Vista previa del material en texto
ARITMÉTICA P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L Ciclo Anual Virtual UNI PLANA DE ARITMÉTICA (SEMANA 36) NÚMEROS AVALES III C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E A R I T M É T I C A OBJETIVOS • Estudiar las características de un número decimal (aval) inexacto periódico mixto. • Determinar la fracción generatriz de un número decimal (aval) inexacto periódico mixto. • Aprender el cambio de base de números avales. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E A R I T M É T I C A INTRODUCCIÓN Las antiguas civilizaciones no utilizaban las fracciones decimales, Los egipciós se centraron en las fracciones unitarias y los babilonios utilizaban un sistema sexagesimal manejando fracciones cuyo denominadores eran potencias de 60. Aunque las fracciones decimales eran conocidas y utilizadas por árabes y chinos, se atribuye generalmente al científico y matemático belga Simon Stevin (1548-1620), en sus obras la Thiede y la Disme, la introducción de los decimales en el uso común. Stevin no utilizó nuestro actual sistema de anotación sino un sistema propio , asi donde nosotros escribimos 923,456 , él lo hacia 923(0) 4(1) 5(2) 6(3) simbolizando 923 unidades, 4 décimas, 5 centésimas y 6 milésimas. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E A R I T M É T I C A 2) Número Decimal (Aval) Inexacto Periódico Mixto Una fracción irreductible genera un número aval inexacto periódico mixto, cuando su denominador tiene como divisores primos al menos un divisor primo de la base y otro factor primo PESI con la base. Ejemplos: • 27 55 = 27 5 × 11 Hay factor 5 y 11 • 92 185 = 92 5 × 37 Hay factor 5 y 37 = 0,490 = 0,4972 = 0,49090… = 0,4972972… • 1 6 = 1 2 × 3 Hay factor 2 y 3 = 0,16= 0,16666… • 8 15 = 64 120 = 2245 4405 = 0,2313131…5 = 0,2315= 64 23 × 3 × 5 Hay factor 2; 3 y 5 Nota: Para determinar el número de cifras de la parte no periódica se considera el criterio del aval exacto y de la parte periódica se considera el criterio del aval inexacto periódico puro. Ejemplos: En base 10: = 5 22 × 3 = 0,583 1 cifra periódica 2 cifra no periódicas Contenido en 9 • 5 12 = 19 51 × 11 = 0,345 2 cifras periódicas 1 cifra no periódica = 121 22 × 5 × 37 3 cifras periódicas 2 cifras no periódicas = 0,16351 Contenido en 99 • 19 55 • 121 740 Contenido en 999 C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E A R I T M É T I C A • 41 26×510×101×7 = 0,𝑎𝑏…𝑐 𝑥𝑦…𝑧 Contenido en 4 nueves 12 cifras MCM(4; 6) = 12 Contenido en 6 nueves 10 cifras Genera 10 cifras no periódicas En base 6: Fracción Generatriz: • 31 28×36×43 = 0,𝑎𝑏…𝑚 𝑥𝑦𝑧6 3 cifras Contenido en 3 cincos 8 cifras Genera 8 cifras no periódicas • 31 210×315×37 = 0,𝑎𝑏…𝑥 𝑚𝑛𝑝𝑞6 4 cifras Contenido en 4 cincos 15 cifras Genera 15 cifras no periódicas 0, 𝑎𝑏…ℎpq…𝑧n “k” cifras 𝑛 − 1 𝑛 − 1 … 𝑛 − 1 000…0𝑛 = ab…ℎ𝑝𝑞 …𝑧 𝑛 “m” cifras “m” cifras − ab…ℎ𝑛 “k” cifras Ejemplos: En base 10: = 654 − 6 990 • 0,654 = 648 990 = 185 − 18 900 • 0,185 = 167 900 = 46 − 4 90 • 0,46 = 42 90 • 3,21 = 3 + 0,21 También: = 3 + 21 − 2 90 = 3 × 90 + 19 90 = 289 90 3,21 = 321 − 32 90 = 289 90 C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E A R I T M É T I C A APLICACIÓN Si la fracción irreductible 𝑎𝑏 𝑐𝑎 genera un número decimal de la forma 0, 𝑐 − 1 𝑐 − 1 21 Calcule el valor de a + b + c. A) 15 B) 16 C) 17 D) 18 E) 20 RESOLUCIÓN: Piden: Por lo tanto: El valor de “a + b + c” es 20 Por condición: 𝐒𝐢: 𝒄𝒂 = 𝟓𝟒 El valor de “a + b + c”. 