Logo Passei Direto

GAM 2 1- Ciclo Celular y mitosis Versión CDB 22_12_2021 docx

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biología
Guía de Aprendizaje
Monitoreado
Tema: Ciclo celular y Mitosis
Guía de Biología
Nro.:2.1 Ciclo celular y mitosis
CICLO CELULAR y MITOSIS
1. ¿Qué cuatro/estructuras elementos son comunes a todas las formas de vida
2. ¿Desde el punto de vista genético, cuál es el objetivo de la reproducción celular y
cómo se logra?
3. ¿Qué limitante, a nivel evolutivo, impone la reproducción por mitosis o fisión binaria o
reproducción vegetativa?
4. ¿En qué se diferencia la mitosis de un eucariota con la fisión binaria de los
procariotas? Relaciónelo con las características celulares de cada tipo
5. ¿Qué son la cariocinesis y la citocinesis, por qué mecanismos ocurren y qué
elementos citoesqueléticos intervienen? Compare la citocinesis entre una bacteria,
una célula animal y una vegetal
6. Si bien la célula está todo el tiempo realizando procesos catabólicos y anabólicos, hay
una fase en que los procesos metabólicos son más acentuados, como por ejemplo
producir insulina una célula pancreática. ¿En qué fase del ciclo celular ud supone que
puede ocurrir esto y por qué?
7. ¿Por qué los glóbulos rojos se originan permanentemente a partir de stemcell (células
madre hematopoyéticas)? Relaciónelo con las características citoplasmáticas de esta
célula. ¿Cómo evita la célula madre la senescencia o envejecimiento?
8. ¿Qué es la fase G0?
9. A un paciente se le realiza una videocolonoscopía de colon en la que se encuentra lo
siguiente
Tras la obtención de la biopsia, se realiza el análisis histopatológico y se entrega el
siguiente informe:
2
Guía de Biología
Nro.:2.1 Ciclo celular y mitosis
La patología se observa como una masa que invade el tejido circundante. Las
células tienen un núcleo grande con los nucleolos prominentes y mitosis crecientes y
descontroladas. Comienza en la mucosa intestinal y las criptas de Lieberkün se
alteran y el tejido se extiende e invade la luz intestinal, atravesando primero la
muscularis mucosae, invadiendo la submucosa y después atravesando la capa
muscular e invadiendo el tejido adiposo. Finalmente, células alteradas, por vía
sanguínea y canales linfáticos, migra e invade otros órganos
10. ¿A qué patología se está haciendo referencia y por qué?
11. ¿Por qué los tumores estimulan la angiogénesis y que tiene que ver con la metástasis?
12. ¿Qué factores pueden regular tanto positiva como negativamente las mitosis?
13. La colchicina, la vinblastina y el taxol son drogas que intervienen con el adecuado
funcionamiento de los microtúbulos. ¿Por qué razón serán útiles en la terapéutica
contra el cáncer? ¿Qué células del paciente se verán principalmente afectadas por
este tratamiento y por qué (considérelo desde el punto de vista de la tasa de división
celular)?
14. ¿Cómo están formados los complejos que regulan el ciclo celular, cómo varía su
concentración a lo largo del ciclo celular y cómo funcionan?
15. Resuma las funciones de los 6 complejos ciclina-cdk del ser humano.
16. ¿Qué son los checkpoint y con que se relaciona su desregulación? ¿Qué relación
guarda la proteína p53 y cómo funciona?
17. ¿Qué tipo de fibras conforman los microtúbulos que forman el huso mitótico? ¿Están
presentes en todos los tipos celulares?
18. ¿Cómo varían los centrosomas según el tipo celular?
19. ¿Es necesaria la desintegración del núcleo en todos los casos para la mitosis?
20. ¿Cuál es el número promedio de división de una célula y cómo se relaciona con la
senescencia? ¿A qué se debe?¿Todas las células sufren este proceso?
21. ¿Por qué las cromátides de los cromosomas no pueden verse durante la interfase?
¿Cuándo comienzan a verse y en qué forma?
22. ¿Qué características estructurales distintivas presenta el ciclo celular en las células
vegetales?
23. ¿Durante la mitosis cuántas duplicaciones del ADN hay y cuántas divisiones nucleares
hay?
24. ¿Cómo son las cromátides hermanas de los cromosomas en la mitosis y a que se
debe?
25. Defina, compare y ejemplifique necrosis y apoptosis. Indique las proteínas que
intervienen.
26. ¿Qué función tiene en los organismos unicelulares la mitosis y para qué sirve este
proceso en los organismos multicelulares?
EJERCICIOS DE PERFECCIONAMIENTO
27. ¿A qué se deben los incrementos en la actividad enzimática de algunas proteincinasas
importantes para la regulación del ciclo celular?
3
Guía de Biología
Nro.:2.1 Ciclo celular y mitosis
28. Si una célula tiene el doble del DNA que otras mitóticamente activas del mismo tejido
y microtúbulos formando cúmulos en el ecuador de la célula, ¿en qué fase se
encuentra?
