Vista previa del material en texto
1er quimestre Profesor: Estudiante: Curso: Año lectivo: De la La diversidad es la presencia de diferentes especies en un área determinada y marca el grado de riqueza ecológica de una región según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones naturales que la conforman Los cambios climáticos actuales, el sobrecalentamiento global así como la intervención del ser humano han producido un cambio en la biodiversidad en el planeta, poniendo en peligro muchas especies, y llevado ya a la extinción de otras tantas. o Desarrollo sustentable Según Naciones Unidas, el desarrollo sustentable es aquel que incluye procesos para preservar, conservar y proteger los recursos naturales del planeta en beneficio de las generaciones actuales y las venideras. o Desarrollo sostenible Por su parte, Naciones Unidas estima que el desarrollo sostenible es el que incluye procesos saludables para tratar de satisfacer las necesidades sociales y económicas de la sociedad. Ubicación El Ecuador pertence a la biorregión Neotropical tiene dos cuencas hidrográficas principales, la Pacífica y la Amazónica. La ubicación del Ecuador, sobre la línea ecuatorial, produce poca estacionalidad a lo largo del año. Solo hay dos estaciones definidas: húmeda o invierno y seca o verano (2, 3). La duración de las estaciones varía regionalmente. Las corrientes marinas también influencian sobre el clima del Ecuador. La corriente fría de Humboldt se origina en el océano Glaciar Antártico y recorre las costas de Sudamérica, pasando por Ecuador, y La corriente cálida de El Niño proviene del norte (Golfo de Panamá) y baña anualmente las costas ecuatorianas entre diciembre y abril, dando inicio a la estación cálida y húmeda en la región. Desde la antigüedad, el ser humano ha impuesto su hegemonía en la biosfera, los ecosistemas de todos los rincones del planeta han vividoen un estado de crisis permanente de modificación por mano del hombre Un recurso natural es el conjunto de elementos disponibles en la naturaleza que utilizamos para resolver una necesidad o para llevar a cabo una empresa. La explotación de estos recursos, independientemente de su origen, siempre supone un impacto sobre el medio ambiente, ya que el ser humano se ve obligado a realizar una actividad alteradora de este a fin de poder aprovecharlos. De esta manera, aparece una confrontación entre el progreso generado por la explotación de recursos naturales y la conservación del medio ambiente en el mundo actual. Tipos de Cuando hablamos de biodiversidad, nos referimos al número, variedad y variabilidad de organismos vivos y se distinguen tres tipos: la deecosistemas, la de especies y la genética. o Biodiversidad de ecosistemas es la variedad de comunidades de organismos que existen en diferentes regiones (bosques, desiertos, ríos, lagos, mares, entre otros). o Biodiversidad de especies se refiere al número de especies vivientes que habitan un ecosistema, a la relación que tienen entre ellas y a la manera como compiten por alimentarse, su convivencia y reproducción. o Biodiversidad genética En el último tiempo, se ha presentado un grave problema que tiene que ver con la pérdida de biodiversidad, la cual registra como sus principales causales la aceleración del crecimiento poblacional ¿Qué son? Las mutaciones son cambios permanentes que ocurren en la cadena de ADN y que tienen como consecuencia alteraciones físicas, fisiológicas, metabólicas o estructurales en una o mas partes del cuerpo o célula de un organismo. Estos cambios ocurren de manera azarosa y pueden verse aumentados en número e intensidad por agentes mutagenicos como los rayos UV, los rayos gamma y las sustancias químicas Podemos clasificar los diferentes tipos de mutaciones en: Mutaciones silenciosas. Polimosfirmos. Missense mutation. Nonsense mutation. Inserción. Deleción. Duplicación. Cambio de marco de lectura (Frameshift mutation) Ecologica Diversidad ecológica, en ecología el término diversidad ha designado tradicionalmente un parámetro de los ecosistemas (aunque se considera una propiedad emergente de la comunidad) que describe su variedad interna. El concepto resulta de una aplicación específica de la noción física de información, y se mide entre e índices relacionados con los habitualmente empleados para medir la complejidad. El uso tradicional se encuentra ahora inmerso en una batalla por conservar su significado frente al, mucho más político que científico, concepto de biodiversidad La biodiversidad o Diversidad Biológica es la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural. Esta variedad de formas de vida sobre la tierra involucra a todas las especies de plantas, animales, microorganismos y su material genético. Tiempo ¿que es? Es un dato medible y por lo tanto a través del tiempo. En el campo de la biología, la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven. El ser humano como especie hace parte de la ecología poblacional. Y procariotas Las células son estructuras descubiertas alrededor del año 1665. El científico británico, Robert Hooke analizó al microscopio segmentos pequeños de corcho, el cual es un tejido vegetal que al morir sus células deja una huella de estructuras o celdas donde estaba el citoplasma de las células vivas. Con los avances tecnológicos no solo nos ha permitido saber y conocer las partes de la célula sino de los tipos, las formas, su fisiología, metabolismo y estructura La diferencia principal entre células eucariotas y procariotas es que las células eucariotas tienen un núcleo . El núcleo es donde las células almacenan su ADN , que es su material genético. El núcleo está rodeado por una membrana. Es una parte fundamental de la biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, el