Logo Passei Direto

Costos y Presupuestos-Manual Sesión 2

User badge image
Ingeniería Pro

en

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO 
 
S10 
Visítenos en: www.icip.edu.pe 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
MANUAL S10 
PRESUPUESTO 
S10: 
Este es un programa para elaborar presupuestos de todo tipo de obras a partir de los metrados. Permite elaborar hasta tres tipos de presupuesto por obra, el 
Venta, Meta y Línea Base, los que son asignados a los proyectos que serán utilizados para planificar, ejecutar, controlar y valorizar labores que se realizan en el 
módulo de Gerencia de proyectos del S10. Las facilidades implementadas como la interacción con el Office de Microsoft, permite que la información sea 
aprovechada e integrada a otros programas de aplicación. (Fuente sistema S10 Perú). 
 
1.1 INGRESO AL MÓDULO DE PRESUPUESTOS S10 
Para ingresar, primero hacemos doble clic en el icono del programa, que se encuentra en el escritorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Luego nos aparecerá la siguiente ventana. 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
En esta ventana observamos: 
USUARIO: Es la persona encargada del manejo del programa, dejaremos el nombre que por defecto nos asigna el programa sa 
(Administrador del servidor). 
CLAVE: Para seguir el procedimiento la dejamos en blanco. 
DETALLES: Antes de aceptar, haga clic en detalles, esto nos permite especificar el nombre del servidor SQL y la base de datos a cual desea 
conectarse, la base de datos a la que nos conectamos es S10, seleccionamos y damos clic en aceptar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Si se trabaja en red, ingresamos el 
nombre de servidor, si trabajamos 
como monousuario, en servidor 
saldrá por defecto el nombre de la 
pc. Sólo en el caso de trabajar en red se 
selecciona la base de datos que tiene el 
servidor. 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 1.2 ENTORNO S10: BARRA DE TITULOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BARRA DE MENUS 
BARRA DE HERRAMIENTAS 
BARRA 
DE VISTA 
ÁRBOL DE 
PRESUPUESTO 
ESCENARIO DE 
DATOS GENERALES 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOTONES ECLUSIVOS DEL ESCENARIO ELEGIDO 
BOTONES COMUNES PARA TODOS LOS ESCENARIOS 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
1.3 BARRA DE TITULOS 
En esta barra podemos apreciar el título de aplicación así como el nombre del programa que se está utilizando. Con esta barra podemos hacer lo 
siguiente: 
 Minimizar, para eso se hace clic en el icono 
 
 Maximizar 
 
 Cerrar 
 
1.4 BARRA DE MENUS 
Presenta opciones de menú, estas contienen funciones específicas y estas cambian de acuerdo al contexto que ingresa al usuario. 
1.4.1 Archivo: Muestra las siguientes opciones: 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Imprimir: Con esta opción podemos imprimir el contenido del escenario. 
Vista previa: Con esta opción podemos visualizar el modo en el que quedara nuestro archivo una ves impreso. 
Iniciar sesión como usuario distinto: Esta opción nos permite iniciar una nueva aplicación sin salir del módulo de Presupuesto, también podemos 
realizarla mediante el iciono USUARIO, haga doble clic mostrándonos el mismo cuadro que cuando inicio el s10. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
 
Salir: 
Esta opción permite salir de la aplicación, para esto el sistema nos mostrará un cuadro donde confirmaremos la salida del sistema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
1.4.2 CATÁLOGOS: Esta barra de catálogos permite el acceso a los catálogos utilizados por el sistema, en la cual podemos ingresar nuevos 
registros, modificarlos o borrarlos si esta no está relacionada con ninguna aplicación. 
A estos catálogos podemos acceder desde cualquier aplicación ya que estos son abiertos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
 
