Vista previa del material en texto
Tema Historia y origen de los primeros danzantes de plata, ubicados en el cantón Colta. Objetivo Analizar la historia y origen de los primeros danzantes de plata, que su comienzo se remonta al cantón Colta. Marco teórico Vestirse de Danzante para un indígena previamente escogido, es compromiso de honor, El origen de la ceremonia o baile de los Danzantes, con sus vestimentas muy elegantes y elaboradas, remonta a nuestra prehistoria, cuando el hombre se preocupaba a agradar a sus Dioses o pedir favores de los mismos a través de sus sacerdotes. La tradición indígena asigna un nombre a este danzante, llamándolo "Tushug" (Bailarín, sacerdote, propiciador de lluvia). Es un verdadero honor ser danzante, ya que se goza de ciertos privilegios dentro de la comunidad. Aparte del respeto ganado este puede ingresar a las casas sin ser invitado, sentarse a la mesa comer los platillos preparados para la fiesta y partir sin dar las gracias. El compromiso y honor de ser danzante empeora el estado económico del indígena hasta el punto de volverse esclavo de sus deudas. Muchas veces se ve obligado a gastar sus ahorros de todo el año para representar a los personajes que tienen similar responsabilidad económica que los priostes en las festividades. El baile de los danzantes deriva probablemente del antiguo baile de ‘los militares’ que los incas solían organizar en agosto. Hablar de los danzantes es historia. Son personajes ataviados con trajes elegantes y de mucho valor de los que cuelgan cantidades de monedas de plata y adornos costosos. El danzante de Colta es una manifestación tradicional que desapareció hace cerca de 40 años aproximadamente, los evangelizadores les aconsejaron no bailar, no beber, no hacer rituales, porque eso no es bien visto ante los ojos de Dios