Logo Passei Direto

Semiologia del Cuello 2024

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SEMIOLOGÍA 
DEL CUELLO
DRA. MA. TERESA RODRÍGUEZ ARZA
MOTIVOS DE 
CONSULTA
• DOLOR O CERVICALGIA
• LIMITACIÓN DE LOS 
MOVIMIENTOS
• RIGIDEZ MUSCULAR
• TUMORACIÓNES
• PACIENTE CON EL CUELLO Y TORAX 
DESCUBIERTO Y BUENA ILUMINACIÓN
• DE PIE
• SENTADO
• EN DECÚBITO DORSAL
• Por delante
• Lateralmente
• Por detrás
• Forma
• Apófisis espinosa
• Músculos
• Posición de la tráquea
• Latidos arteriales y venosos
• Glándula Tiroides
EXAMEN DEL CUELLO: 
INSPECCIÓN - PALPACIÓN - MOVILIDAD
CUELLO: FORMA, FUNCIONES.
Forma cilíndrica que se 
extiende desde la 
cabeza hasta el tórax.
Guía los movimientos 
de la cabeza.
Pasaje del paquete 
vasculonervioso, vasos 
y ganglios linfáticos, el 
tubo digestivo y la vía 
aérea, Glándula 
tiroides y Paratiroides.
LIMITES
• Sx Turner
• Sx.Klippel Feil
• Tortícolis
• Sx Mediastinal
• Tumoraciones
• Bocio Sx. de Turner
• Sx Meningeo
• Osteoatrosis cervical
INSPECCIÓN: Alteraciones
SÍNDROME MENINGEO: 
Meningitis
Hemorragia
subaracnoidea
Rigidez de nuca y posición en
gatillo de fusil
HIGROMA
traslúcido
QUISTE 
TIROGLOSO
QUISTE 
BRANQUIAL
Bolsa de agua 
caliente
• Es uno de los aspectos fundamentales del
examen físico, debido al importante número
de ganglios linfáticos en esta región del
cuerpo.
• El agrandamiento de uno o de un grupo de
ellos, es un motivo de alarma y consulta
frecuente.
EXAMEN DE LOS GANGLIOS DE 
LA CABEZA Y CUELLO 
• EL CUERPO HUMANO TIENE APROXIMADAMENTE 600 
GANGLIOS LINFÁTICOS
• 30% ESTÁN SITUADOS EN LA CABEZA Y EL CUELLO
• DISTRIBUIDOS A MANERA DE COLLAR EN LA BASE DE LA 
CABEZA Y EN LAS CADENAS VERTICALES QUE SIGUEN EL 
TRAYECTO DEL MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.
• PALPACIÓN: MANIOBRA DE DESLIZAMIENTO CON DEDO 
ÍNDICE Y MEDIO.
GANGLIOS DE LA CABEZA Y 
CUELLO
LINFOMA DE HODGKIN ADENOPATÍA INFLAMATORIA
EXAMEN DE LA ARTERIAS DEL CUELLO
• EN ESTADO DE REPOSO FÍSICO Y MENTAL
• Visibles tenues latidos carotídeos, excepto en 
jóvenes delgados en quienes puede verse 
latidos en fosa supraclavicular y supraesternal.
INSPECCIÓN 
PALPACIÓN
ALTERACIONES
En el posesfuerzo inmediato, estado 
hiperemotivo, hipercinético, 
hipertensión arterial, aterosclerosis 
aórtica, insuficiencia valvular aórtica, 
fístulas arteriovenosas, persistencia del 
conducto arterioso: “BAILE ARTERIAL”.
Latido cervical amplio unilateral: 
aneurisma de la subclavia o de la 
carótida, “sifón carotídeo” por 
elongación. 
• DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE LATIDO CAROTÍDEO 
PALPABLE: sospechar obstrucción arteriosclerótica.
• OBSTRUCCIÓN DE LA SUBCLAVIA: pulso braquial diferente. 
Cuadros vertiginosos, por inversión del flujo 
vertebrobasilar“robo de la subclavia”, con ejercios del brazo.
ALTERACIONES
PALPACIÓN: 
tumores, 
frémitos
AUSCULTACIÓN:
soplos
SOBRE LAS CARÓTIDAS: frémito y soplo sistólico 
irradiado de una estenosis de la válvula aórtica.
SOBRE CARÓTIDA IZQUIERDA Y EN FOSA 
SUPRACLAVICULAR IZQUIERDA: frémito y soplo 
contínuo sistodiastólico o sólo sistólico de una 
persistencia del Conducto arterioso.
SOBRE LA GLÁNDULA TIROIDES: frémito y soplo 
sistólico o contínuo con aumento de la temperatura 
en el Hipertiroidismo de Graves Basedaw.
• TURGENCIA en relación a la 
presión venosa sistémica. 
• PULSACIONES: que son 
traducción visible del ciclo 
cardiaco. 
• POSICIÓN
• Colocar al paciente en 
posición de decúbito a 45º.
• El cuello algo rotado en 
sentido opuesto al 
examinador.
• Médico a la derecha del 
paciente.
EXAMEN DE LAS VENAS
INSPECCIÓN
• VENA YUGULAR TURGENTE O INGURGITADA: 
• EXPRESIÓN DE DIFICULTAD EN EL RETORNO 
VENOSO POR:
• INSUFICIENCIA DEL VENTRÍCULO DERECHO
• SX. MEDIASTINAL
ALTERACIONES
INGURGITACIÓN YUGULAR
• Plétora facial 
ocasionada por 
compresión de las 
venas a nivel del 
opérculo torácico 
cuando se elevan los 
miembros superiores
• Causas: bocio 
retroesternal, 
adenopatías
SIGNO DE PÉMBERTON
• REGURGITACION
REFLUJO HEPATOYUGULAR POSITIVO
https://www.youtube.com/watch?v=yDpXpGSwc-0
• INSPECCIÓN
• POSICIÓN SENTADA: 
PLANO ANTERIOR con el 
cuello extendido hacia 
atrás y en posición normal
• PLANOS POSTERIOR Y 
LATERALES
• SIMETRÍA O ASIMETRÍA
• DEGLUCIÓN
TIROIDES
• Examinador puede ubicarse por delante, a la 
derecha o por atrás y sostener la cabeza del paciente 
con una de sus manos.
• Debe realizarse con el pulpejo de los dedos índice, 
medio, anular sobre: laringe, tráquea, lóbulos y el 
itsmo de la Tiroides.
• Ejercer presión variable y movimientos circulares o 
de vaivén.
PALPACIÓN
PALPACIÓN
AUSCULTACIÓN
• Tumoraciones
• Localización 
• Tamaño y número
• Consistencia
• Superficie
• Temperatura
• Sensibilidad
• Movilidad: adherencia a piel y/o a planos profundos
• Movimiento con la deglución
• Frémitos
• Normalmente la Gl. Tiroides rara vez es visible y se 
palpa ocasionalmente.
• Auscultación de Soplos
MANIOBRA DE 
QUERVAIN
• Reconociendo la topografía laríngea de arriba hacia abajo,
cartílago tiroides “nuez de Adán”.
• Palpación con los dedos índices y mayores de ambas manos,
reconociendo los límites de la glándula, la superficie del istmo y
de ambos lóbulos, su consistencia, movilidad, sensibilidad,
temperatura, frémitos, adherencia a piel y a planos profundos.
MANIOBRA DE LAHEY