Logo Passei Direto

Dirigir un equipo durante un partido

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Dirigir un equipo durante un partido
**Propósito:**
Proporcionar los elementos necesarios para que el director técnico pueda dirigir un equipo en un partido de fútbol.
**4.1. Roles y funciones de los jugadores**
Durante un partido de fútbol, los jugadores desempeñan diferentes roles y funciones:
- **Portero:** Último defensa del equipo, su función es evitar que el balón entre en la portería y comenzar nuevas jugadas. Es el único jugador que puede usar las manos para jugar el balón, de acuerdo con el reglamento.
- **Defensas:** Su tarea principal es obstaculizar el ataque rival, evitar los tiros del contrario, quitar la posesión del balón, marcar al adversario y comenzar las acciones de ataque.
- **Centrocampistas:** Responsables de construir el avance del equipo, creando y ocupando espacios libres y pasando el balón a los delanteros. Defensivamente, interfieren en el avance del contrario y buscan recuperar el balón.
- **Delanteros:** Su función principal es anotar goles, creando y aprovechando oportunidades de gol a través de desmarques y enfrentamientos contra los defensores rivales.
Se recomienda que en el fútbol base, los jugadores experimenten y se desarrollen en todas estas posiciones.
Rol y función del director técnico**
Durante un partido, el director técnico en el fútbol base no solo organiza al equipo, sino que también es responsable de su actuación frente al árbitro y dirige al equipo durante el encuentro. Sus funciones principales incluyen:
- Crear las condiciones para que los jugadores apliquen lo aprendido en el entrenamiento.
- Proporcionar apoyo psicológico a los jugadores.
- Tomar decisiones en beneficio de la filosofía del fútbol base.
- Tener el control del equipo, del partido y de su propio temperamento.
Se sugiere que el director técnico:
- Refuerce las acciones positivas.
- Dé indicaciones de manera relajada.
- Observe el partido sin interferir constantemente en su desarrollo.
- Dé pocas indicaciones y siempre de manera puntual.
- Controle la activación de los jugadores, dándoles instrucciones adecuadas.
Es importante que en el descanso, los jugadores suplentes también reciban indicaciones para mejorar el rendimiento del equipo.
**4.3. Calentamiento para el partido**
Es fundamental preparar adecuadamente a los jugadores antes del partido. El calentamiento en el fútbol base debe adaptarse a la edad y nivel de los jugadores. Algunos objetivos del calentamiento incluyen:
- Incrementar la temperatura muscular.
- Aumentar el estado anímico.
- Realizar movilidad articular previa.
Se sugiere que el calentamiento incluya ejercicios con balón y juegos menores, progresando en dificultad y complejidad. El tiempo recomendado para el calentamiento es de 10 a 15 minutos.
**4.4. Retroalimentación después del partido**
La retroalimentación después del partido es crucial para el aprendizaje y el desarrollo del equipo. Se recomienda que el director técnico:
- Reúna al grupo de jugadores.
- Permita que cada jugador exprese sus opiniones sobre el desarrollo del partido y su resultado.
- Fomente la autocrítica.
- Exprese sus conclusiones resaltando los aspectos positivos del juego.
- Enfoque la retroalimentación en el logro de objetivos establecidos para el partido.
"Roles y funciones de los jugadores" 
Roles y funciones de los jugadores durante un partido:
En el fútbol base el jugador tiene que aprender todas las funciones, mediante la rotación por los cuatro roles descritos. La complejidad y profundidad del aprendizaje depende principalmente del tipo de juego competitivo y su reglamento. Se sugiere que los jugadores experimenten o se desarrollen en todas estas posiciones, incluida la del portero.
Rol y función del director técnico**
- El director técnico en fútbol base no solo organiza al equipo para un partido, es responsable de su actuación frente al árbitro y lo dirige durante el encuentro.
- Su función principal es crear las condiciones para que los jugadores apliquen lo aprendido en el entrenamiento, además de apoyo psicológico. Debe tomar decisiones en beneficio de la filosofía del fútbol base y tener el control del equipo, del partido y de su temperamento.
