Logo Passei Direto
Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
Relevamiento del panel de Instrumentos de una
aeronave convencional
Leonardo Alberto Desimone*
28 de agosto de 2021
Resumen
En el presente trabajo práctico de laboratorio para la asignatura de especialización de Instrumentos y
Aviónica se realizó el relevamiento de un panel de instrumentos de una aeronave de tipo convencional, se
identificaron los seis básicos, los instrumentos de navegación, etc. Se eligió para llevar a cabo el informe
la aeronave bimotora Cessna 310.
En una primera instancia del informe se detalló brevemente la aeronave en cuanto a su configuración y
performances, se adjuntaron todos los datos provistos por el fabricante en el manual del usuario (Cessna,
1975). A la hora finalmente de llevar a cabo el relevamiento se emplearon fotografı́as reales de la cabina
como también imágenes obtenidas de un modelo diseñado y programado para ser usado en el simulador
de vuelo Microsoft Flight Simulator X (FSX).
Palabras clave: panel de instrumentos, seis básicos, Cessna 310, Microsoft Flight Simulator X.
Abstract
In the present practical laboratory work for the specialization subject of Instruments and Avionics, a
survey of an instrument panel of an aircraft of the conventional type was carried out, there were the six
basic ones; The Cessna 310 twin-engine aircraft was chosen to carry out the report.
In the first instance of the report, the aircraft was briefly detailed in terms of its configuration and
performances, and all the data provided by the manufacturer in the user manual was attached (Cessna,
1975). At the time of finally carrying out the survey, real photographs of the cockpit were used as well as
images obtained from a model designed and programmed to be used in the Microsoft Flight Simulator X
(FSX).
Keywords: instrument panel, six basic, Cessna 310, Microsoft Flight Simulator X.
*leonardo.desimone@mi.unc.edu.ar
Leonardo Alberto Desimone Página 1 de 13
Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
Lista de abreviaturas, sı́mbolos y unidades
ASI Air speed indicator [kn]
AI Attitude indicator
TC Turn coordinator
HI Heading indicator [DEG]
VSI Vertical speed indicator [ f t/min]
ADF Automatic Direction Finder
VOR Very High Frequency Omnidirectional Range
OAT Outside air temperature [◦C] y [◦F]
EGT Exhaust gas temperature [◦C] y [◦F]
FSX Flight Simulator X
1. Introducción
Los instrumentos de vuelo con los que cuenta una aeronave son fundamentales para llevar a cabo un
vuelo seguro y controlado, estos permiten el monitoreo de las distintas variables o parámetros durante
el mismo como la velocidad, la altitud, la orientación de la aeronave respecto al horizonte, etcétera. Los
mismos deben contar con un diseño ergonómico de forma que el personal responsable a cargo de la
aeronave no tenga grandes dificultades a la hora de interpretar su información y la toma de decisiones
por la tripulación siempre sea lo mas rápida, eficaz y eficiente posible en especial cuando se presentan
situaciones crı́ticas (emergencias); una lectura errónea o un error en la interpretación de estos puede
ocasionar que se tomen decisiones erróneas y corra riesgo el personal abordo, el pasaje, la carga y hasta
la misma aeronave.
2. Marco teórico
Los instrumentos de vuelo pueden definirse como el conjunto de mecanismos y dispositivos que forman
parte de una aeronave y que posibilitan que un vuelo se lleve a cabo en condiciones seguras. Dichos
dispositivos deben permitir (Garcı́a, Galeasso, y Giraudo, 2021):
Permitir volar en condiciones de climáticas desfavorables, con escasa visibilidad y durante la noche.
Asegurar una operación segura y confiable.
Dar avisos tempranos sobre cualquier falla en los sistemas de la aeronave o partes de la misma, de
forma que los pilotos puedan tomar una acción inmediata.
Estos dispositivos tienen un rol vital en el circuito de control ya que son el medio de comunicar datos
entre los sistemas y el controlador. Por lo tanto, para que un responsable del control pueda obtener el
máximo de calidad de control y, también para minimizar el esfuerzo mental en la interpretación de los
datos, es necesario prestar la máxima atención al contenido y la forma de visualización de los datos.
Leonardo Alberto Desimone Página 2 de 13
Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
Las formas mas comunes de visualización de datos aplicadas a los instrumentos de aeronaves son los
siguientes (Garcı́a y cols., 2021):
Cuantitativas, en las que la cantidad variable que se mide se presenta en términos de un valor
numérico y por la posición relativa de un puntero o ı́ndice.
Cualitativas, en en el que la información se presenta en forma simbólica o pictórica.