𝑎𝑏 𝑐𝑎 = 0, 𝑐 − 1 𝑐 − 1 21 𝑎𝑏 𝑐𝑎 = (𝑐 − 1)(𝑐 − 1)21 − (𝑐 − 1) 9990 → 2 × 5 × 27 × 37 → 𝑐𝑎 = 54 o 74 𝑎𝑏 54 = 4421 − 4 9990 1 185 185 × 𝑎𝑏 = 4417 𝐍𝐨 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐒𝐢: 𝒄𝒂 = 𝟕𝟒 𝑎𝑏 74 = 6621 − 6 9990 1 135 135 × 𝑎𝑏 = 6615 𝑎𝑏 = 49 𝑎 = 4 ; 𝑏 = 9 ; 𝑐 = 7 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = 20 …(D.C) En otras bases: • 0,358 = 358 − 38 708 • 0,2147= 2147 − 217 6007 • 0,5489 = 5489 − 59 8809 • 0,14235 = 14235 − 145 44005 C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E A R I T M É T I C A CAMBIO DE BASE DE NÚMEROS AVALES 1) De Base ≠ 10 a Base 10 Ejemplo: Expresar 0,32415 a base 10 1ra forma: 0,32415 = 32415 100005 = 446 54 × 𝟐𝟒 𝟐𝟒 = 7136 10000 = 0,7136 ∴ 0,32415= 0,7136 2da forma: 0,32415= 3 5 + 2 52 + 4 53 + 1 54 0,32415 = 3 5 × 𝟓𝟑 𝟓𝟑 + 2 52 × 𝟓𝟐 𝟓𝟐 + 4 53 × 𝟓 𝟓 + 1 54 0,32415 = 446 54 × 𝟐𝟒 𝟐𝟒 = 7136 10000 = 0,7136 ∴ 0,32415= 0,7136 2) De Base 10 a Base ≠ 10 Ejemplo: Expresar 0,46666… a base 7 1ra forma: = 0 + 7 15 = 6 + 1 15 = 1 + 13 15 = 0,46 = 46 − 4 90 = 7 15 De aquí: 7 15 0,4666… 4 15 13 15 0,4666… = 0,3…7 0,4666… = 0,31…7 0,4666… = 0,316…7 1 15 0,4666… = 0,3160…7 0,4666… = 0,316031…7 ∴ 0,46 = 0,31607 × 7 = 49 15 = 3 + 4 15 × 7 = 28 15 = 91 15 × 7 × 7 = 7 15 = 42 90 7 15 × 7 = 49 15 = 3 + 4 15 ⋮ C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E A R I T M É T I C A 2da forma: = 0,46 = 46 − 4 90 = 7 15 De aquí: 0,4666… = 42 90 7 15 0,45 4 15 13 3 1 x 7 x 7 ⋱ x 7 6 90 1 x 7 0 x 7 3…7 45 4 = 49 = 28 = 91 = 49 0,4666… = 0,316031…7 ∴ 0,46 = 0,31607 3) De Base ≠ 10 a Base ≠ 10 Ejemplo: Expresar 0,3124 a base 6 0,3124= 3124 10004 = 27 32 = 54 64 De aquí: 27 32 0,160 2 64 8 5 0 x 6 x 6 x 6 2 32 16 x 6 1 96 - = 162 = 72 = 48 = 96 x 6 36 ∴ 0,3124 = 0,502136 C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E A R I T M É T I C A APLICACIÓN RESOLUCIÓN: Por lo tanto: El valor de “B – A” es 229 Sea: 𝐴 𝐵 = 5 10 + 3 102 + 7 103 + 3 104 + 7 105 +⋯ Calcule el valor de B – A ; si 𝐴 𝐵 es una fracción irreductible. A) 226 B) 229 C) 232 D) 246 E) 258 Por dato: Piden: El valor de “B – A” = 0,537 𝐴 𝐵 = 0,537 𝑭𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒊𝒓𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆 A = 266 ; B = 495 𝐴 𝐵 = 5 10 + 3 102 + 7 103 + 3 104 + 7 105 +⋯ 𝐴 𝐵 = 532 990 → 266 × 2 → 495 × 2 𝐴 𝐵 = 266 495 B − A = 229 Convirtiendo a fracción generatriz: = 537 − 5 990 C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E A R I T M É T I C A APLICACIÓN RESOLUCIÓN: Por lo tanto: El valor de “𝒂 × 𝒃 × 𝒄” es 14 IGUALDAD DE NÚMEROS AVALES Cuando se tiene una igualdad de números avales, se deben igualar las partes enteras y las partes avales . Si se tiene que: 𝑎𝑏𝑐, 𝑑𝑒𝑥 Entonces: abcx = mny = 𝑚𝑛, 𝑝𝑞𝑟𝑦 0, dex = 0, 𝑝𝑞𝑟𝑦; Si se cumple que: 𝑎4,2𝑏(6)= 𝑎0,2𝑐0(8) Halle el valor de 𝑎 × 𝑏 × 𝑐. A) 24 B) 28 C) 14 D) 10 E) 12 Piden: El valor de "𝑎 × 𝑏 × 𝑐". Igualamos las partes enteras y también igualamos las partes avales: 𝑎46 = 𝑎08 0, 2𝑏6 = 0,2𝑐08 Descomponiendo polinómicamente: 6𝑎 + 4 = 8𝑎 4 = 2𝑎 𝑎 = 2 Expresamos en su fracción generatriz: 2𝑏6 1006 = 2𝑐08 − 2 7708 12 + 𝑏 36 = 126 + 8. 𝑐 504 14 7 84 + 7𝑏 = 63 + 4𝑐 21 + 7𝑏 = 4𝑐 1 7 b = 1 ; c = 7 Por dato: 𝑎4,2𝑏(6)= 𝑎0,2𝑐0(8) w w w . a c a d e m i a c e s a r v a l l e j o . e d u . p e