Vista previa del material en texto
Biología Guía de Aprendizaje Monitoreado Tema: Sistema Inmune Guía de Biología Nro.: 6.1-Sistema Inmune 1. Dentro de los leucocitos, cuales son granulocitos a. Neutrófilos, eosinófilos y linfocitos b. Linfocitos y monocitos c. Monocitos y eosinófilos d. Neutrófilos y monocitos e. Neutrófilos, basófilos y eosinófilos 2. ¿Qué característica es propia de la respuesta inmune innata? a. Las células propias de esta respuesta, granulocitos y monocitos, desarrollan memoria inmunitaria b. Sus células sufren procesos de expansión clonal c. Está constituida por barreras físicas relacionadas con el tejido linfoide d. Las células dendríticas participan mediante la presentación antigénica y la activación de linfocitos e. Tiene especificidad de respuesta mediante RRP de macrófagos 3. Indique la respuesta falsa a. Los antígenos son moléculas normalmente exógenas, de diferente naturaleza, capaz de estimular una respuesta inmune y son susceptibles de ser identificados por otras moléculas glucoproteicas producidas por los linfocitos llamadas anticuerpos b. Los PMAPs son moléculas, como por ejemplo lípidos, que están presentes en la superficie de los patógenos y que son detectados por el sistema inmune c. Tanto los PAMPS, los RRP, los macrófagos y el complemento, entre otros, forman parte de la respuesta inmune innata humoral d. Los receptores de reconocimiento de patrones son moléculas circulantes o de membrana que pueden reconocer PAMP e. Las proteínas de fase aguda, algunas de las cuales son RRP, forman parte del SII humoral porque al unirse a patógenos activan el complemento por medio del mecanismo alterno 4. En relación a los mediadores de la respuesta humoral es verdadero que a. Las citoquinas producidas por monocitos se llaman linfoquinas b. Aquellas citoquinas producidas para atraer otras células al sitio de infección se conocen como quimoquinas c. Los interferones de naturaleza lipoproteica solo se activan en presencia de virus como parte de la RII. d. IL-6 es el típico ejemplo de interleuquina antiinflamatoria, porque frena la respuesta desarrollada e. La activación del sistema del complemento es una respuesta exclusivamente adaptativa, e incluye fenómenos como opsonización, citólisis y producción de Ac. 5. Cuál de los siguientes leucocitos poseen heparina a. Basófilo b. Neutrófilo c. Eosinófilos d. Monocitos e. Linfocitos 2 Guía de Biología Nro.: 6.1-Sistema Inmune 6. Cuál de las siguientes células, por activación, dan origen a las células plasmáticas mediadora de una inmunidad humoral a. Sistema del Complemento b. Linfocitos B c. Linfocitos T d. Macrófagos e. Células dendríticas 7. En qué etapa del ciclo celular se encuentra una célula de memoria sin activar a. Metafase b. G0 c. G1 d. S e. G2 8. Cuál es la opción incorrecta respecto a los linfocitos T a. Juega un rol importante en el rechazo a tejidos extraños (injertos) b. Expresan diferentes marcados en su membrana: CD4, CD8, CD3 c. Es el principal protagonista de la inmunidad adaptativa mediada por células d. Recibe su nombre debido a su selección negativa en el timo e. Tiene capacidad fagocítica para la eliminación directa de patógenos como bacterias 9. Con respecto a la inmunidad todo lo siguiente es correcto excepto a. La especificidad de la respuesta adaptativa depende de la presencia de receptores especializados presentes en las membranas celulares de linfocitos T y B b. La respuesta inmune consiste en una fase primaria de ataque inicial, inespecífica y una secundaria más específica c. La respuesta inmune innata incluye el desarrollo del sistema del complemento y proteínas de fase aguda d. Algunos aspectos de la respuesta adaptativa involucra la acción de célula presentadoras de antígenos e. Tanto la respuesta innata como la adaptativa activa están presentes desde el nacimiento 10. Indique la opción incorrecta respecto al linfocito B a. Es la principal célula encargada de la inmunidad específica humoral a través de la producción de Ac b. Al ponerse en contacto el paratopo del BCR con un epitopo específico se diferencia en células plasmáticas y de memoria, pues reconoce al antígeno en su configuración nativa c. Pueden ser activados directamente por el antígeno o por interacción con un linfocito Th2 d. Los Ac de tipo IgG producidos por células plasmáticas generadas a partir de linfocitos B activados son la base de la inmunidad natural pasiva del feto e. Producen anticuerpos que al unirse a epitopos pueden activar el proceso de opsonización que activa a linfocitos T citotóxicos 3 Guía de Biología Nro.: 6.1-Sistema Inmune 11. Marque lo correcto a. Las inmunoglobulinas M son de fase aguda pues son las primeras en aparecer en la RIA pero no son sintetizadas por