2.1. Clasificación de los instrumentos
Dentro de las distintas formas entre las cuales se podrı́an clasificar los instrumentos de abordo, esto es
por principio de funcionamiento, lectura directa, derivadores, integradores, a distancia, etc.; por lo anterior
se puede clasificarlos según las magnitudes que miden. Según este criterio se los puede clasificar como
(Garcı́a y cols., 2021):
De Navegación: que permiten determinar la posición y el movimiento relativo de la aeronave con
respecto a la Tierra.
De Actidud: para conocer los ángulos relativos que los ejes de la aeronave que pasan por su bari-
centro forman con la Tierra.
De Control: entre los que se cuentan respecto al equipo propulsor y otros de equipos y sistemas
varios de la aeronave.
Equipos Especiales: tales como avisos de alarma, sistemas de seguridad, etc.
Controles Automáticos: que reemplazan a los pilotos manteniendo cierta condición de vuelo pro-
gramada.
2.2. Instrumentos basic six
Los seis instrumentos básicos (basic six pack ) son aquellos que le proporcionan a la tripulación a cargo
de la aeronave la información relacionada con la velocidad, altitud, ascenso / descenso, actitud, rumbo y
giro / inclinación de la aeronave (MidContinent, 2019). Entre ellos se encuentran los siguientes:
Velocı́metro, Air Speed Indicator (ASI).
Indicador de Actitud, Attitude Indicator (AI), también conocido como Horizonte Artificial.
Altı́metro
Indicador de Velocidad Vertical, Vertical Speed Indicator (VSI).
Indicador de Rumbo, Heading Indicator (HI).
Indicador de Giro y Viraje, Turn Coordinator (TC).
Estos serán identificados en la aeronave seleccionada en las secciones siguientes.
Leonardo Alberto Desimone Página 3 de 13
Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
2.3. Aeronave seleccionada
La aeronave convencional seleccionada para llevar a cabo el relevamiento del panel de instrumentos de
cabina será el Cessna 310, se muestra en la Figura 1 una vista de la aeronave en vuelo y en la Figura 2 se
aprecia a la aeronave en tierra. Se incluirán algunos detalles de la aeronave en las secciones siguientes.
El Cessna 310 es una aeronave bimotora convencional fabricada por la empresa estadounidense Cess-
na Aircraft Company, fue el primer avión bimotor fabricado por la compañı́a y voló por primera vez el 3 de
enero de 1953. Se fabricaron 6321 ejemplares de este modelo y la producción estuvo activa desde 1954
hasta 1980 (Wikipedia, 2021).
2.3.1. Dimensiones y caracterı́sticas principales
A continuación se listan las dimensiones, performances y caracterı́sticas principales informadas en el
manual del fabricante. Se muestra además en la Figura 3 las tres vistas fundamentales de la aeronave
seleccionada tomada del manual del fabricante(Cessna, 1975).
Envergadura: 10,67 [m]
Longitud: 8,23 [m]
Peso vacı́o: 1293 [kg]
Peso máximo de despegue: 2087 [kg]
Velocidad crucero: 178[kn] a 7500 [ f t].
Velocidad de nunca exceder: 191 [kn]
Techo de servicio: 20000 [ f t].Motor: Continental 6-Cylinder I0-520-M 285 [hp].
Hélice: Paso variable de 76.5 pulgadas de diámetro.
Capacidad: 1 piloto y 4 pasajeros.
2.3.2. Configuración aerodinámica
Configuración alar: Ala baja.
Tipo de empenaje: Convencional.
Perfil alar raı́z: NACA 23018
Perfil alar puntera: NACA 23015
Tren de aterrizaje: Retráctil
Ubicación de la planta motriz: En las alas.
Leonardo Alberto Desimone Página 4 de 13
Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
Figura 1: Vista del Cessna 310 en vuelo
Figura 2: Vista del Cessna 310 en tierra.
Leonardo Alberto Desimone Página 5 de 13
Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
Figura 3: Vistas fundamentales de la aeronave.
Leonardo Alberto Desimone Página 6 de 13
Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
3. Relevamiento del panel de instrumentos
3.1. Posición de los instrumentos en el panel
Se procederá con el reconocimiento de los distintos instrumentos presentes en la cabina del Cessna
310, se ofrecen en las Figuras 4, 5 y 6 unas vistas de la cabina de la aeronave en la realidad y en el simu-
lador de vuelo Microsoft Flight Simulator X . Se tomaron las imágenes del modelo diseñado y programado
para FSX del addon de pago de la empresa Alabeo (Para mas información Alabeo Cessna 310).
Figura 4: Vista de la cabina del Cessna 310.
Leonardo Alberto Desimone Página 7 de 13
https://store.steampowered.com/app/314160/Microsoft_Flight_Simulator_X_Steam_Edition/
https://www.alabeo.com/sitealabeo/product/c310r-fsx-p3d/
Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
Figura 5: Vista de la cabina del Cessna 310 en Flight Simulator X.
