Vista previa del material en texto
NTRA SRA DEL HUERTO PRIMERA GUÍA DE LECTURA PSICOLOGÍA SOCIAL PROFESOR: DARIO MEDINA ALUMNA: YANOS SOFÍA MATERIA: PSICOLOGÍA SOCIAL CURSO: 5TO AÑO “B” CICLO LECTIVO 2023 Consignas de trabajo: a. Lectura comprensiva y desarrollo de la guía de lectura siguiendo los títulos y páginas asignadas: libro Psicología para principiantes. DESARROLLO: TITULO N° 1: S. XIX psicología experimental (Weber) Fechner: las conexiones entre el mundo físico y el psiquismo (p.p. 25, 26) La psicología se encontraba en una puesta en duda sobre su carácter científico y a los psicólogos se les cuestiona el no poder llevar a cabo mediciones de los sucesos mentales que estudian. Ernest Weber fue el primero en lograr lo anteriormente mencionado. Lo logró con un instrumento similar a un compás trata de conocer cuál es la separación mínima que la conciencia puede percibir entre los puntos aplicados sobre la piel. Así fue como Weber pudo medir objetivamente la conciencia. Nuestro apreciado Ernest Weber también investigó acerca de la magnitud en que debe incrementarse el peso de una sustancia para que el sujeto note diferencias. Así plantea la 1ra ley cuantitativa de la psicología denominada la “Ley de Weber” en la que establece la relación sistemática entre mente y cuerpo. Por otro lado tenemos a Gustav Ferchner, que dió origen a la psicofísica y demuestra matemáticamente una relación sistemática entre un suceso físico (estímulo) y un suceso mental (sensación) (Bur, 2003) TÍTULO 2: Wundt: el nacimiento de la psicología científica… (pp. 27-30) Willhelm Wundt utilizó un aparato para medir el pensamiento.Media de manera objetiva la velocidad de un proceso mental. El experimento pedía a los sujetos que percibieran inmediatamente determinadas sensaciones. Esta introspección es denominada introspección experimental. Como método de estudio usó la introspección de manera singular. En 1879 (alemania) funda el instituto experimental de psicología y entre 1900 y1920 su Volkerpsychologie (psicología de los pueblos) donde argumenta que para estudiar fenómenos psicológicos específicamente humanos hay que salir del laboratorio y recurrir a la etnografía, el folklore o la lingüística.(Wundt). Por último sostiene que la psicología de laboratorio y la psicología de los pueblos deberían complementarse si quieren encontrar respuestas y así alcanzar a ser psicologías más completas. TÍTULO 3: En Inglaterra, entre tanto… Galton: el culto a la medición…(pp. 31-33 Galton gracias a su interés por medir la capacidad mental de los individuos fue el primero en agrupar un conjunto de capacidades humanas bajo el rótulo de inteligencia (Bur, 2003) y desarrolló la teoría del carácter hereditario de la inteligencia con su convicción de que “todo lo que se puede medir es hereditario”. Su afán por medir todo lo llevó a fundar su laboratorio Antropométrico en 1884 y su conclusión fue que las familias ilustres son más propensas a tener descendencias ilustres y así entiende a la inteligencia como una capacidad hereditaria. (Bur, 2003Así funda la Eugenesia, una corriente que defiende la”mejora de la especie” por medio de la descendencia selectiva. 2 TÍTULO 4: En tanto en Francia… El nuevo continente (pp. 34. 35) Jean Martin Charcot en 1862 lo designaron director de la Salpetriere de Paris, lugar donde se albergaban alrededor de 8 mil mujeres encadenadas por dementes. Philippe Pinel a finales del s. XVIII comenzó a liberar a las personas encerradas y logrando que se prohiban los tratamientos inhumanos . Charcot convierte a la Salpetriere rn un centro de investigacion donde establece las primeras relaciones de histeria e hipnosis, consideraba ala histeria una enfermedad real. Edward Titchener decide desarrollar una psicología experimental denominada “estructuralismo” donde combina elementos básicos de la ciencia. TITULO 4: William James... (pp. 36-38) William James desarrolla una corriente, que se denominada funcionalismo, esta intenta abordar la introspección responder acerca de de para que la mente en lugar de que es la mente Su conceptualización es entender los conceptos psicológicos desde un punto de vista de su utilidad como operaciones. Todas las corrientes funcionalistas parten del presupuesto de que lo psicológico tiene como función adaptar al sujeto a su entorno, y entre los métodos de investigación utilizan rompecabezas laberintos y tests. Se cree que las emociones son el resultado de la percepción de determinados sucesos. Pero según James las emociones dependen de lo que hacemos. Su teoria altera el orden de la secuencia, hay una situación que origina una reacción, la cual a su vez provoca la emoción. El consejo práctico que se deriva de esto, expresado por el mismo James es: "actúa del modo que quieres sentir" (Bur, 2003) TÍTULO 5: Iván Pavlov... (pp. 85-89) La psicología que desarrolla Pavlov se denomina "psicología del conocimiento clásico". Investigó el funcionamiento de los órganos de un perro instalando un pequeño canal a lo largo de su sistema digestivo observando así las variaciones en las 3 secreciones glandulares ante la presencia de distintos alimentos, este dispositivo fue denominado "fístula gástrica" Palov comprobó comprueba que lo que importa para que el animal segregue saliva no es el alimento, sino que algo funcione como señal inequívoca de que el alimento se encuentra en camino, a esto lo denominó "reflejo condicionado" . TÍTULO 6: John Watson y el conductismo... (pp. 92-97) El concepto desarrollado en la psicología del comportamiento es el conductismo, que se basa en el análisis de la conducta humana por medio de estímulos y respuestas, es decir, el