Logo Passei Direto

Ensayo acerca de Qué es un imprevisto

User badge image
pablo pirela

en

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ensayo acerca de Qué es un imprevisto
Cuando usamos la palabra imprevisto, podemos hacerlo en dos sentidos distintos que comparten, sin embargo, la raíz de su significado. Por un lado, la usamos como un sustantivo, para referirnos a una situación que no se había previsto, o sea, que toma de sorpresa: “Para llegar a casa tuvimos que sortear varios imprevistos”.
Por otra parte, la usamos también como un adjetivo, para señalar justamente el carácter de sorpresa o imprevisión en un objeto, una situación o una persona: “Esa noche tuvimos visitantes imprevistos” o “la policía debe enfrentar una manifestación imprevista”.
En ambos casos, la palabra se refiere a lo que resulta imposible de prever, algo que se hace evidente en su origen etimológico, unión de las voces latinas im- (prefijo de negación), pre- (“antes de”) y visitus (una forma del verbo vedere, “ver”). De modo que lo imprevisto es aquello que no hemos podido anticipar, que en un sentido figurado no pudimos ver antes de que se presentara (pre-ver).
El uso de esta palabra es común en los ámbitos que requieren de planificación, o sea, de prever gastos, movimientos o decisiones ajenas, como pueden ser la administración y contabilidad (“gastos imprevistos”), el deporte (“jugadas imprevistas”) o la meteorología (“lluvias imprevistas”), por citar tan sólo unos pocos ejemplos.
Serían, pues, sinónimos de imprevisto las palabras repentino, sorprendente, inusitado o impredecible.
Imprevisto o improvisto?
Estas dos palabras son, esencialmente, sinónimos, pues ambas se refieren a aquello que no se puede prever; pero en el caso de imprevisto es posible que la usemos como adjetivo o como sustantivo, como hemos visto anteriormente, mientras que improvisto opera únicamente como un adjetivo.
Así, podemos decir que “hemos tenido que enfrentar muchos imprevistos en la carrera” o que “hemos tenido que enfrentar muchas situaciones improvistas en la carrera” (nótese que hemos tenido que incorporar un sustantivo en el segundo caso).
Otro uso que conviene aclarar es el de la locución “de improviso”, que tiene el mismo sentido de imprevisto o improvisto, esto es, algo que ocurrió de manera inesperada (por ejemplo: “el director llegó al edificio de improviso”. En este caso, la frase funciona siempre como un adverbio, y no debe confundirse con las formas “de improvisto” o “de imprevisto”, las cuales no son aceptadas en el uso culto del idioma.
Es importante aclarar que la locución "de improviso" tiene el mismo significado que imprevisto o improvisto, es decir, algo ocurrido de manera inesperada. Por ejemplo: "El director llegó al edificio de improviso". Esta frase siempre funciona como un adverbio y no debe ser confundida con las formas incorrectas 'de improvisto' o 'de imprevisto', ya que estas no son aceptadas en el uso apropiado del idioma español.