Figura 6: Vista nocturna con luces encendidas de la cabina del Cessna 310 en Flight Simulator X.
Leonardo Alberto Desimone Página 8 de 13
Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
En la Figura 7 se muestra la identificación de 8 instrumentos. En los cuales se identificaron en amarillo
los seis básicos y en rojo los instrumentos de navegación. El detalle de cada uno de ellos se muestra en la
Tabla 1. (Se muestra un buen detalle de la cabina de la aeronave en el siguiente video).
Figura 7: Relevamiento de instrumentos del Cessna 310
Tabla 1: Detalle del panel de instrumentos izquierdo
Nro Detalle
1 Velocı́metro, Air Speed Indicator (ASI) (Instrumento conectado al sistema Pitot - Estática)
2 Indicador de Actitud, Attitude Indicator (AI), también conocido como Horizonte Artificial (Giroscópico)
3 Altı́metro (Instrumento conectado al sistema Pitot - Estática)
4 Indicador de Giro y Viraje, Turn Coordinator (TC) (Giroscópico)
5 Indicador de Rumbo, Heading Indicator (HI) (Giroscópico)
6 Indicador de Velocidad Vertical, Vertical Speed Indicator (VSI) (Sistema Pitot - Estática)
7 Instrumento de navegación ADF
8 Instrumento de navegación VOR
El ASI en este caso es analógico y es circular con una escala graduada (presenta información de
carácter cuantitativo), en él se lee el valor de IAS y en una segunda escala mas pequeña el valor de
TAS. El indicador de actitud ofrece la información de manera analógica en carácter cualitativa mediante la
simbologı́a de tierra/aire con los colores en este caso blanco (para el cielo) y negro (para la tierra), cabe
destacar que también se usan los colores de celeste/marrón además también ofrece algo de información
Leonardo Alberto Desimone Página 9 de 13
https://youtu.be/fnfbp22LJTo
Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
de carácter cuantitativo dado que tiene graduaciones angulares para la actitud y para el giro. El altı́metro
también de carácter analógico es circular y ofrece la información de las altitudes mediante una escala
graduada con 3 manecillas o agujas, la aguja larga y gruesa marca los cientos de pies, la corta y gruesa
los miles de pies y la larga fina con un triángulo invertido en su extremo indica diez miles de pies. El TC
es analógico y ofrece su información en forma cualitativa mediante una bolita y la figura de una aeronave
asociada al movimiento de esta, da al piloto una idea del giro de su calidad y su velocidad. El HI instrumento
analógico que presenta su información en forma cuantitativa mediante una escala graduada da una idea
del rumbo que sigue la aeronave instante a instante. El VSI es analógico y ofrece su información de manera
cuantitativa mediante una graduación de escala y con el es posible conocer el régimen de ascenso o de
descenso que tiene la aeronave en [ f t/min]. Finalmente los instrumentos 7 y 8 corresponden al ADF y VOR
de la aeronave respectivamente, ambos instrumentos de navegación con radioayudas, son analógicos y
presentan su información en forma cuantitativa por medio de escalas circulares graduadas con los radiales.
Finalmente a la izquierda del TC hay un cronómetro digital.
Para el resto del panel se seguirá la imagen de la Figura 8. En la Tabla 2 aparece el detalle de los
mismos. En la Figura 9 se ofrece una vista en detalle del lado derecho.
Figura 8: Lado derecho del panel de instrumentos del Cessna 310.
