	3	series	20
M	3	series	15
N	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
J	3	series	25
K	3	series	30
L	3	series	20
M	3	series	15
N	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	deejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
J	3	series	25
K	3	series	30
L	3	series	20
M	3	series	15
N	3	series	15
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
J	3	series	25
K	3	series	30
L	3	series	20
M	3	series	15
N	3	series	15
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	12-15
D	3	series	10-12
J	3	series	25
K	3	series	30
L	3	series	20
M	3	series	15
N	3	series	15
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	PARA	EL	ENTRENAMIENTO	DEL	SURF
SURF	DE	REMO	
El	surf	de	remo,	que	consiste	en	remar	mientras	se	permanece	de	pie	sobre	una
tabla	de	surf,	constituye	un	excelente	entrenamiento	para	todo	el	cuerpo.	El	torso
adquiere	una	gran	importancia	para	mantener	el	equilibrio.	La	técnica	de	remo	en	sí
misma	implica	a	muchos	músculos,	como	los	deltoides,	los	tríceps	y	la	parte	superior
de	la	espalda,	incluso	en	aguas	tranquilas.	Los	cambios	en	el	estado	del	agua	y	las
corrientes	influyen	en	los	músculos	que	se	utilizan,	pero,	en	términos	generales,	las
piernas	se	implican	más	a	medida	que	aumenta	la	fuerza	de	la	corriente	y	el	esfuerzo
es	mayor.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	15
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	30	por	lado
P	30-60	segundos	por	lado
T	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	15
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	30	por	lado
P	30-60	segundos	por	lado
T	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	15
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
N	30	por	lado
P	30-60	segundos	por	lado
T	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	15
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
P	30-60	segundos	por	lado
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	15
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
P	30-60	segundos	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	15
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
P	30-60	segundos	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	15
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
P	30-60	segundos	por	lado
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	15
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
P	30-60	segundos	por	lado
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
D	3	series	10-12
E	3	series	15
G	3	series	10-12
J	3	series	12-15
K	3	series	15-20
L	3	series	15-20
P	30-60	segundos	por	lado
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
M	3	series	25
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
M	3	series	25
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
M	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
M	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
M	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
M	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
M	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	15
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
M	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	15
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
F	3	series	12-15
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
M	3	series	25
O	3	series	20
Q	3	series	15
R	3	series	20
S	3	series	20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	SURF	DE	REMO
TENIS	
El	tenis	es	un	deporte	de	ritmo	rápido,	que	requiere	unos	buenos	reflejos	y	mucha
energía.	La	capacidad	de	reacción	radica	en	la	parte	inferior	del	cuerpo.	Los
gastrocnemios,	cuádriceps,	isquiotibiales	y	glúteos	transmiten	la	energía	a	la	parte
central	del	cuerpo,	y	de	ahí	sigue	hacia	arriba,	a	través	de	la	espalda	y	los	hombros.
En	el	drive	se	utilizan	los	pectorales,	hombros,	bíceps	y	antebrazos.	Los	músculos
tríceps,	deltoides	frontal	y	dorsal	ancho,	todos	ellos,	contribuyen	al	golpe	de	revés.