- **Portero**: su función es ser el último defensa del equipo, se encarga de evitar que el balón entre a las porterías e iniciar una nueva jugada. De acuerdo con el reglamento es el único jugador que puede tomar el balón con las manos para realizar su función.
- **Defensas**: su función principal es obstaculizar el ataque del rival, evitar el tiro del contrario, quitar la posesión del balón, marcar al adversario y empezar la acción del ataque.
- **Centrocampista**: su función principal es construir el avance, creando y ocupando espacios libres y pasando el balón a los delanteros. Defensivamente sus funciones principales son interferir en el avance del contrario y buscar la recuperación del balón.
- **Delanteros**: su función principal es anotar goles, crear y aprovechar las oportunidades de gol, a través de desmarques y enfrentamientos contra el adversario.
Se recomienda que el director técnico de fútbol base:
- Refuerce las acciones positivas.
- Dé indicaciones de manera relajada.
- Observe el partido sin interferir constantemente en su desarrollo.
- Dé pocas indicaciones y siempre expresadas de manera puntual.
- Controle la activación de los jugadores dándoles instrucciones del tipo: más tranquilo, despacio, sin prisa; para bajar el nivel de tensión emocional o, por el contrario, más rápido, más intensidad, más presión, para activar su estado emocional.
- En el descanso es importante que los jugadores suplentes también escuchen las indicaciones, las cuales deben enfocarse en los aspectos esenciales encaminados a mejorar el rendimiento del equipo.
- Realice cambios pertinentes para la participación de todos los jugadores del equipo.
Calentamiento para el partido**
- El calentamiento en el fútbol base debe ser diferente para un niño que, para un juvenil, tanto en un entrenamiento como en un partido.
- Objetivos del calentamiento: Entre más pequeño es el jugador resulta menos importante realizar un calentamiento de manera analítica y estructural; es decir, puede realizar actividades suaves con balón, un juego, entre otras, para incrementar la temperatura muscular y aumentar el estado anímico para la realización de la actividad posterior.
- El calentamiento en el fútbol base debe ser variado para mantener la motivación de los jugadores y ampliar sus experiencias motoras desde el inicio de una sesión de entrenamiento. Por el contrario, el calentamiento para un partido puede ser más estandarizado.
Es conveniente realizar ejercicios con balón y juegos menores. Esto es válido para calentar antes de una sesión de entrenamiento; así como, para un partido de fútbol. La secuencia de las actividades a lo largo del calentamiento debe progresar en dificultad y complejidad. El tiempo de duración que se sugiere para el calentamiento es de entre 10 y 15 minutos.
- Durante y a través del calentamiento, el jugador se mentaliza y motiva cumpliendo con el objetivo psicológico, por eso es importante hacer del calentamiento hábito positivo y parte de la formación del jugador.
Retroalimentación después del partido**
- Se sugiere que la retroalimentación se realice después del partido o bien al comenzar la siguiente sesión de entrenamiento.
- El director técnico debe:
 - Reunir solo al grupo de jugadores.
 - Permitir que cada jugador exprese sus opiniones acerca del desarrollo del partido y su resultado.
 - Fomentar la autocrítica antes de hacerlo con el compañero.
 - Expresar sus conclusiones resaltando los aspectos positivos del juego sobre los negativos.
 - Enfocarse en el logro de objetivos establecidos para el partido.
Las ideas principales del texto son las siguientes:
1. En el fútbol base, los jugadores deben aprender todas las funciones mediante la rotación por los cuatro roles descritos, incluida la del portero.
2. El director técnico en el fútbol base no solo organiza al equipo para un partido, sino que también esresponsable de dirigirlo durante el encuentro y de su actuación frente al árbitro.
3. Las funciones principales de los diferentes roles en el campo de juego (portero, defensas, centrocampistas y delanteros) se describen detalladamente.
4. Se proporcionan recomendaciones para que el director técnico de fútbol base pueda desempeñar su función de manera efectiva, como reforzar las acciones positivas, dar indicaciones de manera relajada y controlar la activación de los jugadores.
5. Se destaca la importancia del calentamiento para el partido, sugiriendo que debe ser variado para mantener la motivación de los jugadores y ampliar sus experiencias motoras.
