Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La incorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata
 Fue un proceso histórico que se desarrolló en el contexto de la lucha por la independencia del dominio colonial y la búsqueda de autonomía en América del Sur. Este evento ocurrió durante la primera mitad del siglo XIX y estuvo marcado por complejas alianzas y conflictos regionales.
 Contexto Histórico
A principios del siglo XIX, la Banda Oriental (actual Uruguay) era una región de importancia estratégica, disputada por el Imperio Español y el Reino de Portugal. Tras la Revolución de Mayo de 1810, que marcó el inicio de la lucha por la independencia en el Virreinato del Río de la Plata, las Provincias Unidas del Río de la Plata surgieron como una entidad política que abarcaba gran parte del territorio del antiguo virreinato.
Primeros Intentos de Incorporación
José Gervasio Artigas, líder de la lucha independentista en la Banda Oriental, buscó inicialmente la integración con las Provincias Unidas del Río de la Plata, bajo un modelo federalista que respetara la autonomía de las provincias. Sin embargo, las diferencias políticas y la centralización del poder en Buenos Aires llevaron a tensiones y enfrentamientos entre Artigas y el gobierno porteño.
 La Cruzada Libertadora y la Declaración de Independencia
En 1825, tras la invasión y ocupación brasileña de la Banda Oriental, los Treinta y Tres Orientales, liderados por Juan Antonio Lavalleja, lanzaron la Cruzada Libertadora para liberar la región del dominio brasileño. Tras el éxito de la campaña, el 25 de agosto de 1825, la Banda Oriental declaró su independencia de Brasil y su reincorporación a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Guerra del Brasil
La declaración de independencia y reincorporación provocó la Guerra del Brasil (1825-1828), en la que las Provincias Unidas del Río de la Plata y los patriotas orientales lucharon contra el Imperio del Brasil. Esta guerra fue crucial para definir el destino de la Banda Oriental.
Convención Preliminar de Paz y Creación del Estado Oriental del Uruguay
La guerra concluyó con la Convención Preliminar de Paz de 1828, mediada por Gran Bretaña. Este tratado reconoció la independencia de la Banda Oriental, estableciendo la creación del Estado Oriental del Uruguay como una nación soberana e independiente, separada tanto de Brasil como de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
 Legado
La incorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata y la posterior independencia de Uruguay fueron eventos fundamentales en la formación de la identidad nacional uruguaya y en la configuración política de la región. Estos acontecimientos reflejan las complejas dinámicas de poder y las aspiraciones de autonomía y libertad en América del Sur durante el siglo XIX.