conductista se plantea la pregunta de que, dada una conducta, es necesario ver qué estímulos la provocaron. Los investigadores del comportamiento, a través del condicionamiento y el descondicionamiento, han producido la llamada "terapia de comportamiento", que se basa en el modelo de estímulo-respuesta y tiene como objetivo eliminar o reducir los miedos, las adicciones, las fobias y más. La aportación de Watson en el campo de la publicidad es el descubrimiento de la importancia de la imagen del producto, pues comprobó a través de “estudios de mercado” que “las ventas se ven más afectadas por la imagen de marca que por la calidad del producto”. Los experimentos de Little Albert se basaron en el uso de un modelo de estímulo-respuesta. En este caso se usó una rata blanca viva como irritante, a lo que el pequeño Albert no respondió, pero más tarde cuando le mostraron el animal al niño Watson, éste dio un fuerte golpe con su martillo. El sonido hizo llorar al niño. Después de repetir la maniobra varias veces, Watson y sus asistentes demostraron que colocar un ratón cerca de un niño comenzaría a llorar y desencadenaría una respuesta de miedo. Esto se entiende como lo que se conoce como conductismo clásico. El objeto de investigación de este estudio es estímulo-respuesta o proceso de respuesta, y su método de investigación es experimental. TÍTULO 7: Los herederos del conductismo: Skinner... (pp. 98-102) 4 Skinner aportó al conductismo, la idea de que un organismo tiene varias respuestas posibles ante cualquier situación, pero las respuestas que utilizará serán aquellas que produzcan consecuencias positivas. Los eventos o cosas que aumentan la probabilidad de realizar una determinada respuesta se denominan reforzadores. Es a partir de este proceso regulatorio que se puede explicar la mayor parte del aprendizaje del comportamiento humano. El ABC del Comportamiento, una psicología para el aprendizaje, consta de A (es decir, antecedentes), B (es decir, comportamientos) y C (es decir, sus consecuencias), que están necesariamente interrelacionados y conectados porque provocan en el sujeto el comportamiento. La caja de Skinner es un experimento en el que una paloma picotea un disco de color y deja que obtenga una recompensa. Deja que la paloma repita este evento. Él cree que el comportamientoque afecta el mundo funciona en él, lo que se llama comportamiento de operación, por lo que intenta explicar la adquisición de la conducta humana. De ellos se puede ver la insuficiencia de los métodos de enseñanza comúnmente utilizados en las escuelas. Críticas, deberes, sarcasmos, reprimendas... Trata los exámenes como amenazas. Para Skinner, la educación podría beneficiarse de la aplicación de sus métodos de refuerzo positivo. Es necesario colocar el comportamiento de los alumnos bajo los múltiples controles del docente, quien debe facilitar el aprendizaje. TÍTULO 8: La Psicología de la Gestalt... (pp. 103-109) Los representantes de la psicología de Gestalt son: Max Wertheimer: Se preguntó por qué a veces vemos imágenes en movimiento cuando todo lo que vemos es una serie de imágenes fijas, como es el caso de las películas. Esto le llevó a investigar la especial relación que se establece entre la parte (cada figura fija) y el todo (la percepción del movimiento). Wolfgang Kohler y Kun Koffka: dos de los asistentes de Max los ayudan a probar muchas de sus ideas. Juntos, los tres lanzarían un nuevo movimiento psicológico 5 contra la vieja escuela alemana de psicología y la moderna escuela estadounidense de psicología. Koffka publicó un famoso artículo en 1921 titulado "Percepción, una introducción a la psicología de la Gestalt". Durante la Primera Guerra Mundial, en esta isla semidesierta, Kohler usó monos para llevar a cabo su famoso experimento sobre el aprendizaje "insight". TÍTULO 9: Kurt Lewin: la psicología de los grupos. El enfoque gestáltico en la terapia: Fritz Perls… (pp.110 a 114) Lewin creía que el comportamiento humano se explicaba por la relación que se establecía entre el sujeto y el campo que le rodeaba, y acuñó el término hábitat para describir el efecto sobre el individuo en todo momento. Para probar el efecto de diferentes situaciones en el comportamiento humano, en 1939 realizó un estudio que reunió a tres grupos de niños para realizar una tarea manual. Por otro lado, Perls creía que era posible detener por mucho tiempo el tratamiento individual similar al psicoanálisis freudiano. Para hacer esto, es importante examinar cómo, en lugar de centrarse en por qué sufre el paciente. Perls logró convertirse en uno de los pensadores médicos más influyentes de la actualidad, ofreciendo una perspectiva completamente nueva sobre la vida y las relaciones.En 1946, Perls se instaló en los Estados Unidos, donde publicó Gestalt Therapy (1951), que lo incluía, quien nació a través de la terapia Gestalt, defendía que a través de la imagen de una persona ve todo lo posible, mientras que el resto son originales. Cada grupo está dirigido por un psicólogo que interpreta diferentes culturas, se crean 3 grupos de situaciones y se debe revisar el contenido de cada grupo a partir de los tres grupos de situaciones. Cuando la situación está bajo control, cualquiera que sea la decisión que tome el gerente, los hombres hacen el trabajo. Cuando el líder le da total libertad al grupo, los niños hacen poco porque no tienen una estructura de instrucción. Cuando un líder sigue el principio de la democracia, su función es apoyar y ayudar al grupo en la toma de decisiones, la individualización y la coordinación del grupo. 6 BIBLIOGRAFÍA Bur, R. Bur, 2003, Psicología para Principiantes, 7