6. Se recomienda que la retroalimentación después del partido se realice de manera adecuada, permitiendo que cada jugador exprese sus opiniones y enfocándose en los aspectos positivos del juego sobre los negativos.
Las ideas primarias de la unidad IV sobre cómo dirigir un equipo durante un partido de fútbol son:
1. **Roles y funciones de los jugadores:** Se describen los roles específicos que desempeñan los diferentes jugadores en un equipo de fútbol durante un partido, desde el portero hasta los delanteros. Se enfatiza la importancia de que los jugadores experimenten y se desarrollen en todas las posiciones.
2. **Rol y función del director técnico:** Se detallan las responsabilidades del director técnico durante un partido, incluida la organización del equipo, la dirección durante el encuentro y el manejo adecuado del temperamento propio y de los jugadores. Se ofrecen sugerencias para que el director técnico se comporte de manera efectiva durante el partido.
3. **Calentamiento para el partido:** Se discute la importancia de preparar adecuadamente a los jugadores antes del partido mediante un calentamiento apropiado. Se proporcionan objetivos y recomendaciones para un calentamiento efectivo, adaptado a la edad y nivel de los jugadores.
4. **Retroalimentación después del partido:** Se destaca la importancia de proporcionar retroalimentación después del partido para el aprendizaje y desarrollo del equipo. Se establecen pautas para una retroalimentación efectiva, que incluye permitir que los jugadores expresen sus opiniones y fomentar la autocrítica.
Las ideas secundarias en el texto son aquellas que proporcionan detalles adicionales o complementarios a las ideas principales. 
1. La complejidad y profundidad del aprendizaje de los jugadores en el fútbol base depende del tipo de juego competitivo y su reglamento.
2. El director técnico también debe tener el control del equipo y de su temperamento durante el partido.
3. Se describen las funciones específicas de cada posición en el campo de juego (portero, defensas, centrocampistas y delanteros) tanto en el aspecto ofensivo como defensivo.
4. Se recomienda que el calentamiento antes del partido sea diferente para niños y juveniles, y debe centrarse en aumentar la temperatura muscular y el estado anímico de los jugadores.
5. Durante el calentamiento, se enfatiza la importancia de la mentalización y motivación de los jugadores para cumplir con el objetivo psicológico.
6. La retroalimentación después del partido debe centrarse en permitir que los jugadores expresen sus opiniones, fomentar la autocrítica y resaltar los aspectos positivos del juego.
1. **Desarrollo de habilidades:** Se puede hacer hincapié en cómo el director técnico puede trabajar en el desarrollo de habilidades específicas de los jugadores durante el partido, aprovechando situaciones reales de juego para mejorar aspectos técnicos y tácticos.
2. **Comunicación efectiva:** Además de dar indicaciones de manera puntual, el director técnico puede aprender a utilizar diferentes formas de comunicación, como gestos, señales y comunicación no verbal, para transmitir mensajes claros y efectivos durante el partido.
3. **Gestión del tiempo:** El director técnico debe ser capaz de gestionar el tiempo durante el partido de manera efectiva, tomando decisiones rápidas en situaciones críticas, como cambios de jugadores, ajustes tácticos o estrategias de juego.
4. **Adaptación táctica:** Durante el partido, el director técnico debe ser capaz de adaptar las tácticas y estrategias del equipo según las condiciones del juego, el rendimiento del equipo contrario y las necesidades específicas de los jugadores en el terreno de juego.
5. **Gestión emocional:** Además de controlar su propio temperamento, el director técnico también debe ser capaz de manejar las emociones de los jugadores durante el partido, ayudándoles a mantener la calma en situaciones de presión y motivándolos para dar lo mejor de sí mismos.
6. **Análisis post-partido:** Después del partido, el director técnico puede llevar a cabo un análisis detallado del rendimiento del equipo, identificando áreas de mejora y estableciendo objetivos para futuros entrenamientos y partidos. Esto puede incluir el análisis de estadísticas, vídeos de los partidos y retroalimentación individualizada para los jugadores.