Del lado derecho del panel tenemos la presencia de una tradicional brújula analógica, la cual se utili-
Leonardo Alberto Desimone Página 10 de 13
Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
Tabla 2: Detalle de instrumentos del lado derecho
Nro Detalle
1 Brújula magnética
2 GPS
3 Grupo de radios
4 Indicador de presión absoluta de admisión de los motores
5 Indicadores de presión de aceite y temperaturas de los motores
6 Tacómetro
7 Indicador de las cantidades de combustible
8 Suction gauge core
9 Indicador del flujo de combustible y nivel de combustible (Digital)
10 Indicador de la temperatura de gases de escape de los motores, exhaust gas temperature (EGT)
11 Indicador del flujo de combustible a los motores, fuel flow indicator
12 Indicador de temperatura de aire exterior, Outside Air Temperature (OAT)
za principalmente cuando se desea calibrar el indicador de rumbo HI, presenta su información de forma
cuantitativa mediante una escala graduada. El instrumento 2 es un GPS, instrumento de tipo digital, su
información es propocionada de forma cuantitativa y cualitativa. El 3 es el grupo de radios de la aeronave,
el cual posibilita las comunicaciones con tierra y el empleo de las radioayudas para la navegación. Los
instrumentos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 forman parte del grupo de instrumentos correspondiente a informar a
la tripulación el funcionamiento de la planta propulsora, todos los instrumentos de este grupo excepto el 9
son analógicos y presentan su información de carácter cuantitativa mediante escalas graduadas, se ven de
una mejor forma en la Figura 9; el número 4 corresponde al indicador de presión absoluta de la admisión de
los motores; el 5 son dos indicadores (uno por cada motor) los cuales indican a la tripulación las presiones
del aceite y temperatura de los motores; el 6 corresponde a un tacómetro el cual indica para cada motor
con una doble aguja las RPM a la cual esta trabajando instante a instante; el 7 nos da las cantidades de
combustible remanentes con los que cuenta la aeronave en todos sus tanques nos ofrece la información en
galones y en libras; el número 8 corresponde al Suction Gauge Core es usado para leer el vacı́o que posi-
bilita el uso de los instrumentos giroscópicos ya que las velocidades de giro de los giroscopos deben estar
en un cierto rango para que estos instrumentos giroscópicos trabajen en óptimas condiciones (Notebook,
2021); 9 y 11 dan información acerca del flujo de combustiblea los motores de la aeronave; 10 es un EGT
y proporciona información sobre la temperatura de gases de escape de los motores y finalmente 12 es un
indicador de temperatura del aire exterior OAT. Como es apreciable en la Figura 9 se logra ver en detalle
que debajo del OAT está presente un indicador de horas de vuelo de la aeronave.
Leonardo Alberto Desimone Página 11 de 13
Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
Figura 9: Vista en detalle del lado derecho del panel.
Leonardo Alberto Desimone Página 12 de 13
Instrumentos y Aviónica
Trabajo Práctico N° 1
Relevamiento del instrumental
de una aeronave convencional
Año 2021
4. Conclusiones
En esta primera entrega de trabajos prácticos para la asignatura de Instrumentos y Aviónica se relevó
el panel de instrumentos de la aeronave convencional a elección, el Cessna 310, se identificaron los ins-
trumentos pertenecientes al grupo de los six basic, los correspondientes a las funciones de navegación
enteramente y finalmente los relacionados con la planta propulsora y funcionamiento de la aeronave desde
un punto de vista de su desempeño mecánico, se aprecia que dado que la aeronave es tipo bi-motora
estos últimos poseen ya sea doble indicador o doble manecilla para entregar las lecturas correspondientes
al motor número 1 y 2 (motor izquierdo y derecho desde la perspectiva del piloto).
Referencias
Cessna. (1975). Cessna model 310: Manual. Autor. Descargado de https://www.manualslib.com/
manual/1273373/Cessna-310-1975.html
Garcı́a, J. O., Galeasso, A., y Giraudo, P. (2021). Instrumentos y aviónica: Apuntes de la cátedra.
Publicación Independiente. Descargado de https://drive.google.com/file/d/1VvTNvedRmz1jS8
dz70w4SgXVJN8gzG /view
MidContinent. (2019, jul). The six pack: Aircraft instruments explained. Descargado de https://www.mcico
.com/resources/flight-instruments/six-pack-aircraft-instruments-explained
Notebook, C. (2021, aug). Vacuum system. Descargado de https://www.cfinotebook.net/notebook/
operation-of-aircraft-systems/vacuum-systems
Wikipedia. (2021, aug). Cessna 310. Descargado de https://en.wikipedia.org/wiki/Cessna 310
Leonardo Alberto Desimone Página 13 de 13
https://www.manualslib.com/manual/1273373/Cessna-310-1975.html
https://www.manualslib.com/manual/1273373/Cessna-310-1975.html
https://drive.google.com/file/d/1VvTNvedRmz1jS8_dz70w4SgXVJN8gzG_/view
https://drive.google.com/file/d/1VvTNvedRmz1jS8_dz70w4SgXVJN8gzG_/view
https://www.mcico.com/resources/flight-instruments/six-pack-aircraft-instruments-explained
https://www.mcico.com/resources/flight-instruments/six-pack-aircraft-instruments-explained
https://www.cfinotebook.net/notebook/operation-of-aircraft-systems/vacuum-systems
https://www.cfinotebook.net/notebook/operation-of-aircraft-systems/vacuum-systems
https://en.wikipedia.org/wiki/Cessna_310
	Introducción
	Marco teórico
	Clasificación de los instrumentos
	Instrumentos basic six
	Aeronave seleccionada
	Dimensiones y características principales
	Configuración aerodinámica
	Relevamiento del panel de instrumentos
	Posición de los instrumentos en el panel
	Conclusiones
	Referencias