El	servicio	o	saque	requiere	unos	fuertes	músculos	en	los	hombros.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	10-12
D	3	series	15
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	10-12
D	3	series	15
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	10-12
D	3	series	15
F	3	series	12-15
I	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	10-12
D	3	series	15
F	3	series	12-15
G	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	10-12
D	3	series	15
F	3	series	12-15
G	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	10-12
D	3	series	15
F	3	series	12-15
G	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
B	3	series	10-12
D	3	series	15
F	3	series	12-15
G	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Q	20	por	lado
S	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
B	3	series	10-12
D	3	series	15
F	3	series	12-15
G	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Q	20	por	lado
S	3	series	15
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
B	3	series	10-12
D	3	series	15
F	3	series	12-15
G	3	series	12-15
I	3	series	12-15
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
Q	20	por	lado
S	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	30
Día	dos
Descanso
Día	tres
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	30
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	30
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	30
O	3	series	15
P	3	series	30-120	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	30
O	3	series	15
P	3	series30-120	segundos
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	30
O	3	series	15
P	3	series	30-120	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	30
O	3	series	15
P	3	series	30-120	segundos
R	3	series	8-10
T	3	series	25
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	30
O	3	series	15
P	3	series	30-120	segundos
R	3	series	8-10
T	3	series	25
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
C	3	series	8-10
E	3	series	10-12
H	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	20
N	3	series	30
O	3	series	15
P	3	series	30-120	segundos
R	3	series	8-10
T	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	TENIS
TENIS	DE	MESA	
El	tenis	de	mesa	requiere	reacciones	rápidas	y	una	buena	sincronización.	Es	una
divertida	forma	de	quemar	calorías,	a	la	vez	que	mejora	la	coordinación.	Se	utilizan
numerosos	músculos	para	practicar	este	deporte,	incluidos	los	de	los	hombros,
brazos,	antebrazos,	parte	central	del	cuerpo	y	pecho,	con	la	asistencia	secundaria	de
los	músculos	de	la	parte	superior	de	la	espalda,	las	pantorrillas,	los	cuádriceps	y	los
abductores	de	la	cadera.	Los	movimientos	de	la	muñeca	y	los	antebrazos
contribuyen	a	realizar	tiros	con	efecto	de	gran	eficacia.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	10-12
N	3	series	15-20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	10-12
N	3	series	15-20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	10-12
N	3	series	15-20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	10-12
N	3	series	15-20
O	3	series	12-15
S	3	series	15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	10-12
N	3	series	15-20
O	3	series	12-15
S	3	series	15
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	10-12
E	3	series	12-15
G	3	series	10-12
H	3	series	12-15
I	3	series	12-15
L	3	series	10-12
N	3	series	15-20
O	3	series	12-15
S	3	series	15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	15-20
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	15-20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	15-20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	15-20
P	3	series	12-15
Q	3	series	12-15
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	15-20
P	3	series	12-15
Q	3	series	12-15
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	15-20
P	3	series	12-15
Q	3	series	12-15
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	2
Día	uno
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	15-20
P	3	series	12-15
Q	3	series	12-15
R	3	series	25
T	3	series	30-120	segundos
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	15-20
P	3	series	12-15
Q	3	series	12-15
R	3	series	25
T	3	series	30-120	segundos
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
B	3	series	12-15
D	3	series	8-10
F	3	series	8-10
J	3	series	12-15
K	3	series	12-15
M	3	series	15-20
P	3	series	12-15
Q	3	series	12-15
R	3	series	25
T	3	series	30-120	segundos
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
EJERCICIOS	DE	ENTRENAMIENTO	PARA	EL	TENIS	DE	MESA
TIRO	CON	ARCO	
El	tiro	con	arco	depende	tanto	del	uso	de	los	músculos	como	de	los	ángulos	y	las
líneas	de	visión.	Se	necesita	tener	una	espalda,	unos	hombros	y	unos	bíceps	muy
fuertes	para	tensar	la	cuerda.	Se	requieren	unos	antebrazos	fuertes	para	mantener
inmóvil	el	agarre,	mientras	se	apunta	al	blanco	con	calma	y	precisión.	Una	parte
central	del	cuerpo	con	bastante	fuerza	es	esencial	para	mantener	la	estabilidad	y	el
equilibrio.	La	extensión	adecuada	de	las	caderas	y	las	rodillas	está	asistida	por	el
trabajo	coordinado	de	glúteos,	isquiotibiales	y	cuádriceps	fuertes.
ENTRENAMIENTO	NIVEL	1
RUTINA	INICIAL	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
Día	dos
Descanso
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	AVANZADA	1
Día	uno
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
Q	30	por	lado
R	3	series	8-10
Día	dos
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	tres
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
Q	30	por	lado
R	3	series	8-10
Día	cuatro
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	cinco
A	3	series	8-10
C	3	series	8-10
D	3	series	8-10
E	3	series	8-10
G	3	series	12-15
H	3	series	10-12
J	3	series	15-20
K	3	series	15-20
Q	30	por	lado
R	3	series	8-10
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
ENTRENAMIENTO	NIVEL	2
RUTINA	INICIAL	2
Día	uno
B	3	series	8-10
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
Día	dos
Descanso
Día	tres
B	3	series	8-10
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
Día	cuatro
Descanso
Día	cinco
B	3	series	8-10
F	3	series	10-12
I	3	series	12-15
L	3	series	12-15
M	3	series	12-15
N	3	series	25
Día	seis
30-45	minutos	de	ejercicio	aeróbico
Día	siete
Descanso
RUTINA	INTERMEDIA	2
Día	uno