A continuación describiremos algunos de ellos: 
Recursos: En el catálogo de recursos es donde registramos los recursos utilizados por el sistema como es la mano de obra, materiales, equipos y 
subcontratos. También podemos dar mantenimiento, a nuevos registros si necesidad de elaborar un presupuesto, modificarlo, etc., no permite 
borrar el registro si está relacionado con alguna aplicación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Unidades: En esta opción encontramos todas las unidades que utiliza el sistema .Las unidades deben ser registradas de acuerdo a las normas 
vigentes. Estas unidades están divididas por campos de la siguiente manera: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICOS10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
 
Partidas: Estas opción permite registrar las partidas que utiliza el sistema. Partida es el nombre y análisis de precios unitarios es la estructura del 
gasto, generalmente compuesto por recursos y sub partidas a diferentes niveles. A estas partidas podemos acceder mediante la hoja de 
presupuesto. 
Títulos: 
Este catálogos contiene todos los títulos que van a ser utilizados en la hoja de metrados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
 
Plantilla: Son recursos previamente agrupados por el usuario para luego ser insertados en los análisis de precios unitarios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
 
Mis Favoritos: 
Es el conjunto de partidas previamente preparadas por el usuario. Podemos armar nuestro propio favorito utilizando los catálogos de partidas y 
títulos, para cada tipo de obra. Las cuales las almacenamos en Mis Favoritos para utilizarlo posteriormente. 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
Identificadores: 
Este catálogo registra a todas las personas que tienen que ver con los sistemas, como clientes, proveedores, empleados, obreros, 
subcontratistas, AFP, banco, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Lugares: 
Contiene una relación de departamentos así como también provincias y sus distritos en todo el territorio nacional. Este cuadro cuenta con su 
propia barra de herramientas, así como también su árbol en el cual podemos seleccionar el lugar donde se realizará la obra. El sistema se divide 
en 3 niveles: departamentos, provincias y distritos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Índices unificados: 
Es un indicador económico que muestra la fluctuación promedio de precios que se experimenta en el mercado, el conjunto ponderado de 
elementos que agrupa y tiene como propósito exclusivo su utilización en las fórmulas polinómicas de reajuste automático en las obras de 
construcción civil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
1.4.3 HERRAMIENTAS 
Contiene opciones las cuales nos permiten personalizar el sistema, teniéndolas presentes en todos los escenarios, por ejemplo: definir 
estructuras, definir horario base, configuración, correo interno, calculadora, calendario y limpiar registro de control. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
Definir estructura ítem: 
Permite configurar el tamaño de letra, color y tipo para los títulos y subtítulos, todos los presupuestos que se registren tomarán esta 
configuración. En el escenario de la hoja del presupuesto nos permite realizar configuraciones para el presupuesto elegido. 
 
 
 
 
 
 
 Haces clic derecho y nos aparece la opción, colores y fuentes. Se nos muestra la paleta de colores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
En la opción fuentes se nos presentan las siguientes opciones que de acuerdo a nuestras necesidades o gustos podemos seleccionar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
Jerarquía de precios: 
Permite definir la estructura de registro del escenario de Precios por grupos. Al hacer clic en esta opción nos muestra el cuadro de diálogo 
jerarquía de precios, en este cuadro podemos apreciar que se dividen en niveles, longitud y color. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Logos: 
Esta opción define la estructura de catálogos donde se registran los logotipos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Configuración Shift+F1: La configuración del sistema, es independiente para cada uno de los usuarios, las opciones elegidas son permanentes 
hasta que el usuario lo vuelva a modificar. 
Esta opción muestra la ventana de Configuración Presupuesto presentándonos varias opciones de configuración del sistema como se muestra a 
continuación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Correo interno: 
El S10 dispone de un correo interno, permite enviar mensajes de Terminal a otro. Tener en cuenta que está disponible cuando se trabaja en la 
misma base de datos. Al momento de seleccionar esta opción nos muestra el cuadro de diálogo Correo interno S10, él cuenta con una casilla de 
mensaje donde podemos escribir el mensaje que creamos conveniente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIPS10 
 
Calculadora Shift + F2: Muestra la calculadora de Windows. 
 
