Logo Passei Direto

Trabajo sobreCuál es la definición de estereotipos

User badge image
José Montilla

en

Herramientas de estudio

Material
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo sobre ¿Cuál es la definición de estereotipos?
Los estereotipos son una representación simplista, convencional y amplia de percepciones sobre un individuo, su categoría social o grupo humano. Significa que se les atribuyen a las personas las características generalmente asociadas con el grupo al cual pertenecen.
Un ejemplo de los "estereotipos de género" es la creencia comúnmente aceptada de que las mujeres son emocionales y motivadas, mientras que los hombres son lógicos y racionales. Sin embargo, estas percepciones estereotipadas no se corresponden necesariamente con la personalidad individual del sujeto evaluado.
Los estereotipos tienen su origen en la lógica de creencias, prejuicios y patrones de conducta transmitidos por generaciones anteriores o impuestos por el consenso público. En realidad, los estereotipos culturales son adoptados antes que las personas a quienes pretenden describirse.
Los estereotipos, los clichés y las caricaturas están relacionados en el sentido de que todos ellos son representaciones preconcebidas que a menudo se expresan inconscientemente y pueden ser utilizados para transmitir ideologías raciales o de clase. Debido a esto, la palabra "estereotipo" suele llevar consigo una connotación negativa asociada con la discriminación racial, sexual o étnica.
¿Qué razón hay para que se les denomine "estereotipos"?
La raíz de la palabra "estereotipo" se encuentra en el griego, donde stereos significaba "sólido" y typos era sinónimo de "molde". Esto hacía referencia originalmente a las planchas metálicas utilizadas para imprimir textos; técnica conocida como estereotipia. Estas placas contenían los grabados correspondientes a cada letra del alfabeto, lo que permitía marcarlas con tinta sobre papel. Con el tiempo, este término pasó a aludir al conjunto de ideas preconcebidas o modelos mentales acerca de otras personas.
Observar más: Prejuicio
Características de los estereotipos:
Las características de los estereotipos son las siguientes:
Antes de experimentar algo, existen ciertas consideraciones a tener en cuenta. Los estereotipos no se derivan de experiencias personales, sino que provienen de las ideas generalizadas aceptadas por la sociedad.
Los estereotipos no cuentan con fundamentos racionales. Se encuentran desprovistos de justificación lógica y empírica, siendo mantenidos exclusivamente a partir de generalizaciones.
La realidad es exagerada. Como las caricaturas, los estereotipos selectivamente enfocan ciertos aspectos de la vida social y excluyen otros.
Se trata de generalizaciones que, al atribuir a un individuo las características asociadas con su grupo, no tienen en cuenta las excepciones y reafirman la noción de que todas las personas pertenecientes a cierto tipo son iguales.
Los estereotipos se transmiten culturalmente a través de diversos medios, como la educación parental y familiar o escolar, así como también por los diferentes discursos presentes en los medios masivos de comunicación, publicidad y literatura popular.
De forma colectiva se difunden los estereotipos que forman parte tanto de las conversaciones públicas como privadas. Por último, es común encontrar dichas generalizaciones en bromas, programas cómicos y caricaturas entre otros medios en donde son consumidos y manipulados por una amplia porción de la población. A su vez esto contrasta con el prejuicio personal que alguien pueda poseer sobre un grupo social particular.
Función de los estereotipos:
Los estereotipos tienen una función organizadora tanto en lo social como en lo cognitivo, ya que dan a las personas la sensación de que el mundo sigue patrones anteriores conocidos y predecibles. Esto resulta más aceptable para los seres humanos que la idea del caos y la imprevisibilidad.
De esta forma, los estereotipos facilitan la comprensión de la realidad mediante el uso de consideraciones aprendidas en lugar de experimentar todo por primera vez. Estas fórmulas tranquilizantes reducen la ansiedad que provoca lo desconocido y ajeno. Sin embargo, el problema radica en que los estereotipos se basan en prejuicios y concepciones previas, no directamente relacionados con experiencias personales; Esto puede conducir fácilmente a la discriminación.
La difusión de estereotipos puede conllevar la propagación de emociones negativas como el odio, desprecio o rechazo hacia grupos sociales menos favorecidos. Al mismo tiempo, se pueden fomentar sentimientos positivos hacia aquellos que son privilegiados en la sociedad. Cuando esto sucede, los estereotipos contribuyen a establecer barreras discriminatorias que dificultan las relaciones interpersonales adecuadas con otros individuos y comunidades.