Logo Passei Direto

Alimentos en Colitis e Hipertensión

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alimentos en Colitis e Hipertensión
Para la colitis y la hipertensión, es importante elegir alimentos que sean suaves para el sistema digestivo y bajos en sodio. 
1. Vegetales cocidos: zanahorias, calabacines, calabaza, papas (sin piel), batatas.
2. Frutas suaves y maduras: plátanos, manzanas cocidas, peras, sandía.
3. Cereales integrales: arroz integral, avena, quinoa.
4. Proteínas magras: pollo sin piel, pescado, tofu.
5. Productos lácteos bajos en grasa: yogur natural, leche descremada, queso cottage bajo en grasa.
6. Fuentes de grasas saludables: aguacate, aceite de oliva, nueces y semillas (en moderación).
Evita los alimentos que puedan irritar el intestino como alimentos picantes, fritos, grasos o con alto contenido de fibra insoluble. Además, es importante reducir el consumo de sodio para controlar la hipertensión, por lo que es recomendable limitar la ingesta de alimentos procesados, enlatados y precocinados, así como moderar el uso de sal al cocinar.
Lista de alimentos que deberías evitar si padeces de colitis y hipertensión:
1. Alimentos picantes: pueden irritar el revestimiento del intestino y empeorar los síntomas de la colitis.
2. Alimentos fritos y grasos: pueden ser difíciles de digerir y pueden empeorar los síntomas de la colitis, además de contribuir a la hipertensión debido a su alto contenido de grasas saturadas.
3. Alimentos procesados y enlatados: suelen ser ricos en sodio, lo que puede aumentar la presión arterial. También pueden contener aditivos que podrían desencadenar síntomas de la colitis en algunas personas.
4. Productos lácteos enteros: pueden ser difíciles de digerir para algunas personas con colitis. Además, pueden contener altos niveles de grasas saturadas que no son ideales para la salud cardiovascular en personas con hipertensión.
5. Bebidas alcohólicas: el alcohol puede irritar el revestimiento del intestino y también puede elevar la presión arterial.
6. Cafeína: puede aumentar la producción de ácido en el estómago y empeorar los síntomas de la colitis en algunas personas. Además, el exceso de cafeína puede aumentar la presión arterial.
7. Alimentos que contienen sorbitol o fructosa: pueden causar gases y malestar abdominal en algunas personas con colitis.
Lista de alimentos que son beneficiosos para personas que padecen de colitis e hipertensión:
1. Vegetales de hojas verdes: espinacas, acelgas, kale, lechuga romana. Son ricos en fibra soluble, vitaminas y minerales, y bajos en sodio.
2. Frutas frescas y suaves: plátanos, manzanas, peras, melón, sandía. Estas frutas son fáciles de digerir y contienen nutrientes importantes como potasio y fibra.
3. Pescado rico en ácidos grasos omega-3: salmón, sardinas, trucha, arenque. Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias y son beneficiosos para la salud cardiovascular.
4. Granos enteros: arroz integral, quinoa, cuscús integral. Son ricos en fibra soluble y nutrientes esenciales como magnesio y potasio.
5. Proteínas magras: pechuga de pollo sin piel, pavo, tofu, claras de huevo. Estas opciones son bajas en grasas saturadas y sodio, lo que las hace adecuadas para personas con hipertensión.
6. Productos lácteos bajos en grasa: yogur natural bajo en grasa, leche descremada, queso cottage bajo en grasa. Son fuentes de calcio y proteínas sin el exceso de grasa saturada de los lácteos enteros.
7. Legumbres: lentejas, garbanzos, frijoles. Son ricas en fibra, proteínas y minerales como el potasio y el magnesio, y pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y a mantener un sistema digestivo saludable.
8. Grasas saludables: aguacate, aceite de oliva, nueces, semillas de chía. Estas fuentes de grasas insaturadas son buenas para la salud del corazón y pueden ayudar a reducir la inflamación.
Platillos que podrías preparar si padeces de colitis e hipertensión
1. Ensalada de espinacas con salmón: Mezcla espinacas frescas con rodajas de salmón a la parrilla, aguacate en cubitos, trozos de manzana y nueces picadas. Aliña con una vinagreta de aceite de oliva, jugo de limón y hierbas frescas.
2. Pollo a la parrilla con quinoa y vegetales al vapor: Sirve pechuga de pollo a la parrilla con un acompañamiento de quinoa cocida y una variedad de vegetales al vapor como zanahorias, brócoli y calabacín.
3. Tacos de pescado con salsa de aguacate: Prepara tacos con filetes de pescado a la parrilla, rellénalos con repollo rallado, tomate picado y cilantro fresco. Sirve con una salsa de aguacate hecha con aguacate maduro, yogur natural bajo en grasa, jugo de limón y sal al gusto.
4. Ensalada de lentejas con verduras asadas: Combina lentejas cocidas con verduras asadas como pimientos, berenjenas y champiñones. Aliña con una vinagreta de aceite de oliva, vinagre balsámico y mostaza dijon.
5. Sopa de vegetales con arroz integral: Prepara una sopa de vegetales casera con caldo de verduras, zanahorias, calabacines, tomates y espinacas. Sirve con una porción de arroz integral cocido para agregar más sustancia al plato.
6. Wraps de pavo y aguacate: Envuelve tortillas de trigo integral con rodajas de pavo magro, hojas de lechuga, tomate en rodajas y aguacate en tiras. Acompaña con una ensalada fresca de pepino y tomate.
7. Salmón al horno con espárragos y batatas: Hornea filetes de salmón con rodajas de limón y hierbas frescas. Acompaña con espárragos al vapor y batatas asadas al horno.
8. Ensalada de quinoa con aguacate y camarones: Mezcla quinoa cocida con aguacate en cubitos, camarones cocidos, tomate cherry cortado por la mitad, pepino en rodajas y cilantro fresco. Aliña con un aderezo de limón y aceite de oliva.
9. Pechuga de pollo con vegetales al curry: Saltea pechuga de pollo en cubitos con una mezcla de curry en polvo y acompaña con una variedad de vegetales como pimientos, cebolla y calabaza. Sirve sobre arroz integral cocido.
10. Tostadas de aguacate y huevo: Unta rebanadas de pan integral con aguacate machacado y agrega un huevo escalfado encima. Acompaña con una ensalada fresca de espinacas, tomate y pepino.
11. Sopa de pollo y vegetales: Prepara una sopa casera con caldo de pollo bajo en sodio, pechuga de pollo en trozos, zanahorias, apio, cebolla y calabacín. Agrega un puñado de arroz integral para mayor sustancia.
12. Tacos de pescado con ensalada de repollo: Envuelve filetes de pescado a la parrilla en tortillas de maíz o trigo integral y acompaña con una ensalada fresca de repollo rallado, cilantro y jugo de limón.
13. Cazuela de garbanzos y espinacas: Combina garbanzos cocidos con espinacas frescas, tomates en cubitos, cebolla y ajo picado. Cocina todo junto en una cazuela con un poco de caldo de verduras y especias al gusto.
14. Ensalada de pollo y quinoa: Mezcla quinoa cocida con pechuga de pollo a la parrilla en cubitos, aguacate en rodajas, pepino en cubitos, tomate cherry y hojas de lechuga. Aliña con una vinagreta de limón y aceite de oliva.
Estos platillos son saludables, sabrosos y están diseñados para ser suaves para el sistema digestivo y bajos en sodio, lo que los hace ideales para personas que padecen de colitis e hipertensión.