 
 
 
 
Calendario Shift+F3: Muestra el calendario de Windows. 
 
 
 
 
 
 
 
 Limpiar registro de control: Por muchas razones el sistema puede fallar, estos quedan grabados en el editor de registros; esta opción 
borra , permitiendo el acceso al escenario donde viene trabajando el usuario. 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
1.4.4 BARRA DE HERRAMIENTAS ESTANDAR 
Presenta iconos que permiten simplificar las operaciones más frecuentes dentro del S10 y estas son: 
Grabar : Graba los datos registrados del escenario, disponible sólo en el escenario de Datos Generales. 
Imprimir : Envia el reporte directamente a la impresora previamente definida en Windows.Al activar Imprimir apareceran tres opciones las 
cuales son: Datos generales, Resumen de presupuesto estándar y Resumen de agregados. 
Vista Preliminar : Muestra la apariencia que tendrá la ventana al momento de ser impresa, o el reporte de la ventana activa en pantalla de 
donde se puede exportar al formato que elija el usuario como Word, Excel, etc. Al igual que la opción imprimir también nos aparecen las mismas 
tres opciones por defecto, como ejemplo damos clic en la opcion datos generales.Mostrandonos un cuadro de diálogo (en el que colocaremos los 
márgenes de página) como el siguiente: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Al dar clic en aceptar , el programa nos mostrará el cuadro de Reporte de Datos Generales, como se muestra a continuación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Retroceder : Desliza el cursor en el árbol de un presupuesto a otro hacia arriba. 
Avanzar : Desliza el cursor en el árbol de un presupuesto a otro hacia abajo. 
Lista : Muestra o esconde el árbol ocupando su lugar por el escenario actual o activo . 
 
 
 
 
 
 
Notas : Activa una ventana donde permite registrar todas las notas que vea conveniente el usuario sobre la aplicación, acepta textos, inserta 
archivos de aplicaciones diferentes por ejemplo: Word, Excel, Autocad, MsProject, etc. Disponible para todos los registros como partidas, 
actividades, calendarios, , recursos, etc. 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
1.4.5 BARRA DE VISTAS 
Esta barra contiene las etiquetas con los nombres de los grupos, estos a su vez contienen los botones de acceso directo a los escenarios. Los 
grupos que contiene la barra de vistas varían de acuerdo a la personalización, ya sea por empresa o entidad. 
 
 
 
 
BARRA DE VISTAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
1.5 ESCENARIO DE DATOS GENERALES: 
1.5.1 Árbol: En este árbol podemos apreciar cómo están registrados los presupuestos que se elaboran dentro del S10. Mostrándonos las 
diferentes posiciones que tienen los presupuestos en la base de datos. Implicando la dependencia a que rama del árbol pertenece. En el árbol el 
nombre del presupuesto va acompañado de un libro de color característico: 
 Verde significa que el presupuesto está en proceso de elaboración. 
 Ámbar significa que el presupuesto ha sido procesado pero le falta elaborar la fórmula polinónica. 
 Rojo significa que el presupuesto se está procesando. 
Escritorio: Contiene solo los presupuestos que se vienen utilizando en alguna aplicación o está en proceso de elaboración. Solo para los 
presupuestos ubicados en esta carpeta están activas todas las opciones de edición. 
 
 
 
 
Obras Ganadas: A esta carpeta se trasladan los presupuestos como seguridad, ya que no pueden ser modificados. 
Bandeja: En esta carpeta se encuentran todos los presupuestos que están en uso y en cualquier momento se pueden activar para ser usados. 
Archivo Central: Aquí se almacenan los presupuestos que ya no serán utilizados. 
Papelera de reciclaje: Todos los presupuestos eliminados o borrados son almacenados en la papelera de reciclaje, donde pueden ser restaurados 
o borrados en forma definitiva. Existe la opción de vaciar toda la papelera. 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Use clic derecho para ver las opciones de menú. 
 
