Vista previa del material en texto
Estudio acerca de Cuál es la definición de premisa En filosofía y lógica, a las proposiciones iniciales de un argumento se les denomina premisas. Estas son esenciales para llegar a una conclusión mediante un proceso deductivo o inductivo válido y coherente que debe basarse en ellas. Un ejemplo sería... Premisa 1: Hoy los niños asistieron a la escuela. Premisa 2: Juan es un infante. Conclusión: Hoy, Juan asistió a la escuela. Las premisas son el inicio de un proceso argumentativo, que puede ser usado para demostrar o refutar algo. El razonamiento inductivo/deductivo comienza con la presentación de las premisas requeridas. La cantidad necesaria varía según cada caso específico y estas pueden afirmar o negar proposiciones verdaderas o falsas. Un buen ejemplo es: El clima en el Caribe es cálido. Todos los cuerpos celestes son esféricos. No puede volar ningún cerdo. No obstante, la validez de un razonamiento no está determinada por si las premisas son verdaderas o falsas. Incluso utilizando premisas verdaderas, se pueden inferir conclusiones equivocadas. La relación apropiada entre las premisas y conclusiones es crucial para definir la naturaleza del argumento o razonamiento y su legitimidad, independientemente de cualquier contenido en particular. Por ejemplo: Premisa 1: Los domingos, Matías nos hace una visita. La segunda premisa es que hoy en día es domingo. Conclusión: Matías nos visitará hoy. En este caso, tanto las premisas pueden ser ciertas pero ello no implica que la conclusión lo sea. Esto se debe a que existe la posibilidad de que en ese domingo en particular Matías no nos visite; aunque él acostumbre hacerlo cada domingo. La palabra "premisa" se deriva de la palabra latina praemissus que significa "enviado previamente". Está compuesta por prae-, que quiere decir "antes", y missus, es decir, enviar. Por ende hace referencia a algo establecido con anticipación. Desde la época clásica de Grecia y Roma, se ha investigado sobre las premisas en el ámbito de la lógica y oratoria como formas centrales del pensamiento. En este tiempo, uno de los principales temas fue el silogismo: una forma específica de razonamiento que consiste en obtener una conclusión a partir de dos premisas (una general y otra particular). Distintos tipos de premisa. Según los estudios de lógica del filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C.), el silogismo se compone de dos tipos distintos de premisas. La premisa mayor consiste en una afirmación de carácter general que incluye el predicado de la conclusión. Una proposición genérica se refiere a un conjunto completo o parcial determinado. Un ejemplo es "todos los hombres son mortales". La premisa menor se refiere a un sujeto o cosa en particular y generalmente es de tipo particular. Esta proposición hace referencia específica al sujeto que aparece en la conclusión como, por ejemplo: "Juan es un hombre". Las premisas pueden ser clasificadas según el tipo de argumento al que pertenecen en: Las premisas de un argumento deductivo implican la transición desde lo más universal a lo particular, y su conclusión se encuentra previamente implícita. Por ejemplo: Premisa 1 - Los cítricos tienen vitamina C. La premisa dos establece que la naranja pertenece al grupo de los cítricos. Conclusión: La vitamina C está presente en la naranja. . Premisa 2: Todos los gatos pierden pelo. ¡Enhorabuena! ¡Has completado una argumentación inductiva con éxito! Premisa 2: La mascota de mi prima suelta pelo. Conclusión: El pelo es una característica común en todos los gatos. También hay premisas implícitas que no se mencionan porque son evidentes o se dan por sentadas, como en el ejemplo de "Todos los seres humanos son mortales y Juan murió ayer", donde no es necesario especificar que Juan es un hombre. Algunos ejemplos de premisas son: Existen varias muestras de premisas, como: Los picos son una característica común entre todas las aves. Un ave es lo que se conoce como gallina. Los picos son algo que todas las gallinas poseen. Es imposible para cualquier mamífero respirar debajo del agua. Las ballenas son animales mamíferos. No hay ninguna ballena que pueda respirar debajo del agua. Brilla el sol. Una estrella es lo que el sol es. Brillan las estrellas. Mañana concluirán las clases de los estudiantes del primer grado. José se encuentra en el primer grado. Mañana será el último día de clase para José. Hace frío en invierno. Hace frío hoy. Es invierno en este momento. Rayuela fue escrita por Julio Cortázar. "Casa tomada" fue escrito por Julio Cortázar. Un escritor fue Julio Cortázar. All the countries in Mercosur are located in South America. Miembro del Mercosur es Paraguay. Sudamérica es el hogar de Paraguay. Mi mamá tiene a Eduardo como padre. Mi abuelo es el padre de mi mamá. Mi abuelo es Eduardo. En esta cuadra se encuentra la embajada sueca. La embajada de España está situada en esta manzana.