29. ¿Qué causa la disminución de la actividad del MPF al final de la mitosis?
30. Un glóbulo rojo tiene un periodo de vida de 120 días. Si un adulto tiene 5L de sangre
y por cada uL contiene 5 millones de glóbulos rojos, ¿cuántas células nuevas deben
producirse cada segundo para reemplazar a toda la población de glóbulos rojos? (1uL
= 10-6L)
31. La citocalasina B bloquea la función de la actina. ¿Qué parte del ciclo celular se vería
más afectado durante su empleo? Justifique
32. ¿Qué ocurrirá si ocurre la mitosis sin que tenga lugar la citocinesis?
33. ¿Cuál de los siguientes procesos no tienen lugar durante la mitosis? Justifique
a. Condensación de los cromosoma
b. Replicación del DNA
c. Separación de las cromátides hermanas
d. Formación del huso
34. Observe la siguiente imagen de un meristema de cebolla e identifique en qué etapa
se encuentran las células señaladas
35. ¿Qué le sucedería a una célula que carece de telomerasa activa?
36. En relación a las características genéticas, ¿en qué se diferencia una fibra muscular de
una neurona?
37. Observe el siguiente esquema que representa la duplicación de los centriolos. ¿Es un
proceso conservativo o semiconservativo?, justifique. En qué fase ocurre este proceso
4
Guía de Biología
Nro.:2.1 Ciclo celular y mitosis
38. Ocasionalmente, luego de la mitosis, dos cromátides hermanas de un cromosoma
pueden terminar en la misma célula hija. Si la falla resulta de un mal funcionamiento
de los cinetocoros, ¿en qué fase de la mitosis es probable que se haya producido esta
alteración?
39. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Justifique. ¨Luego de la mitosis,
la citocinesis debe ocurrir invariablemente en cualquier tipo celular normal¨.
40. Se ha colocado en un cultivo celular mitóticamente activo una droga que bloquea el
movimiento de las moléculas de miosina sobre las de actina. ¿Cómo cree que afectará
esto a las células que se hallan en anafase? ¿Y las que se hallan en citocinesis?
41. Diferencie banda de profase, placa celular, laminilla media, pared celular primaria y
secundaria
42. En los organismos procariotas es verdadero afirmar que:
a. El citoplasma no posee organelas membranosas, aunque si ribosomas, y el
ADN genómico se dispone de manera lineal en un único cromosoma
b. En algunas bacterias, la pared celular de peptidoglucano que está asociada a
ácidos teicoicos se encuentra por fuera de la membrana celular bilipídica y el
ADN genómico se dispone de manera circular en múltiples cromosomas
c. La fisión binaria es una manera de reproducción asexual que se lleva a cabo
en arqueas y bacterias. Consiste en la duplicación del ADN, seguida de la
división del citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos células hijas. Para
separar las moléculas hijas de ADN estas deben unirse previamente a la
membrana celular
d. El ADN genómico se condensa en torno a histonas
e. La meiosis o fisión binaria genera dos células idénticas
MULTIPLE CHOICE
43. En relación al material genético de los eucariotas es falso que
a. El ADN se condensa en torno a proteínas solo histónicas
b. El ADN se dispone linealmente y se encuentra descondensado durante G0
c. Durante la fase S se produce la duplicación de cada una de las moléculas de
ADN genómico de la célula
d. Durante la anafase de la mitosis se produce la separación de moléculas
idénticas de ADN
5
Guía de Biología
Nro.:2.1 Ciclo celular y mitosis
e. Durante múltiples divisiones celulares el ADN va perdiendo secuencias,
empezandopor los telómeros
44. En relación a la muerte celular es falso que
a. Cuando las células se han dividido más de 50 veces (aproximadamente), el
acortamiento progresivo de los telómeros y la pérdida de material codificante
conduce a la muerte celular por apoptosis, caracterizada, entre otras cosas,
por la condensación y fragmentación del ADN
b. Si la p53 no logra reparar el daño en el ADN induce a la célula a que muera
por necrosis
c. El desarrollo del sistema nervioso está controlado por un factor de crecimiento
nervioso antiapoptótico
d. Las caspasas degradan proteínas de la lámina nuclear y el citoesqueleto
e. En la necrosis, el derrame de contenido citoplasmático al espacio intercelular
de los tejidos genera una fuerte reacción inflamatoria que puede dañar el
tejido circundante
45. El Ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de
la célula y la división en dos células hijas. Es falso que
a. El complejo CDK- ciclina G1 incluye Cdk6, Cdk4 y ciclina D
b. La p53 puede detener el ciclo en los puntos de control G1-S, G2-M
c. El MFP se empieza a formar en S y G2, pero se activa una vez que está
completamente sintetizado el ADN
d. La unidad catalítica activada del complejo Ciclina E-CDK 2 estimula la síntesis
de enzimas que duplican el ADN
e. Las células de todos los tejidos llevan a cabo el mismo número de ciclos
celular y finalmente se dividen
6