papel que estas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los seres vivos. Las primeras células deberán estar impulsadas deorganismos sencillos capaces de una óptima adaptación, es así como varios postulados se han basado en experimentos empíricos, donde se trata de replicar condiciones primitivas, como bajo índice de oxígeno. El ciclo celular se divide en dos fases principales: la fase M, o fase mitótica, y la interfase, o periodo preparatorio. La fase M, a su vez, se subdivide en mitosis, en la cual los cromosomas duplicados se dividen en dos núcleos, y citocinesis, donde toda la célula se divide en dos células hijas. Aristóteles Realizo una recopilación muy interesante de los animales, quien aporto mucha información de biología y procesos quirúrgico. Antecedentes La vida, desde un análisis, es el resultado de procesos evolutivos y desarrollos multifuncionales y morfológicos a través del tiempo la edad media hubo muy pocos avances, esto porque los naturalistas se limitaron a copiar los escritores y dibujos dejados por los griegos y romanos, debido al predominio de la filosofía escolástica Una célula vegetal contiene una gran vacoula única que se usa para almacenamiento y para mantener la forma de la célula. En contraste, las células animales tienen muchas vacuolas pequeñas. Las células vegetales tienen una pared celular, así como una membrana celular.Biologica Los organismos vivos se organizan en varios niveles de acuerdo a sus características generales y obedecen a una jerarquía que se da de acuerdo a una complejidad morfo fisiológica reciente. Esta clasificación o organización es una visión general que se profundiza luego de acuerdo a las necedades de cada rama de la ciencia. Nivel químico: son los que están compuesto por partícula subatómica, átomo y molécula. Nivel biológico: son los que están compuesto por organelos, células, tejidos, órganos sistemas y organismos multicelulares. Nivel ecológico: son los que están compuesto por las especies, poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera Es importante escribir el nombre de la especie correctamente ya que los investigadores no pueden confundirse de especie Un error en la nomenclatura al clasificar la especie o nombrarla puede restar un rigor científico y por lo tanto credibilidad Es la gran variedad de estructuras, funciones y cambios que existe entre individuos actuales y los antecesores como comparaciones estructurales y genéticas esto ha llevado a los científicos a establecer patrones de identificación y agrupación esto ayuda a entender, conocer y ubicar una especie. Existen tres sistemas de nomenclatura química: Sistema estequiométrico o sistemático (IUPAC). Que nombra los compuestos en base al número de átomos de cada elemento que forman su molécula básica. Sistema funcional, clásico o tradicional. Sistema STOCK. La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una capa o bicapa de fosfolípidos y otras sustancias que delimita toda la célula, dividiendo el medio extracelular, del intracelular citoplasma. Se encuentra en las células y separa su interior del medio exterior que las rodea. Estructura Los fosfolípidos, dispuestos en una bicapa, conforman la estructura básica de la membrane plasmática. Las cabezas hidrofílicas de los fosfolípidos en una membrana bicapa se dirigen hacia afuera y están en contacto con el líquido acuoso de adentro y de afuera de la célula. Función Se encuentra en las células y separa su interior del medio exterior que las rodea. Entre otras, funciones, la membrana celular resulta el transporte de sustancias que entran y salen de la célula. Estos son organelos, propios de las plantas, se realiza la fotosíntesis a través de la clorofila presente en los tilacoides. Los cloroplastos se recubren por una doble membrana. Entre estas membranas y las pilas de tilacoides o granas, se encuentra el estroma, que se encarga de sintetizar las proteínas necesarias para el cloroplasto. Reticulo endoplasto Organelo compuesto por un conjunto de membranas plegadas sobre si mismas que están cerca al núcleo y se distribuyen por todo el citoplasma. Se encarga de repartir a través de las membranas las sustancias necesarias para el sostenimiento de la célula como proteínas y glucoproteínas. El Retículo Endoplasmático se clasifica en dos: • Retículo Endoplasmático Liso. • Retículo Endoplasmático Rugoso. La teoría endosimbiótica postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica con éste La endosimbiosis seriada (Serial Endosymbiosis Theory) o teoría endosimbiótica describe la aparición de las células eucariotas o eucariogénesis como consecuencia de la sucesiva incorporación simbiogenética de diferentes bacterias de vida libre (procariotas); tres incorporaciones en el caso de las células animales El ADN es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética en todos los seres vivos. La molécula de ADN consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para formar una estructura de doble hélice. Cada cadena tiene una parte central formada por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato. Enganchado a cada azúcar hay una de de las siguientes 4 bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G), y timina (T). Las dos cadenas se mantienen unidas por enlaces entre las bases; la adenina se enlaza con la timina, y la citosina con la guanina. La secuencia de estas bases a lo largo de la cadena es lo que codifica las instrucciones para formar proteínas y moléculas de ARN. El ADN está formado por unos componentes químicos básicos denominados nucleótidos. Los cuatro tipos de bases nitrogenadas encontradas en los nucleótidos son: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C)