 
 
 
 
 
Nuevo: Permite crear un nuevo presupuesto. 
Buscar: Busca presupuestos en el árbol. 
Ordenar: Permite ordenar una lista del árbol. 
Refresca: Actualiza el contenido del árbol ante cualquier modificación. 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
1.5.2 Escenario de Datos Generales: En este escenario se muestran los datos generales de un presupuesto, el cual se ha registrado, también 
permite el registro de un nuevo presupuesto y heredar los datos del presupuesto anterior. Este escenario también cuenta con una barra de 
menús, solo describiremos los no mencionados en los pasos anteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
Cuando ubicamos el cursor en el nombre de un presupuesto en el árbol y luego hacemos clic en el botón derecho con el Mouse, se nos muestra 
un Menú contextual el cual describiremos a continuación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
Nuevo: Mediante esta opción activamos el catálogo de presupuesto, en el cual registraremos el nombre de nuestro presupuesto, así como sus 
datos complementarios. 
Buscar: Opción por la cual podemos encontrar un presupuesto elegido del portapapeles. 
Copiar presupuesto: Copia el contenido del presupuesto elegido al portapapeles del S10. 
Pegar presupuesto: Esta opción permite pegar el contenido de un presupuestoa otro presupuesto (destino), el nombre del presupuesto destino 
debe ser estar previamente creado. Debemos tener en cuenta que si el presupuesto destino tiene contenido, adicionará los ítems 
inmediatamente después de la ubicación del cursor. 
Eliminar: Con esta opción podemos eliminar un presupuesto seleccionado, el cual enviaremos a la papelera de reciclaje de nuestro árbol. Ya en la 
papelera de reciclaje podemos eliminarla o restaurarla. 
Duplicar: Con esta opción podemos duplicar el nombre del presupuesto y sus datos complementarios planteando el código correlativo siguiente, 
permite duplicar solo el nombre del presupuesto y sus datos complementarios, o duplicar el presupuesto incluido el contenido. 
Modificar membrete: Esta opción permite modificar el membrete para los reportes del presupuesto seleccionado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Opciones: Por medio del menú opciones podemos acceder a cuatro opciones adicionales las cuales son: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
Definir ítem. Con esta opción podemos definir Nivel, Longitud y Color. 
Grupo de trabajo: Esta opción muestra el cuadro de diálogo donde podemos apreciar el nombre del presupuesto, la persona que lo registra para 
este caso sólo indica las iniciales, y la fecha del registro. Para el registro del grupo de trabajo solo lo podrá hacer el que registra el presupuesto 
más no las demás personas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Logotipo: Esta opción nos muestra el siguiente cuadro de diálogo, en el cual podemos registrar el logotipo que será utilizado en los reportes. 
Antes de iniciar el registro defina las estructuras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Modificar fecha/ lugar no precios: Cuando registramos un presupuesto en el sistema, indicamos la fecha, el lugar con esta opción podemos 
modificar la fecha, el lugar y que conserve los precios de los recursos. 
Propiedades: Al activar esta opción nos aparece el siguiente cuadro de diálogo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
Datos generales: En esta etiqueta podemos encontrar el código, el tipo de vivienda, tipo de cliente, lugar, etc.. 
Moneda principal: En esta etiqueta podemos apreciar los montos calculados en la moneda principal. 
Otros: Esta etiqueta nos muestra un alcance del presupuesto. 
DATOS GENERALES: En este escenario registramos todos los datos solicitados por el sistema, como es el nombre del presupuesto y todos los 
datos complementarios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
A continuación describiremos cada uno de los datos solicitados por el sistema: 
Código: El sistema a autogenerado un código el cual corresponde al presupuesto que se está creando. 
Tiene logotipo: Cuando asignamos un logotipo al presupuesto, este mostrará un check. 
Doble moneda: Cuando está activado permite la elaboración de del presupuesto en dos tipos de moneda simultáneamente. Las monedas son 
elegidas por el usuario desde el catálogo. 
Datos adicionales: Al activar esta opción nos muestra el siguiente cuadro. Este cuadro nos muestra las siguientes opciones: 
 Número de decimales en precios: En esta casilla podemos definir la cantidad de decimales que usaremos al manejar los precios de los 
recursos en la hoja de presupuesto, análisis de precios unitarios, etc. 
 Fórmula polinómica: En esta casilla podemos ver si el presupuesto tiene fórmula polinómica, si está el aspa nos indica que si tiene 
fórmula polinómica. Cuando procesamos el presupuesto el libro en el árbol cambia de color a ámbar indicando que falta elaborar la 
fórmula polinómica. 
 Análisis de precios unitarios tipo 2: Podemos utilizar esta opción cuando los rendimientos de las partidas son altos, calculando los precios 
unitarios de la siguiente forma: 
 