los recién nacidos b. Los linfocitos T citotóxicos pueden ser activados por células dendríticas presentando el Ag en el CMH I únicamente o con CPA con CMH I y linfocitos Th1 c. Los linfocitos B son producidos, en el adulto, en la médula ósea a partir de células madres troncales y maduran en el timo d. Las células presentadoras de Ag activan a linfocitos T helper a través de moléculas en su estado nativo unidas a su CMH II e. Las inmunoglobulinas, entre ellas las IgE que inducen la liberación de sustancias por mastocitos, forman parte de la inmunidad adaptativa celular 12. En las alergias de distinto tipo e incluso en el shock anafiláctico juega un rol fundamental directo a. Linfocitos citotóxicos b. Linfocitos T helpers c. Ig E adherida a mastocitos y basófilos d. Ig A adherida a las mucosas e. Células dendríticas 13. Indique verdadero o falso, en cada caso, en relación al sistema inmune. Justifique las F a. A diferencia de la inmunidad innata, la inmunidad adquirida puede generar una respuesta a largo plazo mediada por mecanismos de memoria inmunológica b. La primer barrera en ser atravesada por un agente patógeno es la celular representada por los macrófagos c. Los linfocitos NK son células propias de la inmunidad innata, mientras que los linfocitos T y B lo son de la RIA d. Los polimorfonucleares poseen un citoplasma con gránulos y un núcleo lobulado, e incluye a los eosinófilos entre otros e. Si bien los basófilos y los mastocitos liberan histamina no guardan ninguna relación entre ellos f. El mecanismo clásico de activación del complemento pertenece al repertorio de RII y comienza por la unión del Ag con el Ac para activar a C1 e iniciar la cascada de activación g. El complemento puede inducir la lisis celular mediante la formación del CAM h. Mediante el reconocimiento de PMAPs por parte de los RRP de un macrófago este puede liberar IL8 que induce la migración de otras células como LT o neutrófilos i. La inflamación es una respuesta inespecífica propia de la RII j. Los MALT incluyen, entre otros tejidos, las placas de Peyer y los cúmulos asociados a los alvéolos k. A las células dendríticas se las podría definir como la célula nexo que vincula la RII y la RIA l. La mayor parte de los linfocitos se encuentran circulantes por la sangre periférica y solo el 2% se remite a los órganos y tejidos linfoides 4 Guía de Biología Nro.: 6.1-Sistema Inmune m. Los anticuerpos pueden ser secretados o bien pueden asociarse a la membrana de los LB para formar los TCR n. Tanto los LB como los LTc pueden activarse de manera dependiente como independiente de LTh o. Los anticuerpos opsonizantes generan la aglutinación de las partículas antigénicas induciendo la fagocitosis y favoreciendo su captura por parte de eosinófilos p. El LB puede reconocer al antígeno en su configuración nativa, mientras que los LT deben necesariamente activarse por medio del reconocimiento del antígeno procesado y presentado en el CMH, I para LTc y II para LTh q. Para activar a un LT la CPA solo debe presentar el Ag unido al CMH r. La activación del LTc por cualquiera de las dos vías va a producir siempre el mismo resultado: producción de granzimas que entran a la célula infectada por endocitosis, perforinas formadoras de poros y fagocitosis de la célula infectada s. Para que se produzca la activaciónde LB por parte de LTh ambos deben reconocer el mismo epitopo t. En el rechazo de un tejido trasplantado los antígenos unidos a moléculas producidas por genes HLA del tejido exógeno activan a los LT y los macrófagos principalmente u. Las transfusiones son el segundo tipo de tejido más trasplantado pero pueden presentar rechazo por la presencia de CMHI diferente entre el donante y el receptor v. Para estudios genealógicos de relación filial se utilizan microsatélites de DNA que son secuencias largas de nucleótidos, repetitivas, distribuidos por todo el genoma, llamadas STR RESPONDA 14. ¿Qué nombre recibe el mecanismo por el cual un conjunto de proteínas plasmáticas y complejos multiproteicos se adhieren a los microorganismos invasores e inducen la formación de poros en sus membranas que causan un desequilibrio osmótico y finalmente la lisis del patógeno. 15. ¿Qué sucede cuando una infección está controlada? 16. Indique el mecanismo por el cual el siguiente proceso y las siguientes estructuras juegan un rol antiinfeccioso: ● Sudor: ● Glándulas salivales: ● Estómago: ● Intestino grueso: ● Glándulas sebáceas: 17. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian un suero y una vacuna en cuanto a su función? 18. ¿Porque es habitual que cuando uno toma antibióticos pueda aparecer diarrea o en el caso de las mujeres, infecciones vaginales? 5 Guía de Biología Nro.: 6.1-Sistema Inmune 6