 
 
 
 
 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO S10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
 
 Factor de cambio a moneda principal: Permite registrar el factor de conversión de la moneda secundaria a la moneda principal. 
 Factor de cambio: Permite el registro del tipo de cambio y elegir la denominación de la moneda. 
Descripción: Esta casilla describe el tipo de presupuesto estamos elaborando. Acepta hasta caracteres. 
Cliente: Es el dueño de la obra o quien la promueve. 
Ubicación geográfica: En esta casilla podemos ver el lugar donde se construirá la obra. 
Fecha: En esta casilla podemos ver la fecha de elaboración del presupuesto, a partir de esta fecha serán cotizados los recursos. 
Histórico: Nos muestra las fechas que el sistema a almacenado, con lo cual también almaceno los precios con lo que el presupuesto ha sido 
procesado, pudiendo cambiar la fecha al momento de procesar el presupuesto, con otros precios referidos a esa fecha. 
Plazo: Es el número de días que demora la construcción del proyecto, usualmente es fijado por el cliente inicialmente, ya que no está 
previsto algunos atrasos por motivos climáticos o de suministros, que no están contemplados en el plazo. 
Jornada diaria: En esta casilla se coloca la jornada del día que es de 8 horas efectivas. Si queremos modificar este dato estaremos 
modificando los rendimientos en la mano de obra, así como también los análisis de precios unitarios de todo el presupuesto. 
Moneda principal: Muestra el catálogo de monedas para elegir la moneda que de utilizará el presupuesto. 
Moneda principal S/. Nos muestra la moneda que está utilizando el sistema para la elaboración del presupuesto. 
Presupuesto base: Este presenta celdas que son editables y permiten al usuario registrar los datos del presupuesto base. 
 C.D. En este casillero podemos ingresar el monto del costo del presupuesto base. 
 C.I. En este casillero podemos ingresar el monto que corresponde al pie de presupuestos que incluye los gastos generales, utilidad, 
impuestos. 
 Total: En esta casilla se registra la suma del costo directo más el costo indirecto. 
 
 INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICOS10 
 
 
INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO - ICIP S10 
 
Presupuesto oferta: Estos datos son calculados por el sistema. 
 C.D. Costo directo, en esta celda el sistema registra el monto calculado del presupuesto. 
 C.I. Es el monto que corresponde al pie de presupuesto que incluye los gastos generales, utilidad, impuestos calculado por el sistema. 
Subprepuesto selector: Permite seleccionar una o varias filas, 
Subpresupuesto notas: Si muestra el icono indica que el presupuesto tiene nota. 
Subpresupuesto código: Este código es generado por el sistema que muestra el número de registro de subpresupuesto. 
Subpresupuesto descripción: Es el nombre o descripción del subpresupuesto, (hoja del presupuesto) cuando se crea el presupuesto el sistema 
automáticamente registra el primer subpresupuesto el cual tiene la descripción del presupuesto, estas celdas son editables donde el usuario 
puede cambiarlos o registrarlos. 
Subpresupuesto cantidad: Es un factor por el que se multiplica el subpresupuesto. Si elaboramos subpresupuestos para obras en serie, bastará 
efectuar los metrados para uno, si el usuario necesita hacer de los mismos 7, el factor será 7.